Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 8 de julio de 2015

Alerta máxima en seguridad paraguaya por visita del Papa

algomasquenoticias@gmail.com PARAGUAY: Alerta máxima en seguridad paraguaya por visita del Papa

PARAGUAY: 

ASUNCION.- En alerta máxima se encuentran desde este martes los órganos de seguridad de Paraguay por la visita que dentro de dos días iniciará a esta nación el papa Francisco.
Habrá mucho movimiento de dinero, personas y objetos en todo el país y se teme que cualquier grupo delincuencial aproveche las circunstancias para sus acciones, advirtió el viceministro de seguridad interna, Javier Ibarra.
Estamos duplicando los esfuerzos, vamos a mandar gente a todos lados, no hay feriado para nosotros, agregó Ibarra en referencia al asueto laboral decretado para el viernes y sábado, las dos primeras fechas de las tres de estancia del Santo Padre.
Señaló que toda la fuerza operativa posible estará en las calles, hasta los administrativos y los cadetes van a prestar servicio esparcidos en todo el país.
Recordó que se trabaja en controles de frontera, en el tránsito, en todos los frentes los mejores hombres de de las fuerzas policiales y demás estarán en funciones, incluidos los militares que integrarán el primer anillo de la seguridad del Papa.
En tanto, un grupo de agentes de las Fuerzas Operacionales de la Policía que participó de un curso de adiestramiento para la protección de importantes personalidades formará el segundo anillo.
Las autoridades nacionales habilitaron en el edificio donde funcionaba el Hotel Itá Enramada, al pie del cerro Lambaré capitalino, un centro integrado de información de inteligencia, que implementará un sistema de vigilancia permanente.
Su objetivo es el trabajo en forma coordinada en la centralización de toda información entre los organismos de seguridad y de los organizadores del evento, de acuerdo con la Policía Nacional.
El dispositivo estratégico permitirá orientar la toma de decisiones de las instituciones encargadas de la seguridad del Santo Padre y de los participantes en los diferentes encuentros previstos, agregaron fuentes de esa fuerza.
Por otra parte, un informe de las autoridades del sector detalla los 101 puestos de salud que brindarán servicios en esta capital durante la visita del Obispo de Roma, sobre todo a lo largo de los trayectos de la caravana.
Para entonces se espera una multitudinaria presencia de fieles católicos, cada uno de ellos con sus afecciones y patologías, dispersos por los puntos a los cuales acudirá el Papa, explicaron funcionarios de la llamada XVIII Región Sanitaria, a la cual pertenece Asunción.
Los puestos están clasificados por tipos, desde el básico hasta el de medio nivel de atención, los primeros integrados por licenciados en enfermería, técnicos o auxiliares y personal administrativo, en tanto los otros contarán con al menos dos médicos y el resto de ese personal.
Igualmente, será instalada la denominada clínica móvil de dicha Región, que contará adicionalmente con atenciones odontológicas, oftalmológicas y programas de salud.

Fruit Logistica promociona certamen entre productores dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Fruit Logistica promociona certamen entre productores dominicanos


SANTO DOMINGO.- La organización de Fruit Logistica, la plataforma comercial más importante en el sector de productos frescos, se ha trasladado a Santo Domingo para desarrollar una jornada de conferencias destinada a los profesionales del sector exportador agrícola dominicano.
Bajo el título “Proyección internacional del sector hortofrutícola dominicano”, el acto ha contado con la presencia de setenta compañías de República Dominicana pertenecientes a diferentes áreas relacionadas con la exportación de la producción hortofrutícola del país.
La apertura de la jornada, a cargo de la Gerente de Oficina Internacionales del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), la Lcda. Emily Ramírez, ha puesto sobre la mesa los relevantes datos de exportación del sector agropecuario, que representaron en 2014 un ingreso por valor de 364 millones USD, destacando el banano orgánico fresco como el producto más exportado del país en el sector agro. Además, Ramírez ha catalogado de “paso indispensable” la asistencia de los productores a Fruit Logistica para conocer el mecanismo exportador a la vez que ha reconocido el atractivo del mercado alemán para el país centroamericano.
La sesión ha continuado con la presentación oficial de Fruit Logistica a cargo de su Directora de Comunicación para España y América Latina, Silvia De Juanes, quien ha detallado las oportunidades de negocios y aprendizaje que ofrece la feria.
“Hace varias ediciones que en Fruit Logistica se presta especial atención a la innovación. Es por ello que durante las jornadas de la feria existen espacios especiales donde se llevan a cabo ciclos de conferencias gratuitas, traducidas de manera simultánea, sobre diferentes temas clave del sector”.
De Juanes, ha repasado las herramientas online que Fruit Logistica pone a disposición de visitantes y expositores para contactar a todo el catálogo de participantes con antelación o tras la feria, a través de su Virtual Market Place, “una herramienta que recibe más de medio millón de visitas anuales”, ha destacado.
Los productores asistentes han atendido a los consejos y recomendaciones de Frank Ocampo, responsable de importaciones de ultramar para el área del Caribe en la importadora holandesa The Greenery.
Ocampo, ha insistido en cumplir con ciertas recomendaciones que deben seguir los productores hortofrutícolas para convertirse en proveedores de las importadoras de referencia europeas pero también ha reconocido la necesidad de trabajar en conjunto con los productores.
Además de este punto, Ocampo ha señalado la continuidad de producción, la posesión de empacadora propia, el control de pesticidas, la calidad, la sostenibilidad y la confianza como las cualidades más importantes a la hora de encontrar proveedores. “Fruit Logistica es una plataforma de contactos”, ha sentenciado Ocampo.
El acto también ha contado con la experiencia en el certamen del Grupo Banamiel. Su Gerente General, el Sr. José Horacio López, ha participado como ponente compartiendo su propia experiencia: “Es el mejor mecanismo para acceder fácilmente a nuevos mercados”.
La empresa dominicana ha visto incrementadas sus exportaciones entre un 15 y un 20% en los últimos dos años y ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento e instar a la presencia conjunta de República Dominicana en la próxima edición de febrero en Berlín.
“Muchos países con un PIB inferior tienen allí su espacio. Para nosotros es un desafío que no podemos dejar pasar. […] No se trata de comercializar banano sino de hacerlo bajo una cadena de equidad y sostenibilidad. […] Nuestra competencia no son productores locales, es la competencia global”, ha valorado López.
El cierre del acto ha estado a cargo de la Especialista de Nuevo Negocio de CEI-RD, Lorena Valenzuela, quien ha presentado la agencia de promoción así como sus importantes y efectivas actividades con y para la producción dominicana.
El apoyo en la internacionalización, la asistencia a productores, la búsqueda constante de negocios atractivos para ellos y la promoción son los grandes pilares que basan sus acciones.

Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes

 Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes
EL AUTOR es periodista. Reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Quienes han emigrado a cualquier país, y los dominicanos tenemos millones fuera de nuestro territorio sabemos por experiencia propia todo lo que hay que sufrir, esperar y pagar para regularizar su status.
Eso no necesariamente lo pueden saber, como tampoco tienen porque ignorarlo los que se colocan a favor de la causa de los inmigrantes haitianos, sobre todo de los que nacieron en suelo dominicano de padres indocumentados.
Humanamente hay que buscarle una salida. El gobierno dominicano ya dio los pasos necesarios para que esa situación sea corregida mediante la ley especial 169-14.
Por la campaña que vemos al cumplirse el plazo para entrega de los documentos requeridos por ley, uno concluye que a nuestro país por su debilidad y pobreza no se le quiere permitir ejercer su derecho a regularizar el estatus de todo extranjero que viva en nuestro territorio.
Para ayudar en esa causa se han unido gobiernos de pequeñas naciones antillanas que le temen a la inmigración irregular haitiana y no esconden su deseo de que la República Dominicana, una potencia económica en la región, cargue con ese fardo que ellos no pueden.
Cientos de organizaciones no gubernamentales, periodistas y medios de comunicación con gran presencia haitiana se han unido junto a un grupo de dominicanos de “incuestionable patriotismo” notables por demás, como en el caso del escritor norteamericano de origen dominicano Junot Díaz para montar una campaña en toda regla para desbarrar contra República Dominicana, porque no puede hacer lo que soberanamente le corresponde y debe hacer, para acabar con el desorden que se refleja en nuestras calles y ciudades tanto por culpa nuestra como por la rampante inmigración indiscriminada.
Por los cuestionamientos y voces que hemos escuchado de quienes defienden la causa de los que dicen son cientos de miles de dominicanos desnacionalizados, hemos observado que no han leído o mal interpretan lo que determinan los reglamentos de la Ley 169-14 por lo que es necesario continuar la campana de esclarecimiento y explicaciones a todas esas personalidades, grupos de presión y ONGs que se han cebado sobre el país  llamándonos racistas, nación de esclavistas y un nuevo apartheid.
Olvidan ellos que naciones como a los Estados Unidos tiene más de siete años tratando de implementar una ley de Reforma Inmigratoria, pero que la politiquería entre republicanos y demócratas lo ha impedido y que aun así las autoridades de esta nación no han cesado ni un segundo en deportar a cuanto indocumentado encuentren a tal punto que el ya célebre presidente Barack Obama se ha ganado también el no muy agradable mote de “Presidente en Jefe de las Deportaciones”.
Pero claro, estos son los Estados Unidos de América y nadie se le ocurría desafiarlo como hacen con la República Dominicana.  Es por eso que los que desean ver un país organizado debemos continuar apoyando las medidas del gobierno dominicano y dejar que el proceso de regularización continúe sin presiones y que cada país, sobre todo Haití procure para los suyos que han emigrado a la vecina nación, dotarlos de los documentos necesarios para que puedan ajustarse a ley del país que los acoge.

El poeta sin rumbo

 El poeta sin rumbo
EL AUTOR es presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 
En los barrios marginados  es  donde se notan los mayores cuadros de miseria  de los dominicanos que viven en total desamparo.
 
Visitar un barrio es afincar la sensibilidad social, y hacer el compromiso de luchar por un mundo mejor, donde haya igualdad y consideración para los más necesitados.
 
De acuerdo con las estadísticas hay cientos de niñas y adolescentes dominicanas que se embarazan cuando no han terminado la niñez e iniciado la escuela básica.
 
Ese paso desacertado, motivado en el mayor de los casos por la miseria extrema, reaviva el círculo de la miseria, con una madre soltera analfabeta y sin posibilidades de entrar a la era del pleno empleo, y un hijo sin techo y tampoco sin futuro.
 
De ahí sale la delincuencia dominicana. Hay delincuentes de cuello blanco que son caso de tratamiento aparte. Pero las pandillas, el ladrón callejero, el que muere en los intercambios de disparos, o la muchacha que nutre las salas de casa de cita, los salones de masajes y vende su cuerpo por un pica-pollo, sale de ese detritus.
 
Los poetas y ensayistas izquierdistas que hace años vendieron sus esperanzas de redención al mejor postor, y que ahora son neo-capitalistas y hombres del sistema, no me perdonan que esté luchando por los que no tienen voz, le compran o venden  el voto por un puñado de pesos el día de las elecciones, y carecen de techo, servicios sanitarios, educación y esperanzas.
 
Andrés L. Mateo, intelectual de la vieja izquierda hoy a la deriva, no me perdona mi lucha y  mi sensibilidad social. No es mi culpa que cuando hago labor social él se vea en el espejo de la generación perdida, y reedite a los que quisieron hacer del libro bajo el brazo el fusil de la revolución, y terminaron siendo peones del sistema y alabarderos del empresariado y sus políticos preferidos.
 
Critica Leonidas, Andrés L. Mateo, que llevo a los barrios un batón ballet y una banda de música para alegrar los encuentros culturales, sociales y comunitarios que organizo. Esa es la única oportunidad de diversión sana en esos barrios donde en cada esquina hay un colmadón, donde se vende desde drogas hasta el cuerpo marchito de adolescentes.
 
Andrés Leonidas, en vez de ver con morbosidad  jovencitas que bailan battón ballet y levantan las piernas, piensa que podemos abrir una puerta a la esperanza, para que los jovenes marginados no pierdan su macha hacia el futuro, y terminen siendo victimas de intercambios de disparos, o de infecciones sexuales, como el Sida.
 
Lo siento poeta. A ti se te terminaron tus esperanzas y tu deseo de lucha, tu puño cayó al suelo y no has tenido ni siquiera el coraje de tus viejos  compañeros de lucha, de hacerte la autocrítica en el parque Salvador, de San Pedro de Macoris. 
 
Mi camino, ayer, hoy y mañana será luchar por los pobres, pero el tuyo, ¿hacia dónde va?.

Hipólito Mejía y lo que falta por entender

 Hipólito Mejía y lo que falta por entender
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Hipólito Mejía, infatigable a pesar de la edad, encantador a su manera, entretenido y conversador, agudo y emprendedor, con buena intuición, cálido y entusiasta, es un hombre que lee muy poco, casi nada que no sean periódicos o documentos y tiene fama, bien ganada, de no atender consejos, especialmente procedentes de asesores, intelectuales y gente que a su juicio son “teóricos” y por lo tanto, inútiles.
Todo lo contrario a los ejecutivos de la corporación peledeísta quienes presumen de leer aunque no lo hagan, gustan de citar entidades con las cuales se relacionan, se ufanan de contratar asesores extranjeros y en los restaurantes de lujo piden los vinos más caros; gente que para sus decisiones, depende no de sus instintos ni de su olfato sino de las encuestas y no de las que publican, sino de las que mantienen en secreto.
Hipólito Mejía es bastante predecible. Quien dispone de un perfil psicológico suyo aunque sea aficionado, puede anticipar algunas reacciones y respuestas suyas a    determinadas situaciones. Su gusto por lo anecdótico y lo pintoresco, la ocurrencia oportuna, le ganaron simpatías y adhesiones porque le asociaban con el “pueblo” al que unos pertenecen y otros dicen pertenecer. Cabalgando como un llanero solitario a pesar de estar siempre acompañado, Hipólito Mejía, en su momento, no se percató de la naturaleza del adversario que enfrentaba ni del cambio de dirección del viento y la fortuna.
Hipólito estaba convencido de que se enfrentaba a Leonel Fernández, muchos de cuyos defectos conocía. No era así. Se enfrentaba al PLD maquinaria, al PLD corporación, a la orquesta morada, un grupo de asesores extranjeros y conspiradores criollos.
Conocer los defectos de Leonel no era tan importante porque con aquel operaba un equipo que compensaba limitaciones y debilidades personales. No era un duelo entre dos personalidades y no se trataba de demostrar quién era más inteligente y capaz. El problema es que Hipólito se extravió. El estaba acostumbrado a pelear de tu a tu; no conocía de pleitos contra un enemigo institucional, abstracto, inasible. Entonces, esos enemigos, de cuya identidad no se percató, pudieron masacrarlo a mansalva.
Hipólito fue evaluado, tasado, analizado en una serie de ejercicios multidisciplinarios donde economistas, sicólogos, sociólogos, comunicadores, mercadólogos, gerentes de marca y otros catalogaban puntos fuertes y débiles, acumulaban expedientes, archivaban testimonios y recogían evidencias por todas partes.
Mientras Hipólito despreciaba a los asesores porque “el sabía más que ellos” y a su manera y para otra época era cierto, sus adversarios acudían al instrumental reseñado. Después, y como resultado, Hipólito ya no era ingenioso y ocurrente sino ignorante, un tipo bruto y atrasado que no comprendía la modernidad ni la respetaba.
La corporación peledeista apostó con éxito a pintar a Hipólito como el atraso mientras ellos encarnaban el progreso, el futuro, la prosperidad. Tuvieron un éxito tan descomunal que lograron asociar la personalidad de Hipólito con la totalidad del partido que él entonces representaba. El viejo PRD, ya tenía sus antecedentes y reputación de caótico y desordenado. A esta imagen, que en esencia se correspondía con la realidad, se le añadió el estereotipo de burro que fabricaron de Hipólito con el entusiasta concurso de éste. ¿Qué había pasado?
Hipólito no se percató de que la sociedad había cambiado haciéndose más compleja. Esos cambios no lo invalidaban ni a él ni a su estilo, solamente le obligaban a hacer ajustes que el rehusó reconocer y efectuar. El caudillo sordo a los consejos, el desprecio por los asesores y el rechazo a trabajar en equipo acentuaron los defectos del líder y favorecieron a sus enemigos.
Se ha dicho con insistencia que Hipólito perdió la elecciones del 2012 por haber amenazado con llevar a la cárcel a los corruptos del PLD obligándolos a cerrar filas y luchar por sus vidas. Sin despreciar la importancia del señalamiento ni los puntos que perdió por declaraciones desatinadas nunca he estado de acuerdo con ese juicio ni con esa conclusión porque en primer lugar, Hipólito Mejía, a pesar de esos graves errores no perdió las elecciones.
El PLD, que ya había violentado la ley en materia de presupuestos y competencia desleal usando los recursos del estado (lo cual el propio Hipólito había hecho antes)  instrumentó un fraude electrónico descomunal y ordenó una compra de abstenciones y de votos positivos a escala nacional. Todo eso está documentado, hay testigos y toda la evidencia está ahí pero la cosa se quedó así porque no había perseguidor capaz de obligar al poder a ceñirse a la ley.
La credibilidad de Hipólito en la lucha contra la corrupción en la que él mismo había incurrido antes sufría de varios defectos. Le faltaba autoridad moral porque él mismo había sido tolerante frente a corruptos pasados del PLD y de su propio gobierno y él mismo había banalizado el tema incluyendo y excluyendo corruptos a ser perseguidos en un tono que tenía más de chercha que de compromiso político.
Finalmente y cuando ya el propio Hipólito conocía los aprestos de fraude del PLD en contra suya nunca tuvo la organización, la gente, los dispositivos, la visión y una estrategia que le permitiera enfrentarlo con éxito. Hipólito amenazó con la cárcel a un grupo de jerarcas de la orquesta morada pero nunca tuvo con que respaldar esa amenaza y menos aun la organización ni la inteligencia con que enfrentar el fraude de un adversario más poderoso, rico, dispuesto y organizado que él y sus propias fuerzas.
LA SUBESTIMACION DE HIPOLITO
Hipólito Mejía subestimó grave y trágicamente la inescrupulosidad de la jefatura peledeista porque él seguía viendo al enemigo por los ojos de una persona y no de un equipo. No creyó, por lo mismo, que se atreverían a tanto, que se atreverían a hacer determinadas cosas contra él porque después de todo el había sido condescendiente y tolerante frente a ellos. Hipólito juzgó y midió a los ejecutivos de la corporación por su propia vara. Un tipo bonachón, poco rencoroso, nunca tan ambicioso, no se imaginó hasta donde estaban dispuestos a llegar los peledeístas hasta que llegaron, lo cogieron por sorpresa, lo derrotaron y lo desarmaron obligándolo a rendirse el mismo día de las elecciones no porque ignoraba la escala del fraude sino porque sabía que carecía de la voluntad, la determinación y el instrumental con que ponerse al frente de una lucha que él anunció y prometió pero para la cual no estaba equipado.
Ahora que el país se aboca a un proceso electoral aun más fraudulento que el de 2012 y cuando ya Hipólito Mejía no es candidato, cabe preguntarse ¿cuál es la finalidad de haber traído a la mesa de discusión este expediente?
En primer lugar, esta discusión ilustra aun mejor que mi artículo anterior ‘Atacar a Danilo, destruir la corporación’, la diferencia entre el accionar de una corporación y el de un individuo, entre un candidato y un líder político de oposición. Como no es candidato Hipólito, si se lo propusiera, podría hacer estragos en la orquesta morada.
En segundo lugar, los que ahora participan en los aprestos para las elecciones del 2016 deben entender a lo que se enfrentan. No hay excusas para no estar preparados. Nadie podrá alegar que no fue advertido. A nadie se le podrá aceptar el llanto impotente y derrotista de que nos hicieron fraude porque el fraude está ya montado y con toda la voluntad de ponerlo en marcha y múltiples evidencias emitidas tanto por la JCE como por el Palacio Nacional.  Quien es capaz de comprar y sobornar un congreso a plena luz del día y ni siquiera eructar es capaz de cualquier cosa.  Esta gente hace tiempo que soltó todas las amarras. No tendrán miramientos.  No se detendrán más que ante la barrera  que nosotros todos seamos capaces de levantar.
NOTA AL LECTOR
Este artículo estaba ya terminado cuando el martes 1ro. de Julio el periódico HOY publicó en primera plana este titular con fotos:  La lectura  revela de inmediato que se trata de una noticia de seis meses atrás, puro fiambre en el argot periodístico, un asunto claramente traído por los pelos. Todo el que alguna vez ha hecho periodismo sabe que esa información no merecía primera plana pero se la dieron y el hacerlo queda en evidencia lo siguiente: A) la orquesta morada reconoce los avances de la candidatura de Abinader y ya se dispuso a detenerlo. B) hay una intención subliminal de equiparar a Miguel con Luis, es decir, presentar a uno como si fuera tan sinvergüenza como el otro, lo cual se sugiere poniéndolos en un mismo plano visual. C) el tratamiento de la “noticia” revela una estrategia de comunicaciones, debatida y acordada por un equipo, no por Danilo ni por Juan ni por Pedro. Esto es lo que Hipólito nunca entendió y todavía no entiende como lo demuestran sus propias declaraciones en la misma edición del mismo periódico.
Hablando del tema de la regularización Hipólito le da al gobierno un crédito que este no se ha ganado, porque los verdaderos números de la regularización no son a los que se refiere Hipólito y todavía lo fueran, es inoportuno, imprudente y torpe asumir la agenda del gobierno. Hipólito entra en el tema de los derechos de soberanía, manoseados, manipulados y burlados por la orquesta morada sin que nada ni nadie le hubiera invitado a hacerlo en desmedro de la agenda de su propio partido y de la oposición en general. Es, por si hacía falta, una demostración adicional de no entender a que nos enfrentamos. 

El PLD, las circunstancias y nuestro futuro

 El PLD, las circunstancias y nuestro futuro
EL AUTOR reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Vivo  agradecido de José Ortega y Gasset por las enseñanzas que asimilé a través de las lecturas a sus trabajos literarios. Pude aprender de él que nuestra existencia no puede ser como una bala de fusil que cuando es disparada tiene una trayectoria absolutamente determinada.
Nuestras decisiones no pueden estas sujetas a las voluntades absoluta de quienes por sus propio carácter y temperamento, quieren guiar nuestras circunstancias. El futuro del  dominicano no debe depender exclusivamente de las políticas del PLD.
El hombre es él, y sus circunstancias, decía Ortega y Gasset y el resultado al enfrentamiento contra ellas depende de nuestro caracter. Las circunstancias no son las que determinan el resultado de nuestras acciones. En la toma de decisiones de nuestras vidas, prima un factor muy importante y que se conoce con el nombre de determinismo psíquico. Jamás debemos renunciar a nuestra  libertad, pues como variable psíquica tiene su causa en la libre elección que se origina de las fuerzas de la motivación y que proceden en parte de nuestro inconsciente .
Los hombres pocas veces se dan cuenta que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. La mente del dominicano debe llenarse de fe en el porvenir de una democracia auténtica y no perder la disposición de luchar por los mejores intereses de la nación. Debemos hacer historias venciendo las circunstancias que nos atan al pasado.
José Martí nos enseñó que “en politica hay cosas que se ven y otras que no se ven, y las cosas que no se ven  muchas veces son más importantes que las que se ven”. Acaso el dominicano no ve la tragedia de la corrupción y como afecta nuestro país?. Hasta que punto han degenerado los principios de la moralidad pública para que el ciudadano viva en una inercia de pesimismo en el futuro politico. Es importante que el país entienda que lo que no se ve de nuestra politica nos puede llevar a una situación insalvable.
En el país en la actualidad podemos darnos cuenta  de la situación que padece las mayoría de la población a consecuencia de los problemas de la pobreza, la cual es  un factor generador de delincuencia e inseguridad ciudadana. Esas cosas se pueden ver, pero lo que no se ve, es que si no se toman las medidas necesarias, las circunstancias se encargaran de nuestras decisiones y surgirán cosas que ahora no se ven, pero que en el futuro podrían ser funestas
Se hace necesario que las gentes adquieran conciencia y tome las decisiones  que corresponden a una sociedad del siglo 21. El desafío que la historia presenta al país para las próximas elecciones del 2016 debe ser confrontado con caracter y con el poder de decisión y de firmeza para que nuestra enferma democracia pueda obtener  el alivio necesario que le dé tiempo a curar todos los males que ha provocado el Partido de la Liberación Dominicana.
Nuestra precaria situación socio-politica no fue determinada por las circunstancias, sino por la dejadez con que por largo tiempo hemos enfrentados las cosas que no se ven de la politica dominicana. No fuimos capaces de influir en esas circunstancias y nos dejamos llevar por asumir irresponsablemente actitudes disfuncionales.
Nuestra existencia y nuestra forma de pensar no la podemos dejar a que las circunstancias decidan, porque somos nosotros mismo los que debemos influir para que las cosas pasen. Es entonces lógico que mas allá de las circunstancias esta nuestro caracter. Es falso decir que lo que nos determina el futuro son las circunstancias. Al contrario, las circunstancias son el dilema ante el cual tenemos que decidirnos a tomar acciones ante cualquier eventualidad en nuestras vidas. Pero, todo dependerá de nuestro carácter en la toma de decisión.

Odebrecht, un charquito difícil de brincar

 Odebrecht, un charquito difícil de brincar
EL AUTOR es comunicador. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Las implicaciones de funcionarios de todos los niveles del partido morado en actos reñidos con las leyes y la Constitución de la República, va cada día en aumento y tal parece que según pasan los días la gravedad de los hechos aumenta en proporciones alarmantes, lo que aplica decir que la voracidad, ambición y falta de escrúpulos se han convertido en la tarjeta de presentación de esas organización que se vendió como lo más puro para gobernar.  
La más reciente de las perversas acciones moradas se destapa a raíz de los problemas judiciales que enfrenta la compañía brasileña Norberto Odebrecht y Andrade Gutiérrez y que a juicio de Gonzalo Castillo y José del Castillo no tendrá ninguna repercusión en el país, por lo que  no hay nada por qué preocuparse,  y es que según los socios principales del presidente Danilo Medina, tienen mecanismos y disposiciones estrictas que garantizan que las obras sean ejecutadas en el orden correcto y apropiado.
Y tienen razón estos dos empresarios políticos y hacedores de la reelección del danilismo depravado y corrupto. En estos momentos no tendrán ningún tipo de repercusión porque ellos controlan todos los mecanismos de fiscalización y la justicia dominicana, pero se olvidan de que existe un pueblo que tarde o temprano pasa factura, se cansa, se hastía de tantos abuso de poder, de tanta corrupción, de tanta desfachatez en el ejercicio del gobierno.
Con razón los leonelista le temían como el Diablo a la cruz  a la llegada de Danilo Medina y su cuadra al gobierno y es que parece que ellos conocían la forma poco ortodoxa de gobernar que implementarían. Es posible que conocieran la forma avariciosa de hacer negocios sin importar a que y quienes se lleven de paro. Por eso es que se deprende del desarrollo del accionar del actual gobierno que Gonzalo Castillo es el Félix Bautista de Danilo Medina. ¿Razones?, los grandes negocios con la mediación del Estado desde el primer gobierno peledeista hasta la fecha.
Para muestra un botón grande y enchapado con el liquido de la corrupción: Las plantas a carbón adjudicadas a Odebrecht por orden del promotor principal de Danilo Medina a la presidencia, Inácio Lula da Silva, cuya sobrevaluación ha quedado demostrada y cuestionada por la forma grotesca con que se descartó mejores y favorables ofertas.
Un recuento realizado se determinó que durante el transcurrir del funesto presente gobierno que encabeza Danilo Medina Sánchez se ha entregado a Odebrecht préstamos por más de 1,000 millones de dólares. Esta corporación brasileña ha ejecutado, un total de 12 obras por un valor superior a otros 1,000 millones de dólares.
Odebrecht y sus socios locales del Grupo Estrella son responsables de la construcción de las presas de Sabana Yegua y Monte Grande; los acueductos de la Línea Noroeste, Samaná, y Hermanas Mirabal; carreteras El Río- Jarabacoa, Casabito – Constanza, Bávaro – Uvero Alto – Miches, Autovía del Coral y Corredor Duarte, todas cuestionadas por la forma de asignación, los sobrecostos y los términos de los préstamos.
Estamos en presencia de la mayor y más acelerada forma de desfalcar al Estado Dominicano, el actual gobierno ha roto todos los record de empréstitos con instituciones internacionales pues su control absoluto de ambas cámaras le permiten hipotecar el país más allá del parámetro de la prudencia, sensatez y capacidad del que el país lo permite.
Que les importa a ellos, el asunto es generar riqueza para poder tener el poder económico necesario para perpetuarse y no tener la incertidumbre de ser enjuiciado por el robo claro y sin tapujo de los recursos de la Nación.
Lo que si se da por sentado es que este charquito que ha producido el caso Odebrecht le será difícil de brincar al decepcionante mandatario dominicano, junto a sus socios nacionales y extranjeros y es que el dragón interior que tienen los pueblos, conjuntamente a una nueva política de persecución a la corrupción que se está poniendo en práctica en el continente americano, como nueva metodología para el respiro económico de los pueblos que lo componen, le van a impedir que continúen llevando el país por el despeñadero que va, hasta convertirlo en un nuevo ejemplo de país quebrado.

Encuesta o radiografía a mi país

algomasquenoticias@gmail.com Encuesta o radiografía a mi país
El AUTOR es comunicador. Reside en Barahona.
Usualmente, las encuestas nos hablan de la popularidad de un candidato, de su posicionamiento, de las intenciones del votante hacia él.
Mediciones científicas que son el reflejo de la realidad del momento político que se vive, y cuando éstas se realizan con honestidad marcan la proyección de ascenso, de aceptación y hasta de resultados posteriores a estas.
La firma encuestadora Global Marketing Publicidad acaba de dar a conocer su último trabajo de campo, y este es el resultado:
Fue realizado del 26 al 30 de junio 2015, tomando una muestra a nivel nacional de 1,105 personas repartidas de manera proporcional a su densidad poblacional.  El estudio tiene un nivel de confianza de un 95 por ciento y un error muestral de unos 2.8%, de acuerdo a su ficha técnica.
En cuanto a la valoración de las instituciones públicas, la que ocupó el primer lugar es el Ministerio de Educación con un 64%, seguida del Ministerio de Turismo con 62.3%,  la Dirección General de Migración con un 53%, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con 51.5%, el Ministerio Público con 49% y la Policía Nacional con  47%, según Global Marketing.
Esta encuesta habla de lo que le conviene al sector gobernante, pues le da una posición privilegiada al Presidente Medina con un 77.6%; Luis Abinader, candidato presidencial del PRM, tiene una valoración 44.8%, mientras que la del ex presidente Leonel Fernández está en 38.3% y la de Federico Antún Batlle, del PRSC, un 23%.
Unos resultados para celebrar y también para reflexionar. Celebrarán los que tienen la mayor puntuación, pero para reflexionar y cambiar de estrategias los menos gananciosos de esta muestra.
Pero la verdadera radiografía que nuestra el trabajo de campo de esa firma, está en el hecho de lo que las personas encuestadas dijeron sobre la actual realidad del país:
A los encuestados se les preguntó sobre los principales problemas que les aquejan y su respuesta fueron las siguientes: la  delincuencia y la criminalidad  29.40%, deterioro de carreteras 22.30%, acumulación de basura 13.20%, apagones 11.20%, falta de agua 10.70%, y fallas en la educación 7.30%.
Quienes están medidos en esa encuesta deben prestar especial preocupación  en los resultados que sobre nuestros principales problemas la gente destacó.
Ahí se muestra la realidad meridiana del país y es ahí donde  la Presidencia de la República debe poner mayor atención, los representantes de Ministerios medidos,  los ayuntamientos, la policía Nacional, Jueces, Fiscales y la Sociedad en sentido general.
Esa encuesta mide y destaca los mayores elementos en que la población mantiene su preocupación y es ahí donde los actores enjuiciados deben  comenzar a trabajar antes que celebrar.
 Esos resultados de popularidad  pueden cambiar drásticamente si no se presta atención a esas preocupaciones, pues se habla de inseguridad, de delincuencia de inadecuado desempeño en  el área educativa.
Elementos que si se siguen agudizando pueden ser motivo de cambios en la captación y valoración que tiene el pueblo frente a esos males.
Es posible, si es que mi mente no falla, que sea la primera vez que en una encuesta salgan a relucir esos males que mantiene a la ciudadanía con el grito al cielo.
Por eso entiendo que es la mejor radiografía del momento en que vivimos los dominicanos y que nuestros gobernantes y quienes aspiran a serlo deben comenzar a orquestar políticas para cambiar esa realidad.

Esa urticante pasion por la mentira

 Esa urticante pasion por la mentira
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Por NICOLAS MATEO
En Agosto del pasado año autoridades nacionales, encabezadas por la presidenta del Consejo Nacional de Zonas Francas, licenciada Luisa Fernández, anunciaron con mucho júbilo que en San Juan de la Maguana  la empresa Laurus Internacional Call Center  haría una feria de empleos con la finalidad de reclutar a unos 3 mil 500 jóvenes de esta localidad, para emplearlos en las instalaciones que esa empresa dejaría funcionando el primer cuatrimestre del 2015.
El Senador, los diputados y el gobernador de la provincial  acudieron presurosos a informar la fausta noticia, hicieron rueda de prensa, se tomaron fotos, visitaron medios de comunicación local y  convocaron a los jóvenes de la provincial al preceso de selección que se llevaría a cabo durante 3 dias en  el Centro UASD San Juan.
Durante el 19, 20 y 21 de septiembre de 2014 mas de 12 mil personas entre hombres y mujeres hicieron largas filas de forma entusiasta y ordenada en procura de obtener una plaza de trabajo en el Call Center que según los funcionarios de la citada empresa y autoridades locales y nacionales empezaría a funcionar a mas tardar en mayo del presente año.
Como sanjuanero que le duele y está pendiente de todo lo que ocurre en su patria chica, no sólo me sentí regocijado con la noticia, sino que viajé a mi San Juan querido para ser testigo de excepción del proceso de evaluación y reclutamiento de los 3 mil 500 jóvenes que serian seleccionado, incluso me dedique  a promover y alentar  a muchos para que acudieran.
Pero como periodista agudo en medio de la euforia pregunté: en qué edificación alojaría Laurus los 3 mil 500 empleados que estaba reclutando?, y nadie supo responder.
Casi 10 meses después la frustracción invade a miles y miles de sanjuaneros que habian cifrado su esperanza, muchos en conseguir una plaza de trabajo en Laurus Call Center, y otros ver cristalizado el sueño de algún pariente, pareja  o amigo de tener un empleo digno.
Pasó mayo, fecha en que se  daría apertura a la citada  empresa en San Juan, y  no se ha visto construir en esta localidad una edificación o nave que aloje a 3 mil 500 empleados, y ni el dueño o representante de la misma, señor Rudy Ganna, ni las autoridades locales ni las nacionales han dicho nada al  respecto, por lo que la gente pregunta: será esto parte de esa urticante pasión por la mentira?.

Un cubo político

 OPINION: Un cubo político
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina, famoso ya por decir una cosa y hacer otra, por prometer y no cumplir, parece que le ha “echado un cubo” al presidente de su  partido, Leonel Fernández, al del PRD, Miguel Vargas Maldonado y al del Reformista, su amigo Quique Antún, con quienes hizo acuerdos que podrían quedar en el vacío.
Leonel pronunció un discurso declarándose guardián (“Guachimán”) de la Constitución y defensor de la no reelección, pero dos días después, autorizó a “su” gente en el Congreso, incluyendo a Sonia Mateo que dijo en más de una ocasión que “ni muerta” levantaría la mano, para que firmaran un pacto donde todos irían en la boleta congresual y municipal.
Es decir, no solo intentaría reelegirse Danilo, sino todos los congresistas y los alcaldes oficialistas, cerrándoles el paso a los demás aspirantes, gente buena como Domingo Contreras y Manuel Jiménez, entre muchos otros.
El pacto con el traidor y tránsfuga de Miguel Vargas fue de obras grado a grado, algunas candidaturas menores, creación de provincias, embajadas y consulados a cambio de la casilla número uno. Ese señor tuvo el descaro de presentarse ante el país para anunciar su respaldo a Danilo, echando en la letrina todo cuanto dijo en contra de la reelección.
Quique no hizo discursos, pero “renunció” del Banco Nacional de la Vivienda, se presentó como candidato presidencial y anunció, por “consenso”  los aspirantes al Congreso. Pero luego echó hacia atrás para respaldar a su enllave Danilo Medina que le está dando menos de lo que cree valer.
Con tanto a su favor, Danilo pronunció también un discurso de 19 minutos para anunciarle al país su reelección, la cual, digo yo, compró  en el mayor centro de prostitución del país que es “la bolita del mundo”, en el Centro de los Héroes, donde están las sedes del Congreso y de la Suprema Corte de Justicia, entre otras casas de “cita”.
Sucede que ahora Danilo no parece estar dispuesto a cumplirles lo pactado a sus socios económicos y políticos, porque el pastel (el Estado) no alcanza para todos en la proporción deseada o acordada. Y como si fuera poco, a lo interno del PLD hay mucho descontento porque a sus dirigentes medios les están coartando sus derechos constitucionales. (Los demás aliados están como el diablo porque no los han llamado para decirle cuánto les darán en la descuartización del Estado)
Reinaldo Pared Pérez (Pechito), secretario general del PLD, vocero del presidente Medina, virtual candidato vicepresidencial, ha declarado que se negociará con el PRD de ahora, que tiene menos de un 5%, no con el PRD del 2010 o del 2012 que obtuvo casi un 48% de los votos.
(¡Y Miguel que pensó haber hecho el negocio del siglo vendiendo una baratija (PRD) como si fuera un tesoro!)  Ahora Miguel tendrá que coger lo que le den o terminar de enterrar su entelequia porque es verdad, como dijo el cura, que el PRD está “en cuidados intensivos”, “entubado”, esperando que sus pocos dolientes lo desconecten de la máquina de la desvergüenza  y lo dejen morir en paz.  Quique está que echa chispas. Su gente también. Danilo lo engañó como a un niño con un caramelo.  
El caso de Leonel tal vez sea el más penoso. Se dejó embaucar con cuentos de Hadas. Creó un déficit de 200 mil millones de pesos para convertir a Danilo en presidente sin advertir lo que le sucedería. Debió prever  y no lo hizo. Ahora paga concreces las consecuencias. Está jodido. Ni Margot lo apoya.
Ahora bien, Danilo no la tiene todas consigo. No es verdad que ladrón que le roba a ladrón tenga cien años de perdón.  No es verdad. Su popularidad está bajando vertiginosamente rondando  el 50% de popularidad con una tendencia regresiva.
Haberle echado un cubo a Leonel, a las bases del PLD, al tránsfuga de Miguel Vargas, a Quique Antún, y darles una patada a Vincho Castillo y a sus hijos, le traerá consecuencias nefastas. ¡Ya lo verán!

Agradecemos las virtudes de los haitianos, pero con orden y reglas

 OPINION: Agradecemos las virtudes de los haitianos, pero con orden y reglas
LA AUTORA es médico gastroenterólogo. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Apreciamos infinitamente la laboriosidad, dedicación y responsabilidad de los ciudadanos haitianos que vienen a República Dominicana a prestar sus servicios.
Reconocemos el esfuerzo, honradez y  empeño que muchos de ellos ponen en las áreas de la construcción, agrícola, hotelería, el servicio doméstico y seguridad (vigilantes, serenos, etc.), pero ello no justifica que vengan de manera ilegal, sin vacunas ni referencias sobre su conducta.  Somos un país en vías de desarrollo, que hace esfuerzos por salir del analfabetismo, mejorar la salud pública, erradicar enfermedades, conservar nuestros ríos y bosques, disminuir la violencia y la delincuencia y aumentar el turismo, y no nos podemos dar el lujo de tener extranjeros de ninguna nacionalidad en condiciones de ilegalidad.
Agradecemos mucho que nos visiten, disfruten de nuestras playas y  montañas así como de la calidez y hospitalidad de nuestra gente, PERO ELLO DEBE SER CON ORDEN Y REGLAS.
Vimos con tristeza cómo Estados Unidos repatrió niños centroamericanos. Admitimos, sin embargo, pero ese país está en todo su derecho de mantener el orden e imponer las reglas que considere dentro de su territorio (precisamente,  ese orden y reglas es lo que más apreciamos cuando visitamos allí y hasta queremos imitar esta virtud, pues para una sociedad desarrollarse armónicamente necesita seguridad y que las leyes sean cumplidas tanto por sus ciudadanos como por los visitantes).
Exhorto a todas las organizaciones que con ligereza (a veces por desconocimiento y otras malintencionadamente)  hablan mal sobre el trato que reciben los haitianos en República Dominicana, a  que visiten  nuestros hospitales, donde diariamente son atendidos miles de estos extranjeros sin COBRARLES NADA.  A que revisen los hoteles y las construcciones,  donde muchos de ellos son empleados, y también las universidades donde jóvenes oriundos del vecino país cursan,  algunos becados por el gobierno dominicano, carreras tales como medicina, ingeniería, contabilidad,  etc., para luego ir a enriquecer a la nación haitiana con los conocimientos adquiridos aquí.  Precisamente,  el único país que ha regalado una universidad al pueblo haitiano es República Dominicana,  para que jóvenes del vecino país hagan sus carreras, puedan cumplir sus sueños y den buenos frutos a su patria.
Les recomiendo también observar nuestros mercados y calles,  donde los haitianos  venden obras de compatriotas suyos, así como frutas y otros productos sin pagar impuestos al Estado Dominicano.
A raíz del terremoto del 2010 la comunidad internacional prometió construir  seis hospitales en la zona fronteriza para asistencia del ”sufrido pueblo haitiano”, pero en el 2015  esto no se ha materializado.
Vemos con beneplácito y entusiasmo la iniciativa de empresarios dominicanos que,  junto a homólogos haitianos, tienen como meta desarrollar la agroindustria y manufactura en la frontera para el beneficio de ambos países.
“OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES”.
Los hechos demuestran el aprecio, la comprensión, la benignidad de los sentimientos y acciones del pueblo dominicano hacia el haitiano;  miremos el futuro con optimismo,
Haiti puede levantarse, reforestar, crear empleos para sus ciudadanos, documentar a sus ciudadanos, organizar sus instituciones, progresar, controlar la natalidad, mejorar la educación y la salubridad.   SOLO NECESITA QUE NO LO MIREN CON PENA, que la comunidad internacional los mire con solidaridad, dignidad y amor; que se emprendan acciones no palabras para favorecerlos.
Sus ciudadanos tienen muchas virtudes y valores que bien encauzadas pueden desarrollar una sociedad mejor.

Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces

 OPINION: Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces
LA AUTORA es socióloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Primero: en Haití hay más de 10 millones de habitantes, la mayoría pobrísima. Muchos se fueron o quieren irse de su país, pero nadie los quiere en el mundo por ser muy pobres y muy negros. Por décadas, el Gobierno Dominicano permitió y fomentó la migración de haitianos indocumentados para explotar esa mano de obra barata en la agricultura, la construcción, y luego en el turismo. 
En vez de calificar la mano de obra dominicana, tecnificar y elevar salarios, la economía dominicana ha descansado en la explotación de la fuerza laboral haitiana indocumentada. 
En la frontera, los oficiales dominicanos han cobrado peaje para el tráfico ilegal. Por estas razones, y no por presión internacional, llegaron tantos haitianos a República Dominicana. Negar esta realidad culpando a terceros del problema migratorio es una estupidez que aísla este país.
Segundo: hace mucho tiempo debió iniciarse el proceso de regularización de inmigrantes. La Ley de Migración se aprobó en el 2004, pero Leonel Fernández la ignoró. Peor aún, algunos de sus poderosos funcionarios hicieron jugosos negocios con Haití. 
El Gobierno de Danilo Medina tampoco tenía en agenda enfrentar el problema migratorio haitiano. Con una pobreza recrudecida en Haití por el terremoto, República Dominicana debió reforzar la custodia fronteriza para evitar mayor tráfico ilegal de haitianos, pero no lo hizo. Fue una estupidez típica de la corrupción y el desorden en el Gobierno Dominicano.
Tercero: la Sentencia TC 168-13 tuvo como objetivo negar los derechos de nacionalidad a los descendientes de haitianos. Con una caprichosa interpretación, el Tribunal Constitucional declaró a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados ilegales, aún tuvieran documentos legales. 
Esta aberración desató un debate nacional e internacional, y por ser una legislación de mala fe, muchas acciones del Gobierno Dominicano son vistas ahora con recelos por la comunidad internacional. Presentar como obra de bien haber reconocido la nacionalidad a 55 mil descendientes de haitianos, a quienes la Sentencia TC 168-13 despojó de nacionalidad teniendo documentos legales, no redime a República Dominicana. Por eso es una estupidez cacarear eso como una gran concesión a los haitianos.
Cuarto, hacer coincidir en el tiempo la implementación de la nefasta Sentencia TC 168-13 que se refiere a los descendientes de inmigrantes indocumentados, con el necesario Plan de Regularización de Inmigrantes, ha multiplicado las controversias y contaminó el proceso de regularización que debió haberse iniciado en 2005. Fue una estupidez desnacionalizar los descendientes y mezclar ambos procesos.
Quinto: Danilo Medina ha caído en la trampa de ser rehén de los ultra nacionalistas que tienen a Leonel Fernández como líder. La ultra derecha dominicana encuentra en el rechazo a la migración haitiana un tema de amplio apoyo, porque la inmensa mayoría de los dominicanos no quiere los haitianos en el país. 
El objetivo de la ultra derecha es enarbolar el nacionalismo para ganar apoyo político, y declara constantemente a los funcionarios del Gobierno de Medina incapaces de defender la soberanía dominicana. Pero por más que Medina y sus funcionarios asuman el radicalismo nacionalista, no podrán satisfacer las demandas de esa ultra derecha porque gobernar no es lo mismo que vociferar. 
La República Dominicana es una economía pequeña y abierta que depende en gran medida de la agricultura y el turismo para generar divisas, y tiene a Haití como segundo mercado de exportación. Tanta bravuconería de nacionalismo hueco es una estupidez (pregúntele a Donald Trump), y de proseguir tendrá efectos negativos para la economía del país.
República Dominicana tiene absoluto derecho de regular la migración, pero debe hacerlo de manera ordenada y sin estridencias. El avispero actual es contraproducente.

Alcalde de Miami pide a Danilo Medina “magnanimidad” con los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde de Miami pide a Danilo Medina “magnanimidad” con los haitianos
Tomás Regalado
MIAMI.- El alcalde de Miami pidió al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, “magnanimidad” con las personas amenazadas de expulsión hacia Haití.
“Señor Presidente, extienda su magnanimidad hacia esas personas que buscan en su país la paz, la esperanza, el futuro que no han encontrado en el suyo”, escribió el alcalde cubano-estadounidense Tomás Regalado en una misiva al mandatario dominicano.
En una polémica decisión, el Tribunal Constitucional dominicano negó en 2013 la nacionalidad dominicana a los hijos de inmigrantes ilegales, lo que afectó a unas 250.000 personas, principalmente hijas de haitianos.
Ante la presión internacional, Santo Domingo implementó un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, pero la mayoría de las personas afectadas no pudieron finalizar el procedimiento antes del 17 de junio, cuando culminó la fecha para acogerse al mismo.
Según los servicios dominicanos, 31.225 haitianos habían regresado a su país hasta el 1 de julio.
El alcalde Regalado mostró su “profunda preocupación por las noticias de frecuentes deportaciones de haitianos”.
Aunque aclaró que respeta los asuntos internos de otros países, afirmó que velar por los derechos humanos es “deber de todos”.
En Miami, que tiene la mayor concentración de inmigrantes haitianos en Estados Unidos, con más de 200.000, los llegados de ese país se han ganado “nuestro respeto y aprecio”, agregó Regalado.

28% alimentos básicos aumentó precio

algomasquenoticias@gmail.com 28% alimentos básicos aumentó precio


SANTO DOMINGO.- (EFE).- El 28 % de los alimentos básicos en la República Dominicana aumentó de precio entre el 28 de mayo y el 30 de junio, según un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
Informó, asimismo, que el 49% de los productos se mantuvo estable en ese periodo y el 23% experimentó bajas.
Entre los productos que aumentaron de precio figuran el ajo importado, que pasó de RD$138.68 a RD$141.70; la chuleta ahumada selecta, que subió de RD$126.17 a RD$127.31; la cebolla roja, que pasó de RD$35.16 a RD$37.44, y la habichuela roja, que se cotizaba a RD$46.23 y ahora se vende a RD$49.61.
Entre los que mantuvieron sus precios están el aceite de soya Crisol, el arroz selecto, arenque, azúcar blanca, azúcar crema, el agua Planeta Azul de 5 galones, auyama, la carne molida y el chocolate embajador de 10 unidades.
Entre los que registraron bajas figuran el aceite de soya Crisol de 128 onzas, que se vendía a RD$332.57 y se cotiza ahora a RD$326.12; la funda de avena americana de 680 gramos, que se vendía a RD$55.63 y bajó a RD$52.65, y el bacalao sin espina, que bajó de RD$143.07 a RD$138.01.

Consulado y partidos acuerdan defender la soberanía dominicana

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Consulado y partidos acuerdan defender la soberanía dominicana


MIAMI – El cónsul general en Miami, Miguel Ángel Rodríguez, se reunió con dirigentes de las filiales de los principales partidos políticos de la República Dominicana a fin de coordinar esfuerzos para defender la aplicación de la política migratoria de este país y su soberanía.
En el dialogo estuvieron dirigentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD), quienes manifestaron satisfacción por la iniciativa del cónsul y apoyaron de forma incondicional su llamado a respaldar el Plan Nacional de Regularización.
Asimismo, rechazaron los ataques provenientes de diferentes sectores que, a su juicio, quieren negar el derecho de  la República Dominicana a legalizar a los indocumentados extranjeros, como hacen las demás naciones.
Rodriguez explicó con lujo de detalles cada una de las disposiciones de la Sentencia 168-13 y la Ley Especial 169-14 que regula el estatus de los hijos de extranjeros indocumentados en territorio dominicano, informó la sede diplomática en un comunicado.
Con datos oficiales,  dijo que la Ley de Naturalización ha permitido que más de 350,000 personas que estaban al margen de la ley ya se encuentren dentro de un marco legal y tienen sus derechos jurídicos garantizados.
Respecto al Plan Nacional de Regularización, dijo que es una iniciativa especial impulsada por el Ministerio de Interior y Policía, apoyada por otros organismos y destinada a corregir situaciones migratorias de los extranjeros que se encuentran en la República Dominicana de manera irregular.
En ese sentido, la oficial consular Mairalisa Roa propuso la creación de un comité conjunto de apoyo a la defensa de la soberanía nacional, en el que estén representadas todas las fuerzas dominicanas del ámbito político, comunitario, comercial, cultural y de toda índole presentes en la Florida para enfrentar esos ataques.
Todos los presentes en el encuentro acogieron la propuesta y se comprometieron a contactar con sus seguidores y con los sectores sobre los que tienen influencia para fortalecer el llamado a la unidad para defender la soberanía dominicana.
Como primera acción unitaria de las principales fuerzas políticas dominicanas representadas en el sur de la Florida, se propuso redactar un comunicado conjunto que exprese el sentir de todos los sectores de la diáspora dominicana sobre el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.

CONALECHE pide limitar importación de leche en polvo en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com CONALECHE pide limitar importación de leche en polvo en R. Dominicana
Arnaldo Gómez, director de CONALECHE, encabeza reunión.
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) llamó al Ministerio de Agricultura a que limite los permisos de importación de leche en polvo.
CONALECHE sugirió que antes de otorgar nuevos permisos  el Ministerio haga un inventario de la actual capacidad de oferta nacional a fin de evitar que los precios se depriman y afecten la estabilidad del mercado y la sobre vivencia de miles de productores dominicanos. 
“Se trata tomar las previsiones de lugar para proteger la estructura productiva del país, desde donde se hacen grandes esfuerzos por aumentar la competitividad y los aportes socieconómicos a la nación”, dijo el organismo.
En la actualidad técnicos de CONALECHE analizan el comportamiento del mercado mundial de alimentos para evitar que fluctuaciones drásticas de precios impacten negativamente a los consumidores y a los actores de la industria láctea de República Dominicana.
Por mandato de la Ley 180-01 el Ministerio de Agricultura ocupa la presidencia del CONALECHE, además de poseer la facultad de gestionar los permisos de importación de lácteos y derivados en el marco de los acuerdos internacionales como los suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea.
CONALECHE es un organismo mixto para la reglamentación y fomento de la industria lechera, creado en 2001. En él participan los ganaderos, los industriales lácteos, la Dirección General de Ganadería y el Ministerio de Agricultura.