Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de julio de 2015

Abinader: Gobierno endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales

algomasquenoticias@gmail.com Abinader: Gobierno endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales
Abinader mientras disertaba en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que el gobierno de Danilo Medina lleva un  ritmo de endeudamiento de 235 millones de dólares mensuales, equivalentes a más de 11 mil  700 millones de pesos, y opinó que ello constituye una seria amenaza en el corto, mediano y largo plazos para la economía y la gobernabilidad del país.
De acuerdo al político y economista “el endeudamiento irresponsable y el desorden presupuestario con que se maneja el gobierno del PLD, deben ser rechazados por quienes creemos y trabajamos por la instauración de un modelo económico sostenible, con un gasto público sano y equilibrado, que sirva de plataforma al desarrollo integral del país”.
Al disertar en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana, Abinader expuso que la errática política económica de Danilo Medina podría incluso tirar por la borda el ritmo de más de 50 años de crecimiento que de manera sostenida ha generado la iniciativa privada.
Muestra de la política equivocada del gobierno del PLD es que mientras en el año 2000 la deuda consolidada era de 76 centavos por cada dólar exportado de bienes y servicios,  hoy los dominicanos debemos  3 dólares por cada dólar que exportamos, alegó.
Como muestra del “desastre económico” que, a su juicio, representa el gobierno del PLD, citó que el monto de pago de los intereses de la deuda, iguala el presupuesto de educación, mientras que los compromisos totales del gobierno le restan capacidad para proveer servicios tan  elementales como seguridad ciudadana, promover buenos empleos, agua, luz, educación y salud de calidad, entre otros servicios y derechos de la población.
Tras señalar que la  deuda consolidada a mayo de 2015 es de más de 30 mil millones de dólares, equivalente al doble  la deuda pública acumulada entre 1844 y finales de 2004, Abinader dijo que mientras en el pasado el país tomaba prestado para invertir en infraestructura productiva, en los gobiernos del PLD el país se endeuda aceleradamente para sustentar un modelo consumista que solo beneficia a la élite del poder.
“La desacertada y peligrosa administración del presidente Medina ha llegado al extremo de hacer lo que nunca  hizo  ningún otro gobierno en toda la historia del país, que es programar presupuestos hasta con el 30% de financiamiento”, puntualizó.
Que la economía funcione para todos
Durante su conferencia, auspiciada por la Asociación de Egresados de la citada academia,  Abinader manifestó su compromiso de  cambiar las prioridades y a colocar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el centro de las políticas públicas.
“Por eso he dicho y repito, que el país requiere un cambio del actual modelo económico que haga posible que la economía funcione para todos y no sólo para unos pocos”, expresó el dirigente opositor.
“Estamos convencidos de que podemos hacer grandes cambios en la calidad de vida de las personas mejorando las instituciones y la forma de organización de nuestra sociedad”, apuntó.
Juramenta Ola en SPM
Luego de concluida la presentación en la UCE, Abinader encabezó un  acto de juramentación del Movimiento Ola, sector externo de su proyecto presidencial, en el municipio de San Pedro de Macorís, que congregó a cientos de nuevos  seguidores  que se incorporan a su campaña electoral.
Entre los juramentados figuran Cesar Ortiz, coordinador regional de OLA; Víctor Guillen, coordinador provincial; Israel Gil, coordinador municipal; Juana Valdez, coordinadora de la mujer; Jostin de los Santos, coordinador de la Juventud; Ramón Bermand, dirección provincial; entre otros.
La  actividad contó con la presencia de profesionales, empresarios, dirigentes comunitarios, estudiantes, amas de casa y representantes de los diversos estratos sociales de San Pedro de Macorís. También estuvieron los principales dirigentes de Ola, encabezados por el doctor Santiago Hazim y altos dirigentes del PRM, entre ellos  Manolin Báez, Carmelo Valdez, Luis Gómez, Héctor Luis Febles, Eilyn Beltrán, Fernando Duran, Miguel Ceará Hatton, Samuel Pereira, Alex Ramírez, Lorenzo Ramírez, y Víctor Atallah, entre otros.

Atracadores matan comerciante e hieren otro en colmado del sector Gazcue, en SD

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Dos hombres asesinaron a un comerciante e hirieron a otro durante un asalto en un colmado del sector Gazcue, de esta capital.
El muerto es Juan Martiri Medina Castillo (Chuly), de 46 años, y el herido Ranyer Miguel Suazo de León (El Jou), de 21. Este último resultó herido en el cuello y el abdomen, por lo que fue ingresado en el hospital Doctor Ney Arias Lora.
Atracadores matan comerciante e hieren otro en colmado del sector Gazcue, en SDEl hecho ocurrió en el colmado “Mini Market Díaz”, ubicado en la calle Santiago, número 373.
Suazo de León narró a la Policía que los agresores llegaron armados al negocio y anunciaron que se trataba de un atraco, “que les entregaramos todo”.
Ante tal advertencia, dijo que le indicó a Medina Castillo que actuara con cuidado y no se “espantara”, pero éste se paró de manera apresurada de la silla en que estaba sentado y uno de los atracadores le disparó varias veces.
Agregó que cuando vio a su amigo herido se tiró al piso y los sujetos también le dispararon.
Una persona que trabajaba en el colmado fue detenida para fines de investigación.
En el lugar fueron colectados un casquillo y un proyectil.

La Policía mata uno de dos presuntos asaltantes tirotearon patrulla en SDN

algomasquenoticias@gmail.com La Policía mata uno de dos presuntos asaltantes tirotearon patrulla en SDN


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a uno de dos presuntos asaltantes y distribuidores de drogas que enfrentaron a tiros a una patrulla en el sector Los Guaricanos, de Santo Domino Norte.
El muerto es Frailin Javier Sermo Miralba (Pajarito), de 24 años, a quien le fue ocupado un revolver calibre 38 y cuatro envolturas de marihuana.
Pajarito, quien era buscado por robo y asalto, transitaba junto a otro hombre en una motocicleta por la calle El Sol, del referido sector.
Al haberse percatado de la presencia de una patrulla, pajarito y su acompañante la empredieron a tiros contra los agentes, quienes, según la Policía, se vieron en la obligación de repeler la agresión.
El sujeto que acompañaba a Pajarito logró escapar en medio de la balacera.
El arma ocupada al hoy occiso le había sido robada mediante asalto a un vigilante privado en el ensanche Piantini, del Distrito Nacional.

Distribuidoras advierten apagones si el Gobierno no salda deuda US$800 MM

algomasquenoticias@gmail.com Distribuidoras advierten apagones si el Gobierno no salda deuda US$800 MM
Marcos Cochón
SANTO DOMINGO.- República Dominicana podría sufrir “apagones financieros”, si el Gobierno no paga 800 millones de dólares que adeuda a los generadores de electricidad, advirtió Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industrias Eléctricas (ADIE).
Explicó, asimismo, que si los bancos deciden disminuir las líneas de créditos a ADIE, el no habrá recursos para que el sector eléctrico opere con normalidad.
Aclaró que ocasionar apagones financieros “nunca ha estado en la mente de los generadores, pero hay que entender que incurrimos en deudas para producir electricidad y vendérsela a las distribuidoras para, con los recursos obtenidos, poder cumplir los compromisos contraídos”.
“El gobierno tiene más de ocho meses que no nos paga, razón por la cual no hemos podido cumplir con los bancos, que generalmente nos otorgan un plazo de 120 a 180 días”, indicó.
Lamentó que, conociendo la gravedad del problema, los altos funcionarios del gobierno no han sido capaces de “gestionar” una solución al mismo.
“No entendemos porqué se debe esperar a que ese problema derive en una situación no deseada”, expresó en el programa D’ Agenda, que se transmite por Telesistema Canal 11, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Afirmó que “la ADIE lleva siete meses advirtiendo sobre lo que podría pasar, si el Gobierno no salda los compromisos financieros que tiene con nosotros”.
“A lo imposible nadie está obligado, y todo tiene un límite. Nosotros tenemos un límite que nos lo imponen los bancos, y ya hemos llegado a ese límite”, subrayó.
Agregó que “otro problema que confrontamos los generadores por el incumplimiento del Gobierno es que no podemos realizar nuevas inversiones en la industria para aumentar y eficientizar la oferta eléctrica”.
“No obstante a esa situación, los generadores no han disminuido la cantidad de energía que entregan a las distribuidoras, pese a los efectos de la sequía, que ha provocado una disminución considerable del aporte de las hidroeléctricas”.

Nieto y Quiroz ganan Torneo Nacional de Ajedrez Sub-16

algomasquenoticias@gmail.com Nieto y Quiroz ganan Torneo Nacional de Ajedrez Sub-16
El presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez Wily González felicita al capitalino Alejandro Nieto, campeón masculino sub 16.
SANTO DOMINGO.- Alejandro Nieto y Yelibeth Quiroz se coronaron campeones del Torneo Nacional Sub-16, organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez y respaldado por el Ministerio de Deportes.
Nieto logró el titulo de campeón en la rama masculina, tras ganar de forma invicta, totalizando seis puntos de seis posibles.
En la rama femenina, Quiroz volvió a revalidar el título de campeón del año pasado, al sumar también seis puntos.
La destacado juez internacional Román Jaquez fungió como árbitro principal, mientras que Irina Rodríguez y Crisanto Montilla fueron los árbitros auxiliares, bajo la supervisión de Braulio Ramírez, director administrativo de la Federación Dominicana de Ajedrez

SDE: Desalojan vendedores ocupaban aceras en Los Minas

algomasquenoticias@gmail.com SDE: Desalojan vendedores ocupaban aceras en Los Minas


SANTO DOMINGO ESTE.- Un centenar de vendedores informales que de manera irregular ocupaban las aceras de la intercesión formada por la calle Fernando de Navarrete y la avenida San Vicente de Paúl, fueron desalojados por el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).
De ese modo el cabildo continúa su política de recuperación de espacios públicos usados de manera ilegal por vendedores informales.
Los vendedores desalojados ocupaban aceras y contenes con tarantines, mesas y casetas, lo que obstaculizaba el tránsito de los peatones obligándolos a caminar por las calles, expuestos a ser víctimas de accidentes.
De acuerdo a Ariel Rosario, Director de Espacios Públicos del ASDE, el operativo fue llevado a cabo por agentes municipales y de la Policía Nacional.
El funcionario municipal resaltó que además de las violaciones de espacios públicos en que incurren estos vendedores informales, tampoco toman medidas de salubridad e higiene.

Movimientos dominicanos piden participación en el gobierno de su país

algomasquenoticias@gmail.com Movimientos dominicanos  piden participación en el gobierno de su país
Representantes de movimientos políticos dominicanos que operan en Nueva York.
NUEVA YORK.- Representantes de movimientos políticos operan aquí, integrados por dominicanos, anunciaron que respaldan los planes de Regularización de Extranjeros y de fortalecimiento del sector educativo que son ejecutados por el presidente de su país, Danilo Medina, pero reclamaron que éste preste mayor atención a la diáspora.
Salvador López Evangelista, Víctor Espinal y Ramón García, del Movimiento Demócrata Institucional (MDI) y Gregorio Reyes, presidente del Movimiento Tricolor Todo por la Patria,  hablaron en rueda  de prensa  en el Bronx, junto a Harlen Morel, Alejandro Fernández y Federico Sánchez, miembros  de estos movimientos.
López Evangelista, presidente del MDI, llamó al presidente Medina  a que de mayores oportunidades a los dominicanos en el exterior.
Dijo que los miembros de la diáspora “no solamente tiene deberes sino derechos” y abogó porque sea activado un plan de viviendas,  por provincias,  para facilitar que ellos inviertan el país, con el apoyo del Gobierno.
López  Evangelista entiende que los dominicanos en el exterior necesitan que se les de participación en el Servicio Nacional de Salud (SENASA) y se les tome en cuenta en las posiciones del Estado, para ellos poder contribuir al progreso y desarrollo del país.
Abogó porque finalice el proceso de aprobación de la ley que crea el Instituto del Dominicano en el Exterior, y porque representantes de  instituciones comunitarias de la diáspora sean incluidos como  miembros del comité de dicho organismo.
Apoyo al Plan de Regulación
Víctor Espinal, vicepresidente del MDI, dijo que este movimiento apoya el Plan de Regularización de Extranjeros que ejecuta el presidente Danilo Medina, porque considera necesario todo el que esté en la República Dominicana esté amparado con documentos.
Ramón García, secretario de organización de la misma entidad, dijo que este movimiento viene creciendo y organizándose para continuar apoyando al Presidente Medina, de forma tal que garantice el futuro de los dominicanos residentes en el exterior.
Movimiento Tricolor Todo por la Patria
Gregorio Reyes, presidente del movimiento Tricolor Todo por la Patria, dijo que respalda de forma activa y tesonera al presidente Medina, quien “está trabajando con el pueblo y es en la actualidad, a nivel internacional, el presidente mejor valorado, porque trabaja directamente con el campesinado, y su programa educativo ha creado precedentes y es lo más avanzado que ha tenido la República Dominicana en materia de educación”.

Develan busto en honor a Duarte

 CANADA: Develan  busto  en honor a Duarte
Juan Pablo Duarte

CANADA: algomasquenoticias@gmail.com

Por Héctor Luis Molina
CANADA.- El Consulado General de la República Dominicana en Montreal develó un busto en Quebec en honor del patricio Juan Pablo Duarte.
En el acto participó una comisión del gobierno de Quebec, representada por François Mercure, y la cónsul dominicana Raquel Jacobo de Cabral, quien pronunció el discurso principal.
La actividad tuvo lugar en el parque de La América Latina, donde fue celebrado el 139 aniversario de la muerte de Duarte.
Además del Consulado, el acto fue organizado por la Fundación Dominico-canadiense y la misión permanente de la OACI, representada por su embajador, Carlos Veras.
También colaboró el gobierno quebequense, representado por Françoise Mercure, directora general de la Comisión de Patrimonio de la Capital Nacional, autoridades municipales de Moca y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

ARGENTINA: La derecha triunfa en Buenos Aires

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: La derecha triunfa en Buenos Aires
Macri levanta la mano de Horacio Rodriguez Larreta, candidato de PRO y vencedor en Buenos Aires.
BUENOS AIRES,  Argentina.- Una amarga victoria. Ni los dirigentes más pesimistas del PRO (Propuesta Republicana), el partido del líder conservador Mauricio Macri, pensaban en un triunfo tan ajustado en el bastión de la formación de centroderecha. El delfín político de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, ha ganado las elecciones celebradas este domingo en Buenos Aires, pero su triunfo ha resultado agónico al imponerse por tan sólo tres puntos de diferencia al candidato progresista Martín Lousteau (51,6% frente a 48,4%). Ese estrecho margen, muy alejado de las expectativas del partido, complican las aspiraciones de Macri de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Rodríguez Larreta, de 49 años, ha festejado la victoria en el búnker electoral del PRO como si se tratara de un gran paso adelante para esta joven formación política, surgida hace poco más de una década. Pero lo cierto es que el gran caudal de votos logrado por Lousteau no entraba en los planes de nadie. Las encuestas a pie de urna auguraban una diferencia de diez puntos entre ambos candidatos.
Fuente: ELMUNDO.ES

Identificado cadáver de haitiano hallado enterrado en provincia Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com Identificado cadáver de haitiano hallado enterrado en provincia Puerto Plata


Puerto Plata (R Dominicana),(EFE).- La Policía informó hoy que el hombre que fue encontrado con heridas de armas de fuego el 13 de este mes en una comunidad del municipio de Imbert, de la provincia de Puerto Plata, es un ciudadano de nacionalidad haitiana identificada como Isaía Jean, el cual residía en la ciudad de Santiago.
Con este suceso suman dos los inmigrantes del vecino país que han muerto de forma violenta en menos de 7 días en la provincia de Puerto Plata.
El Ministerio Público y la Policía Nacional, informaron que han abierto una investigación en torno a la muerte de un inmigrante haitiano indocumentado, aún sin identificar que fue raptado el 16 de este mes por dos hombres encapuchados de una residencia donde vivía en el barrio la Unión del municipio de Sosúa, de Puerto Plata y luego ejecutado de varios disparos.
En lo que corresponde a Jean, la Policía comunicó que su cadáver fue encontrado con signos de violencia sepultado en una fosa de la localidad de Cabirma, de Imbert.
Sus familiares lo habían reportado como desaparecido.
El informe policial revela que el cuerpo sin vida del extranjero presentaba tres heridas de arma de fuego, una en el cráneo y dos en el cuello, así como quemaduras de primer y segundo grado. EFE

Miches muere de sed a espera de un acueducto

algomasquenoticias@gmail.com  

POR MANUEL ANTONIO VEGA  

MICHES.-El mal estado de los caminos vecinales y la falta de un acueducto son los principales problemas que afectan a esta población de espectaculares saltos de agua, reservas naturales y playas, que lo convierten en un pueblo excepcional para la explotación turística. Sin embargo, el pueblo tenido como la meca de los viajes ilegales en yolas, tiene sed, porque el acueducto construido en la década de 1960 ha colapsado y sus habitantes están demandando la construcción de otro de manera urgente. Se quejan de que los gobiernos se han olvidado de las principales necesidades que tiene este municipio para su desarrollo. 

La falta de agua, es un problema que afecta seriamente a la comunidad, donde a veces duran semanas que no se recibe una gota, obligando a la población a abastecerse del líquido en el río Jovero y los arroyos de Los Muertos y Mariana, los cuales están altamente contaminados. A Miches el Inapa le da agua cuando hay energía electrica, la que casi siempre está ausente.

¿QUIÉRES SABER CUANDO ESTÁ SUFRIENDO DE LOS RIÑONES?

algomasquenoticias@gmail.com    

Los riñones son una parte importante de nuestro cuerpo ya que cumplen funciones imprescindibles para nuestro organismo.

¿Sabés por qué son claves para tu salud? Los riñones ayudan a limpiar nuestra sangre y eliminar las toxinas dañinas para nuestro cuerpo por medio de la orina. Tené en cuenta estos ítems para saber si funcionan correctamente o no:














1. Náuseas y vómitos Cuando los desechos y toxinas comienzan a acumularse en la sangre es porque algo no anda bien con los riñones, esto conlleva a que la persona suela tener frecuentemente ganas de vomitar.

2. Fatiga y cansancio Los riñones cumplen una importante función que es la de producir una hormona que se encarga de ayudar a la producción de glóbulos rojos los cuales son los encargados de transporta el oxígeno a la sangre. Cuando los riñones no están trabajando bien trae como consecuencia estos problemas.

3. Hinchazón y Retención De Líquidos Cuando los riñones no están cumpliendo con su función principal se ocasiona una retención de líquidos en los tejidos musculares que trae como consecuencia la hinchazón de algunas partes del cuerpos tales como: las manos, rodillas, pies, piernas y tobillos.

4. Sentir frío y sentirse débil Las personas que padecen de enfermedad renal suelen sentir su cuerpo frío con mucha regularidad a pesar de que el clima este caluroso o no. Además este frío puede venir acompañado de otras debilidades del cuerpo como sentirse sin ánimo y débil.

5. Dolor en un lado del cuerpo y en la espalda Este es uno de los dolores más comunes relacionados con estos padecimientos, pero también puede relacionarse con problemas digestivos. (El Intransigente).

Matan de un balazo a la cabeza comunicador en discoteca de Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com

. POR MANUEL ANTONIO VEGA

 HATO MAYOR. RD.- Fue asesinado de un disparo a la cabeza anoche en la discoteca Nigth Room el conocido cronista deportivo, Rafael Cruz López (Livín), en un hecho que se atribuye a asuntos pasionales. 

El matador fue identificado como Francis Vargas Mejía (Cacaito), quien más tarde se entregó a las autoridades policiales. Se dijo que entre la víctima y su ex mujer Nancy Castillo hubo una discusión en el parque Mercedes de la Rocha, lo que habría incomodado a Cacaíto, que actualmente mantiene una relación sentimental con la mujer, quien está presa para fines de investigación.   

EL MATADOR FRANCIS VARGAS MEJÍA (CACAITO) Tras la discusión, el comunicador abandonó el parque y se fue a la discoteca Nigth Room, donde llegó con una pistola oculta Vargas Mejia, penetrando y dándole el balazo al comunicador, quien estaba sentado. Testigos oculares tienen como tesis que Livín, como era conocido el productor del programa de televisión “Livin en los Deportes” del canal 12 Visión 2000, estaba sentado en una silla proximo al Dj, cuando una persona penetró y sin mediar palabras le hizo un disparo a la cabeza y huyó del lugar. 

Al lugar de la tragedia se presentó el fiscal Wintel Alí Rodríguez, el legista Santini Calderón Gastón, quienes enviaron el cadáver al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), a San Pedro de Macorís, para fines de necropsia.   

Están presos para fines de investigación el matador Francis Vargas Mejía y Nancy Castillo, así como los propietarios de la disco.  La muerte del comunicador ha compungido a la población de Hato Mayor, que estaba acostumbrado a ver de lunes a viernes su programa a la 12:00 del mediodía por Visión 2000, canal 12  
EL MATADOR FRANCIS VARGAS MEJÍA (CACAITO)

Se entrega hombre que agredió a machetazos a ex concubina en barrio El Brisal de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal  SAN PEDRO DE MACORIS. Se entregó en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta ciudad, un hombre que había herido de múltiples heridas de armas blancas a su ex concubina, en el barrio El Brisal de aquí.

José Zacarías Nova, de 47 años, residente en el mismo barrio, había ocasionado múltiples machetazos a su ex concubina Lissette Ortiz Castro, de 40 años, por lo que aún está internada en el hospital Antonio Musa.  Un informe de la policía indica que éste está detenido y se espera que se le conozca medida de coerción.  El hecho había ocurrido el 15 de este mes en el referido barrio, cuando éste llegó a la vivienda y discutió con la mujer.  La pareja estaba separada desde hace varios días.

Cuba y EEUU abren nueva etapa de su historia

algomasquenoticias@gmail.com 
Escenario de múltiples episodios de tensión en el largo contencioso entre La Habana y Washington, el imponente edificio de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba recupera el lunes el rango de embajada, máximo símbolo de los nuevos tiempos de reconciliación de dos antiguos enemigos, un hito que el canciller cubano, Bruno Rodríguez, marcará con una visita histórica a Washington y una reunión con su homólogo John Kerry.
Siete meses después de que los presidentes estadounidense, Barack Obama, y cubano, Raúl Castro, sorprendieran al mundo con el anuncio de un proceso de acercamiento bilateral, los dos gobiernos pondrán fin a décadas de hostilidad con la reapertura de las embajadas y la reanudación de las relaciones diplomáticas que rompieron en 1961.
Rodríguez asistirá a la reapertura de la embajada de Cuba, un edificio construido en 1917 a unos tres kilómetros de la Casa Blanca y que ahora acoge la Sección de Intereses cubana en Washington, una representación diplomática de bajo perfil que los dos países instalaron en las respectivas capitales en 1977.
Levantado sobre la emblemática avenida del Malecón habanero, mirando al vecino del norte, el edificio fue construido en 1953 para albergar la embajada estadounidense, en aquel momento la del mayor aliado de la isla, gobernada por Fulgencio Batista.
La bandera de EEUU fue retirada en enero de 1961, cuando su entonces presidente, Dwight D. Eisenhower, rompió relaciones diplomáticas con Cuba en respuesta a las expropiaciones del Gobierno revolucionario de Fidel Castro.
La visita de Rodríguez será la primera con carácter oficial que hace a Washington un ministro de Exteriores de Cuba desde 1959, según el Gobierno cubano.
La delegación que preside Rodríguez la forman 30 personas, incluidos exdiplomáticos y representantes de sectores como la cultura, la educación, la salud, la ciencia, las organizaciones de masas del país y el Consejo de Iglesias de Cuba; entre los que estarán el cantautor Silvio Rodríguez y el historiador Eusebio Leal.
La futura embajada en Cuba ha invitado a unos 500 estadounidenses, entre ellos legisladores y representantes del Gobierno de EEUU como la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson.
El componente histórico
En la ceremonia presidida por Rodríguez se izará la bandera cubana frente al edificio, se desvelará una placa que identificará a la mansión como la embajada de Cuba y el ministro pronunciará un breve discurso.
A primera hora de la tarde, Rodríguez se reunirá con el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, en el Departamento de Estado.
Será su segunda reunión oficial, después de la que se produjo en Panamá en vísperas de la Cumbre de las Américas en abril, que en ese momento marcó el encuentro de mayor nivel entre los Gobiernos de ambos países desde 1958.
El componente histórico en esta ocasión estará en la propia visita a Washington de Rodríguez, que nunca ha estado en la capital estadounidense, y en la conferencia de prensa que dará junto a Kerry después de la reunión, la primera conjunta de un secretario de Estado y un canciller cubano en más de medio siglo.
Mientras que la apertura de la embajada cubana en Washington se celebrará por todo lo alto, la misión estadounidense en La Habana cambiará de estatus sin grandes festejos, según adelantó el Departamento de Estado.
Estados Unidos aplazará la ceremonia hasta que Kerry visite La Habana, un viaje aún sin fecha fija que marcará la primera parada en Cuba de un secretario de Estado estadounidense desde 1945.
"No habrá ninguna bandera ondeando en la embajada estadounidense en La Habana hasta que el secretario de Estado acuda a oficiar la ceremonia. No hay ningún requisito legal para izar la bandera" el día de la apertura, dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una conferencia de prensa el viernes.
Sin embargo, dijo la fuente de la cancillería, esa operación será realizada "fuera de las horas de oficina", es decir lejos de los ojos del público o de la prensa.
No obstante, a partir del lunes, la que hasta el domingo ha sido la Sección de Intereses estadounidense en Cuba comenzará a funcionar como embajada, lo que supondrá un cambio de rango en el personal que trabaja allí, según el Departamento de Estado.
Los actuales jefes de las secciones de intereses de Cuba, José Ramón Cabañas, y de EEUU, Jeffrey DeLaurentis, pasarán a ser encargados de negocios mientras ambos gobiernos nombran a sus respectivos embajadores.
Sus temas pendientes
Pese al restablecimiento de las relaciones diplomáticas, EEUU y Cuba tendrán aún temas pendientes en su proceso de normalización, que, según reconocen ambos lados, no podrá cerrarse hasta que se levante el embargo impuesto a la isla en 1962, algo que solo puede hacer el Congreso estadounidense.
Otros asuntos pendientes son los diálogos sobre derechos humanos, sobre telecomunicaciones y sobre tráfico de personas, además de las conversaciones pendientes sobre los reclamos de compensación económica de ambas partes y la solicitud de Washington de extraditar a algunos fugitivos buscados por la Justicia estadounidense.
La embajada de Cuba
Los tres pisos de mansión de estilo francés, erigidos en 1917 a unos tres kilómetros de la Casa Blanca, pasaron inadvertidos durante años para muchos transeúntes en la histórica calle 16. No había ni banderas ni sellos oficiales que relacionaran con la isla caribeña ese edificio flanqueado por otros inmuebles centenarios.
Solo los más curiosos reparaban en el cartel situado en la verja. Identificaba el edificio como la Sección de Intereses de Cuba y dejaba clara su dependencia de la embajada en Washington de Suiza, el país que ejerció como mediador entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría durante años de ausencia de relaciones diplomáticas.
En las últimas semanas, la Sección de Intereses ha atraído más miradas: se engalanaba para convertirse en embajada.
Cuenta ahora con un camino de entrada recién pavimentado, una verja con pintura fresca, un nuevo jardín y un mástil instalado a mediados de junio. Es donde se iza la bandera cubana este lunes 20 de julio.
La embajada de EEUU
Comparada con el inmueble gris de siete pisos que se convertirá en embajada estadounidense en La Habana, la futura misión cubana es un edificio pequeño. Su elegante fachada, eso sí, le confiere el aire imponente de las grandes mansiones de Washington.
No fue hasta septiembre de 1977, tras la llegada a la Casa Blanca de Jimmy Carter, el único expresidente estadounidense que ha visitado la Cuba revolucionaria, que se abrió en la Sección de Intereses de EEUU en la isla, al amparo de la misión diplomática suiza.
Como jefe de la oficina se designó a Lyle Franklin Lane, relevado dos años después por Wayne Smith, diplomático que desde hace años se muestra a favor del restablecimiento de relaciones ahora en marcha.
Inicialmente la sección estadounidense, que desarrollaba fundamentalmente servicios consulares, contó con un total de diez funcionarios del Departamento de Estado, más un destacamento de marines para velar por su seguridad, aunque en la actualidad su personal ronda las 360 personas, entre estadounidenses y cubanos.
Más de una vez la instalación ha sido escenario de desencuentros, como el éxodo marítimo por el puerto cubano de Mariel que en 1980, con Carter aún en la presidencia, llevó en oleada a unos 25.000 cubanos a las costas de la Florida.
Pasados casi veinte años, en 1999, el caso del balserito cubano Elián González provocó un agrio contencioso entre La Habana y Washington, y en medio del enfrentamiento por su repatriación a la isla, el presidente cubano ordenó levantar una tribuna permanente en la explanada que queda justo enfrente a la Sección norteamericana.
A partir de ese momento, la denominada "Tribuna Antimperialista José Martí" fue el escenario de la batalla verbal y de una serie de manifestaciones para reclamar la devolución del niño cubano a su padre y tras su regreso en junio de 2000.
Seis años después, la Sección de Intereses comenzó a emitir noticias, artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y mensajes políticos desde unos gigantescos paneles instalados en lo alto de la fachada de su sede y el episodio reavivó las acusaciones cubanas de que se promovían actividades subversivas contra la isla.
La respuesta del Gobierno cubano fue la creación de 138 gigantescos mástiles en los que se izaron banderas negras con una estrella blanca en el centro en homenaje a las víctimas cubanas del terrorismo, una por cada año de lucha contra el "imperio", desde 1868, según la explicación oficial.
Y aunque la Sección de Intereses estadounidense apagó la pantalla electrónica en 2009, el llamado "Monte de las banderas" ha permanecido en el lugar -aunque hace tiempo que no se izan banderas negras- junto a un gran "Patria o Muerte. Venceremos".
Desde este edificio rectangular acristalado de seis plantas y de estilo modernista, enclavado cerca del centro del barrio residencial El Vedado, se divisan otras zonas de la capital cubana, incluido el antiguo castillo de "El Morro", símbolo de la ciudad.
El diseño y construcción fue obra de los arquitectos de EEUU Max Abramovitz (1908-2004) y Wallace Harrison (1895-1981), a semejanza del Lincoln Center y la sede de la ONU en Nueva York.
En La Habana, la envergadura del edificio solo la supera la imponente construcción de la sede diplomática de Rusia, aunque no lo hace en cantidad de custodios, vigilancia policial y la multitud de personas que acuden a sus dependencias a diario.
Según datos de la oficina norteamericana, durante el año fiscal 2014, 37,149 cubanos recibieron visados para realizar visitas temporales a EEUU y a otros 20,552 se le otorgó la de inmigrante.
La afluencia de público ha estimulado incluso la iniciativa privada en sus alrededores, con pequeños negocios que ofrecen desde alojamiento a los que vienen de otras provincias hasta gastronomía y asesoramiento para cumplimentar la documentación requerida.
Temor de la deportación
Esta nueva era, por otro lado, ha provocado que decenas de miles de cubanos que viven en Estados Unidos y tienen órdenes de deportación pendientes temen ser repatriados a la isla mientras.
Nada menos que 25,000 cubanos en suelo norteamericano tienen órdenes de deportación, según la policía de Inmigración y Aduanas (ICE).
Estos incluyen a personas con condenas penales graves o que representan una amenaza para la seguridad nacional y por lo tanto son considerados prioritarios para deportación por parte de los agentes encargados de hacer cumplir las leyes de inmigración
Esos inmigrantes aún no han sido repatriados a Cuba porque el gobierno del presidente Raúl Castro no les ha dado permiso para regresar. No está claro si el gobierno cubano modificará su posición.
©Univision.com y Agencias

Ataque en Chattanooga obliga a gobernadores de seis estados a implementar nuevas medidas

algomasquenoticias@gmail.com 
Después del ataque perpetrado por Mohammad Yussuf Abdulazeez en contra de instalaciones militares en Chattanooga, Tennessee, los gobernadores de seis estados han implementado medidas para elevar la vigilancia y proteger los centros de reclutamiento de la Guardia Nacional, mientras los investigadores buscan esclarecer las causas del ataque que ha dejado cinco marines muertos.
Se trata de Indiana, Texas, Louisiana, Arkansas, Oklahoma y Florida, que buscan que los miembros de la Guardia Nacional tomen distintas precauciones para evitar ser víctima de un ataque similar al del jueves.
Mike Pence, gobernador de Indiana, autorizó el suministro de armas a los soldados en las instalaciones locales de la Guardia Nacional, así como en los sitios de reclutamiento en todo el estado. Por su parte, Rick Scott, de Florida, ordenó que los reclutadores de la Guardia Nacional trabajasen en una armería. De Texas, Greg Abbott, les autorizó armar a sus miembros en las bases militares de todo el estado. Medidas del mismo tipo se han implementado en Oklahoma.
“Armar a la Guardia Nacional en estas bases no sólo servirá como un disuasivo para cualquier persona que desee hacer daño a nuestros hombres y mujeres en servicio, sino que permitirá también que se proteja a quienes viven y trabajan en la base”, señaló Abbott.
Por su parte, los candidatos presidenciales republicanos Jeb Bush, Scott Walker y Donald Trump también han llamado al fin de la prohibición a los miembros del servicio de llevar armas de fuego en las oficinas de reclutamiento militar.
La familia del tirador extiende sus condolencias
"La persona que cometió este horrible crimen no era el hijo que conocimos y amamos", subrayó la familia este sábado, para luego agregar que "no hay palabras para describir nuestra conmoción, horror y pena".
Mientras los investigadores trabajan en determinar el motivo del ataque, los parientes de Mohammad Yussuf Abdulazeez señalaron en un comunicado que el atacante sufría de depresión. "Desde hace muchos años nuestro hijo sufría de depresión. Nos entristece saber que su dolor se manifestó en este acto atroz de violencia", señaló el informe.
Cuatro infantes de marina y un marinero estadounidenses murieron luego de que Abdulazeez, estadounidense originario de Kuwait de 24 años, abriera fuego contra ellos en dos centros militares en la ciudad de Chattanooga, antes de ser abatido por la policía.
Las autoridades dicen que están tratando el caso como un "acto de terrorismo".
Los investigadores están estudiando los viajes de Abdulazeez al exterior y su actividad en las redes sociales para entender por qué llevó a cabo el ataque.

Muhamad Yousef Abdulazeez

Abdulazeez vivía en un suburbio tranquilo de Chattanooga con su familia. Papeles de divorcio presentados por su madre también apuntan a una vida familiar infeliz, incluyendo acusaciones contra su padre por golpear a su esposa y sus cinco hijos.
Al parecer, el atacante tenía un blog en el que el lunes escribió que "la vida es corta y amarga", y que los musulmanes "no debían perder la oportunidad de someterse a Alá", según el centro de vigilancia de portales islamistas SITE.
Pero el agente del FBI Ed Reinhold dijo a CNN que hasta los momentos no contaban con indicios de que el atacante estuviera "inspirado en o dirigido por nadie más que él mismo".
El ataque engrosó la lista de hechos similares ocurridos en los últimos años contra edificios militares estadounidenses, como el ataque en 2009 a Fort Hood, Texas, en el que murieron 13 personas, o el de 2013 en el barrio Navy Yard de la capital federal Washington, que se saldó con 12 muertos.
El temor a los atacantes solitarios
Cabe recordar que el atentado perpetrado por Mohammad Yousseff Abdulaziz en Tennessee se suma a otros como el de Dylann Roof, quien en junio mató a nueve afroamericanos en una iglesia en Carolina del Sur.
Los objetivos de este par de atacantes solitarios varían, pero dan cuenta de un ataque contra un blanco específico, con perfiles que causan conflicto a los servicios de inteligencia por no provenir de un país lejano, sino estar entremezclados en la población local. Resulta complejo detectar y prevenir sus acciones, pues apenas dan indicios de sus intenciones.
La web del diario español El País destaca la división hecha por Christopher Swift, experto en terrorismo en la Universidad de Georgetown en Washington, sobre los atacantes solitarios. Da cuenta de cuatro perfiles: los que viajan a Oriente Próximo para enlistarse en grupos como el Estado Islámico; los que son entrenados por tales grupos y vuelven a sus países de origen para realizar acciones violentas.
En tercer lugar se encuentran quienes están dirigidos o inspirados por un líder, ya sea espiritual o simplemente alguien que “conocen” a través de internet. Finalmente, la cuarta categoría corresponde a aquellos que se radicalizan por su propia cuenta y perpetran un ataque sin necesitar ninguna inspiración del exterior.
©Univision.com y Agencias

Autopista en California reabre tras incendio

algomasquenoticias@gmail.com 

Una vía principal del sur de California, la autopista en el Puerto del Cajón, reabrió este sábado luego de un incendio forestal  que obligó a una setentena de conductores a abandonar sus vehículos, y al menos 20, incluidos dos camiones, ardieron en llamas.
El Departamento Forestal y de Protección ante el Fuego de California (Cal Fire) informó de que el fuego se extendía por más de 809 hectáreas en el condado de San Bernardino, y mantuvo cortada la autopista I-15.
Russell Allevato y su familia llevaban apenas unos minutos de haber iniciado unas vacaciones en una autopista de California, cuando se vieron obligados a dejar su automóvil y correr por sus vidas de un incendio forestal, junto con otros cientos de personas aterrorizadas atrapadas por el tránsito atascado en la vía que conecta Los Ángeles con Las Vegas.
"La gente gritaba. Era una locura", dijo Allevato, quien el viernes por la tarde vio impotente cómo las llamas envolvieron su coche rentado y destruyeron todo en su interior. Él, sus dos hijas adolescentes y un sobrino lograron huir a un sitio más seguro.
"Estábamos rodeados por las llamas. Primero estaban a la izquierda, luego frente a nosotros y luego aparecieron a la derecha. Estábamos en medio de una gran herradura", dijo, mientras hablaba por teléfono desde un vehículo de la Patrulla de Caminos de California.

                                                                                       California incendio.

El fuego -en la zona ventosa y montañosa de Cajon Pass, 88 kilómetros (55 millas) al noreste de Los Ángeles- comenzó alrededor de las 2:30 pm del viernes en el césped seco junto a los carriles elevados de la carretera Interestatal 15.
Empujado por vientos de 64 kph (40 mph), el fuego subió por una colina y luego a la autopista congestionada de tráfico, atrapando a cientos de personas en medio de un caldero de humo, llamas y cenizas.
"Algunos agentes de la patrulla de caminos dijeron que nunca habían visto al fuego desplazarse tan rápido", dijo Greg Kieran, un especialista del departamento de bomberos del condado de San Bernardino. "Simplemente cubrió completamente a estas personas antes de que se enteraran siquiera de qué les pegó".
El incendio, atizado por los vientos provenientes del desierto, destruyó al menos 20 vehículos y cinco viviendas. No hubo confirmación sobre personas heridas.
Decenas de conductores abandonaron sus vehículos y centenares más utilizaron caminos secundarios para alejarse de las llamas mientras helicópteros lanzaban agua desde las alturas. La temperatura en los alrededores era de 32 grados Celsius (90 F).
Los automovilistas varados en la interestatal describieron escenas angustiantes.
"Es la locura, se ven nubes negras y blancas de humo, hay una cresta de montaña a mi derecha... Parece que en cualquier momento será alcanzada por el fuego", declaró desde su vehículo Chris Patterson, de 43 años.
Debido al incendio, las autoridades cerraron varios carriles de la autopista, lo que causó filas de vehículos que se extendieron kilómetros (millas).
El portavoz de la Patrulla de Caminos de California, Steve Carapia,
dijo que entre 50 y 75 vehículos fueron aband.
Raquel Martínez, de 34 años, viajaba con su esposo para pasar el fin de semana en Las Vegas pero estuvieron varados casi una hora en el tránsito con dirección al norte en la I-15.
El cielo se puso negro. Mientras avanzaban en el tránsito, ambos esposos vieron vehículos cubiertos de un "polvo rosa", un retardante de fuego.
Los vehículos rumbo al norte fueron cambiados a carriles de emergencia angostos y sinuosos por el lado con dirección al sur.
"No he visto un incendio de estas dimensiones y tan cerca de nosotros. En verdad es enorme", declaró Martínez.
©Univision.com y Agencias