Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de agosto de 2015

Sociólogo responsabiliza Estado y empleadores migración haitiana

algomasquenoticias@gmail.com Sociólogo responsabiliza Estado y empleadores migración haitiana
José del Castillo Pichardo al dictar la conferencia titulada “Relaciones Dominco-Haitianas en el Contexto Histórico: Tema Migratorio” auspiciada por el Centro Nacional para el Desarrollo (CENADE).
SANTO DOMINGO.- El escritor José del Castillo Pichardo afirmó que la República Dominicana se ha llenado de haitianos sin regulación con la complicidad del Estado, los empleadores y la élite política.
Dijo que tanto en los gobiernos de Leonel Fernández como el de Hipólito Mejía se postergó la aplicación de la Ley Migratoria y fue solo cuando el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13 que el Poder Ejecutivo asumió su responsabilidad con la migración ilegal al país.
“Este país se ha llenado de haitianos y no hemos regulado a los haitianos.  El Estado dominicano es el responsable número uno, responsables número dos son los empleadores, que se han aprovechado hasta la saciedad, primero en la industria azucarera, de la informalidad de esa fuerza de trabajo, para todos los fines, y finalmente la elite política”, expresó Del Castillo Pichardo al dictar la conferencia titulada  “Relaciones Dominco-Haitianas en el Contexto Histórico: Tema Migratorio” auspiciada por el Centro Nacional para el Desarrollo (CENADE).
Explicó que “la migración masiva de haitianos se intensificó al producirse un cambio de modelo económico a inicios de los años ochenta, con la demanda inducida, lo que provocó que  nuevos empresarios de la construcción, promotores, sustituyeran el programa de obras públicas que impulsaba el expresidente Joaquín Balaguer, y  por eso vino la construcción de Plaza Central y otras más pequeñas”.
“Ahí aparecen los haitianos. Había una cierta demanda. Se fugaban de los ingenios.  Los dominicanos a su vez son demandados en Venezuela como soldadores y en Puerto Rico en la industria de la construcción. Ahí vienen a llenar los huecos los haitianos que están dispuestos a trabajar con salarios más bajos”, apuntó Del Castillo Pichardo, quien fue presentado por Temístocles Montás, ministro de Economía y alto dirigente del PLD, ante cientos de personas que se congregaron en el sector Jardines del Norte, del Distrito Nacional.
Dijo que “ese proceso de sustitución de mano de obra dominicana por haitiana avanzó tanto que los haitianos dominan la industria de la construcción, incluso donde se utiliza tecnología de punta. Ellos no manejan las mezcladoras, pero todo lo demás lo hacen los haitianos en la industria de la construcción”.
En el aspecto político, el conferencista dijo que el haitiano es el tema que más se debate en la opinión pública desde hace 40 años, pero “no hay partido que tenga en su programa una fijación de posición sobre ese problema. Hay actitudes reactivas, individuales, unos dicen una cosa, pero no hay posiciones de los partidos y este es un tema prácticamente tabú”, apuntó.
Dijo que trabajó diez años en la elaboración del proyecto de la Ley de Migración, pero el presidente Leonel Fernández lo envió al Congreso el 27 de febrero del 2000, cuando ya se iba del gobierno.
Agregó que durante cuatro años ese tema fue echado a un lado porque Fernández tenía en su agenda prioritaria el liderazgo con los países de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), que se reunió en el país, el liderazgo con la comunidad del Caribe, que también se reunió en República Dominicana.
“Lo que procuraba Fernández era colocar al país como un polo de preferencia  y el tema haitiano era muy sensitivo: dividía aquí y generaba reacciones internacionales en momentos en que el país negociaba tratados con el bloque africano, CARICOM y Centroamérica”, afirmó.
Reveló que el ex secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Latorre, le confesó que el proyecto de Ley de Migración se engavetó y finalmente fue enviado al Congreso al final del mandato de Fernandez.
Recordó que cuando el proyecto iba a ser aprobado en el Congreso, la Cancillería, bajo Hugo Tolentino, lo retiró por unas críticas que surgieron de Mario Álvarez Dugan (entonces director del diario Hoy) porque incluía tratos inhumanos, penalidades muy fuertes para hospederos y personal hospitalario que atendiese a ilegales.
Relató que una vez retirado el proyecto del Congreso, se formó una comisión muy pluralista que incluía a Carlos Dore Cabral, Eduardo García Michel, Pelegrín Castillo, Alejandro González Pons, el propio Del Castillo y otros que trabajaron en la Cancillería. “Esa fue la ley que finalmente se aprobó y que Hipólito Mejía promulgó el 15 de agosto de 2004, un día antes de irse del gobierno”, puntualizó.
Dijo que la ley establecía dictar el Reglamento de aplicación a los seis meses, el funcionamiento del Consejo Nacional de Migración, el Instituto de Migración para estudios técnicos, el Plan Nacional de Regularización, un censo de extranjeros.
Señaló que hubo en el gobierno de Fernández una sola reunión del Consejo Nacional de Migración en la que se constató que había posiciones divergentes sobre cómo abordar el tema en el propio gobierno y eso se diluyó.
Del Castillo Pichardo informó que n noviembre de 2011, en período electoral, el presidente Fernández fue a Migración y firmó el Decreto del Reglamento. “Pasaron ocho años y la ley no se ejecutó. Esa ley modificaba la del año 1939 y su Reglamento que era la vigente, bastante completa pero había que actualizarla para ponerla al día con todos los convenios que el país había firmado”.
“Se fueron los ocho años (de gobierno de Leonel) y no pasó nada en materia de aplicación de esa ley”, apuntó .

Con serios problemas técnicos y logísticos, Haití celebra elecciones hoy

algomasquenoticias@gmail.comCon serios problemas técnicos y logísticos, Haití celebra elecciones hoy


PUERTO PRINCIPE.- Serios problemas técnicos y logísticos están presentes en las elecciones legislativas de este domingo en Haití, situación denunciada por actores políticos que, incluso, han solicitado el aplazamiento de las votaciones para “evitar lo peor”.
El sábado por la noche la mayoría de los dirigentes de los partidos políticos que participan en los comicios, aún no habían recibido las credenciales para sus representantes en las instalaciones de votación.
“Con solo horas restantes antes de las elecciones, aún no hemos recibido las credenciales y la elección no es posible sin nuestros representantes en las oficinas de votación”, dijo hoy a Efe André Michel, una figura destacada de la organización Plataforma Justicia.
“La presencia de nuestros delegados en las instalaciones de voto es crucial para prevenir el fraude y creo que una de las razones por las que las autoridades se han negado a darnos las credenciales se debe a que se están preparando fraudes masivos”, agregó Michel, un tenaz opositor del presidente haitiano, Michel Martelly.
Varios opositores del Gobierno afirman que las credenciales han sido distribuidos solo al partido de Gobierno y a sus aliados, mientras que la mayoría de ellos, estiman que más de 100, no las poseen.
“No veo cómo estas elecciones puedan tener lugar cuando no hemos recibido las credenciales para nuestros delegados”, dijo la presidenta del Partido Social Demócrata Fusión, Edmonde Beauzile, quien también es candidata a la presidencia por esa organización en las elecciones de octubre venidero.
Por otra parte, un grupo de airados militantes políticos de varios partidos se presentó hoy al mediodía a la popular estación haitiana Radio Caribe, en un intento de obtener la posibilidad de denunciar a las autoridades electorales.
“Queremos denunciar el fraude que se está preparando y vamos a bloquear la elección por cualquier medio necesario, si a los delegados de nuestro partido no se les permite entrar en las cabinas de votación”, dijo Carl Morel, quien se presentó como un partidario de la Plataforma Justicia.
Muchas personas autorizadas para ejercer el sufragio todavía desconocen el lugar dónde deben ir a votar, según denunciaron medios electrónicos haitianos.
Varios líderes políticos afirman que los nombres de muchas personas han sido sustituidos en las listas de votantes, para colocar en ellas a delegados de partidos rivales y facilitar así la la manipulación y el fraude.
Los representantes del partido gobernante haitiano Tèt Kale, conocido como PHTK, han rechazado cualquier intento o acciones para orquestar fraudes durante las elecciones, y dicen que las autoridades electorales, que recuerdan fueron escogidas en un proceso ampliamente aprobado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, son menos propensos a favorecer a los candidatos con vínculos con el gobierno.
Sin embargo, algunos líderes solicitaron hoy al Consejo Electoral Provisional (CEP), integrado por nueve miembros, aplazar las elecciones legislativas para evitar el caos previsto.
“El Consejo Electoral no está preparado para organizar elecciones creíbles el domingo a causa de todos los problemas que son evidentes”, dijo Steven Benoit, líder del Partido Político de la Convicción, quien correrá en las elecciones presidenciales.
En las elecciones legislativas de Haití, que debieron celebrarse hace tres años, los votantes elegirán a 119 diputados de entre 1.622 candidatos y a 20 senadores de un total de 232 aspirantes.
De los casi 200 partidos políticos haitianos, el CEP autorizó solo a 120 a participar en los comicios. Los comicios presidenciales están programadas para el 25 de octubre próximo, cuando también se celebrarán la segunda vuelta de las legislativas.
Las votaciones de este domingo iniciarán a las 6:00 horas locales (10:00 GMT), y concluirán a las cuatro de la tarde (20:00 GMT).

ONU llama haitianos a votar en calma y pide elecciones transparentes

algomasquenoticias@gmail.comONU llama haitianos a votar en calma y pide elecciones transparentes


NACIONES UNIDAS, (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a los haitianos para que salgan a votar en calma en las elecciones legislativas de este domingo y pidió que los comicios sean “creíbles, inclusivos y transparentes”.
“Estas elecciones tan esperadas constituyen un hito para la democracia en Haití”, dijo Ban, quien confió en que la jornada electoral transcurra en calma, según un comunicado distribuido por la oficina del portavoz de la ONU.
Así, el secretario general urgió a los partidos políticos, a los candidatos y a sus simpatizantes a hacer campaña de manera pacífica y a resolver cualquier disputa que pueda surgir a través del diálogo y de los procedimientos legales establecidos.
Finalmente, invitó a todos los haitianos a ejercer su derecho democrático al voto para renovar sus instituciones de Gobierno en unos comicios que, según dijo, son “claves” para la estabilidad a largo plazo en el país y la promoción de una democracia “vibrante”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 28 observadores de 12 nacionalidades para las complejas elecciones legislativas en Haití, en las que se temen incidentes violentos y una baja participación.
Miles de policías, apoyados por soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), serán desplegados en todo el territorio para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.
Los haitianos están llamados mañana a las urnas en la primera vuelta de los comicios legislativos para escoger veinte de los treinta escaños del Senado y los 119 puestos de la Cámara de Diputados.
Además de las legislativas de mañana, Haití celebrará el próximo 25 de octubre los comicios presidenciales para elegir al sucesor del presidente, Michel Martelly, quien deberá dejar el cargo en febrero de 2016.

Rechazan inmigrantes haitianos; hieren 7 a perdigones

algomasquenoticias@gmail.comBRASIL: Rechazan inmigrantes haitianos; hieren 7  a perdigones

BRASIL: 

SAO PAULO, Brasil.- La alcaldía de Sao Paulo manifestó su repudio a cualquier forma de xenofobia en la mayor ciudad brasileña tras confirmar los ataques con perdigones de hace una semana que dejaron heridos a siete inmigrantes haitianos.
“La Secretaría repudia el hecho ocurrido y destaca su compromiso de combatir toda y cualquier forma de violencia y xenofobia en la ciudad”, según un comunicado divulgado por la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía.
El organismo confirmó en la nota la denuncia hecha hoy por el sacerdote católico Paulo Parisi, párroco de una iglesia que atiende a haitianos en Sao Paulo próxima al lugar de los ataques, de que siete inmigrantes fueron tiroteados el sábado pasado en dos ataques diferentes en el centro de la capital paulista.
Los siete inmigrantes, entre los cuales hay una mujer, sufrieron heridas en la cadera y en las piernas causadas por perdigones y, pese a que no corren riesgos, dos aún tendrán que ser sometidos a procedimientos quirúrgicos para la remoción de los proyectiles.
Las víctimas fueron ingresadas en el hospital Santa Casa de la Misericordia y ya recibieron la alta médica.
El hecho sólo trascendió este sábado debido a que los haitianos denunciaron que también habían sido discriminados en los hospitales públicos por médicos que les negaron atención.
Según la denuncia hecha por los inmigrantes a la Policía, los agresores fueron cuatro hombres que pasaron en un vehículo, uno de los cuales hizo los disparos de los perdigones.
De acuerdo con la denuncia, uno de los ocupantes del automóvil habría gritado “haitianos” y hecho menciones a la pérdida de empleos en Sao Paulo antes de escucharse los disparos.
Parisi, que ayudó a las víctimas a presentar la denuncia, informó que no sabe si los agresores actuaron por xenofobia o por venganza ya que pocos día antes un haitiano impidió que una mujer fuera robada en la región y los asaltantes prometieron volver para vengarse.
La Secretaría de Derechos Humanos informó que, tras ser informado de los “graves hechos de violencia”, está siguiendo el caso a través de su Centro de Referencia y Amparo para Inmigrantes. “Independiente de la investigación realizada por las autoridades policiales responsables, seguiremos atentos al caso”, según la nota.
Sao Paulo, la ciudad más habitada y rica de Brasil, se ha convertido en uno de los principales destinos de los miles de inmigrantes haitianos que ingresan al país por la Amazonía tras ser transportados por “coyotes” por una ruta que pasa por Panamá, Ecuador y Perú.
Según el senador Jorge Viana, exgobernador de Acre, el estado amazónico al que llegan los inmigrantes, cerca de 36.000 haitianos ingresaron a Brasil por esa región entre diciembre de 2010 y junio de este año.
De esos inmigrantes, unos 26.000 ya han recibido la documentación que les permite vivir y trabajar en Brasil como refugiados y se han dirigido a otras ciudades en busca de empleo.

ALCALDÍA DE S.P.M. COLOCA CUATRO SEMÁFOROS EN LA AVENIDA GENERAL CABRAL DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 

a toda ciudadanía la colocación de cuatros 

controladores del tránsito o semáforos en la 

avenida General Cabral (2) con las intersecciones   

Presidente Arturo Meriño (1)  y Virgilio Díaz 

Ordoñez (1) de esta ciudad.

 Principal
Principal C
Principal B
Principal D
Estos trabajos estos trabajos están bajo la supervisión 
del Departamento de Electricidad, perteneciente 
a la Dirección de Planeamiento Urbano.

ALCALDÍA DE S.P.M. RECIBE OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TECHADO DEL SECTOR PUNTA DE GARZA

algomasquenoticias@gmail.com
Licitacin
La  Alcaldía de San Pedro de Macorís, en actividad coordinada 
por su Dirección de Planeamiento Urbano, recibió la tarde 
de este miércoles 5 de agosto, las propuestas para el concurso 
de Ofertas Técnicas y Económicas, destinadas a la 
Construcción del Techado de la Cancha de Baloncesto 
del Sector Punta de Garza.
Licitacin oferentes
En esta ocasión se presentaron cinco oferentes que 
presentaron las siguientes propuestas económicas:
Licitacin Pizarra
Construcciones y Asesoría Jurídica RD$7,365,771.55; 
Ramón Fernando Ortiz  RD11,850,600.35; José Antonio 
Duran y/o Acero Mas RD$11,764,650.93; Tallere 
Vargas Industrial RD$5,851,671.22; y  H-S Cintel 
RD$3,612,009.82 + RD$1,530,898.71= 5,142,908.53
Licitacion CC
Tras darle la recepción formal a las propuestas, la apertura, 
presentación y lectura del contenido de cada una, la realizó 
de forma pública el arquitecto Richard Miller Guillen, director 
de la dirección de Planeamiento Urbano, en compañía de la 
encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka Bautista; 
el consultor Jurídico del cabildo local, licenciado Ángel Luis Zorrilla;  
y la doctora Juana Valdez abogando notaria.
Ahora se pasará a la evaluación de las propuestas técnicas, fase que 
estará a cargo de un cuerpo técnico los cuales tenderán cinco 
días para darle a conocer a los oferentes los resultados finales.
Licitacin BB
Licitacin convesacin
Esta importante actividad se desarrolló en el Salón Francisco 
Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.

ALCALDÍA S.P.M. CONCLUYE SEGUNDA CUBICACIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN LA CALLE JOSÉ ROJAS

algomasquenoticias@gmail.com 
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer 
a toda la ciudadanía, de la segunda cubicación 
de construcción de aceras y contenes tipo perfil alto, 
en la calle José Rojas.
Jos Rojas_BBB
 Jos Rojas_AAA
Jos Rojas_CCC
Estos trabajos estuvieron a cargo del arquitecto 
Amado Paredes Alemán.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE VACIADO DEL FINO Y EMPAÑETE DEL EDIFICIO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda 
la ciudadanía, dentro del Plan Municipal de Desarrollo, de la 
cubicación final de: construcción  del antetecho, vaciado de fino, 
y el  empañete del edificio de oficinas del Colegio Dominicano 
de Periodistas, Filia San Pedro.
CDP Empaete
Empaete II
CDP Fino
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro 
constructor Lorenzo Solís.

Periodista Iván Santana es el nuevo secretario general del S.N.T.P. en San Pedro de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El periodista Iván Santana salió electo como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en esta ciudad por un período de 2 años.
Las elecciones fueron efectuadas este viernes en el Ateneo de Macorís, ubicado en la primera planta del Ayuntamiento Municipal.
El reconocido comunicador encabezaba la plancha número 1 denominada Consenso Gremial y fue la única que se presentó.
Los demás miembros de la nueva directiva son   Carlos Polanco como secretario de Organización, Nancy Rosario como secretaria  de Actas y Correspondencias, Kenneth Justiniano como secretario de Educación, Tomas Astacio Zorrilla, como secretario de Finanzas, Ramón Augusto Gómez como secretario de Comunicación, Margaro Santana en  Quejas y Conflictos y como vocales Miriam Rommieu García y Bienvenida Florián.
Además Juan Medina como presidente del Tribunal Disciplinario y como miembros Manuel Antonio Ozoria y Plinio García Phipps.
Los asesores son Enrique Cabrera Vásquez, Leónidas Martínez, Alberto Cabrera Vásquez y Yuly López.
Los comicios se efectuaron de 9 de la mañana a 4 de la tarde en un ambiente de compañerismo  y unidad.
Iván Santana es un reconocido comunicador de esta ciudad, quien labora para varios medios locales y de la región.
Entre los medios para que labora están Rayos X de FM 103 y Radio Seybo.
Además es el corresponsal en esta provincia del periódico HOY.

Matan a un joven de 22 años en Santa Fe.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven de 22 años murió en la madrugada de este domingo como consecuencia de herida de bala ocasionada por otro en un hecho ocurrido en la comunidad de Santa Fe.
El muerto es Josaine Crispin Vivenes (El Mello), quien residía en la calle Sánchez de esa misma comunidad.
Según la policía murió como consecuencia de herida de proyectil de arma de fuego a distancia con entrada en la región mentoniana sin salida, ocasionada por un tal De Carty, localizable detrás del cementerio de Santa Fe.
Una mujer, propietaria de la Cafetería Susanna,  ubicada en el lugar del hecho, dijo a la policía que vio cuando un policía y otra persona cruzaron corriendo y más atrás iba un grupo tirándole piedras y botellas, por lo cual ella misma fue alcanzada por un objeto en la cabeza.
En tanto que la madre del occiso, Yolanda José Vivenes, quien tiene una fritura próximo a su residencia, dijo a la policía que el alegado matador y un agente policial se pararon a comprar en la misma y vió cuando el policía sacó una pistola y la manipuló y luego se la pasó a un civil y a los pocos minutos se escucharon varios disparos.
El informe explica que en el lugar del hecho fue encontrado un casquillo para pistola calibre 9 milímetros y que el cadáver fue depositado en la morgue del hospital Antonio Musa para fines de autopsia.
Añade que se activa la localización del victimario y del supuesto policía.
Veamos el informe que emite la policía de San Pedro de Macorís con relación a este caso:
SAN PEDRO DE MACORIS.
UNA PERSONA MUERTA A CONSECUENCIA DE HERIDA DE BALA AUTOR IDENTIFICADO
En la  madrugada de hoy  falleció  en la  Clínica Dr. Franklin Peña  de esta ciudad San Pedro de Macorís, JOSAINE CRISPÍN BIBENES (A) EL MELLO,   dominicano, de 22 años de edad, quien residía en la calle Sánchez # 137 del sector ingenio Santa Fe de esta ciudad, quien falleció a consecuencia de presenta herida por proyectil de arma de fuego a distancia con entrada en región mentó Niana sin salida, herida esta que se la ocasiono un tal DE CARTY, demás generales ignoradas pero  localizable   detrás del cementerio del ingenio Santa Fe,    según informaciones de la nombradaSUSANA TOLENTINO REYES, dom, de 47 años,   residente en la calle Eduardo mañón # 07 del sector Santa Fe,   manifestó que a eso de las 23:45 horas de la noche de fecha 08-8-2015, mientras se encontraba en su cafetería de nombre Susana, ubicada en la referida dirección, vio cuando un policía a quien conoce de vista y otra persona cruzaron corriendo y más atrás venían un grupo tirándole piedras y botellas, por lo que ella salió a ver qué estaba pasando siendo alzada por un objeto resultando con herida abierta en región parietal, escuchando luego varios disparos enterándose que Al Mello, le habían dado un tiro, de igual modo fue entrevistada la nombrada YOLANDA JOSE BIBENES, dom, de 44 años,  madre del occiso,   quien   manifestó que tiene una fritura próximo a su residencia y el tal DE CARTY y un policía se pararon a comprar  en la misma y vio cuando el policía saco una pistola la manipulo y se la paso al civil y los pocos minutos escucho varios disparos, en el lugar del hecho fue encontrado un casquillo para pistola cal. 9mm, en cuanto al cadáver fue depositado en la morgue del INACIF, para fines de autopsia, se activa la localización del victimario, y del supuesto policía ya que no tenemos ningún dato del mismo.   hacemos de conocimiento que para fines de investigaciones se encuentra en esta   JOSE ANTONIO RODRIGUEZ (A) NIKI, 

David Ortiz y US$11 millones con Boston en 2016

 David Ortiz y US$11 millones con Boston en 2016
David Ortiz
DETROIT — En el Comerica Park, enfrentando a los Tigres, un equipo al que le ha hecho bastante daño a lo largo de los años, el dominicano David Ortiz se paró en el plato con su turno número 425 este año con los Medias Rojas. Con su aparición al plato se ejerció la opción del bateador designado para el 2016 el sábado, garantizando US$11 millones para la próxima campaña, que se concretaría si Ortiz pasa un examen físico.
La opción será de US$12 millones si Ortiz aumenta sus turnos al plato a 475. Si llega a las 600 apariciones en el 2015, la opción del contrato de Ortiz será de US$16 millones o el valor de una oferta calificada, que sería mayor. En el 2017, es una opción del equipo que será basada en las apariciones en el 2016.
Si Ortiz no pasa el examen físico, Boston igual podrá tomar la opción, lo que significaría que le pagarían la mitad de lo que le pagan por aparición en el plato y de la cantidad de US$10 millones.
Ortiz, de 39 años de edad, ha sido una pieza clave de los Patirrojos y una figura icónica para los fanáticos de Boston desde que se unió al equipo en el 2003 como agente libre. Antes de los Medias Rojas, Ortiz no había participado en el Juego de Estrellas en seis temporadas, desde que se unió a Boston ha sido convocado para el Clásico de Verano nueve veces en 14 temporadas.
Durante su carrera con los Medias Rojas, Ortiz ha ayudado al equipo a ganar tres títulos de Serie Mundial, campeonatos de la Liga Americana y títulos de división y cinco comodines. Ortiz lleva un promedio de .287 con un porcentaje de embasarse de 384 y .562 de slugging en su carrera con Boston.

Karina Díaz obtiene oro en Iberoamericano Karate

algomasquenoticias@gmail.com Karina Díaz obtiene oro en Iberoamericano Karate
Karina Díaz
Managua, (PL) La dominicana Karina Díaz alcanzó hoy la medalla de oro en la división de -61 kilogramos del VI Campeonato Iberoamericano de Karate-Do, con sede en Nicaragua, al vencer a la representante de Ecuador María Gudiño.
Tras finalizar la competencia celebrada en el capitalino Centro de Convenciones del hotel Crowne Plaza, Díaz manifestó en diálogo con Prensa Latina sentirse emocionada por el triunfo y destacó la calidad y el nivel del torneo.
Es la segunda ocasión en la que me hago campeona iberoamericana y mi mirada apunta ahora al Campeonato Centroamericano Universitario a realizarse la próxima semana, aseveró la deportista, ganadora de la presea de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
La también titular en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz el año pasado, recordó que en el certamen de este sábado se enfrentó a rivales de países como Estados Unidos y Argentina, y finalmente a Gudiño, de Ecuador.
En tercer lugar quedaron la puertorriqueña Rita Cancel y la venezolana Oriana Rodríguez.
Mientras, en la división de hasta 50 kilogramos la nicaragüense Ana Méndez se alzó con el oro tras derrotar a la salvadoreña Georgina Cruz.
Fue buenísima la competencia, vinieron muchos atletas con alto nivel e hicieron que el evento resultara de esta forma, consideró Méndez en conversación con Prensa Latina.
La presea de bronce en esta categoría la consiguieron Rocío Sánchez, de España, y Verónica Sánchez, de Ecuador.
Entretanto, en -55 kilogramos resultó vencedora Katty Llerena, de Ecuador, la segunda posición fue ocupada por Ilce Díaz, de Guatemala, y la tercera por María Vindrola, de Perú, y Evelyn Caballero, de El Salvador.
En la categoría de -68 kilogramos, la medalla de oro fue a manos de la española Cristina Vizcaíno, la plata a Carmen Marrigán, de República Dominicana, y el bronce a Priscila Lazo, de Ecuador, y Marian Cuervo, de Venezuela.
Con respecto a la división de más de 68 kilogramos, Ana Mendoza, de México, consiguió situarse en lo más alto del podio, seguida por Oriana Rodríguez, de Venezuela, e Isabel Aco, de Perú, y Karina Pérez, de República Dominicana, ambas en la tercera posición.
En la modalidad de kata individual femenino, el oro fue para la española Sandra Sánchez, la plata para la venezolana Helainy Martínez y el bronce para la brasileña Thainan Schopchaki y la peruana Ingrid Aranda.
Finalmente, en open resultó ganadora del primer lugar Ashley Binns, de Costa Rica, el segundo fue para Marian Cuervo, de Venezuela, y el tercero para Rayane Santos, de Brasil, y Rocío Sánchez, de España.
POR EQUIPOS
República Dominicana se llevó el primer lugar del VI Campeonato Iberoamericano de Karate-Do, tras obtener cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce en la cita concluida anoche en Nicaragua.
A la representación de ese país le siguió España, con cuatro doradas y dos de bronce, mientras el tercer puesto lo ocupó México, que logró dos primeros lugares.
El presidente del Comité Organizador, el diputado Edwin Castro, consideró en conversación con Prensa Latina un éxito el campeonato, desde el punto de vista de la participación, ya que asistieron deportistas de 21 países, y de nivel competitivo.

Ubaldo Jiménez gana noveno, Ortiz y Liriano dan H4s

algomasquenoticias@gmail.comUbaldo Jiménez gana noveno, Ortiz y Liriano dan H4s
Ubaldo Jiménez
DETROIT. Víctor Martínez pegó un jonrón de dos carreras en el séptimo inning y los Tigres de Detroit contuvieron a David Ortiz y los Medias Rojas al vencer el sábado 7-6 a los Medias Rojas.
El dominicano Ortiz conectó tres hits, incluyendo un jonrón en el sexto. Su sencillo de dos carreras en el séptimo puso arriba a Boston por 6-5 en el séptimo, pero el venezolano Martínez replicó con su jonrón por la raya del bosque derecho ante el relevista Junichi Tazawa (2-5).
Rajai Davis también la sacó por los Tigres, en tanto que Ian Kinsler y James McCann dieron tres hits cada uno.
Blaine Hardy (4-2) se anotó la victoria en relevo. El venezolano Bruce Rondón lanzó un noveno son permitir hits para su primer salvado de la campaña. Rondón dio un boleto a Ortiz con dos outs pero seguido ponchó a Pablo Sandoval.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-3, dos anotadas y tres remolcadas; y Alejandro De Aza de 3-2, una anotada. El venezolano Pablo Sandoval de 5-0. El cubano Rusney Castillo de 5-1, una anotada y dos remolcadas.
Por los Tigres, el cubano José Iglesias de 4-1. El venezolano Víctor Martínez de 4-1, una anotada y dos remolcadas. El dominicano Jefry Marte de 4-1.
LIRIANO DISPARA CUADRANGULAR
Por los Piratas, los dominicanos Francisco Liriano salió sin decisión al cubrir tres episodios de siete indiscutibles, cuatro carreras, dos boletos y cuatro ponches. A la ofensiva, Liriano disparó un cuadrangular y remolcó tres vueltas, con una anotada; Gregory Polanco, de 3-1, un boleto y un ponche; Starlin Marte, de 3-0 con una anotada; Aramis Ramírez, de 4-1 con un ponche; Pedro Álvarez, de 3-0 con un ponche. Por los Dodgers, Joel Peralta lanzó una entrada en blanco.
ORIOLES 5, ANGELINOS 0
Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado se fue de 5-4, incluido su jonrón 24, anotó dos y empujó una; Ubaldo Jiménez (9-7) ganó al cubrir ocho entradas en blanco con dos hits, un boleto y seis ponches. Por los Angelinos, Albert Pujols, de 4-2, y Erick Aybar, de 3-1.
AZULEJOS 6, YANQUIS 0
NUEVA YORK. David Price permitió tres hits en siete innings, Justin Smoak sacudió el primer grand slam de los Azulejos en el Bronx y Toronto venció el sábado por 6-0 a los Yanquis de Nueva York para hilar su séptima victoria.
Troy Tulowitzki también bateó de vuelta completa y Toronto se acercó a dos y medio partidos de los líderes de la División Este de la Liga Americana.
Un día después que R.A. Dickey y los Azulejos ganaron 2-1 en 10 innings, Price (11-4) dominó desde el montículo.
El zurdo ganó por segunda salida consecutiva desde que Toronto lo adquirió en un canje con Detroit. Permitió tres sencillos y ponchó a siete.
Smoak quebró un empate a cero en la sexta al conectar un jonrón con las bases llenas ante el dominicano Iván Nova (4-4).
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-1, con dos anotadas, y Edwin Encarnación de 3-1, con una anotada.
Por los Yankees, Alex Rodríguez, de 4-1, con un ponche.
ATLETICOS 2, ASTROS 1
OAKLAND, California. Danny Valencia bateó un doble de dos carreras y el derecho Jesse Chávez cubrió siete innings para amansar a los bates de Houston, y los Atléticos de Oakland vencieron el sábado 2-1 a los Astros.
Chávez (6-11) permitió una carrera limpia, seis hits y cuatro boletos con cuatro ponches, para su primera victoria desde el 19 de julio.
Por los Astros, el dominicano Carlos Gómez de 3-0.
CUBS 8, GIGANTES 6
Por los Cubs, el dominicano Pedro Strop ponchó a dos en una entrada de labor, mientras que por los Gigantes, el también relevista Santiago Casillas fue castigado con dos imparables, dio un boleto y le anotaron tres carreras en un tercio de inning.
RANGERS 11, MARINEROS 3 (11 innings)
Por los Rangers, el dominicano Adrián Beltré, de 5-1, una anota y un boleto. Por los Marineros, Nelson Cruz, doble (20) y sencillo con una anotada, un boleto y un ponche; Robinson Canó, de 4-1, una anotada, un boleto y un ponche. El relevista Fernando Rodney ponchó uno y permitió un indiscutible en una entrada.
RAYS 5, METS 4
ST. PETERSBURG. Grady Sizemore y Kevin Kiermaier remolcaron dos carreras cada uno para revertir un déficit madrugador, y los Rays de Tampa Bay frenaron a los Mets de Nueva York al cortarles una racha de siete victorias al ganar el sábado por 5-4.
Los relevistas Xavier Cedeño, Steve Geltz, Jake McGee y Brad Boxberger, quien se encargó del novena para su 28vo salvado, se combinaron para poner cuatro ceros sin permitir hits. El abridor de los Rays Nathan Karns (7-5) toleró cuatro carreras y ocho hits en cinco innings.
Por los Mets, el cubano Yoenis Céspedes de 4-2, una anotada. Los dominicanos Juan Uribe de 4-0 y Juan Lagares de 1-0.
INDIOS 17, MELLIZOS 4
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez disparó doble, triple y sencillo en cinco turnos, con cinco vueltas empujadas y tres remolcadas con un boleto; Carlos Santana, de 4-1, una remolcada, anotada y negoció dos boletos. Por los Mellizos, Miguel Sanó, de 4-1 con par de ponches; Ervin Santana (2-3) cargó con la derrota al permitir 10 imparables, ocho carreras, además de otorgar par de boletos en dos entradas y un tercio de labor.
OTROS RESULTADOS
NACIONALES 6, ROCKIES 1
REALES 7, MEDIAS BLANCAS 6
CARDENALES 3, CERVECEROS 0
BRAVOS 7, MARLINS 2
FILIS 4, PADRES 2

RD vuelve a perder en el Mundial Femenino Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD vuelve a perder en el Mundial Femenino Voleibol


CALLAO, Perú. El sexteto de Estados Unidos superó tres sets por cero a República Dominicana en su primer partido en el Grupo C del Campeonato Mundial U18 femenino (25-15, 25-17, 25-17) en el segundo día en el Miguel Grau Collisseum aquí en esta ciudad. 
Es la segunda derrota al hilo que sufre el combinado dominicano en el Campeonato Mundial Sub-18 de Voleibol Femenino.
Las norteamericanas dominaron los bloqueos en forma espectacular 11-0 y en los servicios directos 9-5.Las ganadoras también celebraron una abrumadora ventaja de 38-26 en ataques.
Por el combinadoEE.UU, Alexis Sun fue la máxima anotadora del partido con 17 puntos, incluidos 11ataques y 4 bloques. Por República Dominicana, Natalia Martínez encabezó la anotación con 12 puntos.
La jugadora Une Sacia dominó el juego con los explosivos ataques de Khalia Lanier y Alexis Sun logrando el primer set 25 a 15. La red fue dominada por USA’s . Natalia Martínez fue la criolla que estuvo mejor desempeño en la cancha con potentes remates.
Para sorpresa de todos los que esperaban un juego más complicado, Estados Unidos cerró el partido con un doble 25-17.
El conjunto dominicano descansa este domingo en el Campeonato Mundial Sub-18.

Educación distribuirá gratis en escuelas más de 11 millones de libros

algomasquenoticias@gmail.comEducación distribuirá gratis en escuelas más de 11 millones de libros


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (Minerd) distribuirá 11 millones 153 mil 214 libros de textos escolares gratis a los estudiantes de las escuelas públicas.
Unos 125,673 de dichos libros son de Inicial, 6 millones 718 mil 526 de Básica, 2 millones 410 mil 034 del Nivel Medio y un millón 898 mil 981 de Educación de Adultos, según Vladimir Céspedes, director administrativo de Servicios Generales del Minerd.
También serán distribuidos 14 millones 153 mil 722 documentos escolares, entre ellos 120 mil calendarios, 25 mil fichas de inscripción, 764 mil 219 boletines, un millón 896 mil 671 Informes de Desarrollo de Aprendizaje a los distintos niveles educativos y 194 mil 618 registros de grado a los niveles.
El funcionario, quien habló del equipamiento de utilería escolar con vista al año escolar 2015-2016, dijo que durante el periodo educativo que inicia el 17 de agosto serán abiertos 1,276 centros de Jornada Escolar Extendida, con unas 7,378 aulas, lo que impactará y beneficiará a 258 mil 230 nuevos estudiantes.
Expuso que, “de esa manera, se consolida la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina y que ejecuta el ministro Carlos Amarante Baret”.
Informó que “para el inicio del año escolar 2015-2016 están siendo equipados con mobiliario para el nuevo modelo 156 centros educativos y 3,353 aulas, de los cuales ya se han equipado 75 y los restantes están en proceso”.
“Esos centros están recibiendo 2,228 pizarras, 2,916 asientos para comedores, 36,260 butacas, 682 mesas y 2,729 sillas para nivel Inicial, 243 mesas para bibliotecas y 1,458 sillas”, indicó.
Agregó que del viejo modelo entrarán para este año escolar a Jornada Escolar Extendida unos 1,120 centros, los cuales ya están siendo equipados, y con los que se beneficiará a 175,889 estudiantes de los distintos niveles.
Manifestó que “en esos centros se distribuirán 7,335 pizarras, 126,290 butacas para los niveles Básico y Medio, 594 mesas y 2,396 sillas para nivel Inicial, 264 estantes, 264 mesas tipo herradura y 56 teatrines. También, 6,244 asientos para comedores y 12,560 sillas multiuso”.
“Asimismo, se distribuyen 1,180 escritorios para áreas administrativas, 167 mesas para salones de profesores, 1,288 mesas para bibliotecas, 7,728 sillas para bibliotecas, 192 pizarras y 4,800 meas e igual número de sillas para laboratorios de Informática, 4,140 taburetes para laboratorios de ciencias y 966 anaqueles para bibliotecas”, añadió.
Agregó que serán distribuidas 7,665 bibliotecas de salón de clases para beneficiar a 2,040 centros educativos del nivel primario, favoreciendo a 3,086 centros del nivel primario.

La ADP denuncia “mala planificación” e irregularidades en nuevas escuelas

algomasquenoticias@gmail.com La ADP denuncia “mala planificación” e irregularidades en nuevas escuelas
Eduardo Hidalgo
SANTO DOMINGO.- Construir escuelas grandes en comunidades con pocos estudiantes “es una inversión desperdiciada”, a juicio de Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
“El Gobierno está construyendo escuelas en comunidades que en 20 años no tendrán la cantidad de estudiantes que se necesitan para ocuparlas, debido al inmenso tamaño del plantel”, afirmó.
Explicó que “hay comunidades que no necesitan una escuela de 24 o 30 aulas, sino que habría sido suficiente con una de diez aulas, ya que su población estudiantil es muy reducida,  como es el caso de Cabreto, en Guerra, distrito municipal de San Luis”, explicó
“La planificación ahí falló, y así nos encontramos con otros puntos que necesitan un liceo y lo que se está haciendo es una escuela primaria, y viceversa”, subrayó.
Denunció también que varios ingenieros que han ganado los sorteos para edificación de escuelas venden ese derecho a otros profesionales de la construcción y se desentienden de sus responsabilidades, por lo que llamó a las autoridades a solucionar esa mala practica.
“Esas obras que son vendidas se encuentran paralizadas, y los trabajadores arrancan baños y ventanas para venderlas y obtener el dinero que no le han pagado los contratistas por su trabajo”, manifestó el también diputado del Partido de la Liberación Dominicana.
Dijo que la ADP también ha recibido denuncias de sobrevaluación en la compra de solares destinados a la construcción de escuelas y criticó que las autoridades aún no han designado el personal docente y administrativo en los planteles inaugurados por el presidente Danilo Medina desde abril a la fecha.
“La mayoría de esos planteles no podrá recibir estudiantes cuando inicie el año escolar, debido a que no se ha nombrado el personal requerido para su funcionamiento”, argumentó.
Hidalgo fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema.

La peligrosa pretensión absolutista del PLD

OPINION: La peligrosa pretensión absolutista del PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Tras haber desmembrado y absorbido a las dos organizaciones políticas de más tradición, el Partido de la Liberación Dominicana prosigue su política de parcelación del Estado sobre la cual está montando una dominación política de largo alcance que pretenden afianzar en las próximas elecciones.
Con el progresivo control de los medios de comunicación, universidades y academias, de gremios profesionales y sindicatos, el Gobierno desinstitucionaliza también al sector empresarial, al negociar con los más influyentes una iniciativa para la competitividad y la productividad que han reclamado sus agrupaciones reconocidas.
Absoluto control político
Con un plazo que vence esta semana, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) busca cerrar negociaciones con los dos partidos más tradicionales del sistema político, ya debilitados por la progresiva absorción de que han sido víctimas, para asegurar una aún mayor concentración de poderes que le permita un dominio de largo alcance, proyectado hasta el 2044, segundo centenario de la República.
Asegurado ya el apoyo de los legisladores de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), que votaron en bloque la reforma constitucional que permite la repostulación del presidente Danilo Medina, se negocia con sus respectivas cúpulas directivas lo que los más optimistas denominan como “alianza electoral para un gobierno compartido”.
El secretario general peledeísta, Reinaldo Pared Pérez, dijo que este fin de semana esperaban concluir las negociaciones aliancistas, teniendo como plazo el 15 de agosto, por mandato del máximo organismo partidista. Como casi todas las candidaturas a senadores están reservadas para los actuales incumbentes y el voto preferencial impide garantizar un reparto de las diputaciones, las negociaciones se centran en las candidaturas a las alcaldías. Pero aún en estas a los peledeístas hay que demostrarles con encuestas que no garantizan el triunfo, para dar paso a los aliados.
Contando con todo el poder del Estado y el presupuesto, siempre habrá posibilidad de compensar con puestos y contratos a quienes no alcancen candidaturas. Esta semana el presidente comenzó a concretar los “10 cheles” que el dirigente del PLD Euclides Gutiérrez recomendó dar a los perredeístas. Aníbal García Duvergé fue designado director del Instituto de Crédito Cooperativo, de quinto nivel gubernamental, y César Mella como “asesor de salud”, aunque este reputado siquiatra no acudió al acto de juramentación.
Alianza con “Grupo Gazebo”
Hasta en círculos empresariales organizados llamó la atención el acto celebrado el miércoles en el Palacio Nacional, donde el presidente Danilo Medina dejó constituida una alianza con los mayores capitalistas nacionales, la “Iniciativa para la Productividad y Competitividad Nacional”, contenida en el decreto 237-15.
Dirigentes del sector observaron que el Gobierno busque individualizar las demandas formuladas en los últimos años por el Consejo Nacional de la Empresa Privada, las asociaciones de Industrias, de Jóvenes Empresarios, de Industriales de Herrera y otras entidades del sector como el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
Se recordó que en la campaña electoral del 2012 el entonces candidato Danilo Medina se comprometió con los resultados del Segundo Congreso de la Industria Nacional que reivindicaba el Consejo Nacional de Competitividad instituido en el 2001 como instancia de negociación para mejorar la productividad y la competitividad de los sectores productivos. Instancia que ahora ha sido sustituida por un denominado “Grupo Gazebo”. Aquel congreso fue auspiciado por la Asociación de Industrias, la Asociación de Industrias de Zona Franca y el Consejo Nacional de Competitividad.
El asunto es que el Gobierno también desinstitucionaliza el sector empresarial privilegiando las negociaciones con los individuos y no con sus organizaciones que, como el CONEP y la AIRD, han reiterado la necesidad de un cambio de modelo de desarrollo para privilegiar la productividad y la competitividad nacional, mientras ignora el Consejo Económico y Social.
Irónicamente en el acto de lanzamiento de la nueva alianza, el presidente Medina dijo a los empresarios que no puede haber competitividad con bajos salarios, cuando alta proporción de los servidores del Estado y el 85 por ciento de sus pensionados reciben 5,117 pesos mensuales, menos de la mitad del salario mínimo de las grandes empresas.
La gran cooptación social
El absolutismo planificado del PLD, del que se enorgullecen sus dirigentes, muchos convertidos en grandes empresarios, se ha extendido a buena parte del organismo social, inmovilizando a los intelectuales y las universidades, especialmente a la estatal, a los gremios profesionales, que como los de profesores, médicos, abogados, ingenieros y arquitectos, fueron instancias contestarías.
Las políticas de reparto de cargos, becas, asesorías, consultorías y contratos ha contribuido a mermar los de por sí, y por la represión, debilitados sindicatos y centrales sindicales, mientras se cooptaba a activistas sociales e intelectuales, incorporados por centenares a las nóminas de todas las instituciones estatales, incluidas las diversas instancias de la seguridad social.
Uno de los mayores éxitos del peledeísmo ha sido el control absolutamente mayoritario del apartado comunicativo, más allá de canales y radioemisoras bajo control estatal. Una alta proporción de los periodistas y comentaristas han sido incorporados a las nóminas públicas o a los cuantiosos contratos de publicidad gubernamental.
En el sector ya no se reclama mejorías salariales a las empresas, sino pensiones al Gobierno central, aún para quienes nunca trabajaron para el Estado.
Muchas empresas comunicativas quedan a expensas no solo de la contratación, sino también de que después les quieran pagar, para lo cual “tienen que portarse bien”.
Como todo ese control político y social del país se ha realizado sin represión y bajo “formalidades democráticas”, muchos se hacen ciegos, sordos o cómplices, persiguiendo cuotas del reparto, mientras en el país es instaurada una dictadura más perfecta que la que mantuvo el PRI mexicano durante 70 años, porque allí los beneficiarios eran renovados cada seis años y aquí simplemente se multiplican a costa de la corrupción y la atrofia institucional del país y de un endeudamiento que ya compromete casi la mitad de los ingresos fiscales.
Cada dominicano o dominicana que nace se encuentra con una deuda de 3,500 millones de dólares, más de 160 mil pesos.
El peso del tres en uno
Aliado al PRSC, el PLD ha controlado los 32 senadores y 110 de los 182 diputados y dos terceras partes de los municipios.
Ha subordinado gran proporción de los jueces de las altas cortes y del arbitraje electoral, con lo cual y a través del reparto de cargos y contratos estatales ha incentivado el desguañangue de los partidos tradicionales. Como si no fuera suficiente el control absoluto de los tres poderes del Estado, el objetivo ahora es incorporar al PRD a la gran alianza gubernamental fundada en el reparto, al margen de los planteamientos democráticos, constitucionales, legales o estatutarios.
Como cuestión inédita está a la puerta el tres en uno de los partidos que reciben el 80 por ciento del subsidio estatal, que sobrepasará el 90 por ciento con otra docena de pequeñas agrupaciones con franquicia electoral, con lo cual en el 2016 asegurarían unos 1,800 millones de pesos, el 0.5 por ciento de los ingresos fiscales nacionales.
Pero esa suma puede ser una bicoca si se le compara con el aprovechamiento de todos los recursos del Estado, con los montos de los barrilitos y cofrecitos de los legisladores, y de las nóminas y nominillas de organismos del Gobierno central y las instituciones descentralizadas, incluyendo ayuntamientos y distritos municipales, que garantizan ingresos mensuales a decenas de miles de activistas y dirigentes políticos. Sin considerar las fortunas derivadas del tráfico de influencia y la corrupción.
Con todo eso y el control de la mayoría de los 700 mil empleados y pensionados del Estado, más el clientelismo acentuado con 2 millones de tarjetas de reparto de pequeñas cuotas a través de los subsidios sociales, el PLD no tendría que gastar en campaña electoral, pero hace más de dos años llenan las vías públicas del país de propaganda electoral. Los estrategas tratan de revertir los 199 mil votos que el partido morado perdió en el 2012, aunque entonces el PRD, que están comprando por cheles, obtuvo 47 por ciento del total.

Fallece Fernando Viyella, presidente de FERSAN

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Los restos del empresario Fernando Viyella,  presidente de Fertilizantes Santo Domingo (FERSAN), fueron sepultados este domingo en el cementerio Puerta del Cielo.
Fallece Fernando Viyella, presidente de FERSAN
Viyella San Miguel, padre de Elena Viyella de Paliza, presidenta de la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), falleció el viernes de causdas naturales.
El reconocido empresario inició sus operaciones en Fersan, el 16 de diciembre de 1967, acompañado de un equipo de accionista en el que figuraban hacendados, productores agrícolas y ganaderos, agrónomos, empresarios, así como empleados y obreros de la propia Compañía.
Viyella San Miguel recibió múltiples reconocimientos en vida por sus aportes a la agropecuaria y por una trayectoria al servicio de los mejores intereses del país.
Le sobreviven su esposa doña Gracita, y además de Elena, sus hijos Fernando, Luis, María y Domingo.