Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2015

Llega hoy deportado de EE.UU. el ex capo Toño Leña

algomasquenoticias@gmail.com Llega hoy deportado de EE.UU. el ex capo Toño Leña
Toño Leña
SANTO DOMINGO.- El ex narcotraficante Ramón Antonio del Rosario Puente (Toño Leña) llegará este martes a República Dominicana deportado  de Puerto Rico.
Arribará por el aeropuerto Las Américas junto a otros 29 exconvictos procedentes de San Juan, tras haber cumplido cinco años de reclusión en esa isla.
El avión del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos que lo trae aterrizará a las 1:45 de la tarde, según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Vicepresidencia RD brindará apoyo técnico a Panamá

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidencia RD brindará apoyo técnico a Panamá
Margarita Cedeño
SANTO DOMINGO.-La Vicepresidencia de la República Dominicana, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, brindará apoyo técnico al gobierno de Panamá, representado por el presidente Juan Carlos Valera, para la definición de la agenda social de ese país centroamericano.
La solicitud fue realizada a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al considerar el prestigio del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), dirigido por la vicepresidenta Margarita Cedeño, entre los programas homólogos de la región, así como la especialización de los técnicos del Gabinete Social dominicano.
Técnicos de ambos países se reunirían próximamente para intercambiar informaciones sobre el modelo de protección social dominicano, el cual ha sido reconocido como un ejemplo para toda la región por diversos organismos internacionales.
Progresando con Solidaridad y las demás instituciones que conforman el Gabinete de Políticas Sociales, que son la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y la Dirección Técnica, han aunado esfuerzos con el objetivo de ampliar la red de protección social, y así brindar mayores y mejores servicios a las más de 800 mil familias que conforman el programa.

MIAMI: Campillo renuncia del partido del nieto de Trujillo

MIAMI: Campillo renuncia del partido del nieto de Trujillo
DR. Luis Campillo.
MIAMI.- El doctor Luis M. Campillo Franceschini anunció su renuncia como militante del Partido de la Esperanza Democrática (PED), del que era secretario general.
 
Campillo participó la renuncia en carta al presidente de esa organización, L. Ramfis Domínguez Trujillo.
 
Justifica la decisión en el hecho de que su esposa Rosa Campillo ha sido escvogida como candidata a diputada de Ultramar por otro grupo político.
 
El texto completo de la comunicación de Campillo a Domínguez Trujillo es el siguiente:
“Sean mis primeras letras para saludarte y ratificarte los imperecederos lazos de amistad que han unido a nuestras familias al través de los años.
 Mi padre quien vivió gran parte de su vida mientras el Generalísimo gobernaba nuestro país, fue un gran admirador del Benefactor de la Patria, al cual consideró como el mejor gobernante que haya tenido nuestra patria; sin haber sido favorecido por su régimen.
 Los azares de la vida unieron nuestras trayectorias políticas buscado rescatar la Patria  de la miseria y la necesidad en que lo ha sumido sus malos hijos.
 Con vocación democrática y tratando de emular los mejores días de nuestro País fundamos juntos el Partido Esperanza Democrática (PED), bajo el color verde color de la esperanza.
 De esa organización he sido su primer Secretario General, me siento complacido con tan alta distinción y le doy gracias a nuestros compañeros por haberme investido con tan alto cargo.
 Soy una persona de esencia democrática y practico este principio hasta en el seno de mi hogar, respeto el derecho que tiene cada uno de los miembros de mi familia a militar en la organización política de su preferencia.
 Durante nuestro último viaje a Santo Domingo, el Lic. Amable Aristy Castro le ofertó la candidatura a Diputada de Ultramar a mi esposa Rosa, posición que ella aceptó; por tal razón solicité una licencia como Secretario General de nuestra organización, pues hay un conflicto de intereses.
 Esta licencia fue denegada en la reunión celebrada la noche del  8/11/15, poniéndome en una situación difícil, pues tengo que escoger entre mi compañera de 42 años y el partido que ayudé a fundar.
 Sin duda alguna escojo a mi esposa, por lo que pongo a vuestra disposición el cargo de Secretario General y renuncio a la militancia del Partido Esperanza Democrática.
 Espero verte lucir la banda presidencial algún día, pero para alcanzarla es necesario que hagas ajustes a lo interno del PED, no se puede ser tan intransigente ni marchar en contra de la lógica; no pongas atención a los que mediante lisonjas nublan la mente de hombres públicos y gobernantes.
 Gracias por todo, tu desinteresado amigo 
 Luis Manuel Campillo”

P. RICO: Envían a prisión mujer timó dominicanos

P. RICO: Envían a prisión mujer timó dominicanos
Lilliam Álvarez de Toledo
SAN JUAN.- Lilliam Álvarez de Toledo, convicta de timar a decenas de inmigrantes dominicanos con el trámite de visados y servicios de gestoría de documentos fue ingresada este lunes a prisión, luego que el juez superior, Julio de la Rosa Rivé, le impuso una sentencia mixta de un año de cárcel y cinco años en probatoria.
“Yo tengo que propender a la sana administración de la justicia”, sentenció el juez tras denegar una solicitud de los abogados de la acusada, Eduardo de Jesús García y Antonio Arraiza Miranda, quienes se expresaron sorprendidos y le pidieron al magistrado que reconsiderara la condena.
Al imponer la pena el juez, del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón aseveró que tenía que armonizar “información altamente negativa (de la convicta) con un informe presentencia”.
El pasado mes de mayo, la técnica sociopenal, Namir García Rodríguez, rindió un primer informe que no recomendaba a Álvarez de Toledo para una sentencia suspendida. El pasado viernes, García Rodríguez sometió un nuevo informe complementario, en el que reconsidera su recomendación adversa, pero el juez sostuvo que “la totalidad de las personas entrevistadas no recomendaban (a la convicta) para una probatoria”.
Álvarez de Toledo, quien operaba la compañía Welcome USA se declaró culpable de 64 cargos de fraude y de apropiación ilegal agravada por cobrar a 32 víctimas, mayormente de nacionalidad dominicana, por trámites para visados de viaje y de trabajo, que no realizó.
Como parte del acuerdo, la mujer tiene que restituir $10,800, cifra que pagará a través de mensualidades de $200, dispuso el juez en la sentencia.
Según el Ministerio Público, que estuvo representado en la vista de hoy por la fiscal Arlene Gardón Rivera, la mujer timó a sus víctimas la cantidad de $37,000.
Fuente: PRIMERA HORA

Creen haber hallado cadáver de dominicana

algomasquenoticias@gmail.com HOLANDA: Creen haber hallado cadáver de dominicana


HOLANDA.- La Policía halló partes de un cuerpo que pudieran ser de la dominicana Sandra García Geraldino, desaparecida desde el pasado 31 de Julio.
Las autoridades explicaron que estudian los restos para determinar si realmente pertenecen a la dominicana.
El cadáver fue encontrado cerca de la residencia de Silvester Landzaat, expareja de la mujer y principal sospechoso del caso, quien se encuentra bajo arresto.

Papa Francisco otra vez entre los candidatos al Nobel de la Paz

algomasquenoticias@gmail.comPapa Francisco otra vez entre los candidatos al Nobel de la Paz
El papa Francisco
Oslo, (PL) El papa Francisco es uno de los candidatos para el Premio Nobel de la Paz 2015, el tercer año consecutivo que el Pontífice resulta nominado al galardón, informó hoy el Comité Nobel Noruego.
El Obispo de Roma fue propuesto por varias organizaciones nacionales e internacionales en reconocimiento a su mediación para ayudar a resolver múltiples conflictos en el mundo, principalmente su rol en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos tras más de medio siglo de alejamiento.
De acuerdo con el Comité Nobel, el 9 de octubre se conocerá el ganador del lauro este año, en el cual hubo 273 nominaciones (68  organizaciones y 205 personas), y finalmente quedaron 20 aspirantes, entre los que se encuentra Francisco.
Desde que comenzó su Pontificado en 2013, el jefe de Estado del Vaticano ha estado nominado cada año al Premio, que nunca ha sido otorgado a un Papa.
En varias ocasiones la entrega del Nobel de la Paz ha despertado críticas a causa de las elecciones realizadas por el Comité.
Durante la última década fueron muy cuestionados en el mundo los galardones otorgados al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2009 y a la Unión Europea en 2012.

FARC-EP se reúne en La Habana con iglesia católica de Colombia

algomasquenoticias@gmail.com FARC-EP se reúne en La Habana con iglesia católica de Colombia


La Habana, 18 ago (PL) Integrantes de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y de la iglesia católica de esa nación suramericana se reunieron hoy en esta capital, sede de las conversaciones por la paz.
El sitio web pazfarc-ep.org señaló que en representaron a la jerarquía religiosa de Colombia monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal; monseñor Nel Beltrán Santamaría, Obispo de la diócesis de Sincelejo y el Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional.
De acuerdo con declaraciones de Carlos Antonio Lozada, de la FARC-EP, durante la cita hablaron de la posibilidad de que el papa Francisco reciba a la delegación guerrillera que participa en los diálogos que desde noviembre del 2012 se realizan aquí y que buscan poner fin a 50 años de conflicto.
El Sumo Pontífice tiene previsto visitar Cuba del 19 al 22 de septiembre venidero.
Lozada aclaró que la decisión sobre la propuesta de los insurgentes deberá tomarse por parte del Vaticano y el Estado cubano.
Apuntó, además, que analizaron la petición al Papa de que nombre a un enviado especial del Vaticano para el proceso de paz, algo que deberá ser solicitado por ambas partes, la guerrilla y el gobierno.
La página digital indicó que esta reunión se suma a la efectuada los días 15 y 16 de agosto con el ex fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo en la que se intercambiaron visiones sobre temas relacionados con la justicia, la CPI y la paz en Colombia.

Denuncian obstáculos en investigación del caso de estudiantes de Iguala

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Denuncian obstáculos en investigación del caso de estudiantes de Iguala
A petición de los familiares, la CIDH investiga el caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

MEXICO: 

CIUDAD MEXICO.- Activistas de derechos humanos que investigan el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Iguala, en el estado de Guerrero, México, dicen que no han podido entrevistar a personal militar.
En rueda de prensa celebrada este lunes en Ciudad de México, los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, que trabajan en el caso dijeron que los soldados que pudieron haber sido testigos de la desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre del año pasado sólo pueden ser interrogados a través de un cuestionario escrito.
El equipo de la CIDH, organismo dependiente de la OEA, prefirió no hacerlo así.
El gobierno de México no ha respondido a los señalamientos.
La delegación de la CIDH también señaló que videos de seguridad que contienen pruebas visuales de los hechos pueden haber sido destruidos.
El Ministerio del Interior de México declinó hacer comentarios sobre este punto y, en un comunicado, indicó que el ministro del Interior, Miguel Ángel Osorio, y los miembros de la CIDH tuvieron una reunión con las familias de las víctimas el viernes.

Elevan a 21 los muertos en explosión Bangkok

algomasquenoticias@gmail.comTAILANDIA: Elevan a 21 los muertos en explosión Bangkok
Miembros del grupo de artificieros en el lugar donde ha explosionado una bomba frente a un templo budista en Bangkok, Tailandia.

TAILANDIA: 

Las autoridades tailandesas han elevado a 21 la cifra de muertos en la explosión producida este lunes junto al santuario de Erawan en Bangkok, al tiempo que siguen la pista de un sospechoso de aspecto asiático que fue grabado por cámaras de seguridad poco antes del atentado. En las imágenes, se acerca al lugar con un bulto.
Por lo tanto, de momento se descarta que los rebeldes separatistas musulmanes del sur del país (de mayoría budista) sean los autores del ataque, ya que no coincide con sus “tácticas habituales”, ha manifestado el jefe del Ejército tailandés.
El jefe de la junta militar, el primer ministro Prayuth Chan-ocha, también ha pedido a las fuerzas de seguridad que identifiquen al sospechoso, ya que por ahora “no se sabe quién es”.
“El tipo de bomba usada tampoco concuerda con la forma de actuar en el sur”, ha dicho el jefe de la Fuerza Real tailandesa y viceministro de Defensa, general Udomdej Sitabutr, durante una entrevista televisada. En este sentido, el jefe de la policía tailandesa, Somyot Poompanmuang, ha declarado que la explosión se produjo por una bomba de fabricación casera.
Hasta ahora nadie ha reclamado la autoría del atentado y las autoridades aún no han culpado a ningún grupo por un suceso que el Gobierno ha calificado como un ataque a la economía y el turismo de Tailandia: “El artefacto fue diseñado para matar a tantas personas como fuese posible, ya que el santuario está lleno de gente en torno a 18:00 y 19:00 horas”, ha lamentado un portavoz de la policía. 
El último balance indica que hay 21 muertos y 125 heridos. Por su parte, la agencia oficial china Xinhua ha confirmado que entre los fallecidos había tres ciudadanos de este país y se sopecha que hay más extranjeros entre los fallecidos, aunque hasta ahora las informaciones son confusas.
Mientras, los equipos de la policía científica continúan trabajando en el lugar de la explosión ya que, según Udomdej, la investigación no quedó completada el lunes. 

Un escenario terrorífico


Motocicletas quemadas y tiradas por el suelo con neumáticos deshechos junto a la entrada del santuario de Erawan y un crater de cerca de dos metros en la callle, esta es la imagen que ofrece a primera hora de la mañana el lugar de la explosión. Un escenario que muestra los restos del “peor ataque” que jamás ha vivido el país, según el jefe de la junta militar que gobierna el país, Prayuth Chan-ocha.

Detienen cúpula de empresa donde se produjeron dos explosiones

algomasquenoticias@gmail.comCHINA: Detienen cúpula de empresa donde se produjeron dos explosiones

CHINA:

 Las autoridades chinas han detenido este martes al presidente y el vicepresidente de la empresa propietaria de la terminal de contenedores de la ciudad china de Tianjin donde se produjeron el pasado jueves dos grandes explosiones, ha informado este martes la cadena de televisión oficial del país, CCTV.  
Según las declaraciones de un ejecutivo de la compañía a la agencia de prensa oficial Xinhua, Ruihai International Logistics “trabajó con químicos peligrosos durante un período de tiempo sin tener licencia para ello”.  
Además de la supuesta tenencia de productos químicos peligrosos sin licencia, se investiga si hubo otras posibles negligencias, como no haber avisado a los bomberos de que había productos inflamables en las instalaciones donde se originó el incendio, lo que pudo provocar que esas sustancias produjeran la primera explosión al entrar en contacto con el agua.
Entre los detenidos están el presidente, Yu Xuewei, y el vicepresidente, Li Liang, según publican medios locales de Tianjin, ciudad septentrional china en cuyo puerto se produjo la catástrofe, en la que por el momento han muerto 114 personas y hay decenas de desaparecidos.
También podrían estar arrestados otros altos cargos de la compañía, cuyo organigrama es otro asunto controvertido. Según publicó el lunes la prestigiosa revista financiera Caijing, el verdadero dueño de la empresa de contenedores es Dong Mengmeng, hijo del exdirector de la Oficina de Seguridad Pública del Puerto de Tianjin, lo que pondría de manifiesto las conexiones entre la empresa y el gobierno local.

Unas 3.000 toneladas de 40 productos químicos peligrosos

El Ministerio de Seguridad Pública de China ha confirmado este martes que el almacén contenía al menos 3.000 toneladas de unos 40 productos químicos peligrosos, entre ellos cianuro de sodio.
Entre esas 3.000 toneladas, había 800 toneladas de nitrato de amonio700 toneladas de cianuro de sodio y otras 500 toneladas de nitrato de potasio, según ha detallado a la CCTV el subdirector del departamento de bomberos del Ministerio de Seguridad Pública, Niu Yueguang.

Haití: una amenaza para RD

Haití: una amenaza para RD
EL AUTOR es Licenciado en Economía. Reside en San Cristóbal
SANTO DOMINGO.- La población dominicana se siente alarmada y agredida por la inmigración imprudente a que ha sido sometida en los últimos años  por la entrada de grandes cantidades de ilegales haitianos y, en la actualidad permanecen haciendo largas colas a la espera de que le sea legalizado su status en esta parte de la Isla, ya que no tienen forma de subsistir en su país colapsado y en proceso de disolución, representando esto una amenaza para el progreso humano en la República Dominicana.
La migración ilegal de los ciudadanos haitianos representa una amenaza que puede llevar a colapsar al país, según estudios que predicen que “en el año 2035 no quedaran países pobres en el mundo”, con excepción de Haití, según lo afirma Gates Fundación org[CBOM1]. Este panorama es el que se ve venir, y hoy más que nunca la República  Dominicana esta  afectada debido a la existencia de una frontera abierta y sin control, que causa un alto flujo  de inmigración ilegal.
Haití es un país con los índices de pobreza más altos del mundo y un alto grado de enfermedades y mortalidad infantil, así como la tasa de crecimiento más elevado del mundo, con una población mayor que la nuestra  y se estima que para el 2035  estaríamos dentro de los países colapsado y sin posibilidades de viabilidad, al ritmo del crecimiento de la invasión pacifica de Haitianos, siendo  el país mayor poblado de américa latina y del caribe.
Las pretensiones que tienen algunas naciones de que la República Dominicana acoja todos los inmigrantes haitianos, si esto se materializa  las predicciones hechas por organismos internacionales, debe sonar alarmante y vemos como cada día se alargan  las filas de ciudadanos haitianos que huyen buscando amparo en esta parte de la Isla, lo cual no se le puede garantizar techo, comida, medicina, educación y trabajo.
El informe del índice de desarrollo humano publicado en Tokio el 24 de  julio del 2014 por el PNUD, muestra que de un total de 180 países,  49  tienen índice de desarrollo humano muy alto, 53 alto, 42 medio y 43 bajo y Haití está dentro del índice más bajo de todos los países del mundo, 0.471; la República Dominicana esta en nivel medio con 0.702  y el índice de analfabetos haitianos aparece con un 51%, queriendo esto indicar que más seis millones son analfabetos.
No hay posibilidad de que los haitianos puedan salir de la pobreza, el atraso, el analfabetismo, la insalubridad y se pueda lograr que en los próximos 20 años reduzca la vulnerabilidad de sus pobladores, y la República Dominicana no debe permitir que siga creciendo este problema que esta afectando a la  sociedad dominicana con más enfermedades, más pobreza, mas desempleo, destrucción del medio ambiente, mas delincuencia y sobre todo más contaminación.
La única manera de conseguir que Haití se vuelva sostenible es mediante la creación de una sociedad donde las personas disfruten de salud, prosperidad, igualdades  fundamentales, y acceso libre a los métodos de anticonceptivos para que se instale un programa de planificación familiar, de tal forma que garantice menos mortalidad infantil y menos mujeres preñadas.
La República Dominicana deberá buscar medidas conjuntas o unilaterales con el estado colapsado de Haití para establecer políticas públicas como las implementó Tailandia, que en los años 70 el gobierno tailandés hizo inversiones en el programa de planificación familiar y  las tasas de natalidad empezaron a disminuir.
Con el programa de planificación familiar al cabo de 20 años las mujeres tailandesas pasaron de tener seis hijos a tener dos, en promedio. Hoy el índice de natalidad,  las mujeres tienen 1.6 hijos en promedio, garantizando menor mortalidad y disminuyendo el presupuesto de salud e incrementando el presupuesto de educación y seguridad social.
Las naciones pobres no están condenadas a seguir pobres y las ayudas del exterior no incentivan el desarrollo, por lo que cada pueblo debe producir los bienes y servicios que necesitan sus ciudadanos para poder crear la costumbre de que las cosas cuestan sacrificio y se obtienen con educación y trabajo.
Hay que tener mucho cuidado con el manejo de la migración haitiana porque el problema de ellos no se resuelve en la República Dominicana, el problema de ellos lo tienen allá en su país y deberán reunir las energías suficientes para explotar sus recursos naturales y ponerlos al servicio del desarrollo de su gente. Aquí no pasarán de un estado de pobreza, que tiende a agravar la pobreza de los dominicanos.
Es tiempo de que reflexionemos y pensemos en nuestras generaciones futuras, para que los recursos que disponemos no comprometerlos y, que nuestros jóvenes, nietos y hermanos puedan seguir disfrutando de estas tierras que se forjaron con sangre y fuego y nuestros patriotas ofrendaron sus vidas para legárnosla. Ya está bueno de legalizar ilegales. La patria llora y reclama cada pulgada de tierra que está siendo arrasada por esta gente sin piedad y sin corazón.
Que descongestionen nuestras oficinas y nuestro territorio, que están sitiadas por extranjeros ilegales.  Este país no puede absorber seis millones de analfabetos haitianos, porque esto representa una carga que no se puede llevar y que en el futuro llevaría este país al colapso.

Gobierno haitiano lamenta muerte de 17 personas en un accidente de tráfico

Gobierno haitiano lamenta muerte de 17 personas en un accidente de tráfico


Puerto Príncipe, (EFE).- El Gobierno de la República de Haití lamentó hoy el trágico accidente de tráfico registrado ayer en la intersección denominada “Kafou Lanmò”, entre las localidades de San Rafael y Dondon (Departamento del Norte), en el que fallecieron 17 personas y 28 resultaron heridas, la mayoría comerciantes de la región.
En un comunicado, el Primer Ministro Paul Evans, presentó en nombre de la Administración del presidente haitiano, Michel Martelly, sus condolencias a las familias de las víctimas, los supervivientes y la población del departamento norteño afectada por el suceso.
El gobierno aprovechó la oportunidad para condenar la actitud temeraria de los conductores y llamó a todos a actuar con responsabilidad, al tiempo que instó a las autoridades competentes a tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía pública.
El accidente se produjo cuando un camión circulaba por la Ruta Nacional 3 y el conductor perdió el control del vehículo al intentar adelantar a una motocicleta en la que viajaban tres personas. EFE

Martínez ve es impostergable la repatriación de ilegales

algomasquenoticias@gmail.comMartínez ve es impostergable la repatriación de ilegales
Abel Martínez
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, consideró hoy que la ejecución de las leyes migratorias “es impostergable” y que los extranjeros ilegales que permanecen en el país deben ser repatriados.
Martínez, que esta mañana fue ratificado al frente del órgano legislativo por sexto año consecutivo, defendió el inicio de la repatriación de aquellos inmigrantes que no se acogieron la Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que terminó el pasado 17 de junio.
El presidente de la Cámara de Diputados instó a todos los sectores de la sociedad dominicana a mantenerse unidos frente a las críticas internacionales a la política migratoria del país y frente a la crisis con Haití.
“Hoy deseo que siempre desde aquí mantengamos el consenso para seguir defendiendo a la República Dominicana; hoy más que nunca, que se ciernen amenazas, ya no amenazas, ya son amenazas en ejecución con vías de hecho”, señaló.
Además, recordó que este país “es nuestro patrimonio, no es el patrimonio de las ONG, ni de los países del mundo, ni de organizaciones internacionales, sino del pueblo dominicano y eso es lo que bebe primar”.

Ex presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido “de desastre en desastre”

algomasquenoticias@gmail.comEx presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido “de desastre en desastre”
Julio María Sanguinetti es abogado y periodista, y fue presidente de Uruguay (1985-1990 y 1994-2000)
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de Uruguay,  Julio María Sanguinetti, hizo una encendida defensa de la República Dominicana señalando, entre otras cosas, que este país caribeño no puede resolver por sí solo el problema de Haití, ya que no tiene “el PIB de Suecia”.
Sanguinetti, quien gobernó Uruguay en dos oportunidades (1985-1990 y 1994-2000), escribió en el periódico El País, de España, un artículo en el que  indica que a nivel internacional no puede admitirse que “Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo”.
“La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción”, expresa.
Agrega que los hechos, además, desmienten que en la República Dominicana haya 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados.
El artículo
El texto del artículo del ex presidente Sanguinetti es el siguiente:

Una isla, dos historias

 Dice Juan Bosch que por su posición geográfica, el mar Caribe fue desde siempre la frontera de los imperios y que ninguno faltó a la cita a lo largo de 500 años. Solo así puede entenderse lo que ocurre en La Española, aquella isla a la que llegó Colón en su primer viaje y cuyo territorio hoy ocupan dos repúblicas independientes. La Dominicana, con 48.000 kilómetros cuadrados de territorio, y Haití, con 27.000. Ambos con población parecida, alrededor de 10 millones cada una. Su historia, sin embargo, ha sido tan distinta que unos hablan francés y otros, castellano; de un lado predomina la raza negra y, del otro, el mestizaje; hasta en la práctica religiosa media la profunda diferencia de que sobre la matriz católica de ambos en Haití se superpone el vudú, un culto mágico y animista de origen africano. Es más, Haití fue el primer Estado independiente de América Latina y dominó toda la isla, pues su inicial revolución, inspirada en la francesa, conquistó el sector español de ella.
Ambos han vivido una historia llena de terribles tragedias y fascinantes leyendas, pero mientras la República Dominicana alcanza un PIB per capita de 10.000 dólares, el Haití moderno apenas llega a 1.300. Es natural, entonces, que la tentación de la población haitiana pobre desborde la frontera y le cree, a Dominicana, un desafío de integración complejo y acuciante, que por estos días está al rojo vivo.
El tema es que el 8% de la población dominicana es extranjera, o sea, unas 800.000 personas, en números redondos, la mayoría en una situación de precariedad jurídica. En tal virtud se dictó la ley 169/14, que regularizó a 55.000 personas, hijos de padres extranjeros pero con algún documento dominicano de residencia, y a y 9.000 que no contaban con ninguna documentación. Luego de un intenso diálogo, un nuevo esfuerzo dominicano fue el Plan Nacional de Regularización, que el 17 de junio acaba de culminar su plazo de inscripción de 18 meses, durante el cual no se aplicó ninguna medida de deportación a inmigrantes irregulares. Allí quedaron regularizadas nada menos que 288.000 personas.
Pese a estos avances, se ha desatado una campaña que denuncia la existencia de 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados. Una somera información desmiente esa realidad porque 105.000 de ellas tienen un padre o una madre dominicano, con lo que pueden alcanzar la ciudadanía dominicana. El resto son hijos de ambos padres extranjeros, pero no por ello son apátridas, ya que se supone que poseen la nacionalidad de origen. Y allí está la semilla del mal, pues —como lo ha dicho el hasta hace poco el embajador haitiano en Santo Domingo, Daniel Supplice, hoy cesado— su país, “desde hace 211 años, no ha sido capaz de entregarle a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen”.
Más allá de los números, hay una realidad humana muy dramática que nadie puede desconocer. A todos nos mueve la solidaridad con Haití, pero está claro que la República Dominicana, que no tiene el PIB de Suecia, no puede resolver esa situación en solitario. No obstante, no solo ha regularizado a la mayoría de los inmigrantes sino que hay más de 30.000 estudiantes haitianos en las escuelas dominicanas y más de 20.000 en el ámbito universitario, incluyendo la pionera Universidad Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1538, que se disputa con la de Lima el decanato de las universidades latinoamericanas.
La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción. La República Dominicana también ha sufrido una fuerte emigración, producto de sus propias carencias, y soportó dictaduras tan sangrientas como la que Vargas Llosa describe en La fiesta delChivo. La diferencia está en que ha sabido superarse. Los tres Gobiernos de Leonel Fernández, hoy continuados por el de Danilo Medina, han sido ejemplares en la madurez democrática, su inclinación al diálogo constructivo y su visión progresista.
En vez de apostrofar, entonces, bien valdría que todo el esfuerzo internacional se aplicara a lograr que Haití cuidara mejor a su gente y pudiera continuarse el diálogo que permitió tantos avances. Lo que no puede admitirse es que Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo.

Lamothe califica de farsa los comicios en Haití por baja participación, del 3%

algomasquenoticias@gmail.comLamothe califica de farsa los comicios en Haití por baja participación, del 3%
El ex primer ministro de Haití Laurent Lamothe.
Puerto Príncipe, (EFE).- El ex primer ministro de Haití Laurent Lamothe, calificó de “farsa” la jornada electoral legislativa celebrada en Haití el pasado domingo 9 de agosto, y denunció la escasa participación en los comicios que, según señaló, fue tan solo del tres por ciento del electorado.
En su cuenta oficial de la red social Twitter, @LaurentLamothe, el ex primer ministro escribió que “con sólo el 3 % de participación de los votantes, el 97 % de la gente entiende la farsa y se quedó en casa”.
Lamothe (mayo 2012- diciembre 2014) publicó el twit primero en francés y luego lo repitió en inglés, concluyendo el mensaje con la frase “#Haiti Merece lo mejor”.
A pesar de una serie de irregularidades y otros graves problemas logísticos y técnicos, las autoridades electorales y gubernamentales, así como los observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, dieron por válida la votación, por entender que los problemas no comprometían o variaban el resultado.
Dos días después de la jornada electoral, el martes 11, el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití decidió anular los resultados en el municipio de Port a Piment, al suroeste del país, por los diversos actos de sabotaje que varios desconocidos llevaron a cabo en algunos colegios electorales de esa circunscripción.
Además, se registraron incidentes que terminaron con un saldo de 10 muertos, después del fallecimiento, el pasado día 13, de un hombre herido a tiros durante la celebración de las elecciones.
Los votantes fueron convocados a estos comicios legislativos para elegir a los 119 miembros de la Cámara de Diputados y a 20 de los 30 escaños del Senado.
Una segunda vuelta de esos comicios tendrá lugar el 25 de octubre próximo, el mismo día de la primera ronda de la votación presidencial para elegir al sucesor de Michel Martelly, cuyo mandato expira en febrero 2016. EFE

Fundación entrega útiles escolares a niños escasos recursos Los Girasoles

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,(EFE).- La Fundación Pague A Un Tercero dio a conocer hoy que donó útiles escolares a centenares de niños cuyos padres carecen de recursos económicos durante una actividad realizada en la cancha del sector Los Girasoles II de la ciudad de Santo Domingo.
Fundación entrega útiles escolares a niños escasos recursos Los GirasolesEn el encuentro, que se convirtió en una fiesta para los niños, se entregaron mochilas, cuadernos, lápices, lapiceros, borras, sacapuntas, acuarelas para pintar, plastilinas, lápices de colorear y golosinas. La actividad fue amenizada con payasos y danzarinas cristianas, explicó la entidad, a través de una nota de prensa.
El presidente de la fundación Manuel Cruz agradeció a las personas que hicieron sus aportes para que fuera posible la realización de dicha actividad, y exhortó a los padres y tutores de los niños a que acaten el llamado del Ministerio de Educación, para que envíen a los niños a las clases desde el primer día del año escolar 2015-2016.EFE

Muestra fotográfica sobre las expediciones de Iván Gómez

algomasquenoticias@gmail.com Muestra fotográfica sobre las expediciones de Iván Gómez


SANTO DOMINGO.- El montañista elite dominicano Iván Gómez exhibe en el mall Sambil una muestra fotográfica titulada “Hasta la cima” de personajes, locaciones, momentos y paisajes recopilados durante mas de 10 años de escalada y montañismo a nivel nacional e internacional .
Gómez fue integrante de las primeras expediciones dominicanas en coronar las cumbres del Kilimanjaro en Africa , el Aconcagua en América , el Elbrus en Rusia y uno de los dos dominicanos que llegaron a la cima del Everest en Asia.Ivan Gomez.
Luego en julio del 2012 coronó el monte Carstensz en el continente de Oceanía y con esta hazaña se convirtió en el primero y hasta la fecha único dominicano que ha logrado llevar nuestra bandera a la cima más alta de todos los continentes habitados del planeta. Esta hazaña fue dedicada a los atletas dominicanos que partieron ese año hacía la olimpíadas de Londres a coronar sus propias montañas llevando consigo la bandera que ondeo en la cima de Oceanía .
Con esta exposición Gómez desea resaltar la autoestima a nivel nacional enfatizando el mensaje de que debemos perseguir nuestros sueños aunque parecen imposibles de realizar y nunca descansar hasta hacerlos realidad recordando que Los dominicanos somos capaces de lograr cualquier meta que nos propongamos en la vida.
La exposición permanece totalmente gratis en el pasillo central del nivel Kennedy de la plaza comercial de Sambil hasta el 30 de agosto.

Inauguran la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015

algomasquenoticias@gmail.comInauguran la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, al momento que corta la cinta que deja formalmente inaugurada la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.

Le acompañan, de izquierda a derecha, Gamal Michelén, Michélle Dalmace, Manolo Hauzoury y Carlos Santos Durán.
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno (MAM) dejaron inaugurada la 28ava Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo 2015 dedicada al artista dominicano Fernando Peña Defilló, por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes.
El acto estuvo presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien al pronunciar el discurso central destacó que “todo el esfuerzo creativo de nuestros artistas queda expuesto a los ojos del pueblo dominicano; nos sentimos altamente satisfechos por el deber cumplido, y esto nos lleva, en primer lugar, a dar las gracias a un conjunto de hombres y mujeres apasionados por nuestro arte, que de manera voluntaria ha contribuido a la materialización de esta 28 Bienal Nacional de Artes Visuales”.
Rodríguez explicó, de acuerdo a una nota de prensa, que con la apertura de la Bienal de Artes Visuales, el cometido de estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas en la actualidad subrayando la importancia de propiciar la creatividad, la diversidad de medios y lenguajes estéticos y la educación en beneficio del desarrollo artístico y cultural de la sociedad dominicana, que queda cumplido una vez más en las políticas culturales del Estado dominicano.
“Como cada bienal tiene su realidad y contexto, esta vigesimoctava ha roto todas las expectativas de participación, mostrando que no solo el Estado está dispuesto a proteger y preservar este necesario espacio ganado por las artes en la República Dominicana, sino que los propios artistas han volcado todo su entusiasmo y talento en hacer de este evento uno de alto nivel artístico y estético”, puntualizó.
El jurado de premiación de la 28 Bienal estuvo integrado por el destacado artista, de gran trayectoria nacional e internacional, Jorge Severino; el artista visual, crítico de arte, curador, historiador, animador cultural y docente, Danilo De los Santos; y como invitada internacional, la catedrática en la Universidad Bordeaux Montaigne, directora del Centro de Investigación Carhisp (Ameriber), y curadora, Michèle Dalmace, quien tuvo a su cargo la lectura del laudo.
Raúl Morilla, Gran Premio Bienal, al momento que recibe el Diploma que lo acredita como ganador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.
Raúl Morilla, Gran Premio Bienal, al momento que recibe el Diploma que lo acredita como ganador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.
A seguidas, el ministro de Cultura entregó el Gran Premio Bienal, máximo galardón del certamen, que incluye un Diploma de Honor y una dotación de 500.000 pesos, al artista Raúl Morilla por su obra titulada “Claustro para el Edén”, quien ha mostrado persistencia en el oficio, y sobre todo, por la unidad de los temas, visiones y conjunciones estéticas de su arte; la contemporaneidad en el uso de los signos, imágenes y núcleos visuales.
Además fueron otorgados los nueve premios Igualitarios en las categorías: Acciones plásticas resultó ganador “Microcosmos VI”, del artista Joán Jiménez; en Cerámica correspondió a “Solo azul”, de Cristina Tiburcio; en Escultura, “M3″, de Delio García; en Dibujo a obra titulada “Vaina mía”, de Magno Laracuente; en Fotografía, “Heredad”, de Angelita Casals.
Asimismo, en Instalación fue electa “Saudade”, de Ginny Taulé Paiewonsky; en Obra Gráfica, el premio es para “La pena que nos une (serie Feminicidio)”, de Julio César Peña; en Pintura, “Desplazamiento involuntario”, de Carlos Baret; y en Video y/o multimedia, “Luna Klolousky”, de Martín López, quienes recibieron un diploma de honor y una dotación económica de 250.000 pesos.
La 28ava Bienal Nacional de Artes Visuales estará abierta al público todos los días en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los viernes en horario extendido hasta las 10:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, en la Plaza de la Cultura, Santo Domingo.EFE
bienal, público

Realizan jornada de limpieza de playa en Pueblito–Costa Dorada

algomasquenoticias@gmail.com Realizan jornada de limpieza de playa en Pueblito–Costa Dorada


PUERTO PLATA.- La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) coordinó una jornada de limpieza en la zona de playa Pueblito-Costa Dorada conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente.
Con la jornada colaboraron diversas instituciones, entre ellas Be Live Collection Marien, Iberostar Costa Dorada, Asociación Playa Dorada, Asociación del Mercado Anaranjado en el Pueblito, Kitelegend Surf School, Paradise Island, Freestyle Catamarans, voluntarios de Sonríe Eres Puerto Plata y las ganadoras de Miss Reina del Atlántico.playa
René Gómez, técnico de Medio Ambiente, valoró la iniciativa tanto de limpieza como de concientización que dicha Asociación está realizando y aseguró el continuo respaldo para seguir llevando a cabo estas jornadas.
Por otro lado, Ana Victoria, Coordinadora de Calidad de Be Live Collection Marien y Luz Valentina Lantigua, Encargada de Medio Ambiente de Iberostar Costa Dorada, expresaron lo importante que es contribuir con éste tipo de actividades.
 Mientras que Ambra Attus, Directora Ejecutiva de ASHONORTE expresó la satisfacción que siente como representante de la institución y como persona por el apoyo que recibe tanto del sector público como privado para llevar a cabo y realizar estas actividades medioambientales.  

Turismo ha generado RD$700 mil millones en últimos tres años a la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comTurismo ha generado RD$700 mil millones en últimos tres años a la R. Dominicana
En lo que va de año en lo que va de año 3,933,000.turistas han visitado la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- La industria turística ha registrado un crecimiento constante durante los tres años de gobierno del presidente Danilo Medina, aportando a la economía más de 16 mil millones de dólares, equivalente a más de 704 mil millones de pesos, lo que supera el actual presupuesto de la nación de  este año.
Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, al evaluar los tres años de gestión del presidente Medina, quien calificó esa industria como la “locomotora de la economía”.
“El turismo está en su mejor momento, gracias al apoyo que hemos recibido del presidente Danilo Medina. Nadie está más cociente que él, de lo que representa este sector para el desarrollo del país”, dijo el ministro de Turismo.
Aseguró que la industria turística registra un  crecimiento extraordinario, que se evidencia con la llegada de más de 16  millones de  turistas en los últimos tres años.
“Son esas cifras las que nos llevan a ser los líderes del turismo en la región del Caribe, como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo”, afirmó el funcionario.
Dijo que en los tres años de gobierno del presidente Medina el turismo ha mantenido un crecimiento sistemático, ya que en el 2013 llegaron al país 5,066,000 turistas, en el 2014  nos visitaron 5,637,000 y en lo que va de año 3,933,000.
Francisco Javier García dijo también que el turismo ha jugado un importante rol para reducir la tasa de desempleo, generando cerca de 300,000 empleos directos, “lo que superaría el medio millón indirecto”.
“A la fecha 272,963 personas trabajan directamente en la industria turística y si hacemos el cálculo de que cada empleo directo genera tres indirectos los números son extraordinarios”, destacó.
Informó que en esta administración se han construido más 9,000 nuevas habitaciones y otras tantas están en proyecto para los que resta  de este período constitucional.
El funcionario señaló que se trabaja junto al sector privado para alcanzar la meta del presidente Medina para que el país reciba diez millones de turistas en el 2022.
Recordó que el Ministerio de Turismo ha reforzado su promoción internacional para que cada años más visitantes escojan a la República Dominicana como su destino para disfrutar de sus vacaciones. 
Destacó que el crecimiento del turismo dominicano ha duplicado, prácticamente, las proyecciones que ha hecho la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la región del Caribe.
“El futuro económico del país está en el turismo, un sector que está, ahora, en su mejor momento”, concluyó Francisco Javier García.