Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de junio de 2015

NY: Consulado y líderes RD realizan cumbre sobre Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com NY: Consulado y líderes RD  realizan cumbre sobre Plan de Regularización


NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad iniciará una campaña de información sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, anunció el cónsul  Eduardo Selman, durante la cumbre de la Liga Domínico Americana de Oficiales Electos y Designados.
Asimismo, Selman agradeció que los oficiales electos de origen dominicano se hayan dispuesto a analizar la situación de su país y acordaran apoyar la posición del Gobierno en cuanto a su política migratoria, condenar la campaña internacional de descrédito contra la República Dominicana e invitar a la diáspora haitiana a un diálogo para mejorar las condiciones  de la Isla y continuar conversaciones entre las autoridades gubernamentales y la Liga de Oficiales Electos  para darle seguimiento a la situación.
El Cónsul  exhortó a sus connacionales residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, así como a extranjeros interesados a visitar la sede consular  para obtener más información sobre las medidas implementadas por el gobierno del presidente Danilo Medina para regularizar el estatus migratorio de extranjeros indocumentados.
Selman destacó las facilidades y servicios que gratuitamente el gobierno dominicano ofrece a los haitianos que residen en eal país, “en áreas tan importantes como la educación y la salud, por lo que no es aceptable que se pretenda criticar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros como intencional y deliberadamente lo vienen haciendo algunos sectores a nivel internacional”.
“Las puertas del Consulado, que es la principal casa de los dominicanos que viven en los cuatro estados que cubre, estarán abiertas para orientar e informar a la comunidad,  sobre todo con respecto a lo  relacionado con dicho Plan, además de los servicios que  a diario se les prestan al público”, puntualizó.
Enfatizó que en la República Dominicana no se han registrado hechos de apátrida, como algunas personas y representantes de organizaciones ONG han manifestado, con el único interés de hacerle daño al país.
A la Cumbre también asistieron el embajador dominicano en Estados Unidos, José Tomás Pérez; el embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Francisco Cortorreal, y  el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Pedro Vergés.
Participantes
Entre los oficiales electos que participaron figuran los senadores Adriano Espaillat y José Peralta, los asambleístas Guillermo Linares y Víctor Pichardo, el vicealcalde de Paterson, Pedro Rodríguez, los concejales Ydanis Rodríguez, Antonio Reynoso, Julissa Ferreras, Manny Sepúlveda, Héctor Estévez y Julio Guridy.
Asimismo, el Comisionado del Plainfield Advisory Commission on Hispanic Affairs de Nueva Jersey, Cristian Estévez; Dinorah Miguelina Aristy Zorrilla, mimbro del Panel de Políticas Educativas del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York, y  Roberto Pérez, representante del alcalde de Nueva York.
Además asistieron los concejales de Nueva Jersey, Jorge Núñez, Thania Melo y Reynaldo Martínez; la encargada de relaciones entre la Fiscalía General del Estado de Nueva York y la comunidad, Liliam Pérez; el catedrático y vicedecano de la Universidad Columbia, Rafael Lantigua; el diputado Alfredo Rodríguez, los líderes distritales Manny de los Santos, María Luna y Milo Pichardo; la vicealcalde de Cambridge, Massachusetts, Dennis A. Benzan; en representación de la Presidencia de la República Dominicana, Josué Fiallo; los activistas comunitarios Roberto Rosario, Nurys D’Oleo y Yudelka Tapia, así como  Carmen Piñeyro, de la Junta de Notables de la Village of Freeport, y Manuel Segura, presidente del DAEOC en Nueva Jersey.
De su lado, el embajador Pérez felicitó a los organizadores de la Cumbre y dijo que “este tipo de actividad hay que seguir realizándola para  mantener a la comunidad informada de lo que está pasando en nuestro país con el Plan de Regularización de Extranjeros”.
Josué Fiallo
Durante la cumbre, Fiallo realizó una exposición amplia y detallada de las dos iniciativas del Plan de Regulación de Extranjeros, “efectuado para que todos los extranjeros que viven en la República Dominicana de manera ilegal se registraran y pudieran optar por un estatus legal”.
Adriano Espaillat
Al final del encuentro, el senador Espaillat explicó que la Liga Domínico Americana de Oficiales Electos y Nombrados redactó una resolución de seis puntos, respaldada por todos los participante de la cumbre, que dice lo siguiente:
1) Entendemos el derecho de la República Dominicana de implementar su programa de política migratoria.
2) Nos oponemos a cualquier campaña de descrédito contra la República Dominicana, su economía, su pueblo y sus instituciones.
3) Llamamos al Gobierno dominicano a seguir cumpliendo su promesa de no realizar deportaciones masivas, y que cualquier acción que se tome en este sentido se realice respetando los derechos humanos y civiles, y siguiendo las normas internacionales.
4) Pedimos a la Comunidad Internacional que profundice su respaldo a ambas naciones (Haití y República Dominicana), en términos de desarrollo económico, educación, vivienda, salud y empleo.
5) Invitamos a la diáspora haitiana a un diálogo para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los residentes de la isla Hispaniola.
6) La Liga establece el compromiso de continuar un diálogo de trabajo y flujo de información con el Gobierno dominicano.
El evento fue realizado en Columbia University Medical Center, Russ Berrie, Medical Science Pavilion, ubicado en 1150 de la avenida San Nicolas, de Manhattan.
lae;awelemblaere

Acusan jueces dominicanos de cometer un “crimen de lesa humanidad”

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Acusan jueces dominicanos de cometer un “crimen de lesa humanidad”
Milton Ray Guevara

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- Organizaciones religiosas, feministas locales y defensoras de los derechos humanos y civiles presentaron este viernes ante el Secretario de Justicia de Puerto Rico, César Miranda Rodríguez, una demanda para que sean investigados por supuestos crímenes de lesa humanidad, al presidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana y a otros dos jueces de ese organismo.
El sometimiento está basado en el Código Penal de Puerto Rico, y se hizo aprovechando la presencia en esa isla de los jueces dominicanos Milton Ray Guevara, Justo Pedro Castellanos Khoury y Rafael Díaz Filipo, y se solicita que se les impida abandonar el territorio puertorriqueño antes de que concluya la investigación.
La solicitud al Secretario de Justicia busca poner en vigor la jurisdicción extraterritorial que tiene Puerto Rico para procesar a personas responsables de crímenes que ofenden la conciencia de la humanidad (crímenes de lesa humanidad), conforme una nota publicada en el periódico Acento.
En la demanda se solicita que se tomen las medidas cautelares necesarias para que los tres jueces dominicanos no abandonen la jurisdicción de Puerto Rico hasta que se concluya la investigación criminal.
“Esta acción envía un mensaje de que no van a quedar impunes aquellos que violan los derechos humanos. No podrán esconderse en sus títulos, se les señalará y responderán por sus crímenes contra la humanidad”, indicaron los demandantes.
La demanda tiene su origen en que el Estado dominicano ha anunciado que reiniciará las deportaciones de inmigrantes, una vez concluido todo el proceso del Plan Nacional de Regularización de migrantes en condición de indocumentados.
A juicio de los demandantes las estas medidas amparadas en una sentencia del Tribunal Constitucional, que preside Ray Guevara (la TC-168-13) afecta a miles de dominicanas y dominicanos de ascendencia haitiana, y causa grave sufrimiento, separación de familias y desplazamiento forzado.
“Esta persecución, y la amenaza de expulsiones masivas a personas en razón de su ascendencia haitiana ha sido condenada por diversos órganos internacionales y regionales. La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado dominicano y señaló que la sentencia 168-13 es contraria al derecho internacional de los derechos humanos”, señalaron las organizaciones que demandaron a los tres jueces dominicanos en Puerto Rico.
Sostienen que a través de la Sentencia 168-13, emitida por el Tribunal Constitucional dominicano, se desnacionalizó retroactivamente a miles de dominicanos nacidos en la República Dominicana desde el 1929.
“Esa sentencia discriminatoria y xenófoba, generó la persecución de un grupo de dominicanos en razón de su raza y etnia, dejándoles en situación de apatridia y en riesgo de ser expulsados forzosamente del territorio dominicano, donde nacieron y tienen todos sus vínculos familiares, culturales y sociales”, precisaron.
Las entidades actuantes en la demanda sostienen que los jueces denunciados emitieron una sentencia ilegítima, que viola los derechos humanos y atenta contra la seguridad jurídica, física y mental de miles de dominicanos de ascendencia haitiana.
“Sus efectos constituyen un crimen de lesa humanidad que no debe quedar impune. Exigimos al Secretario de Justicia que cumpla con su deber de garantizar una investigación criminal por los actos que se denuncian cometidos por los jueces dominicanos que hoy están en Puerto Rico. Nos unimos a las entidades internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a los estados de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que han señalado que las acciones del Tribunal Constitucional dominicano y del Estado dominicano son un atentado a nuestro sentido de humanidad y pueden resultar en una crisis de gran escala”, expresaron.
Las organizaciones esperan que el Secretario de Justicia abra de inmediato una investigación penal sobre este tema y tome las medidas para que los tres jueces dominicanos, a los cuales acusa de violar los derechos humanos, no abandonen la jurisdicción de Puerto Rico.
“La lucha por los derechos humanos en santo domingo se transforma en una lucha contra la impunidad”, sostienen.
Entre las organizaciones demandantes figuran Comuna Caribe, Instituto Caribeño de Derechos Humanos, Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití, Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora, Red de Esperanza y Solidaridad-Diócesis de Caguas, Instituto Puertorriqueño de Derechos Civiles, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, National Lawyers Guild e International Lawyers Guild.
jt/am

Moreno atribuye hechos delictivos en RD al modelo económico del PLD

algomasquenoticias@gmail.com Moreno atribuye hechos delictivos en RD al modelo económico del PLD
Guillermo Moreno encabeza acto de juramenteción en Miami
MIAMI, Florida.- El presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, sostuvo que el “sicariato” y los hechos delictivos se han incrementados en la República Dominicana  durante los gobiernos del PLD, producto del modelo económico que aplica este partido.
Manifestó que este modelo  tiene que ver con la reproducción de la pobreza, ya que mantiene altos los  niveles de desempleo y las debilidades de las instituciones  dominicanas.
Dirigiéndose a numerosos miembros de su partido que fueron juramentados durante un acto el hotel Ramada Inn, Moreno dijo que el PLD ha hecho “daño moral” al corromper las instituciones, al tiempo que endeuda al país y concentra la riquezas en unos pocos .
Dijo que el clima de inseguridad que se vive en el país tiene que ver con la complicidad oficial y  sectores del narcotráfico.
Indicó que ese clima de inseguridad se manifiesta años tras años con el feminicidio que crece, significando que en este año han muerto cerca de 70 mujeres.
Dirigiéndose a los juramentados,  expresó que Alianza País está llenando la esperanza de todos los dominicanos de que el cambio es necesario y posible.
En el acto  estuvieron los coordinadores de Alianza País en el estado de la Florida, Máximo Caminero, Soraya Invernizi, Roberto Sánchez, Rafael Delgadillo, César Montes de Oca, Rubén Reyes y Carlos Castillo y el coordinador en el exterior de la entidad política, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés)

Escritor Junot Díaz niega haber llamado a boicotear turismo RD

Escritor Junot Díaz niega haber llamado a boicotear turismo RD
Junot Díaz
NUEVA YORK.- El escritor dominicano Junot Díaz negó haber llamado a boicotear el turismo de la para la República Dominicana para forzar al gobierno de ese país a detener las supuestas deportaciones de indocumentados haitianos, como publicaron medios internacionales.
En un documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET,  el ganador del Premio Pulitzer2007, dijo que sus comentarios en el panel sobre la crisis domínico-haitiana, en Miami, fueron sacados de contexto.
Recordó que al final de su exposición, la periodista de AP Jennifer Kay le preguntó si apoyaría un boicot a su país “y yo le respondí que NO”.
Agregó que, a pesar de esa contundente respuesta, “el periodista Daniel Rivero reportó que yo apoyaría un boicot”.
A continuación el documento íntegro:
“El pasado miércoles [24 de junio] participé en un panel sobre la crisis domínico-haitiana junto a Edwige Danticat y Ediberto Román en el Miami Worker Center.
En mis comentarios situé la crisis dominicanos en un contexto internacional más amplio, subrayando que el Gobierno de Obama había deportado miles de inmigrantes indocumentados y que en el trasfondo, en todo el mundo había una amplia política anti-inmigrante, tanto en los Estados Unidos, Europa, Australia, incluso en países de todo el Caribe.
Sostuve que la hostilidad de Estados Unidos hacia sus inmigrantes ciertamente animaba políticas xenofóbicas a través de las Américas y que ese tipo de política anti-inmigrante estaba interconectada, exigiendo de nosotros una visión más amplia si queríamos combatirla.
Critiqué a los políticos y a las élites haitianas por su cruel indiferencia hacia su propia gente y también critiqué igualmente a las fuerzas de ocupación de la ONU, y a las corporaciones en ambos lados de la Isla por estar extrayendo todos los minerales que podían; señalé igualmente que con amigos como esos la diáspora haitiana no necesitaba enemigos. Y como lo he hecho en ocasiones anteriores, también critiqué enérgicamente la componenda de Leonel/Medina/PLD/TC que ha amenazado con desnacionalizar a una amplia franja de ciudadanos dominicanos.
Condené la decisión del Tribunal de anular de manera retroactiva la nacionalidad a dominicanos cuya nacionalidad se había reconocido anteriormente, algo no visto desde las Leyes Raciales de Núremberg. Condené el miedo y la confusión que se ha difundido por los medios de comunicación y por los líderes políticos. Ahora quiero decir las cosas que NO dije en ese panel. No dije que los dominicanos tienen miedo de salir de sus casas. No hablé sobre los campos de concentración en República Dominicana. Y tampoco llamé a boicot alguno para la República Dominicana.
La reportera de AP Jennifer Kay me preguntó directamente si yo apoyaría un boicot al país y yo le respondí que NO.
El periodista Daniel Rivero reportó que yo apoyaría un boicot y cuando a él le preguntaron si podía mostrar que en su grabación había dicho yo semejante cosa, entonces él se desdijo y en su sitio web “Fussion” publicó una retractación. Aquellos que como nosotros nos solidarizamos con los desnacionalizados, debemos continuar presionando al Gobierno de la República Dominicana para devolverle los derechos de ciudadanía de los dominicanos que han nacido en el país y crear un proceso justo, transparente, para proteger los derechos de los migrantes indocumentados. (Sí, la República Dominicana tiene el derecho a deportar inmigrantes indocumentados; todas las naciones lo hacen; ¿pero no deberíamos lograr un proceso equitativo, donde la persona al menos pueda ser escuchada?) Esta presión ya tiene efectos positivos.
La JCE ha devuelto su acta de nacimiento a 55,000 desnacionalizados y por primera vez en su historia ha regularizado alrededor de 100,000 de inmigrantes haitianos.
Eso solo se ha producido por aquellos que han luchado por una República Dominicana más justa. Y creo que en tanto nosotros sostengamos esta presión el Gobierno volverá a respetar eventualmente las leyes internacionales y volverá a su interpretación original de esa constitución. También sigo insistiendo en que no hay ninguna traición al criticar al gobierno o sus políticas.
El hecho de que uno se opone a la política de las élites políticas dominicanas no significa que uno odia la República Dominicana.
Si usted quiere creer que aquellos de nosotros que se oponen a la Sentencia y sus efectos malignos somos traidores anti-dominicanos, usted es libre de hacerlo. Pero uno no lucha tan decididamente contra la impunidad del Gobierno porque uno odia a la patria. Luchamos por una República Dominicana más justa porque nosotros amamos al país y porque sabemos que nuestro país lo que más necesita es justicia.
También seguiré insistiendo en que, a pesar de lo que quisieran las noticias que usted creyera, hay una importante comunidad de dominicanos que no quiere ver a sus conciudadanos desnacializados simplemente porque tienen un ancestro haitiano. Pero digamos que usted no está de acuerdo con aquellos que como nosotros estamos en solidaridad con los desnacionalizados; digamos que usted está en desacuerdo con Reconocido, con Participación Ciudadana, con Edith Febles, Marino Zapete, Juan Bolívar Díaz, Patricia Solano. Ok, tá tó. Usted no está de acuerdo. Pero, en lugar de asumir que no sabemos nada quienes estamos en solidaridad con los desnacionalizados, que no hemos leído la Constitución, que somos traidores, moralmente deficientes, ¿sería exagerado imaginar algo menos siniestro –que hemos leído lo que usted ha leído, visto lo que usted ha visto y que nosotros simplemente no estamos de acuerdo? ¿Y que este desacuerdo no es una aberración sino la mejor señal de una sociedad sana?
Una democracia debe ser capaz de tolerar debates sanos si quiere llevar dignamente ese nombre. Como la mayoría de mis compañeros en esta lucha, amo a la República Dominicana más allá de todas las palabras.
He pasado mi vida adulta apoyando a nuestra gente, y recordándoles a todos que perciban nuestra naturaleza, nuestra extraordinaria capacidad para amar y crear.
Algunos de ustedes me conocen personalmente y saben que esto no es ninguna mojiganga.
He dedicado mi vida a apoyar a nuestros inmigrantes, nuestros artistas, nuestros académicos, nuestras organizaciones comunitarias y sobre todo, recordándole al mundo nuestras contribuciones y nuestro coraje colosal.
Si ya usted se ha hecho la idea de que aquellos como nosotros, que luchamos por los derechos de los desnacionalizados, odiamos a la República Dominicana, entonces definitivamente este mensaje no es para usted. Pero para aquellos que aún están oyendo, por favor no olviden: uno puede amar su país y oponerse a sus políticos. En un mundo como el nuestros eso no es sólo normal, sino también que es sensato”.
jt/am
Para ver in extenso el panel en que participó el escritor Junot Díaz, dar clic aquí:
http://www.ustream.tv/recorded/64776255

Bolsa Turística del Caribe rechaza boicot a RD sugirió alcalde NY

algomasquenoticias@gmail.com Bolsa Turística del Caribe rechaza boicot a RD sugirió alcalde NY
Luis Felipe Aquino
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Bolsa Turística del Caribe, Luis Felipe Aquino, rechazó las declaraciones del alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, llamando al boicot contra el turismo hacia república Dominicana como medida de presión para evitar futuras extradiciones de inmigrantes ilegales haitianos.
Consideró “desacertadas” las manifestaciones que el alcalde hizo a raíz de la finalización del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros el pasado 17 de junio, y que da paso a un proceso de deportaciones de aquellos que no hayan regulado su situación, que De Blasio calificó como acto “ilegal, inmoral y racista”.
De este modo, la entidad turística se suma a las muestras de rechazo que han surgido desde diferentes sectores de la sociedad dominicana, dijo Aquino, que consideró que “reflejan un total desconocimiento de la realidad dominico haitiana, que nosotros sí conocemos”.
“Además, sabemos que se ha trabajado con transparencia y apego a la Ley”, señaló, “pero a veces surgen, por ignorancia”, este tipo de comentarios que, a su entender “no tendrán ningún efecto sobre el turismo dominicano”.
En los mismos términos se expresaron varios representantes del sector que participan en la XIX edición de la Bolsa Turística del Caribe, como el empresario hotelero José Rodríguez, ya que “los ciudadanos americanos prefieren nuestro país como destino turístico”.
Este evento, que comenzó ayer en Santo Domingo, cuenta con la participación de representantes internacionales del sector, y la presente edición pretende dar prioridad a los mercados emergentes para el desarrollo del turismo en República Dominicana, según sus organizadores.
Entre las novedades de la cita de este año, que concluirá mañana 27 de junio, destacan dos nuevos espacios, uno de la Cámara de Comercio China y otro de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, para resaltar el turismo de la nación asiática y de las provincias fronterizas dominicanas.
Bolsa Turística del Caribe es una compañía dominicana fundada para promover la oferta turística del país y el Caribe con la celebración anual, desde 1997, de un evento de comercialización donde se dan cita los vendedores y compradores de la región Caribeña, Centroamérica, Norteamérica y Sudamérica.

La Casa Blanca arcoiris y otras celebraciones de la aprobación del matrimonio gay

algomasquenoticias@gmail.com La Casa Blanca arcoiris y otras celebraciones de la aprobación del matrimonio gay
El gobierno de Barack Obama se mostró a favor de la decisión de la Corte Suprema.
WASHINGTON.- La Casa Blanca se tiñó en la noche del viernes con los colores de la bandera arcoiris para celebrar la decisión de la Corte Suprema de Justicia de legalizar el matrimonio homosexual en todo el país.
“La Casa Blanca fue iluminada para demostrar nuestro firme compromiso con el progreso y la igualdad, aquí en EE.UU. y en el mundo. Los colores del orgulo reflejan la diversidad de la comunidad LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transgénero) y, esta noche, los colores celebran un nuevo capítulo en la historia de los derechos civiles en EE.UU.”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.
Fue un gesto criticado por los sectores más conservadores del país, especialmente en las redes sociales, pero que contó con el apoyo de cientos de personas que se acercaron a tomarse fotos insual colorido de la casa presidencial estadounidense y a celebrar.
Fue un gesto criticado por los sectores más conservadores del país, especialmente en las redes sociales, pero que contó con el apoyo de cientos de personas que se acercaron a tomarse fotos insual colorido de la casa presidencial estadounidense y a celebrar.
Y no fue la única celebración. Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema que decía que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo violaba la Constitución, miles de personas se concentraron en diferentes puntos del país, como esta pareja que camina con una bandera arcoiris y otra estadounidense en West Hollywood (Los Ángeles
Y no fue la única celebración. Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema que decía que la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo violaba la Constitución, miles de personas se concentraron en diferentes puntos del país, como esta pareja que camina con una bandera arcoiris y otra estadounidense en West Hollywood (Los Ángeles
Fuente: BBC MUNDO

Detenido caso Petrobras dice que financió campañas de Lula y Rousseff

 Detenido caso Petrobras dice que financió campañas de Lula y Rousseff
Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva

algomasquenoticias@gmail.com

BRASILIA.- Uno de los empresarios detenidos por el escándalo de corrupción en Petrobras aseguró a la justicia que financió campañas electorales de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informó la revista “Veja”.
Según la publicación, esta acusación fue formulada por Ricardo Pessoa, dueño de la constructora UTC, detenido por su supuesta implicación en las corruptelas que se investigan en la petrolera estatal brasileña y que habrían estado en el origen del dinero donado para esas y otras campañas electorales.
“Veja” sostiene que Pessoa acordó colaborar con la justicia a cambio de una futura reducción de pena y declaró que el año pasado donó 7,5 millones de reales (2,4 millones de dólares) provenientes de prácticas corruptas a la campaña que llevó a la reelección de Rousseff para un segundo mandato.
En su testimonio, de acuerdo con la revista, Pessoa también citó entre los beneficiados por sus donaciones a los actuales ministros de la Presidencia, Aloizio Mercadante, y de Información, Edinho Silva, quien el año pasado fue tesorero de la campaña de Rousseff.
La publicación sostiene que Pessoa confesó haber donado 2,5 millones de reales (804.000 dólares al cambio actual), con el mismo origen ilícito, para la campaña que llevó a la reelección de Lula en 2006.
Asegura que el empresario ha implicado en el caso al actual senador y expresidente Fernando Collor de Melo, destituido en medio de un escándalo de corrupción en 1992; al alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, y a nueve legisladores.
Los parlamentarios pertenecen al gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y a los oficialistas partidos del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), Laborista Brasileño (PTB) y Progresista (PP).
Del arco opositor, figuran en la lista difundida por “Veja” Aloysio Nunes, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y el diputado Julio Delgado, del Partido Socialista Brasileño (PSB).
Las corruptelas en Petrobras, que se investigan desde hace año y medio, han llevado a la detención de decenas de empresarios, de exdirectivos de la petrolera y de una decena de políticos, entre ellos el extesorero del PT Joao Vaccari.
Asimismo, la justicia investiga a medio centenar de políticos, entre quienes están los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros, ambos dirigentes del PMDB, que lidera el vicepresidente del país, Michel Temer.
Según ha admitido la petrolera estatal en sus balances, mediante esas prácticas corruptas fueron desviados unos 2.000 millones de dólares desde 2004.
La policía sostiene que las empresas privadas implicadas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los precios y repartían las diferencias entre algunos directivos de la compañía estatal y políticos que amparaban esas irregularidades.
En muchas ocasiones, según las autoridades judiciales, el dinero era entregado a los partidos políticos bajo la forma de donaciones legales para campañas, que eran debidamente registradas, pero tenían origen ilícito.

Danilo bajando y Luis subiendo

 OPINION: Danilo bajando y Luis subiendo
EL AUTOR es catedrático universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Si las elecciones presidenciales fueran el domingo venidero las ganaría Danilo Medina. Más de un millón de dominicanos se benefician de la nómina pública y/o reciben asistencias gubernamentales; la logística estatal es enorme, todos los organismos  públicos estarían dando uso a los recursos del contribuyente y los miembros de las Fuerzas Armadas tirados a las calles comprando cédulas de opositores.
Pero las elecciones son el 15 de mayo. Y lo que se observa es a Danilo Medina bajando y a Luis Abinader subiendo. Abinader no tiene techo, por carecer de tasa de rechazo y todo su partido, el Revolucionario Moderno, está cohesionado en torno a su candidatura, sin la más mínima posibilidad de confrontaciones.
Donde hay confrontaciones  —y cada vez serían mayores—  es en el Partido de la Liberación Dominicana, donde se les está vulnerando el derecho a aspirar a cargos electivos a millares de jóvenes (toda una generación), con la forzosa repetición de todos los legisladores y alcaldes, más la inmensa cuota de candidaturas otorgadas al PRD, una entelequia que las firmas encuestadoras más generosas, antes de producirse la estampida, atribuían un 3%.
En el partido oficial se observaba dinámica, en toda la geografía nacional, con la propaganda de aspirantes a senadores, diputados, síndicos y regidores, pero por razones conocidas esa organización política ha caído en el limbo, luce frisada y no arranca. Posiblemente no arranque nunca, en todo caso si hay arranque sería del gobierno mediante el uso abusivo de los recursos públicos.
Sin embargo, primero habría que ver como sale Danilo Medina de los escándalos de corrupción que explotarían en los próximos días, como es el caso de la  sobrevaluación de compra de plantas obsoletas, una operación tan o más dolosa que el préstamo de la Sun Land y la firma original del Acuerdo con la Barrick Gold.
Danilo Medina registra un serio deterioro en su imagen pública y ya no se percibe diferencia ética, en el ejercicio de la actividad política, con su antecesor, el doctor Leonel Fernández. Ambos son discípulos aventajados de Balaguer, son de la gente que se come un “tiburón podrido” sin botar un solo gasecito. Y  Se estudian mutuamente.
Danilo, valiéndose del Estado,  le hizo “coca” a Leonel, robándole  el partido, los legisladores, ciertas cortes, al PRSC y al traidor de Miguel. Leonel  guarda silencio, pero teje en la sombra y lo lógico es que la respuesta de la traición se produzca antes del 15 de mayo, por un asunto de sobrevivencia política, de manera que los escollos del candidato a la reelección son grandes, muy grandes.
De forma extraña y sospechosa, las firmas encuestadoras que divulgaban estudios de opinión regularmente, siempre dando a Danilo Medina con elevados porcentajes de aprobación, ahora no salen a luz pública. ¿Qué está pasando?
En el PLD hay malestar por las imposiciones de candidaturas de legisladores y alcaldes desgastados popularmente, de la misma forma que hay recogimiento del sector de Leonel Fernández, que fue aplastado por el Estado, mientras simultáneamente se hace un acuerdo con Miguel Vargas que terminará restando, porque sencillamente rompe esquemas e impide química política.
Adicionalmente, la forma avasallante, rápida, imprudente e inmoral en que se reformó la Constitución de la República, sólo para permitir que el presidente Medina sea candidato por otro período de cuatro años, ha provocado serios cuestionamientos en el empresariado y en segmentos de clase media hacia un hombre que hasta ese momento había hecho un esfuerzo por distanciarse moralmente de su antecesor.
Recomponer la imagen de Medina no es tarea fácil, máxime con los métodos habituales de que se valen los presidentes que procuran perpetuarse en el poder. Y Danilo Medina no sería la excepción. No lo será, porque hay pruebas sobradas de uso de dinero del contribuyente para la compra de legisladores que aprobaron la reforma constitucional.
A diez meses y unos días para la celebración del certamen comicial, que deberá escoger al presidente y al vicepresidente, pero también a los senadores, diputados, alcaldes y regidores, no se vislumbra todavía un seguro ganador, pese a las grandes ventajas económicas que exhibe el candidato a la reelección.
El conjunto de obstáculos que tiene el presidente candidato es grande. Podría superar algunos, otros no. Persuadir a Leonel Fernández para que se sume a la campaña de Medina es tarea casi imposible. Y de hacerlo, no sería de forma sincera ni confiable, porque podría apostar a la derrota, consciente de que ambos en la oposición estarían en un escenario de igualdad en las luchas futuras por el control del partido.
A diez meses  de las elecciones del 2012 Danilo Medina tenía una aprobación muy inferior a la de Hipólito Mejía, pero en los meses siguientes la tendencia fue a uno subir y otro bajar. El fenómeno ahora es inverso: Danilo está bajando y Luis está subiendo.

Juan Luis Guerra, profeta en su tierra

algomasquenoticias@gmail.com Juan Luis Guerra, profeta en su tierra


SANTO DOMINGO (EFE).- El cantante dominicano Juan Luis Guerra fue profeta en su tierra y con un lleno absoluto en el anfiteatro de los Altos de Chavon, situado en la urbanización Casa de Campo (sureste del país), arrasó con un concierto a beneficio de su fundación, que lleva su nombre, y donde tuvo al público bailando de principio a fin.
La Fundación Juan Luis Guerra es una institución sin fines de lucro que anualmente lleva a cabo una serie de actividades benéficas a favor personas de escasos recursos y muy especialmente para ayudar a niños y ancianos.
A las 21-00 hora local (01-00 GMT), media hora después de la hora prevista para su inicio, el cantante salió al escenario acompañado de su orquesta 4-40 y una pantalla de LED en la que se combinaban extractos de algunos de sus vídeos, acordes con las canciones que interpretaban, e imágenes en vivo de lo que ocurría sobre el escenario.
Las más de 5.000 personas que abarrotaban el anfiteatro no dejaron de bailar ni un segundo sus bachatas y merengues y sólo algunas de las pocas baladas que interpretó el conocido cantante lograron hacer sentar a los asistentes.

ADN dice ha retirado 3,228 afiches en los últimos dos días

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha retirado en los últimos dos días 3,228 afiches o propaganda política, comercial y artística, en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
ADN dice ha retirado 3,228 afiches en los últimos dos días
La medida responde a la política de descontaminación visual implementada por la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de la Dirección de Defensoría de Espacios Públicos. Este operativo se suma a otro realizado la semana pasada de desmonte de tres mil 168 afiches, en 37 barrios de esta capital.
Las brigadas continuarán realizando esta labor de forma permanente para defender el espacio público que corresponde a los munícipes. En ese tenor, el ADN hace un llamado a los ciudadanos para que se abstengan de colocar afiches, bajantes, cruzacalles y vallas en las vías públicas prohibidas, de acuerdo al Reglamento Municipal sobre Publicidad Exterior.
La resolución 46-99 aprobada por el Concejo de Regidores especifica las áreas autorizadas para poner afiches y propaganda, y el procedimiento que deberá llevarse a cabo  para que la Alcaldía del Distrito Nacional autorice su colocación mediante contrato.

Culpa a ayuntamientos de que haitianos se adueñen calles Santo Domingo Norte

algomasquenoticias@gmail.com Culpa a ayuntamientos de que haitianos se adueñen calles


SANTO DOMINGO.- Los gobiernos municipales son culpables de la presencia masiva de haitianos en las ciudades del país, por no hacer cumplir las leyes municipales, aseguró el diputado Carlos Guzmán.
Explicó que las alcaldías y el gobierno local son encargadas de defender los espacios públicos, pero han permitido, sin control, que los extranjeros coloquen negocios en las isletas, aceras y  hasta en las calles.
El aspirante alcalde por Santo Domingo Norte se quejó por el estado de abandono y arrabalización que tiene ese municipio, lo que dijo se debe a la presencia masiva de haitianos ocupando espacios públicos “sin la regulación del ayuntamiento”.
Guzmán habló en un “mano a mano” por la calle 29, del sector San Felipe, de Villa Mella, donde conversó con los moradores.
“La indiferencia y el dejar hacer  de los gobiernos municipales incentivó la migración haitiana, especialmente hacia las zonas urbanas, para realizar negocios informales de ventas de ropas de pulga, frutas, vegetales, frituras, jugos, cocos, tarjetas y recargas  de llamadas telefónicas, entre otros”, dijo el dirigente peledeísta.
Guzmán  llamó a todos los sectores de la sociedad dominicana a que respalden al presidente  Danilo Medina en la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y a “rechazar  las presiones chantajistas de organismos internacionales”.
elpieldi
jt/am

PLD anuncia actividades para celebrar natalicio Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com PLD anuncia actividades para celebrar natalicio Juan Bosch
La presidente del Senado Cristina Lizardo hace el anuncio

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  invitó a sus dirigentes, miembros y simpatizantes a participar de las diferentes actividades programadas para celebrar el 106 aniversario del natalicio del profesor Juan Bosch.
A las ocho de la mañana del martes 30 de junio, Día del Maestro,  los empleados de la Casa Nacional del PLD subirán las banderas nacional y la del PLD en los jardines de la sede peledeísta, acto que encabezará Cristina Lizardo.
Luego se procederá a develizar unas veinte   vallas que contienen retratos de Bosch y frases y pensamientos suyos  en una exposición iconográfica.
En horas de la tarde la dirección política del PLD encabezará una ofrenda ante el busto de Bosch en los jardines de la Casa Nacional peledeísta con las palabras centrales de Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD,  y la divulgación de canciones latinoamericanas  a cargo del grupo los Liricos.
En horas de la mañana del martes en La Vega se oficiará una eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción, una marcha por las calles veganas, amenizada por la centenaria banda de música y una ofrenda ante la tumba de Bosch en el Cementerio Ornamental con las palabras centrales de Alejandrina Germán a nombre de la dirección política del PLD.
La cátedra Profesor Juan Bosch de la UASD tiene  a las 9:00 de la mañana del martes 30 de junio una  ofrenda floral ante el busto de Bosch en la Plaza de la Unidad y Solidaridad Caribeña en el  Campus UASD y a las 5:00 PM el  panel “Juan Bosch, Pedagogo y Político Moral”, en el Paraninfo Ciencias Económicas y Sociales.

Pacheco insiste “no ha cuajado” acuerdo PLD-PRD

algomasquenoticias@gmail.com Pacheco insiste “no ha cuajado” acuerdo PLD-PRD
Alfredo Pacheco ex dirigente del PRD
SANTO DOMINGO.- Alfredo Pacheco calificó como fallida la alianza del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con el presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El renunciante dirigente perredeísta manifestó que ese acuerdo no ha cuajado y va a dejar muy mal parado a la organización opositora.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, que se transmite por Teleradio América canal 45, Pacheco vaticinó que el PRD  no va a obtener más de 10 diputados en las próximas elecciones. y apenas logrará el 5 por ciento de los votos.
El exdiputado reveló que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, no consultó con él antes de pactar la alianza con Danilo y el PLD.
Pacheco informó que él le comunicó a Vargas Maldonado que existía una intención de unión con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero fue rechazada. Dijo que cuando le habló a  Miguel de un pacto con el PRM él le dijo que ya tenía una alianza con el PLD.

Comunidad LGTB realizará caravana este domingo

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Comunidad LGTB realizará caravana este domingo
Gays, bisexuales y trans (LGBT) dominicanos, en foto de archivo.

SANTIAGO: 

SANTO DOMINGO.- Las organizaciones que agrupan a las lesbianas, gays, transgéneros, travestis, transexuales y bisexuales de la región norte del país celebrarán este domingo su tercera caravana regional LGTB del Cibao, que partirá a las 2:00 de la tarde desde el área monumental de la ciudad de Santiago.
Esta actividad contará con la presencia de diversas delegaciones del colectivo LGTB de cada una de las provincias de la región, según informaron hoy sus organizadores.
José Gerardo Flores, portavoz de los colectivos de las diversidades sexuales del Cibao, dijo en nota de prensa que “el objetivo de esta caravana, es que se empiece a ver que las personas LGTB estamos en todo el país, que somos una fuerza social que aporta al desarrollo nacional, que hay que tomársenos en cuenta, pues somos ciudadanos activos”.
Agregó, que sus miembros son entes productivos y que “no estamos dispuestos a seguir en el anonimato social que nos excluye, por eso vamos a seguir haciéndonos sentir desde lo que somos, hasta que el país logre vencer la barrera de la discriminación, y podamos ver a las persona LGTB ejerciendo y disfrutando de los derechos humanos en un ambiente de libertades”.
Flores agregó, que “esta caravana no es solo para que participen las personas LGTB, sino para que en ella se encuentren todas las familias, organizaciones y ciudadanía, es fin, toda la sociedad cibaeña que apuesta a la inclusión plena de toda persona a la vida social y la erradicación de la discriminación”.
El directivo invitó a participar en la caravana LGTB a todas las personas comprometidas con profundizar un Estado social, de derecho y democrático en República Dominicana, “pues es dando pasos como este, que se gesta un cambio de rumbo en el país”.EFE

Asesinan estadounidense y comerciante dominicano para robarles

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Asesinan estadounidense y comerciante dominicano para robarles

SANTIAGO: 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Desconocidos mataron a un estadounidense y a un comerciante dominicano para robarles en hechos separados ocurridos aquí.
Las víctimas son Randolph Stone, de 57 años, y Juan Nicolás Reyes, oriundo de Mao.
El extranjero fue encontrado en su residencia de la avenida República de Argentina, en la urbanización La Trinitaria con las manos y pies atados y con signos de estrangulamiento.
Las autoridades dijeron que los asesinos cargaron con dinero, una computadora y otras pertenencias.
De su lado, Reyes fue asesinado a balazos por desconocidos que lo despojaron de una cantidad indeterminada de dinero. Un hijo que lo acompañab resultó herido.
El hecho ocurrió en el sector La Joya, cerca del mercado Hospedaje Yaque, de esta ciudad.

Dictan 10 años a tres hombres asaltaron clínica

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Dictan 10 años  a tres hombres asaltaron clínica

SANTIAGO: 

Santo Domingo,(EFE).- El Primer Tribunal Colegiado de Santiago impuso 10 años de prisión contra tres hombres que en 2012 asaltaron una clínica en la avenida Circunvalación del sector Conani de esa ciudad.
Roberto Carlos Campos Estrella, Domingo Antonio Recio Paulino y Franklin García, alias Mistolín, fueron sentenciados a esa pena, tras acoger el tribunal una solicitud del Ministerio Público.
La acusación hizo constar en el expediente que los tres hombres se presentaron al centro de salud alrededor de las 6:30 de la tarde del 23 de noviembre del año 2012 y encañonaron a varias personas con el fin de despojarlas de sus pertenencias.
En ese sentido, establece que los mismos no pudieron lograr su objetivo, ya que las autoridades policiales de la zona tras tener información de la situación se presentaron al lugar y lograron frustrar la consumación del hecho delictivo, poniendo bajo arresto a los imputados por infracción flagrante.
La procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, dijo que los imputados fueron acusados de los delitos de asociación de malhechores, tentativa de robo con violencia y uso ilegal de uniformes y distintivos.
Dijo que les fue sindicada la violación de los artículos 2, 265, 266, 379, 382, 386 párrafo II y 475 numeral 24 del Código Penal Dominicano.
Los jueces del tribunal colegiado, Herminia Rodríguez, José Rafael de Asís y Denisse Hernández dictaron la sentencia tras acoger la teoría acusatoria del Ministerio Público, la cual fue sustentada con diversos tipos de pruebas.EFE

Aplazado a 17 julio conocimiento coerción contra alcalde Mondesí

 Aplazado a 17 julio conocimiento coerción contra alcalde Mondesí
Raúl Mondesí.

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL,(EFE).- La jueza de la instrucción especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Cristóbal, Luz del Carmen Matos, aplazó hasta el 17 de julio la audiencia donde se conocerá la solicitud de medida de coerción contra el alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, acusados de corrupción.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) solicitó el pasado 11 de junio el arresto de Mondesí, ex pelotero de las Grandes Ligas, y de otras cuatro personas, por presunta malversación de fondos por un monto que supera los 300 millones de pesos.
En la primera vista, el 12 de junio, ya hubo un aplazamiento hasta el día de hoy para permitir al contador del Ayuntamiento de San Cristóbal, Pedro Cordero Valverde, también imputado, que contratara a un abogado para que le defienda.
En este caso, la magistrada adoptó a petición de la abogada que se ha hecho cargo de la defensa de Cordero Valverde, para que pueda familiarizarse con el caso.
En el expediente, la Pepca también involucra en el caso al secretario general de la alcaldía, Bienvenido Araujo Japa; al tesorero municipal, Antonio de Jesús Ferreira Guzmán; y al funcionario Edward Vianelo Guerrero Pontier.
Al grupo se le acusa de manejar los fondos sin cumplir con los procedimientos, elaborar los estados financieros sin criterios técnicos, además de no reportar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) los impuestos que retenían, y no cumplir mínimamente con el presupuesto.
Están acusados, además, de confeccionar documentos falsos para contrataciones de servicios, así como de hacer pagos excesivos por la realización de obras de infraestructuras.
De acuerdo con la Pepca, los funcionarios realizaban pagos mensuales y consecutivos a favor de esposas, hijos, suegro, y personas con vinculación de consanguinidad, allegados, amigos y relacionados de las principales autoridades del cabildo, la mayoría de las cuales no asisten ni prestan servicios en ese ayuntamiento.
En la acusación, la Pepca requirió a la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal la apertura a juicio y la imposición de medida de coerción “por hechos graves de corrupción” contra el alcalde y los otros cuatro funcionarios. EFE

De Aza pega cuadrangular, Casilla llega a 20 salvados

algomasquenoticias@gmail.com De Aza pega cuadrangular, Casilla llega a 20 salvados
Alejandro De Aza
TORONTO. Yovani Gallardo estiró a 23 su racha de innings sin permitir carreras al lanzar pelota de tres hits hasta el noveno y los Vigilantes de Texas pusieron fin a una racha de seis reveses al vencer el sábado 4-0 a los Azulejos de Toronto.
Los venezolanos Robinson Chirinos, y Rougned Odor, así como Mitch Moreland, batearon jonrones solitarios para los Vigilantes, que ganaron por primera vez desde que superaron a los Medias Blancas el 19 de junio.
Gallardo (7-6) se quedó corto por dos outs de lanzar su primera blanqueda y primer juego completo desde un 1-0 contra Atlanta el 5 de abril de 2011, cuando el derecho mexicano formaba parte de los Cerveceros de Milwaukee. Ganó su cuarta decisión seguida y tiene foja de 2-0 con efectividad de 0.54 en cinco aperturas en junio. No ha permitido una carrera desde el octavo inning de una salida en Oakland, el 10 de junio.
Por los Rangers, el dominicano Adrián Beltré de 4-2.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-0, José Bautista de 3-0 y Edwin Encarnación de 3-1.
MELLIZOS 5, CERVECEROS 2
MILWAUKEE. Torii Hunter pegó dos cuadrangulares y el venezolano Eduardo Escobar añadió un jonrón de tres carreras para guiar a los Mellizos de Minnesota a un triunfo el sábado por 5-2 sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Kyle Gibson (5-6) concedió par de carreras y seis hits en seis entradas y dos tercios. Llegó al partido luego de haber perdido tres actuaciones consecutivas — la peor racha de su carrera — después de haber iniciado junio con un juego sin decisión en la derrota de Mellizos por 10-5 frente a Milwaukee en el Target Field.
Casey Fien lanzó la octava entrada y Glen Perkins se llevó su 24to salvamento en el mismo número de intentos con una labor perfecta en la novena.
Garza (4-10) había perdido sus dos previas aperturas, recibiendo un total de 26 hits y 16 carreras. Frente a los Mellizos, otorgó cuatro anotaciones y cinco imparables en seis innings.
Por los Mellizos, el venezolano Escobar de 3-1 con una anotada y tres producidas. El dominicano Danny Santana de 3-0.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez, de 4-1 con carrera anotada, Jean Segura de 4-1, y Aramis Ramírez de 4-0.
REALES 3, ATLETICOS 2
OAKLAND, California. Kendrys Morales pegó un sencillo de dos carreras, Chris Young se recuperó de su peor apertura de la campaña para lanzar seis innings y los Reales de Kansas City superaron el sábado 3-2 a los Atléticos de Oakland.
El cubano Morales aportó su imparable en la sexta entrada ante Scott Kazmir (4-5) para borrar una desventaja de 2-1. Los Reales ganaron por cuarta ocasión en cinco juegos en su gira fuera de casa.
Young (7-3) permitió cuatro hits y dos anotaciones. Dio una base por bolas y ponchó a cuatro.
Eso fue un marcado contraste con la apertura previa de Young frente a Boston en la que fue apaleado con siete carreras en cuatro innings y dos tercios.
Sam Fuld conectó doblete por los Atléticos, que vistieron uniformes de 1965 cuando la franquicia se encontraba en Kansas City. Oakland ha perdido dos juegos seguidos después de su mejor racha ganadora de la temporada con cinco victorias en fila.
Por los Reales, el cubano Morales de 3-2 con par de impulsadas.
GIGANTES 7, ROCKIES 5
SAN FRANCISCO. Buster Posey remolcó dos carreras y Andrew Susac pegó un doblete de tres anotaciones en el séptimo inning para ayudar a los Gigantes de San Francisco a remontar en la victoria del sábado por 7-5 ante los Rockies de Colorado.
Matt Duffy agregó tres imparables, incluyendo un cuadrangular, por los Gigantes, que ganaron tres partidos en una estadía en casa por primera vez desde que barrieron la serie ante los Dodgers de Los Angeles del 19 al 21 de mayo.
Nolan Arenado extendió su racha de imparables a 14 juegos al conectar un doblete productor de carrera y el dominicano Wilin Rosario agregó dos hits y una impulsada por los Rockies, que habían ganado cinco de sus seis partidos previos.
George Kontos (2-0) lanzó una séptima entrada en blanco para llevarse el triunfo. El cerrador dominicano Santiago Casilla lanzó el noveno episodio para registrar su 20mo salvamento.
Rafael Betancourt (2-3), en su segunda actuación desde que dejó la lista de lesionados, recibió el imparable de Susac. El derecho venezolano duró sólo un tercio de entrada en el montículo en el que otorgó par de hits, dos carreras y dos pasaportes.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 4-2, y Yusmeiro Petit de 2-0 con una anotada. El puertorriqueño Angel Pagán de 4-1 con una anotada. El dominicano Joaquín Arias de 1-0.
Por los Rockies, los dominicanos Rosario de 3-2 con una carrera producida, y Rafael Ynoa de 1-0.
MARLINS 3, DODGERS 2
MIAMI. Tom Koehler lanzó siete innings y Miami derrotó el sábado 3-2 a Clayton Kershaw y a los Dodgers de Los Angeles en el primer partido de los Marlins desde que Giancarlo Stanton sufrió una lesión de mano izquierda.
Christian Yelich igualó la mayor actuación ofensiva de su carrera con cuatro hits en favor de los Marlins, que salieron de una racha de cinco derrotas consecutivas. Koehler (6-4) concedió dos carreras y seis imparables.
Stanton se quebró la mano izquierda durante la derrota del viernes por 7-1 sobre Los Angeles. Se espera que Stanton se ausente entre cuatro y seis semanas.
Kershaw (5-6) permitió tres carreras, una de ellas limpia, y siete hits en siete entradas. El zurdo ponchó a nueve sin pasaportes.
Por los Marlins, el cubano Adeiny Hechavarría de 4-1 con anotada. El venezolano Miguel Rojas de 3-0. El dominicano Marcell Ozuna de 4-0.
RAYS 4, MEDIAS ROJAS 1
ST. PETERSBURG. Matt Andriese y tres relevistas se combinaron en labor de tres hits, el boricua René Rivera y Jake Elmore pegaron cuadrangulares y los Rays de Tampa Bay vencieron el sábado 4-1 a los Medias Rojas de Boston.
Andriese (3-2) retiró en orden a los primeros 11 bateadores que encaró antes de permitir un embasado, producto de un sencillo de Xander Bogaerts con dos outs en la cuarta entrada. El novato ponchó a cinco en seis innings, la actuación más larga de su carrera, mientras los Rays se recuperaban de la derrota por 4-3 en 10 innings el viernes ante los Medias Rojas.
Wade Miley (7-7) recibió par de carreras, cinco hits y dos bases por bolas, y ponchó a ocho a lo largo de seis entradas y un tercio por Boston. El zurdo llegó al encuentro con foja de 3-0 y efectividad de 0.47 ERA en sus tres aperturas previas ante Tampa Bay.
Luego que Jake McGee lanzó un séptimo episodio perfecto, Kevin Jepsen otorgó un cuadrangular solitario en el octavo inning del dominicano Alejandro De Aza, que pegó jonrón por segunda ocasión en los últimos tres juegos. Brad Boxberger recibió un sencillo en una novena entrada en blanco para llegar a 20 salvamentos en la campaña.
Por los Medias Rojas, los dominicanos De Aza de 3-1 con anotada y remolcada, y David Ortiz de 3-0
PIRATAS 8, BRAVOS 4
Por los Piratas, los dominicanos Starlin Marte, de 4-3, con una vuelta impulsada, tres anotadas y un ponche; Pedro Álvarez, de 4-2, empujó dos, una anotada y un ponche, Gregory Polanco, de 3-1 y negocio un boleto. Antonio Bastardo ponchó a uno en una entrada en dos tercios. Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe, de 4-1, y Pedro Ciriaco, un doble como bateador emergente.
YANKEES 9, ASTROS 6
HOUSTON. Brian McCann pego un grand slam y Chris Young agregó cuadrangular para dar a Nueva York una temprana ventaja, y Mark Teixeira rompió el empate con un doblete de dos carreras en la octava entrada luego que los Yankees desperdiciaron ese colchón el sábado antes de llevarse una victoria de 9-6 sobre los Houston Astros.
El grand slam de McCann llegó en el primer capítulo. Un batazo de dos carreras de Young en el segundo inning frente al abridor de Houston Brett Obberholtzer dio a los Yankees ventaja de 6-0. Young, oriundo de Houston, extendió su racha de imparables a 10 juegos en la mejor de su carrera.
Oberholtzer fue expulsado con un out en el segundo inning por realizar un lanzamiento a Alex Rodríguez y los Astros despertaron a la ofensiva tras el incidente.
Por los Astros, el dominicano Domingo Santana de 4-1 con carrera anotada. El puertorriqueño Correa de 5-3 con una anotada y dos remolcadas.
OTROS RESULTADOS
ANGELINOS 4, MARINEROS 2
CARDENALES 8, CUBS 1