Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 20 de abril de 2016

Rep. Dominicana líder en demanda turística en el Caribe, según Expedia

algomasquenoticias@gmail.com
 Rep. Dominicana líder en demanda turística en el Caribe, según Expedia


REDACCIÓN 
SANTO DOMINGO (EFE).- El grupo Expedia, una de las principales agencias de viaje en línea, anunció hoy que República Dominicana en 2015 mantuvo su posición como el mercado de mayor producción de viajes en el Caribe.
Dentro de la región caribeña el destino dominicano de Punta Cana sigue siendo el mercado de mayor producción del 2015, seguido por Puerto Rico y Aruba.
Otros mercados dominicanos que gozaron de alta demanda y altas tasas de crecimientos durante 2015 comparados con el 2014 incluyeron Santo Domingo, con un crecimiento de más del 25 por ciento; Puerto Plata con un crecimiento de más del 30 por ciento y Samaná con un crecimiento del 45 por ciento, según un comunicado difundido hoy.
Una vez más, Estados Unidos fue el mercado de mayor producción para la República Dominicana con un crecimiento en demanda de más del 20 por ciento en el 2015 comparado con el 2014.
Canadá siguió en el segundo lugar con un crecimiento de casi 20 por ciento año tras año y Brasil en tercer lugar con un crecimiento de casi 30 por ciento año tras año.
Las reservas de paquetes, transacciones que combinan componentes como vuelo y hotel, continúan siendo muy populares en la República Dominicana generando altas ventanas de reserva de más de 70 días y duraciones de estadía de un promedio de 5,7 días.
“Con una base sólida en el mercado de la hospitalidad y un clima tropical ideal, la República Dominicana sigue siendo el destino caribeño más popular para viajeros provenientes de importantes mercados como EE.UU., Canadá y Brasil”, según Demetrius Canton, Director de Servicios de Alojamiento para el Caribe de Expedia, afirma la nota.

Migración niega haga repatriaciones “masivas y violentas” de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

Migración niega haga repatriaciones “masivas y violentas” de haitianos
Sede de la Dirección de Migración, en Santo Domingo.
Santo Domingo,(EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) negó hoy que esté realizando repatriaciones masivas de haitianos, entre ellos a quienes se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, tal y como denunciara la Mesa Nacional para las Migraciones.
La institución también rechaza, en un comunicado, que esté violando el Protocolo de repatriaciones contemplado en el marco del plan de regularización, como denuncia la entidad.
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (Menamird) denunció ayer que, en el últimos meses, unos 40 inmigrantes haitianos fueron deportados diariamente, aunque contaran con el documento que certifica que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El coordinador general de la entidad, William Charpentier, señaló en una rueda de prensa que las deportaciones se efectúan en todo el territorio nacional, y “el jueves nada más, hubo 42 casos, pero día a día recibimos información de esta naturaleza”.
Una nota de la DGM refleja hoy que “hasta el momento no se ha presentado un solo caso de repatriación de extranjeros con sus documentos legales”, por lo que descarta cualquier denuncia sobre este particular.
“El proceso de interdicción migratoria que realizamos agota previamente cada uno de los pasos establecidos de manera individualizada, antes de proceder con la repatriación, lo que hace imposible sacar del país a algún extranjero, cuyos documentos estén avalados por el Ministerio de Interior y Policía”, agrega la DGM.
La DGM reiteró que todo el personal que trabaja en estos operativos ha sido entrenado para garantizar el respeto a los derechos humanos y actuar con moderación en el desempeño de sus funciones.
“Nuestro personal de interdicción migratoria ha sido capacitado también en la detección de documentos falsos en sentido general y trabaja en este proceso conectado a la base de datos biométricos del Ministerio de Interior y Policía para detectar irregularidades en algún documento del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, por lo que rechazamos todo tipo de denuncia de violación en este sentido,” agrega migración.
La DGM reitera que los operativos de interdicción migratoria continuarán realizándose en todo el país, con respecto a la dignidad humana, pero advierte que quienes no cuenten con la documentación necesaria para permanecer en el territorio nacional, serán repatriados como lo contempla la ley. EFE
algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano murió en terremoto de Ecuador

Siguen las labores de recuperación en Ecuador.
Siguen las labores de recuperación en Ecuador. (AP )


Quito. Un dominicano se encuentra entre los fallecidos del terremoto de Ecuador el pasado sábado, cuya cifra se elevó ayer a 507.De acuerdo con la Cancillería Dominicana, se trata de Miguel Payano, oriundo de la provincia Sánchez Ramírez. La Cancillería expresó su más profunda muestra de solidaridad con los familiares del ciudadano dominicano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del sismo, en la ciudad de Pedernales.

Entretanto, equipos de rescatistas trabajaban en una carrera contrarreloj para encontrar sobrevivientes de un potente terremoto de magnitud 7.8, mientras la cifra de muertos por el terremoto del sábado en Ecuador superaba las 400 personas.

Equipos de Ecuador y países vecinos se repartieron el lunes por la costa ecuatoriana del Pacífico para buscar a las docenas de personas aún desaparecidas.

En la ciudad portuaria de Manta, un grupo de unos 50 rescatistas que trabajaba con perros rastreadores, grúas hidráulicas y un taladro logró liberar a ocho personas que llevaban más de 32 horas bajo los escombros de un centro comercial allanado por el temblor, el más fuerte que sufre el país en varias décadas. El primer rescate se produjo antes del amanecer, cuando una mujer fue extraída por un agujero de unos 70 centímetros cortado a través de concreto y acero.

Asaltante mata “accidentalmente” a su compañero tras robarse un motor en Herrera

algomasquenoticias@gmail.com

Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: 

Un presunto asaltante alegadamente ultimó accidentalmente de un disparo a su compañero de delitos luego que ambos le robaran una motocicleta a un hombre en el sector El Abanico de Herrera, en Santo Domingo Oeste, informó hoy la Policía Nacional.
La víctima fue identificada como Rayner Manuel Castillo Contreras, de 33 años, quien falleció a consecuencia de una herida por arma de fuego en la parte baja de la espalda, con salida en el abdomen, según el diagnóstico del médico legista actuante.
De acuerdo con las informaciones, Castillo Contreras subía por la Prolongación 27 de Febrero, luego que junto a otro hombre identificado solo como “Bebé”, despojaron a un nacional haitiano de una motocicleta, y fue en esa circunstancia que éste al vociferar que lo habían asaltado, “Bebé” haló un arma de fuego para realizarle un disparo al haitiano, impactando a su cómplice Castillo Contreras, ocasionándole las heridas que le provocaron la muerte.

La Policía dijo que tras cometer el hecho, “Bebé” huyó y dejó abandonado el cadáver de su compañero.

Mientras que el afectado aprovechó la situación para recuperar su motocicleta y marcharse del lugar con destino desconocido, por lo que las autoridades también se activa su localización.
El cuerpo del orden dijo que al ser depurado, occiso figuraba en los archivos policiales con tres registros por la comisión de diferentes hechos delictivos. Su cadáver fue enviado hacia el Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.

Mientras que la Policía exhortó a “Bebé”, a que se entregue por la vía que entienda idónea, y advirtió que varios equipos del DICRIM despliegan actividades para apresarlo.

Dos hermanos se matan al chocar motor en que iban con un camión en Constanza

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Motocicleta que colisionó con four wheel.
Motocicleta que colisionó con four wheel. 

El choque de una motocicleta con un camión dejó como resultado dos muertos y un herido de gravedad, en un hecho ocurrido en la avenida Jiménez Moya, del municipio de Constanza, en La Vega.
Entre los fallecidos figuran los hermanos Joel y Jean Carlos de Los Santos, de 20,  y 18 años, respectivamente.
Mientras que Ángel Estarling Viñas,  de 18 años,  permanece en estado crítico en un centro de salud de La Vega.
El accidente se produjo al colisionar la motocicleta CG Z3000 en la que se desplazaban las víctimas con el camión Mitsubishi, conducido por Juan Alberto Tiburcio Hernández.
El chofer del camión fue apresado para fines de investigación.  
Los accidentes de motocicletas siguen siendo la mayor causa de muertes en comunidades de la región Norte.

Confirman muerte de hombre por Guillain Barré en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce




Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago.
Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago. 

Santiago.-Las autoridades confirmaron la muerte de un hombre con el síndrome de Guillain Barré, ocurrido el pasado mes en el Centro Médico Cibao Utesa, de Santiago.Rafael Camilo Filpo Espinal, de 62 años, falleció el pasado 26 de marzo.

De acuerdo al diagnóstico de los médicos que atendieron a Filpo Espinal, éste padecía de polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda conocido como síndrome Guillian Barré.
Aunque el Ministerio de Salud Pública en esta provincia no lo ha reportado, un documento remitido por los médicos del centro clínico donde falleció Filpo Espinal establecen las causas del deceso. 

La comunicación está firmada por la neuróloga/internista Zuleika Estévez Cruz, dirigida al doctor Céntola Martínez, coordinador general de Asistencia Social.

Filpo Espinal residía en la urbanización Mateo Pelón, de Santiago.
El pasado lunes, las autoridades del hospital regional José María Cabral y Báez confirmaron el ingreso de un paciente con los síntomas de Guillain Barré. El afectado es un hombre de nacionalidad haitiana residente en Mao,  provincia Valverde. El paciente lleva ya 12 días intervenido en el Cabral y Báez, aunque se encontra fuera de peligro.

Donald Trump y Hillary Clinton ganan primarias en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump amplió su ventaja sobre Ted Cruz.
Donald Trump amplió su ventaja sobre Ted Cruz. (AP )
Nueva York. Donald Trump y Hillary Clinton se alzaron con las victorias en las primarias republicanas y demócratas de Nueva York.
Se esperaba de antemano que el magnate venciera con facilidad a sus rivales Ted Cruz y John Kasich. La distribución precisa de delegados del estado no será determinada hasta que los resultados sean contabilizados por distrito electoral, pero es seguro que Trump amplíe su ventaja en delegados y se acerque a los 1,237 que se requieren para asegurar la nominación del partido.

Clinton venció a Bernie Sanders para ampliar su ventaja en el conteo de delegados necesario para obtener la nominación del partido. Antes de la jornada del martes, Clinton aventajaba a Sanders 1,292 a 1,042 en el conteo de delegados. Al momento de incluir a los superdelegados, el conteo de AP es de 1,761 a 1,073, a favor de Clinton. La mayoría de los delegados demócratas en Nueva York se otorgan proporcionalmente basados en el resultado de cada distrito legislativo. Nueva York tiene en disputa 247 delegados. 

Un nuevo temblor de 6,1 sacude Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com


Es la peor répica que sufre el país tras el letal terremoto del sábado que dejó más de 500 muertos
Vecinos mirando una grieta en la autopista creada por un terremoto de magnitud 7,8 en Chacras, Ecuador, el martes 19 de abril de 2016.
Vecinos mirando una grieta en la autopista creada por un terremoto de magnitud 7,8 en Chacras, Ecuador, el martes 19 de abril de 2016.
MONTECRISTI, Ecuador (AP) — Un nuevo temblor golpeó Ecuador el miércoles de madrugada, alcanzando una magnitud de 6,1 en la peor répica que sufre el país tras el letal terremoto del sábado que dejó más de 500 muertos. No se informó de nuevos daños en un primer momento.

El servicio geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) situó el epicentro del temblor en el mar, 25 kilómetros (15 millas) al oeste de Muisne, a las 3:33 de la madrugada, hora local. La réplica más fuerte hasta ahora había alcanzado una magnitud de 5,7.

Los ecuatorianos han empezado a enterrar a los muertos del terremoto, mientras se desvanecían las esperanzas de encontrar a más sobrevivientes.
En la pequeña localidad de Montecristi, cerca del puerto de Manta, había dos niños entre los enterrados el martes. Al igual que su madre, murieron el sábado por la noche cuando compraban material escolar y los sorprendió el terremoto de magnitud 7,8.

El funeral tuvo que celebrarse en el exterior bajo una carpa improvisada, porque la iglesia católica del pueblo sufría daños estructurales y no era segura. Los familiares lloraban y un hombre se desmayó cuando se colocaron los ataúdes de los niños en la cripta.

Las escenas de luto se repetían en la normalmente tranquila costa ecuatoriana del Pacífico, donde el terremoto allanó pueblos y mató a cientos de personas. Las funerarias se quedaban sin ataúdes para acomodar a tantas víctimas, y los gobiernos locales pagaban para traer ataúdes desde otras localidades.

La fiscalía general de Ecuador elevó la cifra oficial de muertos a 525 el miércoles, pero las autoridades esperaban encontrar más cuerpos y el Departamento de Defensa dio una cifra de más de 200 desaparecidos. La cifra final podría superar a las bajas de los terremotos en Chile y Perú de la última década. Entre los muertos había al menos 11 extranjeros: tres de Colombia, tres de Cuba, dos de Canadá y uno de República Dominicana, Estados Unidos, Inglaterra e Irlanda.

La fiscalía indicó que 453 de los fallecidos se habían localizado en las zonas de Manta, Portoviejo y Pedernales.
En medio del dolor por la pérdida hubo destellos de esperanza.

Rescatistas equipados con perros rastreadores, grúas hidráulicas y sondas que pueden detectar la respiración a gran distancia seguían buscando sobrevivientes entre los escombros de varias ciudades. En manta se encontraron al menos seis supervivientes el martes.

Una de las historias más esperanzadoras era la de Pablo Córdova, que aguantó 36 horas bajo los escombros del hotel donde trabajaba en Portoviejo. Calmó la sed con su propia orina y oró para que el servicio de telefonía móvil se restableciera antes de que la batería de su celular se agotara. Por fin logró llamar a su esposa el lunes por la tarde, y poco después un equipo de rescatistas colombianos lo sacó de las ruinas.

La esposa de Córdova había renunciado a volver a verle, y se las había arreglado para comprar un ataúd.
"Mi mujer ya me estaba organizando el velorio", bromeó en un hospital provincial Córdova, un hombre de bigote espeso y sonrisa fácil. "Gracias a Dios tengo vida y un ataúd que debo devolver porque aún me falta mucho para morirme".

El personal de rescate llegado de México, Colombia y España, entre otros países, indicó que seguiría buscando sobrevivientes el miércoles, pero advirtió que se estaba acabando el tiempo y las posibilidades de encontrar a más gente con vida menguaba con el paso de cada hora.

Incluso mientras las autoridades comenzaban a centrar su atención en restaurar el suministro eléctrico y despejar los escombros, la tierra seguía temblando. Un temblor de magnitud 5,5 sacudió el martes por la tarde los edificios de la región. Fue la segunda más fuerte de las más de 400 réplicas registradas desde el terremoto del fin de semana, y se sintió en la capital de Ecuador, Quito, situada a 170 kilómetros (105 millas) de distancia.

El terremoto del sábado destruyó o dañó unos 1.500 edificios, provocó deslizamientos de tierra y dejó a unas 20.000 personas sin hogar, indicó el gobierno. Fue el peor sismo registrado en el país desde uno en 1949 en el que murieron más de 5.000 personas.
En las tareas de ayuda participaban unos 13 países. Cuba envió médicos, Venezuela comida y el gobierno estadounidense dijo el martes que enviaría un equipo de expertos en desastres, así como 100.000 dólares en ayudas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló por teléfono el martes con el presidente de Ecuador, Rafael Correa. Obama expresó sus condolencias por las vidas perdidas en nombre del pueblo estadounidense, indicó la Casa Blanca.

El máximo responsable de Naciones Unidas de ayuda de emergencia, el subsecretario general de Asuntos Humanitarios Stephen O'Brien, visitó las zonas devastadas para ver cómo podía dirigirse mejor la ayuda en el país a comunidades arrasadas.

Correa ha pasado los últimos días supervisando esfuerzos de ayuda y entregando suministros. El martes estimó que el terremoto había causado unas pérdidas de unos 3.000 millones de dólares, en torno al 3% del producto interno bruto, y que la reconstrucción llevará años.

"Es una lucha larga", dijo a la prensa.

Después de un duro terremoto en Chile en 2010, el país pudo recuperarse con rapidez gracias a un boom de materias primas que impulsaba su economía. Pero Ecuador debe reconstruir en medio de una profunda recesión que ha forzado medidas de austeridad en el país productor de petróleo. Ya antes del sismo, el Fondo Monetario Internacional predecía que la economía ecuatoriana, dependiente del petróleo, se contraería un 4,5% este año.

Abinader: “No me opongo al conteo electrónico de votos, pero debe haber uno manual”

algomasquenoticias@gmail.com

Por Yanessi Espinal

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader. 

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, advirtió  este miércoles  que está preparado para defender cada voto a favor del cambio de gobierno en las elecciones del 15 de mayo.
“No vamos a permitir bajo ninguna circunstancia, absolutamente bajo ninguna circunstancia, que se juegue con el trabajo, el deseo y la intención de votos de las dominicanos y dominicanos”, expresó durante una asamblea realizada hoy con los candidatos a la alcaldía de distintos municipios y distritos.

Abinader dijo que su partido y equipo político están preparados para “que se nos cuente el último voto”.
Sostuvo que es partidario de que se hago el escrutinio electrónico, pero advirtió que debe haber un conteo manual de confirmación de los resultados.

“Quiero que ustedes sepan que estamos dándole seguimiento a cada paso del proceso electoral, y no nos oponemos al escrutinio electrónico, pero pensamos que de haber una confirmación manual en unos casos que garantice la transparencia”, advirtió.

Dijo que en esa dirección está trabajando junto a otros partidos y con organizaciones nacionales e internacionales. “Están preocupados por una sola cosa, por un solo objetivo, es que como demócratas queremos unas elecciones limpias”, advirtió.

Estación vende RD$10 menos el combustible, si tú mismo lo echas

algomasquenoticias@gmail.com

Por Diana Rodríguez

La estación Nativa de la Padre Castellanos es la pionera en el autosistema.
La estación Nativa de la Padre Castellanos es la pionera en el autosistema. 

Ha surgido en el país una nueva modalidad en el mercado de hidrocarburos que está siendo incorporada por una reconocida estación de venta de combustibles. Se trata de un sistema donde el despachador del producto es el mismo consumidor.
La novedad empieza a calar entre los clientes, gracias a los beneficios económicos que representa el hecho de colocar la manguera del dispensador en la entrada de combustible de un vehículo. 

El ahorro es de 10 pesos por cada galón de gasolina o gasoil regular. La estación Nativa, ubicada en la avenida Padre Castellanos próxima a la Yolanda Guzmán, en el Distrito Nacional, dice ser la pionera en esta nueva forma de venta de hidrocarburos en la República Dominicana.

El modo de venta es el siguiente: el conductor deberá estacionar su vehículo frente al dispensador de combustible, cerciorándose del número donde esté ubicado. 


Luego se dirigirá al área de caja a pagar la cantidad a consumir. Regresará al dispensador para levantar la manguera y presionará el botón del producto. Al presionar el gatillo del pistero, inicia el despacho. 

El dispensador se detendrá al terminar el servicio. El horario de servicios es de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Usuarios

Arquímedes Rodríguez había usado el sistema en Puerto Rico. Le parece excelente la iniciativa de adoptar la modalidad en el país. Explica que desde hace cuatro meses suple de combustible su vehículo en la citada estación. 


“Creo que es un paso de avance. Ya soy un cliente recurrente. A mí me es más cómodo entrar a la oficina a pagar y ganarme 10 pesos por cada galón”, expresa.

Charlot Torres también aprovecha el beneficio del nuevo sistema. Dice que excepto que esté en el interior del país, no usaría el servicio. Se siente tan complacido que ha recomendado la estación a sus amigos. 


Rubén Tavares, supervisor de la Nativa, dijo a elCaribe que la estación lleva ocho meses con el sistema y que la modalidad se ha extendido a otras bombas del grupo.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$50,964.65 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN BATEY MONTECRISTI

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$50,964.65 de un total de RD$257,397.16 para la construcción de aceras y contenes en el Batey Montecristi.
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista  entregó esta partida financiera al arquitecto Héctor Emilio Alarcón Mazara  contratista de la obra.
Alarcon
Estuvieron presentes, la vicepresidenta del Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señora Ana Mercedes Arias, Daniel Cristian el  presidente de la junta de vecinos de esa barriada, Ramón Felipe Laurens,   entre otras personalidades y moradores de ese lugar.  
Esta actividad estuvo coordinada por el departamento de Asuntos Comunitarios representado por  el asistente del mismo señor Manuel Solis.

Ayuntamiento de SPM entrega RD$207,899.41 para construcción de contenes en Villa Progreso 2

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$207,899.41 de un total de RD$1,049,999.99 para la construcción de aceras y contenes en el barrio Villa Progreso 2.  
Progreso22
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista  entregó esta partida financiera a la ingeniera Juana Leónidas Felicianas Santos contratista de la obra.  

Estuvieron presentes, la vicepresidenta del Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señora Ana Mercedes Arias, Bernada Familia presidenta de la junta de vecinos de esa barriada, el pastor Miguel Telemaco,   entre otras personalidades y moradores de ese lugar.  Esta actividad estuvo coordinada por el departamento de Asuntos Comunitarios representado por  el asistente del mismo señor Manuel Solis.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$30,000.00 AL MOVIMIENTO DE IGLESIAS EVANGÉLICAS CAMINO DE SALVACIÓN

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó RD$30,000.00 al  Movimiento de Iglesias Evangélicas Camino de Salvación  para la  construcción de su piso.  
Pealo
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría la vicesíndica licenciada Salvadora Sabino en compañía de del licenciado Radhamés Muñoz hizo la entrega de esta partida financiera al ministro Miguel Peñalo pastor de la referida entidad evangélica.
Este templo del Movimiento de Iglesias Evangélicas Camino de Salvación   está localizada en Villa Progreso.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$1,424,684.54 PARA CONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$1,424,684.54 de un total de RD$7,195,376.45 para la construcción de contenes en el barrio Sarmierno 1.
Sarmiento
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista  entregó esta partida financiera al ingeniero Waldo  Ramírez contratista de la obra.

Estuvieron presentes, la  vicepresidenta del Concejo de Regidores la licenciada Nelly Pillier, Judith García, Marcia Espinal,   entre otras personalidades y moradores de ese lugar. Esta actividad estuvo coordinada por el departamento de Asuntos Comunitarios representado por  el asistente del mismo señor Manuel Solis.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$257,398.72 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LAS COLINAS II

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$257,398.72 de un total de RD$1, 299,993.53 para la construcción de contenes en el barrio Las Colinas II.  
Colinas22
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Dorka Bautista  entregó esta partida financiera a la ingeniera Leticia Mejía Antonio Mejía Sánchez  contratista de la obra.  Estuvieron presentes, la vicepresidenta del Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señora Ana Mercedes Arias , Liborio Reyes Sabino el  presidente de la junta de vecinos de esa barriada, la pastora Marisol Ovalle, Eddy Santana Bastardo, entre otras personalidades y moradores de ese lugar. Esta actividad estuvo coordinada por el departamento de Asuntos Comunitarios representado por  el asistente del mismo señor Manuel Solis

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$30,500.00 A LA 3RA. IGLESIA IMPACTO DE DIOS LEVANTANDO AL CAÍDO

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó RD$30,500.00 a la  3ra. Iglesia Impacto de Dios Levantando al Caído  para la compra de instrumentos musicales.  
Francisco
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría la vicesíndica licenciada Salvadora Sabino en compañía de del licenciado Radhamés Muñoz hizo la entrega de esta partida financiera al ministro Francisco Echavarría pastor de la referida entidad evangélica.   
La Iglesia Impacto de Dios Levantando al Caído se encuentra localizada en la calle Félix Medoza  en Santa Fe. 

martes, 19 de abril de 2016

Minustah llama a respetar acuerdo político para hacer comicios el 24 de abril

algomasquenoticias@gmail.com

Minustah llama a respetar acuerdo político para hacer comicios el 24 de abril
Sandra Honoré.
Puerto Príncipe, (EFE).- La responsable de la Misión de la ONU para la Estabilización en Haití (Minustah), Sandra Honoré, llamó hoy a los actores políticos del país a respetar el acuerdo político rubricado del pasado febrero entre el expresidente Michell Martelly y el Parlamento para celebrar elecciones el 24 de abril.
El acuerdo, que pretendía dar una salida a la crisis electoral, se firmó un día antes de que concluyera la gestión del exmandatario, cuyo sucesor no ha sido elegido debido a la situación electoral y política de la nación, y disponía celebrar la segunda vuelta de comicios el 24 de abril, para entregar el poder a un presidente legítimo en mayo.
Sin embargo, ayer, una fuente del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití señaló en declaraciones a Efe que habrá un nuevo aplazamiento de los comicios porque no existen condiciones favorables para celebrarlas, aunque no fue un anuncio oficial.
A seis días de la cita electoral, Honoré llamó “a los actores involucrados en el acuerdo a respetarlo, el papel del Gobierno provisional está claro según en el documento. Es importante que el país concluye el proceso electoral para volver al orden constitucional”.
“Mi mensaje para los lideres es buscar consenso en el interés del país, es importante que la crisis se resuelva por el bien de los haitianos. Los líderes son favorables al retorno del orden constitucional, pero hay que trabajar para llegar a la estabilidad”, dijo esta mañana en una entrevista en Radio Metropol.
Para las autoridades parece imposible dar cumplimiento al acuerdo, que prevé la celebración de las elecciones en seis días, dada la falta de actividad electoral y a la crisis política aunque, hasta ahora, el CEP no ha aplazado las elecciones oficialmente, ni sabe cuándo publicará una nueva fecha para la celebración de los comicios. EFE

EU: Inundaciones dejan 5 muertos

algomasquenoticias@gmail.com

EU: Inundaciones dejan 5 muertos

REDACCION 
AUSTIN.- Las inundaciones que azotaron este lunes la ciudad de Houston -la cuarta más poblada de Estados Unidos- y sus alrededores causaron la muerte de al menos cinco personas.
Varios de los fallecidos fueron hallados en el interior de sus vehículos tras verse atrapados por el agua. Las autoridades locales habían recomendado a la ciudadanía evitar carreteras y autopistas, que en inundaciones pasadas ya se convirtieron en trampas mortales para muchos conductores.
Dos de las muertes ocurrieron en la confluencia de la autopista 59 y de la interestatal 610, mientras que otras dos en diferentes puntos de la autopista Beltway.BBrW5qo
Finalmente, los equipos de emergencia rescataron el cuerpo sin vida de un varón atrapado en el interior de un vehículo anegado por el agua en el condado de Waller, al norte de Houston, según informó la oficina del alguacil.
Cerca de 123.000 personas se quedaron sin luz esta mañana en Houston a causa de las inundaciones que han sucedido a las lluvias torrenciales caídas durante el fin de semana, según la compañía energética CenterPoint Energy. Unos 47.000 seguían sin energía por la tarde.BBrUTDG
Además, cerca de 800 vuelos fueron cancelados en el aeropuerto internacional George Bush de Houston -el cuarto del mundo en transporte de pasajeros-, mientras que más de 150 sufrieron retrasos.
Los equipos de emergencia realizaron 1.222 rescates, 897 en la ciudad de Houston y 325 en sus alrededores, según informaron fuentes del condado.
Las escuelas, universidades y oficinas públicas, así como los juzgados, no abrieron hoy sus puertas.nhjkf
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) mantiene la alerta por inundaciones en el área hasta el martes.
Hace apenas once meses, Houston ya fue víctima de unas graves inundaciones que se cobraron la vida de media docena de personas.

Gobierno enviará equipo de rescate Ecuador; dominicano entre muertos

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno enviará equipo de rescate Ecuador; dominicano entre muertos


Santo Domingo, (EFE).- El gobierno enviará un grupo de 53 personas y seis perros especializados en rescates para ayudar a las autoridades ecuatorianas a encontrar supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, que el sábado sacudió a Ecuador.
La Cancillería dominicana confirmó la muerte del criollo Miguel Payano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del terremoto, en la ciudad de Pedernales, Ecuador”.
Se espera que el grupo salga hoy mismo hacia Manta (oeste de Ecuador), según dijo hoy el director de la Defensa Civil, Rafael de Luna, al intervenir en un taller sobre la comunicación como herramienta clave en la gestión de riesgos.
Una veintena de los 53 pertenecen a la unidad de asistencia humanitaria del ejército dominicano, mientras que el resto es de Defensa Civil.
Está previsto que el grupo esté en el lugar el tiempo que se precise de ayuda y reiteró que se trata de personas expertas en rescate en edificios y estructuras que se han colapsado y derrumbado.
El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, indicó hoy que el país está en plena fase de rescate de supervivientes y fallecidos entre los escombros del terremoto y dijo que 654 integrantes de equipos de rescate han llegado al país, si bien esa cifra podría llegar hoy a los 800, lo que consideró muy positivo.
La cifra de muertos por el terremoto ascendió hoy a 480 y se contabilizan 2.560 heridos, según dijo a la prensa el viceministro del Interior, Diego Fuentes. EFE
Dominicana entre víctimas
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que dentro de las víctimas del terremoto del sábado en Ecuador falleció un hombre dominicano de 49 años de edad, oriundo de la provincia Sánchez Ramírez, en la República Dominicana.
La cartera expresa a través de un comunicado “su más profunda muestra de solidaridad con los familiares del ciudadano dominicano Miguel Payano, quien fue identificado por la Fiscalía General del Estado, como una de las víctimas del terremoto, en la ciudad de Pedernales, Ecuador”.
El vocero de la Cancillería, Miguel Medina, dice a través de la nota que Payano, según consta en su cédula de identidad, es oriundo de la provincia Sánchez Ramírez.
“Nuestra embajada dominicana en ese país (Ecuador) ha estado en contacto con las autoridades y los dominicanos que residen en Guayaquil, Santo Domingo, Tungurahua, Ibarra y Quito, zonas donde se sintió con más fuerza el fenómeno natural, ya que nuestra principal misión, es proteger y velar por el bienestar de los dominicanos en todo el mundo, y este caso específico, los que residen en Ecuador”, dice el comunicado.

UE aportará 14 MM euros para seguro contra desastres en RD y AC

algomasquenoticias@gmail.com

UE aportará 14 MM euros para seguro contra desastres en RD y AC
Residents search for their belongings in their damaged houses in San Cristobal, Dominican Republic after they were flooded by an overflowed river due to the passing of Hurricane Irene on Wednesday, Aug. 24, 2010. Flooding, rising rivers and mudslides have prompted the Dominican Republic government to evacuate nearly 38,000 people and more slides were likely in coming days because of days of intense rain from the storm system. (AP Photo/Roberto Guzman)
MANAGUA.- La Unión Europea (UE) aportará 14 millones de euros (unos 15,8 millones de dólares) para facilitar el acceso a un seguro contra riesgos de catástrofes para los países de Centroamérica y la República Dominicana, informó hoy una fuente comunitaria.
La UE comprometió esos fondos a través de un acuerdo marco suscrito con el Banco Mundial (BM), indicó la delegación del organismo comunitario ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con sede en Managua.
Ese dinero permitirá a los gobiernos de los países de América Central y de la República Dominicana acceder a un seguro de bajo costo y alta calidad para riesgos de catástrofes, explicó la entidad en una declaración pública.
La contribución de la UE apoyará los esfuerzos de esos países para gestionar y financiar los riesgos de desastres, facilitando oportunidades para unirse formalmente al mecanismo de seguros contra riesgos catastróficos del Caribe (CCRIF SPC), anteriormente Fondo de Seguro contra Riesgos de Catástrofes para el Caribe, indicó la fuente.
El CCRIF SPC es un programa para múltiples países y que permite a sus actuales 17 miembros compartir riesgos y acceder a la cobertura de seguro de desastres a un menor costo que si cada país se acercara de forma individual al mercado de seguros.
“La contribución de la Unión Europea a este fondo fiduciario de múltiples donantes para los países de Centroamérica y República Dominicana, es un reflejo de nuestra preocupación compartida por apoyar a los países socios para que puedan fortalecer su resiliencia a desastres y al cambio climático”, expresó el comisario de la UE para la Cooperación y el Desarrollo Internacional, Neven Mimica, durante la firma.
“Para las economías pequeñas, hacer frente a los riesgos del clima y de desastres requiere efectivamente de esfuerzos a nivel regional, ya que las soluciones eficaces demandan la puesta en común de los riesgos. Esto es fundamental para los países del Caribe y Centroamérica “, señaló además el vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar.
El acuerdo fue suscrito por Mimica, Familiar, el presidente de CCRIF SPC, Milo Pearson, y los ministros de Hacienda de Centroamérica y la República Dominicana, en el marco de las reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional desarrolladas en Washington, entre el 15 y 17 de este mes, de acuerdo con la información oficial.
Desde 2007, el CCRIF SPC ha ofrecido seguros contra catástrofes a precios “asequibles” a los gobiernos del Caribe para enfrentar ciclones tropicales, terremotos, y, desde 2013, el exceso de lluvias.
Actualmente, 16 países del Caribe son miembros del CCRIF SPC, y Nicaragua se unió formalmente al mecanismo en el 2015.
El mecanismo de seguro paramétrico CCRIF permite proporcionar recursos financieros inmediatos en los momentos posteriores a los desastres, lo que facilita a los gobiernos poner en práctica las primeras actividades de emergencia, responder de un mejor modo a las necesidades inmediatas de sus poblaciones y continuar garantizando el acceso a servicios críticos.
Desde 2007, el CCRIF ha realizado 13 pagos por un total de 38 millones de dólares a ocho países miembros.