Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de agosto de 2015

Dirigente PRSD advierte incremento deuda pública

 Dirigente PRSD advierte incremento deuda pública
Constantino De la Rosa.
NUEVA YORK.- Constantino De la Rosa, secretario general del Comité Federal del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), dijo que el gobierno del PLD ha incrementado la deuda pública en un 55% del Producto Interno Bruto (PIB) lo cual llevará a la República Dominicana a una inminente dolarización.
De la Rosa recordó que hace dos años el Fondo Monetario Internacional recomendó al presidente Danilo Medina reducir el endeudamiento.
La recomendación, según el dirigente del PRSD, está  fechada el 13 de noviembre del año 2014,  y en ella se sugirió seguir adelante con la consolidación fiscal para reforzar la sostenibilidad de la deuda y reducir las necesidades de endeudamiento externo.
“Nosotros los social demócratas también le recomendaríamos al gobierno y al presidente Medina una reducción del endeudamiento porque eso se sumaría a un crecimiento de demanda de igualdades en la clase media y vulnerable “, sostuvo Constantino.
Agregó que “la República Dominicana no resiste seguir pagando deuda y sus intereses con otras deudas y menos con el incremento del Presupuesto Nacional, que de acuerdo a fuentes palaciegas incluirá una partida para aumentar los salarios de los servidores públicos”, aseguró De la Rosa.
Recomendó al presidente Medina la reducción del gasto público en por lo menos un 30% “para así evitar un daño mayor a la maltratada economía dominicana”.
El dirigente político exhortó a toda la dirección y  militancia  del PRSD a trabajar sin descanso para preservar la casilla número 5 en República Dominicana y la 4 en Estados Unidos argumentando que ” cualquier candidato de los partidos mayoritarios desearían ver su cara dentro de las referidas casillas”.
Las declaraciones de Constantino De la Rosa fueron dadas en el programa radial “Hablando de Política y algo Más”, que se transmite por la 99.3 FM y es producido por Manuel Octavio Pérez, pre candidato a diputado por el PRSD, y por el economista Pedro Joaquín Aguiar.

Rigo Rodríguez critica “flojera” de Danilo contra delincuencia RD

algomasquenoticias@gmail.com Rigo Rodríguez critica “flojera” de Danilo contra delincuencia RD


NUEVA YORK.-Los constantes asaltos a turistas y la “incontenible” delincuencia podría afectar negativamente al sector turismo en la República Dominicana, advirtió el exvicealcalde de Paterson y aspirante a diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rigo Rodríguez.
Dijo que “la inseguridad fuera de los complejos turísticos es una gran debilidad, y pone al país en riezgo de no ser competitivo en el área del Caribe, por lo que llamamos a las autoridades a encararlos, ya que el turismo es uno de los  principales soportes de la economía dominicana”.
“La inseguridad pública atenta, no sólo contra la competitividad, sino contra la vida misma y la convivencia pacífica de la ciudadanía”, manifestó el también exconcejal de la ciudad de Paterson, en Nueva Jersey.
Exigió al Gobierno y al presidente Danilo Medina acciones concretas contra la delincuencia, que tome el toro por los cuernos y se deje de teorizar tanto el tema.
“Los robos y atracos son el pan de cada día de los ciudadanos dominicanos, expuestos a las fechorías de individuos sin escrúpulos que atentan contra la vida de personas productivas”, afirmó.
Agregó que “los dominicanos que residimos fuera no queremos viajar a nuestro país, ante la inseguridad que impera en República Dominicana, donde constamente vivimos expuestos al peligro, por la imcopetencia de las autoridades peledeístas”.
Criticó que, en tres años que lleva en la Presidencia, Danilo Medina no haya aplicado contra la inseguridad, un flagelo que ha robado el sosiego a las familias dominicanas y que afecta el turismo y las inversiones.
“Al parecer, las necesidades de la población no son prioridad de los gobiernos del PLD”, indicó.
Prometió que cuando llegue al Congreso, “trabajaremos de la mano con el futuro presidente Luis Abinader para cambiar los factores sociales, culturales y estructurales que han originado el incremento de la delincuencia y la criminalidad”.
Aseguró que, tan pronto se juramente como diputado, declarará la lucha contra la delincuencia e impulsará medidas para detener la ola de atracos que afecta a la República Dominicana.
Abogó por una reforma de la Policía, que incluya la depuración y mejoramiento de la calidad de vida de sus agentes.

Brooklyn se suma a la lucha contra la marihuana sintética

algomasquenoticias@gmail.com Brooklyn se suma a la lucha contra la marihuana sintética
Della Ellis, consumió marihuana sintética, pero lleva ocho meses libre de drogas. A su lado, Eric Adams, presidente del condado de Brooklyn.
NUEVA YORK.- Eric Adams, presidente del condado de Brooklyn, se unió al coro de voces en Nueva York que ha alertado sobre los peligros de la marihuana sintética o K2.
En una conferencia, este martes, con varios funcionarios Adams pidió leyes más estrictas contra esta nueva y nociva droga.
“Las multas de $250 a los bodegueros no son lo suficientemente estrictas para que dejen sus ventas”, sostuvo Adams. Pero su mayor preocupación vino en forma de una pregunta: “¿quién está haciendo estas entregas a los comerciantes?”. La anterior es la misma interrogante que el NYPD se ha hecho las últimas semanas.
Adams dijo que el mismo nombre era engañoso, pues “no era un producto natural, sino químico con efectos distintos y peores que el de la marihuana. Además no queremos que este nombre eclipse y dañe el nombre de la marihuana con fines medicinales”.
La exconcejal Diana Reyna, vicepresidenta del condado, se manifestó consternada por videos que muestran a gente caminando como “zombies” en zonas alrededor de la confluencia de Broadway y Myrtle en Bushwick tras consumir la sustancia. “Hay una vacío en la ley que debe cubrirse. Trabajamos muy duro para superar las épocas en que las drogas le hacían mucho daño a nuestra población en las décadas de los setenta, ochenta y principios de los noventa”, declaró Reyna.
Hillary Kunis, subcomisionada de la oficina de prevención de drogas del Departamento de Salud e Higiene Mental (DHMH), recalcó que los efectos eran muy diferentes entre las marcas que se habían detectado. “A veces es como ponerle ácido a tu cerebro. Las personas se vuelven agresivas y tienen tendencias suicidas”.
Sobre la creencia de que la droga es consumida sobre todo por jóvenes, Kunis aclaró que el promedio de edad de los usuarios que han sido atendidos en las salas de emergencia es de 37 años.
La funcionaria reconoció que no se han consolidado estadísticas en toda la ciudad de personas intoxicadas con el K2 que visitaron las salas de emergencia el presente año.
Las únicas cifras disponibles hasta el momento son de la semana entre el 8 y el 15 de abril, cuando 120 personas intoxicadas con K2 visitaron los hospitales, lo cual sextuplicó el número de visitas comparado con el año anterior.
Los sectores donde se ha visto un incremento de K2 son East Harlem, el Alto Manhattan y el centro de Brooklyn.
Fuente: EL DIARIO

Sentencian a 18 años de prisión a hispano mató esposa

algomasquenoticias@gmail.com Sentencian a 18 años de prisión a hispano mató esposa

NUEVA YORK – Un hispano, identificado como Luis Paguay (43), fue sentenciado a pasar 18 años en prisión por el asesinato a puñaladas de su esposa ocurrido en diciembre del año pasado dentro del apartamento que ambos compartían en un sótano de Elmhurst, Queens, según anunció la fiscalía distrital.
“Aunque finalmente el acusado tomó responsabilidad de su violento crimen al declararse culpable de homicidio involuntario, él trató primero de hacer aparecer que su esposa había acabado con su propia vida, escribiendo una nota de suicidio a su nombre y dejando que el hijo de ella, de 19 años, descubriera los restos ensangrentados de su madre al retornar de la escuela a casa”, comentó el fiscal del Distrito de Queens, Richard Brown. “La extensa sentencia impuesta por la corte en simplemente la resolución de este caso”.
Según la acusación, luego de cometer el crimen y dejar la nota, el sujeto fue a su trabajo en un restaurante de Whitestone, donde fue captado por una cámara de vigilancia lavando sus zapatos ensangrentados.
Brown dijo que al declararse culpable,  el hispano admitió haber apuñalado a su esposa María Paguay (39)  múltiples veces en el cuello y pecho con un cuchillo. 
El hecho habría ocurrido entre la noche del 3 de diciembre del 2014 y las 6 p.m. del día siguiente. Un enorme cuchillo de cocina fue descubierto cerca al cadáver.
En junio pasado, el acusado se declaró culpable de homicidio involuntario en primer grado y el lunes compareció en corte, donde fue sentenciado por la jueza Dorothy Chin-Brandt a cumplir 18 años de cárcel y cinco años de supervisión luego de quedar en libertad.
Luego de la muerte de su esposa, Paguay escribió la nota suicida a nombre de la mujer. Luego se dirigió a su trabajo de lavaplatos en el Ducale Restaurant, ubicado en la calle 150 de Whitestone, Queens. Al llegar al restaurante, Paguay observó sangre en sus zapatos y un video de seguridad mostró al acusado lavando los zapatos en un lavadero, según precisó Brown.
El cadáver fue descubierto a eso de las 6 p.m. del 4 de diciembre del año pasado por su hijo de 19 años que volvía de la escuela.
Fuente: EL DIARIO

En Austria hallan un camión con 20 cadáveres de migrantes

algomasquenoticias@gmail.com En Austria hallan un camión con 20 cadáveres de migrantes
Este camión fue abandonado con los migrantes, todos fallecieron
VIENA, Austria (AP) — Por lo menos 20 cadáveres de migrantes en descomposición parcial apilados en un camión estacionado al borde una autopista en Austria proveniente de la frontera húngara fueron descubiertos este jueves por la policía.
El jefe policial Hans Peter Doskozil dijo que el camión tenía placas húngaras. El estado de descomposición de los cadáveres dificultaba obtener la identidad y el número exacto de migrantes, pero podría haber hasta 50.
Doskozil dijo que el camión aparentemente fue abandonado el miércoles con la puerta trasera abierta para que se vieran los cadáveres.
La policía exhortó a la prensa reunida en la escena como a 40 kilómetros (25 millas) al sureste de Viena de alejarse del vehículo, un camión blanco refrigerado con imágenes de alimentos en él.
La ministra de Interior Johanna Mikl-Leitner condenó a los traficantes. “Los traficantes de humanos son criminales”, dijo en una declaración. “Aquellos que todavía piensan que son amables ayudantes de refugiados están más allá de la salvación”.

Tormenta tropical Erika se fortalece antes de llegar a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com Tormenta tropical Erika se fortalece antes de llegar a P. Rico


MIAMI.- La tormenta tropical Erika se fortaleció en las últimas horas con vientos de 85 kilómetros por hora, y se espera que este jueves pase cerca de Puerto Rico, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Si la tormenta mantiene la trayectoria prevista, se convertiría en huracán en la madrugada del próximo lunes a su paso por Bahamas, pero el ojo del ciclón no tocaría la costa sureste de Florida, en contra de lo previsto inicialmente.
Según el último parte meteorológico de las 09.00 GMT del CNH, con sede en Miami, la tormenta se encuentra localizada a unos 55 kilómetros al norte de Guadalupe y 45 kilómetros al sureste de Antigua, en la latitud 16.8 norte y longitud 61.5 oeste.
Erika se desplaza a una velocidad de 26 kilómetros por hora en dirección oeste, y se espera un giro hacia el oeste noroeste este mismo jueves, cuando pase cerca del norte de Puerto Rico esta misma noche.
El viernes la tormenta pasaría por el norte de la costa de la República Dominicana.
El CNH ha pronosticado fuertes lluvias en los próximos días para las islas de Sotavento, las islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y Bahamas.
El Gobierno de Puerto rico ya ha activado su centro de Operaciones de Emergencia ante la llegada de Erika, y ha pedido a la población que debe prepararse y tomar precauciones.
Desde que el pasado 1 de junio comenzó oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, se han formado cinco tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny -esta última transformada en el primer huracán de categoría mayor (3) de la temporada- y Erika.

Ejército RD decomisa cargamento ajo venía de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Ejército RD decomisa cargamento ajo venía de Haití
Carga de Ajo incautada en frontera
DAJABÓN.-Miembros del servicio de Inteligencia S2, uniformados y del operativo Escudo 2015 que desarrolla esa institución en la frontera, ocuparon un camión con 422, sacos de ajo procedente de Haití y detuvieron al conductor en momentos que intentaba transportar el producto prohibida su comercialización en el país.
Los 422 sacos de ajo con un peso de 22 libras cada uno, fueron decomisados en el puesto de chequeo militar “El Laurel” ubicado en la comunidad Cañongo, a la altura del KM 7 en la carretera Dajabón, Montecristi, noroeste de la República Dominicana.
La mercancía estaba camuflada en cajas y portaba un conduce supuestamente falso de la Dirección General  de Aduanas, en la que establecía que llevaba desperdicios de habichuelas hacia la ciudad de Santiago.
El ajo era transportado a bordo del camión marca Jac, tipo furgón, color blanco, placa L312034, que era conducido por Natael Gonzaga Vargas Almonte, quien está detenido para ser sometido a la justicia.
Tanto el vehículo como el producto fueron llevados a la sede del Décimo Batallón de Infantería en Dajabón, de donde los enviaron al departamento G2 del ERD en Santo Domingo para los fines de ley correspondientes.

EE:UU.: Obama en Nueva Orleans por 10º aniversario de Katrina

algomasquenoticias@gmail.com EE:UU.: Obama en Nueva Orleans por 10º aniversario de Katrina
El presidente Obama en el Puerto de Nueva Orleans,
ESTADOS UNIDOS.- El presidente Barack Obama visita este jueves Nueva Orleans con motivo del décimo aniversario del paso del huracán Katrina por esa ciudad, que cobró la vida de 1.800 personas y provocó miles de millones de dólares en daños.
Se espera que Obama hable sobre los esfuerzos de recuperación de la ciudad tras las masivas inundaciones de hace diez años y de su potencial para crecer en el futuro.
“Ustedes son el ejemplo de lo que es posible cuando, de cara a la tragedia y los obstáculos, gente buena aparece para echar una mano y construir un futuro mejor” dirá el presidente, según algunos de los pasajes del discurso que pronunciará, los cuales han sido divulgados por la Casa Blanca.
“El proyecto de reconstruir aquí no fue simplemente el de restaurar la ciudad a como era antes. Es el de construir una ciudad como debería ser –una ciudad para cada uno, sin importar quiénes son, qué aspecto o cuánto dinero tienen—una ciudad que tenga la oportunidad de triunfar”, remarcará el mandatario.
Obama planea reunirse con el alcalde Mitch Landrieu y residentes de los varios barrios y vecindarios que han trabajado tesoneramente en la reconstrucción durante la pasada década.
Una gran cantidad de funcionarios estadounidenses también tienen planeado visitar la ciudad para los eventos conmemorativos y para asistir a reuniones sobre lo que todavía tiene que hacerse para restaurar la ciudad.
Katrina golpeó Nueva Orleans el 29 de agosto de 2005, al irrumpir pasando sobre los diques de protección que rodeaban la ciudad, dejando el 80 por ciento de esta bajo el agua.
Las lluvias torrenciales y huracanadas de hasta 280 kilómetros por hora arrasaron la ciudad situada a la orilla del Golfo de México, matando a 1.800 personas y desplazando a un millón de habitantes.
Katrina también provocó más de $135 mil millones de dólares, convirtiéndose así en el desastre natural más costoso en la historia de Estados Unidos.
FUENTE: Voz de América

ONU impulsa Consejo Económico que integre RD y Haití

algomasquenoticias@gmail.com ONU impulsa Consejo Económico que integre RD y Haití
Consejo Económico Binacional Quisqueya.
Santo Domingo.- El Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana y en la República de Haití apoyarán la iniciativa de inversión público-privada del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) para impulsar el desarrollo humano de las poblaciones fronterizas. Esta iniciativa es promovida por los empresarios Juan B. Vicini Lluberes y Fernando Capellán en República Dominicana y Antoine Acra y Jean Lucien Ligonde en la República de Haití.
“La iniciativa del Consejo Económico Binacional Quisqueya, busca la inclusión y la participación directa de la comunidad para contribuir con el desarrollo humano de estas comunidades”, manifestó Juan B. Vicini, miembro del CEBQ.
De su lado, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en República Dominicana, Lorenzo Jiménez de Luis, resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo humano.
“Para nosotros, es una oportunidad de crear sinergias que nos permitan construir una nueva realidad basada en el desarrollo humano para las comunidades que viven en la frontera”, dijo Jiménez de Luis.
Marc-Antoine Acra, representante del sector privado haitiano y miembro del CEBQ por Haití, ha comentado que esta iniciativa permitirá, tanto a las empresas nacionales como internacionales, invertir en las regiones fronterizas de ambos países.
“Teniendo en cuenta que la promoción y formalización del comercio entre nuestros dos países sigue siendo una de las piedras angulares de nuestras economías, la iniciativa creará una estructura de inversión que permitirá a las empresas socialmente responsables y con un enfoque de desarrollo sostenible, crear puestos de trabajo a largo plazo en los campos de: fabricación, agricultura, turismo, energía y servicios sociales” expresó Acra.

Sigue desaparecido haitiano cayó en alcantarilla CEDIMAT

algomasquenoticias@gmail.com Sigue desaparecido haitiano cayó en alcantarilla CEDIMAT


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Sigue desaparecido luego de un mes, un haitiano, de 32 años, que cayó dentro de un pozo séptico en la Plaza de la Salud, próximo a la construcción del nuevo edificio CEDIMAT.

Familiares de Juan Linares exigen mayores esfuerzos para dar con su paradero. El día del accidente al lugar se presentaron unidades del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y de la Defensa Civil, quienes intentaron rescatar al hombre.

Los organismos de socorro aseguraron entonces  que la probabilidad de encontrarlo con vida eran prácticamente nula, puesto que  se trata de una tubería de drenaje pluvial.

Candidato presidencial de EEUU ayuda a pacientes en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Candidato presidencial de EEUU ayuda a pacientes en Haití
En esta imagen del 17 de agosto del 2015 el senador Rand Paul se apresta a operar de cataratas a un paciente en Cap-Haitien, Haití.
CAP-HAITIEN, Haití.- Mathieux Saint Fleur estuvo virtualmente ciego durante dos décadas, pero acaba de recuperar la vista. Mientras el paciente haitiano de 75 años yacía sobre la mesa de operaciones en el quirófano, un oculista cirujano estadounidense devenido político —el aspirante a la candidatura presidencial republicana Rand Paul— le aseguraba en un creole rudimentario que la operación estaba casi completada.
“A la gente hay que alentarla diciéndole que no falta mucho”, explicó Paul, sin quitar la vista de Saint Fleur.
Mientras muchos de sus rivales cortejaban a los votantes en Iowa y New Hampshire durante el fin de semana, el senador de Kentucky se sumó a un equipo de oculistas cirujanos en una misión de cuatro días a Haití, para operar a casi 200 que no habrían perdido la vista si hubieran vivido en Estados Unidos, pero aquí, en la nación más pobre del continente, es normal que se vaya perdiendo la vista sin acceso a las operaciones de cataratas.
“Si Jesús me devolviese la visión, estaría feliz”, afirmó Saint Fleur, a quien le removieron una catarata de gran tamaño del ojo izquierdo. Agregó que deseaba recuperar la vista para ver a su familia.
Es uno de decenas de haitianos, tanto adultos como niños, que concurrieron a la Vision Plus Clinique en un edificio de dos pisos como tantos otros en el corazón de la mayor ciudad en la costa norte de Haití, pero custodiado por policías y un grupo de guardias privados para la misión.
Considerado un candidato formidable durante gran parte del año pasado, la posición de Paul en la puja por la candidatura republicana se vio opacada por la ruidosa irrupción del empresario multimillonario Donald Trump. El apoyo declinante que revelan las encuestas de opinión podrían poner en peligro su participación en el debate de los candidatos de primera línea el mes próximo, mientras se esfuerza por atraer donantes para continuar el legado de su padre.
Paul admitió la situación durante una entrevista en un hotel de Cap-Haitien. “Es como el patio de la escuela. Una vez que salen todos se produce un amontonamiento”, comentó Paul sobre la puja electoral para 2016. “Y yo estoy debajo del montón desde hace un par de semanas”.
Sin embargo, hay motivos de optimismo si se tiene en cuenta a Gary Heavin, un donante republicano multimillonario que acompañó a Paul durante gran parte de la semana después de traer al senador y algunos de los otros oculistas en su jet privado.
Heavin, fundador de los clubes de salud Curves, con sede central en Texas, ha estado activo en las obras de caridad para Haití desde que un terremoto en 2010 dejó más de 100.000 muertos y dejó sin hogar a millones de personas en la capital Puerto Príncipe. Un 75% de la población permanece sin electricidad.
“Si apoyo a alguien en el Partido Republicano es a él”, afirmó Heavin en una entrevista frente a la clínica mientras Paul atendía pacientes. Agregó que tiene la capacidad de donar más de 10 millones de dólares y que respaldará a Paul si confía en su capacidad.
El viaje fue organizado por el Moran Eye Center, de la Universidad de Utah, que efectúa misiones similares en varios países. El grupo de Haití completó 109 operaciones de cataratas en los tres días en que participó Paul y espera concluir casi 200 cuando termine la misión el sábado.
Después de la operación, Saint Fleur exclamó desbordante de emoción “¡Veo! ¡Veo!” y empezó a abrazar a todos y le dijo a Paul por medio de un intérprete: “si fuera por dinero no podría haberlo hecho. Eres un enviado de Dios”.

EE.UU: Hillary Clinton lamenta asesinato de reporteros

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Hillary Clinton lamenta asesinato de reporteros
Hillary Clinton habla sobre asesinato de dos reporteros de televisión en Roanoke, Virginia
EE:UU.-Hillary Clinton dice que el asesinato de una periodista de televisión de Virginia y su camarógrafo el miércoles confirma que es hora de hacer algo para evitar la violencia con las armas de fuego en Estados Unidos.
En declaraciones luego de un evento de campaña en Iowa, la aspirante presidencial demócrata dijo que estaba impactada con la noticia del asesinato de una reportera y su camarógrafo que realizaban una entrevista en vivo para un canal de Virginia en la mañana.
Tras ofrecer sus condolencias, Clinton dijo que trabajará en el tema, indicando que hay maneras de equilibrar el derecho a portar armas con “medidas preventivas y de control”.
Hillary Clinton dice que si las armas no fueran tan fáciles de adquirir quizás este tipo de crímenes podrían ser evitados.
FUENTE: Voz de América

El auxilio de la fuerza pública

 El auxilio de la fuerza pública
El autor es abogado y ririgente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). Reside en Santo Domingo.
JAIME FERNANDEZ LAZALA
El otorgamiento de la Fuerza Pública auxilia las  ejecuciones Judiciales y Extra-Judiciales  y está a cargo del Ministerio Público, por la Ley 133-11, de fecha Siete (7) de junio del año 2011, y en su artículo 26 numeral 14, establece que: corresponde al Ministerio Público, canalizar la ejecución de las sentencias y decisiones judiciales mediante el auxilio de la Fuerza Pública.
Resulta ser que esos departamentos, al igual que el Abogado del Estado, que se supone están encargados de otorgar la Fuerza Pública y auxiliar las ejecuciones, se han convertido en una instancia o recurso para retardar, tratar de conciliar y denegar ese derecho a los abogados y alguaciles que por más de dos años litigan  en tribunales que a su vez retardan los procesos y no fallan conforme al orden de entrada de los expedientes, en violación de la Ley de Organización Judicial.
Luego que el Abogado obtiene contra vientos y mareas, esa sentencia  que se hace definitiva e irrevocable, tiene que enfrentarse meses y años en esos deficitarios departamentos para obtener ese auxilio, permitiendo que el deudor u ocupante se haga insolvente o traspase a terceras personas el inmueble.  Provocando esa situación un malestar ciudadano de denegación de justicia y de violación de sus derechos fundamentales.
El Consejo del Poder Judicial, el Consejo del Ministerio Público, el Abogado del Estado y los titulares de los Departamentos de otorgamiento de Fuerza Pública, deben sesionar para proteger al alguacil y los abogados, que luchan por la justicia y las constantes violaciones de los funcionarios, jueces y fiscales que antes que funcionarios son abogados.
Y estos departamentos no deben prohibir a un alguacil la ejecución de una sentencia definitiva e irrevocable, por el contrario, deben contribuir a su ejecución y constantemente sanear esos departamentos, para prohibirles, que retarden, concilien, sobornen, asuman privilegios y favoritismo, en beneficio del que ha sucumbido en justicia, y que merece su castigo.
Los encargados y depositarios de la fuerza pública que, legalmente requeridos por autoridad civil, se negaren a prestar el auxilio de la fuerza pública que tengan bajo su mando, se castigarán con prisión de uno a tres meses. (Art. 234 del Código Penal.

Punta Catalina: Sun Land de Danilo Medina

 Punta Catalina: Sun Land de Danilo Medina
EL AUTOR es contador público. Reside en Miami.
NELSON LUCIANO algomasquenoticias@gmail.com
Como algunos recordarán, la Sun Land en la República Dominicana representó aquel préstamo de 130 millones de dólares que de manera inconstitucional tomó el gobierno del Dr. Fernández en el año 2006 a través de la oficina de ingenieros supervisores de obras del Estado, que por la ausencia de transparencia desató un escándalo y debate en lo político y legal para luego el tema ser cerrado por el partido en el poder y el pueblo nunca supo dónde fueron a parar esos recursos.
Hacemos este comentario inicial refrescando la memoria y alertando a la sociedad preocupada por que se le pueda dar el mismo trato al tema que vamos a enfocar. El gobierno de Danilo Medina está siendo cuestionado por partidos políticos progresistas y  organizaciones de la sociedad civil por el otorgamiento del contrato a la multinacional Odebrecht de la construcción de dos plantas a carbón en punta Catalina, Bani.
El concurso en el cual obtuvo el contrato la constructora Odebrecht con la participación de tres compañías más no resulta convincente, y todo apunta que hasta prueba en contrario, tanto la comisión de licitación como los funcionarios podían estar envueltos en un tráfico de influencias, lo que obligaría al presidente Medina ha apresurar las investigaciones.
Resulta contraproducente que la constructora brasileña obtuviera las mejores calificaciones a pesar de violar el requisito de no presentar oferta de crédito y duplicar el costo final de más de 1000 millones de dólares a la segunda mejor oferta, esto sólo es entendible si el concurso  se realizó con manipulación, extorsión y lobismo que según reportaje de la revista brasileña Época, esa es la forma como Odebrecht consigue las licitaciones abultando los montos de los contratos para luego repartirlos entre los ejecutivos de la compañía y políticos, lo que ha motivado la detención e investigación en Brasil de los principales directores.
En los últimos 15 años de gobierno la sociedad ha vivido de sobresalto en sobresalto con los escándalos de corrupción que demuestran la destreza de los dirigentes peledeístas en esos menesteres, con ejemplos como el fraude de bahía de las águilas; el regalo de San Soucí,  el contrato de los generadores eléctricos, cobrando al Estado prendidas y también apagadas; el 86-14 de la Barrick Gold de cada dólar generado 14 centavos  para el estado dominicano y 86 para la Barrick. Punta Catalina hiede tanto como la Sun Land en su momento, que se investigue que el pueblo no quiere cuentos.

Es Danilo el responsable

 Es Danilo el responsable
EL AUTOR es periodista. Reside en Estados Unidos.
Los enemigos más peligrosos y temibles del presidente Danilo Medina  son la delincuencia y la pobreza.  La gente está atemorizada  con la ola de asaltos que azota a la República Dominicana, y que prácticamente ha puesto al Estado en jaque. Con todo y su 62% de simpatía registrado por  la última encuesta Gallup-Hoy, estamos frente a una  población insegura y casi en pánico por  la inseguridad.
Si Danilo  llega a las elecciones en ese estado de ánimo intranquilo le pueden venir sorpresas. El cuerpo social más importante de la población, los más pobres, no están tirados a la calle celebrando reformas ni mejoras económicas de los tres años  de Medina. Los barrios más pobres del país, sin empleo, sin comida, sin agua, sin luz, sin calles, sin zapatos ni pantalones para llevar los niños a la escuela, están  con el grito al cielo, tristes y desesperados.
Sin haberse articulado un frente  opositor fuerte, las encuestas no miden nada  sobre por qué Danilo está bajando. En realidad es lo que todos debemos preguntarnos. Solo  hablan de que Luis Abinader nació con el 17% y que Guillermo Moreno tiene un 3.6%, sin explicar  que faltan nueve meses para elecciones.
Como tampoco explican por qué  la bajada de Medina, que puede explicarse en múltiples factores como  el cansancio con el mismo  gabinete  inamovible de Leonel Fernández, y un partido viejo enriquecido  en el poder  y  agotado en sus energías creativas   por 15 años. Danilo no tiene un margen de maniobra tan grande para defender su obra incompetente frente al  nivel profundo de la crisis social y económica del país, la parálisis de la justicia, la impunidad y  el  avance sostenido del  monstruo de la delincuencia y la pobreza.
Si se  sigue mostrando la ola delincuencial tan incontrolable como hasta ahora ha sido, dejando a la población huérfana de  autoridad policial, militar y judicial competentes, el Congreso tendrá que considerar una Ley Urgente de  Pena de Muerte y Fusilamiento que devuelva la confianza y la paz al pueblo. Ya basta de tanta delincuencia. Danilo puede llegar al 15 de mayo y concurrir a elecciones en un clima sicológico y político bien difícil para el Gobierno.
Cuando los asaltos y las muertes para robar un celular están a la orden del día,  junto a los asaltos a mano armada para robar  bancos y comercios importantes, lo que parece  estar  ocurriendo a la vista de todos es  muy  grave:  hay bandas organizadas  en complicidad con las fuerzas del  orden  para llevar a cabo estas operaciones criminales sin  precedentes en la vida del país.
Los 40 mil millones de pesos que Danilo Medina ha prestado a la agropecuaria, su programa de construcciones  de escuelas y aplicación del  4% a la educación, están muy bien. Pero  sigue muy mal el 40 por ciento de la población, desempleada, sin opciones de vida digna, azotada por la falta de alimentación segura, vivienda apropiada, y carencia de todo lo más elemental para vivir mejor, y ahora  sumarle  el pánico de la delincuencia criminal que  sufre el país, y que no parece bajar la tensión  con el cambio de la plana mayor de la Policía, donde también hay mucha falta de una plataforma de vida decente para que todos los guardias y policías vivan mejor  con salarios decentes, salud y educación de sus hijos, para que  no tengan  excusas de robar ni aceptar  ofertas indecentes  de las gangas criminales.
Pobreza y delincuencia son los peores enemigos de Danilo. El país puede castigarlo duro, y a todo el PLD, con su voto en las urnas.
josealdueys@gmail.com

¿Extensión de la UASD en EEUU?

 ¿Extensión de la UASD en EEUU?
*LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
La Rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha expresado la intención de establecer una extensión de sus servicios de educación en los Estados Unidos (EU). Dice que la idea es ofrecerles cursos de postgrados y maestrías a la gran población dominicana que reside en esa nación. Debemos ponderar, cuidadosamente, esta idea.
Sabemos que la mayoría de las familias dominicanas esta sumergida en la pobreza. Sueñan con emigrar a otras naciones, especialmente a los EU. Algunos lo han logrado. Salen de su patria, buscando una vida mejor, comer, educarse, progresar, aprender de un sistema donde las instituciones funcionen, las leyes se apliquen, los corruptos se castiguen.
.
¿Cómo planea la UASD abrirle una extensión si la mayoría que emigra busca comida y no tiene nivel universitario?
Todo parece indicar que esa Academia cumplió su misión en el país, que tiene centros de estudios accesibles a toda la población, que no requieren ser fortalecido y pueden darse el lujo de averiguar donde han emigrado mas dominicanos para abrirle una extensión !Por Dios, trabajemos en las raíces de los males, no en sus efectos!
Si las escuelas y universidades estuvieran al alcance de la juventud, fueran menos los que salieran a buscar otros escenarios. ¿De donde le surgió esta idea al Rector? Quizás de la misma fuente que inspiró a Leonel Fernández, ex Presidente de la República, a instalar una universidad en Haití.
Ojala el Ministerio de Salud no se antoje de abrir un hospital en EU, a los dominicanos que residen allá.
Todo parece indicar que no tenemos proyecto de nación, esto es, metas definidas, prioridades, para elevar el nivel de vida de la población. Existe la tendencia a esgrimir criterios personales, no normativos ¡Debemos combatir lo que obliga a emigrar para otras naciones!
En EU hay muchas universidades de gran prestigio. Resulta más económico buscar becas para los pocos dominicanos aspirantes a master y post grado que residen allá, que instalar una extensión, que además de costosa, no podrá competir con las de esa nación.
Siempre recuerdo lo que dijo un filosofo alemán “Ya que no puedo hacer llover sobre Alemania entera, me conformo con mojar mi jardín”. Concentremos los recursos en las necesidades básicas de la nación. No los dilapidemos. ¡Vamos a cuidar nuestro jardín! para hacer del país un paraíso del que nadie se vea precisado a salir.
Indiscutiblemente, la Rectoría de la UASD debe ponderar serenamente la idea de establecer una extensión en EU.

Google se parece a Dios, pero no lo es…

 Google se parece a Dios, pero no lo es…
El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
   En estos días, una vez más alguien de las nuevas generaciones del país me hizo objeto de un gratuito pero punzante intento de “rapapolvo digital” (¡culpas son del tiempo y no de España!) a propósito de cierta ponencia de contenido histórico que hube de presentar en el marco de un evento patrocinado por una entidad académica extranjera de laborantismo y proyecciones esencialmente iberoamericanas.
   -Le quedó bien el “copy-paste”, doctor-, me susurró al terminar la exposición una joven estudiante con sorna apenas disimulada tras su hermosa sonrisa, para luego agregar, casi sin transición y con el rostro iluminado por lo que presumo sería para ella un placentero “descubrimiento” y una íntima confirmación de su ingenio: “¡Google es lo máximo, no hay dudas!”.
   Aunque sorprendido y ligeramente molesto por el desenfadado y urticante comentario, decidí hacer provecho de la oportunidad para aclararle a la agraciada muchacha (y, con ella, a otros que piensan de manera similar) que, pese a que pudiera parecerlo, “la Luna no es de queso y se come con galletitas”: la ignorancia puede ser excusable, pero la osadía del ignorante no, sobre todo porque, como reza la vieja conseja sarcástica, “no hay cosas más peligrosa que un idiota con iniciativa”.
   Comencé, pues, por hacerle a la garbosa damisela una elucidación de Perogrullo: la Historia es una sola, pues se refiere a hechos, no a suposiciones o invenciones, y que, por lo tanto, casi todo el que discurra sobre sus interioridades lo hará siempre de manera parecida a como otro ya lo había hecho. En la consideración del acontecimiento histórico puede haber diferencias de profundidad, de énfasis y de matices, e inclusive interpretaciones distintas, pero nada más… Lo restante, simplemente, sería fábula, falsificación o tergiversación.
   En cuanto a Google, la divinidad del conocimiento de la “generación digital”, nadie puede discutir que desempeña un rol trascendental en la cultura, la sociedad, la economía, la política, la vida privada y el conocimiento modernos, pero no en el sentido “ignaro” e idólatra en el que algunas personas lo asimilan… Google se puede parecer a Dios (es omnipresente, omnipotente y para muchísima gente hasta omnisciente), pero no lo es: le falta alma.
   A contrapelo de lo que han llegado a creer algunos, en Google no están toda la cultura y el conocimiento acumulados por la humanidad a lo largo del devenir histórico. En realidad, esa cultura y ese conocimiento donde se encuentran todavía fundamentalmente, fuera de los instrumentos orales y visuales (naturales o artificiales), es en los libros o documentos escritos o gráficos… El buscador de Internet es la principal fuente concentrada de datos en el mundo, pero ni es universal ni es la única. La universalidad del saber “teórico” permanece en el texto físico y la unicidad es imposible mientras el ser humano tenga libre albedrío y capacidad de razonamiento e inventiva.
   Igualmente, hay que recordar que Google no sacó u obtuvo sus datos de la nada. No es ni ha sido su rol la investigación, la experimentación y la escritura: antes de llegar hasta sus luminosas páginas virtuales, hubo necesidad de que alguien investigara, experimentara y escribiera. Por consiguiente, él es un mero transcriptor o traductor (si bien rápido, grandioso y espectacular), y por ello los datos no son suyos (son facilitados, prestados o comprados), aparte de que en un alto porcentaje son inexactos o incompletos (las transcripciones y las traducciones presentan el peligro de no ser fieles a los originales)… O sea: lo que se halla en Google fue copiado, en general, de esas fuentes que fueron las que sirvieron de alimento para mi generación… Por eso le dije a la joven de referencia, concluyentemente: “Si alguien copió fue Google, no yo”.
   Por otra parte, salvo contadas excepciones, la publicación de contenido en Google no está “supervisada” o “certificada” seriamente por nadie (en ocasiones está lleno de errores, disparates y referencias bibliográficas o informáticas apócrifas), en parte debido a que es materialmente imposible hacerlo con cada dato, pero también en razón de que esa es la médula de su carácter libre: toda “supervisión” o “certificación”, a la larga, tiende a sembrar la semilla de la censura… Google es libre, fuerte y útil, pero -¡ojo!- muy vulnerable frente a la falsedad y a la ligereza de juicio.
   Finalmente, y debido a lo que se acaba de decir, las informaciones obtenidas en el buscador de marras no son totalmente confiables: como ya se insinuó, una parte es verdadera, otra es mentirosa, y la restante es una combinación de verdades y mentiras. En algunos casos, inclusive, sus informaciones no son ni verdaderas ni mentirosas propiamente dichas, sino propagandísticas: son publicidad disfrazada, y su único objeto es manipular al usuario para use, compre o recomiende determinado bien o servicio… Google es luz, pero también puede ser sombra: todo depende de quien lo use y del nivel de “sesera” que se tenga.
   (Lo cierto es que los artificios o avances hijos de la inteligencia humana impactan, fascinan y seducen a la mayoría de los mortales -tan dados al deslumbramiento por las imágenes en los espejitos y el tintineo de las cuentas de los cascabeles-, al tiempo que se prestan para los más variados propósitos -casi siempre progresivos, pero algunos no tanto-, y las más de las veces, por ello mismo, en su derredor se crean, desarrollan y hasta generalizan formas pasajeras de uso no sólo ridículas sino también contraproducentes… La historia menudea al respecto con particular ironía).
   La conclusión es, pues, simple: la “cultura” obtenida a través de Google es más de “bulto” que de certeza (y por eso estudiantes medios, faranduleros y petulantes de toda laya le rinden culto) , y si bien sus informaciones resultan extraordinariamente oportunas y hasta imprescindibles en muchos aspectos y sentidos, su valor fundamental reside en que puede usarse para tener una idea general sobre el tema de que se trate y una guía para profundizar en el conocimiento… Nada más, empero… Es un vehículo de transmisión de datos que sirve para todo y para todos, y como en general carece de “moral” o de “ideología” propias, en tanto artificio sin capacidad para sentir o razonar, sus alimentadores y usuarios se las suplen, y ahí mismito, casi al desgaire, quedan abiertas las puertas a la tontería y al mamarracho.
   Lo repito: Google puede parecerse a Dios, pero no lo es (en estos momentos no recoge ni siquiera un tercio del saber humano), y ojalá lo entienda mucha gente cuya vida “cultural” o “intelectual” se inicia y termina con él, y cree que todo el que habla o escribe sobre un tema hizo “copy-paste” del referido buscador… Como le dije a mi bella y temeraria crítica, la verdad monda y lironda es al revés: Google fue quien copió de los textos o las imágenes originales, y éstos se encuentran, todavía, en las bibliotecas y sus hoy desprestigiados entornos… Que usted ignore algo, querida, no significa que no existe.

San Agustín de Hipona, un águila que nos invita a volar con el Espíritu

 San Agustín de Hipona, un águila que nos invita a volar con el Espíritu
LA AUTORA es mercadóloga y comunicadora. Reside en Santo Domingo.
Son inmensos los frutos cosechados a través de la lectura de San Agustín cuya fiesta se celebra el 28 de agosto, quien fue defensor de la verdad y pastor de las almas.
Sus actividades doctrinales, cuya influencia estaba destinada a durar tanto como la Iglesia misma, fueron múltiples: predicaba con frecuencia, a veces cinco días consecutivos, y de sus sermones manaba tal espíritu de caridad que conquistó todos los corazones; escribió cartas que divulgaron sus soluciones a los problemas de la época por todo el mundo entonces conocido; dejó su espíritu grabado en diversos concilios africanos a los que asistió, por ejemplo, los de Cartago en 398, 401, 407, 419 y Mileve en 416 y 418; y por último, luchó infatigablemente contra todos los errores de su época.
Para dar una valoración de su actividad hay que tener en cuenta que Agustín es al mismo tiempo filósofo, teólogo, místico, poeta, orador, polemista, escritor y pastor. Cualidades que se complementan mutuamente y hacen de él un hombre con el que nadie o quizá muy pocos puedan compararse desde el comienzo del género humano.
Conoce los caminos del espíritu y sabe describirlos con profundidad y calor; un teólogo que ha determinado el mayor progreso en la inteligencia de los dogmas cristianos, pero con un sentido profundo de la tradición; un místico que es también pastor; un maestro que se siente discípulo, más aún, junto con los fieles, condiscípulo de Cristo, y con hambre por conocer la Santa Biblia, la cual una vez la conoció, la expuso con fidelidad y claridad a sus hermanos.
Agustín es el hombre que la Iglesia cristiana católica ha considerado siempre como uno de sus mayores doctores.
Del site de Church Forum en el internet: “San Agustín ha sido uno de los santos más famosos de la Iglesia Católica. Después de Jesucristo y de San Pablo es difícil encontrar un líder espiritual que haya logrado ejercer mayor influencia entre los católicos que este enorme santo. Su inteligencia era sencillamente asombrosa, su facilidad de palabra ha sido celebrada por todos los países. De los 400 sermones que dejo escritos, han sacado y seguirán sacando material precioso para sus enseñanzas, los maestros de todos los tiempos. Cuando Agustín se convirtió al catolicismo escribió el libro Confesiones, que lo ha hecho famoso en todo el mundo, está considerado como un best-seller.
Theodore Tack en el prólogo de su libro:”Si Agustín viviera” dice:
“Han transcurrido dieciséis siglos desde la fecha de su nacimiento, 354 d.C., y aunque gozaba de amplia notoriedad en la Iglesia de su época, se le conoce aún mejor y se lee con mayor profundidad y despliegue en nuestros días. En la actualidad sigue siendo uno de los autores a nivel mundial sobre el que existe más bibliografía”.
La admiración de Su Santidad Juan Pablo II por Agustín se ha manifestado en muchos de sus escritos y homilías y en ocasión del XVI centenario de la conversión de San Agustín (1986) publicó una extensa carta apostólica en que expresa también lo que Agustín tiene que decirnos a los hombres de hoy.
Su Santidad Benedicto XVI en el año 1953 se doctoró en teología con la tesis: “Pueblo y casa de Dios en la doctrina de la Iglesia en San Agustín”.
Para terminar quiero reflejar la gran humildad de este gran hombre de Dios citando las mismas palabras con que él dio fin a su grandiosa obra “La Ciudad de Dios”: “Pienso haber saldado, con la ayuda de Dios, la deuda contraída. Aquéllos a quienes le parezca que me he quedado corto o que me he excedido, han de perdonarme. Y quienes crean que lo hecho es lo justo, no me lo agradezcan a mí, sino a Dios conmigo”.
(XX, 30,6).
Les instamos a que lean sus escritos, además de ser amenos por su genial forma de expresión, es incalculable el bien que le produce a las almas por ser inspiraciones divinas. A continuación, una muestra de los mismos (si quieren leer más, pueden escribirnos).
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos.”
“Conócete. Acéptate. Supérate.” “Dios nos hizo para él, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en él.”
“El hábito, si no se resiste, al poco tiempo se vuelve una necesidad.” “En las cosas necesarias, la unidad; en las dudosas, la libertad; y en todas, la caridad.” “En la caridad el pobre es rico, sin caridad todo rico es pobre.” “Errar es humano; perseverar el error es diabólico.”
“Haz lo que puedas, Dios no te pide más.” “La medida del amor, es amar sin medida.” “La fe consiste en creer lo que no vemos, y la recompensa es ver lo que creemos.” “No salgas fuera de ti, vuelve a ti, en el interior del hombre habita la verdad.”

Danilo y su fundita

 Danilo y su fundita
El autor es político. Reside en  Santo Domingo Este
WILLIAM A. MENDEZ HERASME
La fuente primordial de crecimiento real de un país reside en sus espacios laborales y la calidad y desempeño de su mano de obra. En nuestra nación, ha sido crítico el hecho que a partir de un supuesto crecimiento,  tanto la mano de obra ocupada y su compensación,  han disminuido en los últimos años.
El mayor dilema se registra en los jóvenes que oscilan entre 18 y 25 años, allí, la falta es mayor, ya que el índice de desocupación ronda el 27 %, dígase que de cada 10 jóvenes  3 de ellos están desempleados.
EL presidente Danilo Medina, conoce las cifras y sus desastrosas consecuencias  y en sus visitas dominicales resalta esta grave situación, advirtiendo tener las manos atadas por falta de recursos.
Aun así, desde el comienzo de su gestión, dio inicio de manera recurrente a las famosas  visitas de los “Domingos del Presidente”,  que advertían un interés de llevar funditas de dineros a productores sin acceso al crédito, que estuviesen asociados, en procura de dinamizar su economía.
Todo al principio parecía fruto de la bondadosa y caritativa condición de un hombre que procuraba darle otra cara al campo dominicano.
Tanta belleza confundió al menos ingenuo de los mortales, todo fue un sueño, el Sr. Presidente, manejaba desde su estratégico equipo un plan bien orquestado para conservar  su popularidad en procura de justificar la penosa y dolorosa campaña reeleccionista.
Las funditas de dinero, repartidas sin mayor criterio que no sea, la voluntad de Danilo, que sin importar  el retorno de esos recursos, entregan todos los domingos.
Una valoración de estas visitas arrojan que,  más de la mitad de las asociaciones favorecidas, están hoy igual o peor.  La escases permea todo  en nuestro país, nuestro  mercado es una muestra de esta aseveración  y si nos dirigimos a los lugares favorecidos, vemos con pena  que muy pocos agricultores, sienten el beneficio de las funditas de Danilo.
Es por ello  que el gobierno invierte más recursos en la propaganda de estos aportes, que en los mismos desembolsos. Anoten bien…. El  programa de asistencia de recursos que el Presidente Medina instauro, con las visitas dominicales, invierte más fondos en su publicidad que en el mismo programa.
Por lo que queda demostrado, que el interés primero de estos periplos, es más un asunto de mercadeo de la figura presidencial, en procura de mantenerse en el cargo, que el supuesto interés de beneficiar económicamente nuestros deprimidos campesinos.
Un país que se respete mínimamente, debe exigir a toda voz, primero el buen uso de los recursos, segundo la institucionalidad en su manejo y por último la eliminación del populismo en estos afanes.
Recursos hay de sobra, voluntad es lo que escasea en la gestión  de Danilo.

Los mayoristas de gasolina

 Los mayoristas de gasolina
El autor es trabajador social. Reside en Santo Domingo
ANTONIO ALMONTE
Los mayoristas de gasolina y gasoil en la República Dominicana son menos de una docena y entre ellos los principales son: Shell, Texaco, Esso e Isla.
En las naciones que no cuentan con una refinería de petróleo o, si la tienen, su capacidad está muy por debajo de la demanda nacional de combustibles refinados –como Panamá, Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala, etc- los mayoristas o distribuidores son los mismos que importan los combustibles.
En esos países el margen bruto de comercialización que le reconoce el Gobierno al mayorista se destina a cubrir los costos de importación que incluye flete marítimo desde el país de origen, seguro marítimo, costos financieros, pago de uso de terminal portuaria, merma o perdidas por temperaturas y los costos de almacenamiento y gestión previo a la venta a los detallistas.
En nuestro país, los llamados mayoristas no son importadores de gasolina ni de gasoil, apenas tienen una muy limitada capacidad de almacenamiento, y  sin embargo cobran un margen por galón mucho mayor que el que reciben los mayoristas importadores en las naciones citadas.
Ese margen en Centroamérica oscila entre 3 y 4% del precio final de cada galón de venta al público, mientras que en nuestro país es de cerca del 6.5%.
En realidad, los mayoristas criollos les compran el combustible a la Refinería y lo revenden a las bombas de gasolina con un 15% superior a lo que compraron. Como se ha dicho, ese margen no se justifica, porque ellos no enfrentan costos de importación y apenas si almacenan.
Cuando al precio de venta de la refinería se le suman los impuestos, el margen de los mayoristas, el margen del transportistas y el margen del detallista, se encuentra un precio final que es más del doble del original y, por esa razón, el 15% del precio de la Refinería equivale al 6.5% del precio final en la “bomba”.
La que verdaderamente trae al país gran parte, cerca del 30%, de la gasolina y el gasoil que consumimos, y refina el resto de la demanda en sus instalaciones de Haina, es la Refinería, no los mayoristas privados.
Es la Refinería la que cubre todos los costos de importación y gran parte de los de almacenaje.
Pero los mayoristas son también detallistas, dueños de numerosas estaciones de gasolina y gasoil, negocio en el que reciben otro margen de entre 10 y 11% del precio final de cada galón.
Finalmente, los  mayoristas son también transportistas, y propietarios de  flotillas de camiones cisternas para transportar los combustibles desde la Refinería a las estaciones. Por ese transporte el Gobierne le autoriza cobrar un margen de 2.5% del precio de cada galón transportado. Ese margen típicamente ronda entre 1 y 1.5% en otras naciones.
En conclusión, la pareja  formada por el Gobierno (vía los impuestos) y los mayoristas (vía sus numerosos y elevados márgenes) son los grandes responsables del elevadísimo precio de la gasolina en el país, en claro perjuicio del consumidor.