Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de julio de 2016

Al menos 75 muertos por inundaciones

algomasquenoticias@gmail.com


CHINA: Al menos 75 muertos por inundaciones
Los niveles de agua en algunos ríos grandes han superado los de 1998, cuando murieron 4.150 personas en las peores inundaciones de la historia reciente, la mayoría a lo largo del río Yangtsé, el más grande de China.
CHINA: BEIJING.— Al menos 75 personas murieron o desaparecieron desde el lunes en China en grandes inundaciones en toda la zona norte del país, indicaron el jueves las autoridades.Las cifras publicadas por el Ministerio de Asuntos Civiles se conocieron en medio de unas inundaciones entre las peores de los últimos años, que se veían alimentadas por constantes chaparrones. 
En la primera mitad del año se han registrado 576 muertes o desapariciones en todo el país. 
En Beijing, normalmente seca, las lluvias iniciadas el martes han forzado la cancelación de cientos de vuelos y trenes, además de inundar calles de la ciudad. Ríos crecidos por la lluvia han amenazado con salirse de los márgenes en el centro de China, y las autoridades han movilizado tropas y equipo pesado para contener las aguas. Decenas de miles de personas han sido evacuadas de las zonas afectadas y el presidente, Xi Jinping, advirtió el miércoles de que se castigarán severamente los casos de negligencia de los funcionarios ante la crisis.También el sur de China se ha visto afectado por inundaciones anuales durante la temporada de monzones que comenzó en mayo, pero esta temporada de lluvias ha sido especialmente húmeda.
Los niveles de agua en algunos ríos grandes han superado los de 1998, cuando murieron 4.150 personas en las peores inundaciones de la historia reciente, la mayoría a lo largo del río Yangtsé, el más grande de China.
Las autoridades ya han tomado medidas de emergencia este año, como liberar agua de la presa de las Tres Gargantas en el Yangtsé.

TEXAS: Líder de los Zetas podría cumplir cadena perpetua

algomasquenoticias@gmail.com

TEXAS: Líder de los Zetas podría cumplir cadena perpetua
Un jurado federal en San Antonio, inculpó a Marciano "Chano" Millán Vásquez por 10 cargos relacionados con drogas.
TEXAS.- Un hombre que según testigos era líder regional del violento cártel de “Los Zetas” en la ciudad fronteriza mexicana de Piedras Negras, Coahuila, fue declarado culpable de narcotráfico en Texas.
Un jurado federal en San Antonio, inculpó a Marciano “Chano” Millán Vásquez por 10 cargos relacionados con drogas.
Si es declarado culpable Millán Vásquez, podría ser sentenciado a cadena perpetua.
Según el periódico San Antonio Express-News, testigos dijeron bajo juramento que Millán trabajó con otros líderes del cártel para sobornar políticos y matar decenas de personas en el estado de Coahuila para proteger sus operaciones de contrabando de droga hacia Estados Unidos.
Un testigo señaló que Millán utilizó un hacha para desmembrar a una niña de 6 años frente a sus horrorizados padres durante una purga de Los Zetas en la que murieron más de 300 personas en Coahuila.
El abogado de Millán, Jaime Cavazos, dijo que los fiscales no presentaron pruebas que vinculen a su cliente con los delitos alegados y acusó a la fiscalía de usar prisioneros que testificaron con el objeto de que les reduzcan las sentencias.

Matan policía en Misuri, otros reciben disparos en Georgia

algomasquenoticias@gmail.com


Matan policía en Misuri, otros reciben disparos en Georgia
La muerte de uniformados ha estado en el foco de atención en el país durante las últimas semanas después de los tiroteos de Dallas y Baton Rouge, en los que fueron asesinados ocho policías.
MISURI.- Un policía murió en Kansas City, Misuri, abatido durante una persecución que se produjo tras un tiroteo.
Así lo informaron las autoridades de esta ciudad, cuando en horas de la tarde un sujeto llamó a la Policía de Kansas City alertando de que varios hombres le estaban disparando desde el interior de un vehículo.
Según vecinos citados por medios locales se llegaron a escuchar entre 15 y 20 disparos en la zona.
Un grupo de agentes, entre los que se encontraba Robert Melton, el posteriormente abatido, llegaron al lugar poco después provocando que los sujetos armados, entre 3 y 4, salieran corriendo del vehículo y se dispersaran, uno de ellos fue detenido.
A la media hora, Melton identificó a un grupo de sospechosos a unas 20 manzanas del lugar inicial del suceso, momento en el que fue asesinado en el interior de su vehículo, según detallaron las autoridades.
Melton tenía 46 años y llevaba 17 en el cuerpo de Policía.
EN GEORGIA
Desconocidos en Dacula, Georgia, dispararon desde un vehículo en movimiento a un oficial de policía que se encontraba en su auto-patrulla que estaba estacionada.
Se trata del segundo incidente similar en 10 días el área de Atlanta.
El patrullero del Departamento de Policía del condado Gwinnett, no resultó herido.
Los tiroteos ocurren cuando la policía en toda la nación se encuentra nerviosa luego de que ocho oficiales fueran asesinos en ataques separados recientemente en Dallas, Texas y Baton Rouge, Louisiana.
El patrullero del condado Gwinnett informó en un reporte oficial que escuchó tres disparos cuando un vehículo pasó junto a su patrullero al amanecer del lunes.
Sanders indicó que un testigo en un auto que estaba estacionado cerca también escuchó los tres disparos y cree que fueron hechos desde un automóvil pequeño.
Otro policía en Rosswell, a unos 40 kilómetros de distancia del condado Gwinnett reportó un ataque similar el 8 de julio. El oficial tampoco resultó herido.

WASHINGTON: Obama y Peña Nieto revisarán agenda bilateral

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON: Obama y Peña Nieto revisarán agenda bilateral
La última vez que los mandatarios se encontraron fue en junio pasado junto con el primer ministro canadiense durante la llamada "Cumbre de los Tres Amigos" en Canadá.
WASHINGTON.- El presidente de México Enrique Peña Nieto se reunirá este viernes con el presidente de Estados Unidos Barack Obama en la Casa Blanca.
Obama y Peña Nieto revisarán la agenda bilateral en temas como energía, cambio climático, competitividad, migración y seguridad.
El mandatario mexicano notificó al Congreso de su país que se ausentará dos días de territorio nacional para atender la invitación de su homólogo estadounidense.
“Es un encuentro, quizá uno de los últimos que tenga con el Presidente Obama, en esta recta final ya de su Administración, de poder revisar varios de los temas que acordamos desde que inició este Gobierno, junto con el Gobierno del Presidente Obama”, dijo el presidente mexicano.
Peña Nieto no descartó abordar la sucesión presidencial en Estados Unidos, aunque aclaró que no será el tema central.
“Probablemente sea parte. Es inevitable hablar siempre de cómo están las cosas en uno y en otro país”.
Pero el líder mexicano destacó que el propósito central del encuentro es “hacer una revisión de los temas en los que han trabajado ambos Gobiernos”.
Especialmente los esfuerzos “para impulsar que México, Estados Unidos, y toda la región de Norteamérica, junto con Canadá, sea una región mucho más productiva, una región donde haya más empleo, empleos mejor pagados, que sea una región que atraiga más inversiones”
Enrique Peña Nieto señaló también se realizará una evaluación de los logros alcanzados en asuntos como la seguridad, ampliación de infraestructura en las fronteras, así como intercambio de información.

ESPAÑA: Celebran VIII Edición Premio al Mérito Escolar

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Celebran VIII Edición Premio al Mérito Escolar
Los premiados
MADRID. Por Patricia Faxas y Olmedo Pineda.- La Embajada de la República Dominicana en España hizo entrega del Premio al Mérito Escolar a 10 jóvenes de origen dominicano que se destacaron durante el año escolar 2014-2015 por sus altas calificaciones y buen comportamiento cívico. El certamen, que tuvo lugar en el Instituto Universitario de Diseño, Innovación y Tecnología, organizado por la embajada junto al Ministerio de Educación.
También apoyaron los ministerios de Relaciones Exteriores, Turismo y Cultura, el Despacho de la Primera Dama y la Fundación García Arévalo.
El premio busca promover la integración de los alumnos tanto en las instituciones educativas como en la sociedad en general, a la vez que refuerza sus vínculos con su país de origen, la República Dominicana.
En el acto estuvieron presentes familiares de los participantes, directores de escuelas, profesores y tutores, así como representantes diplomáticos y consulares.
Asistió además Rafael Carbonell Peris, presidente del  Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, quien  pronunció las palabras de clausura.
El embajador Aníbal de Castro dijo sentirse “orgulloso de que estos estudiantes se hayan integrado de una manera tan positiva en este país, posicionándose entre los mejores, con un comportamiento cívico digno de admiración, fruto del esfuerzo, la perseverancia y el trabajo”.
Chantal Jáquez Medrano, merecedora del primer lugar por tener la máxima nota otorgada en España en todas sus asignaturas, habló en representación de los premiados. Visiblemente emocionada, expresó que el reconocimiento es un estímulo para mantener vivas sus raíces.
Dijo sentirse orgullosa de ser dominicana y ver los valores de la comunidad dominicana en el extranjero resaltados con esta iniciativa.
Los demás ganadores fueron Ada Marte Mesa,  Rachel Pérez Sierra, Dowin Felipe Vargas, Priscila Vásquez Hidalgo, Maryi Martínez Pimentel, Yaima Langomas Valenzuela, Raymelin Rodríguez Abreu, Sonia Romero Roque y Emiliany Germán González.
Recibieron menciones de honor Ada Martínez Mateo, Esmerlyn Guillén Martínez y Raquel Alcántara Jiménez, por demostrar un alto sentido de compromiso social.
Los ganadores viajarán a la República Dominicana la última semana de julio, donde agotarán una apretada agenda cultural y académica.

URUGUAY: Aciertos y fallos en entrega III Premios Platino del cine iberoamericano

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY: Aciertos y fallos en entrega III Premios Platino del cine iberoamericano

 

 Por: JOSE RAFAEL SOSA
PUNTA DEL ESTE. Uruguay. Ya no será tan grande la distancia entre Supermán, el ícono de Marvell y María Telón, la indígena protagonista de la guatemalteca producción Ixcanul, del joven director Jayro Bustamante, que anoche en los Premios Platino, alcanzó su galardón internacional número 48.
La reducción de esa distancia entre el ícono de Marvel, relanzado en el andamiaje de los efectos especiales en procura de vender cada vez mayor número de boletas y la madre indígena ubicada como residente en la falda de volcán Ixcanul, es responsabilidad, en buena parte, por el los Premios Platino que han concluido, en el más importante destino turístico uruguayo, para lograr su objetivo común: ser estímulo del orgullo regional iberoamericano para su industria del cine.
Los III Premios Platino cumplieron su rol de ser el mayor lucimiento y proyección, visto, de acuerdo a las estimaciones, por 600 millones de personas de 23 países, cubiertos por 354 periodistas de 196 medios impresos, televisados y digitales, y proyectados a una región unida por la lengua y la cultura.
La gran ganadora fue El Abrazo de la serpiente. Hubo sorpresas, chistes innecesarios y actuaciones artísticas entre lo sublime y lo inoportuno. El gran ganador fue el cine iberoamericano.
Organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, los Platino en su tercera entrega han cumplido su cometido y anunciaron que su próxima sede para 2017 será Madrid, España.
El galardón muy a pesar de interpretaciones superficiales y abusivas (como la del derechista diario El Mundo, de España) emerge con dignidad que permite disfrutar el sentimiento de hermandad que unió a los cineastas de la región, ojos aparte de las manos que se llevaron las estatuillas.
Durante el ceremonial, figuras como la de Ricardo Darín, quien recibió el Platino de Honor y la Premio Nobel (1992) guatemalteca Rigoberta Menchú, llamaron desde escenario a la sensibilización de gobiernos para apoyar la industria y a los cineastas para elevar aún más los estándares técnicos y artísticos, avalados por una creatividad temática que no demanda millones de dólares en presupuestos abultados y que dejan en ridículo el uso de recursos especiales.
Los premios:
 El Abrazo de la Serpiente : (Mejor Película Mejor Película Iberoamericana de Ficción; Mejor Dirección (Ciro Guerra); Mejor Música Original para Nascuy Linares; Mejor Dirección de Montaje para Etienne Boussac y Cristina Gallego; Mejor Dirección de Arte para Angélica Perea; Mejor Dirección de Fotografía para David Gallego y Mejor Dirección de Sonido para Carlos García y Marco Salaverría).  Tenía ocho nominaciones y obtuvo siete premios. Una barrida casi total.
 Ixcanul, del guatemalteco Jayro Bustamente (Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana).
 Paulina, drama social y feminista, protagonizado, por Dolores Fonsi, (Mejor Actriz
 Guillermo Francella, de argentina (Mejor actor) Interpretación Masculina El clan, relato de crueldad familiar basado en un terrible hecho de crimen y secuestro familiar ocurrido en Argentina.
 Pablo Larraín, Guillermo Calderón y Daniel Villalobos (Mejor Guión) por  el drama de pecados mortales por parte de un sombrío grupo de sacerdotes en penitencia, El club.
 Atrapa la bandera, de Enrique Gato (Mejor Película de Animación).
 El botón de nácar, el pausado, delicioso, filosófico, científico y denunciante proyecto de maestro chileno Patricio Guzmán fue (Mejor Película Documental).
Lo significativo
El Abrazo de la Serpiente, deja clara la fuerte marca colombiana y pone justicia al enfoque del aporte indígena en América, a diferencia del estereotipado cliché de “agresores y bandidos” que le endilga Hollywood a los “pieles rojas” desde cientos de películas infamantes. Tenía ocho nominaciones y obtuvo siete premios. Una barrida casi total.
Es obvio que su onírica facturación en blanco y negro, su guión trabajado por tres años y las sinceras actuaciones, fascinaron a los jurados que votaron hace tres meses por internet.

ESPAÑA: Amo Dominicana inicia transmisiones en vivo

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Amo Dominicana inicia transmisiones en vivo
Por: FRANK SEGURA
España.- El portal digital AmoDominicana.com continua consolidando su rol como medio de comunicación líder de la comunidad dominicana en el exterior y fortalece su crecimiento en la República Dominicana, esta vez con el anuncio de trasmisiones EN VIVO desde sus estudios ubicados en la ciudad de Madrid, España.
Con esta iniciativa Amo Dominicana avanza en su propósito de integrar al colectivo dominicano residente en Europa, al mismo tiempo de ser el principal puente informativo con la República Dominicana.
El Noticiero de Amo Dominicana es el primer programa que será transmitido EN DIRECTO.
Muy pronto se estará haciendo publico el nuevo formato de este programa, que será integrado por un equipo de comunicadores y analistas de la actualidad social y política mundial.
La programación podrá ser vista a través del portal informativo y por  la red social Facebook.

Cinco hoteles en South Beach con buenos precios

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- Hubo una época en que los hoteles de South Beach eran o para reyes o para mendigos. O bien pagabas un ojo de la cara por una habitación elegante y ridículamente cara en un hotel de lujo con vista al océano, cuyo vestíbulo tenía una vida atractiva, o ahorrabas quedándote en un tugurio Art Deco de mala muerte o en un hotelito genérico de una cadena hotelera barata.
Cinco hoteles en South Beach con buenos preciosPor suerte, en los últimos años, han aparecido en La Playa muchos hoteles lifestyle buenos y de precio asequible. ¿Qué es exactamente un hotel lifestyle asequible? Así se le llama en la industria hotelera a un hotel de diseño elegante con las comodidades de un hotel boutique, y que se enfoca en lo que llaman ‘la nueva ola de viajeros de la generación del milenio’. Así que es posible que no te ofrezcan sábanas Frette ni un jacuzzi de mármol, pero sí una habitación cómoda y agradable con un aire acondicionado de última moda, y de paso te ahorrarás un montón de plata.
Todos los hoteles mencionados a continuación están en ubicaciones de primera de South Beach en Collins Avenue. La única diferencia es que están en la acera opuesta a la playa, en vez de mirar directamente al océano. Como quiera, la mayoría cuenta con sus propias piscinas, restaurantes, bares en el vestíbulo y servicio directo en la playa. La mayoría están bajo un mismo grupo hotelero cuya marca de lujo está cerca, y al otro lado de la calle, de ahí la comparación de precios.
1. Aloft South Beach: Aunque Aloft ya no quiere ser conocido como ‘el hermanito de W Hotels’, eso es lo que es este hotel lifestyle de servicio limitado de Starwood. Con un bar llamado w xyz bar (así con minúscula), piscina infantil y su gimnasio re:charge, similares a los bares de vestíbulo Living Room y las piscinas Wet de W, cada Aloft refleja su ubicación. El Aloft South Beach, por ejemplo, se inspira en Wynwood con sus murales coloridos, y honra la estructura histórica de estilo MiMo de lo que fuera el Ankara Motel con una terraza de piscina retro que mira al Indian Creek Canal. Sirve de sede al restaurante muy de moda The Continental de Stephen Starr, que se especializa en versiones modernas (y deliciosas) de comidas de confort de todo el mundo. Por ejemplo, croquetas chinas de cheesesteak, pollo frito coreano y tacos tempura de coliflor.
2360 Collins Ave., South Beach, (305) 860-9444.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
W South Beach: A partir de $429
Aloft South Beach: A partir de $119
2. The Redbury South Beach: The Redbury es el hermanito rockero de SLS Hoteles. Su sede original de Los Ángeles en la esquina de Hollywood y Vine se diseñó como un hotel asequible de estancia prolongada para los músicos y gente creativa del barrio. Su homólogo de South Beach refleja el esplendor de la ciudad en la década de 1950 con fotos en blanco y negro de esa época, así como afiches clásicos de rock. Las habitaciones son luminosas y espaciosas, y todas están equipadas con un toque único: un tocadiscos y discos de vinilo. Hay una pequeña piscina en la azotea, y los huéspedes tienen acceso a las comodidades de sus hoteles hermanos del sbe Group, SLS South Beach y The Raleigh. The Redbury es la sede del restaurante Cleo –importado del hotel de Los Ángeles– especializado en comida griega y mediterránea en un ambiente energético y muy de moda. Los mezzes y labneh son recomedadísimos, y todos sus platos de cordero son igualmente sabroso.
1776 Collins Ave., South Beach, (305) 604-1776.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
SLS South Beach: A partir de $225
The Redbury: A partir de $179
3. The Hall South Beach: Apenas una cuadra al sur de Lincoln Road, The Hall trae un toque de sabor local a lo que por mucho tiempo ha sido una zona sobresaturada de turistas en South Beach. Esto se debe en parte al relajado restaurante de tema surfero Sunny’s, a cargo del astro de Top Chef Spike Mendelsohn, así como la recién abierta cervecería al aire libre Campton Yard que da a Washington Avenue. Además, hay un barcito chic de estilo clandestino. Las habitaciones son igual de relajantes, en tonos verde menta y de madera natural, con una estética SoCal de mitad de siglo, un tanto kitsch, diseñada por Robert McKinley, a quien diera merecida fama el Surf Lodge de Montauk. Además, hay una piscina de 50 metros para relajarse. The Hall fue creado como propiedad hermana de The Thompson, el cual fue adquirido recientemente por Hyatt y rebautizado The Confidante.
1500 Collins Ave., South Beach, (305) 531-1251.
Comparación con los precios de su (ex) hermano mayor:
The Confidante: A partir de $224
The Hall: A partir de $179
4. AC Hotel Miami Beach: El AC Hotel pertenece a una sección importada de Europa de la marca Marriott, con una filosofía de servicio limitado. Ellos se proponen brindar a sus huéspedes todo lo que necesitan, y nada que no necesiten. En el caso del AC Hotel Miami Beach, significa habitaciones modernas y elegantes con ventanas del piso al techo, un sofisticado bar, un restaurante de tapas y una piscina en la azotea. Está ubicado en Collins Avenue, justo al cruzar la calle del The EDITION Miami Beach, que también pertenece a la marca Marriott.
2912 Collins Ave., Miami Beach, (786) 264-4720.
Comparación con los precios de su hermano mayor:
The EDITION Miami Beach: A partir de $319
AC Hotel: A partir de $124
5. Hyatt Centric Miami Beach: Hyatt Centric es una nueva marca de hoteles lifestyle bajo Hyatt, diseñada para animar a sus huéspedes a salir y explorar. Por eso siempre están en una ubicación céntrica en la ciudad, y de ahí su nombre. Hyatt Centric South Beach está en el mismísimo centro de La Playa, a solo una cuadra al sur de Lincoln Road y frente a frente al Loews Hotel. El diseño es fresco y moderno, en tonos gris pizarra y azul marino con sus toques de amarillo. Tiene una piscina en la azotea, y en el vestíbulo hay un restaurante español relajado pero sofisticado, y un bar chic.
1600 Collins Ave., South Beach, (305) 428-1234.
Comparación con los precios del otro lado de la calle:
Loews Miami Beach: A partir de $349
Hyatt Centric: A partir de $161
Mención de honor: Freehand Miami: Podría decirse que el Freehand Miami fue el pionero de la moda de los hoteles elegantes y asequibles en South Beach. Sede del bar siempre de moda Broken Shaker y el 27 Restaurant, ha sido un lugar favorito de los vecinos y nada parece indicar que dejará de serlo. El hotel mismo es técnicamente un hostal –pero un hostal muycool– con habitaciones para cuatro personas diseñadas con un estilo náutico y precios a partir de $40 por cabeza. También hay habitaciones privadas disponibles. Hay una piscina grande, y hay fiesta día y noche siete días a la semana.
2727 Indian Creek Dr., Miami Beach; (305) 531-2727.
A partir de $40 por persona.

Frontera Venezuela-Colombia abrirá en dos semanas

algomasquenoticias@gmail.com

Frontera Venezuela-Colombia abrirá en dos semanas
El presidente venezolano Nicolás Maduró ordenó hace 11 meses el cierre de la frontera con Colombia.
VENEZUELA.- Los gobiernos de Colombia y Venezuela anunciaron que en pocos días los pasos fronterizos entre sus países, para que la comunidad pueda transitar, en condiciones de normalidad.
El cierre de la frontera fue dispuesto hace 11 meses por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La Cancillería colombiana informó que los equipos de trabajo en los departamentos de Norte de Santander, Arauca y La Guajira trabajan con celeridad en la finalización de la hoja de ruta que traerá nuevas medidas de seguridad migratoria.
El gobernador del Norte de Santander Wiliam Villamizar, indicó a la agencia de noticias The Associated Press que la reapertura podría ocurrir el 15 de agosto.
Ambos países acordaron no permitir el paso de ciudadanos hacia Colombia en búsqueda de elementos de primera necesidad, por los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, y José Antonio Páez, en Arauca, hasta que se abra de manera definitiva la frontera.

Haití registró 1,324 asesinatos en último año y medio

algomasquenoticias@gmail.com

Haití registró 1,324 asesinatos en último año y medio
PUERTO PRINCIPE.- En Haití se cometieron 1.324 asesinatos entre enero 2015 y junio 2016 según un informe de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), donde se revela que la situación de inseguridad continúa empeorando en los últimos meses, con 74 muertos al mes, casi dos cada día.
La RNDDH califica de grave la remontada de la inseguridad y la falta de recursos de la Policía, institución que es una de las principales víctimas de la violencia, con 37 agentes fallecidos en este mismo periodo, en el que también resultaron heridos 38 miembros del Cuerpo.
La crisis política en Haití juega un rol clave en la situación actual, a la espera de que el Parlamento determine si el presidente Interino, Jocelerme Privert continuará en el poder hasta la celebración de nuevos comicios, pautados tras varios aplazamientos para el próximo 9 de octubre.
Al no producirse esa votación, que debió celebrarse el pasado 14 de junio, día en que terminó oficialmente el mandato de Privert, el país permanece en una absoluta incertidumbre, y no hay certeza de cuándo el Parlamento se constituirá en Asamblea Nacional para tomar una decisión al respecto.
También la Policía tiene un director temporal, a la esperada del voto del Senado para confirmar el nuevo director.

Huelga médica causa estragos en clínicas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Huelga médica causa estragos en clínicas de Haití
Hospital de La Paix en Delmas, Haití.
PUERTO PRINCIPE.- Las moscas zumban en los pasillos vacíos y las ratas corren de noche por los pabellones. No hay nadie en la sala de urgencias salvo cuatro presos con grilletes a los que cuidan sus parientes y misioneros en lugar de personal médico.
El hospital de la Universidad Estatal de Haití, la instalación médica pública más grande e importante de este país asolado por la crisis, se ubica en el epicentro de una huelga de personal del sector sanitario, la más severa de su tipo de la que se tenga memoria.
“Nos han dejado para que nos pudramos”, dijo Alme Cesar, uno de los presos con grilletes, que fue trasladado hace meses al hospital para que lo atendieran, lo que no ha sucedido todavía. “Ya me habría muerto aquí si mi esposa no viniera a cuidarme”.
Médicos jóvenes y estudiantes en prácticas paralizaron sus labores en marzo para protestar contra la escasez crónica de suministros médicos básicos, los sueldos bajos y unas condiciones de gran inseguridad laboral, en las que familiares de pacientes los amenazan de manera rutinaria e incluso a veces han irrumpido con pistolas en los quirófanos.
Las enfermeras y el personal de apoyo pronto se sumaron a los paros. Después las huelgas se propagaron a otros hospitales estatales en diversas partes de Haití y se paralizó un sistema de salud carente de recursos que ya ha tenía dificultades incluso en las mejoras épocas.
Las autoridades del Ministerio de Salud dicen que cuatro hospitales estatales están cerrados y que otros afectados por las huelgas funcionan con capacidad limitada. También aseguran que los hospitales han comenzado a reabrir gradualmente.
Sin embargo, periodistas de The Associated Press visitaron un hospital que supuestamente había abierto en el distrito de Delmas de la capital y encontraron que funcionaba a duras penas.
Mientras dos especialistas pasaban consultas regulares, el hospital estaba casi vacío y el personal de apoyo sentado a la entrada rechazaba a las personas que solicitaban atención médica.
“Oí que estaba abierto este hospital. Pero simplemente nos dijeron que fuéramos a otra parte”, dijo Macula Jospehe, mientras ella y su hermana ayudaban a su abuelo a subir a una camioneta descubierta en el estacionamiento del hospital.
Los hospitales del gobierno que atienden a las personas más pobres de Haití carecen con frecuencia de los suministros básicos como guantes quirúrgicos, gasas, antisépticos y en ocasiones incluso agua. Debido a los cortes de electricidad, los médicos del turno de noche se iluminan con las luces de sus celulares para terminar las operaciones.
El director general del Ministerio de Salud, el doctor Gabriel Thimothe, dijo que los hospitales públicos han tenido falta de financiamiento durante muchos años. El gobierno haitiano destina el 4,7% de su gasto a la atención médica y ha solicitado que esa partida se aumente al 10% el año entrante, de acuerdo con una iniciativa presupuestaria.
Thimothe dijo que muchos de los médicos residentes huelguistas son “radicales” adiestrados en Cuba.
“Estamos abiertos a las negociaciones. Pero no podemos darles todo lo que exigen debido a la situación económica del país”, apuntó.
Desde 1996, los médicos residentes en Haití ganan al mes un equivalente a 120 dólares, un sueldo mísero que se ha visto mermado cada vez más por el aumento del costo de la vida.
Después de su exigencia inicial de una paga de 500 dólares al mes, los médicos residentes huelguistas dijeron que estaban dispuestos a aceptar 360 dólares. Rechazaron hace poco una propuesta del gobierno de alrededor de 200 dólares mensuales para que regresaran a sus trabajos.
La doctora Vanessa Mehu, anestesista residente desde hace tres años, dijo que la huelga no parará hasta que se cumplan todas sus demandas. Aunque los salarios son un escollo importante, Mehu señaló que los médicos necesitan cambios sistémicos en un sistema de salud pública que durante mucho tiempo ha carecido de la capacidad para atender adecuadamente a un gran número de pacientes.
“Moría gente por nada. Porque no tenían el dinero para comprar guantes, suero, jeringas”, agregó.
Thimothe señaló que se han atribuido a la huelga al menos tres muertes, entre ellas la de una mujer embarazada que falleció frente a la entrada del hospital de la Universidad Estatal.
La huelga en el sector sanitario en Haití, la más prolongada que ha sufrido el país, transcurre en medio de un estancamiento político entre los bandos enfrentados sin que se atisbe un final, golpeando especialmente a los haitianos más pobres en medio de la última crisis política.
El presidente interino Jocelerme Privert, cuyo mandato concluyó el mes pasado pero continúa en el cargo mientras los legisladores divididos demoran una votación sobre el futuro del gobernante, ha amenazado con cancelar las licencias médicas a los doctores residentes de los hospitales públicos, pero esa postura sólo atizó las tensiones.
“Pretende intimidar a los médicos residentes”, dijo el doctor Joseph Herold, quien es residente en obstetricia y ginecología desde hace tres años.
Recientemente, los médicos especialistas intentaron presentarse a trabajar en el hospital de la Universidad Estatal pero fueron rechazados por los doctores residentes en huelga.
Una huelga de hospitales es lo último que necesita Haití.
La esperanza de vida en Haití es desde hace mucho tiempo la más corta en el hemisferio occidental. Son comunes en el país las enfermedades transmitidas por mosquitos, el sarampión, la meningitis y otros flagelos. La desnutrición y el crecimiento atrofiado de los jóvenes son generalizados. El cólera ha matado al menos a 10.000 personas desde la llegada de la enfermedad en 2010, posiblemente contagiada por cascos azules de la ONU.
Pocos pacientes pueden comprar los medicamentos que les fueron recetados y la atención privada está fuera del alcance de muchos. Quienes tienen los medios buscan atención en Miami o en la vecina República Dominicana.
Aproximadamente el 50% del total del gasto de salud en Haití lo proveen organizaciones no gubernamentales, según el Banco Mundial. Los pacientes han acudido en grandes números a las clínicas y hospitales administradas por las ONG en medio de la huelga.
En una tarde reciente, decenas de personas pobres que intentaban que las pusieran en listas de espera acampaban afuera del hospital Mierbalais, que recibe recursos públicos y privados, y fue creado por la organización Partners in Health (Socios en la Salud), con sede en Boston. El hospital, que está bien equipado, abrió sus puertas en 2013.
Asania Sineus llevaba seis días de espera afuera, en las puertas del hospital escuela, para que atendieran a su madre de las lesiones que sufrió debido a un accidente con una moto. Antes había llevado a su madre a un hospital público en Gonaives, pero estaba cerrado.
“Viajar hasta acá es difícil para nosotros. Pero, ¿qué más podemos hacer?”, dijo la estudiante de 20 años en el lugar donde acampaba con unas mantas apiladas.
En el hospital de la Universidad Estatal de Puerto Príncipe, cuya reconstrucción debía ya haber concluido mediante donativos internacionales por 83 millones de dólares, Penina Pierre estaba sentada sola en un pabellón de dermatología.
Pierre es atendida por misioneros que vienen de visita y le dan de comer porque no tiene familia.
“Quizá los médicos volverán algún día”, declaró la mujer, a la que se le vía la piel descolorida e inflamada en la parte que no tenía vendada en un pie.

Director del IDSS contacta situación hospital

algomasquenoticias@gmail.com

BONAO: Director del IDSS contacta situación hospital
El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, durante el recorrido.
BONAO.- El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, recorrió las instalaciones del hospital doctor ¨Dr. José A. Columna¨, perteneciente a la red de la Prestadora de Servicios de Salud de esa institución, para observar sus necesidades y pasos necesarios para convertirlo en un centro modelo de gestión de la provincia Monseñor Nouel.
Tras su visita, Mella dijo que al llegar al centro de salud, el mismo inspira la confianza de  un centro   de alta capacidad al ofrecer servicios a esta población que ha sido testigo y beneficiaria de un modelo de gestión en el que converge la eficiencia administrativa,   humanización de los servicios y la calidad.
Recordo que fue precisamente en ese centro de salud donde inició su pasantía hace aproximadamente 40 años, conversando con el doctor Teófilo Martes Matíasdirector del centro, quien asegura que en él mismo se  trabaja con la visión de un nuevo modelo en salud que promueve la doctora Mayra Pérez, directora ejecutiva de la Prestadora de Servicio de Salud, en todos los centros de salud de la red de hospitales del IDSS.
El hospital doctor José A. Columna, con capacidad para  40 camas, ofrece una cartera de servicios en sus diferentes especialidades de medicina interna y familiar, cardiología, endocrinología, neurología, gastroenterología, medicina interna, también otorrinolaringología, ortopedia, sicología, fisiatría, obstetricia, pediatría, oftalmología, urología y cirugía general.
Ofrece también, los servicios de mamografía, rayos x y laboratorio clínico, bacteriológico  y patológico. Además desarrolla programas de prevención de embarazos, vacunas y SIDA, los cuales han logrado reducir y concienciar en la población de  Bonao la incidencia de estas enfermedades.
El al ser abordado sobre los cambios que sugiere en el hospital el doctor Mella dice “los cambios no pasan por si solos, sino por convicción de que hay que hacer el trabajo y eso lo vamos a lograr en este hospital, con la participación, integración, comprometer al personal con el centro y de todas las autoridades” expresó el doctorCésar Mella
El centro también ofrece servicios a los afiliados de la Administradora de Riesgos de Salud Segura, también a SENASA, y además se contempla ofrecer a las demás Administradoras del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Mella dijo que dentro de los cambios sugeridos, para mejoraría del centro, se encuentran el reforzamientos de los recursos humanos, esterilización de los equipos, auto clave y el remozamiento de la emergencia.
Acompañaron al funcionario en este recorrido, Luis Rafael Serret, Gregorio Soriano, Ricardo Corporan, Mayra Félix y Máximo Manuel Pérez, funcionarios del IDSS.

Decano UCSD propone JCE no sólo sea integrada por juristas

algomasquenoticias@gmail.com

Decano UCSD propone JCE no sólo sea integrada por juristas
Román Jàquez Liranzo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), Román Jàquez Liranzo, propuso que la Junta Central Electoral no sólo sea integrada por abogados, sino también por otros profesionales del saber, como administradores, ingenieros (industriales y en sistemas computacionales), comunicadores o economistas, entre otros.
“El hecho de que el órgano que organiza el proceso, la logística, la comunicación y la gestión tecnológica de las elecciones esté integrado, además de abogados, por otros profesionales,  vendría a fortalecer la función administrativa del sistema electoral por el aporte en los distintos conocimientos disciplinarios que tendrían sus integrantes”, señaló Jàquez.
El también director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCSD,  consideró que la idea es que de los cinco miembros que integran la JCE por lo menos 3 sean juristas, entre ellos el o la que ocupe la presidencia del órgano,  y 2 de otras profesiones, pero todos de reconocida solvencia moral, apartidistas y con acreditación de estudios electorales.
Estimó que la Constitución de la República no especifica el tipo de profesional que debe integrar el órgano de administración del proceso electoral sino la ley, lo cual puede ser modificado por el Congreso Nacional en este momento de reforma integral.
En cuanto al Tribunal Superior Electoral dijo que sus integrantes sí deben ser abogados por el carácter jurisdiccional y contencioso del mismo.

Congreso MADI: Un enfoque digital al sector inmobiliario

algomasquenoticias@gmail.com

Congreso MADI: Un enfoque digital al sector inmobiliario
Ponencia de Juan Merodio, Marketing Digital aplicado al sector Inmobiliario.
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El primer congreso Marketing Digital Inmobiliario (MADI) 2016 reunió siete expertos de Inbound Marketing, Social Media, Reputación Online, Blogging,  Optimización en Buscadores (SEO), Marketing Digital y Consultoría Inmobiliaria en un espacio de Capacitación y Networking.
Ponencia de Milca Peguero, Metodología de Inbound Marketing.
Ponencia de Milca Peguero, Metodología de Inbound Marketing.
“Cientos de profesionales, consultores y agencias inmobiliarias se dieron cita en MADI 2016 con el objetivo de potenciar su negocio a travez de las últimas herramientas y tecnologías que ofrece el Marketing y la Comunicación Digital”, expusieron Anabel Ferreiras e Isaac García, ejecutivos de la firma Quifer Consultores, organizadores del evento.
Dijeron que una de las necesidades más actuales para las empresas en el país es conseguir subirse al tren de la transformación digital, incluso en potentes sectores como el inmobiliario y fruto de ello, surgió Congreso MADI”, así lo expresaron Anabel & Isacc, de Quifer Consultores.
Entre los exponentes nacionales estuvieron Edgar Argüello, Milca Peguero, Alex Madera, Jessica Weinerth y Emil Montás, mientras que los internacionales fueron el experto en Marketing Digital y Blogger, Juan Merodio y la Evangelizadora en Social Customer Care, Billie Sastre.

Congreso sobre formación de maestros se traslada a RD

algomasquenoticias@gmail.com

Punta Cana.- más de 300 docentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Venezuela y República Dominicana participarán desde este lunes en el V Congreso Internacional Nuevas Tendencias en la Formación Permanente del Profesorado organizado por el Ministerio de Educación junto al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña y la Universidad de Barcelona.
Congreso sobre formación de maestros se traslada a RDEl congreso, cuyas versiones anteriores tuvieron lugar en Barcelona, Argentina y otros países de Europa y Latinoamérica, busca hacer una revisión de las orientaciones que se están desarrollando a nivel mundial en el campo de la formación permanente del profesorado y reflexionar sobre su aplicación e implicaciones en la sociedad educativa dominicana.
El evento está dirigido a directores, formadores, docentes y actores de todos los ámbitos educativos, a estudiantes de la carrera de educación y afines, así como otras profesiones dedicadas a la gestión, planificación, desarrollo y evaluación de la formación permanente y se presentará en diferentes formatos: conferencias, talleres, mesas redondas y comunicaciones.
Los tópicos centrales del V Congreso son: La formación del profesorado del siglo XXI, la profesión docente frente a las tecnologías de la información y la comunicación, redes de docentes y profesionalización docente.
El evento se desarrollará los días 25, 26 y 27 del mes de Julio en el Hotel Meliá Caribe Tropical de Punta Cana y será transmitido por la cuenta de Livestream del Ministerio de Educación y tendrá un seguimiento paso a paso a través de sus redes sociales.

Arambilet revela que 53 filmes RD han figurado en los tres Premios Platino

algomasquenoticias@gmail.com

Arambilet revela que 53 filmes RD  han figurado en los tres Premios Platino
Luis Arambilet, presidente de Egeda RD.
Por: JOSE RAFAEL SOSA 
PUNTA DEL ESTE, Uruguay. El presidente de la filial dominicana de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales  reveló que son 53 las películas dominicanas que han sido promovidas internacionalmente por los Premios Platino en sus tres entregas desde Panamá (2014), Marbella, España en  (2015) y  Punta del Este, en el presente año.
Luis Arambilet, escritor y guionista, indica  el hecho no aparecer en las cinco finalistas por categoría en esta tercera entrega es parte de un proceso que en total ha promovido 53 películas en los distintos momentos del proceso de nominaciones.
Explica que en la  primera edición  de los Platino, en 2014  en Ciudad de Panamá de las  600  películas  incluidas, doce eran dominicanas más dos documentales: en la segunda entrega, con En 2015 Marbella, se promovieron  700, de las cuales 18 eran nacionales de ficción más dos documentales y en esta tercera entrega, fueron 800 en total, de las que 19 eran producciones criollas (17 de ficción y dos documentales).
Sostiene que  la dominicana es una cinematografía protegida por incentivos de Estado, o bien por incentivos mixtos (privados y públicos), factores que se resuelven en un crecimiento agresivo.
Recordó que en República Dominicana por la década de 1980 se producían tres películas al año, con un presupuesto  de 150 a 200 mil dólares, mientras que hoy día se producen y exhiben 20 filmes  con un gasto público, calculado para el presupuesto de este 2016,  de la industria cinematográfica en el orden de los mil millones de pesos dominicanos, (24 millones de dólares) por vía de incentivos fiscales.
“Todos tenemos historias por contar, productores con experiencia y realizadores con ganas de dejar sus improntas en las propuestas que exhiben a los espectadores” afirma Arambilet durante una ponencia oficial presentada a los
Destacó ante los delegados de Egeda que a partir de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica 108-10, en nuestro país se motoriza una actividad económica no regulada y evoluciona hacia una verdadera industria generadora de empleos, riqueza y promoción de país.
Arambilet indicó que los incentivos de fomento no son eternos y dependen de la economía y la político,  por lo que la industria del cine debe convertirse en una actividad económica responsable y ética y ser exitosa en términos financieros.
Reveló que en el país, a partir de la Ley Nacional de Cine, se han realizado unas 70 películas con un presupuesto promedio por película de un millón cien mil dólares, a las que hay que agregar las  extranjeras que se acogen a los incentivos de captación de dinero fresco a la economía, series de TV y Reality Shows, con  111 producciones.

Primera Dama inaugura centro atención a internos de La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com

Primera Dama inaugura centro atención a internos de La Victoria
SANTO DOMINGO.- La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, puso en operación el Centro Nacional de Atención Sicosocial a los Internos (CENASI), en el municipio de La Victoria, con el propósito de contribuir a la reinserción social positiva de los privados de libertad.
El nuevo centro persigue mantener viva la esperanza entre los internos y sus propios familiares de que podrán retornar a sus vidas, tras haber cumplido las condenas impuestas por el daño que hayan infligido a la sociedad, expresó Montilla de Medina, al pronunciar las palabras centrales del acto.
Consideró que la situación carcelaria es uno de los dilemas más neurálgicos en la sociedad, debido a que posee muchas aristas o lados para el análisis y la atención.
Citó entre las partes, a la persona misma privada de libertad; las condiciones en la que ésta vive cada día su reclusión; y a la sociedad misma, “con su carga de dolor por el delito del que ha sido víctima de parte de uno de sus propios miembros”.
“El delito crea siempre un pozo de amargura en el alma de las sociedades, no importa su nivel de desarrollo espiritual y cultural”, expuso la Primera Dama de la República.
“Y esta amargura hace que se olvide con facilidad que la persona infractora es producto de los muchos desequilibrios que la propia sociedad crea”, precisó.
Montilla de Medina estima que República Dominicana ha avanzado a pasos agigantados con el nuevo modelo de gestión penitenciaria, pero todavía queda mucho por hacer.
“El CENASI abre sus puertas para contribuir no solo con la rehabilitación psicosocial de la persona privada de libertad, sino también con el combate a los recelos que la marginan cuando esta cumple condena”.
Explicó que el rechazo y la marginación a las personas que han delinquido constituyen una doble condena, porque niegan a la persona esa segunda oportunidad que todos los seres merecen y necesitan para enmendar los errores.
Refirió estudios que establecen que es mayor la posibilidad de reincidencia en la comisión de delitos de quienes no encuentran oportunidades sociales al salir de las cárceles y tienen el sentimiento de que ya no tienen un lugar de respeto en el mundo.
“El CENASI quiere contribuir a cambiar esta dolorosa realidad, trabajando con los internos, a quienes les brindaremos consejería y apoyo psicológico y conductual para prevenir la reincidencia en conductas negativas.

Director del IDSS contacta situación hospital

algomasquenoticias@gmail.com

BONAO: Director del IDSS contacta situación hospital
El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, durante el recorrido.
BONAO.- El director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, Cesar Mella, recorrió las instalaciones del hospital doctor ¨Dr. José A. Columna¨, perteneciente a la red de la Prestadora de Servicios de Salud de esa institución, para observar sus necesidades y pasos necesarios para convertirlo en un centro modelo de gestión de la provincia Monseñor Nouel.
Tras su visita, Mella dijo que al llegar al centro de salud, el mismo inspira la confianza de  un centro   de alta capacidad al ofrecer servicios a esta población que ha sido testigo y beneficiaria de un modelo de gestión en el que converge la eficiencia administrativa,   humanización de los servicios y la calidad.
Recordo que fue precisamente en ese centro de salud donde inició su pasantía hace aproximadamente 40 años, conversando con el doctor Teófilo Martes Matíasdirector del centro, quien asegura que en él mismo se  trabaja con la visión de un nuevo modelo en salud que promueve la doctora Mayra Pérez, directora ejecutiva de la Prestadora de Servicio de Salud, en todos los centros de salud de la red de hospitales del IDSS.
El hospital doctor José A. Columna, con capacidad para  40 camas, ofrece una cartera de servicios en sus diferentes especialidades de medicina interna y familiar, cardiología, endocrinología, neurología, gastroenterología, medicina interna, también otorrinolaringología, ortopedia, sicología, fisiatría, obstetricia, pediatría, oftalmología, urología y cirugía general.
Ofrece también, los servicios de mamografía, rayos x y laboratorio clínico, bacteriológico  y patológico. Además desarrolla programas de prevención de embarazos, vacunas y SIDA, los cuales han logrado reducir y concienciar en la población de  Bonao la incidencia de estas enfermedades.
El al ser abordado sobre los cambios que sugiere en el hospital el doctor Mella dice “los cambios no pasan por si solos, sino por convicción de que hay que hacer el trabajo y eso lo vamos a lograr en este hospital, con la participación, integración, comprometer al personal con el centro y de todas las autoridades” expresó el doctorCésar Mella
El centro también ofrece servicios a los afiliados de la Administradora de Riesgos de Salud Segura, también a SENASA, y además se contempla ofrecer a las demás Administradoras del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Mella dijo que dentro de los cambios sugeridos, para mejoraría del centro, se encuentran el reforzamientos de los recursos humanos, esterilización de los equipos, auto clave y el remozamiento de la emergencia.
Acompañaron al funcionario en este recorrido, Luis Rafael Serret, Gregorio Soriano, Ricardo Corporan, Mayra Félix y Máximo Manuel Pérez, funcionarios del IDSS.

17 partidos minoritarios formalizan pedido participar en diálogo leyes

algomasquenoticias@gmail.com

17 partidos minoritarios formalizan pedido participar en diálogo leyes
Dirigentes de partidos minoritarios reunidos con monseñor Agripino Núñez Collado
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Diecisiete partidos minoritarios formalizaron su pedido a monseñor Agripino Núñez Collado de que se les incluya en el diálogo sobre las leyes  de Partidos Políticos y  Electoral que, bajo su coordinación, fue iniciado la semana pasada con la participación exclusiva de representantes de organizaciones mayoritarias.
Representantes de estos partidos entregaron un documento a Núñez Collado, coordinador del diálogo, en el que proponen que una comisión de cinco personas les represente en dichas conversaciones.  Son ellas Manuel Soto Lara, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), como coordinador; Luis Miguel De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); Tania Báez,  del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano; Pedro Corporán, del Partido Unidad Nacional y Leonardo Antonio Suero.
En el encuentro con Núñez Collado estuvieron los presidentes  de los partidos Cívico Renovador (PCR),  Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna; de la Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Luis Acosta Moreta y miembros de la comisión.
 Zorrilla Ozuna, presidente del PCR, dijo que “las organizaciones emergentes reclaman lo que les corresponde, que es simple y llanamente participar para tener una Ley de Partidos Políticos incluyente, participativa y que se ajuste a  la realidad”.
Indicó que los partidos minoritarios no pueden quedar fuera del diálogo porque son parte del sistema, además de que es necesario para el fortalecimiento democrático.
“Los partidos emergentes que participamos aliados al PLD jugamos un papel importante, aportamos más de 12 puntos. Le solicitamos de que en las nuevas legislaciones se establezcan reglas claras para que no se repitan situaciones que todos conocemos y prime la transparencia”, expresó Zorrilla.

Cámara de Cuentas advierte sobre declaración jurada de bienes

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana advirtió  que los funcionarios públicos electos, reelegidos, designados, ratificados o que continúen en sus cargos después del 16 de agosto de este año, deben proceder a depositar su declaración jurada de patrimonio en un plazo de 30 días, a contar de la fecha de posesión de sus funciones.
La institución fiscalizadora indicó que también están obligados a hacerlo en cumplimiento de la referida ley aquellos funcionarios que hayan cesado en sus funciones.
Cámara de Cuentas advierte sobre declaración jurada de bienesSeñaló que en su calidad de órgano superior del sistema de control y auditoría, responsable del control, fiscalización y aplicación de dicha legislación, “informa a todos los funcionarios públicos obligados por el artículo 2 de la referida ley y el artículo 3 de su reglamento de aplicación, hacer su declaración jurada”.
Resaltó que los servidores públicos electos, reelegidos, designados, ratificados o que continúen en sus cargos después del 16 de agosto de 2016, sin importar que hayan presentado su declaración con anterioridad, tienen que presentar su declaración jurada de bienes”.
Según informó la institución en nota de prensa, entre los estamentos que deben declarar se encuentran el Poder Ejecutivo, órganos descentralizados y autónomos, legislativo, judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal Superior Electoral, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Junta Central Electoral y la administración local, que incluye los alcaldes, vicealcaldes, regidores y tesoreros municipales.
También, los directores, vocales, tesoreros de los distritos municipales, el secretario general y los subsecretarios de la Liga Municipal Dominicana (LMD). De igual forma, los directores administrativos, financieros y encargados de compras y contrataciones de las entidades locales y la LMD.
Asimismo, el servicio exterior y Cancillería, Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Contraloría General de la República, Tesorería Nacional, Banco Central, Junta Monetaria, Consejo Nacional de Seguridad Social, Fuerzas castrenses y Policía Nacional.
Además, bancos y empresas estatales, universidad estatal y hospitales públicos.EFE