Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 1 de julio de 2015

Wimbledon: Wawrinka vence a Estrella, Djokovic gana

 Wimbledon: Wawrinka vence a Estrella, Djokovic gana
Víctor Estrella

 algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES — Con piloto automático. Novak Djokovic, Nº1 del mundo y defensor del título, sumó otro triunfo en el tradicional césped de Wimbledon, tercer Grand Slam del año. El serbio ahora venció al finlandés Jarkko Nieminen (91º). En tanto, el suizo Stan Wawrinka (4º), dueño de Roland Garros, doblegó al dominicano Víctor Estrella (48º).
Djokovic se impuso por 6-4, 6-2 y 6-3 en una hora y 34 minutos. Camino llano para el serbio, más allá de arrancar 0-2 (quiebre abajo) en el primer set.
Para Djokovic, que no jugó ningún ATP previo en pasto, había sido bueno el debut ante el siempre peligroso alemán Philip Kohlschreiber (33°), al que venció por triple 6-4. Ahora el ganador de este torneo en 2011 y 2014 se cruzaba con el zurdo Nieminen, quien tuvo como mejor tarea en Londres los cuartos de 2006 y disputaba su última participación en La Catedral.
Su rival, próximo a cumplir 34 años, llegaba de eliminar por 11-9 en el quinto set al australiano Lleyton Hewitt, quien, de esa manera, jugó su último partido en Wimbledon.
En tercera ronda, el siguiente obstáculo de Djokovic lo marcará el australiano Bernard Tomic (27º preclasificado), en un duelo más que interesante para evaluar el recorrido del vigente campeón camino a la segunda semana.
Por su parte, Wawrinka, que tiene como mejor antecedente en Londres los cuartos de final de 2014, superó por 6-3, 6-4 y 7-5 a un Estrella que a los 34 años venía de lograr su primera victoria en el certamen.
Quiebres en los momentos justos para el suizo, que debió levantar dos break points sacando para partido.
El dueño del título parisino puede ser el quinto hombre en concretar el doblete Roland Garros-Wimbledon en el mismo año en la era profesional, aunque sabe que deberá mostrar su mejor versión en la superficie más esquiva para él.
Por lo pronto, su próximo oponente será el español Fernando Verdasco (42º), que dejó fuera de carrera al austríaco Dominic Thiem (30°).
Además, sufrida victoria del croata Marin Cilic (9º), actual campeón del US Open, y despedida del japonés Kei Nishikori (5º), que no se presentó ante el colombiano Santiago Giraldo (60º). Milos Raonic, Grigor Dimitrov y Richard Gasquet, otros nombres de peso con boleto a rueda de 32.

Inefi abre campamento

algomasquenoticias@gmail.com Inefi abre campamento
El campamento es celebrado en las instalaciones del Parque del Este.
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), dejó abierto su tercer campamento en las instalaciones del Parque del Este con la participación de 550 niños y niñas con edades comprendidas entre los 5-12 años.
La apertura del campamento, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación (Minerd), estuvo encabezado por el director ejecutivo del Inefi, Ángel Danilo Mesa, quien informó que la justa abarcará las fases educativa, recreativa, cultural y deportiva hasta el miércoles ocho del presente mes en horario de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde en las inmediaciones del techado de balonmano.
“Por tercer año nos damos cita en el Parque del Este para la celebración de este campamento, que desde ya se perfila como otro éxito al igual que sus dos versiones anteriores. Destacar también el empeño de los técnicos de recreación del Inefi, liderado por Martín Quezada y todo un personal que le acompaña”, expresó Mesa.
También agradeció al ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, por el respaldo dado para la celebración del campamento, así como al incumbente de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, por las facilidades concedidas en el Parque del Este, así como de la seguridad para un buen desarrollo y cuidado de los presentes.
Además, de los técnicos, las diferentes actividades estarán encabezadas y asesoradas por un cuerpo de coordinadores del Inefi, así como docente y administrativo con la finalidad de lograr todos los objetivos trazados en esta tercera versión del campamento.
De su lado, María Engracia Encarnación, del departamento de recreación y eventos del Inefi, expresó que dentro del programa de actividades de los participantes en el campamento se encuentra la visita al Acuario Nacional y Agua Splash Caribe. También los participantes recibirán clase de pinturas, etiqueta y protocolo, así como juegos recreativos como ajedrez, dominó, el pañuelo y la gallinita ciega, entre otros.
Las palabras de invocación estuvieron a cargo del niño Roberto Javier Rondón, mientras que las de bienvenida recayeron en la educadora Sobeida Sánchez, directora de la Regional Educativa 10.
De su lado, el viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, quien estuvo en representación de Jaime David Fernández Mirabal, tuvo las palabras de exhortación.
“Felicitar al Instituto Nacional de Educación Física y al Ministerio de Educación por esta bonita iniciativa que por tercer año vienen desarrollando en favor de los niños y niñas del país en el Parque del Este. Desde ya les garantizamos el éxito por el solo hecho de darle alegría a cientos de niños, la gran mayoría de escasos recursos”, indicó Ramírez.
La mesa de honor estuvo encabezada también por los subdirectores del Inefi, licenciado Nelson Jorge Acevedo y Román Celedonio, así como de Vivian Báez, directora de recursos humanos de Minerd, Juan Antonio Febles Dalmasí, director técnico del Inefi y Jesús Natera, director de Deportes de la Oficina Senatorial por la Provincia de Santo Domingo, quien estuvo en representación de la senadora Cristina Lizardo.
También estuvo presente, el inmortal del Deporte Evaristo Pérez; el profesor Feneris Bueno, director técnico de educación física 15-02; William Güilamo, director de planificación del Inefi; Manuel Suero, vicerrector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu); Ney Lora, encargado del departamento de Deportes del Ayuntamiento de la Provincia Santo Domingo Este; Jacobo Colón, de la Fundación Soñando Despierto; así como Ramón Cuello, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD).

El salario de los jugadores en las Ligas Menores

algomasquenoticias@gmail.com El salario de los jugadores en las Ligas Menores
Los jugadores de Ligas Menores son los peones del juego, no tendràn una pensiòn a la hora del retiro, ganan muy poco dinero y en la mayorìa de los casos no estàn preparados para la vida fuera de un terreno de juego.
POR HORACIO NOLASCO
El salario de los jugadores en las Ligas Menores es tan poco llamativo que muchas veces volteamos la cara y solo nos fijamos en los suntuosos contratos de las estrellas de las Grandes Ligas.
Los padres de los jòvenes que aspiran a que sus hijos sean firmados al profesionalismo se enfocan en los contratos de Miguel Cabrera, Clayton Kershaw, Alex Rodrìguez, Albert Pujols o Robinson Canò, sin pensar en las vicisitudes que atraviesan esos muchachos en las Menores y el salario de miseria que ganan.
Veamos una escala salarial (mensual) y por temporada, desde el fondo hasta el nivel de los protegidos en roster de 40 hombres y los veteranos con experiencia de Grandes Ligas:
Categorìa Salario Mensual
Dominican Summer Legue 600 dolares
Rookie League 700 dolares
Clase A Corta 800 dolares
Clase A Media 900 dolares
Clase a Fuerte 1,100 dolares
Doble A 1,400 dolares
Triple A 1,600 dolares
Los pagos se hacen quincenal, es decir, que un muchacho en Doble A, con la presiòn de una categorìa tan fuerte y competitiva, de viajes largos en autobuses, sin lujos ni privilegios, cobra un promedio de 350 dolares semanal, teniendo que pagar hospedaje , comida y màs los descuentos impositivos.
Los jugadores protegidos (40 man) tienen otra escala salarial:
Primer año en roster de 40 42, 000 dolares por temporada
Segundo año en Roster de 40 85,000 dolares por temporada
tercer año en roster de 40 120,000 dolares por temporada.
Para un jugador de primer año protegido, su salario mensual es de algo màs de 8,000 mil dolares al mes, de esa cantidad le quedan 4,700 dolares con los descuentos de los impuestos (si juega Grandes Ligas el sueldo se ajusta al salario mìnimo de Liga Mayor).
Existe el grupo de jugadores con experiencia de Grandes Ligas, Robinson Dìaz, Juan Pèrez, Eugenio Vèlez, por solo mencionar nombres, con posibilidades limitadas de hacer el equipo grande. Sus salarios oscilan en unos 150,000 dolares por temporada o dependiendo el tipo de acuerdo que hagan.
Realmente los jugadores de Ligas Menores son los peones del juego, no tendràn una pensiòn a la hora del retiro, ganan muy poco dinero y en la mayorìa de los casos no estàn preparados para la vida fuera de un terreno de juego.
Es muy lindo el sueño americano, pero muy doloroso y frustrante para quienes no alcanzan el Big Show.

EE.UU.: Hillary Clinton impone record recaudación de fondos en trimestre

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: Hillary Clinton impone record recaudación de fondos en trimestre


Washington,(PL) Hillary Clinton impuso un record de recaudación de más de 45 millones de dólares en un trimestre, lo cual apuntala hoy sus intenciones de convertirse en la primera presidenta de Estados Unidos.
La cifra fue divulgada este miércoles por la propia exsecretaria de Estado en su cuenta oficial de la red social Twitter, donde resaltó que el 91 por ciento de las donaciones a su campaña fueron de personas que aportaron hasta 100 dólares.
El monto constituye un récord de recaudación en un trimestre para cualquier candidato presidencial, y rompe la cota máxima de 42 millones de dólares impuesta por el presidente Barack Obama en 2011, durante su campaña de reelección, destacó el diario digital The Hill.    Clinton anunció el 12 de abril su candidatura para obtener la nominación demócrata de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.
Según varias encuestas, la exprimera dama resulta la amplia favorita para agenciarse el aval del denominado partido azul.
Entre los demócratas en la puja por ganar la boleta, Clinton acapara hasta el momento 58 por ciento de apoyo, seguida con 17 por ciento el vicepresidente Joseph Biden -que se espera confirme en breve sus intenciones electorales-, y el senador Bernie Sanders con el 15 por ciento, reveló este miércoles un sondeo de CNN/Opinion Research.
Incluso, la encuestadora indicó que la exjefa de la diplomacia estadounidense derrotaría al republicano Jeb Bush con 54 por ciento de los votos frente a 41, en el caso hipotético de que ambos resulten los contendientes por la presidencia en 2016.
Según estimados conservadores el candidato que gane el voto de noviembre de 2016 gastará al menos tres mil millones de dólares en toda la contienda.

ALCALDÍA DE SPM ENTREGA CHEQUE PARA INICIAR CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN LA LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de entregó al arquitecto Armando Paredes Alemán un cheque de RD$1,415,360.00 de un total de RD$7,148,286.21 para iniciar los trabajos de construcción de aceras y contenes en la calle Luis Amiama Tió en el tramo comprendido entre la calle José A. Puello (El Guaraguao) y la avenida Francisco Alberto Caamaño Deño en esta ciudad.
Richard Miller












Representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría, el regidor Freddy Batías de León  y el encargado de la Dirección de Planeamiento Urbano, arquitecto Richard Miller Guillen, hicieron entrega de esta partida presupuestaria equivalente a una quinta parte del total de la obra.
Al acto de entrega de este cheque asistió la licenciada Alexis del Giudice directora Ejecutiva de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de San Pedro de Macorís, entre otras personas.

Piden a indocumentados que anuncien públicamente su estatus migratorio

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“El objetivo es decirles que no están solos, que hay una inmensa comunidad que los apoya”
La organización Define America lanzó el miércoles la campaña “Coming Out” para pedirle a los indocumentados que salgan de las sombras y anuncien públicamente su estatus migratorio en Estados Unidos. 
“La campaña consiste en pedirle a todas las personas que están aquí, sin documentos, que se revelen y digan a su comunidad, a sus jefes, a sus amigos que no tienen papeles de estadía migratoria en Estados Unidos”, dijo a Univision Noticias Gabriela Pacheco, directora ejecutiva de la organización The Bridge Project.
La activista explicó que la iniciativa es similar a la lanzada en la década de los años ochenta por la comunidad LTGB (Comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual y Transgénero) denominada “salir del clóset, para denunciar la exclusión social a que eran objeto y reclamar sus derechos en el país como cualquier ciudadano.
“Hasta ahora un porcentaje muy pequeño de nuestra comunidad inmigrante indocumentada a salido de las sombras”, dijo Pacheco. “El objetivo es decirles que no están solos, que hay una inmensa comunidad que los apoya, que los cuida, que también defiende la lucha por sus derechos”.
“Yo me revelé desde temprana edad y he estado haciendo este trabajo de activismo. Tenemos que sumar nuevas voces”, agregó.
En la actualidad Pacheco se encuentra protegida por la Acción Diferida de 2012, beneficio que ampara su deportación y le otorga una autorización de empleo renovable cada dos años. Otros 600 mil jóvenes cuentan con el mismo beneficio.
La activista ingresó siendo niña (antes de los 16 años de edad) a Estados Unidos y forma parte de la comunidad de jóvenes que se conoce como dreamers.
Además de pacheco, la campaña Coming Out la apoyan el periodista José Antonio Vargas, un inmigrante de origen filipino indocumentado ganador del Premio Pulitzer y fundador de Define América; y Jessica Lee, fundadora de y CEO de handstack.com.

José Antonio Vargas habla sobre su arresto

“Con esta campaña estamos pidiéndole a las personas comunes que comiencen a hablar, y que se documenten con su comunidad para que podamos decirles que no están solas, que los ayudamos y estamos con ellos”, explicó Pacheco.

“También vamos a enseñarle a personas como Donald Trump y la activista conservadora Ann Coulter quiénes somos, qué hacemos por Estados Unidos, qué aportamos a nuestra nación y cuáles son nuestros sueños”, añadió.
A mediados de junio Trump anunció que buscará la nominación presidencial del Partido Republicano. En una marte de un discurso de 45 minutos, el magnate criticó el radicalismo islámico, el avance económico de China y Japón y especialmente a México, país que según el empresario “manda a su gente pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas. Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos”, agregó.
En una reciente entrevista con el periodista Jorge Ramos para el programa “América with Jorge Ramos” en Fusion, Coulter dijo que la cultura estadounidense corre peligro y que los estadounidenses deben temer más a los inmigrantes que a los extremistas del Estado Islámico (ISIS).
“Si no quieres morir a manos de ISIS, no vueles a Siria; si no quieres morir a manos de un mexicano, no sé qué decirte”, dijo la autora del libro Adiós America, donde sugiere a los republicanos una estrategia para ganar las elecciones y preservar la cultura estadounidense.
Define América señaló que la campaña Coming Out significa un gesto de valentía y anunció que en su página digital cuenta con una    herramienta dinámica que permite a los inmigrantes indocumentados “contar sus propias historias” y hacerlas públicas. ©Univision.com

Obama anuncia la apertura de la embajada en Cuba y pide el fin del embargo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Maye Primera    
 Los gobiernos de Estados Unidos y Cuba han acordado este miércoles dar un paso más en el proceso de normalización de sus relaciones, iniciado el pasado 17 de diciembre, con  el anuncio de la apertura de sus respectivas embajadas en La Habana y Washington a partir del próximo 20 de julio, tras más de cinco décadas de mutuo aislamiento.
“Este es un histórico paso adelante en nuestro esfuerzo para normalizar las relaciones con Cuba (…) Es el comienzo de un nuevo capítulo en la relación (…) Es una demostración de que no tenemos que estar atrapados por el pasado; de que si algo no funciona, lo cambiamos y seguimos adelante”, dijo Obama este miércoles por la mañana desde la Casa Blanca, acompañado por el vicepresidente Joe Biden.
El mandatario Raúl Castro ratificó el acuerdo a través de una carta enviada, horas antes al presidente Obama, en la que dice: “La parte cubana asume esta decisión, animada por la intención recíproca de desarrollar relaciones respetuosas y de cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos”.
Durante su alocución, el presidente Obama informó desde Washington que el secretario de Estado John Kerry viajará “este verano” a La Habana para izar la bandera de Estados Unidos el día de la apertura de la sede diplomática, pero no precisó la fecha de su partida.
“Esto no es solo un gesto simbólico”, subrayó Obama en su discurso e informó que a partir de entonces los estadounidenses contarán con más personal diplomático en la isla, con más libertad de movimiento y con la posibilidad de establecer vínculos más estrechos con el pueblo cubano. Obama confía en que a partir ahora EEUU encontrará “nuevas maneras de cooperar con Cuba” aún a pesar de seguir manteniendo “serias diferencias”.
Obama también se refirió a la posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos revoque las leyes del embargo contra Cuba, vigentes desde la década de 1960.
“Los americanos y cubanos están listos para moverse hacia adelante (…) Pido al Congreso que dé los pasos necesarios para levantar el embargo que impide que los estadounidenses puedan viajar y hacer negocios en Cuba. Les pido que empiecen a trabajar en ello”,  insistió el presidente, a la vez que pidió a senadores y representantes que “escuchen” la opinión favorable de ambos pueblos a esta opción.
La derogación de este conjunto de leyes es una condición irrenunciable fijada por Cuba para la normalización definitiva de sus relaciones con Estados Unidos.
El anuncio efectuado este miércoles por ambos gobiernos ha sido posible al cabo de cuatro rondas de negociaciones que han tenido lugar en Washington y La Habana desde enero de este año, y tras el histórico encuentro entre Obama y Castro durante la Cumbre de las Américas que se celebró en abril pasado en Panamá.
Como paso previo, Washington también anunció, el 29 de mayo pasado, el retiro formal de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. 
©Univision.com

Extirpan tumor a Fernando Villalona

algomasquenoticias@gmail.com Extirpan tumor a Fernando Villalona
Fernando Villalona
SANTO DOMINGO (EFE).- El cantante Fernando Villalona fue sometido a una intervención quirúrgica para extirparle un tumor, informó el mismo artista a través de las redes sociales.
“Fuimos intervenido quirúrgicamente y todo salió bien gracias a Dios y pudieron extirpar el pólipo y ya estoy listo para seguir con mis actividades normales”, escribió Villalona en Facebook, donde publicó una fotografía en la sala de recuperación del centro donde se hizo el procedimiento.
En el mismo mensaje, Villalona pidió por la salud de su hermano Omar, quien se encuentra en delicado estado.
“Les pido a todos que no dejen de orar por mi hermano Omar, la vida es un regalo de Dios. No te rindas mi querido hermano”, escribió el interprete de ‘Dominicano soy’.

Recalentamiento de sensor causa suspensión en Línea 2 del metro

algomasquenoticias@gmail.com Recalentamiento de sensor causa suspensión en Línea 2 del metro


SANTO DOMINGO (EFE).- El recalentamiento de un sensor y su posterior reinicio provocó la suspension del servicio entre las estaciones María Montés y Ulises García de la línea 2 del metro, informó el subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Leonel Carrasco.
El problema duró unos 30 minutos, tras los cuales se restableció el servicio.
Los viajeros informaron a EFE que estuvieron dentro de los vagones unos quince minutos hasta que pudieron salir.
Leonel Carrasco, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), explicó que sensores “son aparatos muy sofisticados que hay que tenerlos refrigerados a una temperatura estable, pero no son infalibles”.

TSE e ITLA firman acuerdo mejorará plataforma tecnológica y el servicio

algomasquenoticias@gmail.com TSE e ITLA firman acuerdo mejorará plataforma tecnológica y el servicio




SANTO DOMINGO (EFE).- El Tribunal Superior Electoral (TSE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), firmaron un acuerdo para capacitar a todo el personal de la Alta Corte en herramientas tecnológicas, con el objetivo de mejorar la plataforma informática que permitan ofrecer un mejor servicio al ciudadano.
Mediante la firma, las partes también se comprometieron a compartir información documental y publicaciones, así como experiencias y buenas prácticas, con el fin de optimizar el desarrollo institucional de ambas en materia de información jurídica y jurisprudencial.
Las rúbricas fueron efectuadas por el presidente del TSE, Mariano Rodríguez Rijo y el rector del ITLA, José Armando Tavárez, durante un acto realizado en las instalaciones de la alta corte.

Observatorio de Derechos Humanos exige a la RD solucione la “crisis migratoria”

algomasquenoticias@gmail.com Observatorio de Derechos Humanos exige a la RD solucione la “crisis migratoria”
José Miguel Vivanco
SANTO DOMINGO.- Decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana continúan en una situación legal indefinida y sin posibilidad de ejercer sus derechos fundamentales, denunció la organización Observatorio de Derechos Humanos (Human Rights Watch).
La entidad pidió a la Comunidad del Caribe (Caricom) que antes de aceptar el ingreso de la República Dominicana a ese organismo le exija que solucione la “crisis de desnacionalización”.
José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas del Observatorio de Derechos Humanos, dijo en rueda de prensa que la República Dominicana “está negando el derecho a una nacionalidad a decenas de miles de ciudadanos y, a pesar de mensajes contradictorios, las autoridades de ese país están deteniendo a personas y expulsándolas hacia el otro lado de la frontera”.
Un informe titulado “Somos dominicanos, somos dominicanas: Privación arbitraria de la nacionalidad en la República Dominicana”, hecho público este miércoles por el Oservatorio presentó casos de 13 provincias que asegura sustentan sus conclusiones.
“La República Dominicana está negando el derecho a una nacionalidad a decenas de miles de ciudadanos y, a pesar de mensajes contradictorios, autoridades están deteniendo a personas y expulsándolas hacia el otro lado de la frontera”, dijo José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división de las Américas del Observatorio de Derechos Humanos.
En la rueda de prensa en la que fue presentado el informe “Somos dominicanos, somos dominicanas: Privación arbitraria de la nacionalidad en la República Dominicana”, los periodistas preguntaron a Vivanco si el Observatorio cuestionará las deportaciones de haitianos que realiza Bahamas y otros países, pero el activista se negó a contestar..
Los periodistas también pidieron a Vivanco que presentará pruebas que sustentaran sus denuncias y éste, de nuevo, evadió el tema.
El Observatorio, además, solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) que detenga la transcripción y la anulación de actas de nacimiento de ciudadanos inscriptos y que ratifique “inmediatamente” el estatus legal y la validez de los “documentos de nacionalidad existentes”.
Pidieron también al organismo electoral que implemente protocolos de inscripción que aseguren que los padres dominicanos puedan reconocer adecuadamente a sus hijos e inscribirlos como nacionales dominicanos al momento del nacimiento.
Asimismo, demandó del Gobierno que se asegure de que la Dirección General de Migración y las Fuerzas Armadas no promuevan medidas que expulsen hacia Haití a “dominicanos desnacionalizados”.
Solicitó a las autoridades de Haiti “asegurar la rápida documentación de migrantes haitianos que viven en la República Dominicana, lo cual incluye brindar un mayor acceso a sedes de consulado, trabajar con el gobierno dominicano para establecer un protocolo que permita identificar a dominicanos desnacionalizados que han sido deportados y reclamar a la República Dominicana que sean regresados prontamente”.
Videos cortesía de CDN.
jt/am

Cuba y EU abrirán embajadas 20 de julio

algomasquenoticias@gmail.com Cuba y EU abrirán embajadas 20 de julio


LA HABANA.- Cuba y Estados Unidos abrirán sus embajadas en Washington y en La Habana respectivamente a partir del 20 de julio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla en una nota oficial.
La Cancillería cubana recibió hoy de manos del jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la isla, Jeffrey DeLaurentis, una carta del presidente Barack Obama dirigida a su homólogo Raúl Castro, en la que “confirma la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países y abrir misiones diplomáticas permanentes en las respectivas capitales”.
La apertura de las sedes diplomáticas será a partir del 20 de julio de 2015, de acuerdo al comunicado de la Cancillería cubana divulgado en su página web.
DeLaurentis fue recibido esta mañana por el ministro interino de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina, al que entregó una carpeta con la misiva de Obama.
En las próximas horas se espera la intervención de Obama en Washington sobre el acuerdo al que han llegado los Gobiernos de Cuba y Estados Unidos para restablecer sus relaciones diplomáticas.
En la isla, por el momento, no se ha anunciado ninguna comparecencia pública del presidente Raúl Castro o de su Gobierno al respecto.

Detienen 25 haitianos indocumentados que instigaron protestas en Valverde

algomasquenoticias@gmail.com Detienen 25 haitianos indocumentados que instigaron protestas en Valverde


Valverde (R. Dominicana), (EFE).- La Policía Nacional y el Ejército apresaron hoy a 25 haitianos, la mayoría indocumentados, por raptar y obligar a decenas de sus compatriotas de comunidades bananeras y arroceras de Valverde a formar parte de una protesta organizada ayer para exigir un aumento de sueldos.
Las autoridades acusan a los detenidos de irrumpir en propiedades privadas, y de insubordinación en contra de la fuerza pública, ya que, supuestamente, atacaron con piedras y palos a miembros de la Policía, informó hoy el Cuerpo.
También se les acusa de poner en peligro a personas indefensas, al entrar en parcelas cultivadas de bananos y arroz, portando armas blancas, palos y piedras, y profiriendo amenazas para que sus compatriotas se sumaran a la movilización.
La Policía dijo que entre los arrestados se encuentran Deluis Cemet y Dutoit Louis, de los que dice son reincidentes protagonizando protestas en localidades del noroeste dominicano en reclamo de supuestas reivindicaciones laborales.
Los detenidos fueron conducidos a la Cuarta Brigada del Ejército de República Dominicana en Mao, de la provincia de Valverde y, posteriormente, entregados a las autoridades de Migración.
Trabajadores agrícolas haitianos protestaron ayer en las calles de las localidades de Hatico, la Yagua y Pueblo Nuevo, de la provincia de Valverde, al noroeste del país, exigiendo aumento de sueldos, ya que solo cobran 200 pesos dominicanos por día trabajado.
Jonfrry Pierre, uno de los portavoces de la protesta, informó a medios locales de que ellos exigen que los propietarios de las parcelas agrícolas aumenten sus jornales de trabajo, hasta los 300 pesos para compensar gastos derivados de transporte y alimentación, y que, supuestamente, sus empleadores les niegan. EFE

Amnistía Internacional emite informe sobre ley naturalización de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Amnistía Internacional emite informe sobre ley naturalización de haitianos


SANTO DOMINGO (EFE).- Amnistía Internacional (AI) emitió un informe este miércoles sobre los resultados de la aplicación en República Dominicana de la Ley 169-14 de naturalización de personas de ascendencia haitiana, que finalizó el pasado 1 de febrero.
Una delegación del organismo visitó el país entre el 14 y el 27 de junio “para evaluar la situación de las personas que fueron privadas de su nacionalidad dominicana por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional”, así como para “evitar la expulsión de esas personas y otras violaciones de derechos humanos”.
AI reconoce en su informe que la Ley 169-14 de naturalización trató de ofrecer una solución a las personas de ascendencia haitiana “a quienes se les negaron durante años sus documentos de identidad, incluidos los que quedaron apátridas por la sentencia del Tribunal Constitucional de 2013″.
Además, la organización acogió con satisfacción el anuncio que el pasado 26 de junio hizo la Junta Central Electoral de que 55.000 personas nacidas en la República Dominicana de padres extranjeros indocumentados y cuyo nacimiento fue registrado (el llamado grupo A), podrán acceder a sus documentos de identidad.
Sin embargo, a la organización le preocupa la existencia de un registro civil separado para los certificados de nacimiento de las personas incluidas en esa lista de 55.000, y que describe como un “libro de transcripción que no está bien definido en la ley y que en el futuro podría llevar a actos de arbitrariedad”.
Además, Amnistía Internacional asegura que, en este periodo, su delegación “ha seguido documentando casos de decenas de personas cuyos derechos han sido descuidados o severamente afectados debido a la negativa del Estado a proporcionarles los documentos de identidad que les corresponden”.
El organismo asegura haber presenciado obstáculos burocráticos y procesales que impidieron a las personas afectadas acceder a sus documentos de identidad en varias comunidades hasta el 22 de junio.
“Las autoridades deben permitir un proceso de seguimiento exhaustivo en el que participen organizaciones de la sociedad civil, que confirmen que la población del llamado grupo A recibe sus documentos, pueden inscribir a sus hijos y tienen todos los derechos que les otorga la ciudadanía”, indicó la entidad.
Por otra parte, esas personas tendrán que pasar por un proceso más largo para inscribir ahora a sus hijos del que habrían pasado si hubiesen podido registrarlos dentro de los 60 días siguientes a su nacimiento, por lo que AI cree que las autoridades dominicanas deben proporcionarles ayuda legal y financiera, “ya que el retraso en la inscripción es imputable al Estado”.
En cuanto al denominado grupo B, formado por los nacidos en el país de padres extranjeros indocumentados, y cuyos nacimientos no se registraron, la organización mostró su preocupación porque muchas de las 8.755 personas que se inscribieron en el Plan de Naturalización, “no han recibido una respuesta a su solicitud 5 meses después de su vencimiento”.
Aunque “su situación sigue siendo incierta”, a la entidad le inquieta más la suerte de los que no se acogieron a la ley de naturalización, ya que las autoridades dominicanas “no parecen reconocer que muchas personas se quedaron fuera del proceso, y niegan que la gran mayoría siguen siendo apátridas”.
AI asegura haber entrevistado a decenas de personas que no se inscribieron en el plan de naturalización debido a varias razones, entre ellas el desconocimiento del proceso, la falta de recursos para pagar por los documentos solicitados o la incapacidad para aplicar dentro de la fecha límite.
Otro de los motivos fue la imposibilidad de obtener los documentos de identidad de sus padres, un requisito que, según AI, no está previsto en el reglamento de aplicación de la norma, pero que impusieron la mayoría de unidades de aplicación.
Tras el vencimiento del plazo establecido por la ley 169-14 el 1 de febrero 2015, actualmente no existe ningún recurso legal para las personas menores del grupo B que no pudieron acceder a la nacionalidad dominicana ni obtener documentos de identidad, esenciales para el ejercicio de derechos humanos como el acceso a una educación superior, a atención médica o a un empleo.
Este grupo representa una de las poblaciones más vulnerables y marginadas de República Dominicana, la mayoría vive en la pobreza extrema en comunidades rurales remotas, corren el riesgo de violencia y explotación y, debido a su condición de indocumentados, son incapaces de mejorar su situación socio-económica y registrar a sus propios hijos.
AI denunció que, en algunas partes del país, los hospitales les niegan el correspondiente certificado a los nacidos de madres haitianas o dominicanos de ascendencia haitiana, lo que impide automáticamente la declaración de nacimiento de los bebés.
Las autoridades dominicanas han reiterado a los representantes de AI que no hará deportaciones masivas, y se han comprometido a evaluar cada caso individualmente y con garantías procesales.
Si las personas de los grupos A o B fueran interceptadas por los oficiales de inmigración o detenidas, serán fácilmente identificadas y protegidas de la expulsión, mientras que los indocumentados que dicen haber nacido en el país tendrán que demostrarlo mediante un proceso de entrevistas.
Amnistía Internacional agradece a las autoridades dominicanas su disponibilidad para reunirse con los delegados de la organización, proporcionar información, y entablar un diálogo constructivo.

Haití teme por seguridad regional ante llegada miles personas desde R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Haití teme por seguridad regional ante llegada miles personas desde R. Dom.


PUERTO PRÍNCIPE.- La llegada incontrolada a Haití de miles de personas provenientes de República Dominicana representa una amenaza para la seguridad regional, alertó el martes el ministro haitiano de Exteriores, Lener Reneaud.
El plan dominicano de regularización de extranjeros finalizó el 17 de junio y, desde entonces, más de 17.000 personas entraron a suelo haitiano.
“Esta situación representa un riesgo de catástrofe humanitaria, un factor de desestabilización para el país, una amenaza grave a la seguridad interna y la seguridad regional”, declaró Lener Reneaud ante los representantes de la ONU y los embajadores extranjeros en Puerto Príncipe.
Reneaud, preocupado por una situación que supera a las fuerzas del orden de su país, explicó a la prensa que el gobierno de Haití quería obtener un protocolo de acuerdo con su vecino dominicano para organizar las repatriaciones.
Minado por una pobreza extrema y un paro endémico, Haití afronta una inseguridad creciente, principalmente en los grandes suburbios de la capital.
Después de 11 años de existencia, la misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití procede a la retirada progresiva de sus cascos azules y mantendrá en suelo haitiano 2.000 oficiales de policía para asistir a los agentes locales.
Las relaciones entre los dos países que se dividen la isla de La Hispaniola se deterioraron después de un cambio de la política migratoria de República Dominicana.
En octubre de 2013, un fallo de la más alta jurisdicción decidió que “los niños nacidos en el país con padres extranjeros en tránsito no tienen la nacionalidad dominicana”, una decisión retroactiva a 1929 que convirtió, de facto, en apátridas a más de 250.000 personas, principalmente, hijos de padres haitianos.
Ante la presión internacional, el gobierno de República Dominicana lanzó el plan nacional de regularización de extranjeros, pero la mayoría de personas afectadas por el plan no pudo finalizar el procedimiento antes del 17 de junio. Estos miles de personas están hoy amenazados de expulsión hacia Haití.
La Organización de Estados Americanos (OEA) anunció que mandará una misión a República Dominicana para analizar esta situación “preocupante”.

Presidente de la JCE refuta acusaciones del Embajador de Haití ante la OEA

algomasquenoticias@gmail.com Presidente de la  JCE refuta acusaciones del Embajador de Haití ante la OEA
Roberto Rosario
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta central Electoral (JCE), Roberto Rosario, refutó las declaraciones del embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Boccit Edmond, quien acusó este martes a la República Dominicana de violar los derechos humanos.
Rosario recordó a Edmond que el real violador de los derechos de los haitianos es su propio gobierno.
Agregó que la ineficacia de las autoridades haitianas para documentar a sus nacionales en República Dominicana impidió que miles de esas personas se acogieran al referido plan y legalizaran su estatus migratorio.
Edmond denunció que el Programa de Regreso Voluntario implementado por el gobierno dominicano para facilitar el retorno de personas que no pudieron acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros,  no es más que “una treta” para forzar a los haitianos a que abandonen el territorio dominicano.
En una intervención ante el pleno del Consejo Permanente de la OEA, advirtió que su país no recibirá repatriados nacidos en la República Dominicana, ya que a éstos les corresponde la nacionalidad dominicana.
Dijo que en República Dominicana se está violando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y aplicando leyes con retroactividad en perjuicio de los desendientes de haitianos.
Video cortesía de CDN.

Condenan a 30 años de prisión a un hombre intentó asesinar a otros dos en PP

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA.- El Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó a 30 años de prisión a un hombre que en noviembre de 2013 intentó asesinar a otros dos en la comunidad Río Grande, del municipio de Altamira.
Condenan a 30 años de prisión a un hombre intentó asesinar a otros dos en PPJorge Gabriel Báez Abreu fue encontrado culpable de tentativa de asesinato contra Henry Natanael Veras López y Pedro Parra Almonte.
Según la Fiscalía, Báez Abreu interceptó el vehículo en que viajaban las víctimas y, sin mediar palabras, baleó en la cara, brazos y espalda a Veras López, mientras Parra Almonte resultó con lesión permanente en los ojos.
El imputado deberá purgar su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, de esta ciudad.

Abinader se compromete a instaurar en RD nuevo modelo educativo

algomasquenoticias@gmail.com Abinader se compromete a instaurar en RD nuevo modelo educativo
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, expresó su determinación de instaurar desde el Estado un modelo educativo vinculado a un proyecto de nación.
En un mensaje dirigido a  los educadores del país con motivo de celebrarse el Día del Maestro, Abinader aseguró que tan pronto inicie su gestión de gobierno creará las condiciones necesarias para materializar un verdadero cambio educativo.
“Un cambio educativo que trascienda la propaganda y se convierta en el más importante factor del desarrollo nacional y realización personal de nuestros ciudadanos, para lo cual convertiremos la Presidencia de la República en una aliada solidaria del magisterio, y de la dignificación de su labor”, subrayó.
El dirigente opositor ponderó el rol de los maestros como moldeadores de la conciencia ciudadana y del universo de valores de las jóvenes generaciones y ratificó el compromiso de asumir a los educadores como los funcionarios más importantes del Estado Dominicano.
El candidato presidencial del PRM   saludó “la feliz coincidencia” de que el Día del Maestro coincida con el cumpleaños del fallecido presidente Juan Bosch, a quien consideró uno de los más importantes edificadores de la conciencia democrática del pueblo y de la importancia de que el país cuente con un Estado de Derecho en el que imperen el respeto a la Constitución y las leyes.

García Fermín afirma Abinader se consolida como líder oposición

algomasquenoticias@gmail.com García Fermín afirma Abinader se consolida como líder oposición
Franklin García Fermín.
SANTO DOMINGO.- El doctor Franklin García Fermín, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que Luis Abinader se afianza como la principal opción alternativa para las elecciones presidenciales de 2016, alcanzando una intención de voto de hasta un 42 por ciento. 
Este señalamiento lo hizo al participar como panelista en la “VII Cumbre Mundial de Comunicación Política “, celebrada en la UASD, y desarrollar el tema “Comunicación política y posicionamiento electoral de Luis Abinader”. 
“El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno mostró su carta de presentación como dirigente sin alborotos ni estridencias, pero sí dando notaciones bien claras de sus proyecciones políticas, debido a su sencillo y preciso discurso que forma parte de la imagen política que ha ido diseñando con consejos oportunos de sus asesores de cabecera”, indicó el profesor universitario. 
Afirmó que  Abinader es un fenómeno político capaz de romper paradigmas, ya que hace un año no era ampliamente conocido y hoy es el líder de la oposición.  
El doctor García Fermín señaló que posicionar la imagen y marca política Luis Abinader ha sido fácil, ya que ha conectado con un segmento importante de la población, desarrollando un discurso franco y sincero. 
“Con eficiencia, honradez y creatividad, Luis Abinader devolverá la fe y la confianza al pueblo dominicano”, concluyó el vocero del candidato presidencial del PRM.

Cámara de Comercio replantea problemas

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTOBAL: Cámara de  Comercio replantea problemas
Directivos de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, son ecuchados por los regidores
SAN CRISTOBAL.- Directivos de la Cámara de  Comercio de este municipio celebraron un encuentro con una comisión de regidores del cabildo local con el objetivo de analizar  los múltiples problemas que afectan a esta comunidad.
Emmanuel Dionisio Ramírez, presidente de la cámara, dijo que la actividad se desarrolló con rotundo éxito debido a que se rindió un informe de los problemas.
Ramírez señaló que entre los temas expuestos están elo taponamiento vehicular, la acumulación de basura, los hechos delictivos, escasez de agua potable, apagones, y   traslado del mercado viejo al nuevo en la comunidad de Canatisca.
Por la Cámara de Comercio estuvieron presentes los señores Sonel Guillén, José Francisco Martich, William Sánchez, Lesseps de León, Víctor Manuel Montás y Julio César Payano.
Asistieron los regidores Angri Reinoso, Niris Faxas, Mercedes Paulino, Diomar de la Rosa, José Almonte, Sagrario de la Rosa,  Alfonso Perozo,  Robert Pérez  y Daniel Araujo.