Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 27 de septiembre de 2015

Conductor prende fuego a gasolinera tratando de matar a una araña

algomasquenoticias@gmail.com
Otra de las imágenes del fuego provocado por el hombre (cortesía de la televisora WJBK TV).
Otra de las imágenes del fuego provocado por el hombre (cortesía de la televisora WJBK TV). (Fuente Externa)
CENTER LINE, Michigan, EE.UU. (AP) — Un hombre que supuestamente padece aracnofobia provocó un incendio en una gasolinera en los suburbios de Detroit al colocar un mechero en lo que dijo era una araña cerca de la puerta de su depósito de combustible.

La televisora WJBK TV informó (http://bit.ly/1Fqtbo5 ) el sábado que el hombre no resultó herido y que su vehículo sufrió daños leves, pero la bomba de combustible quedó destruida. Una empleada cerró la bomba desde el interior y llamó a los bomberos.
En el video de la cámara de vigilancia de la estación Center Line se puede escuchar al conductor preguntando: "¿Hay una araña ahí adentro?". Después de eso se observan llamas en la parte lateral del vehículo, la bomba y el pavimento.
El hombre corre a un lugar seguro y después utiliza un extintor de incendios para apagar las llamas. La araña no se ve.
La empleada informó que al día siguiente pidió disculpas.

El papa Francisco lamenta la legalización de las uniones gay

algomasquenoticias@gmail.com
El papa Francisco habla en el Encuentro Mundial de Familias, en Filadelfia ayer el sábado.
El papa Francisco habla en el Encuentro Mundial de Familias, en Filadelfia ayer el sábado. (AP )
FILADELFIA (AP) —.En su último día de visita en Estados Unidos, el papa Francisco lamentó la legalización de los matrimonios entre personas homosexuales pero también pidió a los obispos a enfocar sus energías en otra cosa en lugar de quejarse.
Ante 300 obispos reunidos en un seminario a las afueras de Filadelfia, el pontífice dijo que una iglesia que sólo explica su doctrina es "peligrosa y desbalanceada".
Los obispos estadounidenses han lamentado repetidamente la aceptación de los matrimonios gay, y consideran un fallo al respecto por parte de la Corte Suprema del país un "error trágico".
Más tarde, Francisco irá a una prisión a reunirse con reos y luego dará una misa ante miles de personas en Filadelfia.
9:15
El papa Francisco se reunió el domingo con víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes y prometió ir tras los responsables.
El pontífice se reunió con ellos en su último día de visita en Estados Unidos.
Hablando con obispos, Francisco dijo que el abuso sexual ya no puede mantenerse en secreto y prometió proteger "celosamente" a los jóvenes y que "los responsables sean llevados a cuentas".
Francisco decidió crear un tribunal vaticano para procesar a los clérigos que encubrieron a sacerdotes pedófilos.
9:00
El papa Francisco habla ante unos 300 obispos y otros el domingo en la capilla de St. Charles Borromeo en Lower Merion, en la ciudad de Filadelfia.
El papa pasó la noche en el seminario. La última vez que lo visitó fue en 1979.
En el seminario también se han quedado la Madre Teresa y tres cardenales que han sido papas, como Joseph Ratzinger, quien asumió como Benedicto XVI.
8:25
Católicos de todo el país están llegando a Filadelfia para escuchar al papa Francisco en su último día de visita en Estados Unidos.
Los peregrinos están llenando vagones del metro, cargados con bolsas y sillas plegables camino a la avenida Benjamin Franklin Parkway, donde el papa dará una misa que podría atraer hasta un millón de personas.
Antes de la misa, Francisco visitará una prisión donde hablará con los reos, sus familiares y autoridades de la correccional.

El papa Francisco se reúne con víctimas de abusos sexuales

algomasquenoticias@gmail.com FILADELFIA: El papa Francisco se reúne con víctimas de abusos sexuales


FILADELFIA.- El papa Francisco se reunió este domingo en Filadelfia con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, según anunció el mismo pontífice, quien dijo que todos los responsables de esos crímenes “rendirán cuentas”.
“Los crímenes, los pecados de los abusos sexuales a menores no pueden ser mantenidos en secreto durante más tiempo”, dijo el papa al comienzo de un encuentro que mantiene en esta ciudad estadounidense con obispos.
“Acabo de reunirme con un grupo de personas abusadas de niños que son ayudadas y acompañadas aquí en Filadelfia con un especial cariño por el arzobispo (de Filadelfia) monseñor (Charles) Chaput y nos pareció que tenía que comunicar esto a ustedes”, anunció.
“Lo llevo grabado en el corazón”, dijo Jorge Mario Bergoglio sobre el “sufrimiento de los menores que fueron abusados sexualmente por sacerdotes” y añadió que le abruma “la vergüenza por personas que tenían a su cuidado a esos pequeños a quienes les causaron graves daños”.
“Lo lamento profundamente, Dios llora”, exclamó.
“Ustedes, ellos, los supervivientes de abusos se han convertido en verdaderos heraldos de esperanza y ministros de misericordia; humildemente les debemos a cada uno de ellos y a sus familias nuestra gratitud” por sus actitudes en este asunto, dijo.
El papa Francisco concluirá hoy su viaje a Estados Unidos con la participación en la clausura del VIII Encuentro Mundial de las Familias antes de abandonar Filadelfia con destino a Roma.

NY: Leonel Fernández reafirma que R. Dom. no es un país racista ni xenófobo

algomasquenoticias@gmail.com NY: Leonel Fernández reafirma que R. Dom. no es un país racista ni xenófobo


NUEVA YORK.- República Dominicana no es un país racista ni xenófobo, sino una nación que reafirma su nacionalidad y entiende la necesidad de proteger su territorio, afirmó aquí el expresidente Leonel Fernández.
“Estamos confiados que ha medida que pase el tiempo, y estas cosas se aclaren, se comprenderá que República Dominicana no es un país racista, no es un país xenófobo, ni anti nada”, expresó
Agregó que “República Dominicana es una nación que reafirma su nacionalidad y se da cuenta que con miras al futuro, cuando hay una tendencia hacia el crecimiento demográfico, hay la necesidad de proteger nuestro territorio”.
En ese sentido, aclaró que no son dominicanas todas las personas que nacen en el territorio dominicano. “La confusión viene porque todo el que nace en territorio norteamericano es norteamericano. Sin embargo, en 193 países que forman parte del sistema de Naciones Unidas, 164 no es así”, explicó.
“Lo que sí queda claro, y es lo que no se entiende en Estados Unidos, es que no todo el que nace en territorio dominicano es dominicano”, indicó.
Agregó que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la nacionalidad establece quién podría ser dominicano o no. “Esa decisión generó mucha controversia, pero en todo caso fue resuelto mediante la aprobación de una ley en el Congreso Nacional”, subrayó.
Recordó que cuando a Juliana Deguis Pierre le fue concedida la nacionalidad dominicana, “lo que se quiso establecer es que, aunque ella había recibido un acta de nacimiento por parte del oficial del Estado Civil, por error del oficial, no le correspondía, pero como durante años la tuvo, mediante la ley se le otorgó”.
Fernández fue entrevistado por el comunicador Frederick Martínez en el programa “Pégate y gana con El Pachá”, de Color Visión.
unnamed-3
12046757_929365233784498_6086969883606273908_n
jt/am

Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Militares Rep. Dominicana apresan decenas de haitianos ilegales


Por José Miguel Medina Tejeda
POLO, Barahona.- La Armada Dominicana apresó a decenas de indocumentados haitianos en este municipio.
Las detenciones fueron realizadas por miembros de la Quinta Brigada de Infantería del Ejército apostados en puestos de chequeo.
Los operativos son coordinados con el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Migración.

Castro reclama ante ONU fin al embargo estadounidense

algomasquenoticias@gmail.com Castro reclama ante ONU fin al embargo estadounidense
NUEVA YORK. Raul Castro Ruz, durante su discurso ante la ONU.
NACIONES UNIDAS.- El presidente cubano, Raúl Castro, se estrenó hoy en las Naciones Unidas reclamando el fin del embargo estadounidense sobre la isla, que consideró “el principal obstáculo para el desarrollo económico” de su país.
En su primer discurso en la ONU, Castro dijo que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y los cambios decretados por el presidente del país norteamericano, Barack Obama, “constituyen un importante avance”.
“Sin embargo, persiste el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por más de medio siglo”, criticó en su intervención en la cumbre sobre desarrollo que se celebra en las Naciones Unidas.
Según Castro, el bloqueo “causa daños y privaciones al pueblo cubano”, afecta a otras naciones y perjudica también a las empresas y ciudadanos estadounidenses.
Como cada año desde hace más de dos décadas, Cuba está impulsando en la Asamblea General de la ONU una resolución crítica con el embargo, un texto que habitualmente obtiene un respaldo mayoritario, pero que, por primera vez, podría adoptarse sin el voto en contra de EE.UU.
El Gobierno de EE.UU. informó esta semana que aún no ha tomado una decisión sobre cómo votará el documento, en el que se pide el fin del embargo, un paso que Obama lleva meses reclamando sin éxito al Congreso de su país.
Según Cuba, desde su implementación en 1962, el bloqueo estadounidense le ha costado a la isla un total de 833.755 millones de dólares.
El mandatario cubano, quien fue recibido con abundantes aplausos por los participantes en la cumbre, denunció los “niveles inaceptables de pobreza” que sufren muchas partes del mundo, el aumento de la brecha entre Norte y Sur y el incremento de la “polarización de la riqueza”.
Según dijo, “la inestabilidad en numerosas regiones tiene su raíz en la situación de subdesarrollo en que viven dos tercios de la población mundial”.
En ese sentido, consideró que los avances logrados en los quince últimos años con los Objetivos del Milenio han sido “insuficientes” y han estado “desigualmente distribuidos”.
“En medio de la actual crisis económica y financiera, los acaudalados y las compañías trasnacionales se hacen cada vez más ricos, y aumentan dramáticamente los pobres, los desempleados y las personas sin casa debido a crueles políticas llamadas de austeridad”, denunció el mandatario cubano.
“Oleadas de inmigrantes desesperados arriban a Europa huyendo de la miseria y de los conflictos que otros desataron”, insistió.
Según Castro, para mejorar el mundo es necesario adoptar “compromisos tangibles” en materia de ayuda al desarrollo, “solucionar el problema de la deuda ya pagada varias veces”, “construir otra arquitectura financiera internacional” y “cambiar el orden económico internacional vigente”.
Tras su discurso de hoy, Castro volverá a hablar en la Asamblea General el próximo lunes, una jornada en la que coincidirá con Obama, quien llega mañana a Nueva York.
El presidente cubano ya ha aprovechado su visita a la Gran Manzana para reunirse, entre otros, con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con autoridades estadounidenses como el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo.
Junto a la de Castro, destacaron hoy las intervenciones en la Cumbre de Desarrollo Sostenible del presidente chino, Xi Jinping, y del iraní, Hasan Rohani.
Xi anunció una ayuda inicial de 2.000 millones de dólares a los países en desarrollo para apoyarles en el objetivo de cumplir las nuevas metas contra la pobreza adoptadas en la ONU.
El mandatario chino se comprometió, además, a aliviar la deuda de los países menos desarrollados y abogó por “respetar” las elecciones que hace cada nación para avanzar hacia su desarrollo.
Mientras tanto, Rohani aseguró que el acuerdo nuclear sellado por su país ha creado las condiciones para una cooperación regional e internacional en áreas como el medioambiente y las políticas de desarrollo.
Además, destacó la doble amenaza que el cambio climático y el terrorismo plantean para la región de Asia occidental y aseguró que ambos problemas están vinculados, por las facilidades que la pobreza, la sequía y otros desastres dan a los extremistas para crecer y por los recursos que los gobiernos dedican a luchar contra ellos y que no pueden destinar a otras prioridades.

Banreservas promueve en EE.UU. remesas e inclusión financiera

 Banreservas promueve en EE.UU. remesas e inclusión financiera
Enrique Ramírez Paniagua

NUEVA YORK.- El administrador general del Banco de Reservas informó que el Consulado dominicano facilitará un espacio en sus oficinas, para que la institución financiera informe a los visitantes sobre los servicios que ofrece para la transferencia de divisas hacia el país; la apertura de cuentas y la gestión de préstamos.
Enrique Ramírez Paniagua expresó su interés de que la comunidad dominicana residente en Estados Unidos pueda beneficiarse de las facilidades que le otorga la entidad financiera, para enviar remesas a sus familiares en República Dominicana.
Añadió que Banreservas también promueve la educación e inclusión financiera para todos los dominicanos, por medio del programa Preserva, destinado a impulsar la democratización y buen uso del crédito y los servicios de la banca en general.
Como parte de la expansión de sus servicios, explicó que Banreservas inició el año pasado un proceso para formalizar alianzas con las principales empresas remesadoras que operan en Estados Unidos, con el propósito de facilitar esta tipo de operaciones a los dominicanos residentes en el exterior.
Afirmó que las remesas pueden ser recibidas por los beneficiarios a través de la amplia red de sucursales de Banreservas, que es el único banco con presencia en todas las provincias y principales municipios del país.
Entrevistado en una emisión especial desde Nueva York para el Gobierno de la Mañana, de la Z 101, Ramírez Paniagua añadió que un equipo de ejecutivos del Banco se trasladó a Nueva York para reunirse con representantes de empresas dedicadas a la transferencia de divisas y con miembros de la comunidad dominicana, para edificarlos sobre el sistema de envío y recepción de divisas que opera la institución bancaria.
Otros servicios
El ejecutivo bancario también ofreció amplios detalles sobre los servicios y productos de Banreservas, de los cuales pueden hacer uso los dominicanos residentes en el extranjero, como es el caso de los planes para la adquisición de viviendas.
Informó que Banreservas adquirió una nueva plataforma tecnológica que entrará en funcionamiento el próximo año. Además, está implementando un nuevo sistema de atención al cliente, que ya está funcionando en 120 oficinas y próximamente será extendido al resto de las sucursales.
Precisó que con el nuevo sistema se hace más efectiva la atención al cliente, al posibilitar que al consultar el nombre o el número de cédula del cliente, aparezcan en una sola pantalla todos sus servicios y productos con Banreservas, facilitando que sea atendido con mayor celeridad.

La clase media dominicana con alto nivel de pobreza

  OPINION: La clase media dominicana con alto nivel de pobreza
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION:

La propaganda gubernamental, incrementada por el proyecto de reelección total, proclama la reducción de la pobreza al 26 por ciento basado en una metodología que sólo toma en cuenta los niveles mínimos de ingresos, ignorando otras factores no monetarios como las condiciones generales de vida, y particularmente la calidad de los servicios.
Pero aún en los niveles del ingreso, esa conclusión entra en contradicción hasta con estudios recientes del Banco Central y múltiples diagnósticos públicos y privados sobre el empleo, así como con el último informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que en enero estimó la pobreza dominicana en 40.7 por ciento.
Gran caída de la pobreza
El Ministerio de Economía sorprendió al país la semana pasada cuando hizo público un estudio sobre “Evolución de la población de la RD por estratos de ingresos en 2005-2015″, basado únicamente en una metodología del Banco Mundial para analizar los niveles de salarios e ignorando otros factores, como las condiciones generales de vida, aunque hace décadas el crecimiento económico y la pobreza no se miden por las simples estadísticas del ingreso per cápita y los indicadores monetarios que diluyen las extremas desigualdades.
La principal conclusión del informe oficial es que, atendiendo a los niveles de ingreso, ya la sociedad dominicana es mayoritariamente de clase media, con un ingreso por persona en una franja demasiado amplia, de 10 a 50 dólares diarios. O sea que quien recibe 10 mil 278 pesos al mes es tan clase media como el de 51 mil 390 pesos.
Pero lo más fabuloso es que el documento plantea que entre septiembre del 2012 y marzo del 2015, es decir en dos años y medio, la población pobre se redujo del 34.6 al 25.9 es decir en 8.7 puntos porcentuales. Y que en casi la misma proporción se incrementó la clase media que habría pasado del 20.7 al 28.9 por ciento. Esas cifras representan una reducción anual de la pobreza de 3.48 puntos porcentuales, sin duda un récord mundial.
Danilo para siempre
Si esas conclusiones fueran ciertas, y ojalá, al presidente Danilo Medina no sólo se le debería elegir para otro período de gobierno, sino para dos, porque en 75 meses habrá desaparecido por completo la pobreza que durante siglos ha agobiado a la sociedad dominicana, y que hasta ahora la dejan en los últimos escalones del desarrollo humano en el continente. Y como en los tiempos del benefactor de la patria, el generalísimo Trujillo, tendría justificación la proclama de Danilo siempre.
Ese cálculo debe ser hermano gemelo del informe publicado en abril por la dirección del Fondo de Desarrollo Agropecuario, según el cual con un desembolso de 1,812 millones de pesos, de 2,273 millones comprometidos en ese sector por las “visitas sorpresas del presidente”, se habían creado 150,383 empleos, 44 mil 511 directos y 105 mil 872 indirectos. Eso implica que se generó un empleo por cada 12 mil pesos invertidos, lo que significa que con mil millones de dólares, de los 35 mil millones que ya debe el Estado, se habría erradicado el 14.5 por ciento de pleno desempleo y otro tanto de subempleo, y el país estaría formando parte del primer mundo, superando a los europeos, con pleno empleo.
El tremendo optimismo en la reducción de la pobreza nacional contrasta con innumerables informes de los últimos años del mismo Banco Mundial, de la CEPAL, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, y de instituciones nacionales como el Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación de Industrias y el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles sobre la calidad del empleo, todavía más de la mitad informal, los niveles salariales y las condiciones de los servicios básicos.
Contradice al Banco Central
Esas conclusiones contradicen hasta los estimados del Banco Central, que ahora debería ser reivindicado por quienes le acusan sistemáticamente de maquillar las estadísticas. Este mismo mes, el gobernador Héctor Valdez Albizu sostuvo en una conferencia que el salario real dominicano se encuentra en el mismo poder adquisitivo del 1991, es decir, de hace 24 años, casi un cuarto de siglo y seis períodos gubernamentales. Y se quejaba de que genera pobreza y delincuencia, contrastando que sin embargo la productividad se había elevado en el período en 65.5 por ciento. Eso es dramática concentración del ingreso, que desvirtúa las estimaciones per cápita.
En la “Primera Encuesta de Crecimiento Económico y Financiero de RD 2014″, publicada en noviembre, el mismo Banco Central sostuvo que el 59.7 por ciento de los hogares (no de las personas) recibe ingresos de 18 mil pesos o menos, situando el ingreso promedio por hogares en 19 mil 409 pesos. Eso cuando el mismo BC calcula el promedio del costo de la canasta familiar al 2015 en 27 mil 968 pesos, lo que significa que la mayoría sólo alcanza a cubrir el 69 por ciento de las necesidades básicas.
El ingreso promedio de los hogares sólo cubre el costo de la canasta familiar de los dos quintiles más pobres de los cinco en que se estratifica la población. El más bajo es de 12 mil 756 pesos mensuales, y el siguiente de 18 mil 230. Ya el tercero, de 22 mil 373 pesos, rebasa el promedio del costo.
El último informe de la CEPAL
Para hablar de pobreza la metodología de la CEPAL, con medio siglo de crédito, es mucho más creíble que la del simple nivel salarial, pues evalúa el empleo, la protección social, servicios y sobre todo el rezago educativo, en lo que el Foro Económico Mundial deja al país entre los últimos diez al evaluar 144 países. Se refiere al “núcleo de indicadores de carencias críticas en las condiciones de vida correspondientes al método clásico de las necesidades básicas insatisfechas”, como explica en su “Panorama Social de América Latina 2014″, publicado en enero pasado.
Ese informe estima la pobreza dominicana en 40.7 por ciento, con 20.2 por ciento de indigentes, cuando los promedios latinoamericanos son de 28 y 20 por ciento. El país está entre los tres peores de los 17 evaluados, en una región que se tomó 34 años, entre 1980 y 2014, para reducir la pobreza promedio en 12 puntos, apenas un tercio más de lo que se atribuye el gobierno dominicano en 30 meses. Entre 2013 y 2014 la CEPAL reconoce disminución de la pobreza, pero sólo de 0.5 por ciento, del 41.2 al 40.7 por ciento.
Los límites del espacio no permiten citar otros estudios de los últimos años donde se revela lo que está a la vista de todos, la dramática pobreza de la familia dominicana, al mismo tiempo que el país registra un alto crecimiento económico, contradicción explicable en la concentración del ingreso, la corrupción y la mala calidad del gasto público.-

El golpe a Bosch y el asesinato de Gaitán

 OPINION: El golpe a Bosch y el asesinato de Gaitán
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Sí, así lo vemos. Similar a  lo que le ocurrió a Colombia tras el asesinato  absurdo, injusto y extemporáneo del licenciado Jorge Eliécer Gaitán en abril del 1948.
Para la época (1948), nadie en Colombia tenía dudas de que el licenciado Gaitán ganaría las elecciones que se avecinaban en ese país. Era el mítico defensor de los trabajadores explotados por las bananeras,  pero nunca se supo quien específicamente ordenó su muerte.
El país tuvo la sensación de quién se beneficiaba con la muerte de Gaitán, y arremetió sin pensarlo dos veces  contra el status quo. Fue lo que para entonces se definió como el “Bogotazo”.
Algo parecido se produjo en este país, aunque de otra manera, cuando se materializó el golpe de Estado al gobierno legítimo del profesor Juan Bosch,  aquel fatídico 25 de septiembre de 1963.
En el caso colombiano nunca se definió quién ordenó el asesinato  del eminente político,  en el caso dominicano fue obvio no quien dio la orden, sino quien promovió la materialización del fenómeno del Golpe de Estado.
En ambos casos la reacción popular fue intensa e inmediata, aunque en el caso dominicano sufrimos la pérdida en tiempos diferentes de Manolo Tavárez Justo y sus compañeros de guerrilla, así como posteriormente la muerte del líder militar de Abril, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. La muerte en tiempos diferentes de estos dos personajes dejaron un intenso vacío en la consciencia de las sociedades colombiana y dominicana. Parecería que se trataba de un “sino fatal” el de oponerse a la derecha y en la defensa de los intereses populares.
No se producen episodios iguales, en ambos países, pero el nivel de reacción se entiende que obedece al rechazo del pueblo y a las acciones de la derecha política de entonces.
Ni allá ni aquí esos crímenes sociales quedaron impunes, la reacción fue contundente y en el caso dominicano también fue inmenso, pues los responsables del crimen social tuvieron que pagar con su propia desgracia social. Ninguno se rehabilitó jamás del olvido que le causó su fechoría.
Resulta dolorosamente cierto, sin embargo, el averno que se batió sin límite sobre la población de ambos pueblos y, muy especialmente, sobre la juventud.
Miles de jóvenes han perdido sus vidas tanto allá como aquí tratando de re-encausar a la sociedad, pero la pérdida de esas vidas jóvenes y con expectativas de servir de la mejor manera a sus respectivos pueblos, ni siquiera se puede evaluar, sino lamentar y aspirar a que su ejemplo inspire a las nuevas juventudes por el camino del bien, el legítimo progreso, el conocimiento y la solidaridad humana.
En algún momento del futuro surgirá un artista virtuoso y suficientemente sensible que tendrá la dicha de plasmar para siempre la eternidad del sacrificio y el llamado a las buenas acciones políticas, sociales y humanas. Y diciéndole a todos que la juventud sacrificada en su tiempo desde México hasta Argentina, en el Caribe y en Colombia y Venezuela, todas hablan en la voz grave y ronca de Bolívar.
Todos comprenderemos que, sin disparar un tiro, como no sea el timbre ronco de la  igualdad, estos pueblos quedaran convocados a construir una patria nuevamente regenerada y en donde no se matarán ideas, ni rebeldías, sino que la instancia es la verdad “con caridad para todos y sin malicia para nadie”.
Será el momento eximio cortejado por una nueva historia agradecida,  pacífica y constructiva. Una nueva vida y una nueva sociedad, un nuevo proceso y una esplendente y nueva realidad. Los malos ya no tendrán protagonismo y su reino habrá terminado.

Legislativo aprueba reforma para reelección de Evo Morales

algomasquenoticias@gmail.com BOLIVIA: Legislativo aprueba reforma para reelección de Evo Morales
Evo Morales.
LA PAZ, Bolivia— La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el sábado una reforma constitucional para habilitar al presidente Evo Morales a una nueva postulación presidencial en 2019.
Por 112 votos a favor contra 41, el Legislativo de mayoría oficialista aprobó la reforma constitucional que en febrero de 2016 será sometida a referendo nacional, según anticipó el presidente del Senado, Luis Alberto Gonzáles.
La oposición política no pudo frenar los dos tercios de voto legislativo que controla el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y anunció una dura batalla en las calles por el NO a relección de Morales, quien lleva una década en el poder.
“El pueblo decidirá con su voto (en referendo), es lo más democrático. “Si el pueblo dice sí, entonces hay que presentarse al 2019”, dijo el mandatario en rueda de prensa el sábado desde Nueva York donde participa de la Asamblea de la ONU.
Morales también declaró que le ha sorprendido ver los movimientos sociales que hay en su país a favor de su reelección, con carteles en las calles que dicen “Evo por siempre”. Señaló que se presentaría de nuevo “tal vez para acompañar la agenda patriótica hasta el 2025”. Aun así, el mandatario también declaró que “no se trata de eternizarse”.
Morales ganó un tercer período en octubre del año pasado con 60% de los votos y gobernará hasta 2020. Tras ganar esa última elección según la constitución que él mismo impulso, anunció en entrevistas con la prensa que no volvería a postular y que se retiraría a manejar un restaurante turístico en la región del Chapare en el centro del país donde lideró a los cocaleros.
La anticipada reforma constitucional a más de cuatro años de finalizar su actual gestión busca aprovechar la popularidad del mandatario ante la posibilidad de una caída por efecto de la desaceleración económica internacional, según analistas.
Pero este año el gobierno sufrió dos reveses electorales. Perdió las alcaldías y gobernaciones más importantes en las elecciones regionales de marzo y la semana pasada el NO ganó con 70% de los votos en cinco regiones donde se celebró un referendo por estatutos de autonomía impulsados por la administración de Morales.

Danilo Medina se reúne con Jefes de Estado y Gobierno de países del SICA

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina se reúne con Jefes de Estado y Gobierno de países del SICA

NUEVA YORK.- El presidente Danilo Medina se reunió este sábado en la tarde con los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con quienes intercambió sobre temas comunes de la región.
Lo hizo en la sede de la misión permanente de El Salvador ante Naciones Unidas.  Participaron en el encuentro los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Panamá, Juan Carlos Valera así como el vicepresidente de Guatemala, Juan Fuentes Soria y el canciller de Belice, Wilfred Elrington.
La mayoría de los mandatarios se interesó en conocer la situación de Guatemala y recibió explicaciones al respecto del vicepresidente de esa nación, Juan Fuentes Soria. Se mostraron solidarios y felicitaron al pueblo de este país y a sus instituciones porque resolvieron esta crisis en el marco del orden constitucional.
Los países miembros del SICA son Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y República Dominicana.

Tío arquitecto denuncia corrupción Oisoe llevó pariente a la muerte

algomasquenoticias@gmail.com Tío arquitecto denuncia corrupción Oisoe llevó pariente a la muerte


SANTO DOMINGO.-Un tío de David Rodríguez García, el arquitecto contratista que se suicidó el viernes en un baño de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), denunció que la muerte de pariente es producto de la corrupción a lo interno de esa entidad.
“Todo viene por el soborno, el no quiso sobornar entonces le hicieron la vida imposible”, narró Eduardo Valdez, quien describió a su sobrino como una persona muy responsable y honesta.
Dijo que Rodríguez García había sido manipulado para que incurriera en préstamos con Joel Soriano de los Santos y Alejandro de los Santos Serrano, empleado y exempleado de la Oisoe, cuyos nombres el suicida mencionó en un escrito antes de su muerte.
“Todo el mundo sabe que la Oisoe es una cueva de ladrones. Ellos extorsionan a los ingenieros y, si el ingeniero no quiere dar dinero, le hacen la vida difícil”, sostuvo Valdez.
Afirmó que “por presión y chantaje de esas personas, mi sobrino les tomaba dinero prestado para terminar con la construcción de una escuela en Peralvillo, Monte Plata, hasta que los recursos para tales fines le fueran depositados”.
Aunque desconoce las condiciones del préstamo ni los intereses, dijo que, aparentemente, superaron por mucho lo que recibiría García Rodríguez como pago de cubicación.
Arquitecto
Fuente: HOY

Muere herido no pudo llegar al hospital debido a mala condición vías

algomasquenoticias@gmail.com Muere herido no pudo llegar al hospital debido a mala condición vías


Por VIANCO MARTINEZ
PADRE LAS CASAS.- Un hombre herido de bala que no pudo ser sacado a tiempo de la cordillera Central por la obstrucción de los caminos murió este sábado camino al hospital de aquí.
Lucilo Delgado, de 42 años y quien residía en el paraje La Majaguita, en la zona montañosa de Padre Las Casas, recibió dos disparos la noche del jueves, pero no pudo ser llevado ese mismo día al hospital debido al deterioro del camino tras las llevias de las dos últimas semanas.
“Tratamos por todos los medios de bajarlo ese mismo día al hospital mientras se desangraba, pero no hay paso, y los caminos están tan deteriorados que ya ni los animales pueden caminar por algunos puntos”, explicó Salvador Ferreras, residente en la zona.
Dijo que la mañana del sábado residentes en la zona abrieron el camino y bajaron al herido en una hamaca improvisada hasta el lugar donde pudo llegar un vehículo.
“Parece que ya había perdido mucha sangre y murió cuando cruzaban el distrito municipal de Las Lagunas, situado entre la cordillera Central y Padre Las Casas”, relató.
Ferreras recordó que es la segunda tragedia en menos de dos días provocada por la mala condición del camino. “La primera fue la de la hermana Aida Girón Donaire, de la congregación del Cristo Crucificado”.
“Seguimos esperando que las autoridades del Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el Ministerio de Obras Públicas cumplan la promesa que hicieron hace un mes a nuestras comunidades de enviar los equipos para reparar el camino”, afirmó.
La destrucción de las vías, tras el paso de la tormenta Erika, ha anegado a más de 22 comunidades alrededor del distrito municipal de Las Lagunas, en la cordillera Central.

PN se incauta de 10.25 kilos de cocaína y 4.54 de marihuana en barrios de SD

algomasquenoticias@gmail.com PN se incauta de 10.25 kilos de cocaína y 4.54 de marihuana en barrios de SD
Aybar.
Santo Domingo, 26 sep (EFE).- La Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican) decomisó 10.25 kilos de un polvo blanco que, a falta de su análisis, se presume es cocaína o heroína, y 4.54 de marihuana en operativos desplegados en los sectores Gazcue y Villa Francisca del Distrito Nacional, y a consecuencia de los cuales fueron detenidas seis personas.
Los dos colombianos y cuatro dominicanos apresados se dedicaban a la comercialización de sustancias controladas, y se les ocuparon vehículos, armas de fuego, dinero en efectivo, celulares y otras pruebas, informó hoy la policía.
La citada fuente indicó que durante un allanamiento en un apartamento del edificio Marbella, situado en la calle Alma Mater esquina George Washington fueron apresados los colombianos Guillermo Andrés Jiménez, al que se le requisó una pistola, y Diana Carolina Marín Castaño.
La droga se encontraba en la habitación principal del apartamento oculto en un bulto negro, el cual contenía la sustancia envuelta en un papel transparente.
Además se incautaron 27,000 pesos en efectivo y una funda plástica que tenía en su interior varios documentos y facturas, tres celulares, una radio de comunicación y un celular.
Este allanamiento fue supervisado por los fiscales del Distrito Nacional Héctor Manuel Rodríguez Pérez y Francis Omar Soto Mejías.
Los detenidos serán sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas.
Por otro lado, en Villa Francisca fueron detenidos Natividad Florian Vargas, Rafael Peña, Jonathan Ventura Casado y Darío Tejeda Patricio, a quienes se le ocupó 4.54 kilos de marihuana queiba en el interior de un vehículo.
La detención se produjo en la avenida Duarte próximo a la calle Caracas, del referido sector.
A uno de los detenidos se le ocuparon, además, la suma de 70,600 pesos en efectivo y a otro 5,691 pesos, además de celulares y otras evidencias.
La policía dijo que los detenidos pasará a disposición judicial. EFE

Investigan a dos empleados de la OISOE por muerte en un baño

algomasquenoticias@gmail.com  Investigan a dos empleados de la OISOE por muerte en un baño
Nota dejada por David Rodríguez García.
SANTO DOMINGO.- La Policía  informó este sábado que apresó un segundo hombre para ser investigado sobre la muerte del arquitecto David Rodríguez García, cuyo cadáver fue hallado el viernes en un baño de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ubicada frente al Palacio Nacional.
El vocero de la institución, general Máximo Báez Aybar, informó que Alejandro de los Santos fue apresado la noche de este viernes para fines de investigación, al igual de Joel Soriano. Ambos están bajo poder del Ministerio Público.
Explicó que hasta el momento no han concluido las investigaciones, pese a haber declarado que en la escena donde fue hallado sin vida el arquitecto existía “alta compatibilidad” con lo que pudiese ser un suicidio.
Aclaró que todavía no han sido establecidas las causas de la muerte.

Juan Hubieres: inspectores JCE falsificaron documentos M. R.

algomasquenoticias@gmail.com Juan Hubieres: inspectores JCE falsificaron documentos M. R.
Juan Hubieres.
SANTO DOMINGO.- El diputado y presidente del Movimiento Rebelde afirmó este sábado que el departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral falsificó los documentos depositados para tratar de impedir el legítimo derecho que tiene esa organización de participar en la elecciones del 2016.
En rueda de presaJuan Hubieres aseguró que los inspectores de la JCE cometieron el delito de falsificación de escritura pública y que eso tiene consecuencias penales.
“Ese organismo solo ha dicho mentira y falsificar documentos de ciudadanos y ciudadanas, quienes son los únicos que tienen el derecho a negar el reconocimiento al Movimiento Rebelde”, dijo.
Expuso que en el país no está en juego dicho reconocimiento sino el puesto de más de 4 mil personas a que la JCE le puede negar su derecho de representar a su comunidad.
“Ningún senador, diputado, alcalde, regidor y ningún presidente está seguro con este organismo electoral. Aquí lo que está en juego es la democracia”, apuntó.
El presidente del Movimiento Rebelde alegó que en el municipio de Bayaguana, de donde es oriundo, según la JCE sacó cero de seis personas que tenían que contactar.
“Yo envié un notario, porque quisieron desacreditarme en mi pueblo. El notario confirmo que no buscaron a las personas que los inspectores de la JCE señalaron que no aparecieron. Lo que hicieron fue desnaturalizar una de la rúbrica poniendo cruces, cuando esa persona contactada mediante el notario, firma con su nombre y apellido”, indicó.

Bautista da dos jonrones, Liriano gana juego 12

algomasquenoticias@gmail.com Bautista da dos jonrones, Liriano gana juego 12
José Bautista
CHICAGO. Francisco Liriano trabajó una blanqueada de cuatro hits hasta el octavo inning el sábado, y los Piratas de Pittsburgh vencieron 4-0 a los Cachorros de Chicago, para su octavo triunfo en fila.
El dominicano Liriano (12-7) ponchó a nueve y regaló apenas tres boletos en 7 2-3 innings. Jordy Mercer bateó un jonrón de tres carreras contra Jason Hammel (9-7) y los Piratas siguieron en buena racha.
Le llevan una ventaja de cinco juegos y medio a los Cachorros en la pelea por el primer comodín en la Liga Nacional, con la oportunidad de completar la barrida el domingo. Los Piratas abren el lunes una serie de tres partidos contra St. Louis, el líder de la división.
Pese a la derrota, los Cachorros tuvieron mucho que celebrar el sábado. Se aseguraron su primer viaje a los playoffs desde el 2008 el viernes por la noche cuando Oakland venció a los Gigantes de San Francisco.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 5-1, Pedro Álvarez de 3-1, una anotada y Aramís Ramírez de 4-0. El venezolano Francisco Cervelli de 3-2, dos anotadas.
Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 4-0. El cubano Jorge Soler de 4-0.
TORONTO 10, TAMPA BAY 8
TORONTO. El dominicano José Bautista descargó dos jonrones y David Price ganó su séptimo partido en 11 salidas con Toronto para que unos Azulejos encaminados a la postemporada vencieran 10-8 a los Rays de Tampa Bay el sábado.
Lo que se anticipaba como un duelo entre pitchers, Chris Archer por Tampa Bay, y Price, su excompañero y mentor, por Toronto, se convirtió en un festín de batazos y errores. Las tres pifias de Toronto igualaron su marca de más fallas en un partido en el año.
Pocas horas después de enterarse de que los Azulejos habían cortado su racha de 22 años sin clasificarse a la postemporada debido a los resultados de sus contendientes, Bautista disparó un cuadrangular de tres carreras y Russell Martin agregó batazo productor de dos en el primer inning.
Bautista puso el marcador 10-5 con un jonrón solitario contra Kirby Yates en la octava. Fue el quinto partido de la campaña en que se vuela la barda más de una ocasión con sus bambinazos 38h y 39 del año.
Kevin Pillar y Ben Revere pegaron tres imparables cada uno para los Azulejos que ganaron por sexta vez en sus ocho últimos juegos contra los Rays.
Por los Azulejos, Bautista bateó de 3-2 con dos anotadas y 4 remolcadas, el también dominicano Edwin Encarnación de 5-0 con una anotada.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera bateó de 3-3 con una anotada y una remolcada, y el puertorriqueño René Rivera de 2-0 con una anotada.
BOSTON 8, BALTIMORE 0
BOSTON. Craig Breslow se estrenó como abridor y seis relevistas que le siguieron toleraron cinco imparables para llevar a los Medias Rojas de Boston a una paliza de 8-0 a los Orioles de Baltimore el sábado.
Con la derrota Baltimore vio cómo sus esperanzas de avanzar a la postemporada se desvanecen aún más.
Un día después de que el lanzador de Boston, Rich Hill, trabajara todo el encuentro y blanqueara a Baltimore, los Medias Rojas tuvieron que utilizar a todos sus relevistas.
Los Orioles se rezagaron cuatro juegos y medio detrás de Houston por el segundo lugar del comodín de la Liga Americana.
El tercera base Manny Machado cometió un par de errores que devinieron en dos carreras, ambos por roletazos de Xander Bogaerts.
En la primera apertura de su carrera después de 522 actuaciones de relevista en más de 10 años, Breslow permitió dos hits en cuatro entradas.
Heath Hembree (2-0) trabajó una entrada para alzarse con la victoria en tanto que Wei-Yin Chen (10-8) cargó con la derrota.
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 4-1.
Por los Medias Rojas, el cubano Rusney Castillo de 4-2, dos anotadas.
SAN FRANCISCO 14, OAKLAND 10
OAKLAND, California. El novato Jarrett Parker se convirtió en el primer jugador de los Gigantes que logra por lo menos tres jonrones y siete carreras impulsadas en un partido desde Willie Mays hace 54 años para que San Francisco se impusiera el sábado 14-10 a los Atléticos.
La actuación de Parker en el triunfo de los Gigantes eclipsó lo que al parecer sería un cerrado duelo entre los lanzadores Tim Hudson y Barry Zito, pero ambos tuvieron una decepcionante actuación como abridores con sus respectivos equipos.
Parker rompió el empate al conectar un bambinazo con bases llenas en la octava entrada para su tercer jonrón del encuentro. Mays, quien figura en el Salón de la Fama, consiguió cuatro jonrones y ocho impulsadas el 30 de abril de 1961 en Milwaukee.
Muy lejos de su mejor momento de antaño cuando dominaron como parte de la dinastía de los “Tres Grandes” de Oakland, Hudson y Zito compartieron su breve momento para despedirse de los aficionados del área de la bahía en lo que había comenzado como el regalo de una oportunidad nostálgica pero que concluyó con la potencia bateadora de Parker.
Ambos abridores duraron poco en el montículo. Zito, de Oakland, trabajó dos entradas y superó a Hudson, de los Gigantes, que duró una entrada un tercio, 11 años después de que lanzaran juntos en este escenario en 2004.
Parker sacudió su gran slam contra Ryan Dull (0-1) después de que pegara un jonrón solitario a Zito en la segunda entrada y consiguiera uno más de dos carreras en la séptima.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 6-2, una anotada, una impulsada. El dominicano Alejandro De Aza anotó una carrera.
WASHINGTON 2, FILADELFIA 1
WASHINGTON. Una campaña que comenzó con granes esperanzas para los Nacionales de Washington se vino abajo en forma deprimente el sábado al quedar eliminados matemáticamente de la postemporada pese a su triunfo de 2-1 sobre los Filis en 12 entradas gracias a un doblete de Bryce Harper.
El triunfo de los Nacionales se decretó menos de una hora después de que los Mets de Nueva York también ganaran para amarrar el título de la división Este de la Liga Nacional.
Stephen Strasburg abanicó a 13 para Washington, mientras Harper, favorito para ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, conectó tres imparables y elevó a 123 su marca de pasaportes, pero, al igual que todo lo positivo para un equipo que muchos consideraban aspirante el título de Grandes Ligas en 2015, nada importó.
Cuando el partido entre Filis y Nacionales estaba en la parte alta del 11avo inning los Mets vencieron a los Rojos de Cincinnati 10-2. Washington (79-75) ya no puede superar a Nueva York (88-67) en las posiciones de la tabla y quedó fuera de la competencia por un puesto de comodín.
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar bateó de 5-0, el venezolano Wilson Ramos de 5-0.
Por los Filis, los venezolano Freddy Galvis de 5-1, Odubel Herrera de 1-0 y Andrés Blanco de 4-0.
METS 10, CINCINNATI 5
CINCINNATI, Ohio. Los Mets de Nueva York amarraron el título de la división Este de la Liga Nacional y clasificaron a postemporada por primera vez desde 2006 al vencer 10-2 a los Rojos de Cincinnati el sábado, gracias al primer grand slam en la carrera de Lucas Duda y otra salida dominante de Matt Harvey.
Harvey (13-7) fue la mejor elección para lanzar en el juego que permitiría asegurar el gallardete, el sexto en la historia de los Mets. Fue el abridor de la Nacional en el Juego de Estrellas de 2013 que se jugó en el estadio de los Mets, pero tuvo que someterse a cirugía reconstructiva del hombro que le hizo perder toda la campaña de 2014.
Duda dio inicio a la celebración con su primer batazo. Su primer jonrón con la casa llena en la primera entrada contra el zurdo John Lamb (1-4) puso a miles de fanáticos vestidos de azul a cantar “Vamos Mets”.
El relevista dominicano Jeurys Familia abanicó a Jay Bruce para sellar el juego; a continuación los Mets se apelotonaron para celebrar en el montículo.
El único sitio disponible para la postemporada en la Liga Nacional es el título de la división Oeste.
Por los Mets, el cubano Yoenis Céspedes bateó de 5-1, el venezolano Wilmer Flores de 4-0.
Por los Rojos, el puertorriqueño Iván de Jesús bateó de 4-2 con dos remolcadas, el cubano Brayan Peña de 1-1.
YANKEES 2, MEDIAS BLANCAS 1
NUEVA YORK. Chase Headley y Álex Rodríguez pegaron dobletes para impulsar carrera contra John Danks en el sexto inning, mientras Adam Warren y el bullpen de los Yanquis maniataron a los Medias Rojas para vencerlos 2-1 el sábado y acercarse a su primer clasificación a postemporada desde 2012.
José Abreu dio un indiscutible para impulsar una carrera en el primer inning, su 97ma remolcada de la campaña, pero Warren (7-7), quien hizo su tercera salida desde que se reincorporó a la rotación de los Yanquis, no permitió imparable a partir de la primera entrada y logró su primer triunfo desde el 25 de julio.
Nueva York (85-69) se mantuvo a cuatro partidos de Toronto (89-65), que encabeza el Este de la Americana, con ocho partidos por jugarse, y conservó su ventaja de cuatro partidos sobre Houston por el mejor puesto de comodín.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán bateó de 3-0.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-1 con una remolcada, Alexei Ramírez de 3-0, el dominicano Melky Cabrera de 4-0, el venezolano Carlos Sánchez de 2-0.
of-am

Estamos a 20 días del inicio Torneo Otoño-Invernal

algomasquenoticias@gmail.com Estamos a 20 días del inicio Torneo Otoño-Invernal
Estadio Julián de Javier de San Francisco de Macorís.
POR HORACIO NOLASCO
Estamos a solo 20 dìas del inicio del torneo Otoño-Invernal temporada 2015-2016. Para esa fecha los Leones del Escogido enfrentaràn a los Tigres del Licey, comenzando de esa manera las hostilidades.
Tan distante que se veìa este inicio hace apenas un tiempo, sin embargo ya los seis equipos que componen la estructura de la LIDOM estàn aceitando sus maquinarias.
Los seis clubes han iniciado o estàn prestos a comenzar sus entrenamientos, encabezados por los Leones del Escogido, quienes el martes le dieron apertura a sus pràcticas con miras al inicio del torneo.
Los equipos estaràn recibiendo el grueso de sus jugadores a partir del lunes de la semana pròxima, en el caso de los Campeones Nacionales, los Gigantes del Cibao, comenzaron sus practicas en el dìa de ayer, convocando receptores y lanzadores.
Para el pròximo lunes los Potros estaràn iniciando sus entrenamientos en el Estadio Juliàn Javier con sus escuadras completas y la integraciòn de algunos jugadores estelares. En cada una de las pràcticas se puede ver la presencia de los fanàticos, quienes ya comienzan a hacer sus vaticinios y a mezclar los comentarios de los equipos de las Grandes Ligas con los seis que componen la LIDOM.
Tanto el Estadio Juliàn Javier como los otros cuatro parques de los equipos Otoño-Invernales estàn siendo remozados, para presentarle al pùblico la mejor de sus caras. En el caso del Estadio sede de los Campeones Nacionales este volverà a lucir su tradicional color vino tinto, que serà el color oficial del conjunto cibaeño.
En los dìas por venir cada club estarà realizando su respectiva Rueda de Prensa, con la presentaciòn de su personal , la llegada de los jugadores importados e innovaciones de cada uno de los conjuntos. En los pròximos dìas tambièn se realizaràn partidos de exhibiciòn
Definitivamente, solo 20 dìas nos separan del inicio del pasatiempo nacional, y ahora se puede decir a todo pulmòn que casi estamos cantando playball

Jonathan Reynoso gana en Ciclismo Vuelta al Valle

algomasquenoticias@gmail.com Jonathan Reynoso gana en Ciclismo Vuelta al Valle
La primera etapa de la edición XXI de la Vuelta Ciclística Al Valle, certamen celebrado en el recorrido La Vega- Villa Tapia- San Francisco de Macorís- La Vega.
LA VEGA.- El pedalista Jonathan Reynoso se alzó con los máximos honores en la categoría élite en la primera etapa de la edición XXI de la Vuelta Ciclística Al Valle, certamen celebrado en el recorrido La Vega- Villa Tapia- San Francisco de Macorís- La Vega y que comprendió una distancia de 110 kilómetros.
Reynoso, representante del equipo Arco Iris se impuso en una cerrada llegada donde al menos 14 ciclistas culminaron agrupados con el mismo tiempo, empero pudo mantener la resistencia y cruzar la meta en el primer puesto.
Un tiempo de dos horas, 15 minutos y 44 segundos fue el realizado por el triunfador, quien se empleo a fondo en esta primera etapa del evento que es organizado por la Federación Dominicana de Ciclismo y la Asociación de esta disciplina de la Vega.
El segundo puesto en la máxima categoría fue para Yordalis Hernández, del Aero Ciclyng Team, mientras que su compañero de equipo Carlos Tejada y Eriberto Peña ocuparon los puestos tres y cuatro, en tanto que Fausto León, de Bikers logró el quinto puesto.
Mientras que Michael Santana, de ACT salió airoso en la categoría juvenil al registrar tiempo de 2:18;32, superando en la prueba a Melvin Gómez, compañero de escudería, quien llegó un segundo después, el tercer puesto fue para Michael Rodríguez, de Fénix Universal y Luis Manuel Almonte concluyó en cuarto.
De su lado, Vladimir Camarena, de Ochoa Finauto triunfó en la Master A al realizar tiempo de 2:19;15, ocupando Ramón Moronta, de Team La Vega el segundo puesto y Carlos Manuel Ureña, del mismo equipo culminó en tercero. José Luis reyes fue cuarto.
De su lado, en la master B salió airoso Héctor Fernández, de Montecci, Mauricio Díaz, de Vidal Ciclyng fue segundo y Silverio mejía, de Team Caribe fue tercero. En tanto que en la recreativa se impuso Francis Bordas, de la Vega, Osiris Ríos y Félix Polanco del mismo conjunto ocuparon los puestos segundo y tercero.

RD enfrentará PR inicio cualificatorio voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD enfrentará PR inicio cualificatorio voleibol


MICHOACAN, MEXICO.- El sexteto femenino de la República Dominicana se enfrentará a Puerto Rico en el inicio del Torneo Continental Cualificatorio para el Pre-olímpico que se inaugura este domingo aquí, evento que organiza la Confederación Norte-Centroamerica y del Caribe de Voleibol (NORCECA) que presidente el dominicano Cristóbal Marte Hoffiz.
Las dominicanas estarán peleando por uno de los cuatro lugares que estarán disputando en la contienda. El equipo nacional no contará con los servicios de la estelar rematadora, Priscila Rivera, ni de la capitana, Bethania de la Cruz, quien se recupera de una cirugía.
Mientras que este lunes, las medalistas de bronce de los pasados Juegos Panam de Toronto se medirán a Trinidad y Tobago a las cinco de la tarde, hora dominicana.
Dominicana llegó el pasado viernes a esta ciudad donde concluyó sus entrenamientos de cara al evento.
El dos veces campeón defensor Estados Unidos, Canadá, Cuba y Costa Rica en el Grupo A y la República Dominicana, Puerto Rico, México y Trinidad y Tobago en el Grupo B son los equipos a competir en el Campeonato Continental NORCECA de Voleibol de Mujeres que se inicia hoy domingo 27 hasta el 2 de octubre.
La 24ta edición del certamen bienal se llevará a cabo en el Auditorio de la Universidad Michoacana con cuatro partidos diarios.
Los cuatro primeros conjuntos clasificados a la conclusión del evento de ocho equipos avanzarán al Torneo Preolímpico Final Four de la NORCECA donde el primer posicionado reservará un billete directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
EEUU y la República Dominicana concluyeron recientemente en las posiciones tercera y séptima, respectivamente, en la Copa del Mundo Femenina de Voleibol de la FIVB en Japón, donde China y Serbia sellaron las dos primeras entradas para los Juegos Olímpicos. Cuba finalizó en la novena posición.
EEUU ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos celebrados en Toronto en julio pasado con la República Dominicana terminando con la medalla de bronce. Puerto Rico y Cuba terminaron cuarto y quinto, respectivamente, mientras que Canadá terminó en octavo lugar.