Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 20 de julio de 2015

Taekwondo da 2 medallas RD, boxeo sigue dominio

algomasquenoticias@gmail.com Taekwondo da 2 medallas RD, boxeo sigue dominio
Luis Pie
TORONTO, Canadá. Luis Pie se quedó con la medalla de plata al perder en la final por muerte súbita ante el mexicano Carlos Navarro en la categoría de menos 58 kilos del torneo de taekwondo de los Juegos Panamericanos.
Tras finalizar empate 7-7 los tres rounds correspondientes, el mexicano Navarro sorprendió con un golpe de puño al pecho que le dio el triunfo cuando trascurrían los dos minutos del round extra.
De esta manera, el taekwondo logró dos medallas, incluida una de bronce ganada por Candelaria Marte.
En el primer combate, Pie venció 8-6 a Lucas Germán, de Argentina, quien en los últimos 10 segundos estaba arriba 6-2 en la pizarra, pero no pudo proteger la ventaja ante la presión del peleador dominicano.
En los cuartos de final, Pie volvió a protagonizar un espectacular combate ante el venezolano Mario Leal, a quien superó con puntuación de 14-13.
Para lograr su pase a la final, el dominicano tuvo que retornar para borrar la desventaja en el tercer y último round ante el veterano John Maduro, de Aruba, quien a falta de 20 segundos, ganaba 3-1, pero también se vio imposibilitado de salvaguardar la ventaja y terminó cediendo el combate 4-3.
BRONCE EN FEMENINO
Candelaria Marte logró la medalla de bronce de la categoría menos 49 kilos al imponerse en un reñido combate por 8-7 ante Elizabeth Zamora, de Guatemala.
Finalizados los tres rounds, el combate finalizó 7-7, pero la victoria fue para la dominicana al sumársele un punto de penalización a la guatemalteca.
El primer round lo ganó 4-3 Zamora, y el segundo favoreció con idéntico marcador a la quisqueyana. El tercero quedó 0-0, pero el tanto de la penalización le dio la victoria para la dominicana.
Candelaria despachó por amplio margen (12-2) a Cyriesse Hall, de Jamaica, en la primera pelea, y en la segunda, perdió 3-10 ante la mexicana Itzel Manjarrez.
BOXEO
El dominicano Elvis Rodríguez avanzó a la segunda ronda del torneo de boxeo de los Juegos Panamericanos, al imponerse de forma unánime (3-0) ante el venezolano Luis Cabrera Machado, en la categoría de los 60 kilogramos.
Los tres jueces vieron ganador a Rodríguez con puntuación 30-26, 29-28 y 30-27.
Además de Rodríguez, también está en la segunda ronda Raúl Sánchez Marte, quien derrotó en los 75 kilos el sábado a Magdiel Cotto, de Puerto Rico.
En otro combate, el también quisqueyano Leonel de los Santos, medallista de oro en los pasados Juegos Centroamericanos de Veracruz, México 2014, quedó eliminado al caer por decisión dividida (1-2) ante Antonio Vargas, de Estados Unidos, en pelea correspondiente a la categoría de los 52 kilogramos.
Los jueces vieron ganador al estadounidense con anotación de 29-28, 27-30 y 29-28.
De los Santos se convierte en el segundo boxeador dominicano en ser eliminado, ya que el sábado quedó fuera Joaquín Berroa al perder ante el cubano Erislandy Savón, en los 91 kilos.
SOFTBOL FEMENINO
El equipo femenino de Cuba propinó una derrota 3-1 a República Dominicana, en la primera fecha del torneo de softbol femenino de los XVII Juegos Panamericanos.
La lanzadora Anisley López, tiró partido complejo por Cuba, aceptando sólo tres hits, una base y ponchó 8, se anotó el triunfo, mientras que Geovanny Núñez, quien también tiró juego completo, pero recibió cinco imparables, tres carreras y ponchó cinco, perdiendo el partido.
La cubana Yarianna López se fue de 3-2 fue la mejor en la ofensiva, con una empujada y una anotada, mientras que por el equipo dominicano Geraldina Feliz, de 3-1, con una anotada, mientras que Danelis Ramírez y Karina de los Santos dieron un sencillo cada una.
BALONMANO MASCULINO
El combinado de Canadá superó 28-25 al seleccionado de República Dominicana, en partido de balonmano masculino del torneo de los XVII Juegos Panamericanos.
Geoffroy Bessette fue el mejor anotador del equipo canadiense, aportando 11 goles, mientras que por el equipo de república Dominicana su mejor anotador fue Dioris Mateo, con 9, además de Fenalbert Aybar, 4.
Esta es la segunda derrota para el equipo dominicano en lo que va del torneo de balonmano masculino.
RACQUETBOL
En individual, Luis Pérez venció 2 sets 0 a César Castillo, de Venezuela, en el inicio de las competencias preliminares del torneo de racquetbol. Los parciales terminaron 15-7 y 15-9. En el otro partido, Ramón de León fue derrotado 0-2 (4-15, 7-15) por el canadiense Michael Green.
En dobles, la pareja Castillo-Castro venció 2-0 (15-10, 15-8) al dueto dominicano integrado por Pérez-De León.
BALONCESTO FEMENINO
El equipo femenino dominicano terminó su actuación en Toronto al perder 72 por 56 ante Venezuela en el partido que definió los puestos siete y ocho del torneo de baloncesto de los Juegos Panamericanos.
El seleccionado quisqueyano finalizó con marca de 0-4, resultado que le colocó en el octavo peldaño, mientras que las venezolanas se quedaron con el séptimo lugar.
TENIS DE MESA
En las competencias por equipos masculino y femenino, la República Dominicana perdió por la vía de la barrida en el primer día del torneo de tenis de mesa de los Juegos Panamericanos.
En femenino, el seleccionado quisqueyano cayó 3-0 ante Estados Unidos. En los choques, la estadounidense Lily Zhag venció (11-8, 14-12 y 11-8) a Johenny Valdez, mientras que Jiaqui Zheng se impuso 11-8, 11-5 y 11-8 ante Eva Brito. En el doble, la pareja Yue Wu-Jiaqui Zheng le ganó 11-4, 11-5 y 11-7 a la pareja dominicana Yasiris Ortiz-Yohenni Valdez.
En masculino, Argentina se impuso con ajustado 3-0. Gaston Alto venció 3-2 (11-8, 10-12, 11-3, 6-11 y 11-8), mientras que Rodrigo Gilabert doblegó 3-0 (11-4, 11-5 y 11-8) a Samuel Gálvez.
En el doble, los argentinos Pablo Tabachnick y Rodrigo Gilabert despacharon 3-2 a Isaac Vila y Samuel Gálvez. Los sets finalizaron 11-7, 11-7, 11-13, 4-11 y 15-13.
TIRO AL PLATO
Los quisqueyanos Félix Hermida y Julio Dujarric quedaron fuera del medallero en la modalidad skeet, última jornada de las competencias de tiro al plato.
Hermida quedó en el lugar 25, con 110 platos rotos, en tanto que Julio Dujarric terminó en el puesto 12 de un total de 117 competidores.
TIRO DE PRECISIÓN
Hosman Durán ocupó la posición 22 en la modalidad 50 metros rifle al terminar con una puntuación de 1087-27x.
EQUITACIÓN
Manuel Fernández, con la monta de Al Calipso, ocupó el lugar 18 en la prueba de salta en la equitación, mientras que Héctor Florentino quedó en el puesto 19 con el ejemplar Allure G.
FUENTE: PRENSA COD

Bautista da jonrón, Neris gana, Casilla salva el 24

algomasquenoticias@gmail.com Bautista da jonrón, Neris gana, Casilla salva el 24
José Bautista
NUEVA YORK — NUEVA YORK .- Mark Teixeira pegó jonrón con dos outs en el octavo inning, y los Yankees de Nueva York vinieron de atrás para vencer el domingo 2-1 a los Marineros de Seattle y llevarse la serie.
En un día húmedo y temperaturas de hasta 92° F, aunque el termómetro en el pozo de fotógrafos de la primera base tenía lecturas superiores a los 100° F, los abridores, ambos ganadores de premios Cy Young, CC Sabathia y el venezolano Félix Hernández, terminaron su labor luego de seis dominantes episodios cada uno y con la pizarra igualada 1-1.
Sabathia, ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2007, tuvo una de sus mejores salidas del año, al admitir seis imparables con siete ponches. Hernández, galardonado en 2010, permitió cinco hits con tres bases por bolas y cinco ponches.
Teixeira, quien finalizó con tres imparables, se voló la barda en cuenta de 1-2 ante los lanzamientos del dominicano Fernando Rodney (2-4).
Dellin Betances (6-2) dio dos bases por bola en el octavo capítulo, pero obligó a Mark Trumbo a un elevado sencillo para poner fin a la amenaza. Andrew Miller terminó el juego para su rescate 20 en igual número de oportunidades.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 2-1 con una producida.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 3-0; Nelson Cruz de 4-1. Los venezolanos Franklin Gutiérrez de 3-1; Jesús Montero de 2-2 con una anotada.
JOSE BAUTISTA DA CUADRANGULAR
TORONTO .- El mexicano Marco Estrada lanzó ocho entradas en blanco y superó a Chris Archer en el duelo de pitcheo, Chris Colabello y el dominicano José Bautista dispararon jonrones de dos carreras y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo 4-0 a los Rays de Tampa Bay.
Los Azulejos quebraron una racha de cuatro series perdidas en fila.
Estrada (7-5) permitió apenas dos imparables en las primeras siete entradas, y ambos fueron puestos fuera en intentos de robo de base.
El derecho retiró a 15 enemigos de forma consecutiva antes de que Logan Forsythe le diera sencillo con un out en la octava. Terminó su actuación con ponches sobre David DeJesus y Tim Beckham.
Estrada, quien el 24 de junio llevó un juego perfecto hasta la octava entrada en Tampa Bay, no ha permitido anotación en 21 innings ante los Rays esta temporada. No dio bases por bolas y recetó cinco ponches para salir victorioso por segundo inicio consecutivo.
El mexicano Roberto Osuna terminó la blanqueada de los Azulejos.
Archer (9-7) llegó al juego con foja de 3-0 y 0.41 de efectividad en tres aperturas esta temporada contra Toronto.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-2 con dos producidas y una anotada; José Reyes de 4-1; Edwin Encarnación de 4-0. Los venezolanos Dioner Navarro de 4-1; Ezequiel Carrera de 1-0.
Por los Rays, el boricua René Rivera de 2-0.
ORIOLES 9 TIGRES 3
DETROIT.- Jonathan Schoop disparó jonrón de tres carreras, parte de un ataque de seis anotaciones en el cuarto inning ante Justin Verlander , y los Orioles de Baltimore aplastaron el domingo 9-3 a los Tigres de Detroit.
Adam Jones también se voló la barda por los Orioles, y J.J. Hardy aportó un doblete de dos anotaciones. Verlander (0-3) permitió siete carreras y ocho imparables en tres innings y dos tercios, en otra salida de pobre nivel para la rotación de Detroit, que repentinamente se ha convertido en el punto débil.
Ambos equipos finalizaron con 14 imparables.
El mexicano Miguel González (8-6) permitió dos anotaciones y seis imparables en cinco entradas de labor.
Los Tigres (45-46) se colocaron por debajo de .500 por primera vez desde que tenían foja de 1-2 a inicios de la temporada 2013.
El segunda base de Detroit, Ian Kinsler, fue expulsado en el tercer inning luego de azotar su bate tras un elevado, y el antesalista de los Tigres, Nick Castellanos, dejó el juego con un golpe en la mejilla tras ser golpeado por el fuerte rodado de Adam Jones.
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 5-1 con una producida; Jimmy Paredes de 5-1 con una anotada.
Por los Tigres, el dominicano Jefry Marte de 2-1 con una producida. Los cubanos Yoenis Céspedes de 4-2 con una remolcada; José Iglesias de 4-4 con tres anotadas. El venezolano Víctor Martínez de 5-2.
JOHNNY CUETO SIN DECISION
CINCINNATI– El brasileño Yan Gomes recibió base por bolas con la casa llena para llevar al plato la carrera de la diferencia en la entrada 11 y los Indios de Cleveland vencieron el domingo 5-3 a los Rojos de Cincinnati .
Cleveland anotó sus primeras cuatro carreras gracias a bases por bolas y Jason Kipnis agregó un elevado de sacrificio en el undécimo episodio.
Pedro Villareal (1-3) admitió sencillos de Mike Aviles, Michael Bourn y Brandon Moss para abrir el onceavo inning y llenar las bases. Luego dio base por bolas a Gomes para que los Indios se pusieran al frente y Kipnis añadió la del seguro con elevado de sacrificio.
Marc Rzepczynski (2-3) lanzó dos tercios de inning para llevarse el triunfo y Zach McAllister retiró a los últimos dos hombres para su primer rescate.
Los Indios estaban al frente 3-2 en la novena entrada, pero el venezolano Eugenio Suarez pego doblete con dos outs ante Cody Allen y anotó en el sencillo de Jason Bourgeois. Fue apenas la segunda oportunidad de rescate que deja escapar Allen en 21 intentos.
Por los Indios, los puertorriqueños Francisco Lindor de 6-2 con una producida; Roberto Perez sin turno oficial y dos anotadas. El dominicano Carlos Santana de 5-0. El colombiano Giovanny Urshela de 1-0. El venezolano Carlos Carrasco de 1-1. El brasileño Yan Gomes de 2-1 con una producida.
Por los Rojos, el cubano Brayan Pea de 5-0. El venezolano Eugenio Suárez de 5-3 con una producida y dos anotadas. El dominicano Johnny Cueto de 1-0.
DODGERS 5 NACIONALES 0
WASHINGTON.- Zack Greinke alargó a 43 entradas y dos tercios su racha sin permitir carrera y ponchó a 11 enemigos, su mejor registro de la campaña, para guiar a los Dodgers de Los Ángeles a un triunfo el domingo 5-0 sobre los Nacionales de Washington .
El lapso de dominio de Greinke es el más largo en Grandes Ligas desde que Orel Hershiser impuso el récord de 59 episodios en blanco, con los Dodgers, en 1988.
Greinke (9-2) es líder de las Mayores con una efectividad de 1.30. Admitió tres sencillos, regaló una base por bolas y realizó 119 lanzamientos en ocho entradas de labor. Fue su sexto inicio en fila sin permitir anotación, y se ha mantenido en la loma al menos seis innings en cada una de ellas.
El pasado martes, Greinke fue el abridor del Juego de Estrellas y permitió un jonrón para iniciar el encuentro a Mike Trout, pero esa carrera no se incluye en las estadísticas de temporada regular. La próxima salida de Greinke es el próximo fin de semana en casa de los Mets de Nueva York .
Max Scherzer (10-8) permitió una anotación en seis entradas. Salió con el revés y una efectividad de 2.09, luego de que los Dodgers ganaran el duelo entre líderes divisionales.
Por los Dodgers, el mexicano Adrián González de 4-2 con una anotada. Los cubanos Yasmani Grandal de 1-1; Yasiel Puig de 5-1 con dos producidas. El venezolano Alberto Callaspo de 5-1.
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 4-2. El venezolano Wilson Ramos de 3-0.
HECTOR NERIS GANA
FILADELFIA — El jonrón de dos carreras de Jeff Francoeur en la parte baja del noveno inning llevó a los Filis de Filadelfia a un triunfo el domingo de 8-7 sobre los Marlins de Miami.
Ryan Howard y el venezolano Freddy Galvis también se volaron la barda por los Filis en una tarde húmeda que se sintió mucho más calurosa que los 34 grados Celsius (93 Fahrenheit) que anunciaba el termómetro.
El as de los Filis, Cole Hamels, fue sacudido por segunda salida consecutiva, permitiendo cinco carreras y ocho imparables en tres innings.
Ichiro Suzuki tuvo tres imparables y una remolcada y Cole Gillespie agregó tres hits, un doble y una empujada por los Marlins, que extendieron a siete derrotas fuera de casa su peor racha de la campaña.
A.J. Ramos (0-2) dio base por bolas al panameño Carlos Ruíz para abrir el noveno episodio y Francoeur se enredó con un lanzamiento en cuenta de 1-0, para enviarlo a las butacas de jardín izquierdo y darle a los Filis apenas su segunda barrida de la temporada.
El dominicano Héctor Neris (1-0) lanzó la novena en blanco para llevarse la victoria.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 4-2 con dos producidas; Odubel Herrera de 3-1 con una anotada; Freddy Galvis de 4-1 con dos producidas y una anotada. El dominicano Maikel Franco de 4-0. El panameño Carlos Ruíz de 2-0 con dos anotadas.
REALES 4 MEDIAS BLANCAS 1
CHICAGO — Danny Duffy llevó la blanqueada hasta la novena entrada en la salida más larga de su carrera, y los renovados Reales de Kansas City se impusieron el domingo 4-1 a Chris Sale y los Medias Blancas de Chicago.
Lorenzo Cain y el brasileño Paulo Orlando pegaron cuadrangulares para que Kansas City (55-35) se colocara 20 juegos por encima de .500, su cifra más alta de la temporada. Los líderes de la División Central de la Liga Americana se llevaron tres de los cuatro juegos de la serie de fin de semana y han ganado 11 de los últimos 14 partidos en general.
Duffy (4-4) admitió el primer cuadrangular en la carrera de Tyler Saladino para abrir el noveno episodio. Joe Blanton entró al juego y retiró a los últimos tres enemigos para el primer salvamento de su carrera luego de 278 apariciones en Grandes Ligas.
Blanton, abridor durante gran parte de su trayectoria, recibió la oportunidad de rescate luego de que Kansas City jugara el viernes una doble cartelera y utilizara a siete relevistas durante el triunfo de 13 entradas del sábado.
Sale (8-5) permitió cuatro anotaciones y 11 imparables, su cifra más alta del año, en seis innings y un tercio de labor.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 5-2 con una anotada; Salvador Pérez de 4-0; Omar Infante de 4-1. El cubano Kendrys Morales de 4-1. El boricua Alex Ríos de 4-2 con una anotada. El brasileño Paulo Orlando de 4-1 con dos remolcadas y una anotada.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-0; Alexei Ramírez de 3-0. El dominicano Melky Cabrera de 4-2. Los venezolanos Avisail García de 4-0 y Carlos Sánchez de 3-1.
CARLOS GOMEZ DOS ANOTADAS
MILWAUKEE– El novato Taylor Jungmann lanzó siete sólidas entradas, Khris Davis conectó un doblete de dos anotaciones y los Cerveceros de Milwaukee vencieron el domingo 6-1 a los Piratas de Pittsburgh para concretar la barrida en la serie de tres juegos.
Jungmann (5-1), añadido al plantel de los Cerveceros a inicios de junio, ganó su tercera decisión consecutiva. Permitió únicamente una carrera y cinco imparables.
Pittsburgh venía de ganar 13 de sus últimos 16 encuentros antes de la pausa del Juego de Estrellas, e inició la segunda mitad de temporada con tres derrotas en fila en Miller Park.
Jeff Locke (5-6) permitió tres anotaciones en siete innings y un tercio de labor.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-2; Carlos Gómez de 2-1 con dos anotadas; Aramis Ramirez de 3-2 con una producida y una anotada. Los venezolanos Hernan Perez de 4-0 y Gerardo Parra de 1-1.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-1; Starling Marte de 4-0. El venezolano Francisco Cervelli de 3-0.
ASTROS 10 CHICAGO 0
HOUSTON — El estelar Dallas Keuchel impuso una marca personal con 13 ponches durante siete entradas en blanco, llevando a los Astros de Houston a un triunfo el domingo 10-0 sobre los Rangers de Texas.
Keuchel (12-4), el abridor de la Liga Americana durante el Juego de Estrellas del pasado martes, retiró a 18 enemigos en fila durante un lapso del encuentro.
Los Rangers acumularon 29 imparables en los dos primeros juegos de la serie, pero nada pudieron hacer ante Keuchel, quien lidera la Liga Americana con 2.12 de efectividad.
El venezolano Luis Valbuena tuvo cuatro imparables y cuatro carreras remolcadas, mientras que Colby Rasmus y Preston Tucker dispararon sendos cuadrangulares de dos anotaciones.
El mexicano Yovani Gallardo (7-9) permitió siete hits y cinco anotaciones, igualando su peor actuación de la campaña, en poco más de cuatro episodios de labor, para hilvanar su tercera derrota.
No se registró ningún incidente luego de que el sábado, durante el triunfo de Texas 7-6, se vaciaran las bancas en el noveno inning, en un enfrentamiento que incluyó un intercambio de gritos entre los managers de ambos conjuntos.
Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 5-1 con una anotada; Luis Valbuena de 5-4 con cuatro carreras producidas. El puertorriqueño Carlos Correa de 3-2 con una producida y tres anotadas.
Por los Rangers, los venezolanos Rougned Odor de 4-0; Elvis Andrus de 3-0; Robinson Chirinos de 2-0; Tomás Telis de 1-0. El dominicano Adrián Beltré de 3-0.
METS 3 CARDENALES 1
SAN LUIS– El panameño Rubén Tejada conectó un elevado de sacrificio en la entrada 18 y los New York Mets vencieron el domingo 3-1 a los Cardenales, pese a dejar a 25 corredores en base.
Los Mets batearon de 26-1 con corredores en posición de anotar, pero lograron ganar el segundo juego más largo de la temporada en Ligas Mayores. Boston venció a los Yanquis en 19 episodios en abril.
Le tomó a los Mets 5 horas y 55 minutos imponerse a los Cardenales, líderes de la División Central de la Liga Nacional, y evitar la barrida de la serie de tres juegos.
Tejada conectó su elevado con casa llena para tomar la ventaja y Eric Campbell produjo la otra carrera con un toque.
El juego se mantuvo en blanco hasta que ambos equipos anotaron una vez en el inning 13.
Carlos Torres (3-4), el séptimo lanzador de los Mets, se llevó la victoria.
El dominicano Carlos Martinez (10-4), que tuvo que entrar de emergencia al relevo, y fue el octavo lanzador de San Luis, fue el derrotado.
Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 10-2. El venezolano Wilmer Flores de 9-3 con una anotada. El panameño Tejada de 6-3 con una producida.
Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Peralta de 7-2; Carlos Villanueva y Carlos Martínez de 1-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 8-2.
ATLETICOS 14 MELLIZOS 1
OAKLAND, California, EE.UU. — Jake Smolinski pegó dos cuadrangulares con cuatro carreras remolcadas, Josh Reddick disparó un grand slam y los Atléticos de Oakland aplastaron el domingo 14-1 a los Mellizos de Minnesota.
Billy Butler y Josh Phegley dieron vuelacercas de dos anotaciones por los Atléticos, que tuvieron su mejor juego de la campaña con cinco cuadrangulares, para llegar a 80 en la temporada.
Smolinski dio jonrón de tres carreras en el octavo episodio, pero un batazo solitario en el tercer inning, para el primer juego con al menos dos vuelacercas en su carrera. El jardinero fue ascendido de Triple-A el 7 de julio.
Jesse Chavez (5-9) ponchó a nueve en seis innings de labor, su segunda mejor actuación de la temporada. Quebró una racha de tres salidas con el revés y obtuvo su primer triunfo desde el 23 de junio en Texas, saliendo ileso de una situación de bases llenas en la cuarta entrada.
Smolinski siguió el cañonazo de Butler en la tercera entrada con su cuadrangular solitario ante Tommy Milone (5-2) para su primer jonrón con los Atléticos. Reddick disparó el tercer grand slam de su carrera en el quinto episodio ante J.R. Graham.
Por los Mellizos, el venezolano Eduardo Escobar de 1-1. El puertorriqueño Eddie Rosario de 4-0. Los dominicanos Eduardo Núñez de 1-0; Danny Santana de 4-1.
SANTIAGO CASILLA SALVA EL 24
PHOENIX– Madison Bumgarner y cuatro relevistas se combinaron para admitir nueve imparables, y Justin Maxwell pegó cuadrangular para que los Gigantes de San Francisco vencieran el domingo 2-1 a los Diamantes de Arizona.
Bumgarner (10-5) lanzó cinco entradas para llevarse el triunfo, admitiendo una anotación con cuatro hits, tres ponches y una base por bolas en su primer inicio desde el 10 de julio. Los Gigantes ligaron su sexta victoria y lograron su segunda barrida en fila de una serie de tres partidos.
Los Diamondbacks han perdido seis partidos al hilo.
El séptimo cuadrangular de la temporada para Maxwell puso a los Gigantes al frente 1-0 ante el abridor de Arizona, Patrick Corbin en el segundo inning. El esfuerzo de Corbin ayudó a igualar la pizarra en la parte baja del segundo episodio, cuando venció el tiro del segunda base en un intento de doble matanza.
En la jugada, el dominicano Welington Castillo anotó desde tercera.
El doblete de Hunter Pence en la tercera puso a los Gigantes al frente.
Corbin (1-2) admitió las dos anotaciones y cargó con la derrota en su cumpleaños 26.
El dominicano Santiago Casilla obtuvo su salvamento 24.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 4-0.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Ender Inciarte de 4-0; David Peralta de 1-0. El cubano Yasmani Tomas de 4-1. El dominicano Welington Castillo de 3-1 con una anotada.

RD avanza al Grupo Mundial de la Copa Davis de Tenis

algomasquenoticias@gmail.com RD avanza al Grupo Mundial de la Copa Davis de Tenis
Víctor Estrella
POR AQUILINO ROSARIO
SANTO DOMINGO.- El dominicano Víctor Estrella, 43 en el ranking de la ATP, se impuso en cuatro sets al ecuatoriano Gonzalo Escobar para dar a la República Dominicana la victoria 3-1 en la Copa Davis de Tenis.
Con la victoria de Estrella el tenis quisqueyano avanza al play-offs mundial.
Los sets finalizaron (4-6), 7-6, 6-2 y 6-0. El primer set lo ganó el ecuatoriano mostrando gran dominio de los espacios, con bolas dirigidas al ángulo derecho de la cancha.
En un segundo set que se decidió en “tie-brake” y que finalizó 7-6, con un “game” que tuvo seis empates, el dominicano igualó las acciones; venció fácil en el tercer set 6-2 y en el cuarto set consiguió el triunfo con gran dominio del juego en un game que finalizó 6-0.
Escobar, 384 en el ranking mundial, mostró una gran defensa durante el desarrollo del partido.
Estrella ganó en la apertura del clásico a Iván Endara (182) en la ATP; José -Bebo- Hernández perdió de Escobar en tres sets y en doble, Estrella y Hernández superaron a Escobar y Endara.
El público asistente al Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).
El público asistente al Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).
El Santo Domingo Tennis Club (La Bocha), fue el escenario del encuentro, presenciado por cientos de dominicanos que accedieron de manera gratuita.

Siete muertos este fin de semana en NY durante ola de violencia

algomasquenoticias@gmail.com Siete muertos este fin de semana en NY durante ola de violencia


NUEVA YORK.- Una ola de violencia afecta esta ciudad. Este fin de semana siete personas resultaron muertas en balaceras o eventos tiroteos ocurridos en cuatro de los cinco condados.
Según el noticiero de Telemundo 47, hubo víctimas en Queens, Staten Island, Brooklyn y El Bronx.
En Bronx una familia hispana quedó adolorida por la muerte de un hijo de 20 años, quien fue baleado alrededor de la 1:00 de la madrugada.
Ivonne Rodríguez, madre de la víctima, narró que escuchó disparos y cuando se asomó a la ventana de su apartamento vió a su hijo agonizando.
Algunos atribuyen la ola de violencia en Nueva York al la gran cantidad de armas en manos de civiles.

domingo, 19 de julio de 2015

Luis Pie asegura plata en taekwondo en los Juegos Panamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

Toronto, Canadá.-En un combate no apto para cardíaco, el dominicano Luis Pie venció en muerte súbita al venezolano Mario Leal y avanzó a la semifinal de los 58 kilogramos del taekwondo de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Pie dominaba la pelea en el segundo tiempo, pero el venezolano reaccionó y se enfrascaron en una lucha sin cuartel, faltando menos de un minuto, Leal tomó el control 13-12, pero Pie no daba tregua y logró empatar y terminar el tiempo reglamentario.
En menos de un minuto de muerte súbita, Pie logró marcar el punto que le dio la victoria, la segunda del día y volverá a subir al tatami a las 8:20 de esta noche en busca de pasar a la final y volver a las nueve por el título.
Pie le ganó el oro a Mario Leal en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, con una patada a la cara faltando un segundo para terminar el combate (15-12).
Candelaria pierde
En otra pelea, la dominicana Candelaria Marte  ganó fácil su primer combate, pero cayó 3-10 ante  la mexicana Itzel Manjarrez y de esa manera se despidió de los Panamericanos.
Marte hizo todo por avanzar, pero la mexicana mostró mucho más nivel y le ganó de manera fácil.

Usos de la aspirina en la práctica médica

 Usos de la aspirina en la práctica médica
EL AUTOR es médico cardiólogo. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAFAEL PICHARDO ESTEVEZ
En los últimos tiempos los médicos generales y clínicos  así como el público en general se ha sorprendido cuando su médico cardiólogo o internista le ha planteado que la antigua práctica de usar aspirinas para prevenir un ataque al corazón, ya no se utiliza más o por lo menos debería preguntar cuál es su caso para poder tener mayor discernimiento de acuerdo a los lineamientos científico-médicos de este momento.
Desde los lejanos años 90 después de la publicación del estudio Antiplatelet trialists realizado justamente en una población de médicos en 1994, se estableció casi un dogma sobre los efectos beneficiosos de “esa pastillita milagrosa”, la cual a dosis variable pero posiblemente a las más mínimas conocidas de 100 mg, podía reducir los eventos cardiovasculares en diferentes situaciones de pacientes que estaban a mucho riesgo o ya habían tenido algún primer ataque al corazón.
En ese momento de acuerdo a esta y otras publicaciones que siguieron a continuación, estamos hablando de por lo menos un 20 % de reducción de riesgo, que representaba (y todavía lo es) una cifra alta en estadísticas médicas preventivas. 
Pero es necesario hablar de dos aspectos:1) uno que la aspirina era útil porque en estos eventos había fundamentalmente la formación de coágulos o trombos o en el corazón o en el territorio cerebral por medio del bloqueo de una sustancia muy conocida, el tromboxano A2, en arterias que lógicamente de alguna manera eran portadoras de la enfermedad conocida como aterosclerosis y otras que incluían arritmias especiales del corazón pero que también producían coágulos peligrosos in situ o a distancia como los émbolos.
El otro aspecto importante es el criterio que en realidad desde hace bastante tiempo la medicina cardiovascular reconoce dos entidades diferentes, que tienen y/o producen eventos diferentes: a) eventos primarios o producidos en pacientes que están a alto riesgo por tener condiciones especiales: hipertensión, arritmias, placas de colesterol, arterias bloqueadas y dañadas en el corazón o en el cerebro, diabetes (aunque estos pacientes fueron excluidos del análisis), aumento de grasas en las arterias y otros factores que sería muy largo enumerar.
A esto se le llama propensión primaria de tener un ataque (que no ha tenido) y por tanto la prevención se llamaría primaria y evento secundario ya consumado de alguna manera pero bien establecido y con el paciente vivo y a esto se le llamaría prevención secundaria
Durante 10 largos años estos efectos se han debatido en los ambientes médicos y en las investigaciones, sobre todo las dosis reales beneficiosas, los efectos secundarios o dañinos y desde luego los nuevos avances con otros tratamientos incluyendo aquellos que son parecidos a los de la aspirina incluso más potentes. 
En este contexto se produce recientemente una publicación muy importante en la revista Americana del Colegio de Cardiología, incluyendo su editorial y rubricando el criterio de un uso mundial inadecuado de la aspirina (J Am Coll Cardiol 2015; 65-111-121), basándose en que en la prevención primaria (cuando no ha sucedido el evento), los riesgos de sangrado abdominal, un efecto muy conocido de la aspirina, pero también la posibilidad de producir hemorragias cerebrales, sobrepasaba el beneficio positivo.
LA FDA
Posteriormente, el Dr. Robert Temple, subdirector de Ciencias Clínicas de la FDA, suscribió y endosó estos criterios diciendo que “la FDA ha concluido que luego de analizar los datos científicos importantes, estos no sustentan el uso de la aspirina como un medicamento preventivo para quienes no han sufrido un ataque cardiaco, un derrame cerebral o problemas cardiovasculares, un uso calificado como de prevención primaria”. 
Desde luego nos quedaría por decir que la propia FDA no da por concluido el asunto, esperando nuevas informaciones ni tampoco está bien definido cuál sería la situación con aquel paciente de “muy  alto riesgo” pero que está todavía en prevención primaria por lo menos teóricamente.
También estarían aquellos que están en la antesala de un infarto o una crisis coronaria y su médico o el propio paciente pueden identificar esta situación como “especial” y desde luego en este paciente nadie cuestionaría el uso adecuado de la aspirina junto a otros anticoagulantes preventivos.

Los programas de los partido

 Los programas de los partido
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

“Cuando las elecciones se convierten en concursos de popularidad, los ciudadanos emiten sus votos sin tener una verdadera alternativa que concierna a su visión sobre el futuro de su país, lo que socava la totalidad de la noción de democracia”. Esta inquietante advertenciaestá contenida en el prefacio de la sustanciosainvestigación, “La política al encuentro de las políticas. El surgimiento de partidos programáticos”, del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).
¿Quién se atrevería a negar que la capacidad de compra de los espacios de la televisión para hacer populares a los candidatos, mediante mensajes desinformativos  tendentes a la enajenación de los electores, es la que determina los ganadores de las elecciones? 
Este interesante estudio que se tomó diez años y fue realizado en 50 países de Centro y Sudamérica, África Occidental y Oriental, Europa Central y del Este y el sur de Asia, encontró evidencia de un bajo grado de institucionalización y poca sustancia programática entre 300 partidos políticos examinados.  
Por otro lado, se pudo comprobar que en muchos países, entre los cuales no se encuentra el nuestro, los partidos políticos se esfuerzan por pasar de depender de personalidades y favores clientelistas a debatir programas y aplicarlos como política pública.
Los autores del trabajo han definido al partido programático como “un partido que despliega preponderantemente programas coherentes de políticas orientados hacia la generación de bienes públicos de alcance nacional, que constituyen la base de los vínculos del partido con sus miembros y votantes, la competencia electoral con otros partidos o su formulación de políticas”.
Se debe destacar que de los cuatro capítulos que conforman la investigación, en el segundo que se refiere a los partidos y sistemas de partidos programáticos, sus oportunidades y restricciones, se estudiaron por América los casos de Brasil y de la República Dominicana, resultando que mientras en Brasil se observa unadinámica de transformación de un marco clientelista a uno más programático, en la República Dominicana, por el contrario, como un ejemplo de poco esfuerzo programático, se observa que “los partidos muestran poca vocación programática. Las posiciones de programa partidario son difusas, por lo que los electores no pueden escoger entre los partidos basándose en dicha información. Los partidos compiten primordialmente sobre la base de su desempeño clientelista y carismático”.
La manipulación mediática de los electores va acompañada del clientelismo institucionalizado, que como es de suponerse beneficia principalmente a los candidatos del partido gobernante. 
Esta práctica y la compra directa que realizan los partidos, el día de las elecciones, de los votos de los ciudadanos de la marginalidad social, para quienes las elecciones no tienen más valor que la obtención de una mísera contraprestación, convierten en irrelevante el tema programático. 
El fin de los partidos políticos, ahora convertidos en simples maquinarias electorales, es la obtención de losvotos sin importar los medios. Por esta razón es que para ellos el programa de gobierno no es más que unatradición inútil que nadie exige que se cumpla. 
Frente a esa realidad, retornar a los partidos programáticos para mejorar la calidad de la democracia, como recomienda IDEA Internacional, debe ser un reclamo de la sociedad y una meta, principalmente, de los partidos de la oposición.

Es un momento crucial el que vive RD

 Es un momento crucial el que vive RD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Uno de los grandes problemas  históricos  de la Republica Dominicana  a través del tiempo ha sido la  consistencia absurda de su  liderazgo político en persistir en la creencia de que la mejor manera de avanzar hacia el propósito de lograr sus objetivos es sobre la base de  la destrucción de su adversario.
Ese comportamiento recurrente  en nuestra historia nacional y en el accionar político de  nuestros gobernantes, líderes y dirigentes de todos los partidos políticos del Siglo XX y parte del  XXI debe dejarse en el pasado si es que se quiere  avanzar  hacia  el engrandecimiento material y espiritual del pueblo dominicano.
Desde el mismo nacimiento de la República  el 27 de febrero de 1844 los  actores políticos criollos han tenido una visión y comportamiento errático y personalista que lo que ha hecho es retrasar el proceso de transformación  social que nos merecemos como nación.
Ahí están las practicas aborrecibles  de 1844-1863 de liberales y conservadores de la primera República, un Pedro Santana brutal, intolerante y sanguinario y un Buenaventura  Báez,  ambicioso, amante del poder y desprovisto de un sentido de desarrollo de patria.
Luego en la segunda República  de 1863-1916 la lucha entre progresistas y nacionalistas encabezado por el nefasto Horacio Vásquez  y  Manuel Jiménez, todo una época tormentosa para la República Dominicana.
Pero si seguimos más adelante hacia la tercera República 1924- 1965, los brotes de este este comportamiento aún son más pronunciados,  intensos y crueles   con las instauración de una dictadura que no permitía la más mínima disensión y que perseguía sus adversarios con ánimos desbastadores.
Y ya más próximo,  asistimos a una cuarta República 1965-2015 en donde los actores políticos fundamentales han  sido el los partidos  Revolucionario Dominicano,  Reformista Social Cristiano y de la Liberación Dominicana con sus interminables contradicciones y desencuentros  que parecen llevarlo al colapso.
Es menester, entonces, después de estudiar minuciosamente cada uno de estos periodos de nuestra vida republicana  convocar al nuevo liderazgo y los  gobernantes del XXI y la posmodernidad  a que desvíen  sus pasos de esas prácticas nocivas de hacer política y que comiencen a trillar un nuevo camino que nos conduzca hacia la concordia y la unidad  aún con nuestras diferencias.
Es un momento crucial el que vive la Republica Dominicana.

El camino del medio

 El camino del medio
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
El monje Lucas, acompañado de un discípulo, atravesaba una aldea. Un viejo preguntó al asceta:
–  Santo hombre, ¿Cómo me aproximo a Dios?
– Diviértete. Alaba al creador con tu alegría- fue la respuesta.
Los dos continuaron caminando. En este momento se acercó un joven y le dijo al monje:
-¿Qué hago para aproximarme a Dios?
-No te diviertas tanto-dijo Lucas.
Cuando el joven se hubo alejado, comentó el discípulo:
-Parece que usted no sabe muy bien si debemos divertirnos o no…
El monje Lucas lo miro fijamente y le dijo:
-La búsqueda espiritual es un puente sin barandillas atravesando un abismo. Si alguien está muy cerca del lado derecho le digo “ve hacia la izquierda”. Si alguien se acerca demasiado del lado izquierdo le digo “ve hacia la derecha”
Porque los extremos nos alejan del camino.
Cuando leo esta historia, comprendo aquella frase que desde niña mis padres repetían sobre que los extremono son buenos.
Quizás la búsqueda del equilibrio entre los extremos sea el reto más grande del ser humano. Es una tendencia natural ya que somos apasionados, y nuestras ideologías las vivimos con esa misma pasión, acercándonos demasiado al extremo que nos aleja del equilibrio, del camino. Esto en todos los ámbitos de nuestra vida.
El Camino del Medio nos hace ver como cada persona es impactada por muchos impulsos y cada uno de ellos tiene una gran importancia y ninguno de ellos puede ser el vencedor.
El Camino del Medio nos habla de la complejidad y nos indica que la realidad no es sólo blanca o sólo negra, sino que se halla configurada por infinidad de colores, de tonalidades, de matices, de luces y sombras… Tenemos que saber, que la manera más inteligente de ser, será a través de la flexibilidad, lejos de rigideces, teniendo que aprender a evitar los extremos y a disponernos para conciliar los opuestos y para encontrar ese nuestro camino del medio.
La rigidez expresa apego, aferramiento; la flexibilidad en cambio nos abre las puertas a las muchas alternativas posibles ya que nos prepara para aceptar los hechos, para poder ver, sin juzgar, aquello que es y un paso imprescindible para conocernos.
Los pensamientos opuestos pueden coexistir y de hecho, ello expresa una gran apertura mental. Por ejemplo, uno puede pensar que es importante aportar su profesión o su hacer a la humanidad y enriquecerla con su contribución y a la vez, darse cuenta de que nadie es imprescindible y que, por lo tanto, la humanidad puede prescindir perfectamente de su contribución.
Esta forma de conciliar los opuestos, sin que el uno niegue al otro, posibilitan el hecho de poder impulsar las acciones, dotándolas de sentido y de motivos y simultáneamente, saber que esta aportación es equivalente a la de una partícula de arena de una playa inmensa, dándonos cuenta que todas las partículas de arena son importantes, pero no son imprescindibles. El pulso entre los dos opuestos, entre las dos realidades, la del ser y del no ser, genera la vibración que hace posible el avance.
Encontrar ese equilibrio en nuestra vida, en nuestro ser, el mayor reto de nuestra existencia. Al encontrarlo logramos vivir en armonía y paz con nuestro Dios, con nosotros mismos y los demás.
Cuando sientas que te aferras a un ideal, cuando sientas que no eres capaz de ver más allá de él, cuando no puedas ver la otra cara de la moneda, la opinión de los demás….es el momento de decir como el monje Lucas: “ve hacia la izquierda”, “ve hacia la derecha”.
Porque los extremos nos alejan del camino.
Ama lo que tienes y sé feliz.

El perdón curador de enfermos

 El perdón curador de enfermos
El AUTOR es ministro cristiano. Reside en La Vega.

 algomasquenoticias@gmail.com

 
La persona que ha ofendido de una manera consciente a otra, se debe considerar una persona enferma que necesita sanidad mental. No estoy hablando de locura, sino de defectos que son capaces de llevar a la locura.
 
La falta de sensibilidad humana y el engreimiento de un individuo, lo conduce con facilidad a afectar a los demás. Malo es ofender psicológica, social, física y económicamente a los demás. De ahí que, se hace necesario, saber perdonar a esa persona enferma, para que pueda ser curada.
 
Las campañas políticas siempre dejan un sabor de ofensas entre los contendientes, pues más de uno se pasa de la línea de la buena costumbres y ofenden a los demás. Inclusive, hay personas enfermas que siempre están ofendiendo, porque creen que sino ofenden no logran lo que quieren.
 
Las campañas políticas, deben ser decentes y en orden, si hablamos de democracia; pues se busca que gane el que obtenga más votos lícitamente. Entonces, si alguien gana con trucos y ofensas, simplemente demuestra que no es un ganador.
 
Ganando, a veces se pierde. Los cargos electivos son pasajeros, pero la historia es permanente. Las personas hacen ideas de los comportamientos de los demás y registran en su corazón y mente los comportamientos de éstos. Los pueblos permanecen y con su sabiduría analizan la historia, dejando a un lado a los que han ofendido el pudor, y la ética política. Estos ofensores de buenas conductas, son personas enfermas, son esclavas de sus ambiciones y sobretodo son negadores de la dignidad humana.    
 
La dignidad humana, como valor innato, se puede perder mediante las actuaciones de sí mismo, pero se puede dañar momentáneamente por medio de las malas acciones de los demás. Jesucristo, como ente social, fue dañado debido a los intereses de sus adversarios, quienes entendían que el éxito de él, era el fracaso de ellos. Por tanto, por envidia le dañaron, le entregaron a Poncio Pilato (Mr. 15:10) y pidieron su muerte. Sin embargo, hoy cientos de millones de personas, reconocen la inocencia de Jesús, y por eso le alabamos como nuestro Señor y Salvador.
 
Es verdad, que muchos que dicen que Jesús es su Señor y Salvador, no le glorifican como tal, más bien, son dañinos a la reputación de él; por eso, los cristianos como sal de la tierra y luz del mundo debemos dar el mejor ejemplo de ser seguidores de Cristo.
 
Pero, también hay que admitir que la gran mayoría de cristianos saben glorificar a su Maestro, como se puede demostrar  en la historia, pero también en el presente. Jesús como luz del mundo, alumbra a todos aquellos, que aunque hayan sido pecadores, él le llama al arrepentimiento.
 
El arrepentimiento es una actitud obligatoria para que el pecador pueda recibir el perdón. El apóstol Pedro dijo: “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado” Hc. 3:19, 20. Dos palabras, arrepentíos y convertíos, las cuales adquieren gran significado mediante la fe en Dios.
 
El mal comportamiento de las personas, es lo que la palabra de Dios llama pecado, con la salvedad de que el pecado es determinado por Dios. Por eso la fe, es  creer en Dios y en lo que Dios dice. El pecado es una enfermedad que daña a toda humanidad, pues la consecuencia es la muerte (Rom. 6:23).  Esto afecta  la relación entre los seres humanos, y sobretodo con Dios. De ahí que, Dios decidió dar una solución a esta enfermedad en el ser humano, por medio de Jesucristo.
 
El profeta Isaías, escribiendo sobre la sanidad del pecado a través de Jesucristo, dice: “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotados, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados” Is. 53:4, 5.  
 
Si queremos un  mundo sano, entonces debemos aprender a perdonar a todos aquellos que nos han ofendido. El mejor remedio para los conflictos sociales es el perdón. Nadie que entienda que ha sido perdonado, deja de valorar esa cualidad en el perdonador.
 
Dios perdona y requiere de nosotros perdonar los unos a los otros. La sanidad del alma, sólo es posible, si buscamos de Dios y a la vez amamos al prójimo, entonces seremos perdonados y perdonaremos. El perdón sana a quien lo da y también a quien lo recibe. Por eso decimos: El perdón curador de enfermos. Dios le bendiga. 

Metros derrotan Cañeros y adelantan la final LNB

algomasquenoticias@gmail.com Metros derrotan Cañeros y adelantan la final LNB
Robert Glenn
SANTIAGO.- Los Metros de Santiago ejercieron un dominio total y sacaron una abultada victoria, 86-69, sobre los Cañeros del Este, saliendo delante en el inicio de la Gran Final de la Liga Nacional de Baloncesto “Copa BanReservas”, dedicado al profesor Fernando Teruel.
Los Metros mantienen así la ventaja de la casa y viajarán el miércoles a La Romana, a intentar llevarse el segundo partido de la serie, programado para iniciar a las 8:00 de la noche en el polideportivo Eleoncio Mercedes.
Los dueños de la casa se recuperaron un mal primer cuarto que perdieron, 15-22, para imponer un dominio absoluto en los restantes 30 minutos de acción del partido celebrado en la Gran Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira, de esta ciudad.
Una ofensiva colectiva liderada por el norteamericano Robert Glenn y el nativo Víctor Liz fue uno de los puntos luminosos del equipo local, así como una sólida defensa sobre los refuerzos estadounidenses Reyshawn Terry y Sam Young, principales activos ofensivos de los Cañeros.
En una tarde casi perfecta, Glenn encestó 24 puntos, aportó siete rebotes y otorgó seis asistencias. Liz fue un excelente actor de reparto con 18 puntos y cinto capturas.
Otro hombre grande por los Metros fue Eloy Vargas, tercer mejor hombre a la ofensiva con 17 puntos saliendo de la banca. El espigado centro mocano también aportó 11 rebotes a la causa santiaguera.
Orlando Sánchez y Maurice Carter con nueve y siete puntos también ayudaron a la causa ganadora y Ricky Soliver produjo seis tantos como sustituto.
La banca de los Metros hizo un aporte enorme en ofensiva y rebotes con 28 unidades y 15 capturas.

Cibao vence Bauger pero no clasifica en LDF Popular

algomasquenoticias@gmail.com Cibao vence Bauger pero no clasifica en LDF Popular
Aitor Ramírez lanza un tiro libre en el partido entre Buager y Cibao FC.
SANTIAGO.- Dos golazos de Aitor Ramírez, ambos de tiro libre directo y otro del haitiano Charles Herold Junior de cabeza, permitieron al Cibao FC ganar al líder Bauger FC con remontada 3-2, aunque no les sirvió para clasificar a las semifinales de la LDF Banco Popular.
La victoria pírrica de Cibao se fraguó en un juego muy abierto en la primera mitad, a pesar de encajar el 0-1 en el minuto 36 tras un error defensivo que fue aprovechado por Bony Pierre por la banda izquierda para definir dentro del área ante el portero de Cibao, tras una magnífica asistencia de Jonathan Faña.
El empate no tardó en llegar por medio de Aitor Ramírez que de tiro libre directo anotaba el 1-1 en el minuto 45+2, fue una falta al borde del área visitante que el delantero español se encargó de incrustar en las redes de Bauger, llegándose al descanso con tablas en el marcador del repleto estadio de Santiago.
En la reanudación, el equipo local mantuvo el dominio del balón, aunque Bauger contragolpeaba con mucho peligro.
Otra nueva definición a balón parado de Ramírez, puso por delante a Cibao FC a los 66 minutos. El certero disparo del número 7 se coló en el portal de Luis Lluberes, quien pese a su estirada, no pudo evitar el 2-1 para el conjunto santiaguero.
En ese momento del choque, Cibao Fc estaba dentro de las semifinales y todavía más cuando en el 72, el refuerzo haitiano Charles Herold Junior marcaba el tercer tanto local tras rematar de cabeza un certero centro de Manu Moreno desde la derecha del ataque cibaeño.
Cuando todo era alegría en el estadio de Santiago, llegaba la notica del gol de Atlántico en Moca, lo que hizo que las gradas se silenciaran pese al buen juego y excelente victoria de los suyos.
Bauger insistía al final del choque para acortar distancias y lo consiguió tras un penalti sobre Miguel Ramírez, que el goleador Jonathan Faña se encargó de anotar para poner el 3-2 y subir el tanto número 17 en su casillero particular, para refrendar su título de máximo artillero de la LDF Banco Popular.

Abinader: Gobierno endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales

algomasquenoticias@gmail.com Abinader: Gobierno endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales
Abinader mientras disertaba en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que el gobierno de Danilo Medina lleva un  ritmo de endeudamiento de 235 millones de dólares mensuales, equivalentes a más de 11 mil  700 millones de pesos, y opinó que ello constituye una seria amenaza en el corto, mediano y largo plazos para la economía y la gobernabilidad del país.
De acuerdo al político y economista “el endeudamiento irresponsable y el desorden presupuestario con que se maneja el gobierno del PLD, deben ser rechazados por quienes creemos y trabajamos por la instauración de un modelo económico sostenible, con un gasto público sano y equilibrado, que sirva de plataforma al desarrollo integral del país”.
Al disertar en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana, Abinader expuso que la errática política económica de Danilo Medina podría incluso tirar por la borda el ritmo de más de 50 años de crecimiento que de manera sostenida ha generado la iniciativa privada.
Muestra de la política equivocada del gobierno del PLD es que mientras en el año 2000 la deuda consolidada era de 76 centavos por cada dólar exportado de bienes y servicios,  hoy los dominicanos debemos  3 dólares por cada dólar que exportamos, alegó.
Como muestra del “desastre económico” que, a su juicio, representa el gobierno del PLD, citó que el monto de pago de los intereses de la deuda, iguala el presupuesto de educación, mientras que los compromisos totales del gobierno le restan capacidad para proveer servicios tan  elementales como seguridad ciudadana, promover buenos empleos, agua, luz, educación y salud de calidad, entre otros servicios y derechos de la población.
Tras señalar que la  deuda consolidada a mayo de 2015 es de más de 30 mil millones de dólares, equivalente al doble  la deuda pública acumulada entre 1844 y finales de 2004, Abinader dijo que mientras en el pasado el país tomaba prestado para invertir en infraestructura productiva, en los gobiernos del PLD el país se endeuda aceleradamente para sustentar un modelo consumista que solo beneficia a la élite del poder.
“La desacertada y peligrosa administración del presidente Medina ha llegado al extremo de hacer lo que nunca  hizo  ningún otro gobierno en toda la historia del país, que es programar presupuestos hasta con el 30% de financiamiento”, puntualizó.
Que la economía funcione para todos
Durante su conferencia, auspiciada por la Asociación de Egresados de la citada academia,  Abinader manifestó su compromiso de  cambiar las prioridades y a colocar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el centro de las políticas públicas.
“Por eso he dicho y repito, que el país requiere un cambio del actual modelo económico que haga posible que la economía funcione para todos y no sólo para unos pocos”, expresó el dirigente opositor.
“Estamos convencidos de que podemos hacer grandes cambios en la calidad de vida de las personas mejorando las instituciones y la forma de organización de nuestra sociedad”, apuntó.
Juramenta Ola en SPM
Luego de concluida la presentación en la UCE, Abinader encabezó un  acto de juramentación del Movimiento Ola, sector externo de su proyecto presidencial, en el municipio de San Pedro de Macorís, que congregó a cientos de nuevos  seguidores  que se incorporan a su campaña electoral.
Entre los juramentados figuran Cesar Ortiz, coordinador regional de OLA; Víctor Guillen, coordinador provincial; Israel Gil, coordinador municipal; Juana Valdez, coordinadora de la mujer; Jostin de los Santos, coordinador de la Juventud; Ramón Bermand, dirección provincial; entre otros.
La  actividad contó con la presencia de profesionales, empresarios, dirigentes comunitarios, estudiantes, amas de casa y representantes de los diversos estratos sociales de San Pedro de Macorís. También estuvieron los principales dirigentes de Ola, encabezados por el doctor Santiago Hazim y altos dirigentes del PRM, entre ellos  Manolin Báez, Carmelo Valdez, Luis Gómez, Héctor Luis Febles, Eilyn Beltrán, Fernando Duran, Miguel Ceará Hatton, Samuel Pereira, Alex Ramírez, Lorenzo Ramírez, y Víctor Atallah, entre otros.

Atracadores matan comerciante e hieren otro en colmado del sector Gazcue, en SD

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Dos hombres asesinaron a un comerciante e hirieron a otro durante un asalto en un colmado del sector Gazcue, de esta capital.
El muerto es Juan Martiri Medina Castillo (Chuly), de 46 años, y el herido Ranyer Miguel Suazo de León (El Jou), de 21. Este último resultó herido en el cuello y el abdomen, por lo que fue ingresado en el hospital Doctor Ney Arias Lora.
Atracadores matan comerciante e hieren otro en colmado del sector Gazcue, en SDEl hecho ocurrió en el colmado “Mini Market Díaz”, ubicado en la calle Santiago, número 373.
Suazo de León narró a la Policía que los agresores llegaron armados al negocio y anunciaron que se trataba de un atraco, “que les entregaramos todo”.
Ante tal advertencia, dijo que le indicó a Medina Castillo que actuara con cuidado y no se “espantara”, pero éste se paró de manera apresurada de la silla en que estaba sentado y uno de los atracadores le disparó varias veces.
Agregó que cuando vio a su amigo herido se tiró al piso y los sujetos también le dispararon.
Una persona que trabajaba en el colmado fue detenida para fines de investigación.
En el lugar fueron colectados un casquillo y un proyectil.

La Policía mata uno de dos presuntos asaltantes tirotearon patrulla en SDN

algomasquenoticias@gmail.com La Policía mata uno de dos presuntos asaltantes tirotearon patrulla en SDN


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a uno de dos presuntos asaltantes y distribuidores de drogas que enfrentaron a tiros a una patrulla en el sector Los Guaricanos, de Santo Domino Norte.
El muerto es Frailin Javier Sermo Miralba (Pajarito), de 24 años, a quien le fue ocupado un revolver calibre 38 y cuatro envolturas de marihuana.
Pajarito, quien era buscado por robo y asalto, transitaba junto a otro hombre en una motocicleta por la calle El Sol, del referido sector.
Al haberse percatado de la presencia de una patrulla, pajarito y su acompañante la empredieron a tiros contra los agentes, quienes, según la Policía, se vieron en la obligación de repeler la agresión.
El sujeto que acompañaba a Pajarito logró escapar en medio de la balacera.
El arma ocupada al hoy occiso le había sido robada mediante asalto a un vigilante privado en el ensanche Piantini, del Distrito Nacional.

Distribuidoras advierten apagones si el Gobierno no salda deuda US$800 MM

algomasquenoticias@gmail.com Distribuidoras advierten apagones si el Gobierno no salda deuda US$800 MM
Marcos Cochón
SANTO DOMINGO.- República Dominicana podría sufrir “apagones financieros”, si el Gobierno no paga 800 millones de dólares que adeuda a los generadores de electricidad, advirtió Marcos Cochón, presidente de la Asociación Dominicana de la Industrias Eléctricas (ADIE).
Explicó, asimismo, que si los bancos deciden disminuir las líneas de créditos a ADIE, el no habrá recursos para que el sector eléctrico opere con normalidad.
Aclaró que ocasionar apagones financieros “nunca ha estado en la mente de los generadores, pero hay que entender que incurrimos en deudas para producir electricidad y vendérsela a las distribuidoras para, con los recursos obtenidos, poder cumplir los compromisos contraídos”.
“El gobierno tiene más de ocho meses que no nos paga, razón por la cual no hemos podido cumplir con los bancos, que generalmente nos otorgan un plazo de 120 a 180 días”, indicó.
Lamentó que, conociendo la gravedad del problema, los altos funcionarios del gobierno no han sido capaces de “gestionar” una solución al mismo.
“No entendemos porqué se debe esperar a que ese problema derive en una situación no deseada”, expresó en el programa D’ Agenda, que se transmite por Telesistema Canal 11, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Afirmó que “la ADIE lleva siete meses advirtiendo sobre lo que podría pasar, si el Gobierno no salda los compromisos financieros que tiene con nosotros”.
“A lo imposible nadie está obligado, y todo tiene un límite. Nosotros tenemos un límite que nos lo imponen los bancos, y ya hemos llegado a ese límite”, subrayó.
Agregó que “otro problema que confrontamos los generadores por el incumplimiento del Gobierno es que no podemos realizar nuevas inversiones en la industria para aumentar y eficientizar la oferta eléctrica”.
“No obstante a esa situación, los generadores no han disminuido la cantidad de energía que entregan a las distribuidoras, pese a los efectos de la sequía, que ha provocado una disminución considerable del aporte de las hidroeléctricas”.

Nieto y Quiroz ganan Torneo Nacional de Ajedrez Sub-16

algomasquenoticias@gmail.com Nieto y Quiroz ganan Torneo Nacional de Ajedrez Sub-16
El presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez Wily González felicita al capitalino Alejandro Nieto, campeón masculino sub 16.
SANTO DOMINGO.- Alejandro Nieto y Yelibeth Quiroz se coronaron campeones del Torneo Nacional Sub-16, organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez y respaldado por el Ministerio de Deportes.
Nieto logró el titulo de campeón en la rama masculina, tras ganar de forma invicta, totalizando seis puntos de seis posibles.
En la rama femenina, Quiroz volvió a revalidar el título de campeón del año pasado, al sumar también seis puntos.
La destacado juez internacional Román Jaquez fungió como árbitro principal, mientras que Irina Rodríguez y Crisanto Montilla fueron los árbitros auxiliares, bajo la supervisión de Braulio Ramírez, director administrativo de la Federación Dominicana de Ajedrez