Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Reportan tres temblores entre 3.2 y 3.5 grados en últimas 24 horas en la R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com Reportan tres temblores entre 3.2 y 3.5 grados en últimas 24 horas en la R. Dom.


SANTO DOMINGO.- Tres temblores de tierra con magnitudes entre los 3.2 y 3.5 grados en la escala de Richter se registraron en las últimas 24 en la República Dominicana.
El Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo informó que el movimiento de 3.5 ocurrió a las 2:28 de la madrugada de este martes, a 7.53 kilómetros al noreste de la comunidad Cabarete, en Puerto Plata.
Agregó que el de 3.2 sucedió a las 5:31 de la madrugada de ese mismo día, a 82 kilómetros al noreste de Punta Cana y tuvo una profundidad de 22.33 kilómetros.
Otro movimiento de 8.0 fue reportado a las 11:39 de la noche del lunes a 8 kilómetros al noreste de la comunidad Las Lisa, en Miches.

Incautan 3 mil celulares y 28 máquinas de desbloqueo en 4 tiendas del DN

algomasquenoticias@gmail.com Incautan 3 mil celulares y 28 máquinas de desbloqueo en 4 tiendas del DN


SANTO DOMINGO.- Agentes de la Procuraduría General de la República ocuparon alrededor de tres mil celulares, 28 cajas de desbloqueo de IMEI y cuatro computadoras en cuatro negocios de venta de esos aparatos.
Los negocios allanados son Strong Reparaciones, Plátano Celular, Radio Truck y Alejandro Unlock, ubicadas en la Plaza Comercial Plátano, de la avenida Duarte, en el Distrito Nacional.
Los equipos retenidos fueron remitidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde determinarán si habían sido robados y si las cajas han sido usadas para el blanqueo de IMEI, según el fiscal John Henry Reynoso, director de la Procuraduría Especializada contra los Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC).

Autoridades haitianas restringen entrada de otros 20 productos de RD

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades haitianas restringen entrada de otros 20 productos de RD


SANTO DOMINGO.- Las autoridades de Haití prohibieron la entrada a este país por vía terrestre de otros 20 productos de la República Dominicana.
Entre ellos figuran la harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón, detergente en polvo, detergente líquido o en espuma, agua potable, pintura y artículos para carrocería de vehículos, mantequilla, manteca, herramientas para la construcción, pastas alimenticias, tubos de plástico, sazón en polvo, bebidas gaseosas, cerveza, snack, harina de maíz, tela o tejidos, equipos pesados para la construcción, utensilios plásticos, bizcochos y galletas.
Dichas mercancías solo se podrán importar vía aérea o marítima, según un comunicado difundido por el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, que no explica las razones de la veda.
“La Administración General de Aduanas está instruida para proceder a la incautación o embargo inmediato de todo producto que figura en la lista que sea importado por otro puerto que no esté autorizado por una oficina fronteriza”, explica el documento.

Aduanas: Nuevas máquinas rayos X para aeropuertos llegan en 2 semanas

algomasquenoticias@gmail.com Aduanas:  Nuevas máquinas rayos X para aeropuertos llegan en 2 semanas


SANTO DOMINGO.- Dentro de dos semanas, todos los aeropuertos de la República Dominicana estarán dotados de modernas máquinas de Rayos X, anunció este martes Fernando Fernández, director de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Informó que 14 nuevas máquinas fueron licitadas públicamente hace 10 meses, las cuales llegarán al país a final de este mes.
“Mientras tanto, nuestros empleados en los aeropuertos continuarán haciendo el trabajo de revisión de equipajes de forma manual”, indicó.
Explicó que la DGA tomó las previsiones correspondientes hace 10 meses, porque “sabíamos que la vida útil de esas máquinas estaba llegando a su final, “pero lamentablemente las mismas dejaron de funcionar dos o tres semanas antes de lo previsto”.
Dijo que no decidió reparar las máquinas debido a que tenían mucho tiempo en servicio, y era preferible su sustitución.

PRM opina Danilo Medina reparte bienes públicos a cambio de reelección

algomasquenoticias@gmail.com PRM  opina Danilo Medina reparte bienes públicos a cambio de reelección
Directivos del PRM en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República DOMINICANA.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó este martes que el candidato y Presidente, Danilo Medina, pretende montar su campaña en el reparto de propiedades y recursos que pertenecen o deben ser pagados por el pueblo.
El doctor  Andrés Bautista, presidente del PRM, citó la entrega “graciosa” del anfiteatro y los terrenos del teatro Agua y Luz a Miguel Vargas,  y la “escandalosa” operación para favorecer con 5 mil carros a dirigentes peledeístas.
En rueda de prensa expuso que conforme han revelado dirigentes del PLD los 5 mil carros serán entregados o sorteados a dirigentes y activistas del partido de gobierno.
Dijo que las denuncias de los peledeístas disgustados por su exclusión del reparto han sido recogidas  en diferentes reportajes periodísticos.
“Se trata del descubrimiento de un oscuro plan para insuflarle fuerza a la campaña del presidente candidato Danilo Medina”, subrayó.
Dijo que los vehículos serían entregados en base a unos formularios que se adquieren con el pago de una irrisoria cantidad de dinero, lo que deviene en una exoneración disfrazada de pago inicial.
  Contrato a Miguel Vargas
Bautista significó que la entrega del teatro Agua y Luz a una de las empresas de Vargas, en un contrato “muy favorable a sus intereses” y no puede ser desvinculado del apoyo del PRD a la reforma constitucional reeleccionista.
Ni del pacto anunciado recientemente por Medina y Vargas para imponer candidaturas congresuales y municipales en sus respectivos partidos.
“Se trata de nuevas manifestaciones de la forma en que ha sido entregado el PRD a la ambición continuista de Medina y su pretensión de apoyarse en el abuso y reparto de los recursos del Estado”, dijo
Manifestó que el PRM enfrentará esa pretensión del candidato del gobierno, “y esperamos que la sociedad civil y quienes puedan estar preocupados por el futuro inmediato del país  asuman su compromiso con la equidad del proceso electoral y la transparencia y pulcritud con que deben ser administrados los recursos públicos”.

PLD y funcionarios niegan Gobierno haya autorizado exoneraciones

algomasquenoticias@gmail.com PLD y funcionarios niegan Gobierno haya autorizado exoneraciones
Reinaldo Pared Pérez, José Ramón Peralta y Gregorio Lora
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, negó que desde esa organización se tramiten solicitudes de exoneraciones para la compra de vehículos, como han publicado algunos medios.
“El PLD no ha autorizado ningún tipo de exoneración a nadie”, escribió Pared Pérez en su cuenta de Twitter.
El también senador por el Distrito Nacional aclaró que el PLD carece de facultad para autorizar exoneraciones.
Al igual que Pared Pérez, el ministro Administrativo, José Ramón Peralta, rechazó la referida denuncia.
Peralta deploró que “se recurra a una campaña basada en mentiras y falsas acusaciones, con el único propósito de distraer el tiempo y la labor del Gobierno”.
La Dirección General de Aduanas (DGA) también negó que el Gobierno haya autorizado la expedición de 375 exoneraciones para vehículos.
Gregorio Lora, subdirector de Tecnología de la DGA, aseguró en un comunicado que “no existe ni se ha hecho ningún trámite de esas exoneraciones en las áreas correspondientes de la DGA”.

Nació el dominicano número 10 millones; la madre tiene 16 años

 Nació el dominicano número 10 millones; la madre tiene 16 años
Newborn resting
SANTO DOMINGO, República DOMINICANA.- A la  1:28 de la tarde de este martes nació en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, el dominicano que completa el  número 10 millones de la población.
La doctora Moraima Nolasco, gerente de hospitalización del centro de salud, dijo que el bebé nació por medio de una cesárea.
Explicó que el bebé tuvo un peso de 7 libras y ocho onzas y que está en perfecto estado de salud. Es hijo de la adolescente  Dulce Lebrón, de 16 años.
La Oficina Nacional de Estadística anunció este lunes que la población dominicana llegaría este martes a los 10 millones  y señaló la hora en que nació la criatura. También dijo que  la República Dominicana contaba con 9 millones 980 mil 243 personas a mitad de este año.

A-Rod supera a Biggio en hits, Arodys Vizcaíno gana

 A-Rod supera a Biggio en hits,  Arodys Vizcaíno gana
Alex Rodríguez
ST. PETERSBURG, Florida — Nick Franklin conectó un jonrón de dos carreras para poner al frente a su equipo en la sexta entrada y los Rays de Tampa Bay superaron el martes 6-3 a los Yankees de Nueva York, líderes en la disputa por el comodín de la Liga Americana.
Alex Rodríguez y Greg Bird se volaron la barda por los Yankees, quienes permanecen tres juegos detrás de Azulejos de Toronto, que perdió 3-2 con Bravos de Atlanta, en la pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.
Franklin, quien ingresó cuando el torpedero venezolano Asdrúbal Cabrera salió lesionado de la rodilla izquierda en el cuarto episodio, puso a los Rays al frente 4-3 con su vuelacercas ante Nick Rumbelow (1-1). J.P. Arencibia colocó la pizarra final con un sencillo de dos anotaciones en el octavo inning.
Rodríguez llegó a 32 cuadrangulares en la campaña y a 686 en su carrera con el tablazo ante Jake Odorizzi (8-8) a las pocas horas de que el equipo se enterara que el toletero ha estado jugando con molestias en la rodilla izquierda. Rodríguez superó a Craig Biggio para tomar posesión en solitario del 21er sitio de todos los tiempos con 3.061 imparables.
BRAVOS 3 AZULEJOS 2
ATLANTA –Andrelton Simmons quebró el empate mediante un sencillo productor en el noveno inning, y los Bravos de Atlanta dieron la sorpresa al dejar atrás su racha de 12 derrotas consecutivas en casa, al superar el martes 3-2 a los Azulejos de Toronto, líderes del Este de la Liga Americana.
Toronto comenzó la noche con una ventaja de tres juegos sobre los Yankees de Nueva York. Los Azulejos, pese a ostentar el mejor récord de las mayores desde la pausa por el Juego de Estrellas, han perdido dos compromisos en fila.
Los Bravos pusieron fin a la peor racha como locales en la historia de la franquicia. Comenzaron el encuentro con un récord general de 14-46 desde el 8 de julio.
Aarón Sánchez (7-6) cargó con la derrota al admitir cuatro imparables y una carrera en una entrada y un tercio, en la que recetó un ponche.
El dominicano Arodys Vizcaíno (3-1) enfrentó al mínimo posible de bateadores en el noveno capítulo para lograr el triunfo.
Los toleteros de Toronto, Josh Donaldson y el dominicano José Bautista se fueron de 8-0 con cuatro ponches en forma combinada. El primera base quisqueyano Edwin Encarnación, el otro gran tolete de los Azulejos, se perdió su segundo encuentro consecutivo por una lesión en un dedo.
Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-0.
Por los Bravos, el mexicano Daniel Castro de 3-1. El cubano Adonis García de 4-2 con una anotada. El colombiano Julio Teherán de 2-1.
CACHORROS 2 PIRATAS 1
PITTSBURGH, Pennsylvania — Jon Lester limitó a los Piratas de Pittsburgh a cinco hits para lograr su primer juego completo de la temporada, y los Cachorros de Chicago dividieron honores en una doble cartelera con un triunfo el martes por 2-1 en el segundo juego.
Los Piratas ganaron el primer juego 5-4, luego de que el dominicano Pedro Florimón anotara en un elevado de sacrificio de su compatriota Starling Marte en la octava entrada, pero no pudieron completar la barrida y los Cachorros volvieron a ubicarse a cuatro juegos de Pittsburgh en la disputa por el primer comodín de la Liga Nacional.
Lester (10-10) dio una base por bolas y ponchó a nueve en el duodécimo juego completo de su carrera. David Ross y el puertorriqueño Javier Báez tuvieron dos hits cada uno por los Cachorros.
J.A. Happ (9-8) vio rota su racha de cinco triunfos luego de permitir dos carreras y ocho hits en cinco innings y dos tercios. El dominicano Aramis Ramírez conectó dos imparables pero el improvisado orden al bate de los Piratas no pudo provocar gran daño a Lester.
En el primer juego, Tony Watson (4-1) lanzó la octava entrada sin permitir carrera. Mark Melancon tuvo una novena perfecta para su 46mo salvamento en Grandes Ligas, con lo que empató la marca que fijó Mike Williams en el club en 2002.
En el primer encuentro, por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-0 con una anotada, Pedro Álvarez de 2-0, Starling Marte sin turno oficial pero con una producida.
Por los Cachorros, el venezolano Miguel Montero bateó de 4-2 con una anotada; el dominicano Starlin Castro de 4-1 con una anotada
En el segundo juego, por los Cachorros, el dominicano Castro de 4-1 y el puertorriqueño Báez de 4-2.
Por los Piratas, los dominicanos Ramírez de 4-2 con una anotada; Marte de 4-1; Florimón de 2-0. El venezolano Francisco Cervelli de 4-1.
ORIOLES 6 BOSTON 5
BALTIMORE — Chris Davis bateó un sencillo productor en la 13ra entrada para que los Orioles de Baltimore superaran el martes 6-5 a los Medias Rojas de Boston.
Manny Machado y Steve Pearce conectaron sendos jonrones por los Orioles, que han ganado seis de siete duelos, con lo que mantienen vivas sus esperanzas de conseguir el segundo boleto de comodín a la postemporada en la Liga Americana.
El venezolano Gerardo Parra abrió el 13er inning gestionando un boleto del novato dominicano Jonathan Aro (0-1). Machado conectó un sencillo, con lo que Parra ancló en la antesala, y Robbie Ross llegó a la lomita para enfrentar a Davis, quien encontró un lanzamiento con cuenta de 2-1.
La pelota se escurrió entre los peloteros de cuadro, con los jardineros adelantados, y se fue al bosque derecho. Así, Davis llegó a 107 impulsadas y puso fin al maratón de cuatro horas y 20 minutos.
Chaz Roe (3-2), séptimo lanzador de Baltimore, resolvió el 13er inning para llevarse la victoria.
Boston recurrió a nueve lanzadores y limitó a los Orioles a un solo inatrapable del sexto al duodécimo episodio.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 3-0 con una producida. El venezolano Pablo Sandoval de 5-2 con una empujada. El cubano Rusney Castillo de 6-1.
Por los Orioles, el venezolano Parra de 5-1 con una anotada.
OTRO RESULTADO
ANGELINOS 4 MARINEROS 3
En este partido, el dominicano Nelson Cruz, pegó su cuadrangular 42 y sigue de líder en las Grandes Ligas.

Alemania y Dominicana optimistas a Copa Davis

algomasquenoticias@gmail.com Alemania y Dominicana optimistas a Copa Davis
El equipo dominicano de Copa Davis.
SANTO DOMINGO.- Los equipos de Alemania y Claro República Dominicana están optimistas y lo darán todo en la cancha en este play off del Grupo Mundial de Copa Davis, que escenificarán este fin de semana, en la remozada cancha central del Parque del Este.
Ambos selectivos, que fueron presentados este martes en rueda de prensa en las instalaciones del Centro Nacional de Tenis, buscarán un boleto directo al Grupo Mundial.
“Si observan la historia de nuestro equipo, ha sido uno de los mejores, tres veces hemos probado las mieles como campeones del mundo y tenemos una gran historia en este deporte”, exclamó el capitán Michael Kohlmann, mientras respondía preguntas de una batería de periodistas.
El entrenador de los alemanes asegura que las altas temperaturas de la cancha central no serán un inconveniente para ellos porque están adaptados.
En tanto que la primera raqueta alemana, Philipp Kohlschreiber (34 ATP), considera que República Dominicana tiene la ventaja como locales, pero que por la gran experiencia que posee, Alemania deberá imponerse.
“Nosotros estamos adaptados a esto y creo que no habrá inconveniente a la hora de salir a la cancha”, precisa.
El equipo de Alemania lo completan Dustin Brown 53 ATP, Benjamín Becker 73 ATP y Philipp Petzschner.
Algunos ven al equipo de Alemania muy complicado para los locales porque el tricampeón del torneo (1988, 1989 y 1993) ha convocado a un equipo muy competitivo para la contienda.
Equipo dominicano
De su lado el equipo dominicano, liderado por su tenista histórico Víctor Estrella, luce con un desbordante entusiasmo para esta serie de Copa Davis.
“Nosotros venimos con el sueño mundialista y creo que podemos hacerlo. Estos muchachos son los responsables de que estemos aquí en estos momentos”, exclamó jubiloso el capitán Rafael Moreno, quien dijo que en los años que lleva dirigendo el equipo se encuentran en su mejor momento.
“Enfrentar a Alemania será algo muy positivo para nosotros e independientemente del resultado, ganamos como quiera porque estamos ante un equipo con una gran tradición que ha sido tres veces campeón”, sostuvo la primera raqueta nacional.
“Sin dudas nosotros venimos soñando desde hace un tiempo porque estamos jugando nuestro mejor tenis”, dijo Estrella, quien está en el ranking 57 de la ATP.
La segunda raqueta, José Ramón Hernán manifestó que la presión la tienen los alemanes porque en el papel vienen como losa favoritos.
“Víctor y yo conocemos a los jugadores por el tour. Será una confrontación difícil pero no imposible y creo que lo podemos lograr”, apuntó Bebo Hernández.
José Olivares, el más joven de los integrantes de República Dominicana, afirmó que está bien preparado y listo para si lo necesitan hacer un buen trabajo. Roberto Cid, el cuarto jugador de los locales, aún no ha llegado de Estados Unidos y se le espera para este miércoles.

RD aplasta a Japón en Campeonato Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD aplasta a Japón en Campeonato Voleibol


JUNCOS, Puerto Rico.- República Dominicana consiguió un triunfo por 3-0 (25-22, 25-15, 25-14) sobre Japón, en su primer partido de la segunda ronda del Grupo F del Campeonato Mundial Sub-20 de Voleibol.
La capitana Brayelin Martínez anotó 17 puntos por las quisqueyanas, siendo la estrella más brillante del juego. Shino Nakata hizo lo que pudo y consiguió 11 puntos para el equipo japonés, pero no fueron suficientes.
El primer set comenzó con el dominio de las jugadoras japonesas, que a pesar de su altura defendieron bien ante un equipo dominicano más alto. Japón manejó bien sus ataques, sin embargo, no fue suficiente para evitar errores que permitieron al equipo de República Dominicana ganar el primer set 25-22, en una carrera final letal.
Para el segundo set, Japón trató de mantener su defensa, pero más errores se produjeron en su ataque, por lo que la ofensiva no pudo tomar un buen ritmo. El equipo dominicano tuvo grandes spikes y defendió bien para llevarse el set con un fácil 25-15.
El tercer parcial fue incluso sólo para los primeros cinco puntos. Una vez más, la diferencia estaba en el ataque ya que la República Dominicana fue mucho más eficaz y constantemente derribó la defensa japonesa feroz. Las caribeñas ganaron el tercer y último set 25-14 para llevarse el partido por 3-0.

Diputado Atallah se recupera de cirugía en Nueva York

 Diputado Atallah se recupera de cirugía en Nueva York
Diputado Alberto Atallah.
SANTO DOMINGO.- El diputado Alberto Atallah, aspirante a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue sometido a una artroscopia en su rodilla izquierda  en el NYU Langone Medical Center Outpatient Surgery, de la ciudad de Nueva York. 
Atallah sufrió una lesión mientras participaba en una caravana de apoyo al candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, en la ciudad de Santo Domingo. 
Atallah se recupera satisfactoriamente y expresó a sus seguidores que aunque todas las encuestas y sondeos de los diferentes litorales políticos lo colocan con una muy amplia ventaja por encima de los que compiten con él, desde que regrese al país se integrará sin descanso a la campaña política.

SD: Deprime el insalubre panorama mercado Cristo Rey

algomasquenoticias@gmail.com SD: Deprime el insalubre panorama mercado Cristo Rey


SANTO DOMINGO. El hedor a materia fecal que corre por los contenes y la basura que se confunde con los vegetales y víveres, hacen del mercado de la calle 41 de Cristo Rey un espacio de insalubridad, peligro y abandono, que contrasta con una moderna y vistosa estructura a escasos metros que lleva más de cinco años cerrada a espera de su inauguración.
Hace años que la calle 41 con 38 es un mercado, pero sin las más mínimas condiciones para ello, donde no existe garantía para comprar productos libres de contaminación. La gente pisa las aguas de cloacas, y luego los alimentos tirados en plena vía.
Ahí conviven compradores, vendedores, basura, malos olores y delincuentes que tratan de “pescar en río revuelto”.
Félix Antonio Jiménez, dirigente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Cristo Rey, dice no entender por qué el mercado no ha sido entregado, si hace más de cinco años que lo terminaron.
“El Ayuntamiento, junto con el hermano Roberto Salcedo, nos han mentido muchas veces, porque cada vez que nos juntamos, dicen que pronto, pronto, ya vienen a entregarnos el mercado. Ese mercado está hecho ya, mire cómo es que estamos vendiendo carne en medio de un basurero. Primero decía (Roberto Salcedo) que él no tenía las llaves, que era Agricultura, entonces Agricultura le entregó las llaves en diciembre del año pasado, y dijo que entrega en enero y ya estamos en septiembre y nada”, dijo.
Explica que el nuevo edificio consta de 78 puestos para igual número de vendedores y en la parte superior hay otros 42, para un total de 120 puestos.
Una parte de los vendedores que no tienen contrato serían indemnizados, de acuerdo con el dirigente comercial.
Julio Nolasco es otro vendedor que dice no aguanta más ver cómo desde un “pica pollo” sale materia fecal que va a parar a los alimentos.
“Uno aquí no se puede ni comer un chin de comida, porque hasta náusea le da con este bajo”, expresa, al tiempo que hace un llamado al alcalde Roberto Salcedo para que entregue la obra.
“Roberto está cansado de venir a hacer bulto, a decir que no lo ha entregado, porque no trajo las llaves, que si hubiese traído las llaves lo entrega, eso dijo ahora cuando él vino”.
Armando Salazar es otro de los afectados, y afirma que las ventas han bajado considerablemente por las condiciones antihigiénicas del mercado.
JPM

Interior y Policía cierra 20 centros de expendio bebidas

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) cerró el pasado fin de semana 20 centros de expendio de bebidas alcohólicas por ser reincidentes en diversas violaciones a las normativas legales que atentan contra la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Interior y Policía cierra 20 centros de expendio bebidasEl titular del MIP, José Ramón Fadul, informó que los negocios sancionados tenían tres y cuatro notificaciones y que no habían hecho caso a las mismas por lo que se procedió al cierre temporal por espacio de un mes.
Precisó que entre otras violaciones se destacan obstrucción a las vías pública, exceder los decibeles de sus equipos de música y violar el horario establecido para operar.
De los negocios, 18 están ubicados en diferentes sectores del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y dos en la ciudad de Azua.

El ministro Fadul dijo que instruyó a los inspectores de Control de Bebidas Alcohólicas (Coba)  para que continúen los operativos y supervisiones de los centros de expendio de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional y que no permitirá que incurran en violaciones de las normas legales.
Los cierres fueron coordinados por el viceministro para control de armas del MIP, general ERD, Ricardo Rosa Chupany y el general PN Francisco Javier Torres Dotel, asistente del ministro.
Los negocios clausurados son el Súper Colmado Roselia, Maquiavelo, Parkeo Bar, Colmado Real, y el Colmado la 13, ubicados en los sectores Villas Agrícolas, Ciudad Colonial, Ensanche Naco y Villa María, respectivamente, en el Distrito Nacional.
Otros negocios cerrados son Colmado El Clásico, Terminal 25, Drink la Ejecutiva, Súper Colmado Linett, Bodega C y G, Rubirosa Sport bar, Mini Market la Simpatía, Colmado Humberto, El Cieguillo, Disco Bar Supremo, Embasy, de sector Los Rieles y la Súper Terraza Yo Culi, todos ubicados en diversos sectores de  los municipios Santos Domingo, Norte,  Oeste y Este, en el Gran Santo Domingo.
Mientras que en Azua fueron clausurados el Colmado Isabel y el Mini, ubicados en las comunidades de Arsonia y Pueblo Viejo, respectivamente.

MIAMI: PRM reclama acción contra violencia RD

MIAMI: PRM reclama acción contra violencia RD
Ramón Ceballo
MIAMI.- Ramón Ceballo, presidente del Comité Federal Sur del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró que la República Dominicana está en una situación muy peligrosa debido al incremento de la violencia, la delincuencia y narcotráfico, situación que ha generado un clima de inseguridad.
 
Entiende Ceballo que frente a ésta situación el gobierno y sobre todo el  presidente de la República, Danilo Medina, deben asumir posiciones serias y no poses populistas para poder  generar un clima de paz, y un ambiente de confianza.
 
Asimismo el aspirante a diputado por el PRM dijo que lo más importante para enderezar el rumbo de la República Dominicana es cumplir y hacer cumplir las leyes por quienes tienen la responsabilidad de hacerlo.
 
Expresó la necesidad que el gobierno tome decisiones y acciones firmes, y dejar a un lado los discursos y las promesas no cumplidas, lo  cual ha llevado a  generar expectativas que no han sido satisfechas.
 
En su programa “Análisis y Comentario de la Noticia”, transmitido por Tribuna Dominicana Radio”, manifestó que el gobierno del PLD que encabeza Danilo Medina, debe asumir un mayor grado de responsabilidad, asumiendo decisiones efectivas, saneando las instituciones públicas.

Diputados de ultramar se reúnen jefe Policía

algomasquenoticias@gmail.com Diputados de ultramar se reúnen jefe Policía


SANTO DOMINGO.- La diputada de ultramar por la Circunscripción No. 2, Adelys Olivares Ortega, se reunió con el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, a quien entregó su propuesta para el combate de la delincuencia, en el Palacio Policial.
El encuentro se produjo a raíz de la denuncia de la legisladora del temor que hay en la diáspora dominicana de visitar o retornar al país ante el auge de la criminalidad y los daños que esto provoca también al turismo.
Olivares Ortega reiteró su preocupación por la intranquilidad y la inseguridad ciudadana que tanto afecta a la población.
Se recuerda que en su planteamiento la diputada de ultramar abogó porque dentro de la reforma policial de la que se ha estado hablando, se cree un organismo que se encargue de supervisar el trabajo que están haciendo los policías en las calles, debido a que ni con el Sistema de Emergencias 911 han podido evitar tantos homicidios y robos que ocurren a diario en la República Dominicana, lo cual ya ha afectado incluso a distintas entidades bancarias.
Dentro de la misma reforma, la legisladora propone que el aumento de los ingresos debe ser institucional, en función de conquistas, disponibilidad de  presupuesto o planificación como política de Estado.
En ese orden, Olivares sugiere la creación de una Escala Salarial que empiece con un sueldo mensual de 12,000 pesos a los efectivos de nuevo ingreso en capacitación; 20 mil para los policías que han superado el año de formación hasta el sueldo de 150,000 pesos para el jefe policial. Aclaró que esta escala debe ajustarse cada año a los niveles de inflación para mantener competitivos los salarios de los policías.
Entiende que con la mejoría gradual de los salarios se podría imponer la ley sobre corrupción a todos los empleados públicos, en este caso, considera que se estaría ayudando a los agentes de la Policía a proteger su integridad y el respeto que se le debe a la familia.  
Además, pide establecer cuatro categorías en la estructura policial a los fines de establecer la escala salarial: Sub oficial. Oficial, Oficial Comandante y Oficial superior.
Las diferencias salariales entre los niveles subsiguientes obedecerían a la capacidad prevista en la política de profesionalización del cuerpo policial.
Recomienda también considerar programas sociales que beneficien a la Policía Nacional, bonos para el inicial de viviendas y aporte de terreno para los miembros del primer y segundo nivel; supermercado cooperativo y tienda por departamentos.
“La reunión se dio en un ambiente de receptividad  y acogida en la que el jefe de la Policía se comprometió a estudiar la propuesta”, dijo Olivares.
En el encuentro estuvo  presente  el diputado de ultramar por la Circunscripción  No. 1,  Aurelio Moscat, el empresario y  presidente  del Consejo Comunitario Dominicano con la Policía de Puerto Rico, Zacarías Madé, Master en Relaciones Internacionales,  y la  asistente legislativa Marisol Antigua.

MADRID: Consulado RD promueve Ciudad Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com MADRID: Consulado RD promueve Ciudad Juan Bosch


MADRID.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad realizó un encuentro para promover el Proyecto Ciudad Juan Bosch, que construye el gobierno de su país y la empresa privada en el municipio de Santo Domingo Este.
El mismo tuvo lugar a las 6:00 de la tarde de este martes en el Hotel Jardín Metropolitano de Madrid, ubicado en la calle Reina Victoria, número 12, en Madrid.
“El objetivo de este encuentro es ofrecer a los dominicanos residentes en España que no poseen vivienda en República Dominicana la facilidad de financiar su casa con una tasa de interés de solo un 8% fija a 20 años, gracias al apoyo del presidente Danilo Medina”, explicó el cónsul Juan Cuevas Féliz.
Manifestó que la Ciudad Juan Bosch es otra de las promesas cumplidas por el presidente Medina.
“Se trata de un proyecto de viviendas social, ubicado en la zona oriental de Santo Domingo y catalogado como uno de los más grandes del Caribe, abarcando un terreno de 3 millones de metros cadrados y que, en su primera etapa, contará con 10 mil viviendas, compuestas, a su vez, por instalaciones sanitarias, deportivas, culturales, escuelas, parques y comercios, entre otras”, indicó.
consu
conciu

El Vaticano pide misa austera en el Madison Square Garden

algomasquenoticias@gmail.com El Vaticano pide misa austera en el Madison Square Garden
El papa Francisco
NUEVA YORK.- Los organizadores de la visita papal pidieron que el evento principal del Papa Francisco en la ciudad sea sencillo, y por ello no han hecho grandes solicitudes para la misa en el Madison Square Garden, arena donde se acostumbra hacer fastuosos espectáculos.
Se espera que el centro de conciertos más famoso del mundo se llene con alrededor de 20,000 personas en la misa del próximo 25 de septiembre. En ese evento unos 50 obispos y 200 diáconos ayudarán a dar la comunión.
“Estoy muy honrado”, dijo el productor del evento Don Parise al New York Post, sobre su selección para llevar a cabo la multitudinaria misa.
Parise, quien antes produjo el concierto “12-12-12” con  estrellas como los Rolling Stones, The Who y Bruce Springsteen para reunir fondos para las víctimas del huracán Katrina, agregó que este será “un evento histórico y uno de los puntos más altos de mi carrera”.
El Madison Square Garden está acostumbrado a las altas demandas de las estrellas y en los conciertos puede haber un gran derroche de para satisfacer a los artistas, como con The Who donde se destrozaron guitarras eléctricas o cuando Madonna hizo su show en ropa interior. Es por esto que el Vaticano ordenó mantener todo muy simple y el mayor desafío de este evento será el sonido.
“Lo más difícil es que estamos en una area. El Madison Square Garden es la mejor arena del mundo, pero está construida para deportes y conciertos”, dijo Parise. “Lo que hemos creado es muy interesante, una disposición especial. Pusimos el espacio para la orquesta al fondo del escenario. La acústica funciona muy bien”.
Entre tanto, el padre Matthew Ernest, quien encabeza la organización de la misa, dijo que todo está funcionando bien en camino al servicio religioso. “El mayor desafío es la distribución de la comunión”, indicó Ernest al New York Post.
Fueunte: EL DIARIO

Policía de Nueva York rastrea desamparados

algomasquenoticias@gmail.com Policía de Nueva York rastrea desamparados


NUEVA YORK.- La Policía implementó una práctica en la que se obliga a los jefes de las comisarías a que informen a sus superiores sobre los problemas de los desamparados que se registran en cada una de sus zonas, una medida que en opinión de los que luchan a favor de los que no tienen hogar no es la solución para resolver la situación.
Según se confirmó desde hace algunas semanas en el rastreo se incluyen los casos en que los mendigos son agresivos y los crímenes que se presentan en los refugios para desamparados. Una vez recabada la información, es enviada a los cuarteles centrales de la Policía en el Bajo Manhattan para luego ser analizados.
Se especula que dicho seguimiento podría terminar como el que se desarrolla en el CompStat, que está dedicado al análisis de todos los casos ocurridos en la ciudad donde hay asesinatos y tiroteos para luego identificar las zonas que necesitan más atención en estos temas.
Un portavoz de la Alcaldía dijo que “el comisionado Bill Bratton ha tenido éxito en reducir el crimen. Al mismo tiempo, nos estamos centrando en las violaciones de la calidad de vida. Los comandantes de distrito supervisan continuamente todas las condiciones en sus comandos y las mismas se discuten periódicamente como parte de las reuniones de CompStat”.
La Coalition for Homeless, estima que en marzo pasado había 60.067 personas sin hogar de las que 14,245 son familias y 24,704 ninos que duermen en el sistema de albergues de la ciudad. Alrededor de 3,300 personas duermen en las calles.
Gabriela Sandoval, analista de políticas de la Coalición for the Homeless, dijo que “independientemente de si estamos de acuerdo o no con lo que está haciendo la Policía es más importante hablar sobre el tipo de programas que se deben aplicar para ayudar a los desamparados porque muchos padecen de enfermedades mentales y otros son adictos a sustancias”.
La experta subrayó la importancia del programa de Viviendas con Servicios de Apoyo, que provee a los que no tienen hogar, techo permanente y se les brinda atención, pero la capacidad es muy baja, por cada seis solicitudes solo hay disponible una unidad.
La Coalición adelanta la campaña 4 NY/NY Housing, por la que se le pide al gobernador Andrew Cuomo, trabajar en conjunto con la Ciudad de Nueva York, para crear 35,000 unidades de servicio de apoyo, de las que 30,000 estarían disponibles en la Gran Manzana en los próximos 10 años.
La administración de Bill de Blasio asignó en junio una partida de $100 millones para ser dedicados a programas de apoyo y prevención con el que se espera se beneficiarán alrededor de 20,000 desamparados.
Fuente: EL DIARIO

K2, la potente droga que ensombrece Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com K2, la potente droga que ensombrece Nueva York

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- Era temprano una tarde cuando el hombre al que se le estremecían las piernas fue arrastrado a una ambulancia. Otro hombre que vendía libros limpió el vómito.
Un hombre llamado Charlie Medina estaba sentado en el mismo sitio unos días después, incapaz de recordar su nombre antes de caer en un trance con la boca abierta y los ojos dilatados.
Y los amantes. Fueron incapaces de encontrar una habitación. Uno le quitó a la otra la blusa y el sostén, luego empezó a besar sus senos con moretones mientras una pequeña multitud se reunía a observarlos.
La gente aquí en este tramo de la calle 125 en el East Harlem quizá cambie, pero la droga sigue siendo la misma: la K2, también llamada mariguana sintética, una potente mezcla de hierbas y sustancias químicas que ha llegado a ser ampliamente usada por personas sin hogar en la Ciudad de Nueva York.
 Un porro de K2 se vende por uno o dos dólares, mucho más barato que la comida. Muchas tiendas de abarrotes en la calle 125 la venden. Un porro de mariguana, en comparación, cuesta unos 5 dólares. 

Multitudes de hasta 80 o 100 personas sin hogar acuden en autobuses desde un refugio cercano en Randalls Island, atraídos por las clínicas de recuperación de la adicción a la heroína que hay en los alrededores, y pasan el día aquí bajo la influencia de este narcótico más barato. 

La cuadra entre las avenidas Park y Lexington parece a veces ser una calle de zombies. “Esto es la nación de la K2”, dice un hombre antes de alejarse confundido. Las cuadras cercanas cuentan una historia diferente. 

Hay una tienda Whole Foods en construcción en la calle 125. Un restaurante elegante operado por el chef de las celebridades Marcus Samuelsson sirve costosos platillos a poca distancia. Pero este tramo es un reducto de lo que era Harlem antes de que empezara el proyecto de desarrollo; quizá una versión incluso más oscura de esa época.  
La droga viene en una bolsa de plástico de hierbas rociadas con sustancias químicas conocidas como cannabinoides, las cuales funcionan como una versión profundamente potente de la mariguana. La K2 es ilegal en el estado de Nueva York, junto con variantes con nombres como Spice, AK-47 y Scooby Snax. Pero se hacen pocos arrestos porque los fabricantes frecuentemente cambian la mezcla química a medida que las sustancias son prohibidas.
En un día reciente, un hombre de 47 años de edad que dio el nombre de Green estaba de pie en la calle 125 metiéndose una pajilla de plástico en la oreja. Sufre del mal de Parkinson y dice que se ha estado automedicando la K2.
“En ocasiones calma los temblores”, dijo, apretando las correas de una raída mochila. “A veces solo me hace sentir peor”. 
Michael Morgan, de 46 años de edad, pasa la mayoría de los días bajo un andamio al lado de una sucursal del Apple Bank en la calle 125, sosteniendo contra el pecho su pierna fracturada enyesada, fumando K2.
La acera ha sido su hogar desde abril, después de que, según dice, miembros del personal  de un refugio cercano lo obligaron a irse cuando sospecharon que estaba sometiendo a abusos a su novia de 29 años de edad, Saida. “Hubo muchos gritos y chillidos y lanzamos objetos”, dijo. “Fue a mí a quien echaron”.
El año ha estado marcado por una gradual desintegración de la vida de Morgan. Dijo que las autoridades asumieron la custodia de los tres hijos que tuvo con otra mujer y separaron a los hermanos en diferentes casas de acogida. Rara vez los ve.
Antes de los problemas con su actual novia en el refugio, los dos reunían dinero mendigando y pasaban por largas juergas de drogas por toda la ciudad, seguidas por lentas recuperaciones en refugios y en las calles.
Una sonrisa apareció repentinamente en el rostro de Morgan, exponiendo huecos donde habían estado sus dientes frontales. Su novia había llegado. Ella sacó un sobre lleno hasta el tope de las hierbas verdes deshidratadas de la K2. Midió la mitad para él, dejando caer un poco en la acera.
Morgan enrolló un porro y lo encendió.
“Si no fuera por eso, estaría enojado, le estaría pegando a ella. Quién sabe qué estaría haciendo”, dijo, y sus palabras se iban apagando con cada calada al cigarrillo. “Esta cosa me calma”.
Después de un rato, volvió en sí y miró a su novia.
“¿Quieres quedarte conmigo aquí esta noche? Podemos divertirnos en el pasto, luego dormir bajo la banca”.
Incursiones policiales en las tiendas de abarrotes en esta calle en julio terminaron en la confiscación de más de 8,000 paquetes de K2, pero muchas de las tiendas siguen vendiendo la droga, dicen aquellos en la calle. Eso ha dejado a los agentes de policía viendo a los drogadictos fumando a plena vista. Luego los agentes los suben en ambulancias cuando terminan tirados en la calle.
La K2 quizá sea la droga más popular aquí, pero es solo parte del mercado negro. Dos vendedores de droga pregonan bolsas de mariguana por 5 dólares debajo de la estación Metro-North del tren y los residentes señalan donde se vende heroína en la parte superior de la línea del tren subterráneo de la avenida Lexington.

A una cuadra de distancia, un hombre ofrece comprar vales de comida por la mitad de su valor en efectivo.
“¿Alguien aquí está vendiendo un bebé?”, preguntó una pareja a un grupo de personas sin hogar en una tarde reciente.
“¿Un bebé?”, respondió gritando un hombre, confundido.
“Oímos que había un bebé a la venta”, dijo el hombre. Por un momento hubo silencio, luego la pareja rió.
“No nos hagan caso; usamos ácido”, dijo la mujer, y los dos se dirigieron tambaleándose hacia la estación del tren subterráneo, sonriendo y dibujando círculos en el aire.
La escena no es tan sombría en todas partes en la calle 125. Ahí estaba Oscar Vélez, de 35 años de edad, un ex adicto a la K2 que perdió su empleo como obrero de la construcción. En un día reciente, caminaba por la calle preguntando a quienes conocía ahí si seguían usando la K2.
“Ahora regaño a la gente”, dijo después de una visita vespertina a un cercano centro de tratamiento con metadona para su adicción a la heroína.
Para demostrarlo, arrinconó a Camacho, un amigo al que dice conoció en una pandilla puertorriqueña en la cárcel a quien había visto “de pie congelado en las escaleras del tren subterráneo negando que estaba drogado”. El amigo encogió los hombros ante el interrogatorio, sonriendo, y se alejó caminando. Vélez dice que está marcando una diferencia lentamente.
Pero admite que la tentación de la droga es real cuando regresa a la calle 125, especialmente desde que no tiene trabajo. Una tienda de abarrotes cercana le ofreció dinero por distribuir K2. Pensó en ello, pero rechazó la oferta.
En una tarde reciente, Morgan, quien duerme en la calle 125, habló sobre sus planes para ganar algo de dinero, un proyecto que involucraba la distribución de K2. Había descubierto recientemente que podía comprar un paquete de la droga por 5 dólares, enrollar siete porros, y vender cada uno en un dólar a otras personas sin hogar ahí. La utilidad sería de dos dólares por bolsa.
“Y si se invierte algo de dinero, 50 dólares, imagine cuánto más se podría obtener”, dijo. “Imagine lo que se pudiera hacer con eso”.
La voz de Morgan empezó a apagarse de nuevo. Había tomado la droga y estaba empezando a hacer efecto.
mc1_jpg_154864849
k2_jpg_409701306
Fuente: THE NEW YORK TIME

Más taxis amarillos usan apps para competir con Uber

algomasquenoticias@gmail.com Más taxis amarillos usan apps para competir con Uber


NUEVA YORK.- La misma compañía que controla los sistemas de pago en lostradicionales taxis amarillos de la ciudad está lanzando la aplicación Way2Ride, con la que se permitirá a los usuarios solicitar por adelantado estos vehículos.
Way2Ride se suma a Arro, otra app que está intentando competir con Uber y que fue lanzada a principios de este mes. Way2Ride es una creación de Verifone Systems, la misma compañía que opera los sistemas de entretenimiento y pago en alrededor de 10,000 taxis amarillos y verdes de la ciudad.
Con el nuevo app se podrá solicitar un taxi, y se espera que en total sean 30,000 choferes los que operen con Way2Ride.
Pero sólo el tiempo dirá si el uso de app en los taxis tradicionales lograrán hacerle competencia a Uber, que en la actualidad permite pedir taxis verdes y amarillos con el sistema UberT, el que cobra $2 extra. En el sector de los llamados taxis livery, Uber domina en mercado en la ciudad de Nueva York, con un 65% de la industria y más de 19,000 vehículos.
Way2Ride comenzó a operar el 10 de septiembre, luego de siete meses de prueba.
Entre tano, Arro es sólo compatible con 7,000 taxis, pero sus creadores aseguran que están en conversaciones para sumar los taxis de Verifone y esperan que ambos sistemas sean compatibles.
Arro y Way2Ride coinciden en asegurar que son más amigables que Uber debido sus mejores precios por recorrido, sin aumentos de tarifas en horarios de congestión. Ambos app son gratis y no cobran por llamar a un taxi.
Estas nuevas apps para taxis tradicionales salen al mercado mientras la administración De Blasio está haciendo estudios sobre Uber, luego de no haber logrado conseguir un límite a su crecimiento.
Fuente: EL DIARIO