Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 30 de agosto de 2015

Camioneros RD reanudan transporte de carga hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El transporte de carga entre Haití y República Dominicana fue restablecido este viernes luego de que el gobierno de ese primer país garantizara a través de un comunicado la seguridad de los camioneros dominicanos.
Camioneros RD reanudan transporte de carga hacia HaitíBlas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), informó el lavantamiento del paro que mantuvo ese gremio durante 25 días y dijo que desde las 8:00 de la mañana de este viernes los transportistas empezaron a cruzar la frontera cargados de mercancías.
Indicó que el Gobierno haitiano se comprometió a asignar militares para proteger el recorrido de los camiones.
Agregó que se afinan las gestiones para formalizar la creación de un seguro que responda por cualquier daño a camiones o pérdidas de mercancías.
Dijo que confía en que a partir del anuncio de las autoridades haitinas quedarán superados los inconvenientes y se mantendrá la armonía en el transporte hacia el vecino país.

Candidato presidencial ataca gobierno de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Candidato presidencial ataca gobierno de Haití
Vilaire Cluny Duroseau, candidato presidencial del Movimiento por la Independencia Cultural, Social, Económica y Política de Haití (MEKSEPA).

REDACCIÓN AL MOMENTO 

PUERTO PRINCIPE, Haití.- El candidato presidencial del Movimiento por la Independencia Cultural, Social, Económica y Política de Haití (MEKSEPA), Vilaire Cluny Duroseau, criticó al gobierno de Michel Martely por no dar las facilidades de documentos a los ciudadanos haitianos para que se acogieran al Plan Nacional de Regularización realizado en República Dominicana.
“Hemos visto que Haití ha faltado a su responsabilidad para tomar el control de sus ciudadanos, porque es inconcebible que el mismo país no puede brindarle a sus propios habitantes los documentos necesarios”, indicó.
En una rueda de prensa realizada en la mañana de hoy en el hotel Radisson, el dirigente opositor aseguró que se propone cumplir con el deber del Estado haitiano de documentar a sus nacionales para evitar los inconvenientes que han tenido dentro y fuera de ese país.
Sobre el Plan de Regularización, opinó que la República Dominicana tiene derecho a realizar todas las medidas de migración que considere necesarias, y afirmó que ambos países deben trabajar juntos para superar los problemas que les afectan.
Consideró que el pueblo de Haití quiere un cambio verdadero para ese país, por lo que no tiene miedo de ir a las elecciones sin importar las condiciones en que se organizan esos comicios.
“Tenemos el problema que las personas que se encuentran en el poder siempre quieren hacer lo que ellos quieren, e inclusive lo que no está correcto e ilegal para quedarse en el poder, pero que no olviden que es el pueblo quien da la orden”
Las elecciones presidenciales de Haití están pautadas para el próximo 25 de octubre, y hay 55 candidatos a esa posición.

Presidente Guatemala rechaza señalamientos en su contra

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Guatemala rechaza señalamientos en su contra
El presidente de Guatemala, Otto Pérez.
Guatemala, (PL) El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, rechazó hoy estar involucrado en un caso de corrupción, mientras argumentó en un informe que es ilegal la doble persecución en su contra por un mismo hecho.
Ya afronté un antejuicio relacionado con la operación de la banda de defraudación aduanera denominada La Línea, el cual fue planteado en su contra por el diputado Amílcar Pop, es uno de los razonamientos expuestos por el mandatario en el memorial enviado el sábado a una comisión investigadora del Congreso.
El alegado fue leído por Mario Barrios (de Lider), secretario de ese comité, después que lo entregara el abogado César Calderón en representación del mandatario, quien se ausentó a la cita convocada desde ayer.
Otto Pérez Molina “no dio la cara” como había ofrecido, envío un informe por escrito a la comisión pesquisidora, expresó Nineth Montenegro (de Encuentro por Guatemala), tercera vocal de esa comitiva integrada por cinco parlamentarios.
Sobre la ausencia del mandatario, Calderón sostuvo que le recomendó a Pérez Molina no presentarse porque la Ley indica que debe ser escuchado, pero no especifica si de forma oral o escrita.
El abogado fue interrogado sobre una grabación presentada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en la cual se escucha al gobernante ordenar al jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, Juan Carlos Muñoz, el cambio del director de Recursos Humanos.
Al respecto, negó que fuera una orden y justificó que se trató de coordinaciones que se hacen porque la recaudación es de todos.
La comisión continúa a puerta cerrada con el análisis de las pruebas para redactar el informe lo antes posible y recomendar al pleno si retiran o no la inmunidad al jefe de Estado.
Parlamentarios de la alianza Creo-Unionista anunciaron que solicitarán a la Presidencia del Legislativo convocar a una reunión plenaria el domingo para que se conozca el mencionado documento y tomar una decisión en ese sentido.    Miembros de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público y la Cicig, ratificaron ayer su denuncia contra el gobernante y presentaron grabaciones, en las cuales se determina su supuesta participación en La Línea.
Por este mismo caso, el juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez ligó a proceso penal y envió a prisión preventiva esta semana a la exvicemandataria Roxana Baldetti, acusada de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera.
La pesquisa llevada a cabo en el Parlamento no tiende a determinar la culpabilidad ni la inocencia del funcionario investigado, pues su objetivo es establecer la existencia y veracidad de hechos que conocerá un juez del ramo penal.
Para quitarle la inmunidad al mandatario se necesita el voto favorable de al menos 105, de los 158 congresistas.

Provincias cubanas en alerta pasan a normalidad tras el paso de Erika

algomasquenoticias@gmail.com


Provincias cubanas en alerta pasan a normalidad tras el paso de ErikaLa Habana, (PL)La Defensa Civil Nacional determinó hoy que las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, pasen a la normalidad luego de que la tormenta tropical Erika se debilitó.
Erika ahora tiene categoría de onda tropical y sus efectos no representan un peligro para el país, señala una nota informativa difundida aquí.
La Defensa Civil orienta a continuar prestando atención a la ocurrencia de lluvias locales que pudieran presentarse como resultado de esta onda tropical.
Asimismo, reconoció a los órganos de dirección en todos los niveles y a la población por el cumplimiento disciplinado de las medidas orientadas durante la respuesta a este evento hidrometeorológico.

Obama insiste en advertencias sobre efectos de cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Obama insiste en advertencias sobre efectos de cambio climático
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Washington, (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió hoy en su llamado a luchar contra el cambio climático y advirtió sobre el peligro que esto significa, por ejemplo, para Alaska.
En su mensaje semanal, el mandatario señaló que la amenaza del caalentamiento global “es real” y que sus consecuencias están afectando ahora mismo a estadounidenses.
Comentó que el gobernador de Alaska, Bill Walker, le informó sobre el peligro inminente que significa el aumento del nivel del océano para algunas poblaciones de ese territorio.
“Ya el aumento de los niveles del mar están empezando a tragar una comunidad isleña”, puntualizó.
“Si otro país -reflexionó Obama- amenazara con acabar con una ciudad estadounidense, haríamos todo lo posible para protegernos. El cambio climático plantea la misma amenaza, ahora mismo”.
“Piensen en ello”, instó Obama, quien este lunes comenzará una gira de tres días por ese gélido estado.
Âá  En su comunicación de este sábado, el gobernante -quien esta semana participó en actos por el décimo aniversario del desastroso paso por Nueva Orleans del huracán Katrina- se refirió al hecho de que el país ha sufrido desastres naturales y pagado facturas económicas debido a los efectos del cambio climático.
Obama mencionó algunos de los efectos que sufren los habitantes de Alaska: “Incendios forestales más frecuentes y extensos. Tormentas más grande surgen a medida que se derrite más rápido el hielo. Parte de la erosión de la costa más rápido en el mundo, en algunos lugares, más de tres pies al año”.
Asimismo, señaló que los glaciares de esa región también se están derritiendo, lo cual amenaza el turismo y eleva las aguas del mar.
“Y si no hacemos nada, se proyecta que las temperaturas de Alaska asciendan entre seis y 12 grados para finales de siglo, cambiando toda suerte de industrias para siempre”, vaticinó el jefe de la Casa Blanca, quien tiene la lucha contra el cambio climático entre los puntos centrales de su agenda.
Este mes, Obama propuso una regulación federal para reducir las emisiones de metano por la industria petrolera y de gas natural en el país.
El objetivo es reducir los gases de efecto invernadero entre un 40 y un 45 por ciento en la próxima década a partir de los niveles de 2012.
También presentó su Plan de Energía Limpia, el cual busca disminuir para 2030 las emisiones de carbono en centrales termoeléctricas en un 32 por ciento con respecto a los niveles de 2005.
A principios de año, la Casa Blanca extendió la protección de la planicie costera de la reserva nacional ártica en Alaska.
Según Obama, el gobierno ha elevado los estándares de seguridad exigidos a la industria petrolera, aunque, en una controvertida decisión, se otorgó recientemente permiso para explotación en aguas árticas a la empresa de hidrocarburos anglo-holandesa Shell.
“Esta es nuestra llamada de atención. Y mientras yo sea presidente, Estados Unidos liderará el mundo para enfrentar la amenaza del cambio climático antes de que sea demasiado tarde”, afirmó este sábado Obama, a poco para la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, fijada para el próximo diciembre en París.
En tanto, muchos políticos republicanos aseguran no creer en las advertencias de la comunidad científica sobre la responsabilidad humana en el calentamiento global y los adversos efectos de este para el futuro de las sociedades.

La tormenta Erika se disipa en su paso por Cuba; causó 20 muertes en Caribe

algomasquenoticias@gmail.com La tormenta Erika se disipa en su paso por Cuba; causó 20 muertes en Caribe


La HABANA.- La otrora tormenta tropical Erika se disipó en las primeras horas del sábado cuando sus restos empezaron a descargar lluvias intensas sobre el este de Cuba, pero en su camino causó una gran destrucción y dejó al menos 20 muertos y 31 desaparecidos en Dominica, una isla pequeña en el Caribe oriental, dijeron las autoridades.
En Haití, una persona murió en un alud de barro al norte de Puerto Príncipe y otras cuatro se mataron en un accidente de tránsito aparentemente causado por la lluvia.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que la tormenta se había reducido a una depresión de baja presión debido a las montañas y un ambiente desfavorable en La Española.
Santiago, en el este de Cuba, padeció dos horas de lluvias intensas el sábado por la mañana. No se informó de inundaciones o daños y los residentes expresaron deseos de que siguiera lloviendo para aliviar la fuerte sequía que reina desde hace meses en el este de Cuba.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, dijo por televisión el viernes por la noche que la isla había retrocedido unos 20 años debido a los daños causados por la tormenta en la isla montañosa, donde cayeron unos 38 centímetros de lluvia.
“La magnitud de los destrozos es monumental. Es mucho peor de lo previsto”, dijo y precisó que cientos de viviendas, puentes y caminos estaban destruidos. “En esencia, tenemos que reconstruir dominica”.
Se informó de al menos 31 desaparecidos, según funcionarios de la Agencia de Respuesta a Emergencias en el Caribe con sede en Barbados. Los aeropuertos seguían cerrados y algunas localidades estaban aisladas por las inundaciones y el barro.
Antes de disiparse, Erika dejó sin electricidad a más de 200.000 personas en Puerto Rico, donde causó daños estimados en 16 millones de dólares a los cultivos de banano y café.
A las 1430 GMT los restos de Erika se encontraban 205 kilómetros (130 millas) al este de Camagüey, Cuba y se desplazaban hacia el oeste noroeste a 35 kph (22 mph). Sus vientos sostenidos máximos eran de 55 kph (35 mph).
Se pronosticó su desplazamiento hacia la costa occidental y central de Cuba el sábado y al sureste del Golfo de México el domingo. El Centro de Huracanes canceló sus alertas.
En tanto, en el Pacífico, Jimena adquirió fuerza de huracán de Categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 kph (125 mph) y el Centro dijo que probablemente alcanzaría la categoría 5 en las próximas horas, aunque en lo inmediato no amenazaba las costas.

Jorge Ramos: “Donald Trump cometió un grave error”

algomasquenoticias@gmail.com Jorge Ramos: “Donald Trump cometió un grave error”
El periodista Jorge Ramos.
MIAMI. El periodista Jorge Ramos, expulsado esta semana de una rueda de prensa por Donald Trump, considera que frente al precandidato republicano “sólo cabe la lucha y la confrontación, porque el tiempo del apaciguamiento ya pasó”.
Presentador estrella de la cadena hispana Univisión, Ramos se ha convertido en los últimos días en protagonista de la campaña electoral por su enfrentamiento público en Iowa con el magnate neoyorquino, que lidera las encuestas republicanas a poco más de un año de las elecciones para la Casa Blanca.
En una entrevista con Efe, Ramos revivió el incidente que ha dado la vuelta por las televisiones de todo el mundo y se mostró convencido de que Trump “cometió un grave error” al expulsarle de la rueda de prensa, porque, de hecho, “se vio obligado a rectificar apenas diez minutos después” y a contestar las preguntas del informador, aunque de manera desafiante y poco precisa.
Con treinta años de profesión a sus espaldas, este periodista de origen mexicano y con nacionalidad estadounidense considera que frente a Donald Trump “ha llegado el momento de tomar partido”, pues sus palabras y sus acciones contra los inmigrantes indocumentados “son muy peligrosas”.
Para desgracia de otros candidatos, como Jeb Bush o Marco Rubio, Donald Trump acapara todo el protagonismo republicano desde que calificó de “violadores y narcotraficantes” a los inmigrantes, defendió la expulsión de once millones de indocumentados y propuso levantar un muro a lo largo de la frontera con México.
“Trump sólo ofrece terror, está proponiendo la mayor deportación masiva de la historia moderna, y frente a un discurso tan peligroso sólo cabe la confrontación”, asegura Ramos, considerado uno de los periodistas más influyentes de Estados Unidos.
“Me tomo muy en serio lo que dice Donald Trump. Acusarlo de payaso es una equivocación, porque va ganando en las encuestas y podría ser presidente de Estados Unidos”, advierte el periodista, que además de su programa en español en Univisión tiene también un espacio en inglés a través de la cadena Fusion.
“Yo soy sólo un periodista que hace preguntas, pero algunas veces como periodistas estamos obligados a tomar partido, y de manera especial “en casos de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, dictaduras y defensa de los derechos humanos”, subraya el periodista, que prefiere dar esta batalla “ahora, y no después de que Trump sea elegido presidente”.
Acusado por algunos colegas de traspasar las fronteras del periodismo para adentrarse en el “activismo”, Ramos replica que “cuando un periodista toma partido, estamos viendo lo mejor de nuestra profesión”.
“Cuando el ‘Washington Post’ obligó a dimitir a Nixon, estaba tomando una posición”, recuerda Ramos.
Frente al problema migratorio y el muro en la frontera que quiere construir Donald Trump, Ramos defiende que la solución no pasa por expulsar a once millones de indocumentados sino por “integrarlos”.
“La solución está ahí desde hace años. En lugar de expulsar, los integras, eso es lo que EEUU ha hecho desde hace doscientos años”, defiende el periodista.
“Y la mejor forma de integrarlos es legalizándolos y ofrecerles un camino a la ciudadanía. Eso es lo que hace un país decente y generoso”, agrega Ramos, quien no cree que esta postura sea poco realista y no se pueda llevar adelante.
A su juicio, las naciones más poderosas se definen por “ayudar y proteger a los más débiles”, y eso vale para Estados Unidos “y también para Europa”, que estos meses registra también una importante ola migratoria.
En el caso de Ramos, el periodista recuerda que Estados Unidos fue con él “un país extraordinariamente generoso”, porque cuando llegó hace más de treinta años el país le ofreció “las oportunidades y la libertad” que México no le dio.
Echando la vista atrás, Ramos hace también un balance “muy agridulce” de la gestión del presidente Barack Obama ante el problema migratorio.
“Mi balance de la gestión de Obama en este punto es muy agridulce. Quedé muy desilusionado de que no haya cumplido su promesa migratoria. Cuando tenía la Casa Blanca y las dos Cámaras, pudo haberlo aprobado y nos hubiéramos evitado este problema, pero no lo hizo”, lamenta el periodista de Univisión.
Reconoce, no obstante, que el actual presidente estadounidense sí ha ayudado a los jóvenes “dreamers” (soñadores), y agradece que el todavía inquilino de la Casa Blanca mantenga su intención de “seguir empujando por la reforma migratoria”.

Centro Cultural Banreservas expone obra pintores de provincias

algomasquenoticias@gmail.comCentro Cultural Banreservas expone obra pintores de provincias
Paniagua corta la cinta inaugural.
SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición “Mítico sur: diez pintores sanjuaneros”, dedicada a Ada Balcácer, y con la cual inició la serie “Valores de las Provincias”.
El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, explicó que el propósito de esta serie es dar a conocer las manifestaciones de los artistas visuales de todo el país, además de promover los valores, tradiciones e idiosincrasia de cada provincia.RESERVAS DOS
Ponderó que la exposición “Mítico sur” es una iniciativa del Ayuntamiento de San Juan de la Maguana y de la alcaldesa del municipio, Hanoi Sánchez, que junto al Centro Cultural reúnen en esta actividad las obras de diez talentosos artistas de la provincia sureña.
“Ada Balcácer es un verdadero patrimonio artístico, no sólo de San Juan sino del país, del Caribe y de toda América Latina”, dijo Ramírez Paniagua al destacar el homenaje a la pintora.
Valoró  el talento de los sanjuaneros, cuyas manifestaciones artísticas evidencian su espíritu romántico y decidido, así como su deseo de progreso y superación.
Mientras, la alcaldesa Sánchez dijo que valora la exposición porque, a su entender, muestra y promueve el lado artístico de San Juan, a través de la creatividad de su gente.
Además de las obras de Balcácer, la muestra estará compuesta por pinturas de Aleinys Encarnación, Ángel Ramírez, Ángelo Valenzuela, Claudio Espejo, Enmanuel Merán, Iván Ramón, Freddy Alcántara, Manuel Segura y Mariano Sánchez.
La exposición, integrada por 23 cuadros en acrílico y en óleo, está abierta al público hasta el 26 de septiembre, de ocho de la mañana a nueve de la noche.

Forman en NY Comité Gestor de Asociación Periodistas Turísticos

algomasquenoticias@gmail.com Forman en NY Comité Gestor de Asociación Periodistas Turísticos


NUEVA YORK.- Quedó constituido en esta ciudad el Comité Gestor de Periodistas Turísticos, con la finalidad de establecer formalmente en el futuro inmediato una filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
Reconocidos periodistas dominicanos llevaron a cabo dicho encuentro. Asistieron J.C. Malone, Román Polanco, Aníbal Paradis, Darío Abreu, Erasmo Chalas, Ramón Mercedes, José A. Sierra, William Jiménez y Santiago Campo Gutiérrez.
Escogieron a unanimidad para presidir la entidad al periodista Mercedes, quien  invitó a todos los periodistas establecidos en la urbe a integrarse para apoyar  la industria turística quisqueyana de manera institucional. Los interesados pueden comunicarse con él llamando al teléfono (917) 858-3660.
ADOMPRETUR tiene filiales en Santiago, Puerto Plata, Higüey, Samaá, Bávaro-Punta Cana, Constanza, Barahona, Pedernales, Bayahíbe-Romana, y en Miami-Florida, Estados Unidos.

Actividad minera y cementera perjudican medio ambiente Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com Actividad minera y cementera perjudican medio ambiente Pedernales


REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO- El índice de calidad ambiental en el entorno del puerto de Cabo Rojo es “malo”, producto principalmente de la actividad minera y cementera y otros factores relacionados que provocan contaminación con desechos sólidos de las aguas marinas así como polvo, ruido y erosión de la playa.
La situación es descrita en una reciente “Evaluación de la Calidad Ambiental de la Franja del Litoral Pedernales-La Cueva”, realizada por Empaca, firma especializada en asesoría y estudios ambientales.
No ocurre lo mismo con el litoral que discurre entre Cabo Rojo y La Cueva, contiguo a Bahía de Las Águilas, escogido para crear un área hotelera, en que el índice de calidad ambiental es “bueno”, aunque allí también existe polvo y ruido.  En la zona están las mejores playas de ese litoral.
Los datos del estudio ambiental fueron dados a conocer en el reinicio de las tradicionales tertulias de prensa sobre temas de interés turístico auspiciadas por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).
Duurante la actividad, la Asociación estuvo representada por su presidente Luis José Chávez, la vicepresidenta, Karina López y  la secretaria general, Millizen Uribe.
En la zona donde se encuentra el puerto existe alta contaminación de los suelos y del paisaje con desechos sólidos, contaminación visual del paisaje natural, contaminación de las aguas marinas y terrestres por residuos líquidos y desechos sólidos y está afectada la vegetación, todo esto por el impacto de las actividades mineras y el transporte de minerales (bauxita) y agregados (piedra caliza por Cemento Andino).
También se constató erosión de la franja de arena de la playa por las yolas y botes, ocupación incorrecta de espacio en la franja de los 60 metros de dominio público con muros, edificaciones y viales.
Todos estos temas, considera el análisis, tienen relevancia, son prioritarios, tienen un alto impacto en la calidad ambiental y requieren ser solucionados.

SISALRIL ve traspaso a SENASA mejora atención policías

algomasquenoticias@gmail.com SISALRIL ve traspaso a SENASA mejora atención policías


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales valoró como un gran paso en favor de la salud de los policías y sus familiares dependientes el acuerdo para su  traspaso a la ARS SENASA.
El doctor Pedro Luís Castellanos dijo que se trata de mejorar la salud de los agentes y sus dependientes de quienes dijo merecen que se amplíe la calidad y la red de los servicios de salud en los que pueden ser atendidos.
Expresó que en ningún caso se disminuirán las prestaciones actuales y que por el contrario éstas aumentarán considerablemente, ya que tendrán acceso a una red  de Prestadores de Servicios de Salud más amplia, tanto en cantidad como en distribución geográfica.
La ARS PN tiene una red limitada de prestadores de servicios de salud; en cambio SENASA cuenta con una amplia red de 5,320 establecimientos y prestadores de servicios privados de salud distribuidos en todas las provincias del país.

Endocrinóloga advierte necesidad reglas para evitar diabetes

algomasquenoticias@gmail.com Endocrinóloga advierte necesidad reglas para evitar diabetes
La doctora Dolores Mejía de la Cruz durante la charla.
SANTO DOMINGO.- Los padres y adultos a cargo de la crianza de los niños deben poner el ejemplo en el hogar y en su vida diaria llevando un estilo de vida sano que incluya una alimentación balanceada y la práctica de ejercicios.
La doctora Dolores Mejía de la Cruz, endocrinóloga y presidenta de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), llamó la atención sobre la alarmante cifra que tenemos de un millón de diabéticos y 1.5 millones de adultos y niños que son afectados por algún tipo de alteración metabólica asociada a esta condición.
Durante la charla “El niño imita: un modelo a seguir”, organizada por Farmacia Carol en su campaña Unidos por la Diabetes, la doctora Mejía citó factores como la industrialización, la obesidad, la incorporación de nuevas pautas de vida, los cambios de la estructura demográfica, haciendo que cada vez más niños desarrollen la diabetes tipo 2 en la pubertad.
Recordó que la diabetes tipo 2 es caracterizada por el aumento de azúcar en la sangre e históricamente fue considerada poco frecuente en la población infanto-juvenil, pero que por los factores antes mencionados hoy es muy común en este grupo de personas y se está convirtiendo en “una enfermedad pediátrica epidémica”.
“Las características clínicas de los niños diabéticos tipo 2 sugieren que el defecto primario es la insulinorresistencia, la cual, en la evolución, determina el fallo de la célula beta”. La doctora Mejía explica que esta insulinorresistencia está determinada genéticamente, aunque también puede ponerse de manifiesto por factores como la obesidad.
“La historia se complica con la pubertad, donde la hormona de crecimiento
(HNA GH) sería la responsable, debido a su incremento en este período y explicaría el pico de aparición de diabetes tipo 2 en la pubertad en individuos genéticamente predispuestos y que son expuestos en esta etapa a un ambiente favorable”.
Mejía hizo énfasis aquí en la correcta guía de los padres, quienes deben tener un control clínico de la glucosa anual en niños que presenten factores de riesgo, a partir de los 10 años, tener un plan alimenticio saludable e insistir en la actividad física, como una manera de evitar la aparición de la diabetes tipo 2 en nuestros hijos.
“El incremento de la obesidad y de la diabetes tipo 2 en la población infantojuvenil determina un grave problema en la salud pública, nos encontramos frente al surgimiento de la diabetes tipo 2 como enfermedad pediátrica y la misma se presenta con mayor frecuencia en adolescentes de sexo femenino, obesas, con historia familiar positiva”.
Dentro de la campaña anual “Unidos por la Diabetes” a beneficio de la Fundación Aprendiendo a Vivir, Farmacia Carol organizó también las charlas “Acepta el peso de tu hijo” a cargo de la doctora María Mercedes Bell; y “Transformación de los hábitos familiares” con la doctora Jacquelin Díaz Rodríguez.
Mensajes como “más deportes y menos vídeo juegos”, “más alimentos saludables y menos comida rápida”, “más actividades y menos televisión”, son las frases que promovieron en esta campaña que contó con el aval de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición y de la Sociedad Dominicana de Médicos Diabetólogos.

Yo le escribo a Frida Kahlo, no al Chapo Guzmán

 Yo le escribo a Frida Kahlo, no al Chapo Guzmán
EL AUTOR es abogado. reside en Santiago de los Caballeros.
«Nadie de los que todavía vivimos está en gracia de Dios. Nadie podrá alzar sus ojos al cielo sin sentirlos sucios de vergüenza». (Pedro Páramo). Juan Rulfo.

El universo de la literatura o la poesía, como le llamaron los griegos, es un mundo fascinante y cautivador. Entrar en él es como si penetráramos complacidos en un bosque rebosante de una fragancia incomparable con ninguna otra experiencia. En palabras del novelista y dramaturgo argentino, Raúl Héctor castagnino, la literatura «adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producción de una nación».
Y, como si quisiéramos entrar por una rendija al mundo del imperio austriaco de donde proviene Sigmund Freud a través del novelista y filósofo alemán Max Frisch,  éste nos informa que: «la literatura puede ser una buena terapia personal, una especie de psicoanálisis, por el que no se paga al psicoanalista». En una ocasión, encontrándome de visita en la ciudad de México, fui invitado por los poetas, Eduardo Lizalde y Juan Domingo Arguelles, al afamado restaurante Pujol, donde hablaríamos sobre la obra del segundo titulada, Antología de la poesía mejicana.
Siempre significó una aspiración mía realizar el vuelo Nueva York-Paris-Paris-México, porque como intelectual estadounidense me pareció un viaje maravilloso, desde lo cultural hasta lo histórico. Yo había estado antes en Paris; eso fue a raíz de haber escrito y puesto en circulación el ensayo La Casa Sexta de Julio Cortazar. Pero, bueno, ya estoy en México.
 En la víspera de mi visita a México habían detenido un afamado narco mejicano. Ni a Eduardo, a Juan Domingo  ni a mi se nos ocurrió escribirle loas al Chapo Guzmán para hundir en el fango cloacal más de lo que está sumergido en la política mejicana el expresidente Carlos Salinas de Gortari y en días obscuros, Peña Nieto, el caso de los normalistas es un ejemplo. Yo le escribo a Frida Kahlo (no tengo tiempo para el Chapo).  
Yo no puedo juzgar a nadie. Me viene a la mente aquel pasaje emblemático de Cristo y Barrabás. Aquellos hechos demuestran que los hombres y las mujeres nos equivocamos en diferentes estadios históricos. Es muy difícil cumplir con aquella expresión que dice: «Sé justo lo primero…«
Fue el  distinguido aedo Lizalde quien después de saborear una copa de vino chateau d’Yquen, quien evocó al glorioso muralista, también mejicano, Diego Rivera y habló en grande del legado de Frida Kahlo, una gran artista de la plástica y la poesía en el país azteca.
Por ese resquicio tierno de Diego Rivera fue por donde penetró el nombre de Frida Kahlo en aquel hermoso restaurante convertido desde ese momento en una envidiable y grata sala literaria. Arguelles se turbó por unos instantes al oír el nombre de aquella figura colosal de la pintura mejicana y universal.
 Aproveché aquella sensación de suprema placidez que se hacia manifiesta en los rostros de mis contertulios para ingresar al mundo de esta mujer cuyo cuerpo físico se vio sometido a grandes sufrimientos dolorosos ocasionados por la furia inesperada, casi fatal, de un accidente automovilístico y por otras calamidades que la mantuvieron afligida por largo tiempo en una cama.
La Kahlo fue por algún tiempo amante secreta de León Trotsky, uno de los grandes organizadores de la Revolución bolchevique del 25 de  octubre de 1917 y quien vivió exiliado y fue asesinado en Méjico. Debo decir, que al Frida haberse enamorado del muralista Diego Rivera su pintura tomó un giro a lo popular.
Nos refiere el poeta Lizalde, que entre las obras de brillantez de Frida Kahlo están su autorretrato al óleo con traje de terciopelo, dibujado en 1926 y, por supuesto, el retrato de Cristina su hermana (1928). Quizás la razón de pintar este último retrato haya sido para que no se olvidara aquella maldita relación amorosa de Diego Rivera con su hermana quien modeló para el pintor y cuya belleza fue la inspiración de dos desnudos, ambos retratos—según los reportajes de la época–terminaron en la Secretaria de Salubridad de Méjico.
En otra de sus grandes obras titulada El tiempo vuela (1929), esta excelente pintora mejicana, con grandes raíces indígenas y judeohungaras, nos quiere llevar en sus poderosas e inmensas alas con un aleteo sublime a otros universos en los que su arte pictórico adquiere una dimensión astral, como si navegara entre las grandes constelaciones.
Y en la obra pictórica al óleo Diego en mi pensamiento, la supremacía de esta pintora genial se transforma y va a parar a una burbuja de amor y de pasiones de la cual ella no quiere salir porque al parecer la pintura y los colores la envolvieron en una especie de frenesí encendido.
Donde Frida Kahlo se torna divina es en su magnifica creación icnográfica titulada Árbol de la esperanza mantente firme (1946). En esta obra debemos hacer una reflexión en la cual vemos su figura postrada en una cama y un ángel de luz que desciende y se introduce por la ventana de su habitación y le dices: «Tú eres un fruto preciado de Dios y, por tanto, un árbol de vida eterna».
En otra de su obra «El abrazo de amor de El universo, la Tierra (México), Yo, Diego y el Señor Xoloti», en este trabajo  Frida construye su autorretrato y se convierte así misma en la figura del dios  Xotoli, personificación del fuego, de la luz, de la muerte y la divinidad.
No debiéramos hacernos  inocentes, el tequila no judío a México, al contrario contribuye con los impuestos y el sector turismo, pero cómo no decir que la cocaína, el crack, la morfina y otras drogas infernales verdaderamente jodieron a México.
 En ocasión de la fuga del Chapo Guzmán, recuerdo aquel encuentro con los poetas Eduardo Lizalde y Juan Domingo Arguelles en el restaurante Pujol, el mundo conoció la huida del Chapo Guzmán de una cárcel de máxima seguridad después que las autoridades habían dicho que no había riesgo de un escape. A pesar de la genialidad teatral de la huida, yo le escribo a Frida Kahlo, no al Chapo Guzmán.

La fe, el vínculo real con Dios

algomasquenoticias@gmail.com La fe, el vínculo real con Dios
EL AUTOR es economista y comunicador. Reside en Santo Domingo.
Para los que hemos asumido a Jesús como nuestro Señor y Salvador, la fe es el cimiento fundamental de nuestra accionar. La fe es la columna fundamental de nuestra vida porque es el vínculo real y sólido de nuestra relación con Dios. Hebreos 11 versículo 1 define con claridad meridiana la fe cuando afirma: “Es, pues la fe, la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.
Es decir, la fe es la posibilidad real de nosotros ver con los ojos espirituales todo lo que no se puede ver con los ojos materiales. La fe es no tener ninguna duda de que Dios tiene grandes propósitos con nuestra vidas y que él va a cumplir con ellos, teniendo presente que “toda buena dádiva y todo don perfecto, viene de lo alto”.
La fe es tener la conciencia y el privilegio no solo de creer en Dios, sino de creerle a Dios y actuar conforme a sus propósitos para con nuestras vidas. Quien tiene fe no alberga ninguna duda de que nuestro Dios es grande, poderoso y misericordioso. Quien tiene fe no pone sus esperanzas en las cosas materiales de este mundo, ni en bienes o personas que habitan esta tierra. La fe nos mueve a ser firmes en nuestros Dios, a confiar en sus promesas, a seguir sus orientaciones y a cumplir con sus mandatos.
Dice la Biblia en Gálatas 3 versículo 11: “Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la Fe vivirá”. Nuestra fe debe ser el soporte de todas las acciones que emprendamos y de todo pensamiento que nos guíe. No debemos permtir que nuestra fe sea removida por las circunstancias que nos afecten, por una crisis económica, por una enfermedad o una frustración.
Nuestra fe debe estar siempre firme y superar cualquier problema que nos afecte, porque sólo la confianza y el amor a nuestro Dios puede abrirnos el camino cierto y eterno de la esperanza y la alegría. Nuestra fe debe tener como soporte esencial la firme creencia de que nuestro Dios nos ama por siempre y para sempre y nunca, nunca, nunca, nos va a desamparar.
Debemos también estar muy conscientes de que las diversas situaciones difíciles que vivimos diriamente nos llevan a bajar nuestros niveles de fe. Los temores y ansiedades que nos generan los probemas económicos, en el matrimonio, con nuestros hijos, con nuestros amigos, en fin, todos esos problemas nos llevan a bajar los los niveles de nuestra fe, por lo que debemos estar trabjando de manera permanente para aumentar la fe y evitar que esos problemas nos ganen la batalla. La Biblia nos dice en Romanos 10 versículo 17 como recargar las baterías de nuestra fe: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”. Por eso es importante que diariamante leamos la palabra de Dios, la Biblia, que nos congreguemos con nuestros hermanos en la fe y nos ocupemos de las cosas de Dios. Así nuestra fe se consolida y fortalece cada día y seremos hijos de Dios con mayor firmeza y visión.
Con la fortaleza de nuestra fe logramos todas las victorias en este mundo y establecemos el verdadero y real vínculo con ese Dios que nos ama, nos cuida y quiere lo mejor para nosotros. Teniendo siempre presente lo establecido por Hebreos 11 versículo 6 de que “sin fe es imposible agradar a Dios”.
euricabral07@gmail.com

Si alguien todavía tiene alguna duda…

algomasquenoticias@gmail.com Si alguien todavía tiene alguna duda…
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
Si alguien todavía tiene dudas sobre las consecuencias de las políticas de educación sexual sustentadas en leyes retrogradas,
Si a alguien le quedará alguna duda de la efectividad de la educación sexual basada en promover la abstinencia y el miedo en las y los adolescentes,
Si quedará aun  alguna duda de los resultados de negar a las y los jóvenes  el derecho a ejerces su sexualidad,
Si quedan dudas todavía sobre el resultado de considerar  a  las y los jóvenes personas sin capacidad para ejercer una vida sexual sana y placentera,
Si queda alguna duda sobre las secuelas de no contar con una política de educación sexual libre, placentera, sin complicidades con el pasado,
Si tiene duda alguien de lo que genera la ausencia de métodos anticonceptivos a la mano y baratos para la población que tiene vida sexual activa, entre ellos las y los adolescentes,
Pero si aun alguien duda de las consecuencias del articulo 107 de nuestro Código Penal que al referirse al aborto cita: “quien cause la interrupción del embarazo de una mujer o coopera con dicho propósito, aun cuando esta lo consienta, será sancionado…”
Que vean el caso de Estefany María.
Estefany María intento suicidarse, se lanzó al vacío para escapar de su cuerpo. Su cuerpo y su embarazo eran su celda.
Estefany María, esta joven de 17 años, hasta para intentar morir decidió hacerlo en el centro del mundo, se tiro desde el túnel que une la avenida 27 de Febrero con la Máximo Gómez, para que todos y todas reconocieran su desesperación.
Estefany, pretendió suicidarse en el polígono central, en nuestra cara, y con ello decirnos por dónde estamos caminando al optar por políticas que niegan los derechos sexuales y reproductivos, que tan divorciados están nuestra legislación de la realidad humana.
Estefany no murió, las que sin han fallecidos hasta la fecha son las 10 mujeres que en su acta de defunción reporta muerte materna por complicaciones de abortos inseguros. Esas murieron en la oscuridad, otras están sin contar.
Las opciones del andamiaje  de leyes  y normas contra las mujeres a Estefany  no le han dejado alternativa, le han cerrado el camino,  era cambiar su vida para dedicarse a cuidar a otro como destino de su biología, o morir.
Si queda alguna duda sobre la problemática del embarazo no deseado,
Si quedan dudas todavía de la discriminación contra las mujeres,
Ahí esta Estefany María Báez, una mujer en ciernes,  como un testimonio crudo del abismo a que nos están llevando.

Redención

algomasquenoticias@gmail.com Redención
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
 
En el artículo del pasado domingo, “De Caballero a Plebeyo”, hablaba de cómo un tipo de hombre produce en algunas mujeres situaciones de dolor profundo tras un abandono brusco. Osea, un abandono sin explicaciones.
Hablábamos de cómo las mujeres bajaban escalones de dignidad y dolor y se sentían morir fruto el abandono. Convirtiéndose de bellas princesas a tristes esclavas.
Gracias a Dios, nadie se muere de amor. Y si existe un ser humano fuerte y capaz de redimirse, esa es la mujer. Sin extremos ni feminismos. Es sabido que aunque el hombre sea mas fuerte físicamente que las mujeres, a nivel de fortaleza interna y ser capaz de resurgir y sanar , a las mujeres nadie nos gana.
La mujer es capaz de liberar su dolor. Solo es cuestión de tiempo
Luego de vivir el duelo por la pérdida y de tratar de cerrar sola este ciclo que el hombre dejó abierto en ella. Luego de que esta mujer llora hasta el cansancio, que toca fondo; entonces inicia el proceso de redención en ella a través de esa capacidad que todos poseemos de sobreponernos a períodos de dolor emocional y situaciones difíciles que llamamos Resilencia.
La mujer Resilente reconstruye sus vínculos internos y utilizando sus herramientas aprende de lo que ha vivido y trabaja para salir adelante con su vida.
Sus herramientas varían de acuerdo a sus recursos internos, a que tanto se ha trabajado a nivel personal y espiritual.
Podría enumerar algunas de las herramientas mas utilizadas en estos momentos por las mujeres:
-Dios, buscando guía espiritual y paz en su vida a través de El y de la oración.
-Amigas, compartiendo su dolor con ellas.
-Ayuda profesional, como una herramienta poderosa para mantenerse a flote.
-Apoyo familiar, si tiene su familia.
-Terapia ocupacional; ocupar su mente y tiempo en actividades que les guste como pintar, bailar, leer, estudiar, hacer manualidades…
-La Meditación
-La Lectura
-El trabajo
Salir adelante y ser felices se convierte en el norte de esta mujer, quien logra la mayoría de las veces su propósito , perdonando con el tiempo y recordando sin dolor, lo que ha vivido, ya que cuando una mujer toma esta decisión de ser resilente y redimirse al dolor sufrido, es capaz de entender, que odiar no es el camino ya que además de ser agotador, no le permite avanzar en la vida y ser feliz. Decide perdonar y dejar ir. Amarse lo suficiente para sanar y ser capaz de volver a amar con aun mayor intensidad y madurez que antes.
De esta forma, esta mujer deja de ser esclava y vuelve a ser princesa…

Reclamos de los valores en RD

 Reclamos de los valores en RD
El AUTOR es abogado. Reside en San Francisco de Macorís.
En su  visión estratégica, sobre el encauzamiento correcto del país y de sus instituciones, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), es del parecer,  que a lo largo de la existencia de la humanidad,  tanto el hombre  como  la mujer en procura de satisfacer sus necesidades,  les ha sido muy difícil establecer un esquema de valores, dado que, lo que en un momento de la historia era considerado moralmente malo, hoy en día no parece serlo, generando una alarmante distorsión en las conciencias personales y en los comportamientos sociales, causante de serios problemas, que obstaculizan  el desarrollo de la sociedad y de sus componentes.
Al respecto, asume, que esta gravísima problemática ha engendrado una enraizada crisis de valores, que en el momento actual, se ha tomado como un asunto que a la sociedad le urge encarar, para su supervivencia, convirtiéndose en un tema permanente, en todos nuestros entornos sociales, de tal forma, que a sus componentes en sentido general,  les preocupa cómo solucionar la corrupción en todos los niveles y estratos sociales, el alto consumo de drogas, la violencia extrema, la alarmante delincuencia juvenil y otros males sociales.
Motiva lo señalado, en el hecho de quienes conformamos el conglomerado social de estos tiempos, estamos acudiendo a un acelerado proceso de desvalorización, consistente en una pérdida sistemática de aquellos valores que en otras épocas dieron gloria, prestigio y riqueza a nuestras naciones y sociedades, como resultó en nuestro pasado, la práctica de la responsabilidad, la honestidad, la valentía, el servicio desinteresado y muchos otros valores, que son los que dan sentido al término “ser humano”.
Por ello  contempla, que el asunto de los valores en las familias, es más que nunca, un tema de preocupación fundamental, ya que abatida por la modernidad, la institución de la familia, se ha distorsionado y muchos padres han perdido el sentido de orientación, para guiar a sus hijos y sus propias relaciones de pareja.
Añade a lo anterior, la agravante de que los gobiernos y los partidos políticos víctimas de  la corrupción, por la carencia de idóneos soportes morales, de la fortaleza institucional y del cambio de mentalidad  que requieren, sumergen peligrosamente a los pueblos en la injusticia  y la pobreza social, produciendo  un pernicioso efecto en cadena que se traduce negativamente en desconfianza entre las personas y de ellas con relación a las instituciones públicas y privadas que rigen su entorno.  
RECOMENDACIONES
Dentro de la referida realidad y en procura de sus eficientes correctivos, el organismo de desarrollorecomienda asumir en su mayor dimensión, la práctica de  los valores éticos dentro de  nuestras familias, los estamentos del Estado y de toda la sociedad en general, sobretodo, por los impactos del mundo moderno, motorizador de una generación tecnológica y de nuevos sistemas de telecomunicaciones, cuyas aperturas económicas y sociales, han dado paso a transformaciones en la forma de vida de cada persona, requiriendo profundos cambios, por mostrarse en él un preocupante descenso en los valores que en nuestro pasado fueron fundamentales, como son: El honor, la responsabilidad, la libertad, la humildad, la obediencia, la armonía, la generosidad, la justicia, la  paz, el patriotismo, la honestidad, la unidad y la cooperación.
Para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ante la crisis de valores que nos afecta y avasalla, se impone el cuestionamiento general y de cada uno en particular, y sobre todo, examinar nuestros roles sociales frente a las violaciones de las éticas y las conductas correctas, entendiendo que aún estamos a tiempo de rescatar a nuestra sociedad, si actuamos en el sentido correcto, solidificando valores en las familias, en nuestros  gobiernos y en las entidades políticas,  así como también, en las instituciones sociales y empresariales, para así lograr consolidar nuestra nación y nuestro Estado, y con esto asegurar un futuro más promisorio a las presentes y futuras generaciones.

Es urgente que el país regule la internación de productos

algomasquenoticias@gmail.com Es urgente que el país regule la internación de productos
*La autora es directora de Pro Consumidor. Reside en Santo Domingo.
Cuando se discutía la ley del consumidor, el sector empresarial sugirió que la ley debía contener la elaboración de un reglamento para la regulación de la internación de productos para evitar la competencia desleal y que el contrabando y las falsificaciones afecte a los que están de manera correcta en el mercado.
En el ejercicio de nuestras funciones al frente de PRO CONSUMIDOR, hemos recibido a varios suplidores y representantes de reconocidas marcas del mercado mundial que nos han llevado las quejas y las pruebas de que en el mercado local abundan productos con el sello de sus marcas, pero con evidentes señales de que han sido falsificados.
La lista es bastante larga como para preocupar, porque la misma abarca desde desodorantes, jabones de baño, detergentes, algunos comestibles, bebidas alcohólicas como whiskies, cigarros, cigarrillos, conductores eléctricos, el ron producido en el país que es víctima de falsificaciones en el mismo territorio nacional, entre otros bienes de uso y de consumo.
Al inicio del año 2013, varios niños se intoxicaron con bebidas alcohólicas fabricadas de manera clandestina, los fabricantes tradicionales de ron expresaron su preocupación por las falsificaciones, las cuales no solo generan una disminución en los ingresos fiscales, sino que significan un serio problema para la salud de las personas que consumen ron, que en este país son muchísimas.
Eso provocó que en la Semana Santa de ese año hiciéramos un ejercicio en las emergencias de los hospitales públicos, que consistió en un cuestionario con una única pregunta a los que llegaban intoxicados a los hospitales: ¿qué tipo de bebida ingirió? El 70 por ciento respondió que había tomado “ron criollo”.
Ese mismo año el Ministerio de Salud Publica desmanteló varias fábricas donde además de la bebida falsificaron las etiquetas, tapas de las botellas y no solo de ron sino también de whiskies, lo que tiene preocupado a los ingleses que traen esa bebida que es exclusiva de los escoceses.
Existen numerosos falsificaciones, muchas tan bien hechas que es difícil determinar cuál es el original o el falso, por eso la Organización Mundial del Comercio advierte sobre las imperfecciones del mercado y la necesidad de que se creen mecanismos de regulación para proteger la libre empresa y a los consumidores.
Volviendo a la internación de productos, todos los países del mundo tienen sus reglas. Nos ha llamado la atención que Haití esté prohibiendo la harina producida en el país, porque supuestamente contiene bromato de potasio, un aditivo que se prohibió en nuestro territorio en el 2009.
La Ley 358-05 de Protección de los Derechos del Consumidor contiene atribuciones para regular la internación de productos; si pudiéramos aplicarla estaríamos protegiendo la industria nacional, a los inversionistas extranjeros y a los que representan marcas mundiales y que están en el país en desventajas por el contrabando y las falsificaciones.
El artículo 40 de la Ley 358-05 trata de la internación de productos y el 41 se refiere a que la Dirección Ejecutiva de Pro Consumidor junto con la DIGENOR, -ahora INDICAL- establecer mediante reglamento, los plazos mínimos previo a la fecha de expiración que deberán ser satisfechos para la internación de los bienes perecederos de origen importado. Este reglamento deberá prever que Dirección General de Aduanas no autorice el despacho de importación de productos de consumo que no cumplan con este requisito, que no tengan registro sanitario, que no tengan fecha de expiración, cuya fecha de expiración se encuentre vencida, cuyas etiquetas o rotulado no estén al menos en el idioma español o que no tengan las advertencias de salud conforme a las normas vigentes cuando corresponda”.
El Artículo 42 agrega: La Dirección Ejecutiva de PRO CONSUMIDOR tendrá dentro de sus funciones velar por el cumplimiento de estas disposiciones y tomará las medidas de lugar para sancionar las violaciones.

sábado, 29 de agosto de 2015

El honorable Sindico de SPM, Tony Echavarría: Discurso de rendición de cuenta 2015-2016

algomasquenoticias@gmail.com

Nota del Ayuntamiento .

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó un cheque  de RD$30,000.00 ala Asociación de Egresados de la  Universidad Central del Este (UCE) como  respaldo  a la Segunda Copa de Golf Doctor José Hazim Azar. 

Dioselina Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría,  los servidores municipales licenciados  Dioselina de Cruz  y Ricardo Santana, realizaron la entrega  del cheque que  fue recibido por el ingeniero Ramón Torres Spencer,  presidente de la entidad que agrupa a los profesionales  egresados de UCE. 

La  entrega del cheque se llevó a cabo en el despacho  de la Cruz, tesorera del Ayuntamiento.  Este importante  evento deportivo se desarrolló el pasado 23 de agosto  en Metro Country Club. 

....................................................
 La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó  RD$55,000.00 a dos congregaciones integradas a  la Confraternidad de Iglesias Evangélicas. Wendy Dos A la Octava Iglesia de Dios el Gran Mandamiento  pastoreada por Ana Arelis Payano, localizada en el  Barrio Bueno Aires, se le se le entregó un cheque de  RD$25,000.00 para la compra de instrumentos musicales.  Wendy En ese mismo orden, a la Iglesia el Buen Samaritano,  pastoreada por Abraham González  y situada en Barrio Lindo  para el alquiler de sonido se le hizo entrega de un  cheque de de RD$35,000.00 Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto  Tony Echavarría, la efectuaron  la licenciada Wendy  Ortega y el licenciado Radhamés Muñoz. 
..................................

La Alcaldía de San Pedro de Macorís hizo entrega los  directivos del Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes  de 17 cubetas y 23 cajas (de cuatro latas) de pintura y 10  galones de thinner, que serán utilizados en el remozamiento  de ese espacio recreativo.  Pintura entrega Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría,  la encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka  Bautista hizo la entrega de esta donación que fue recibida  por la presidenta de entidad que dirige citado parque,  licenciada Navia Betances. 

Betances se encontraba acompañada de los también  dirigentes del patronato el doctor Odalis Fernández  y el licenciado Heber Alvarez, y de la encarga del parque  la licenciada Rosaly Peña. Pinturas En meses pasados, el cabildo local había entregado al  Patronato del Parque Infantil Sonia Iris Reyes un cheque  de RD$800,000.00; similar donativo fue realizado  también por Cemex Dominicana. 
.........................................

 La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer  a toda la ciudadanía la conclusión, dentro del  Presupuesto Participativo Municipal, de los trabajos  de iluminación en el Barrio Villa Olimpica I. Villa Olimpica Estos trabajos estuvieron a cargo del  ingeniero Hugo Betermi. 
....................................

La Alcaldía de San Pedro de Macorís en el marco de la  inauguración del XXXII  Torneo Provincial de Softball,  entregó a la asociación local de esta disciplina  deportiva  un cheque de RD$100,000.00 como  respaldo financiero a este evento deportivo. 

La entrega del cheque la efectuó el alcalde, arquitecto Tony Echavarría, en compañía de la presidenta del Concejo de Regidores,  Fátima Maribel Carrero, los regidores  Domingo Jiménez,Freddy  Batías de León, y  Belkis Frías.    

El cheque lo recibió el presidente de  la Asociación de Softball de San Pedro de  Macorís, Euclides Javier (Chichi), mientras  que la Copa que se disputa en este  evento la recibió el también miembro  directivo de esta organización  el  doctor Mario Jacobo. 

En esta versión   participan  43 equipos  en cuatro categorías, disputándose la  Copa Ayuntamiento Municipal y está   dedicado a Tomas Rijo y Juan Castro.
............................
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer  a toda la ciudadanía la conclusión, de la cubicación  la primera y única cubicación de la construcción  de retretes en el Ingenio Colón.  Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor  Miguel A. Brito Zamora.