Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 19 de julio de 2015

Es un momento crucial el que vive RD

 Es un momento crucial el que vive RD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Uno de los grandes problemas  históricos  de la Republica Dominicana  a través del tiempo ha sido la  consistencia absurda de su  liderazgo político en persistir en la creencia de que la mejor manera de avanzar hacia el propósito de lograr sus objetivos es sobre la base de  la destrucción de su adversario.
Ese comportamiento recurrente  en nuestra historia nacional y en el accionar político de  nuestros gobernantes, líderes y dirigentes de todos los partidos políticos del Siglo XX y parte del  XXI debe dejarse en el pasado si es que se quiere  avanzar  hacia  el engrandecimiento material y espiritual del pueblo dominicano.
Desde el mismo nacimiento de la República  el 27 de febrero de 1844 los  actores políticos criollos han tenido una visión y comportamiento errático y personalista que lo que ha hecho es retrasar el proceso de transformación  social que nos merecemos como nación.
Ahí están las practicas aborrecibles  de 1844-1863 de liberales y conservadores de la primera República, un Pedro Santana brutal, intolerante y sanguinario y un Buenaventura  Báez,  ambicioso, amante del poder y desprovisto de un sentido de desarrollo de patria.
Luego en la segunda República  de 1863-1916 la lucha entre progresistas y nacionalistas encabezado por el nefasto Horacio Vásquez  y  Manuel Jiménez, todo una época tormentosa para la República Dominicana.
Pero si seguimos más adelante hacia la tercera República 1924- 1965, los brotes de este este comportamiento aún son más pronunciados,  intensos y crueles   con las instauración de una dictadura que no permitía la más mínima disensión y que perseguía sus adversarios con ánimos desbastadores.
Y ya más próximo,  asistimos a una cuarta República 1965-2015 en donde los actores políticos fundamentales han  sido el los partidos  Revolucionario Dominicano,  Reformista Social Cristiano y de la Liberación Dominicana con sus interminables contradicciones y desencuentros  que parecen llevarlo al colapso.
Es menester, entonces, después de estudiar minuciosamente cada uno de estos periodos de nuestra vida republicana  convocar al nuevo liderazgo y los  gobernantes del XXI y la posmodernidad  a que desvíen  sus pasos de esas prácticas nocivas de hacer política y que comiencen a trillar un nuevo camino que nos conduzca hacia la concordia y la unidad  aún con nuestras diferencias.
Es un momento crucial el que vive la Republica Dominicana.

No hay comentarios: