Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 11 de septiembre de 2015

Joven ascendencia dominicana se declara culpable intentar unirse al EI

algomasquenoticias@gmail.com Joven ascendencia dominicana se declara culpable intentar unirse al EI
Samuel Rahamin Topaz.
NUEVA YORK.- Un joven del estado de Nueva Jersey (EE.UU.) se declaró culpable de varios cargos por haber intentado unirse a las filas del grupo terrorista Estado Islámico (EI), según publicó este jueves la prensa local.
Samuel Rahamin Topaz, de 21 años, se declaró culpable ante un juez federal de haber planeado viajar al extranjero para unirse al EI. Se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel y una multa de 250,000 dólares cuando sea sentenciado en noviembre.
El joven, que fue detenido en junio pasado junto a otras dos personas, ha ofrecido a las autoridades cooperar en la investigación contra los otros dos detenidos, según dijo su abogado, Ian Hirsch, al periódico The New York Times.
Según la investigación, Topaz, de padre judío y madre dominicana, fue introducido por un amigo del instituto en un grupo de personas con ideas fundamentalistas y tiempo después llegó a planear un viaje a Turquía para unirse al Estado Islámico.
“Los delitos de los que se ha declarado culpable suponían una amenaza para la seguridad de los estadounidenses en este país y en el extranjero”, dijo en un comunicado el fiscal federal de Nueva Jersey, Paul Fishman.
El reclutamiento de ciudadanos occidentales para luchar junto al EI es una de las mayores preocupaciones al tratarse de individuos con libertad de movimientos y que, por tanto, podrían perpetrar atentados en suelo estadounidense o europeo.
FUENTE: NOTICIAS SIN

Cuba indultará a tres mil 522 sancionados

algomasquenoticias@gmail.com Cuba indultará a tres mil 522 sancionados


LA HABANA.- El Consejo de Estado de Cuba acordó indultar a tres mil 522 sancionados, en ocasión de la próxima visita al país de Su Santidad, el papa Francisco, indica una nota divulgada aquí.
Al igual que aconteció cuando las visitas de los Sumos Pontífices Juan Pablo II y Benedicto XVI, la decisión se tomó teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos por los que fueron penados, su comportamiento en prisión, el tiempo de cumplimiento de la sanción y razones de salud, añade.
La medida, que se hará efectiva en el término de 72 horas, abarca a personas con más de 60 años de edad, jóvenes menores de 20 años sin antecedentes penales, enfermos crónicos, mujeres y varios que arribaban al período establecido para la libertad condicional en 2016.
También a una parte de quienes cumplen la pena y laboran en condiciones abiertas, así como extranjeros, siempre que el país de origen garantice su repatriación.
Salvo contadas excepciones por razones humanitarias, no se incluyeron sancionados por delitos de Asesinato, Homicidio, Violación, Pederastia con Violencia, Corrupción de Menores, Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor, Tráfico de Drogas, Robo con Violencia e Intimidación en las Personas en sus modalidades agravadas, ni aquellos por delitos contra la Seguridad del Estado, precisa la fuente.
Agrega que en el caso de los extranjeros, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinará con las representaciones diplomáticas acreditadas en Cuba de aquellos países cuyos ciudadanos resultaron beneficiados del indulto, las medidas que deberán adoptarse para su salida definitiva.
La nota explica que el Ministerio del Interior coordinará con los de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Pública, y con los respectivos consejos de la administración provinciales del Poder Popular y del Municipio Especial Isla de la Juventud, las acciones necesarias para la reinserción social y la atención médica de los indultados que lo requieran.

Canciller haitiano reconoce cambio en repatriaciones realiza R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Canciller haitiano reconoce cambio en repatriaciones realiza R. Dominicana
Lener Reanuld
PUERTO PRINCIPE.- El canciller haitiano Lener Reanuld reconoció un “cambio en el comportamiento” de las autoridades de República Dominicana en lo relativo a las repatriaciones, pero consideró necesario un “nuevo protocolo” en este proceso, como él ha venido planteando desde hace un par de meses.
En una entrevista publicada por el periódico haitiano Le Nouvellliste, Renauld dijo que “hoy por hoy existe calma” en las relaciones entre Haití y su país vecino.
Admitió que las autoridades dominicanas han estado informando a las haitianas la identidad de los repatriados así como los lugares y fechas de las repatriaciones, las cuales fueron iniciadas el pasado 15 de agosto, pocos días después del vencimiento del plazo para el registro de solicitudes en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que comenzó el año pasado.
“Damos la bienvenida a esta iniciativa de República Dominicana, que debería incluirse en un protocolo de repatriación entre los dos países”, expresó Renauld a Le Nouvelliste.
Las autoridades haitianas criticaron el inicio de las repatriaciones sin un nuevo mecanismo. República Dominicana, de su lado, se ha negado a firmar un nuevo documento alegando que ya existe uno suscrito por ambos países en diciembre de 1999. Pese a las diferencias, el Jefe de la diplomacia haitiana aseguró que “no hay ninguna ruptura con República Dominicana” y que él habla “cuando es necesario con el canciller dominicano”.
“Me llama él a mí como yo también puedo llamarlo a él”, manifestó Renauld. El Canciller haitiano también aseguró que el nombramiento de un nuevo embajador haitiano en Santo Domingo, puesto vacante desde finales de julio, pronto será un hecho.

Este año se han suicidado 369 personas en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Este año se han suicidado 369 personas en República Dominicana


SANTO DOMINGO.- En República Dominicana se han suicidado 369 personas en lo que va de este año, lo que promedia 46 casos por mes, según un informe suministrado por la Policía a un diario local.
Los suicidios, 60% de los cuales corresponde a ahorcamientos, ocurrieron entre el primero de enero y el 6 de septiembre.
Las cifras muestran una disminución del número de suicidios con relación a igual período del 2014, cuando fueron reportados 416 de esos casos.
El 89% (329) de los suicidios de este año fueron cometidos por hombres y el 11% (40) por mujeres.
El 60% (222) decidió ahorcarse, el 19% (71) se envenenó, el 16% (57) se pegó un tiro, el 4% (5) se lanzó de algún lugar y el 1% (4) utilizó arma blanca.
En 117 (32%) de los casos se desconoce el motivo que indujo a las personas a quitarse la vida, 106 (29%) padecía de depresión, 52 (14%) lo hizo por problemas pasionales, 32 (9%) por motivos de salud, 32 (8%) problemas económicos, 19 (5%) por trastornos mentales y 11(3%) por conflictos familiares.
El mes en que se registraron más suicidios fue agosto (62%).

Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas. (fOTO: El Nuevo Diario).
Santo Domingo, 10 sep (PL) Los profesionales de la salud se unieron este jueves al movimiento de las enfermeras que reclaman al Estado dominicano dedicar el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para mejorar la atención a los pacientes.
En medio de las reivindicaciones, Julio César García Cruceta, presidente de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud), hizo una advertencia al Gobierno.
Dijo que las políticas públicas de salud están llamadas a fracasar, incluyendo la implementación del Servicio Nacional de Salud (SNS), si el Gobierno no asigna el cinco por ciento del PIB al sector dentro del Presupuesto General del Estado.
Consideró que es pertinente impulsar un Pacto Nacional por el cinco por ciento del PIB para el sector, el cual debe estar promovido por la titular del Ministerio de Salud (MS), Altagracia Guzmán, y el director del SNS, Ramón Alvarado.
García dijo que Fedosalud desarrollará jornadas de vigilias en la capital y las principales ciudades del país todas las semanas en reclamo de que le sea asignado ese monto a la salud.
Recordó que cuando Guzmán Marcelino asumió el cargo el pasado año realizó visitas a distintos sectores con la promesa de impulsar un Pacto por la Salud y ha llegado el momento de cumplirla.
No es posible iniciar el año 2016 con un presupuesto que apenas prevé un 1.8 por ciento del PIB para el sector, dijo, y recordó que todavía de ese monto se destina un 0.2 por ciento a otras instituciones, por lo que la asignación es aún menor.
Aseguró que si no se designa lo exigido, Fedosalud realizará en  2016 movilizaciones, vigilias y paralizaciones de los servicios de salud, lo que dará al traste con los objetivos del MS y del SNS.
Sin el cinco por ciento del PIB el sector no podrá mejorar la atención a los pacientes, implementar programas preventivos, contratar el personal necesario ni elevar el nivel de vida de sus profesionales, técnicos y trabajadores, argumentó.
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas y al que se suman progresivamente los demás trabajadores de la salud de varias provincias del país.
LAM/rr

VENEZUELA: Supremo declara es “inejecutable” fallo de CorteIDH

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Supremo declara es “inejecutable” fallo de CorteIDH


Caracas, Venezuela.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró hoy “inejecutable” el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a favor de que se restablezca la señal del canal RCTV por “contradecir” la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución.
En un comunicado difundido hoy, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó de que la Sala Constitucional de este organismo “declaró inejecutable el fallo de la CorteIDH (…) en el caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela” que se emitió el lunes pasado.
En el escrito se indica que la imposibilidad de que se ejecute la sentencia se debe a que “contradice la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, atentando contra el propio sistema de protección internacional de los derechos humanos”.
El TSJ señala que este fallo “pretendió erradamente proteger ‘derechos humanos’ de una empresa como lo es RCTV; desconoció la necesidad de agotar los recursos de la jurisdicción venezolana para poder recurrir a instancias internacionales”.
Además, apunta que, “en desprecio de la soberanía nacional”, la sentencia pretende “disponer del espectro radioeléctrico venezolano al ordenar al Estado venezolano restablecer la frecuencia del canal 2 a RCTV”.
El Supremo también indica que el fallo de la CorteIDH “reconoce que el Estado venezolano no estaba obligado a renovar la concesión a RCTV” y, sin embargo, “contradictoriamente” ordenó el restablecimiento de la concesión.
Critica, además, que con este fallo la CorteIDH “expone al mundo el empleo indiscriminado y parcializado de las herramientas de un sistema que en teoría fue instalado para la protección de los derechos humanos, pero que en la práctica pareciera perseguir el objetivo de proporcionar cautelas y protecciones a intereses económicos espurios”.
La Sala Constitucional concluye que esta corte “no tiene competencia para pronunciarse acerca de la renovación de la concesión” a RCTV “ya que toda decisión al respecto compete en primer orden al derecho interno venezolano que en ningún caso ha sido agotado previamente”.
Como cierre del comunicado, el TSJ informa de que le sugirió al Ejecutivo evaluar la posibilidad de remitir a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, copia de este pronunciamiento “con el objeto de que ese órgano analice la presunta desviación de poder de los Jueces integrantes de la CorteIDH”.
El presidente de RCTV, Marcel Granier, dijo el martes que espera que el Gobierno acate la decisión de la CorteIDH que ordenó restablecer la señal a su canal.
“Es un gran triunfo de Venezuela. Una oportunidad para que los venezolanos vivan con su derecho a ser informados (…); también deben devolvernos los equipos que nos robaron”, sostuvo en unas declaraciones publicadas por el diario venezolano El Nacional.
En 2007 el Estado venezolano no renovó la concesión de la frecuencia de televisión abierta con la que RCTV operaba desde 1953.
En la demanda planteada ante la CorteIDH, que dio a conocer su fallo este lunes, los propietarios del canal televisivo argumentaron que esa medida fue tomada porque se negaron a cambiar su línea editorial crítica con el gobierno del por entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).
El fallo de la Corte sostuvo que ha sido “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.
En septiembre de 2013 Venezuela hizo efectiva su salida de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), retiro que había decidido el presidente Hugo Chávez, quien acusó al sistema de estar manipulado por Estados Unidos.
En mayo de 2013, el entonces canciller venezolano, Elías Jaua, dijo que su país no acataría fallo alguno de la CorteIDH sobre RCTV y que Venezuela tendría que ser invadida para obligar al Gobierno a restituirle la frecuencia a ese medio.
La Convención regula el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, formado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, y la CorteIDH, con asiento en San José de Costa Rica.EFE

Dice Danilo fracasó ante imperio del miedo impuesto por la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com Dice Danilo fracasó ante imperio del miedo impuesto por la delincuencia
Abinader juramenta a e xmiembros de los cuerpos armados como miembros de su comando de campaña..
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, aseguró que en República Dominicana existe un imperio del miedo impuesto por el delito a la sociedad, ante el cual, dijo, fracasó el presidente Danilo Medina.
“El imperio del miedo y la inseguridad no solo perturban el sosiego de las familias, sino que aumentan los costos de las operaciones económicas e impactan negativamente las inversiones extranjeras y el turismo, tan vitales para insertar al país por sendas de desarrollo y el bienestar general del pueblo”, indicó.
Se comprometió a convertir la Policía Nacional en un cuerpo de seguridad del siglo XXI y a atacar las causas y consecuencias de la delincuencia.LUIS DOS
Expuso que como ciudadano y padre de familia entiende lo que están viviendo los hogares dominicanos.
“¿Cuándo fue la última vez que nos sentimos seguros? ¿Cuándo fue la última vez que no nos preocupó que nuestros hijos pudieran ser dañados?”, se preguntó.
Abinader habló durante un acto en el que recibió el respaldo de  57 ex-generales y 170 ex oficiales superiores a su candidatura presidencial.  Entre ellos figuran Eugenio Matos, coordinador del movimiento Frente de Veteranos con Luis Abinader;  Juan Bautista Rojas Tabar, Amalio Pinales Cuevas, Trajano Moreta Cuevas, Eufemio Torres Mejía y Máximo Peralta.
Se comprometió a trabajar en las causas y consecuencias en torno al delito, en base a los lineamientos del programa de gobierno que él está concertando con la sociedad.
“Sabemos que entre los primeros problemas que afectan la seguridad están las pésimas condiciones de vida y de trabajo de los hombres y mujeres responsables de mantener la seguridad y el orden”, manifestó.
Sostuvo que la época de la impunidad y la corrupción está llegando a su fin en la República Dominicana.

EU realizará actos y ceremonias para recordar a las 3.000 víctimas del 9/11

algomasquenoticias@gmail.com EU realizará actos y ceremonias para recordar a las 3.000 víctimas del 9/11


NUEVA YORK.- En el décimo cuarto aniversario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 se realizarán diversos actos y ceremonias para recordar a las casi 3.000 personas que perecieron en la Torres Gemelas de Nueva York, en el Pentágono, en Washington y en un campo de Shanksville, Pensilvania.
En Nueva York, los organizadores del Día Nacional del Servicio y la Recordación, oDía del 9/11 han nombrado un grupo de embajadores para alentar a la nación a recordar la fecha mediante el servicio caritativo, estos embajadores son niños que nacieron el 9 de septiembre de 2001.
Los embajadores del 9/11 aparecerán en videos de servicio público instando a los jóvenes a rendir tributo a las víctimas mediante buenas obras. Varios de los embajadores fueron invitados para tocar la campana que marca la apertura de operaciones en Wall Street.
La organización detrás del Día del 9/11, también ha preparado en combinación con Scholastic, una empresa de publicación de libros y revistas escolares, lecciones y guías para maestros con videos y fotografías para ayudarles a explicar a los niños lo que significa esta fecha y cómo debemos recordarle.
Servicios de voluntariado comunitario se organizaron para el 10 y 11 de septiembre en Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Washington DC, Boston, Filadelfia y Dallas. En algunos casos la Cruz Roja estará haciendo campaña para donaciones de sangre. Otro proyecto de la Fundación de Educación Pública planea cantar en las escuelas el himno de Estados Unidos el “Star Spangle Banner”.
En Washington DC, voluntarios trabajarán con más de 50 ONGs limpiando parques, arreglando lugares de juego público para niños y alimentando a los indigentes.
En el Pentágono, el monumento a las 184 personas que murieron en el vuelo 77 de American Ailines que se estrelló contra la sede militar, ofrecerá servicios recordatorios para las familias de las víctimas. Y en el cementerio de Arlington se hará un minuto de silencio a las 9:37 de la mañana, en memoria del trágico evento.
En Shanksville, Pensilvania, el jueves 10 de septiembre se inauguró un nuevo centro de visitantes en una colina que domina el lugar donde cayó el vuelo 93 de United Airlines que llevaba 40 pasajeros y 4 terroristas.
El gobierno estadounidense ordenó en 2012 hacer del sitio un parque nacional en honor de los héroes de ese vuelo.

Medina inaugura un liceo de 31 aulas en La Toronja, Santo Domingo Este

algomasquenoticias@gmail.com Medina inaugura un liceo de 31 aulas en La Toronja, Santo Domingo Este


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró hoy el liceo Félix María Ruiz en el sector La Toronja del municipio Santo Domingo Este, el cual aporta al sistema educativo 31 aulas nuevas para albergar a 945 estudiantes en la jornada escolar extendida.
El liceo fue construido con una inversión de casi 81 millones de pesos de los fondos del Ministerio de Educación (Minerd).
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo en el discurso central, que la comunidad de La Toronja se siente regocijada con el plantel de 31 aulas limpias, modernas y completamente nuevas y amuebladas, donde los docentes podrán hacer su labor de enseñanza en un ambiente confortable, “porque el proceso de enseñanza-aprendizaje se torna difícil en otras condiciones, aunque se haga cuando existe voluntad”.danilo
Indicó que construir todas estas aulas forma una parte de la ‘revolución educativa’, cuyo paradigma, que es la jornada escolar extendida, contempla la construcción de miles de aulas en todo el país.
Afirmó que hay gente que no quiere entender que el gobierno y las autoridades educativas quieren terminar con el viejo modelo de las dos tandas que no les permite cumplir el currículo completo.
En la provincia Santo Domingo hay registrados 200 centros educativos en jornada escolar extendida, que benefician a 119.323 estudiantes. De esos centros, existen 52 en este municipio, que acogen a 41.932 alumnos.
El total de planteles escolares en la provincia son 811 para 424.316 estudiantes, y en Santo Domingo Este funcionan 265 que albergan a 150.409 alumnos.
En el acto también habló el director de la OISOE, Francisco Pagán, quien destacó que el presidente Medina ha entregado al municipio Santo Domingo Este 26 escuelas con 667 aulas, y actualmente están en construcción otras 60 centros que añadirán 1.316 aulas a la jornada escolar extendida, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos.
Danitza de la Cruz Ramírez, estudiante de segundo grado de media, en representación de sus compañeros, agradeció la construcción de la obra, señalando que “estamos muy agradecidos con el proyecto educacional que ha implementado el presidente de la República, el cual favorece a tantos jóvenes y a tantas familias, entendiendo que un país con mejor educación, es un país con mayor oportunidad”.
Exhortó a sus compañeros de estudios a cuidar la escuela, “ya que esta es nuestra segunda casa y aprovechar al máximo este medio que nos han brindado para nuestro desarrollo”, e indicó que para alcanzar las metas, hay un solo camino, que es estudiar y prepararse para los retos de la vida. La bendición estuvo a cargo del padre Ambiórix Echavarría, de la parroquia San Cirilo de Jerusalén.EFE

Obama decreta tres días de oraciones en recuerdo de las víctimas del 11-S

algomasquenoticias@gmail.com Obama decreta tres días de oraciones en recuerdo de las víctimas del 11-S
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama decretó que este viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de septiembre serán días nacionales de oración en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
“Yo, Barack Obama, presidente de EE.UU., en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de EE.UU., proclamo desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de septiembre días de oración y conmemoración nacional”, indicó el mandatario en un comunicado.
“Pido a los estadounidenses que honren y recuerden a las víctimas del 11 de septiembre de 2001 y a sus seres queridos a través de los rezos, la contemplación, la visita a homenajes, el doblar de las campanas, las vigilias a la luz de las velas y otros homenajes y actividades”, apuntó, para añadir que también “invita” a la gente de todo el mundo a participar en esta conmemoración.
“Hace 14 años, la paz de una bonita mañana se rompió. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 dejaron una marca permanente en el espíritu de todo estadounidense, y nuestra nación cambió para siempre. Se perdieron casi 3.000 valiosas vidas, y sus seres queridos debieron afrontar una aflicción inimaginable”, indicó el mandatario.
El 11 de septiembre de 2001 EE.UU. sufrió el peor ataque terrorista de su historia, cuando dos aviones secuestrados por Al-Qaeda impactaron contra las Torres Gemelas en Nueva York, otro contra el Pentágono en Washington y un cuarto se estalló contra el suelo en Pensilvania.

Hombre mata compañero trabajo con quien mantenía una “relación”

algomasquenoticias@gmail.com Hombre mata compañero trabajo con quien mantenía una “relación”


SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a un hombre que había matado de un cartuchazo a otro con quien mantenía una relación sentimental en la localidad turística de Bávaro, en el Este de la República Dominicana.
El muerto es Manolo Baret García, de 39 años, y el agresor Carlos Alberto Ortiz Hernández (Javier), de 24, quien fue apresado.
Javier contó a los investigadores que, a pesar de que era pareja de Baret García, que además era su compañero de trabajo, había formalizado otra relación con una joven y cuando este último se enteró de ello se molestó mucho y amenazó con contarle sobre el “amorío” entre ambos a su nueva novia.
Explicó que, tras la amenaza, llamó por teléfono a Baret García y cuando éste salió, lo mató de un cartuchazo en el pecho, huyó en una passola y arrojó el arma homicida, una escopeta de fabricación casera,  en un solar baldío en el sector El Hoyo de Friusa.

Ex empleado revela en libro líos sexuales en los Yankees de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Ex empleado revela en libro líos sexuales en los Yankees de Nueva York
Jorge Posada y Derek Jeter ya están retirados de los Yankees, pero ahora vuelven a estar en el ojo del huracán.
El exempleado de los Yankees de Nueva York, Paul Priore, lanzó un libro donde hace serias acusaciones a jugadores del tradicional conjunto. Priore fue despedido por los Yankees y luego demandó al equipo alegando que el motivo era porque es HIV-positivo. Una corte en Nueva York desestimó el caso.
Entre las acusaciones que aparecen en el libro “Abused By The New York Yankees” (Abusado por los Yankees de Nueva York) que según él fue testigo están las siguientes:
Derek Jeter y Jorge Posada tuvieron relaciones sexuales en el sauna del clubhouse de los Yankees al final de su primera temporada con el equipo.
Jeter y Posada luego permitieron que Priore les practicara sexo oral para que se mantuviera callado. Asimismo, expresó que George Steinbrenner, propietario de los Yankees de Nueva York, espiaba a los jugadores usando cámaras secretas en el clubhouse.
De igual manera, indicó que el jardinero Gerald Williams tuvo relaciones sexuales con una empleada en un clóset.
En tanto que Cecil Fielder jugó borracho y Darryl Strawberry bebía whisky durante los partidos.
Mientras que Bob Wickman, Jeff Nelson y Mariano Rivera trataron de molestarlo sexualmente con un bate.
Escribió también que los recoge bates crearon un mercado de autógrafos falsos con recuerdos de la organización de los Yankees.
FUENTE: DIEZ

Extinguen incendio de mangles en Parque Los Haitises

algomasquenoticias@gmail.com Extinguen incendio de mangles en Parque Los Haitises


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este jueves  de la extinción del incendio forestal que afectó a más de 300 tareas de tierra sembradas de mangle rojo y blanco y otras especies en una área del Parque Nacional de Los Haitises, perteneciente al municipio Hato Mayor.
En la extinción del incendio participaron decenas de bomberos forestales y  efectivos del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA).
El Ministerio dijo que Sergio Jacques Liriano, acusado por las autoridades  como responsable  de cometer la acción criminal en el Parque Nacional de Los Haitises, fue sometido a la justicia. Pero no precisó el curso de la acción tras el sometimiento.
Indica, asimismo, que siguen avanzadas las investigaciones para identificar  a los responsables  de provocar los cuatro incendios forestales simultáneos la semana pasada  en los predios de la Loma Ortega.

Cónsul RD visita centro escolar

algomasquenoticias@gmail.com Cónsul RD visita centro escolar


NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad visitó la escuela Juan Pablo Duarte, en el Alto Manhattan, y respondió preguntas de estudiantes, a quienes les dirigió, a nombre del presidente Danilo Medina, un mensaje de salutación y de estimulación para que mantengan sus hábitos de estudios y sean los futuros profesionales.
Eduardo Selman compartió durante dos horas con los niños y adolescentes del plantel localizado en la comunidad de Washington Heights y fue recibido por su directora, profesora Xiomara Nova, y otros educadores, padres y madres de estudiantes y activistas dominicanos del sistema educativo en esta urbe.
Les explicó detalladamente las obras de reforma y de infraestructuras que ejecuta el presidente Medina para modernizar y eficientizar aún más el sistema educativo dominicano, supliendo las necesidades de los estudiantes, sus padres y maestros a través del Pacto por la educación que fue firmado para hacer el mismo incluyente y con calidad.
Sostuvo que ningún otro gobernante le había prestado tanta atención a la educación por lo que hay que resaltar obras como la construcción, reconstrucción y equipamiento de escuelas en zonas rurales y urbanas del país, la asignación del 4% del Producto Interno Bruto del Presupuesto General de la Nación y la Jornada Escolar de Tanda Extendida que incluye desayuno, almuerzo y una merienda en los centros escolares.
“En nombre del presidente Danilo Medina y en el mío propio, queremos felicitarlos y dirigirles un mensaje de amor y de esperanza, estimulándolos a que cada día se habitúen mucho más con mayor entusiasmo a los estudios porque ello les asegura un buen futuro y podrán aportar sus conocimientos a los dominicanos que viven aquí y en su país de origen, la República Dominicana”, expresó Selman.
La directora de la escuela, donde el 95% de los estudiantes son dominicanos, agradeció a Selman haber dispuesto de su apretada agenda para visitar el centro escolar y responder preguntas de estudiantes al tiempo de pedirle ser portavoz de su agradecimiento al presidente Danilo Medina por su mensaje alentador dirigido a los alumnos.
“Nos sentimos satisfechos y regocijados con tener su presencia en el inicio del año escolar en esta escuela y esperamos que no sea la única, sino la primera de una serie de visitas porque las puertas siempre estarán abiertas para usted”, precisó Nova.
Estuvieron presentes Carmen Rojas, presidenta de la organización Padres Abogando por la Educación de sus Niños, y Belkis Abreu, de Healthy Families y miembro del Capítulo Educación del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana, creado por iniciativa de Selman.
selman1
Eduardo Selman

Con sueldo mínimo no se puede pagar renta en NYC

algomasquenoticias@gmail.com Con sueldo mínimo no se puede pagar renta en NYC


NUEVA YORK.- El sueldo mínimo de $8.75 la hora está muy lejos de poder pagar los alquileres en la ciudad de Nueva York, indicó un nuevo estudio publicado el martes por Street Easy, un sitio web de bienes raíces.
Para poder pagar la renta promedio de la ciudad, que asciende a $2,690 al mes, hay que tener un salario de $38.80 la hora, explicó el reporte.
Por ejemplo, si piensa en vivir solo o con otra una persona que gane dinero en el condado de Manhattan, para acceder a la renta promedio se debe obtener $44 la hora.
En Brooklyn, el promedio baja a $35.87, lo que sigue siendo cuatro veces el sueldo mínimo.
En Queens la cifra llega a $29.67, mientras que en Staten Island es de $26.21.
Finalmente, el condado más asequible es El Bronx, donde se debe ganar $21.26 la hora para acceder a una vivienda de renta promedio.
 El panel de la Junta de Salarios nombrada por el gobernador Andrew Cuomo aprobó el mes pasado subir el sueldo mínimo para los trabajadores de comida rápida a $15 la hora de aquí a 2018, sin embargo los creadores del estudio indicaron que esto no es suficiente.
“La campaña para subir el sueldo mínimo ha sido una buena lucha, pero en realidad es una gota de agua en el mar”, dijo Alan Lightfeldt, experto en datos de Street Easy.
En algunos barrios, como el sur del Central Park, es necesario ganar $85.07 la hora para pagar la renta promedio de $5,898.
Throgs Neck, en El Bronx, es el único barrio donde se podría pagar la renta con lo que se propone para los empleados de comida rápida. Ahí, se necesita ganar $13.64 la hora para cancelar los $946 de renta media.
De acuerdo a los expertos, esto obliga a los neoyorquinos a vivir con múltiples personas, trabajar en más de un empleo o simplemente dejar la ciudad.
“Este estudio reafirma lo que demasiados neoyorquinos ya saben: Albany debería haber subido el sueldo hace un tiempo ya”, dijo la vocera del alcalde De Blasio Amy Spitalnick al Daily News.

Si vives en renta estabilizada, necesitas conocer nueva ley

algomasquenoticias@gmail.com Si vives en renta estabilizada, necesitas conocer nueva ley


NUEVA YORK.- Pareciera como si nada en el apartamento de Betty Eng, en el barrio chino, funcionara como es debido. Una parte del techo se está desmoronando, el tubo de la pileta de la cocina está desconectado, y el inodoro se encuentra en la sala de estar.
Eng, ingeniera de radio de 44 años, recuerda cómo los obreros entraron en su apartamento el 19 de julio, murmurando algo sobre encontrar la fuente de una fuga en el edificio. Estaba alimentando a su gatito de cuatro semanas cuando sacaron el inodoro del baño y lo colocaron en la sala de estar. Recordó una pregunta atípica del obrero: “¿Te gustaría aceptar una oferta de desalojo?”
Su gatito ahora está cercano a los tres meses, y los obreros todavía no han regresado a reparar su destartalado departamento.
Una cañería quedó suelta en el baño de Walter Chow luego de que su inodoro fuera removido. Su baño permaneció en estas condiciones durante seis años. (Courtesy of Walter Chow).
El propietario; James Fong, negó haber ofrecido una oferta de desalojo. “Estoy en contra de las ofertas de desalojo, ya que son un chantaje”, dijo. Sin embargo, no quiso hablar sobre las condiciones del departamento.
Pero existen peores escenarios, donde propietarios especulativos compran edificios en vecindarios pobres donde los inquilinos están a punto de ser desalojados antes de que la zona sea aburguesada, con lo que pueden aumentar el monto de los alquileres.
Si un inquilino rechaza las ofertas de desalojo, las condiciones de su apartamento se vuelven convenientemente inviables.
Walter Chow, jubilado de 65 años de edad que fue técnico de emergencias médicas del departamento de bomberos de Nueva York, rechazó tres desalojos por parte de su propietario.
Una vez, por negarse a aceptar un pago de 5.000 dólares, tuvo que vivir en el apartamento que alquilaba en East Flatbush sin inodoro y lavamanos por seis años; orinaba en un balde. Chow no podía pagar un abogado, por lo que perdió un caso de vivienda en la corte y finalmente fue desalojado ilegalmente de su apartamento en julio. Ahora, después de haber pasado un tiempo sin techo, renta en otro lugar.
“Es algo común”, dijo Brandon Kielbasa, un organizador de inquilinos del Comité Cooper Square, cuando se le preguntó sobre cuán a menudo había oído de situaciones similares a las de Eng y Chow.
Eng y Chow son dos de los muchos inquilinos que alquilan apartamentos que reciben ofertas de desalojo tan bajas que ni siquiera pueden cubrir el depósito para un nuevo alquiler. Si rechazan estas ofertas, reciben toda clase de hostigamientos, que van desde la negativa a las reparaciones, demandas frívolas y amenazas de migración, hasta incesantes construcciones sin la adecuada contención del polvo.
Los propietarios especulativos a menudo contratan a “relocadores de inquilinos”, profesionales que se especializan en deshacerse de inquilinos indeseables.
Algunos de estos relocadores han estado en el negocio por más de 10 años, según un informe del fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman. Una de las compañías más infames es Misidor LLC, en cuyo sitio web se jactaban de que en el período comprendido entre 2013 y mayo de 2014 habían “relocalizado a miles de inquilinos” solo en la ciudad de Nueva York, según el fiscal general.
Nueva Ley
El 3 de septiembre, el alcalde de Blasio firmó un proyecto de ley integral sobre el acoso a inquilinos. Algunos organizadores de inquilinos están llamando a esta ley un cambio de juego. Requerirá que los propietarios informen a los inquilinos sobre su derecho de rechazar una oferta de desalojo y permanecer en el apartamento. También deben informar a sus inquilinos que tienen el derecho de buscar a un abogado para asistencia legal.
La legislación se presenta como parte de una serie de esfuerzos del gobierno por mantener controlados a los propietarios y relocadores. Michel Pimienta, un relocador de Misidor, recibió una multa de 40.000 dólares y su licencia fue revocada en octubre pasado; un propietario de Brookling, Daniel Melamed , fue acusado de poner en peligro la salud y la seguridad de sus inquilinos este julio.
Lo más importante: el nuevo proyecto requiere que los propietarios o relocadores presenten la oferta de desalojo por escrito, y no les permite ponerse en contacto con los inquilinos en relación a este tema más de una vez cada 180 días. Esto es muy significativo, ya que a menudo los relocadores hacen su trabajo verbalmente, lo que dificulta probar las transgresiones en los tribunales de vivienda.
“Es un paso en la dirección adecuada”, dijo Kielbasa.
Sin embargo, aunque esta nueva legislación proteja más a los inquilinos, algunos arrendatarios y organizadores se preguntan cómo la harán cumplir.
Dudas de los inquilinos
Kenny Mei, una analista en sistemas que vive en el barrio chino, se preocupa de que el proyecto de ley no haga una diferencia significativa.
Mei viene lidiando con dos relocadores de inquilinos, una mujer cantonesa y Pimienta. Pimienta, dijo, continúa haciendo llamadas utilizando diferentes números.
“Me llamó desde cinco o seis números diferentes”, dijo Mei, y añadió que como no sabía que era él, no pudo grabarlo como evidencia para la corte.
Aunque Pimienta perdió su licencia en el otoño, Mei recibió de una llamada y un mensaje de texto suyo después de eso.
“El proyecto de ley podrá hacer mejoras”, dijo Mei. “Pero [los relocadores] encontrarán la forma de evadirlo”.
Los propietarios y relocadores suelen aprovecharse de los inquilinos que no saben hablar inglés.
Miguel Contreras, un cocinero de 45 años que solo habla español, vive en su departamento de East Village desde 1993.
En febrero, su propietario lo llamó más de 20 veces, incluso tan tarde como a las 11 p.m. y una vez a la 1 de la madrugada. Dijo que hasta los amenazó con desalojarlos.
El propietario le ofreció 48.000 dólares y seis meses de alquiler gratis. Contreras, pensando que de todos modos iba a ser desalojado, aceptó la oferta de desalojo.
Poco sabía Contreras que en realidad no podía ser desalojado.
“No era cierto”, dijo Ariana Marmora, la abogada de Contreras, que trabaja con los servicios legales MFY. “No tenían el derecho legal de desalojarlo”.
Marmora ahora está trabajando para recuperar el departamento de Contreras.
También existen agencias que buscan ayudar a inquilinos de la misma manera.
En 2012, el gobernador Cuomo creó una Unidad de Protección para Inquilinos (TPU, por sus siglas en inglés) que lleva a cabo auditorías e investigaciones. La TPU ha ayudado a traer de regreso a más de 40.000 unidades de regulación que se habían desregulado ilegalmente
Wai Yee Poon, un organizador de la Unión de Inquilinos del Barrio Chino junto con la Organización de Comunidades Asiáticas CAAAV, tiene sentimientos encontrados sobre el proyecto de ley.
“Aplaudimos a los numerosos miembros del ayuntamiento que ampliaron el ‘acoso de inquilinos’ para incluir las ofertas de adquisición acompañadas de tácticas atroces”, dijo Poon.
Pero añadió que 180 días es un tiempo muy corto. “Especialmente para nuestros residentes que no hablan inglés, escribir un carta puede ser difícil, y hacerlo cada 180 días es simplemente irracional”.
Kielbasa aconseja a las personas a alertar de inmediato a los vecinos cuando sepan de la presencia de un relocador en el edificio.
“Pienso que es realmente importante para los inquilinos enfrentarse a estos hombres y hacerlo colectivamente”, dijo Kielbasa. “Tienen que grabar y tomar notas detalladas de las interacciones con ellos”.
“Confío en que con el tiempo conseguiremos protección adicional”, dijo Kielbasa. “Si logramos que más inquilinos acudan a nosotros para decir que todavía no es suficiente, podremos regresar al ayuntamiento por más”.
Milene Fernández contribuyó en este informe
Si algún inquilino piensa haber sido sujeto de acoso, llame a la Oficina de Administración de Rentas o a la Unidad de Protección de Inquilinos al 718-739-6400.

Todo listo para IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos tiene todo listo para celebrar la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York los días 25, 26 y 27 del presente mes en la escuela pública Gregorio Luperón, de Manhattan.
Todo listo para IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015Contará con la presencia del ministro de Cultura de la República Dominicana, José Antonio Rodríguez, y será dedicada este año al poeta, ensayista, narrador, periodista cultural y profesor universitario Eugenio García Cuevas, quien reside en Puerto Rico.
“El doctor Eugenio García Cuevas es un digno representante de la literatura dominicana que hace vida cultural en Puerto Rico; es ganador de numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ensayo ‘Pedro Henríquez Ureña’ de la República Dominicana en dos ocasiones, por lo que nos sentimos complacidos de rendirle este muy merecido tributo”, dijo Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura.
Sánchez agradeció al profesor Juan Villar, director de la Gregorio Luperón, “por ceder de manera desinteresada la sede de la escuela para la celebración de la feria y contribuir de este modo con esta gran fiesta cultural dominicana”.
La IX Feria será dedicada a los escritores dominicanos residentes en Connecticut, Daisy Cocco De Filippis y Marianela Medrano, por sus valiosos aportes a las letras dominicanas, y se le rendirá un homenaje especial a los escritores de la comunidad mexicana en los Estados Unidos.

Jueces R. Dominicana se capacitarán en P. Rico

algomasquenoticias@gmail.com Jueces R. Dominicana se capacitarán en P. Rico

SANTO DOMINGO.- Un grupo de jueces, fiscales, juristas y abogados de la República Dominicana viajó este miércoles a Puerto Rico, donde participará en una jornada de capacitación y en eventos relacionados a la conmemoración del 175 aniversario de la fundación del Colegio de Abogados de esa isla.
Deómedes E. Olivares Rosario, presidente de la Federación Internacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de Las Antillas (FICAA), quien acompaña a la comitiva, explicó que el evento servirá para compartir experiencias y la búsqueda de soluciones estratégicas que redunden en el progreso de los principios de justicia que anima al quehacer profesional de los abogados latinoamericanos.
Resaltó, asimismo, el interés de los jueces y demás auxiliares de la justicia en capacitarse para que “tengamos una justicia modelo y más idónea, como es el interés las altas cortes de la República Dominicana”.
Durante la jornada de formación jurídica, que concluye el próximo domingo, se impartirán seminarios y talleres de gran interés para juristas y magistrados del Caribe, Latinoamérica y Europa, especialmente de la Península Ibérica.
Los seminarios incluyen cursos prácticos de litigación oral, penal, civil y derecho probatorio.
Los juristas y magistrados dominicanos fueron invitados por el Colegio de Abogados de Puerto Rico, que preside Mark Anthony Bimbela, quien explicó que el encuentro constituye una oportunidad de unión y hermandad entre jueces y juristas de países hermanos.

EEUU envía barco hospital a Haití; invita a médicos cubanos

algomasquenoticias@gmail.comEEUU envía barco hospital a Haití;  invita a médicos cubanos


Estados Unidos enviará hoy un barco hospital a Haití e invitará a cinco médicos cubanos a visitar el buque para hablar sobre futuras oportunidades de cooperación entre La Habana y Washington, ahora que los países han restablecido relaciones.
El embajador de Cuba en Haití, Ricardo García Nápoles, también ha sido invitado a conocer el buque hospital de la Marina de Estados Unidos USNS Comfort, que echará las anclas mañana viernes en aguas haitianas, informó hoy el portavoz adjunto del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Ned Price, en un comunicado.
“EEUU invitó al embajador cubano en Puerto Príncipe y a cinco médicos cubanos a visitar el barco y ser testigo de sus capacidades”, indicó Price, que incidió en “los intereses comunes” entre Washington y La Habana para mejorar la salud y el bienestar de los haitianos.
Haití, que sufrió un fuerte terremoto en 2010 y una epidemia de cólera sin precedentes, ahora se encuentra inmerso en una intensa crisis política y migratoria, debido a las tensas relaciones con República Dominicana, que endureció las leyes migratorias para extranjeros indocumentados, la mayoría de ellos haitianos.
El portavoz de la Casa Blanca consideró que el encuentro en el buque de la marina estadounidense representa una “oportunidad única” para conseguir una coordinación con profesionales médicos cubanos y hablar sobre nuevas oportunidades de cooperación, ahora que los países han puesto fin a medio siglo de férrea enemistad.
“Esta cooperación demuestra cómo nuestra continuada normalización de las relaciones con Cuba puede ayudarnos a avanzar nuestros intereses en las Américas”, subrayó en su nota Price, haciéndose eco de uno de los principales argumentos que ha esgrimido el Gobierno del presidente Barack Obama para defender el deshielo con La Habana.
El 17 de diciembre de 2014, ambos países anunciaron su decisión de restaurar sus vínculos diplomáticos, rotos desde 1961, un proceso que culminó el pasado 20 de julio el restablecimiento formal de relaciones y la reapertura de sus respectivas embajadas.
Después de este histórico momento, mañana viernes una comisión formada por funcionarios de Cuba y Estados Unidos se reunirá en La Habana para definir los temas de esta nueva etapa hacia la normalización de relaciones.
Los principales escollos para esas relaciones plenas son el embargo estadounidense sobre la isla, el reclamo de Cuba de la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo y las profundas diferencias que existen sobre la situación de los derechos humanos y libertades políticas en el país caribeño, entre otros. (EFE).
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article34751937.html#storylink=cpy

Obama viajará a Fort Meade en conmemoración 11 septiembre

algomasquenoticias@gmail.com Obama viajará a Fort Meade en conmemoración 11 septiembre
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama viajará este viernes a Fort Meade, en Maryland, para conmemorar el aniversario 14 de los ataques terroristas del 11 de septiembre, trágico acontecimiento que suscita aún numerosos análisis y cuestionamientos por sus consecuencias.
Fort Meade, a unos 45 kilómetros al norte de Washington, es el hogar de varias agencias federales, incluida la cuestionada Agencia de Seguridad Nacional (NSA), involucrada en el escándalo de espionaje a las comunicaciones globales -incluidos las de una treintena de mandatarios y jefes de Estado-, destapado en 2013 por el excontratista Edward Snowden.
Precisamente el husmeo desmedido de las conversaciones telefónicas y por Internet fue uno de los resultados de la guerra global contra el terrorismo impulsada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), tras los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
La obsesión por la seguridad tras el 11-S, unida a la propia ideología neoconservadora del Gobierno de entonces, promovió una hemorragia de recursos, medios y personal hacia la NSA, todo ello amparado por leyes donde la privacidad de los ciudadanos era la última de las preocupaciones.
Aquella mañana de 2001 millones de personas atestiguaron por televisión cómo impactaba un avión comercial en una de las torres del Centro Mundial de Comercio, acción repetida 17 minutos después por un segundo aparato contra la otra torre, lo que provocó su rápido desplome.
Más tarde, a las 9:37, una tercera aeronave chocó contra el departamento de Defensa y pasados 25 minutos un cuarto avión se estrelló en un campo abierto de Pennsilvania, tras lo que pudo ser el resultado de una pelea entre pasajeros y secuestradores.
Estados Unidos perdió ese día dos mil 973 personas, argumento para desplegar una cuestionable “cruzada mundial contra el terrorismo”, cuyas consecuencias llegan hasta estos días.
Para “buscar a los terroristas dondequiera que se encuentren y en cualquier oscuro rincón del mundo”, como argumentó la administración Bush, se lanzó una invasión contra Afganistán, país al cual se acusó de proteger a Al Qaeda, entidad responsabilizada con el ataque.
Luego siguió Iraq, en 2003, a cuyo Gobierno, liderado por Saddam Hussein, se acusó de poseer supuestos arsenales de armas de destrucción masiva que nunca aparecieron.
Numerosas interrogantes todavía rondan la versión oficial de la Casa Blanca sobre la tragedia.
Richard Gage, fundador de Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11-S, advirtió en su momento que “los informes oficiales de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias y del Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías proporcionan explicaciones insuficientes y fraudulentas sobre las circunstancias de la destrucción de las torres”.
Las múltiples explicaciones del Informe de la Comisión 11-S han resultado probadamente erróneas, las aclaraciones científicas son imperfectas y contradictorias, y los estadounidenses merecen una explicación basada en los hechos, expresaron los especialistas.
Lo cierto es que 14 años después, el terrorismo cobró un auge inusitado, como demuestran los continuos ataques contra civiles en Siria por parte de entidades como el Estado Islámico y el Frente al-Nusra, que no han podido ser frenados, pese a los persistentes bombardeos de una coalición internacional que desde agosto de 2014 encabeza Washington.