José del Carmen Cruz.
Santo Domingo, (EFE).- La Fiscalía del Distrito Nacional informó hoy de que junto al Ministerio de Salud llegó a un acuerdo con José Del Carmen Cruz, gerente y propietario de Yomifar, acusado con otras cuatro personas de falsificar medicamentos, delito del que éste se declaró culpable
Ambas entidades también arribaron a un acuerdo con Miguelina Martínez Adames, Michael José Cruz, Ana Luisa Cruz y Felipe Jesús Santos, los otros imputados, según un comunicado de la Fiscalía.
La información precisó que Del Carmen Cruz y Santos se declararon culpables de los hechos, mientras que con relación a los demás imputados el Ministerio Público retiró la acusación en vista de su colaboración en el proceso de investigación.
El acuerdo establece que contra Del Carmen Cruz se solicitará una condena de 10 años de prisión con cumplimiento de la pena condicional, debido a sus complicaciones médicas como insuficiencia renal crónica y diabetes, según lo certifica el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
El imputado no podrá dedicarse a ninguna actividad vinculada al sector salud durante un periodo de 10 años.
Además, según lo acordado, se le cancelaran los registros mercantiles y permisos para operar en el sector salud de 15 empresas, entre ellas: Centro de Diagnóstico Guaricano S.R.L, ExportPharma S.R.L, Guifar S.R.L, Yomifar S.R.L., Credijones y Constructora Inmobiliaria S.A.
Con relación a Santos, acusado de complicidad, la sanción solicitada por la Fiscalía del Distrito será de un año de prisión.
Las partes acordaron que todos los medicamentos ocupados por el Ministerio Público, tanto vencidos como por vencer, quedarán decomisados para proceder a incinerar los medicamentos.
Con relación a los equipos utilizados para fabricación de los productos farmacéuticos, la Fiscalía dispondrá de ellos según su consideración y la del Ministerio de Salud.
La Fiscalía determinó que el 51.5 por ciento de los bienes eran de origen ilícitos y que en tal sentido se decomisarán en beneficio del Estado para ser distribuidos conforme a la Ley de Lavado de Activos.
Se retuvieron más de 100 millones de pesos en certificados financieros, 14 inmuebles y 7 vehículos.
Además, el Ministerio Público solicitó al tribunal la imposición de una multa de un millón 500 mil pesos.
En el comunicado, la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, manifestó su preocupación por el comercio de medicamentos adulterados en República Dominicana.
“Este es uno de los procesos que más seguimiento le ha dado la Fiscalía por la gravedad del mismo y por ser el caso más relevante del país en materia de medicamentos adulterados” expresó.
Dijo que a partir de este proceso la Fiscalía ha iniciado una serie de diligencias de investigación que han llevado al Ministerio Público a desmantelar otras redes de falsificación de medicamentos.
“Es importante que quienes operan en el comercio de la adulteración y falsificación de este tipo de productos reciban el mensaje de que serán sancionados penalmente, que sus bienes serán decomisados y que a sus empresas se le cancelarán los registros mercantiles y los permisos para operar, concluyó.EFE