Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 18 de septiembre de 2015

Arrestan hombre se masturbó en un tren

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan hombre se masturbó en un tren
Reggie Frank
NUEVA YORK.- La Policía arrestó a un pervertido que fue denunciado en redes sociales por masturbarse en un tren.
Reggie Frank, de 44 años, fue denunciado el pasado 6 de septiembre por Tiffany Jackson, quien aseguró haberlo visto masturbandose en un tren 3 que iba a Brooklyn.
Frank fue arrestado este martes por haber exhibido su pene frente a otra mujer en un tren cerca de Union Square, en Manhattan, por lo que fue acusado de lascivia pública.

Niños latinos le cantarán al Papa en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Niños latinos le cantarán al Papa en Nueva York
Tres niños latinos le cantarán al Papa Francisco cuando éste visite Nueva York.
NUEVA YORK.- Emely Rodríguez se aclara la garganta, sonríe y entusiasmada practica la “Oración de Paz de San Francisco de Asís”, que le cantará al Papa Francisco cuando el pontífice llegue a Nueva York.
“Estoy un poquito triste por todos esos niños que no podrán ver al papa, pero también estoy muy feliz porque yo fui elegida para cantarle”, dijo Rodríguez de madre ecuatoriana y padre dominicano.
Esta pequeña de ocho años, junto a otros niños, han sido elegidos para cantarle al Santo Padre durante la visita que hará a la escuela Nuestra Señora Reina de Los Ángeles, el próximo 25 de septiembre.
El director del plantel aseguró que fue sumamente difícil elegir a los seis chicos entre los casi 200 alumnos, el 70% latinos, de la institución. Según detalló, el grupo está integrado por tres niños latinos y tres afroamericanos.
Nicholas Vargas (9), de padres colombianos, quien al igual que Emely le cantará al Papa Francisco el próximo 25 de septiembre confesó sentirse intimidado y nervioso.
“Estoy incómodo con tantas personas mirándome, pero quiero cantar de lo mejor, que el Papa este orgulloso de mi. Estoy muy ansioso. No puedo esperar a que llegue el día”, señaló.
Finalmente, Benjamín Grassia (9), de padres argentinos, comparte el fervor del Papa Francisco por el fútbol y espera hacerle una importante petición.
“Le hablaré al papa en español y le pediré que ore por los niños que tienen hambre y que son pobres”, dijo.
Fuente: EL DIARIO

Asesor del gobernador murió por disparo en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com Asesor del gobernador murió por disparo en la cabeza
Carey Gabay
NUEVA YORK.- Carey Gabay, de 43 años, un asesor del gobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo, murió el miércoles luego de que le retiraran el soporte vital, días después de ser herido de bala en la cabeza.
A Gabay le retiraron el respirador artificial poco después de que declararan su muerte cerebral. Estaba en condición crítica en el Centro Hospitalario del Condado de Kings desde el 7 de septiembre, cuando fue impactado por un disparo mientras hería de un tiroteo entre pandillas en Brooklyn.  
El abogado educado en Harvard había crecido en el Bronx. Comenzó a trabajar junto a Cuomo en 2011 como asesor legal en la oficina del gobernador y luego se convirtió en el primer Vice Asesor General de la agencia de desarrollo económico llamada ´Empire State Development´.  
¨Hoy estamos todos increíblemente entristecidos por las noticias que nos dio la familia de Carey Gabay. Pido a todos los neoyorquinos a que se me unan en mantener a Carey y su familia en sus pensamientos y plegarias en este momento difícil¨, dijo Cuomo en un comunicado.
Una recompensa de 12.000 dólares ha sido ofrecida por el Departamento de Policía de Nueva York por información que lleve al arresto de quien haya disparado a Gabay.
¨Pedimos a quien pueda tener información relacionada al caso criminal a contactar a los cuerpos de seguridad que realizan la investigación¨, dijo la familia de Gabay en un comunicado. ¨Continuaremos a quemar una llama por Carey con la misma tenacidad y espíritu que lo guió¨.

Convocan V Concurso Juvenil de Cuento y Poesía

algomasquenoticias@gmail.com Convocan V Concurso Juvenil de Cuento y Poesía
NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos anunció el V Concurso Juvenil de Cuento y Poesía de la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015, con premios en metálico de $800 dólares, dirigido a estudiantes de escuela secundaria en los EE.UU. y Puerto Rico.
Este concurso anual está bajo la coordinación del escritor y profesor Rubén Sánchez Féliz, quien invitó a todos los estudiantes de secundaria, sin importar su nacionalidad, a participar en el certamen y a asistir a la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de este mes en la escuela Gregorio Luperón de Manhattan.
“Nuestro objetivo es incentivar a los estudiantes de secundaria a que cultiven el maravilloso mundo de la literatura y visiten y participen en la feria”, dijo Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura.
Bases
1.- Podrán participar los estudiantes de escuela secundaria en los EE.UU. y Puerto Rico, sin importar su nacionalidad, siempre y cuando los textos estén escritos en castellano y sean completamente inéditos.
2.- Los géneros a concursar son: Poesía y Cuento.
3.- Cada autor podrá presentar una obra por género, escrita a dos espacios y en fuente Times New Roman, con una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 8 para el género de cuento. Para el género de poesía la extensión mínima será de 8 versos y máxima de 20.
4.- Los trabajos se firmarán con seudónimo y solo se aceptará el envío por correo electrónico:Concursojuvenilferia@gmail.com
5.- El tema es libre.
6.- Los concursantes deben remitir un documento adjunto (formato Word o pdf) con la obra a concursar solo con el seudónimo y el título, y en un documento aparte debe aparecer el título, el seudónimo, el nombre, apellido, dirección, escuela a la que asiste y el grado que cursa.
7.- Se establecen los siguientes premios en cada género: Primer premio dotado de $500.00, más un lote de libros y un certificado; segundo premio dotado de $200, y tercer premio dotado de $100. El jurado tiene la facultad de otorgar hasta 3 menciones honoríficas por género.
8.- El fallo del jurado será inapelable y se anunciará en el acto de cierre de la 9na. Feria del Libro Dominicano en Nueva York. El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos se reserva el derecho de publicar una antología que incluya los textos ganadores y las menciones honoríficas.
9.- La composición de los jurados se hará pública en el momento de emitir el fallo. Los premios no podrán declararse desiertos.
11.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos no devolverá los originales a los concursantes. Estos serán destruidos una vez anunciado el fallo.
15.- Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta el 23 de septiembre de 2015.

CHILE: Aumenta a 12 número muertos por el terremoto

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Aumenta a 12 número muertos por el terremoto


CHILE.- Carros volcados, botes astillados y enterrados en el lodo y redes de pescadores que colgaban de los árboles dejó un terremoto de magnitud 8,3 que sacudió Chile, aunque es notable que a pesar de su enorme poder el daño fue muy limitado y sólo hubo 12 muertos.
El terremoto del miércoles por la noche desató tsunamis, obligó a decretar alertas por ellos y derivó en la evacuación de un millón de personas.
La presidenta Michelle Bachelet, quien viajó al norte y recorrió algunas de las zonas más afectadas, decretó el estado de emergencia constitucional en la región de Coquimbo, donde aún quedan más de 70.000 hogares sin luz, anunció en Santiago el ministro del Interior Jorge Burgos, quien por la noche elevó de 11 a 12 la cifra de fallecidos.
El estado de excepción implica que las fuerzas armadas toman el control total de la zona, redoblan la seguridad, se encargan de distribuir ayuda y, si es necesario, pueden decretar el toque de queda para evitar pillajes.
Bachelet hizo énfasis en la solidez de la construcción antisísmica de las edificaciones chilenas y la celeridad con que la población evacuó el borde costero, al tiempo que recordó que este fue el segundo terremoto más fuerte en el mundo en lo que va del año después del de Nepal en mayo, que con una magnitud de 7,9 dejó más de 7.500 muertos.
Paulina González, magister en ingeniería sísmica y académica de la Universidad de Santiago de Chile, dijo a la AP que “la mayor cantidad de fallecidos en 2010 fue por el tsunami, y porque no se hizo la evacuación correspondiente, y ayer los avisos de evacuación llegaron incluso a celulares”.
“Todas las personas que percibieron el terremoto del miércoles tenían la experiencia de 2010 y estaban caminando a lugares de altura aún antes de los avisos oficiales”, agregó.
En Coquimbo, a unos 460 kilómetros al norte de Santiago, los residentes caminaban en el lodo, entre techos de zinc arrancados, metales retorcidos y escombros. Las olas del tsunami, de hasta 4,5 metros, penetraron unos 70 metros al interior del puerto.
“Fue como una bomba atómica”, comentó a The Associated Press Enrique Peñailillo, buzo y pescador. Decenas de negocios y viviendas costeras fueron arrasados. Los habitantes buscaban sus muebles, colchones embarrados y juguetes por varias cuadras aledañas al puerto.
Manuel Esquivel, un electricista de 50 años, opinó que “Chile está preparado” para resistir terremotos devastadores como el del miércoles por la noche. “Si las edificaciones hubiesen sido de menor calidad, la destrucción hubiera sido mucho mayor”, agregó.
Decenas de personas esperaron a Bachelet para plantearle sus demandas. La mandataria abrazó a varios damnificados y les anticipó que se preocupará por la seguridad.
“Vamos a traer más fuerzas militares y policías”, dijo.
En el puerto se perdieron un centenar de locales de pescadores y comida.
Coquimbo, la ciudad de Illapel —280 kilómetros al norte de Santiago— y la localidad de Tongoy, 430 kilómetros al norte, fueron las zonas más afectadas. El gobierno las declaró zonas de catástrofe para facilitar el envío de fondos.
El alcalde de Illapel, Denis Cortés, dijo a la AP que “la locomoción paró debido a los derrumbes. Tenemos muchos cables cortados, muros caídos, el cementerio en partes destruido y muchas tumbas abiertas”. Estimó que unos 10.000 de sus 35.000 habitantes resultaron afectados.
El sismo se produjo en el Pacífico a las 19.54 (2254 GMT), con epicentro 280 kilómetros al norte-noroeste de Santiago y a 55 kilómetros al oeste de Illapel, en la pequeña aldea de Canela, según sismólogos estadounidenses.
El ministro del Interior indicó que la cifra de víctimas fue baja en relación con otros fenómenos de esta magnitud.
Periodistas de la AP que viajaron a Illapel y Coquimbo vieron viviendas desmoronadas, con los techos hundidos y boquetes en las paredes, barcos sobre el muelle, muchos botes destruidos, vehículos volcados y algunos montados unos sobre otros.
Manuel Moya, de 38 años, y su esposa durmieron en la calle frente a su casa dañada.
“Yo pensé que era el fin del mundo y que íbamos a morir todos. Esto no pasaba”, dijo a la AP. “Fue daño total, pero gracias a Dios estamos vivos”.
En el balneario de Concón, a unos 130 kilómetros al noroeste de Santiago, las primeras olas del tsunami ingresaron a la ciudad, informó su alcalde Oscar Sumonte. Y en Tongoy las olas avanzaron unos 500 metros sobre la caleta.
El sismólogo Sergio Barrientos precisó que el movimiento de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana provocó una ruptura de unos 200 kilómetros, lo que hace presumir que habrá muchas réplicas más.
El terremoto se sintió en Argentina y Perú, e incluso hubo alertas de tsunami en Hawai, en Japón y en Nueva Zelanda.
El desalojo de la población fue mayor en el borde costero decretado desde el terremoto del 1 de abril de 2014 en las ciudades del norte. Chile tiene más de 4.000 kilómetros de costa.
En Santiago no se ha informado de daños y todos los servicios funcionan con normalidad.
El último terremoto de gran magnitud en el país se registró en el centro-sur en 2010 y dejó medio millar de muertos.
Chile es una de las naciones más sísmicas del mundo por ubicarse en el llamado cinturón del Pacífico y la mayoría de sus edificaciones están diseñadas para soportar fuertes movimientos telúricos. Su población sabe cómo reaccionar ante ellos, por lo que quienes viven en el borde costero evacuan de inmediato hacia zonas altas.

España cooperará con R. Dominicana en la gestión de la relación con Haití

algomasquenoticias@gmail.com España cooperará con R. Dominicana en la gestión de la relación con Haití


Santo Domingo, EFE El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia, visitará próximamente la República Dominicana para cooperar con el país caribeño en la gestión de la relación migratoria con Haití.
Según indicaron hoy a EFE fuentes próximas a la embajada de España, la cooperación con la República Dominicana irá más allá de ayudar con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, puesto en marcha recientemente por el ejecutivo dominicano.
La cooperación también incluirá la integración de los trabajadores inmigrantes haitianos en el país, entre otros muchos aspectos.
La visita de Gracia produciría, “en principio”, en noviembre.
Por otro lado, el embajador de España en la República Dominicana, Jaime Lacadena, visitó hoy a la presidenta dominicana del Senado, Cristina Lizardo.
En la reunión, informó el Senado, Lacadena expresó a Lizardo el “respaldo” de España al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Un apoyo que fue “agradecido” por Lizardo, añadió el Senado.
El Plan de Regularización para Extranjeros (PNRE) se puso en marcha junto a la Ley Especial de Naturalización, que venció el 1 de febrero, tras una polémica sentencia del Tribunal Constitucional de septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad.
Al Plan Nacional de Regulación de Extranjeros se acogieron 288.466 indocumentados, la mayoría haitianos, y 8.755 lo hicieron a la Ley Especial de Naturalización.
La conclusión del plazo en junio de este año para que los indocumentados se acogieran al PNRE, provocó una crisis migratoria con Haití, que obligó una visita a ambos países de una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Cuando la gente pierde la fe Cambiar a borrador Vista previa Cerrar RedactarHTML Normal Enlace

Cuando la gente pierde la fe
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.



Cuando la gente pierde la fe en las instituciones y las promesas de las autoridades políticas, el futuro de cualquier país se coloca en estado de desobediencia, de irrespeto y poca estima por los valores éticos y morales.
En el caso de República Dominicana, el desorden en las acciones de la autoridad militar, de los llamados agentes del orden público y la poca credibilidad de la Justicia, entre otras bellezas, nos conduce aceleradamente hacia un estado de anomia.
Agentes bebiendo en las calles, bares y lugares de mala muerte, policías solo pendientes a poner multas a quienes les place, una Justicia que solo castiga al que nada tiene y gobiernos cuyo ejercicio se gasta en endeudamientos y en promesas, es lo que hemos disfrutado en el presente siglo.
Por eso, se ha perdido el respeto por el valor de las informaciones, debido a que los medios, con algunas excepciones, solo sirven a intereses y no al país y es por eso que ya no se escucha la frase “eso es así, lo vi en el periódico”, como sinónimo de credibilidad.
De igual manera, cuando éramos niños escuchábamos decir, si el maestro lo dijo es la verdad, porque un maestro no miente ni engaña o “yo tengo confianza  porque un guardia o un policía”, quienes están revestidos de la autoridad.
La justicia es ciega “ese caso ha sido decidido por un juez o un fiscal tomó cartas en el asunto”, es una pena como todo esto se ha perdido y gozamos de una sociedad en la que nadie vale, nada es nada y quien no tiene para pagar, no recibe nada. 
Cuando la gente pierde la fe las sociedades cambian para mal y eso nos está pasando como dominicanos, no hay en quien creer ni en quien confiar, situación que nos arrastra a una vida de miedo, inseguridad y terror. Es una pena pero es la realidad.  Aquinorubio@gmail.com  

La sentencia de la infamia

 La sentencia de la infamia
*EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York


Finalmente se formalizó la sentencia que habían emitido con mucho tiempo de antelación, Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, contra el dirigente opositor del partido Voluntad Popular, Leopoldo López.
Lo único que hizo la jueza Susana Barrientos fue ejecutarla y asignarle el tiempo de duración, que son 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de cárcel, la sentencia máxima, para los “delitos” de los que se les acusa. La venganza está consumada…
Muchos meses antes de que se dictara esta sentencia contra Leopoldo López, Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, ya habían condenado públicamente al líder opositor. Así está registrado en varias declaraciones publicadas en medios de prensa nacionales e internacionales, y  difundidas a través de las cadenas nacionales obligatorias que habitualmente escenifican los susodichos.

La sentencia no sorprende, pues no se esperaba otra cosa. Sería de ilusos pensar que un régimen con las intensiones de permanecer por largo tiempo atornillado al poder, a como de lugar, iba a actuar de otra manera, y mas cuando sabemos que el chavismo no es mas que el castrismo a la venezolana. Esta es una sentencia como las que aplican en Cuba a los disidentes, que como el mundo sabe, son a larga data.
Y es que el miedo a la popularidad, el arrojo y la férrea voluntad de este valeroso y gran dirigente demócrata, es tan grande, que ha hecho que los que tiranizan a Venezuela, por temor a enfrentarlo en las urnas, sean capaces de todo para evitarlo. Por eso es que lo inhabilitaron hasta el 2014, y como ya se venció el tiempo, ahora  con la sentencia, lo neutralizan por 14 años más, lo que obviamente los tranquiliza.
Como se recordará, en el año 2008, López tenía la intensión de postularse como alcalde de Caracas, pero debido a las denuncias de supuestas irregularidades encontradas en su gestión durante su alcaldía en Chacao, la Contraloría General de la República dictó una medida de sanción en su contra, inhabilitándolo a optar a cualquier cargo público hasta 2014. 

Aunque la jugada de sentencia puede convertirse en un bumerán, convirtiéndolo en una especie de héroe y mártir de la democracia, con lo que podría incrementarse el creciente descontento contra Maduro y el chavismo, favoreciendo en las elecciones del 6 de Noviembre venidero,  un triunfo arrollador que daría al traste con la hegemonía del chavismo en los instancias del poder.
Ésta infame sentencia está injustamente fundamentada, en que López es supuestamente responsable por las muertes que se produjeron por la sangrienta represión llevada a cabo por las fuerzas policiales y militares, en el marco de las protestas desatadas a principio del año pasado, las que duraron más de tres meses, contra de las políticas socialistas ejecutadas por el régimen Maduro-castro-chavista.

Con este proceder el régimen reedita el mensaje claro que siempre han mandado  los gobiernos comunistas a sus disidentes, de que si protestas en contra de nuestro gobierno, te neutralizamos física o judicialmente. Esto es, si no te matamos entonces te encerramos el mayor tiempo posible.
La condena contra López ha generado una ola de preocupación a nivel mundial, produciéndose declaraciones de diferentes gobiernos, organizaciones defensoras de los derechos humanos, partidos políticos, expresidentes, entre otros, donde piden al gobierno venezolano el debido respeto a los derechos humanos del líder opositor, y su libertad inmediata, ya que lo consideran un preso de conciencia.   joseflandez@hotmail.com

Axioma

 Axioma
EL AUTOR reside en Nueva York.
Hay proposiciones tan claras y evidentes que no necesitan demostración.  Lo dicho recientemente por el vocero de la Policía Nacional, General Máximo Báez Aybar, en el sentido de que más del 95% de los crímenes que se cometen en el país se hacen desde motocicletas, los llamados “motores”, no necesita ninguna demostración.
 
Lo que sí la necesita es la apatía de nuestras autoridades para tratar de resolver o por lo menos paliar este gravísimo problema.
 
Parece que el terror que se les tiene a nivel oficial a los transportistas de cargas, conchos y voladores, se ha transmitido a los motoristas.
 
Hay varias opciones para controlar esta situación de peligrosidad de estos asesinos en dos ruedas.  Lo primero, como han sugerido en varias ocasiones diferentes entidades, es regularizar la circulación de estos vehículos.  Exigirles seguro de ley, placas y que el mismo número de la tablilla lo lleven estampado bien visible, con letras luminosas, en el frente y espalda de un chaleco que el motorista debe llevar puesto cuanto esté conduciendo.
 
Segundo, legislar para que todo aquel que sea encontrado portando un arma de fuego sin su permiso correspondiente, automáticamente dictarle un año de prisión preventiva con la acusación preliminar de  porte ilegal de arma de fuego e intento de asesinato.
 
Lo tercero sería un poco más drástico, Pero muy necesario en las circunstancias actuales,   Además de placas y números en un chaleco, prohibir la circulación de dos personas en un motor en las áreas o ciudades de mayor incidencia criminal.
 
Muchos dirían que esto también acabaría con la “industria” del Moto concho que es el medio de vida de miles de dominicanos.  A grandes males, mayores remedios.  El gobierno puede comenzar un programa para cambiarles las motocicletas de dos ruedas, por triciclos, o sea, motores de tres ruedas.
 
Estos tendrían la ventaja que podrían transportar más de un pasajero cada vez y sería casi imposible cometer un crimen en este tipo de vehículos porque son mucho más lentos y tienen menor maniobrabilidad.  No es un invento nuestro, pues los hemos visto en el extranjero y en ciudades de nuestro país como San Francisco de Macorís y Santa Bárbara de Samaná.
 
Los motores que actualmente están utilizando los moto conchistas, serian una especie de inicial para la adquisición del triciclo y el gobierno  serviría de aval con las instituciones bancarias que financien el programa.  Los motores de dos ruedas podrían ser adjudicados a los ingenieros y técnicos agrónomos para que se desplacen en sus áreas de trabajo.
 
Es hora de que el Ministerio de Interior y Policía, pase de  las justificaciones, las estadísticas  y los  discursos vacíos, a la acción y comience a hacer su trabajo.  No es ocioso recordar que el regente de ese ministerio es el superior jerárquico del jefe de la Policía Nacional.
 
Está bueno ya de ver como asesinan en nuestras calles a ciudadanos indefensos, mientras los llamados a brindarnos seguridad, siguen pasándose la bola.  Carlosmccoy@ymail.com

Una pensión mísera

 Una pensión mísera
El AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Que lo sepa el mundo que el abuso se dio a más, don Aquino Herasme Matos, con 95 años de edad cumplidos, después de pasarse varios años pidiendo de rodillas, una pensión para vivir con dignidad sus últimos años de vida, hace unos días recibió del estado la mísera de$5.000 mil pesos, la que no da ni para alcanfor.
Herasme duró 70 años en la administración pública, llegando a convertirse en el servidor más viejo del país.
Nacido en el municipio de Villa Jaragua, de la Provincia Bahoruco, en el año 1920, Aquino Herasme le trabajó al estado desde la edad de 23 años, siendo su último empleo el de miembro del departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), devengando un salario de 5 mil pesos al mes.
Aquino Herasme Matos
Aquino Herasme Matos
Este nonagenario servidor público, desde el 2002 había venido solicitando el otorgamiento de una pensión que le permita vivir con dignidad los últimos años que le restan de vida, clamor que nunca fue escuchado por nadie en el tren oficial, a pesar de las múltiples diligencias que realizó.
En el año 2006 fue condecorado por el Presidente Fernández, con la medalla “Al Mérito”, por el tiempo que llevaba en el servicio público.
Durante sus 70 años de labor ininterrumpida, don Aquino Herasme laboró para la justicia, Obras Públicas, Salud, Educación y el Transporte.
Justamente cuando la comunidad de Neyba es elevada a municipio y su pueblo natal, Villa Jaragua, a Distrito Municipal, el 10 de marzo de 1943, Aquino Herasme se inicia como Alguacil de Estrado, del Juzgado de Paz de Villa Jaragua hasta el año 1947.
A partir de ese mismo año es nombrado Fiscalizador del Juzgado de Paz de San Juan de la Maguana, del que dos años más tarde es sustituido por un licenciado en derecho.
En 1949 regresa a su tierra natal, Villa Jaragua, en donde es contratado por el ayuntamiento local, dedicándose a labores comunitarias, más tarde fue nombrado temporalmente como supervisor de los Censos Nacionales Agropecuarios y de Población.
A partir del año 1950, Aquino es contratado por los ingenieros Carlos R. Domínguez y Ulises Guzmán, como supervisor de las carreteras en construcción en la comunidad de Sainaguá y Hacienda María, en San Cristóbal y en Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, hasta concluir como listero y supervisor de la construcción de la carretera Navarrete Manzanillo, en la región del Cibao.
En un gran esfuerzo de superación académica, en 1955, don Aquino Herasme hace el octavo curso por admisión, realiza un cursillo para la enseñanza pedagógica, de la cual resultó ser sobresaliente, con buenas calificaciones, cuya brillantez le permitió la condecoración del premio “Sarmiento”, de mano del licenciado Víctor Garrido Puello, a la sazón Secretario de Estado de Educación para el año lectivo 1958-1959.
Con mucha dificultad para trabajar y criar a sus hijos, los años antes del estallido de la Guerra Patria de abril de 1965 y luego pasada la contienda bélica, don Aquino confrontó muchas dificultades para continuar trabajando para la manutención y superación de su familia.
Es en el año 1975 cuando logra reintegrarse de nuevo al estado como empleado del departamento de seguridad de la Dirección General de Aduanas, en la gestión del general del Ejército Nacional, Reyes Évora, más luego hace suyo el cargo de asistente de seguridad de la Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS) y luego el de sub-jefe del Departamento de Seguridad del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
En 1998 Aquino Herasme es nombrado por el Coronel Lozada como supervisor y encargado de seguridad de la construcción del Puente Profesor Juan Bosch, obra a cargo de la firma mexicana COCIMAR.
Finalmente don Aquino Herasme, se desempeñó, sin fuerzas y sin defensa en el departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Trasporte Terrestre (OTTT) entidad del gobierno que sometió su expediente por ante el Ministerio de Hacienda para la pensión de 5 mil pesos que se le acaba de otorgar.
Ojalá que el presidente de la República ponga su oído en el corazón de este valioso servidor y ordene una exhaustiva revisión de la miserable pensión que don Aquino recibió y proceda hacer justicia, otorgándole la que realmente se merece por sus 70 años en el servicio público.

Reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar

 Reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo.
Siete años después de la gran crisis del 2008, aún tratamos, como naciones e individuos, de reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar. A inicios de este año proyectamos un ambiente plagado de incógnitas. Muchas cosas han salido mal o empeoraron, solo unos pocos afortunados pueden exhibir mejorías económicas. No obstante, aún es perceptible la fragilidad en la recuperación de estas naciones y, en cualquier momento, podría ocurrir un giro inesperado. En este artículo procuramos repasar las situaciones que viven algunas regiones.
Es preciso comenzar con la economía más grande: Estados Unidos, luego de un arranque tortuoso del 2015, con un crecimiento anualizado de apenas 0.6% en el primer trimestre, resurgió con un 3.7% en el segundo trimestre, en gran medida gracias a un aumento considerable de los inventarios y la demanda doméstica, que creció un 3.1%, un indicador importantísimo de la economía norteamericana. Esto, sumado a la creación constante de empleo, que ha llevado al paro a su tasa más baja en siete años, 5.1%, ha establecido las condiciones necesarias para que los oficiales de la Reserva Federal comiencen a meditar una normalización de la tasa de interés de 0.25%, causado por un aumento portentoso de la emisión inorgánica. A pesar de esto, aún es posible que esta medida sea pospuesta hasta finales de año.
Siendo este un punto de referencia, un aumento brusco y a destiempo podría causar revuelo en los mercados.
La Unión Europea deja entrever cada vez más sus problemas estructurales. Grecia sigue siendo, en mi humilde opinión, una bomba de tiempo, ya que las reformas que adoptarán no son propicias para su crecimiento que depende del turismo y un poco más. La austeridad impuesta por los organismos europeos e incentivados por Alemania han creado una división en el liderazgo europeo; reina gran desconfianza y en esta coyuntura surgen partidos radicales con posiciones anti europeas y antimigratorias. La situación económica es diferente para cada país. Por un lado, España y Portugal han dado indicios de lenta recuperación, mientras que otros como Francia han visto un estancamiento. Esto es, sin mencionar la crisis rusa, debido al embargo europeo y el colapso del petróleo, y la potencial salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La situación económica de Europa se ha agravado notablemente con el tsunami migratorio producido por guerras civiles de origen religioso y por extrema miseria. Esa ola migratoria viene del Medio Oriente, África y Europa del Este. Conforme a la Organización Internacional de Migración, de enero agosto, se ha contabilizado 350,000 migrantes y la situación se continúa agravando. Fortaleciendo la creciente xenofobia en Europa y aumentando sustancialmente el alto desempleo en esa región.
Lo anterior nos lleva a la situación en Medio Oriente, que está involucrado en una guerra liderada por el Estado Islámico y otras organizaciones que siembran terror y paralizan economías ya seriamente golpeadas por el desplome del petróleo. Hasta Arabia Saudita ha emitido bonos para poder financiar sus operaciones. De hecho, la superabundancia de petróleo ha inducido a un replanteamiento de los objetivos de los países de la OPEP, junto con países no miembros como Rusia, que meditan recortar la producción para aumentar los precios.
Este panorama se ve complicado con la transición económica de China. La ralentización del gigante asiático, ha agravado las ya decepcionantes proyecciones de Latinoamérica que lleva años beneficiándose de la demanda china de materias primas y, en tiempos de bonanza, no acumularon reservas en divisas duras. Por lo que se espera un crecimiento mínimo de 0.4% para la región.
Desde el 2008, el mundo navega con deficientes dirección y liderazgo; las cabezas mundiales actúan de manera fragmentada, sin propósito común. Estamos en búsqueda de un balance difícil de encontrar. Las herramientas son pocas y el camino incierto. En el próximo artículo detallaremos la transición china y su efecto en el panorama mundial.
Investigador asociado: Iván Kim Taveras.

El teleférico y el acuabus o la dignificación de la gente humilde

 El teleférico  y el acuabus o la dignificación de la gente humilde
EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.
Como peatón consuetudinario que he sido,  siempre he definido el mal llamado transporte público como una pesadilla sobre ruedas. En los gobiernos anteriores al PLD, desplazarse en los espacios urbanos era  un viacrucis, eso sin contar lo costoso que resulta la movilización en motoconcho, concho, voladora, etc.
Pero si hay un lugar en el que  trasladarse de un lugar a otro resulta una modorra, ese sitio lo representa la parte norte del Gran Santo Domingo. Decenas de barriadas que colindan con los ríos Ozama e Isabela padecen a diario  la amargura de  transportarse en esa parte de la  zona citadina.
Es por eso que el anuncio de las autoridades de la construcción del teleférico de Santo Domingo, con una inversión de casi sesenta y nueve millones de dólares,  debe ser aplaudido y defendido  por toda la sociedad, pues la majestuosa obra viene  a solucionar un grave e inhumano problema que están obligadas las gentes de esa localidad a enfrentar, como lo es el vil y costosísimo transporte público.        
        La primera ruta del Teleférico de Santo Domingo contará con cinco kilómetros, y se extenderá   desde la populosa barriada de Gualey hasta la super poblada avenida Charles de Gaulle, conectando con las comunidades de Los Tres Brazos, Sabana Perdida y La Victoria.
Pero como parte de todo un sistema integral de transporte público, las autoridades gubernamentales interconectarán todo el entramado  del Teleférico de Santo Domingo con la Línea Dos del Metro, e igualmente inaugurará     el Acuabus,  una especie de vía acuífera a través de las celestiales  aguas del río Ozama, lo que rescatará a cientos de miles de personas residentes en las orillas de esa maravilla  natural urbana,  que han tenido que padecer la ignominia del  transporte público.
Pero si el Teleférico de Santo Domingo, y el Acuabus  vendrán a rescatar a las grandes mayorías residentes en esa zona  de la afrenta que le representa en términos de calidad y seguridad el día a día del transporte públicos, el conjunto de obras igualmente  le reportará grandes ahorros a  las  de cientos de familias pobres, que cotidianamente tienen que dedicar un porcentaje altísimo de sus ingresos a transportarse.
Claro está, aparecerán grupejos enemigos del progreso y de la solución a  los acuciantes problemas nacionales, y críticos de marras los cuales  buscarán hacer demagogia y politiquería barata mientras las obras estén en construcción como forma de confundir a la población que suspira por ver el conjunto de trabajo ya en operación.
Pero esas campañas negativas de los heraldos del atraso y el subdesarrollo no prosperarán, pues  la gente,  no ha escondido sus simpatías con las obras, en el mismo instante en que  en que el gobierno anunció las mismas.

jueves, 17 de septiembre de 2015

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS DESARROLLA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís continúa desarrollado 
de manera exitosa las labores de construcción del drenaje 
pluvial en el Barrio Santa Clara (Ebenezer).
 Pluvial
Pluvial EEE
Pluvial QQQ
Villa Mxico
En esta fase, estos trabajos están a cargo 
de la ingeniera Yudeilquin Andreina Rogers, quien 
recibió dentro de Presupuesto Participativo 
una partida económica de RD$374,677.00  

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS EN EL BARRIO SANTA CLARA

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad de la instalación de tuberías de agua potable en el Barrio Santa Clara (Ebenezer) en esta ciudad.
Potable
 Potable WWW.
Estos trabajos estuvieron  a cargo del señor Daniel Cristian González.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS COLOCA NUEVOS SEMÁFOROS EN VARIAS CALLES DE LA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La alcaldía sigue trabajando en la colocación de semáforos o controladores 
del transito en diferentes puntos de la ciudad.
Trinidad
Trinidad ggg
Trinidad DDD
Las colocaciones más recientes de estos equipos 
reguladores se pueden observar en las intersecciones 
27 de Febrero con  María Trinidad Sánchez.
Sema
Sema aaa
Otro punto donde el Ayuntamiento Serie 23 hizo 
estas importantes colocaciones es en la 
Prolongación Rolando Martínez con la calle 
Emilio Morel.  Ambas instalaciones han  
recibido la aprobación total de los 
+diferentes sectores que componen 
la sociedad petromacorisana.

También dimite el ministro haitiano de Agricultura; es el segundo en dos días

algomasquenoticias@gmail.com También dimite el ministro haitiano de Agricultura; es el segundo en dos días
Renunciante ministro de Agricultura haitiano, Fresner Dorcin.
EFE PUERTO PRÍNCIPE.- Fresner Dorcin, hasta ahora ministro haitiano de Agricultura ha presentado su dimisión al primer ministro, Evans Paul, según informaron este jueves a EFE fuentes del Gobierno.
Dorcin, indicaron, será sustituido en el cargo por Lyonel Valbrun.
Este es el segundo ministro haitiano que dimite en el espacio de dos días en Haití.
El portavoz del Gobierno haitiano y ministro de Comunicación, Rotchild Francois Jr., presentó su dimisión el miércoles “tras el deterioro del ambiente” en su trabajo en las últimas tres semanas.
El “deterioro” del ambiente en su trabajo “no me permite llevarlo a cabo con profesionalidad y rectitud, algo que siempre he practicado en mi carrera”, explicó el hasta ahora portavoz del ejecutivo haitiano en su carta de dimisión fechada el 15 de septiembre, y publicada ayer por medios locales.
“Accedí a ser el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno en un momento crítico de la vida social, económica y política de mi país. La llegada de nuestro equipo fue vista como una aportación positiva para ayudar a crear en el país un clima de apaciguamiento de cara al calendario electoral”, agregó.
La semana pasada el presidente de Haití nombró a Ardouin Zéphirin nuevo ministro del Interior y Entidades Territoriales en sustitución de Ariel Henry, quien fue designado nuevo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, tras la dimisión de Victor Benoit.
A comienzos de agosto varios ministros del Gobierno haitiano presentaron su dimisión por lo sucedido en un acto electoral en el que participó Martelly y en el cual este habría realizado comentarios indignos contra una mujer.
Por otro lado, Gabrielle Hyacinthe fue designada ministra de la Mujer y los Derechos de la Mujer, según una orden suscrita conjuntamente por el presidente haitiano y el primer ministro.
Hyacinthe sustituye a Yves Rose Morquette, mientras que Jean Wilberson Timoteo fue nombrado secretario de Estado para la Alfabetización, en lugar de Mozart Clerisson.
Benoit, Morquette y Clerisson renunciaron a principios de agosto, al parecer indignados por los comentarios que Martelly le habría proferido a una mujer durante un acto público electoral en el interior del país, según informó entonces la candidata a la Presidencia por el Partido Fusión, Supplice Beauzile.
Los entonces ministros Benoit y Morquette y el secretario de Estado Clerisson dimitieron en protesta por el comportamiento “indigno” del gobernante, dijo Beauzile.

Ministro de Deportes pide aumentar presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com Ministro de Deportes pide aumentar presupuesto
Jaime David Mirabal, ministro de Deportes RD.
SANTO DOMINGO.- El ministro Jaime David Fernández Mirabal reiteró que el deporte es transversal a la salud, a la educación, a la seguridad ciudadana, a la cohesión y organización social, por lo que es necesario que se asigne un mayor presupuesto para ese sector.
Fernández Mirabal dijo que tanto del Gobierno Central como de las Alcaldías y el sector empresarial, deben aunar más esfuerzos en ese sentido.
Reveló que ha solicitado un aumento en el presupuesto del Ministerio de Deportes para el año venidero de un 30%, lo que es modesto, de acuerdo a la realidad del país.
Pidió que los Alcaldes coloquen más presupuestos económicos para que puedan reparar las canchas y estadios municipales que son utilizadas por miles de niños y jóvenes.
Dijo que los Ministerios de Salud Pública, al igual que Interior y Policía debe también colocar mayores presupuestos para invertirlo en deporte, porque eso ayuda en la salud preventiva y en la seguridad ciudadana, donde el Deporte juega un papel fundamental.
Asimismo, Fernández Mirabal proclamo que el sector privado sabe cuanto cuesta la violencia y sabe que el deporte es clave para atacar ese mal.
“Les pido a las ARS que deben tener más partidas para Deporte y para la actividad física”, adujo.
Exclamó que los políticos deben tomar más en serio la visión de invertir más recursos en favor del deporte que es lo mismo que hacerlo en la juventud.

Alex Rodríguez, el nuevo líder de los Yankees

algomasquenoticias@gmail.com Alex Rodríguez, el nuevo líder de los Yankees
Alex Rodríguez

REDACCIÓN AL MOMENTO

POR HORACIO NOLASCO
Alex Rodrìguez ha estado durante todo el 2015 como la fuerza principal del conjunto de los Yankees de New York, asumiendo la posiciòn de nuevo lìder del conjunto.
En Seattle fue el actor secundario de una estrella llamada Ken Griffey Jr, en New York fue la sombra de uno de los jugadores màs emblemàticos de los ùltimos 50 años, el sin par Derek Jeter. No siempre el jugador con mejores registros ofensivos es el lìder de un conjunto. Para llegar a ese nivel hay que entregarse al màximo, aconsejar a los màs jòvenes y ganarse el respeto entre los jugadores que componen el roster.
Cuando el dominican york iniciò los entrenamientos, incluso fue abucheado por los propios fanàticos Yankees, la dialèctica sobre Alex giraba alrededor de sus registros ofensivos, cuantos jonrones podìa conectar, su retorno tras un año fuera, si estaba en forma y asì por el estilo.
Pocos pensaron que por vez primera en su carrera Alex Rodrìguez asumirìa un rol protagònico, no como estrella, màs bien como lìder del conjunto màs emblemàtico del juego, tras la partida del ùnico jugador con la prosapia de las grandes leyendas en la historia de los Yankees: Derek Jeter.
No imaginàbamos que ese padre de dos preciosas niñas, pero convertido en un demonio en el amplio sentido de la palabra en sus ùltimos años, serìa la voz cantante, el ejemplo a seguir en la cueva de los Yankees. Ha llenado las expectativas en cuanto a registros ofensivos, no obstante sus 40 años cumplidos y como dije anteriormente con màs de un año fuera de actividad y montado en el caballo de la parranda y la sinvergüenzerìa.
El domingo lo vimos haciendo pisa y corre con un batazo corto, ante la presencia de sus dos princesas, quienes fueron a vitorearlo en el homenaje con motivo de alcanzar su hit 3,000. El lunes conectò un doblete en el noveno inning y tras el cuadrangular de Slade Heathcott para desempatar el juego, Alex parecìa un jugador de 18 años, celebrando y motivando a sus muchachos, algo que jamàs pensamos que harìa el redimido jugador dominican york. El martes en la noche despachò su jonròn 32 del año.
Si los Yankees finalmente alcanzan la postemporada, en un año lleno de lesiones de gente importante en la nòmina, Alex serà el gran responsable de llevar el conjunto a su primer play off en tres años.
of-am

Detienen hombre intentó llevarse hija a Haití sin consentimiento de la madre

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional informó ayer de que rescató en el municipio de Jimaní a una recién nacida, cuyo padre intentó trasladar a Haití sin el consentimiento de la madre.
Detienen hombre intentó llevarse hija a Haití sin consentimiento de la madreLa menor rescatada es hija de Milta Cuello Cuevas, de 23 años, residente en la calle principal del barrio Nuevo, de Batey 8, y del obrero haitiano Jean Junior Corlira, quien se encuentra detenido.
Un informe preliminar dado a conocer por la Policía explica que la madre de la menor denunció la sustracción de la niña de parte de su exmarido, quien le pidió que le permitiera llevarse a la menor para comprarle ropas y medicamentos.
En ese sentido, miembros de la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales en Jimaní dieron seguimiento a Corlira y lo detuvieron junto a su madre, Lili Yanet, cuando intentaban trasladar a la menor hacia Haití.
Sin embargo, la madre del detenido dijo que desconocía que su hijo había sustraído a la menor.
La niña le fue entregada a la madre por orden del fiscal de Jimaní, Justino Cuevas Santana.
El detenido será sometido a la justicia para que responda por el delito cometido, indicó la Policía. EFE

Los presidentes Maduro y Santos concretan fecha para reunión

algomasquenoticias@gmail.com Los presidentes Maduro y Santos concretan fecha para reunión
Reunión de los presidentes Nicolás Maduro, izquierda y Juan Manuel Santos, derecha se realizará en Quito con la participación del presidente Rafael Correa y Tabaré Vásquez.
CENEZUELA.- De buenas noticias para Latinoamérica catalogó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, la noticia de que finalmente los mandatarios de Venezuela y Colombia se reunirán para limar asperezas y lograr una solución a la crisis en la frontera entre ambos países.
El encuentro se llevará a cabo este lunes en Quito y contará con la presencia de los presidentes de Ecuador y de Uruguay, Tabaré Vásquez.
“Lo logramos (…) Será el próximo lunes en Quito(Ecuador)”, dijo el presidente Nicolás Maduro en Caracas.
Por su parte la canciller de Colombia, María Angela Holguín anunció en Bogotá que el presidente Juan Manuel Santos aceptó asistir a la reunión.
“La idea es poder tener una conversación los cuatro presidentes y así avanzar en este diálogo con el presidente Maduro”, precisó Holguín.
El mandatario venezolano adelantó que en la reunión con Santos tiene previsto proponerle iniciar una nueva etapa en la relación fronteriza. “Yo estoy listo. Tengo mi lapicero, para firmar un pacto de paz”, comentó.