Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 7 de agosto de 2015

Como siguen los jugadores criollos en Japón y Corea

algomasquenoticias@gmail.comComo siguen los jugadores criollos en Japón y Corea
Yamaico Navarro
POR HORACIO NOLASCO
El Bèisbol del Lejano Oriente continua en su mejor momento, por tanto veremos como siguen los dominicanos en Japòn Y Corea.
Siempre es bueno recordar algunas caracterìsticas de estas ligas. Por ejemplo, en Japòn los juegos suspendidos durante toda la temporada se celebran al tèrmino de la Serie Regular, no en fechas libres como acostumbran las ligas occidentales. 
En Japòn existe la columna de los empates. En Temporada Regular se juega a un màximo de 12 entradas, en play off a 15 episodios. Si no hay un ganador en esas instancias el juego se declara empate.
La Liga del Pacìfico es una liga donde predomina la ofensiva. Con el equipo Marinos de Lotte, Willy Mo Peña (.276-11-27). El francomacorisano Carlos Rosa, un veterano en el bèisbol japonès (1-3 3.86). Con los Bufalos de Orix, Esteban Germàn (.267-0-5), Tony Blanco (.167-4-10).
Con las Àguilas de Rakuten, Rhiner Cruz (1-0, 1 salvamento 0.61), El lanzador de los Gigantes del Cibao ha sido el mejor preparador de la Liga del Pacìfico, permitiendo apenas 2 carreras limpias en 29.2 entradas lanzadas. En los Leones de Seibu, Esmerlin Vàsquez (3-1 3.63).
En la Liga Central de Japòn predomina el picheo. Hector Luna, del conjunto Dragones de Chunichi (.299-7-46, quinto en promedio de bateo), Anderson Hernàndez (.266-9-38), Ricardo Nanita (.308-0-15).
Mauro Gòmez, Tigres de Hanshin (.280-12-49, ocupa el cuarto lugar en carreras remolcadas). Mauro està en su segunda campaña en el el bèisbol de Japòn. Rainel Rosario, accionando en el Carpas de Hiroshima (.276-2-11).
En la Liga de Bèisbol Profesional Coreana (KBO), el dominicano Yamaico Navarro es una de las estrellas en ese bèisbol. Participando con el equipo Leones de Samsung (.277-32-92). Yamaico es tercero en jonrones y remolcadas. En el mismo equipo, Alfredo Fìgaro (12-5 3.19, segundo en triunfos, tercero en efectividad). Henry Sosa, Mellizos de LG (7-9 4.39). Andy Marte, Wiz KT (.367-12-59). Esta semana fue contratado Esmil Rogers por las Àguilas de Hanwha.

SANTIAGO RODRIGUEZ: Inicio de año escolar corre peligro

algomasquenoticias@gmail.comSANTIAGO RODRIGUEZ: Inicio de año escolar corre peligro
El Comité Pro-terminación del Liceo TV Centro Las Caobas fue juramentado por el presidente de la APMAE del Distrito Educativo 09-03, licenciado Carlos Cabrera.

REDACCION ALMOMENTO

SANTIAGO RODRÍGUEZ.- La comunidad educativa en Las Caobas amenazó con no iniciar año escolar 2015-2016 debido a las condiciones del local en donde se imparte docencia a los estudiantes del nivel secundario.
Al juramentar un comité pro-construcción del liceo, los padres, madres, profesores y los representantes de la Asociación de Padres Madres y Amigos de la Escuela, APMAE, deploraron que en cinco años no se haya concluido la construcción del TV Centro de Las Caobas.
La directora del liceo TV Centro Las Caobas, Ángela Jerez, explicó que llevan cuatro años operando dos centros en un solo recinto, pero que todo ese tiempo han escuchado promesas que no han sido cumplidas. Agrega que los trabajos de construcción iniciaron en agosto del 2014, pero que desde noviembre no pagan al ingeniero contratista, lo que ha provocado la paralización de los trabajos.
Los maestros de Las Caobas dicen que llevan cinco años superando debilidades, apilados en muy pocas aulas y cocinando para los estudiantes debajo de los árboles.
El presidente de la ADP seccional Sabaneta, licenciado Ángel Francisco Cuello, condenó que luego de lo que llamó “estafa al Estado”, refiriéndose a la construcción de la escuela en donde también ha funcionado el liceo, se siga castigando a la comunidad educativa de Las Caobas, con la paralización de los trabajos para edificar su liceo.
De su lado, el presidente de la Asociación de Padres Madres y Amigos de la Escuela, APMAE, del Distrito Educativo 09-03, consideró un irrespeto de las autoridades provinciales y del gobierno central  que todavía a cinco años  el liceo TV Centro Las Caobas no cuente con un local apropiado para la formación de los estudiantes de la zona.
Los comunitarios de Las Caobas amenazaron con paralizar la docencia en la escuela de jornada extendida y en el TV Centro Las Caobas, acción que fue respaldada por los representantes de la APMAE y por el Presidente de la ADP.

Comisión PLD aprueba normativa que regirá proceso eleccionario

algomasquenoticias@gmail.comComisión PLD aprueba normativa que regirá proceso eleccionario
Miembros de la Comisión Electoral del PLD, entre ellos Lidio Cadet, coordinador; Alejandrina Germán, Carlos Pared Pérez, Danilo Díaz, Félix Bautista, Lupe Núñez, Armando García, Felix Bautista, Monchy Rodríguez y José Izquierdo. 
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional Electoral  (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) revisó y dio por aprobado el Reglamento y el Instructivo que normará  el proceso eleccionario interno de esa organización.
En una   reunión de unas cuatro horas los comisionados de la dirección del PLD dieron por aprobadas ambas normas, las cuales guiarán las primarias peledeistas,
El primero de los documentos es el “Reglamento para la elección de los candidatos y candidatas a cargos congresuales y municipales para el periodo 2016-2020”, que consta de 21 artículos normativos, la introducción al mismo y las citas de los Estatutos del PLD, la Ley Electoral y el compromiso asumido por  Comité Político en mayo último.
El segundo es  el “Instructivo para la Elección de los Precandidatos y Precandidatas a cargos Congresuales y Municipales para el período 2016-2020” instrumento en el que se precisa en detalle la forma de las votaciones, conteo y comportamiento antes, durante y después de las votaciones.
Sendas subcomisiones redactaron ambas normas, que fueron discutidas y aprobadas la noche del jueves, en una reunión a la que asistieron la totalidad de sus miembros.
“La Comisión Nacional Electoral entregará esta documentación al Comité Político para su sanción definitiva acorde a sus facultades estatutarias” , explicó Lidio Cadet, coordinador de la Comisión al dar por aprobado las normas.
El Partido de la Liberación Dominicana, se destaca en el reglamento,  participará en las venideras  elecciones, con el objetivo de cumplir con su deber como fuerza política de primer orden “para el sostenimiento de la democracia y, al mismo tiempo, para fortalecer e incrementar su participación en el Congreso Nacional y en los Ayuntamientos del país”.
Respondiendo a la reflexión de los integrantes de la Comisión Nacional Electoral sobre la situación política actual,  en procura de la transparencia y de la práctica apegada a la ética, la parte final del Reglamento tiene un régimen de sanciones para aquellos, que de una forma u otra violen el Código de Ética del PLD, los Estatutos y el propio Reglamento.
Se afirma que a las o los violadores de los preceptos señalados se les aplicarán “las sanciones previstas por nuestro Partido en el Código de Ética y el Reglamento Disciplinario”.

Confía TSE anulará elección de Danilo Medina como candidato

Confía TSE anulará elección de Danilo Medina como candidato
Hipólito Polanco
Santo Domingo, (EFE).- El autoproclamado aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Hipólito Polanco se mostró confiado en que el Tribunal Superior Electoral (TSE) fallará a su favor en el recurso de amparo que interpuso contra la elección del jefe de Estado Danilo Medina, como candidato a la Presidencia de ese partido con miras elecciones de 2016.
El dirigente peledeista sostuvo que la acción incoada busca que se celebre una convención interna en el PLD, en la cual el actual mandatario compita junto a él y otros aspirantes que no identificó.
“Nosotros incoamos este recurso debido a que se violó todo el articulado de los estatutos de nuestro partido, porque esa proclamación se hizo de manera incorrecta, el compañero presidente Danilo Medina tiene oponentes a lo interno, es por eso que hemos acudido ante el Tribunal Superior Electoral, el cual da garantías ciudadanas, porque queremos que se le permita a la dirigencia y las bases del PLD escoger su candidato presidencial”, apuntó el político en nota de prensa enviada por el periodista Varga Vila Riverón.EFE

Dejan sin variación precios de los combustibles en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comDejan sin variación precios de los combustibles en R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles permanecerán invariables del 8 al 14 de agosto en la República Dominicana, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina Premium permanecerá a RD$217.50 y la Regular a RD$200.10.
El gasoil Premium seguirá a RD$156.00, el Regular a RD$148.00 y el Óptimo a RD$167.80.
El Avtur se mantendrá a RD$104.30, el Kerosene a RD$130.80, el Fuel Oil a RD$85.93, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$78.70 y el Gas Natural (GNL – GNC) a RD$29.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.13, según el Banco Central de la República Dominicana.

HIGUEY: Camioneros bloquean carreteras por conflicto interno

algomasquenoticias@gmail.comHIGUEY: Camioneros bloquean carreteras por conflicto interno


HIGUEY (EFE).- Miembros del Sindicato de Choferes y Propietarios de Camiones y Volquetas de la Provincia La Altagracia (Sichoprovoca) bloquearon con más de 200 camiones el acceso a Higüey desde la carretera que conduce a Punta Cana, por espacio de unas tres horas.
El secretario general de la entidad sindical, Manuel Ceballos, explicó que la medida, que impidió a cientos de trabajadores llegaran a tiempo a su lugar de trabajo, es la respuesta del colectivo a un conflicto con un antiguo miembro de la organización.
Según explicó el ex integrante del Sichoprovoca Francisco Néstor Villegas le incautó una camioneta, a juicio de Ceballos, de forma ilegal.
Los miembros del gremio aseguran que bloquearán la autovía del Coral, principal carretera turística del país, si no se resuelve la este conflicto interno.

Castillo pide a PRM no haga “denuncias alegres” sobre manejo dinero público

algomasquenoticias@gmail.comCastillo pide a PRM no haga “denuncias alegres” sobre manejo dinero público
Gonzalo Castillo.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, instó al Partido Revolucionario Moderno (PRM) a dejar de hacer “denuncias alegres” sobre el manejo del dinero público por parte del Gobierno, en respuesta a una acusaciones vertidas por la formación en este sentido.
Ayer, el vicepresidente de la Comisión Económica del PRM, Eduardo Tejera, exigió al Ejecutivo que deje de utilizar la ventanilla de préstamos del Banco de Reservas (BR) para financiar contratos de obras, deudas no registradas y gastos de campaña, que no están previstos en el Presupuesto Nacional y que generan déficit fiscal”.
Castillo contestó a estas declaraciones señalando que “nunca antes en la historia de República Dominicana el manejo del presupuesto había sido tan transparente como ahora”, y se mostró dispuesto, ya que su obligación, a mostrar al PRM “toda al información que requiera”.
“Y si no están conformes con mucho gusto los recibiremos y les daremos las explicaciones de lugar, porque no hay nada que ocultar”, agregó el ministro.
Por otra parte, el responsable de Obras Públicas, anunció la inauguración de unos 80 colegios con motivo del inicio, el próximo día 17, del curso escolar 2015-2016.
Asimismo, informó sobre el comienzo de los trabajos para la construcción en Santiago del nuevo centro del servicio de Emergencias 911, y señaló que el primer palazo tendrá lugar el próximo viernes. EFE

Caram: “el excesivo endeudamiento amenaza el equilibrio fiscal de RD”

algomasquenoticias@gmail.com Caram: “el excesivo endeudamiento amenaza el equilibrio fiscal de RD”
Guillermo Caram.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exgobernador del Banco Central, Guillermo Caram, advirtió este viernes que el excesivo financiamiento del Banco de Reservas a proyectos del Gobierno amenaza el equilibrio fiscal.
Consideró que la práctica apunta a un déficit superior al dejado por el expresidente Leonel Fernández a su salida del Gobierno en el 2012. Indicó que “el financiamiento alegre” amenaza el equilibrio fiscal y por consiguiente, el sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
“Nosotros estamos estimando que el resultado presupuestario global será negativo en unos 151 mil millones de pesos, que es una suma importante y probablemente alcance un resultado superior entre un 40 y 45 el resultado presupuestario del gobierno del presidente Fernández”, planteó Caram.
Dijo que además del déficit fiscal y cuasi fiscal le preocupa calidad de los proyectos ejecutados y las condiciones de los contratos.
“Para muestra basta un botón, nosotros vivimos diariamente con la zozobra de la autopista Samaná, una carreta deficientemente diseñada, ajustada a patrones de diseños inadecuados en términos de pendientes, en términos de curvaturas que está provocando muchos accidentes”, sostuvo.
El Partido Revolucionario Moderno acusó al Gobierno y al Partido de la Liberación Dominicana de utilizar la ventanilla de préstamos del Banco del Reservas para financiar contratos de obras y pagos de deudas no registradas.
Caram dijo que el elevado endeudamiento del Gobierno limita a responder las numerosas demandas sociales.

Condenan a 30 y 20 años de prisión al autor y a cómplice de un doble homicidio

algomasquenoticias@gmail.comMOCA: Condenan a 30 y 20 años de prisión al autor y a cómplice de un doble homicidio


MOCA (EFE).- El Tribunal Colegiado de Espaillat condenó a dos hombre a sendas sentencias de 30 y 20 años de prisión, por matar a tiros y con premeditación a otros dos individuos en una barbería de este municipio, propiedad del imputado condenado a pena máxima.
Al imputado Ángel Luis Rojas Frías, alias Seco, propietario de la barbería, se le impusieron 30 años de cárcel como autor material del doble asesinato, mientras que Víctor Alfonso Paulino, alias Papo, deberá cumplir 20 años como cómplice del homicidio de Aneury Bienvenido Martínez y Argenis Antonio Gabot.
Según estableció la acusación, la noche el 4 del de agosto de 2013, los imputados dispararon contra las víctimas en la entrada del establecimiento, tras haber planificado el asesinato.
La Procuraduría Fiscal de Espaillat, que dirige el magistrado José Aníbal Carela, acusó los imputados en base a la violación de los artículos 59, 60, 295, 296, 297 y 302 del Código Penal Dominicano.
Durante el desarrollo de la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por la procuradora fiscal Angélica Castillo. EFE

Comienzan a aplicar penas drásticas a autores de atracos en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comComienzan a aplicar penas drásticas a autores de atracos en Rep. Dominicana


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,(EFE).- El Primer Tribunal Colegiado de aquí condenó a 15 años de prisión a un hombre declarado culpable de atracar una mujer, amenazando a la víctima con un arma de fuego que portaba de manera ilegal.
Según informó la Procuraduría en un comunicado, el hecho se produjo en el sector Las Colinas en marzo del 2013, cuando el imputado, identificado como Jean Carlos Peralta Peña, interceptó a la víctima y la despojó a la de todo lo que llevaba consigo en el momento del asalto.
La Procuraduría Fiscal de Santiago, que dirige la magistrada Luisa Liranzo, logró reunir diferentes tipos de pruebas con las cuales quedó demostrada la comisión de la acción delictiva que llevaron a los jueces José R. De Asís, Sergio Furcal y Hardys Wilmore King, a emitir el veredicto. EFE

PN designa nuevos encargados Dicrim, Regional Cibao Central y Vocería

algomasquenoticias@gmail.comPN designa nuevos encargados Dicrim, Regional Cibao Central y Vocería
Héctor García Cuevas, Máximo Báez Aybar y Neivis Luis Pérez Sánchez 
SANTO DOMINGO.- La Policía designó general Eduardo Alberto Then, como encargado de la Dirección Regional Cibao Central, en sustitución del también general Héctor García Cuevas.
Then se desempeñaba como encargado de la Policía en San Pedro de Macorís.
Además del cambio que involucró a Then, fueron realizadas otras 20 sustituciones, entre ellas la del vocero de la uniformada, coronel Jacobo Mateo Moquete, quien será reemplazado por el general de brigade Máximo Báez Aybar, que  ocupó ese cargo durante la jefatura de José Armando Polanco Gómez.
Asimismo, el general Neivis Luis Pérez Sánchez fue designado como director de la Policía Preventiva, en sustitución del también general Ney Aldrin Bautista, quien a su vez fue nombrado en la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim).

Policía incorpora otros tres mil agentes patrullaje mixto Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.comPolicía incorpora otros tres mil agentes patrullaje mixto Gran Santo Domingo


SANTO DOMINGO.- La jefatura de la Policía relanzó oficialmente este viernes el patrullaje mixto, con la incorporación de más de 3 mil hombres que se encargarán de la seguridad ciudadana en el Gran Santo Domingo.
El general Ney Aldrin Bautista Almonte, encargado de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), informó que habrá diferentes modelos de patrullajes, que incluyen patrullas estáticas y dinámicas así comooperaciones policiales en los diferentes horarios y sectores del país.
“Han sido aumentados a nivel nacional unos 1,800 hombres de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas nos había estado apoyando con 1,300 hombres y nos acaban de enviar 600 más”, dijo.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET dice que a estos patrullajes se agrega el recién creado grupo de “Acción Rápida de la Policía Nacional”.
Indica que los agentes de la  Autoridad Metropolitana de Transporte servirán de mucha ayuda en el ataque contra individuos que desarrollan sus actividades delictivas en motocicletas.
Sostiene que no se han trasladado tropas del interior para laborar en la capital, sino que en la sesión regional Nordeste las operaciones se están realizando con sus hombres, al igual que en la Dirección Regional Cibao Central.

R. Dom. ha gastado más de RD2,016 millones en el Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com R. Dom. ha gastado más de RD2,016 millones en el Plan Regularización
Washington González
SANTO DOMINGO.- República Dominicana ha gastado más de 2,016 millones de pesos en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, informó Washington González, viceministro de Interior y Policía, quien explicó que esa cifra representa el doble de lo que estimó el Gobierno.
Recordó que inicialmente el Ministerio de Interior y Policía había ponderado un cobro mínimo a las personas que se acogieran al Plan, pero el presidente Danilo Medina pidió que desistiera de esa idea.
Informó que 239 mil extranjeros, de los 288 mil 466 que se inscribieron en el referido programa, calificaron para legalizar su estatus migratorio.
Agregó que unas 50 mil personas no calificaron para inscribirse en el Plan porque no depositaron documentos de identidad u otras razones.
“Estamos analizando esa cantidad de expedientes para verificar cuál fue la situación que imposibilitó la inscripción de esas personas. Estamos seguros de que de esos 50 mil y pico hay un grupo considerable que no depositó documento de identidad porque al inicio del proceso le tomábamos la biometría y después pasaron los meses y los que no tenían documento de identidad no completaron”, subrayó.
González fue entrevistado en el programa Enfoque Matinal, que se transmite por CDN.

Asesinan vigilante durante atraco; la PN hiere a un supuesto delincuente

algomasquenoticias@gmail.comAsesinan vigilante durante atraco; la PN hiere a un supuesto delincuente


BARAHONA, República Dominicana.- Un vigilante fue asesinado este viernes por desconocidos para despojarlo de una escopeta y una motocicleta de su propiedad, en la comunidad Uvilla en Paraíso.
Se trata de Reynaldo Selemí quien laboraba como vigilante en el Consorcio Azucarero Central, arrendatario del ingenio Barahona.
En otro hecho, miembros de una patrulla de la Policía hirieron a un hombre que perseguían en el sector Las Caobas, de la misma provincia.
El herido es Jordani Féliz y Féliz, de 32 años, quien era perseguido por una patrulla policial que le daba seguimiento por la supuesta comisión de varios delitos.
Se informó que Féliz recibió dos impactos de bala en ambas piernas, por lo que fue llevado por los agentes al hospital Amor al Prójimo.

El Canciller dominicano pide ayuda para diseminar “verdad” de plan migratorio

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller dominicano pide ayuda para diseminar “verdad” de plan migratorio
Canciller. 
“Como cristianos, solicito que sean portadores de la verdad de lo que ocurre en la República Dominicana”, dijo Navarro durante un encuentro con miembros de la Organización de Ministros Hispanos de Nueva York, que preside el senador estatal y reverendo Rubén Díaz.
El canciller se reunió con los religiosos y algunos políticos locales en El Bronx, como parte de una gira que realiza por EE.UU. para explicar el plan migratorio.plan
Navarro hizo una férrea defensa de la nueva ley de naturalización que ha provocado un debate internacional, una de varias iniciativas del Gobierno para definir la situación de miles ciudadanos en condición irregular.
Recordó que fue redactada después de una consulta con diversos sectores y aprobada por el Congreso dominicano, tras lo cual entró en vigor en mayo del año pasado.
El ministro de Exteriores, que también sostuvo hoy una reunión en la ONU, explicó con detalle la ley y los pasos que ha tomado la Administración del presidente Danilo Medina para regularizar a miles de personas, lo que dijo no ha hecho EE.UU.
Reiteró que es “inaceptable” que se acuse de racismo a la República Dominicana y de violar los derechos humanos de los haitianos con deportaciones masivas.
“La República Dominicana ha sufrido mucho en su historia. Ha tenido dictaduras, invasiones, crisis y sabemos lo que son los atropellos, así que no es justo decir que violamos los derechos de los haitianos”, afirmó, un día después de reunirse con la comunidad dominicana en la ciudad de Paterson (Nueva Jersey).
Navarro insistió en que pese a que se ha cumplido con una ley que, dice, respeta los derechos de los inmigrantes, “una serie de sectores ha continuado acusando a la República Dominicana de quitar la nacionalidad, de generar apátridas”.
Reiteró que el Gobierno haitiano es responsable por la campaña de descrédito internacional y agregó que no ha hecho nada para evitar la emigración de su gente.
Navarro insistió en que si se comprueba que la República Dominicana cometió un error en las repatriaciones, existen los mecanismos para corregirlo.
“No pretendemos presentarnos al mundo como una nación perfecta”, argumentó Navarro, quien obtuvo varios aplausos en respuesta.
“Se nos acusa de deportación masiva y lo que ocurrió es regularización masiva” de más de 288.000 personas, de las que el 96 % son haitianos, dijo el canciller.
Recordó que su país siempre ha sido solidario con su vecino y detalló que hay más de 50.000 estudiantes haitianos, de los que unos 10.000 están en escuelas públicas, que el 30 % del presupuesto nacional se invierte en servicios a los haitianos y que dominicanas lactaron bebés haitianos durante el terremoto en 2010.
Tras esa explicación, cuestionó “¿cómo se puede tener la cachaza de acusarnos de racismo?”,
“No tratamos de convencer a nadie, sino que se sepa la verdad y lo más triste es que el propio Gobierno haitiano es el que promueve esa campaña” negativa, a raíz de lo cual se han enfriado las relaciones bilaterales.
Reiteró también que no se sentarán a dialogar con el Gobierno haitiano con miras a restablecer las relaciones, que “hasta hace unos meses eran fuertes”, hasta que no reconozcan que cometieron un error con dicha campaña.
“No le podemos pedir que se excusen, sino que acepten el error y depongan la campaña”, afirmó.
En 2013, una polémica sentencia del Tribunal Constitucional dominicano negó la nacionalidad a los descendientes de indocumentados nacidos en su territorio, la mayoría haitianos.
El Gobierno dominicano lanzó este año un Plan Nacional de Regularización de Extranjeros al que se acogieron más de 288.000 personas, pero muchas organizaciones temen que decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en la República Dominicana se queden apátridas, al no ser reconocidas por ningún país.EFE

jueves, 6 de agosto de 2015

DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes

algomasquenoticias@gmail.com
DominicanaModa 2015 da a conocer Diseñadores Emergentes
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- DominicanaModa dio a conocer los diseñadores Emergentes seleccionados para presentar su propuesta en la décima edición del evento más importante de la moda en República Dominicana.
Los seleccionados son Marye de Jesús de la escuela de Mercy Jaquez con su propuesta “Hìbridos”; “Eclictic Budapest”, de Verónica Modesto del Istituto Marangoni, la colección Aracne de Ariel Encarnación de la Escuela de Diseño de la UASD; “Arthro”, Carmen Rincón, Istituto Europeo di Desing ; “Twib Peaks” de Laura Sánchez, istituto di moda Burgo (Milan) y Rafael Rivero con su propuesta “Mito”.
El jurado seleccionador fueron los expertos en moda Airam Toribio, Magaly Tiburcio y Adolfo Lucero, quienes estuvieron a cargo la elección de las propuestas entre más de 40 piezas presentadas.
Cada año DominicanaModa apoya el talento joven, los cuales exhiben su colección durante la semana del evento que se inicia desde el 20 al 24 de octubre. En esta décimo entrega el Fashion For Heelp está a cargo del reconocido diseñador internacional Paul Gaultier.

Realizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias

algomasquenoticias@gmail.comRealizan en Punta Cana taller sobre manejo de desastres y emergencias
Participantes del taller.

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos

Marcadas diferencias entre los haitianos y los dominicanos
*El autor es Obispo emérito Iglesia Episcopal/Anglicana. Reside en Santo Domingo
Cuando se observan las formas de pensar, manifestar los sentimientos, y  concebir las realidades existenciales, parece verdad que hay diferencias entre los haitianos y los dominicanos.
Un asiduo lector expresó que: “si se observa minuciosamente lo que publica diariamente el periódico, Le Nouvelliste, y otros importantes medios de comunicación de Haití, se podría considerar que los tres aspectos más notables en el pensamiento, la manifestación sentimental, y la formulación de vida  existencial de los haitianos más notables, son: su historia, su dignidad, y sus anhelos”.  
Haití no puede evitar pensar en el pasado, porque tiene uno y de gran peso histórico.  Desafortunadamente tiene un pobre presente y un incierto futuro. Estas condiciones se hacen patentes en  lo que se revela cotidianamente en los medios de comunicación.
Por otro lado, no hay que ser muy especializado, para darse cuenta que los medios dominicanos comunican crecidamente los múltiples aspectos  del existencialismo en la vida del pueblo. Ponen mucho interés en los  asuntos que conciernen la amplia gama de actividades: política, comercio, deporte, eventos sociales, diversión, y noticias de acontecimientos nacionales e internacionales. Desde luego, en el vecino país hay estas actividades; pero no se divulgan por los medios con la misma constancia.
Los dominicanos hacen memorias significativas de incidencias históricas; pero, sin que innecesariamente los hechos del pasado, sean motivos permanentes de glamorosas expresiones. De todos modos, hay quienes aclaman con continua exageración, el sentimiento de patriotismo, y la defensa de la soberanía, como si estos fueran a menguarse por falta de resaltarlos. Pero estamos seguros que la dignidad y soberanía no se erosionarán,  ni se degradarán.
Los anhelos de pueblo de la parte este de la isla, son: mantener el pecho erguido,  y usar la cabeza para pensar en planes objetivos de desarrollos, y rebuscar las fuerzas físicas y emocionales, para trabajar y producir.
Si se toma en consideración que toda persona, grupo, o pueblo, tiene su manera particular de pensar, expresar sus sentimientos, y formular sus vidas con criterios lógicos para la existencia; se podría considerar que hay   diferencias muy marcadas entre los haitianos y los dominicanos.
Con poner un mínimo de atención a los medios de comunicación de los dos pueblos, uno puede notar que hay una marcada diferencia entre los que viven en los extremos este y oeste de la isla Quisquella.
Puede ser absurdo e impertinente, evocar la historia del pueblo, dándole un lugar de tal preeminencia de un jactancioso orgullo, que sobre pasa todo otro asunto que concierne el devenir cotidiano de la existencia de una nación.
La dignidad de los pueblos se salvaguarda y se aprecia por su laboriosidad, respeto a los derechos humanos, implementación de la justicia,  la elevación espiritual, la observación de las virtudes éticos-morales,  la dedicación al progreso,  el avance cultural, el apremio  y mejoramiento de la condición de vida de todo el conglomerado; éstos son esenciales para el positivo existencialismo de la sociedad.

Jesús sigue vivo hoy!

algomasquenoticias@gmail.comJesús sigue vivo hoy!
LA AUTORA es mercadóloga y comunicadora.

Es imposible dejar de hablar de lo que se ha visto y oído.

El pasado 5 de agosto luego de una emotiva Eucaristía celebrada por Su
Excelencia Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, se realizó en la Casa
de la Anunciación el lanzamiento del primer libro del Sr. Alfredo
Pablo un miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo titulado:
Jesús sigue vivo hoy!

Esta comunidad fundada por el siervo de Dios, el tan recordado Padre
Emliano Tardif, cuya causa de beatificación ha sido abierta
recientemente en el Vaticano y autor del libro Jesús está vivo, best
seller en varios países del mundo, fue el marco de inspiración para el
nuevo nuevo escritor y discípulo, Sr. Alfredo Pablo, quien tuvo un
primer encuentro con Jesus a través de una de las prédicas del tan
querido sacerdote y fundador de dicha comunidad.

Como el mismo nos narra, desde ese momento, y guiado de las manos de
su mentor, el Padre Emiliano, empiezo a predicar en retiros y
congresos de sanción junto a él y demás miembros de la Comunidad.

Dios lo ha bendecido a través del Ministerio de Sanacion y Liberacion,
llevando su predicación a diferentes países de Latinoamérica, Europa y
diferentes estados de los Estados Unidos.

Citamos las palabras María Sangiovanni quien escribiese el prologo de
esta nueva obra: ¨Creo que este libro, aunque de pocas paginas, es
capaz de comunicar el gran mensaje de la presencia cercana de un Jesus
que vive en medio de nosotros, y que nos ama. Ciertamente, pienso que
su lectura traerá consuelo, alegría, esperanza, paz y profundo gozo a
todos aquellos que lo lean. Un libro para leer y un libro para
regalar.

Finalizamos con las palabras testimoniales del autor, donde el nos
cuenta la razón por la cual se motivo para escribir este libro.

¨A este libro lo he titulado Jesús sigue vivo hoy!, porque es urgente
y necesario levantar la voz para contar las maravillas que el Señor ha
hecho y que he visto en los últimos años.

Los testimonios que aquí comparto son como paginas del Evangelio,
vividas personalmente. Son un grito de esperanza para todos aquellos
que hoy se atreven a creer que el Jesus que murió en la Cruz no se
quedo en una tumba prestada: El resucito y sigue vivo. Hoy ese mismo
Jesus continua salvando, sanando y liberando, como lo hacia en Israel
hace poco mas de 2,000 años, porque Jesucristo es el mismo ayer, hoy
y siempre.¨

Esto no es un libro, es un testimonio de un hombre que se deja
utilizar por el Señor. Por sus frutos los conoceréis dice Jesus.
Créanme que no todo lo que Alfredo ha vivido esta escrito en el. Quien
escribe estas lineas tuvo la oportunidad de entrevistarle y es
evidente que el ha sido el instrumento que el Señor se valió para
extender en Estados Unidos la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo. Es
miembro del Consejo General de la Comunidad de Siervos de Cristo Vivo.
Reside actualmente en Miami y su correo electrónico es
alfredopablo15@aol.com

Esta bella obra que glorifica al Señor se puede adquirir en la
Librería Sígueme de la Casa de la Anunciación y demás librerías
católicas del país.

A propósito de apátridas

A propósito de apátridas
EL AUTOR es abogado. 



Por RICARDO TAVERAS algomasquenoticias@gmail.com
Entender argumentos sobre temas  que obligan a  solidarizarse con una u otra posición, necesariamente obliga a la búsqueda efectiva de información, sobre todo cuando son temas propios de Identidad y Nacionalidad, y que conforman el bloque de parámetros de creencias culturales y sociales de la sociedad de la cual formas parte.
A propósito de la finalización del plazo extendido para aquellos que quisieran acogerse a la Ley de Naturalización 169-14, y posteriormente el Plan de Regularización, que  como parte de las iniciativas fueron suplidas por el Estado Dominicano, con los fines de normalizar la condición migratoria de miles de indocumentados, en su mayoría de  ascendencia haitiana.
Hoy vemos el uso avieso del término apátrida, de manera reiterada, en un contexto que se desdice de la esencia del significado que para Organismos Internacionales contiene esta acepción, entiéndase, Corte Interamericana de Derechos Humanos, ACNUR, OEA.
Pienso que todos recordamos  la sentencia de la Corte interamericana de los Derechos Humanos, leerla constituye un choque con todo  lo que se ha expresado en nuestro primer párrafo, frente a una visión que contradice todo lo que le dio esencia y origen a las funciones propias de dicha corte.
Entonces, si como la Corte consideró en ese momento lo siguiente: el status migratorio de los padres no es transferido a los hijos   se desprende, que las vías constitucionales como Nacionales Haitianos son aplicables a los ancestros  de estos e igual para sus descendientes aun su status sea considerado ilegal para fines migratorio frente a cualquier Nación en la  que aspiren a nacionalizarse
Si esas personas no renunciaron de forma expresa, a esta vía en la constitución haitiana, ni es  su estatus migratorio transferible, y como lo expresa la corte al definir  el concepto de Nacionalidad: Respecto al derecho consagrado en el artículo 20 de la Convención, la Corte entiende que la nacionalidad es la expresión jurídica de un hecho social de conexión de un individuo con un Estado.
Entonces  desde cuándo esta Corte tiene atribuciones para delimitar donde  y cuando comienza y termina esa Conexión de Nacionalidad de una Persona con el  Estado que lo asume como su ciudadano?  Si es la propia corte cuando en sus considerandos  valida el término ascendencia haitiana. 
A su vez, la Convención para reducir los Casos de Apátrida, que fue firmada por la República Dominicana el 5 de diciembre de 1961, ratificada por 26  Estados, incluyendo nuestra Vecina Nación Haitiana, que entró en vigor el 13 de diciembre de 1975, en su artículo 1 determina que los Estados deben conceder su nacionalidad a la persona nacida en su territorio, que de otro modo quedaría en condición de ser apátrida, y especifica siempre y cuando estos puedan optar por otra nacionalidad.
Pero si eso no fuese suficiente, en el informe preparado en  Reunión de expertos convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Iniciativa Pro Justicia de la Sociedad Abierta, en Dakar, Senegal, el 23 y 24 de mayo de 2011, en su resumen  de Conclusiones sobre la interpretación de la Convención sobre la Apatridia 1961 y la Prevención de la Apatridia en los Niños, podemos encontrar lo siguiente:
El artículo 1 de la Convención de 1961 atribuye la responsabilidad primordial de conceder la nacionalidad para prevenir la apatridia a los Estados contratantes en cuyo territorio han nacido niños que de otro modo serían apátridas. La Convención también establece dos reglas subsidiarias. 
La primera se encuentra en el artículo 1(4) y se aplica cuando un niño que de otro modo sería apátrida ha nacido en un Estado contratante de padres nacionales de otro Estado contratante y no adquiere automáticamente la nacionalidad del país de nacimiento y ya sea que supera la edad para pedir la nacionalidad o no puede cumplir con el requisito de residencia habitual. 
En tales casos, la responsabilidad de conceder la nacionalidad al individuo recae sobre el Estado del cual son ciudadanos los padres de la persona en cuestión. En estas circunstancias limitadas, donde los Estados contratantes deberán conceder la nacionalidad a los hijos de un ciudadano suyo nacidos en el territorio de otro Estado contratante, los Estados podrán exigir que la persona presente una solicitud y cumpla ciertos criterios enunciados en el artículo 1(5) que son similares, pero con algunas distinciones a las establecidas en el artículo 1(2).
Entonces quien está generando apátridas? Haití, porque no tutela los derechos que sus Constitución proclama o los Organismos Especializados, incluida la OEA, que no promueven una salida bilateral del conflicto  demandando una acción precisa y clara del Estado Haitiano y prefiere recostar el hombro completo y empujando hacia el lado opuesto, Nosotros, República Dominicana!