Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de enero de 2016

Aumentan a US$15 por hora salario mínimo empleados NY

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan a US$15 por hora salario mínimo empleados NY
Alcalde Bill de Blasio
REDACCIÓN ALMOMENTO
NUEVA YORK.- Los empleados municipales y otros que proveen servicio social a organizaciones devengarán de un salario mínimo de 15 dólares por hora, anunció este miércoles el alcalde Bill de Blasio.
La medida convertirá a la ciudad de Nueva York en líder nacional en la lucha por aumentar el salario mínimo, según la Alcaldía.
“Sabemos que nada hace más para levantar a las familias trabajadoras y para mover nuestra economía que elevar los salarios”, dijo De Blasio.
Indicó que “desde el Pre-K y vivienda asequible, hasta días de enfermedad pagos y licencia por paternidad, estamos tomando acción real para los trabajadores neoyorquinos”.
Bajo los actuales contratos, los salarios están por encima del incremento del mínimo propuesto en Albany. Sin embargo, la mayoría de contratos expiran en 2017 ó 2018, según el gobierno municipal.
“El anuncio del alcalde garantiza que todos los empleados ganarán como mínimo $15 la hora para fines del 2018, sin importar si su contrato expira antes”, dijo la Alcaldía en un comunicado.
Explicó que “la Ciudad trabajará inmediatamente con los sindicatos municipales y proveedores de servicio social para firmar cartas de entendimiento que garanticen el incremento salarial”.
La Alcaldía agregó que De Blasio ha luchado durante mucho tiempo por el salario mínimo de $15 a nivel estatal y federal.
“La ciudad de Nueva York está haciendo lo que está a su alcance y garantizando el incremento salarial para sus propios empleados”, señala el comunicado.
Agrega que “el aumento del salario mínimo es una parte clave de la meta de OneNYC del alcalde De Blasio para sacar de la pobreza a 800,000 neoyorquinos durante los próximos diez años”.

Mujeres temen viajar solas de noche en taxis

algomasquenoticias@gmail.com
 Mujeres temen viajar solas de noche en taxis


NUEVA YORK.- El número de casos de abuso sexual reportados en Nueva York aumentaron en un 6% en el 2015, informaron las autoridades. Un diez por ciento de estos ataques fueron cometidos por taxistas.
El Comisionado de la Policía Bill Bratton advirtió el martes que no era conveniente que mujeres viajaran solas en taxis durante la noche.
“Particularmente nos preocupan mujeres jóvenes que salen de clubs y bares en Manhattan y ciertas áreas de Brooklyn”, dijo Bratton en una entrevista en el Brian Lehrer Show. “Están solas e intoxicadas cuando se suben a un taxi… y hemos visto un aumento de asaltos bajo esas circunstancias”.
Por esta razón, el Comisionado propuso que las mujeres viajen en taxis acompañadas.
Aunque ya se han reportado dos casos de abuso sexual en taxis desde el comienzo del 2016, algunas mujeres no reaccionaron positivamente ante la sugerencia de Bratton.
“No siempre vas a poder estar con un amigo”, dijo la estudiante Alexa Nadel, 20 años, según el New York Post. “No es una solución realista, a veces nos toca estar solas”.
Adicionalmente, recientes reportes de la policía revelaron que han incrementado los crímenes sexuales en el subway de Nueva York, aun cuando se endurecieron los castigos para exhibicionistas y depravados.
En los últimos cinco meses del 2014 se presentaron 593 casos y en los últimos cinco meses del 2015 se presentaron 699, demostrando así un 20% de incremento.

Cannabis medicinal empezará a comercializarse

algomasquenoticias@gmail.com

 Cannabis medicinal empezará a comercializarse

NUEVA YORK.- El cannabis con fines médicos comenzará a ser comercializado este jueves en Nueva York, el 23º de Estados Unidos en autorizar este paso, ingresando así en la ciudad más grande del país, que tiene un lugar de cultivo propio.
A pesar de que la asamblea del estado de Nueva York adoptó el texto legislativo hace 18 meses, las cinco empresas elegidas para cultivar marihuana y venderla para uso terapéutico recién fueron designadas a fines de julio.
De esas compañías, Bloomfield Industries es la única que decidió instalar su planta de 23.000 metros cuadrados en la propia Gran Manzana, en una zona industrial bajo una autopista en Queens (noreste de la ciudad).
Los otros abrieron sus plantas en lugares menos caros y sobre todo menos expuestos, en el norte de este estado que llega hasta la frontera con Canadá.
Cultivos legales ya existen en Denver (Colorado, centro) o San Francisco (California, oeste), pero se trata de una novedad en Estados Unidos para una ciudad de más un millón de habitantes.
“Estimamos que podríamos constituir el mejor equipo de horticultores, científicos y farmacéuticos si instalábamos nuestra planta en Nueva York”, explicaron desde Bloomfield, que emplea a unas cien personas.
Visto desde el exterior, solo parece un depósito de muros gastados cuyos portones han sido obstruidos con la ayuda de bloques de cemento y las ventanas tapiadas con madera. No hay agentes de seguridad ni policías cerca.
   A cargo integral del paciente
Mañana, los 20 dispensarios previstos no estarán todos abiertos. El inicio de la venta será progresivo, ya que de todos modos los pacientes comenzaron a inscribirse el 23 de diciembre pasado.
Solo podrán acceder al cannabis las personas afectadas por enfermedades graves como cáncer, mal de Parkinson, esclerosis múltiple o ciertas formas de epilepsia.
El producto ofrecido no será hierba para fumar, sino píldoras, aceites o gotas.
Según Nicholas Vita, director general de Columbia Care, otra de las empresas elegidas, entre el 0,5 y 1,5% de la población del estado de Nueva York, es decir entre 100.000 y 300.000 personas, podría ser autorizada a comprar este cannabis con fines médicos.
El doctor Stephen Dahner, responsable médico de Vireo Health para Nueva York, otro laboratorio autorizado, prefirió de su lado ser prudente en cuanto a las estimaciones.
Dahner puso como ejemplo Minnesota (centro-norte), donde Vireo está presente y el consumo ha sido menor del esperado.
Ninguna de las tres empresas contactadas brindó sus tarifas, pero una fuente cercana al caso afirmó que costaría al menos unos 200 dólares mensuales por paciente.
Esta suma deberá ser pagada de manera íntegra por el enfermo, ya que ningún seguro médico estadounidense se hace cargo del coste de este tratamiento.
Nicholas Vita sostuvo que los pacientes que no tengan suficientes recursos recibirán descuentos.
Veinte años después de que California se convirtiese en el pionero de la legalización del cannabis con fines terapéuticos en el país, ya son 23 estados y la capital Washington que se han subido al tren.
“La cosas se mueven en la dirección correcta”, estima Stephen Dahner, advirtiendo sin embargo que “existen aún muchos tabúes alrededor del cannabis”.
El cannabis o sus productos derivados no están sometidos al control de la agencia estadounidense de medicamentos y alimentación (FDA) y se carece de estudios científicos.
Según un sondeo realizado en mayo del año pasado por el instituto Harris, el 81% de los estadounidenses se declara favorable a la legalización de la marihuana para fines medicos.

50 mil apartamentos van renta regulada

algomasquenoticias@gmail.com

 50 mil apartamentos van renta regulada
NUEVA YORK- El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles que hasta 50,000 departamentos que ilegalmente dejaron de ser de renta regulada volverían a este régimen.
En la actualidad, muchos dueños de estos edificios reciben el beneficio fiscal J-51, a pesar de que dicen estar eximidos de regulación de renta, lo que es ilegal. Mediante una carta se les comenzará a notificar para que vuelvan a registrar estas unidades.
“Habrá cero tolerancia para aquellos que pasan por encima de la ley y se aprovechan de estos beneficios, negando al mismo tiempo la vivienda asequible que están obligados a entregar”, dijo Cuomo.
Agregó que “estamos explorando todas las maneras de que estas unidades vuelvan a ser de renta estabilizada y avancemos para que todo neoyorquino tenga un lugar seguro, decente y asequible que puedan llamar hogar”.
Las cortes de Nueva York han determinado que cualquier departamento que haya recibido el beneficio fiscal J-51 debe estar registrado como de renta estabilizada.
Se cree que alrededor de la mitad de los edificios que podrían volver a este sistema tienen más de 36 unidades. En total, se recuperarían alrededor de 2,000 edificios en Manhattan, más de 500 en El Bronx, más de 800 en Brooklyn, más de 700 en Queens y casi 20 en Staten Island.
A su vez, la oficina de Vivienda y Renovación de Comunidades está utilizando datos internos para identificar estos departamentos que han salido del sistema y cruzar la información con los dueños que han recibido estos beneficios fiscales.
La carta que será enviada permitirá a los caseros registrarse nuevamente de manera voluntaria, o enfrentar posibles penalidades.
“Estamos dedicados a perseguir cualquier oportunidad para proteger los derechos de los inquilinos“, dijo James Rubin, comisionado de Viviendas y Renovación de Comunidades para el estado de Nueva York.
Añadió que “hemos tomado numerosos pasos proactivos para asegurarnos que la ley de renta regulada y el código sean seguidos y las unidades estén correspondientemente registradas con la agencia”.
El anuncio se suma al hecho en diciembre, para asegurar que alrededor de 200 edificios que reciben el beneficio fiscal 421-a estén entregando arriendos de renta regulada si esto corresponde.
Wiley Norvell, vocero de la Alcaldía, dijo que “tenemos cero tolerancia frente al fraude o al abandono que sufren las familias necesitadas de vivienda asequible”.
Agregó que “nos agrada ver que el estado está actuando para fortalecer el cumplimiento del programa J-51, y continuaremos trabajando con nuestros socios del estado para proteger a los inquilinos de renta estabilizada”.

Acusan de asesinato a padre de embarazada desaparecida en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Acusan de asesinato a padre de embarazada desaparecida en NY
Andrea Caruth
NUEVA YORK.- Una mujer embarazada de 39 años -que había desaparecido y era buscada intensamente por las autoridades- fue encontrada muerta y enterrada en el sótano de su propia vivienda en El Bronx. Su padre, de 61 años, fue arrestado luego de ser interrogado sobre el caso, según dijeron las autoridades este miércoles.
La policía confirmó que los restos encontrados en una casa de Baychester la madrugada del miércoles corresponden a Andrea Caruth. Su cadáver estaba cubierto de piedras dentro de un hoyo cavado en el suelo de un armario en el sótano de la casa. El agujero estaba cubierto con un pedazo de madera contrachapada, con una alfombra encima.
William Caruth, padre de la víctima, fue acusado de asesinato en segundo grado y homicidio involuntario. Tanto el padre –que vivía en el sótano donde fueron hallados los restos- como la pareja de la mujer habían sido interrogados por la policía durante toda la noche.
La mujer, aparentemente, falleció debido a una herida en la cabeza que sufrió por un golpe contundente. Un martillo fue encontrado en el sótano, pero no se ha establecido aún si éste fue el arma asesina.
La víctima tenía cinco meses de embarazo y fue vista por última vez por su pareja, a eso de las 10 a.m. del domingo, poco antes de la hora en que había quedado en verse con una amistad en un restaurante al que nunca llegó. El novio reportó la desaparición a la policía el lunes.
El hallazgo del cadáver fue realizado por acción de perros entrenados. La víctima era propietaria de un centro de cuidado infantil y preescolar que tenía en su domicilio, según indicaron las autoridades.

Ven futuro positivo al turismo latinoamericano

algomasquenoticias@gmail.com

Ven futuro positivo al turismo latinoamericano
El actual hotel Meliá Santo Domingo, ubicado en el malecón de la capital dominicana volverá a ser manejado por la cadena Sheraton.
REDACCIÓN ALMOMENTO.
WASHINGTON.- Según datos aportados por el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo, la industria del ocio en América Latina y el Caribe creció un 50 por ciento en la última década, además, representa el 6,4 por ciento del empleo total directo e indirecto, lo cual equivale a uno de cada 15,7 empleos.
La proyección de desarrollo de nuevos viajes, eventos de alto perfil y otras tendencias hacen de  la región un destino presente en listas de muchos turistas alrededor del mundo.  El interés del mundo por conocer el paraíso del Caribe nunca se había estado tan latente.
La vanguardia está en el interés por Cuba, después de relajarse las restricciones de viaje y el acuerdo para permitir vuelos de aerolíneas comerciales a la isla.  En la mira de los vacacionistas también está Río de Janeiro, ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2016, con la construcción de nuevas carreteras, una línea de metro extendida, hoteles y centros de información turística para mejorar los viajes.
Favorecido por una mayor capacidad hotelera en muchos de sus destinos, una mayor conectividad aérea con Europa, Norte, centro y sur América, y una intensa actividad generada por los cruceros, el Caribe recibe cada vez más visitantes atraídos ya no solo por sus hermosas playas, sino también por su cultura y naturaleza.

Supuesto ensayo niuclear profundiza divorcio entre Pekín y Pyongyang

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN ALMOMENTO

La supuesta prueba atómica de Corea del Norte no ha gustado ni siquiera a la vecina China, tradicional aliado económico e ideológico de Pyongyang, que desde la llegada al poder en el país vecino de Kim Jong-un ha perdido casi todo contacto con el aislado régimen.  “Los lazos son en este momento muy malos, y con este ensayo va a ser muy complicado que mejoren”, ha resumido a Efe Shi Yinhong, experto del Instituto de Estudios Internacionales de Pekín.

China, que en los ensayos de 2006, 2009 y 2013 se había mostrado más moderada, esta vez se alineó rápidamente con el resto de la comunidad internacional y ha condenado sin paliativos la prueba, de la que Pekín no había sido informada con antelación (se cree que sí lo fue en algunos casos anteriores).

“El Gobierno chino se opone firmemente al ensayo” realizado “a pesar de la oposición de la comunidad internacional”, declaró horas después de la prueba la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hua Chunying.  Ni siquiera el diario Global Times, ligado al Partido Comunista de China, se ha aliado con Pyongyang: “Corea del Norte está inmersa en erróneas políticas de seguridad centradas en las armas nucleares que buscan usarlas para paliar su inseguridad económica y política,

 lo que es un círculo vicioso”, reza el editorial de este jueves.  Relaciones frías desde la muerte de Kim Jong-il El test añade tensión en la ya difícil relación entre China y Corea del Norte, que atraviesan momentos de gran frialdad pese a sus lazos históricos, forjados durante la decisiva alianza contra EEUU en la Guerra de Corea (1950-53) y en la ayuda humanitaria de Pekín a Pyongyang en tiempos de hambrunas.

Los desencuentros se profundizaron con la llegada al poder en Corea del Norte de Kim Jong-un, a principios de 2012, tras la muerte de su padre, Kim Jong-il. Los últimos gestos con los que Pekín y Pyongyang se mostraron como verdaderos camaradas fueron, de hecho, las visitas en 2011 de los máximos líderes chinos a la embajada norcoreana de Pekín para dejar coronas de flores en recuerdo de ese líder fallecido.

La no asistencia de estos líderes chinos al funeral de Estado en la capital norcoreana ya mostró grietas, pero el gran detonante del distanciamiento, pocos meses después, fue la ejecución en diciembre de 2012 del tío de Kim Jong-un, Jang Song-thaek, acusado de corrupción.

Jang, visto hasta entonces como el mentor del joven Kim, era el principal responsable de las relaciones entre Corea del Norte y China, especialmente en lo económico, como parte de los planes norcoreanos de copiar los modelos chinos de “socialismo de mercado”.

Poco se ha vuelto a hablar de estos planes, que el padre de Kim Jong-un estudió con frecuentes viajes a China en los años anteriores a su muerte. Su díscolo hijo, en cambio, no ha salido de su país.Supuesto ensayo niuclear profundiza divorcio entre Pekín y Pyongyang
Kim Jong-un en una planta de energía eléctrica.

EE.UU: Alto funcionario visita Haití para impulsar el proceso electoral

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU: Alto funcionario visita Haití para impulsar el proceso electoral
Consejero del Departamento de Estado de EE.UU, Thomas Shannon.
WASHINGTON.- El consejero del Departamento de Estado de EE.UU, Thomas Shannon, visitará hoy Haití para impulsar los esfuerzos en curso para completar el proceso electoral en ese país, donde está pendiente la celebración de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó del viaje de Shannon a Haití y destacó que las elecciones permitirán a un nuevo Gobierno y Parlamento abordar los “desafíos” que enfrenta el país para lograr crecimiento económico y un desarrollo sostenible.
Durante su visita, Shannon reafirmará también “el apoyo de Estados Unidos al desarrollo social, económico y político de Haití”, según el comunicado.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití propuso este martes al presidente del país, Michel Martelly, celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de enero próximo, y no el 17, como el propio mandatario anunció el 1 de enero pasado.
En una carta, el CEP expresó a Martelly su deseo de celebrar unas elecciones “honestas, transparentes, creíbles e inclusivas”, por lo que solicita al gobernante que acepte la fecha propuesta del 24 enero para la celebración de la segunda ronda de las presidenciales.
Esa segunda vuelta debía haberse realizado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se celebrara, tras denunciar que en la primera ronda se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise.
De acuerdo al CEP, Moise obtuvo la mayoría de los votos de la primera vuelta de las elecciones, que se celebró el 25 de octubre, seguido del candidato opositor Jude Celestin, pero ninguno logró el 50 por ciento necesario para proclamarse ganador.
Esos resultados, sin embargo, fueron cuestionados por la oposición y Martelly nombró una comisión independiente para que rindiera un informe sobre dichos comicios.
La Comisión Independiente de Evaluación Electoral dio a conocer hace tres días sus conclusiones, en las que denunció “serias irregularidades” en las elecciones, al tiempo que realizó una serie de recomendaciones para la segunda vuelta.
La oposición haitiana, a pesar de que el informe coincide con sus denuncias, rechazó el martes esas conclusiones y llamó a la población a lanzarse a las calles para superar la crisis electoral.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, visitó Haití en octubre pasado y entonces rechazó las demandas de partidos opositores de invalidar los resultados de las elecciones legislativas celebradas en agosto, consideradas “fraudulentas” por algunos sectores.

Danilo Medina viajará a Guatemala y Ecuador REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina viajará a Guatemala y Ecuador


SANTO DOMINGO.- El mandatario Danilo Medina viajará el 14 de enero a Guatemala par asistir a la toma de posesión del presidente Jimmy Morales.
Asimismo, el 27 de enero Medina irá a Ecuador, donde República Dominicana recibirá la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante el desarrollo de una cumbre.
En ambos viajes, el presidente Medina tiene previsto reunirse con otros mandatarios.
Aunque no se ha informado de la delegación que acompañará al jefe del Estados, el canciller Andrés Navarro confirmó que asistirá a ambos eventos.

CHINA: Rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano

algomasquenoticias@gmail.com

 CHINA: Rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano
China rechaza con firmeza el ensayo nuclear norcoreano
PEKÍN.- China rechazó hoy con firmeza el ensayo atómico norcoreano, y pidió al régimen de Pyongyang que evite acciones “que empeoren la situación” y mantenga su compromiso con la desnuclearización de la península coreana.
“El Gobierno chino se opone formalmente” al ensayo, que ha sido realizado “a pesar de la oposición de la comunidad internacional”, afirmó una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, en rueda de prensa.
Hua anunció que Pekín llamará a consultas a un representante norcoreano, sin detallar si sería el embajador.
“China se opone a este ensayo nuclear, convocaremos a la parte norcoreana para presentarle una declaración formal”, afirmó.
La portavoz leyó una declaración del Gobierno chino al iniciar la rueda de prensa diaria en la que, además de expresar la repulsa de su Gobierno, aseguró que “China no sabía nada” con antelación al ensayo, realizado a las 03.30 GMT de hoy.
El tono del lenguaje de la declaración y de las respuestas de la portavoz oficial es el más duro mostrado en mucho tiempo por China hacia Corea del Norte, que tiene en Pekín a su principal apoyo político y económico, incluso si la relación bilateral está muy lejos de pasar por su mejor momento.
“China cumplirá sus obligaciones internacionales y trabajará con la comunidad internacional para hacer realidad el objetivo de la desnuclearización de la península coreana” dentro del marco de las conversaciones a seis partes (EEUU, China, Rusia, Japón y las dos Coreas), añadió.
Sin embargo, Hua no precisó medidas concretas que vaya a emprender China y, preguntada sobre si Pekín estudia imponer sanciones a Pyongyang, señaló que hará “las contribuciones necesarias” dentro del esfuerzo internacional.
El régimen norcoreano anunció que el ensayo fue realizado con un artefacto de hidrógeno, a pesar de que expertos internacionales dudan que Pyongyang haya podido desarrollar esa tecnología.
Preguntada acerca de si China tiene información sobre este punto, la portavoz de Exteriores respondió que “haremos una evaluación” sobre la afirmación norcoreana, e insistió de nuevo en que “nos oponemos al ensayo” y “esperamos que Corea del Norte deje de tomar medidas similares”.

Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

 Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití


REDACCIÓN ALMOMENTO  PUERTO PRINCIPE.-

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas de Haití tendrá lugar el 24 de enero, según un decreto presidencial divulgado este miércoles. 
Los comicios, inicialmente previstos para el 27 de diciembre, habían sido pospuestos debido a una crisis provocada por la negativa de la oposición a reconocer los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial, en la que el oficialista Jovenel Moise cosechó 32,76% de los votos contra 25,29% para Jude Célestin.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití propuso el martes al presidente del país, Michel Martelly, celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de enero próximo, y no el 17, como el propio mandatario anunció el 1 de enero pasado.
En una carta, el CEP expresó a Martelly su deseo de celebrar unas elecciones “honestas, transparentes, creíbles e inclusivas”, por lo que solicita al gobernante que acepte la fecha propuesta del 24 enero para la celebración de la segunda ronda de las presidenciales.
Esa segunda vuelta debía haberse realizado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se celebrara, tras denunciar que en la primera ronda se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise.
De acuerdo al CEP, Moise obtuvo la mayoría de los votos de la primera vuelta de las elecciones, que se celebró el 25 de octubre, seguido del candidato opositor Jude Celestin, pero ninguno logró el 50 por ciento necesario para proclamarse ganador.
Esos resultados, sin embargo, fueron cuestionados por la oposición y Martelly nombró una comisión independiente para que rindiera un informe sobre dichos comicios. La Comisión Independiente de Evaluación Electoral dio a conocer hace tres días sus conclusiones.
Funcionario Departamento de Estado
El consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, visitó ayer Haití para impulsar los esfuerzos en curso para completar el proceso electoral en ese país, donde está pendiente la celebración de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó del viaje de Shannon a Haití y destacó que las elecciones permitirán a un nuevo Gobierno y Parlamento abordar los “desafíos” que enfrenta el país para lograr crecimiento económico y un desarrollo sostenible.
Durante su visita, Shannon reafirmará también “el apoyo de Estados Unidos al desarrollo social, económico y político de Haití”, según el comunicado.

Licey a punto de clasificar, Toros vencen Escogido

algomasquenoticias@gmail.com
 Licey a punto de clasificar, Toros vencen Escogido
Acción del partido entre los Tigres del Licey y las Estrellas Orientales.
Por: OMAR FOURMENT 
SAN PEDRO DE MACORIS.- Los Tigres del Licey continuaron con su tórrido avance en el todos contra todos del Torneo de Beisbol Profesional tras vencer este miércoles a las Estrellas Orientales 4 carreras por 2 en el estadio Tetelo Vargas de aquí.
Con su triunfo, los añiles se colocaron en las puertas de la clasificación a la serie final.
Joey Terdoslavich y Rymer Liriano remolcaron una vuelta cada uno y Mario Santiago trabajó un relevo largo impresionante para que los Tigres obtuviera su octavo triunfo seguido.
Terdoslavich y Liriano fueron determinantes en la victoria azul, tras empujar las carreras de la ventaja que nunca perdieron.
Ozzie Martínez y Juan Carlos Pérez agregaron una empujada cada uno en el séptimo para sellar la victoria.
El triunfo fue para Mario Santiago (1-0) con tres entradas y dos tercios de tres indiscutibles y una carrera, con un boleto y cuatro ponches. Jairo Asencio lanzó el noveno sin aceptar libertades para su cuarto salvamento de los playoffs.
La derrota fue para Eric Berger (0-1) con cuatro entradas trabajadas en las que toleró tres hits y dos carreras.
Por las Estrellas, Michael Martínez se fue de 3-2, con un doble y una remolcada.
TOROS BLANQUEAN AL ESCOGIDO
SANTO DOMINGO.- Una excelente labor monticular del zurdo Rafael Pérez llevó a los Toros del Este a dejar atrás una racha de cuatro derrotas en una blanqueada seis carreras a cero sobre los Leones del Escogido.
Pérez (1-1) se reinvidicó de una pobre salida anterior y trabajó ocho entradas en blanco permitiendo cuatro aislados hits, propinó cuatro ponches y no concedió boleto.
La única amenaza de los Leones contra Pérez se produjo en el segundo cuando después de dos outs Ramón Santiago dio triple, pero Wilkin Castillo se poncho. A Pérez lo relevó Joel Peralta.
Perdió Carlos Pimentel (0-1), quien lanzó cinco episodios de tres carreras, dos limpias, cinco hits, una transferencia y tres ponches.
Con su triunfo los Toros (3-6) se colocaron a un juego de los Leones (4-5) que ocupan la segunda posición cuando se ha jugado la mitad del round robin.
En la lomita de los rojos a Pimentel le siguieron Eitel (6), Rafael Montero (7), Rafael Soriano (8), Fernando Rodney (9).
Los mejores bateadores por los ganadores fueronTeoscar Hernández, doble y sencillo, Tyler Moore, triple; Cristhian Adames, tres sencillos; Abraham Almonte, doble y sencillo; Eugenio Vélez, Carlos Paulino y Jefry Marte, un sencillo cada uno.
Los cinco hits de los Leones los conectaron Santiago, triple, Lew Ford, doble; Ali Castillo, Wilkin Castillo y Pedro López, un sencillo cada uno.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Licey9810.889
Escogido9450.4444
Estrellas9360.3335
Toros9360.3335

Gobierno construirá 56 hospitales y 50 Centros de Atención Primaria

algomasquenoticias@gmail.com

 Gobierno construirá 56 hospitales y 50 Centros de Atención Primaria


Santo Domingo, (EFE).- El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ramón Alvarado Mendoza, anunció este miércoles que el Gobierno desembolsó cerca de 1.000 millones de pesos para la construcción y reconstrucción de 56 hospitales y 50 Centros Diagnósticos y Atención Primaria en todo el país.
Alvarado Mendoza habló durante un recorrido por cuatro provincias del noroeste, donde supervisó los operativos “Navidad y Fin de Año 2015” y verificó el avance de los trabajos de reconstrucción de varios hospitales de esa zona.
El recorrido inició en el hospital regional Luis L. Bogaert, de la provincia Valverde, sometido a remozamiento, cuyos trabajos están avanzados en un 90 %, por lo que se espera que pronto entren en funcionamiento las áreas que actualmente no están en servicio.
Posteriormente, en Montecristi, el director del SNS supervisó la reconstrucción del hospital Padre Fantino, en el que verificó que este centro de dos niveles, los trabajos remodelación de la primera planta están en un 100 %, pero que aún falta su equipamiento, mientras que en el segundo nivel, su reconstrucción se encuentra en un 80 % de terminación.
En esa misma provincia, Alvarado Mendoza también se trasladó a Pepillo Salcedo para conocer la estructura física del nuevo hospital que se construye en la bahía de Manzanillo.
“Con acciones de esta naturaleza, el pueblo dominicano tiene que tener la plena seguridad que llegó la hora de mejorar los servicios de salud de toda la población”, dijo el funcionario, a través de una nota servida por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
El recorrido por la Línea Noroeste concluyó en Santiago Rodríguez, en el hospital de igual nombre, centro sanitario en el que se reconstruirán las salas de internamiento de mujeres, pediatría, emergencia, cirugía, parto, preparto y 18 habitaciones.
El director del SNS aprovechó para motivar a los directores de los hospitales de la región “a integrarse con entusiasmo, porque ustedes deben estar las 24 horas pendientes de su centro de salud y les pido que tengan sus teléfonos disponibles en caso de que se les requiera”.EFE

Inician en Gualey excavaciones para el Teleférico de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Las excavaciones para la construcción del Teleférico de Santo Domingo (metrocable) se iniciarán este jueves en el sector  Gualey.
Inician en Gualey excavaciones para el Teleférico de Santo Domingo
En el terreno de la primera estación se excavará un túnel que conectará con la estación número 20 (Eduardo Brito) de la línea Dos del Metro de Santo Domingo, explicó Guarocuya Arzeno, encargado de obra civil del Teleférico
Dijo que el terreno ya fue preparado para la excavación del túnel que tendrá entre 30 y 40 metros de longitud.
“También estamos preparando el terreno para la excavación en la estación 3, ubicada en el barrio Dos de Enero, de Sabana Perdida, frente a la escuela Ave María”, expresó.
Manifestó que “aunque no tenemos fecha para terminar, ya vamos avanzando en los trabajos preliminares de la construcción de la estructuras”.
La Unidad Ejecutora para la Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) colocó este miércoles los letreros que indican los tramos de calles que serán cerrados para el inicio de los trabajos y las rutas alternas.

Principales Bolsas europeas caen afectadas por parqués chinos

algomasquenoticias@gmail.com

 Principales Bolsas europeas caen afectadas por parqués chinos

 

RTVE.ES
MADRID.- La Bolsa española pierde el nivel de los 9.000 puntos tras caer más del 3%, una hora después de su apertura, afectada por el desplome del petróleo y el mercado chino, donde tras registrarse fuertes caídas de más del 7%, se han suspendido las operaciones.
Al igual que el IBEX 35, el resto de mercados europeos también registran a la misma hora importantes pérdida. La Bolsa más bajista es la de Fráncfort donde el índice selectivo DAX retrocede un 3,62%, le sigue París con una caída del 3,21%. Por su parte, Milán cae casi un 2,71% y Londres, el 2,78%.
La Bolsa española vuelve a registrar importantes pérdidas afectada por el nuevo desplome del precio del petróleo, en el nivel de los 32,81 dólares, tras el aumento de las tensiones entre Arabia Saudí e Irán, que podrían obstaculizar un eventual acuerdo en la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) para tomar medidas que detengan dicha caída.
A ello se ha unido la situación del mercado chino, que ha vivido la jornada más breve de su historia, que ha durado unos 28 minutos (incluida una suspensión de un cuarto de hora) ante los fuertes desplomes que sufría (7,32% en Shanghái y 8,35% en Shenzhen).
El comportamiento de las Bolsas chinas ha sido peor que el del lunes, cuando ya cerraron por primera vez prematuramente, (92 minutos antes de su cierre habitual) después de que Shanghái se hundiera un 6,85% y Shenzhen otro 8,16%.
Para intentar frenar el desplome, la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) ha limitado por tres meses más la capacidad de venta de títulos de los grandes accionistas  a un máximo del 1% del total de acciones de una compañía. Además estos inversores (propietarios del 5% o más de capital de una empresa) estarán obligados a anunciar al mercado sus planes de venta con al menos 15 días de antelación.
El IBEX 35 se tiñe de rojo
Todo esta situación se ha trasladado al mercado europeo y también al español, donde todos los grandes valores del principal selectivo español, el IBEX 35, están en números rojos liderados por Repsol, que cede el 5,53%. Santander también cae el 3,37%; Telefónica, el 2,48%; Inditex, el 2,58%; Iberdrola, el 2,12%; y BBVA, el 2,63%.
ArcelorMittal es la compañía del IBEX 35 que sufre un mayor desplome, del 6,14%. Ninguna compañía del selectivo cotiza en positivo.

Delincuentes matan guardián para despojarlo de escopeta

algomasquenoticias@gmail.com
 PUERTO PLATA: Delincuentes matan guardián para despojarlo de escopeta

 

Por: JHONNY TRINIDAD
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Delincuentes asesinaron a un vigilante privado de 55 años y cargaron con su escopeta en la avenida 27 de Febrero, de aquí.
La víctima es Elvis Santos Pimentel, oriundo de Las Matas de Santa Cruz y residente en el sector Colinas del Sur (El Avispero), de Puerto Plata.
El cadáver fue encontrado en el estacionamiento de la ferretería JDL y presentaba una herida de bala en la cabeza y golpes contusos.
El cuerpo fue remitido al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) de Santiago de los Caballeros.

Policías rodean Suprema en prevención de incidentes; grupo hará cadena humana

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darli Leocadio y Karina Jiménez

Policías frente al frente  de la Suprema Corte de Justicia.
Policías frente al frente de la Suprema Corte de Justicia. (Franklin Guerrero)
Efectivos policiales están apostados en las afueras de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), donde hoy el presidente de esa institución, Mariano Germán, ofrecerá un discurso de rendición de cuentas con motivo del Día Nacional del Poder Judicial.
Esta celebración llega en un momento en que ese sector ha sido ampliamente cuestionado por sus acciones.
Los agentes han sido apostados para evitar que se registren incidentes. Parte del carril de la avenida Jiménez Moya fue cerrado.

Cadena humana

A partir de las 10:00 de la mañana el Movimiento Poder Ciudadano se apostará frente a la Suprema Corte de Justicia con el objetivo de llamar a la ciudadanía a que se empodere con el tema de cero impunidad contra la corrupción administrativa.

Bartolomé Pujols, vocero del movimiento, fue quien hizo el anuncio en el programa “Enfoque Matinal”, que se transmite por NCND, canal 37, e indicó que el grupo permanecerá el lugar por un período de una hora.

“Hemos convocado para el día de hoy como una forma de retomar toda esta campaña de cadenas humanas que venimos realizando. Una cadena humana que a las 10:00 de la mañana frente a la Suprema Corte de Justicia con el objetivo de denunciar y pedir el esclarecimiento de una consigna muy sencilla y que me parece que es muy elocuente, justicia para la justica”, dijo.

Anunció que además de la cadena humana, realizarán un posicionamiento público con relación a lo que el movimiento entiende que ha venido pasando con el sistema de justicia dominicano y con las perspectivas que tiene de cerca al año que recién inicia.
 
Adelantó que realizarán un proceso arduo en busca de que no haya impunidad en el país, en especial con el tema de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado –Oisoe- y la corrupción y la impunidad como un tema institucionalizado.

“Nosotros lo que vamos es a estar vigilantes y a exigir un proceso de reforma en donde cuente con la participación activa de la ciudadanía para la elección de nuevos jueces sobre la base de una correlación de fuerzas donde se permita la heterogeneidad de los jueces que se puedan elegir”, informó.   

Licey llega a 8 triunfos en fila al derrotar a las Estrellas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cynthia Morillo

El zurdo Rafael Pérez estuvo magistral en la blanqueada del conjunto romanense; Tigres se impusieron a Estrellas en SPM
Licey celebra triunfo.
Licey celebra triunfo. (Johnny Rotestán)
Rafael Pérez lanzó una joya monticular y Christian Adames bateó de 4-3 para que los Toros del Este blanquearan (6-0) a los Leones del Escogido durante la doble jornada del Round Robin del torneo de béisbol 2015-16.Fue la primera victoria de los romanenses tras hilvanar cuatro derrotas. Con el triunfo, los Toros logran salir del sótano y empatan con las Estrellas Orientales (3-6), que perdieron su partido anoche frente a los Tigres. Fue el segundo triunfo en la ruta para los taurinos tras tres derrotas. Ahora, los Toros dominan la serie particular ante los Leones, 2-1.

Esta vez los romanenses pudieron contar con una gran labor monticular del zurdo Rafael Pérez (1-1), quien dominó los bates rojos durante ocho episodios en blanco, cuatro hits y ponchó a cuatro. En la salida anterior sólo cubrió dos tercios de entrada y permitió cinco carreras. Cargó con la derrota el abridor Carlos Pimentel (0-1), quien lanzó cinco entradas de tres carreras, cinco imparables y ponchó a tres.

Los romanenses atacaron en la segunda entrada ante los envíos del abridor Pimentel. Deibinson Romero negoció boleto. Después de dos outs, Cristhian Adames bateó un imparable remolcador al prado derecho, que permitió que Romero pisara el plato desde la segunda base.

Los Toros ampliaron la pizarra con dos vueltas más en el sexto. La tropa taurina agregó una vuelta más en el cierre del octavo frente el relevista Rafael Soriano y en el noveno.

Tigres ganan ante Estrellas

Con sendos dobles remolcadores de Anderson Hernández y Ozzie Martínez, los azules continuaron indetenibles para alcanzar su octava victoria en línea al vencer 4-2 a las Estrellas Orientales, partido celebrado en el estadio Tetelo Vargas.

Con el triunfo, el conjunto azul sigue firme en la cima de la serie semifinal con cuatro juegos de ventaja sobre los Leones (4-5). Mientras, las Estrellas caen por segunda ocasión seguida. Para los Orientales fue su tercera derrota como dueños de la casa con dos victorias.

Ganó el relevista Mario Santiago (1-1) en relevo de dos entradas y dos tercios en blanco, dos hits y abanicó a cuatro. El abridor Ariel Peña salió sin decisión tras lanzar cuatro entradas y un tercio de una carrera producto de tres hits. Por primera vez, un abridor de los Tigres en el Round Robin no llega al quinto episodio.

El conjunto añil continuó su tórrida ofensiva y en el cierre del cuarto anotaron dos carreras producto de un imparable de Joey Terdoslavich y un elevado de sacrificio de Rymer Liriano. En las piernas de Junior Lake, las Estrellas fabricaron una de sus dos carreras en el partido gracias a un doblete de Michael Martínez. Con el derecho Chris Smith en el montículo y después de dos outs en el séptimo, Martínez conectó doblete remolcador al prado izquierdo. Juan Carlos Pérez remolcó luego a Martínez.

Policías y manifestantes se enfrentan frente a la Suprema

algomasquenoticias@gmail.com

Por  Rentería Montero

Autoridades tratan de remover a personas en cadena humana alrededor SCJ
Autoridades tratan de remover a personas en cadena humana alrededor SCJ.

Agentes de la Policía Nacional y manifestantes se enfrentaron a la fuerza este jueves en las afueras de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), donde hoy el presidente de esa institución, Mariano Germán Mejía, encabeza la celebración del Día del Poder Judicial.

Los miembros del cuerpo del orden trataban de desalojar a hombres y mujeres del Movimiento Poder Ciudadano, que formaron una cadena humana en reclamo de una transformación del sistema judicial dominicano.  
 “La Policía Nacional nos está agrediendo, nos está empujando en lugar de mantenerse a una distancia prudente de nosotros, nos empujan de manera arbitraria, de manera represiva”,  se quejó Manuel Robles, miembro del movimiento.
Advirtió a los agentes de la Policía Nacional que los integrantes de ese movimiento  están dispuestos a jugárselas por las libertades del país y para que se haga posible la transformación del sistema judicial.
Dijo que no cederán a presión y que solo se moverán del lugar cuando ellos mismos lo decidan, debido a que están ejerciendo un derecho fundamental como es la libertad de expresión.

Robles señaló como autor de la represión en contra del grupo al general Romer López, quien, según entiende, no respeta las leyes del país y “se ha convertido en un general opresor”.
“Aunque está claro que recibe órdenes superiores, por eso hacemos responsable al jefe de la Policía Nacional y al presidente de la República por lo que pueda pasar aquí hoy”, manifestó.

El movimiento había anunciado que estaría en el lugar haciendo la cadena humana de 10:00 de la mañana hasta las 11:00, sin embargo hasta el momento permanecen en el lugar.

miércoles, 6 de enero de 2016

Patrulla Fronteriza mejora condiciones de inmigrantes en centros de detención

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino
Las celdas de la CBP fueron diseñadas para retener personas sólo por unas cuantas horas -72 como máximo- antes de ser deportadas o entregadas a la custodia de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE, por su sigla en inglés) o al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su sigla en inglés) si se trata de niños de países no fronterizos.
La agencia dijo que las nuevas políticas incluyen modificaciones en materia de transporte, acompañamiento, detención y búsqueda de personas detenidas, y también medidas para prevenir abusos, sobre todo de niños y familias.
Entre los cambios anunciados por el CBP el lunes se incluyen:
   - Revisar las retenciones y devolución de los bienes personales de un individuo tales como documentos de identificación, medicamentos, dinero y documentos legales. Estos artículos serán detallados y protegidos hasta su regreso al propietario;

   - Mejorar los lugares de detención con atención en la temperatura, comidas, acceso a agua potable e higiene;
   - Incluye un texto sobre la identidad de género que no fue considerado previamente. Señala que cada vez que se registre una detención o un examen médico, lo hará un agente de mismo género del individuo detenido.
Interactivo. 
No confían en los cambios

“No creo que los cambios anunciados el lunes sean suficientes”, dijo a Univision Noticias Barbara Hines, una abogada de la Universidad de Texas que trabaja en proyectos de ayuda a inmigrantes detenidos en la frontera. “No confío en que la Patrulla Fronteriza cumpla con las normas que está anunciando por su propia cuenta”.
No hay un mecanismo de monitoreo y los reglamentos no modifican mucho, sobre todo en cuando a los niños y las madres detenidas, por ejemplo en cuanto a la limitación de 72 horas en los holdings cell (celdas donde permanecen hasta que sean entregados a otras dependencias federales o deportados)”, agregó.
Hines citó que algunos de los cambios anunciados “están contenidos en el acuerdo judicial Flores versus Meese de 1997, que prohíbe el encierro de menores de edad en centros restrictivos en cualquier parte del territorio de Estados Unidos.
“Muchos de los reglamentos se limitan con frases tales como ‘cuando sea posible’ o ‘se debe tratar de’, lo cual no quiere decir que se trata de reglas firmes”, advirtió la abogada.

La crisis del 2014
El año pasado la CBP detuvo a poco más de 68,000 mil niñoscuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos por un tramo de la frontera de Texas. Poco más del 95% de ellos fueron liberados y el resto entregados al cuidado de ICE y del HHS.
La crisis estalló el 2 de junio del 2014 cuando el Presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis en la frontera a causa del alto número de detenciones, situación que detonó un gran número de quejas sobre personas que eran retenidas demasiado tiempo y bajo malas condiciones en estaciones de la Patrulla Fronteriza que no estaban preparadas.
La Ley William Wilberforce de Reautorización para la Protección de Víctimas de Tráfico de Personas (TVPRA, por su sigla en inglés)  aprobada por el Congreso en 2008 no permite que menores migrantes que viajen solos sean deportados de inmediato como ocurre con los mexicanos cuando son detenidos por la Patrulla Fronteriza.

La legislación señala que deben ser entregados al HHS para ser procesados y que un juez de inmigración decida sus futuros en Estados Unidos.
De los miles de niños detenidos y que fueron citados por Obama, 73% son originarios de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), 25% mexicanos y 2% de otros países. Los mexicanos fueron deportados pero el resto, el 75%, fueron procesados de acuerdo con lo estipulado por la ley de 2008.
El gobierno asegura que todos los niños centroamericanos están en proceso de deportación. Sus casos, sin embargo, pueden demorar años en el lento y dificultoso proceso legal de las cortes de inmigración estadounidenses.
Los centros familiares

Menos del 5% de los detenidos por la CBP en 2014 fueron entregados a ICE que los trasladó a centros familiares de detención.
Tres de ellos, dos ubicados en San Antonio Texas (Karnes City t Dilley) y un tercero en el condado Berks, Pensilvania), fueron demandados ante una corte de California en diciembre por violar un acuerdo judicial alcanzado en 1997 que prohíbe el encierro de menores de edad en centros restrictivos.
En agosto la jueza Dolly Gee, que preside la Corte Federal del Centro de California, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés y bajo cuyo mando operan el CBP e ICE)ordenó que libere a los niños y sus madres que permanecen detenidos en centros de detención familiares, y dijo que el gobierno no estaba cumpliendo con un acuerdo judicial Flores versus Meese de 1997.
La corte fijó un plazo hasta el 23 de octubre pero no ordenó el cierre de las cárceles.

La tercera semana de septiembre la Comisión Bipartidista avaló el fallo y escribió cartas a los secretarios del DHS y de Justicia para que liberen de inmediato a los niños y sus madres.
El DHS apeló el fallo de la jueza Gee dilatando el futuro de cientos de niños probablemente durante varios meses.
Entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de agosto de 2015, la CBP detuvo un total de 9,075 niños originarios de El Salador, 11,259 niños de Guatemala, 9,276 niños de Honduras y 3,903 niños de México. El sector de Río Grande sigue siendo uno de los puntos con mayores detenciones.
Persisten las dudas

El comisionado de la CBP, R. Gil Kerlikowske, ha defendido el desempeño de la agencia e insinuado que las quejas sobre bajas temperaturas fueron resultado de gente que entra a cuartos con aire acondicionado luego de estar bajo un calor excesivo.
"La meta "y nos mantenemos realmente atentos a esto" es que la gente deje de estar en nuestra custodia en 24 horas" (en vez de las 72 que señala la ley), aseguró Kerlikowske en una entrevista en agosto. "Se les proporciona agua y comida y la oportunidad de descansar, y, por supuesto que deben ser procesados. Es decir, se han ido. Y esa es nuestra meta real, que estén en nuestra custodia el menor tiempo posible".
Kerlikowske dijo el lunes que las normas ofrecen una "política congruente y clara" para la gente en custodia. Los grupos en defensa de los derechos, que habían hecho de los estándares de detención una prioridad, tuvieron en general una reacción tibia.
Chris Rickerd, asesor de políticas para la Oficina Legislativas en Washington de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés), elogió a la agencia por un "esfuerzo inicial" y su atención en atender niños, personas con discapacidad, y homosexuales, lesbianas y transexuales. Pero dijo que las normas se quedaron cortas en general y que la agencia carece de supervisión independiente.
"Como muy logrado y profesionales de la ley dedicados, personal de la CBP se comprometen a garantizar la seguridad, protección y atención de las personas en nuestra custodia. A través de esta política consistente y clara, la CBP refuerza aún más esta tarea ", dijo Gil Kerlikowske. "Nuestra expectativa es que los empleados de CBP para el tratamiento de todas las personas que entran en contacto con dignidad y respeto."
Cambios anteriores
En enero el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, anunció una serie de reformas a los centros familiares de detención migratoria de ICE, incluido el acortamiento del periodo de encarcelamiento y la fijación de fianzas más pequeñas.
El anuncio, sin embargo, fue considerado insuficiente por congresistas demócratas, activistas y abogados, quienes pidieron el cierre inmediato de las instalaciones y la liberación de los cientos de detenidos.

Los legisladores consideran “inaceptable” que el gobierno tenga detenidos, algunos durante más de un año, a personas que llegaron a la frontera del suroeste de Texas como refugiados en busca de asilo.
Otro cambio anunciado por Johnson incluyó la modificación a la fijación de fianzas de liberación para que éstas sean “razonables y realistas” tomando en cuenta la capacidad de las familias migrantes para cubrir el monto. También instruyó a los agentes de ICE a llevar a cabo entrevistas con los inmigrantes detenidos en un tiempo razonable, acortar el periodo de detención de familias que soliciten refugio y que la agencia se asegure que madres y niños comparezcan en las cortes migratorias.
La abogada Lilia Velázquez, profesora adjunta del California Western of Law de San Diego, California, considera insiste en que “Todos (los detenidos) deberían ser puestos en libertad de inmediato y no lo han hecho”.
“Hay precedente legal para liberar a estas mujeres y niños y cerrar los centros”, dijo Velásquez. “Nos preguntamos por qué tras la crisis de niños migrantes en la frontera el año pasado, el gobierno liberó a unos y mantuvo detenidos a otros. No tenemos las respuestas todavía”.