Por Por Waldo Mendiluza, Enviado especialWashington, 19 jul (PL) Cuba y Estados Unidos restablecerán mañana sus relaciones diplomáticas tras 54 años de ruptura, un acontecimiento que genera hoy expectativas en medio de los preparativos y el arribo de personalidades de la isla a esta capital.Tal y como informaron hace 18 días los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, en un intercambio de cartas, a partir del lunes quedarán oficializados los vínculos bilaterales y las secciones de intereses de ambos países se convertirán en embajadas, el paso inicial para avanzar hacia la normalización de lazos.En la casa con el número 2630 de la calle 16 será izada la bandera de la mayor de las Antillas, lo cual dará un toque especial al cambio de estatus de la instalación, ceremonia en la que fue anunciada la presencia de más de medio millar de invitados, entre ellos una treintena de representantes de diversos sectores de la sociedad cubana.El artista de la plástica y parlamentario Alexis Leiva Machado (Kcho), la multicampeona olímpica y mundial de atletismo para discapacitados Yunidis Castillo y el presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, Joel Ortega, llegaron aquí la víspera en la avanzada de la delegación del país caribeño, que lidera el canciller, Bruno Rodríguez.Las tres personalidades mostraron orgullo por la oportunidad de asistir a un hecho histórico, en declaraciones a periodistas de la isla que cubrirán la ceremonia.Mientras, funcionarios de la actual Sección de Intereses de Cuba ultiman detalles para el esperado acto, al que fueron invitados congresistas, expertos de los llamados tanques pensantes, directivos de organizaciones no gubernamentales, empresarios y activistas estadounidenses.También muchos medios norteamericanos y extranjeros crean condiciones para reportar la reapertura de la embajada de la isla, que cierra una etapa fruto de negociaciones de alto nivel, las cuales siguieron al anuncio realizado por Obama y Raúl Castro -el pasado 17 de diciembre- de comenzar el acercamiento bilateral.Por su parte, el gobierno estadounidense confirmó que mañana su Sección de Intereses en La Habana pasará a la categoría de embajada, aunque sin la izada del pabellón nacional.Según un funcionario del Departamento de Estado, acogido al anonimato en un encuentro telefónico con periodistas, no existen requerimientos legales que obliguen a hacer ondear la bandera para oficializar la sede.Ese importante evento ocurrirá próximamente con la presencia en La Habana del secretario norteamericano de Estado, John Kerry, dijo.La fuente precisó que como resultado del restablecimiento de vínculos, rotos por Washington en 1961, quedarán sin efecto -luego de sendas notas a tal efecto- los acuerdos entre ambos países y Suiza para el papel de potencia protectora.El reinicio de las relaciones bilaterales genera interés mundial, un paso importante en el largo camino de la normalización.Más allá de los temas y preocupaciones a abordar por las partes en las próximas etapas del acercamiento, Cuba recuerda que no podrá hablarse de normalización mientras continúe el bloqueo, la usurpación de territorio (la base naval de Guantánamo), las transmisiones ilegales de radio y televisión y los planes subversivos en su contra.rc/wmrPL-21
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
domingo, 19 de julio de 2015
Relaciones Cuba-EE.UU., expectativas por reapertura de embajadas
algomasquenoticias@gmail.com 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario