Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de julio de 2016

Elecciones en Estados Unidos: 5 cosas que probablemente no sabías sobre Hillary Clinton

algomasquenoticias@gmail.com

Hillary Clinton.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionHillary Clinton es la primera mujer con opciones reales de llegar a la Casa Blanca.
Primera dama de Estados Unidos, senadora por Nueva York, secretaria de Estado, y a punto de ser confirmada como candidata presidencial por el Partido Demócrata.
Esos son los cuatro hitos que suelen usarse para resumir la vida y trayectoria de Hillary Diane Rodham Clinton o, en estos tiempos de campaña electoral, Hillary Clinton.
Nacida el 26 de octubre de 1947 en el seno de una familia de clase media de Chicago, Clinton se convertirá en la primera candidata presidencial de uno de los dos grandes partidos estadounidenses en la Convención Demócrata que comenzó este lunes en Filadelfia y que se extenderá hasta el jueves.
BBC Mundo te cuenta algunos detalles que quizá no conocías de la mujer que tendrá la oportunidad de ser la primera mujer en gobernar Estados Unidos.

De republicana a demócrata

Aunque acumula una trayectoria de más de 40 años en el Partido Demócrata, Clinton no siempre militó en sus filas.
Durante su juventud, llegó a estar afiliada con los conservadores e, incluso, llegó a participar activamente en la campaña electoral del aspirante presidencial por el Partido Republicano Barry Goldwater en 1964 y fue líder de la seccional local de las Juventudes Republicanas en su época de estudiante universitaria en el Wellesley College.
Hillary Clinton en su época de estudiante.Image copyrightWELLESLEY COLLEGE ARCHIVES
Image captionHillary Clinton en sus tiempos de estudiante en el Wellesley College.
Esa cercanía al Partido Republicano le venía de familia, pues creció en un hogar conservador. Su padre era un veterano de la II Guerra Mundial que siempre había sido republicano.
En la Universidad, Clinton se fue acercando progresivamente al movimiento por los derechos civiles y a los activistas contra la guerra de Vietnam.
Eran tiempos de cambio y 1968 fue un año clave. Al igual que gran parte del país, Clinton fue sacudida por la noticia del asesinato de Martin Luther King Jr.
Ese año, acudió a la Convención Nacional Republicana en Miami para apoyar la candidatura del gobernador de Nueva York Nelson Rockefeller, quien fue derrotado por Richard Nixon. Entonces, Clinton abandonó a los republicanos para siempre.

Quiso ser astronauta

En su libro de memorias "Living History", Clinton cuenta que cuando era adolescente quiso ser astronauta.
"El presidente Kennedy acababa de iniciar su campaña para llegar a la luna, era 1961, y yo tenía como 14 años… así que escribí esta carta a la NASA, les pregunté cuáles eran los requisitos para ser astronauta y les conté algunas cosas acerca de mí", relató en el libro.
Hillary Clinton en la NASA.Image copyrightGETTY IMAGES
Image captionClinton llegó a la NASA, pero como primera dama.
"Ellos me respondieron diciendo que no estaban aceptando chicas como astronautas, lo que realmente me causó furia", agregó.
En un discurso en 2012, Clinton comentó sobre este episodio y dijo que, tras el malestar que le causó el ser rechazada, se dio cuenta de que, de todas formas, su vista no era muy buena y tampoco tenía una constitución física muy atlética.
"Por lo que probablemente, de todas maneras tampoco habría podido ser la primera mujer astronauta", señala.

Hillay Rodham 

Hillary se casó en el año 1975 con Bill Clinton, quien en 1993 llegaría a ser presidente de Estados Unidos. Eso sí, sólo después de que él se lo propusiera por tercera vez (la primera había sido en 1973).
La pareja se había conocido en la Universidad de Yale, donde ambos estudiaban derecho.
En una reseña de la boda publicada entonces en el Arkansas Gazette se señalaba que ella seguiría usando su nombre de soltera: Hillary Rodham.
Bill Clinton y Hillary Clinton.Image copyrightWILLIAM J. CLINTON PRESIDENTIAL LIBRARY
Image captionBill Clinton y Hillary Rodham se conocieron en la Universidad de Yale.
¿La razón? Ella quería mantener su vida profesional separada de la de su marido. "Yo necesitaba tener mi propia identidad", dijo posteriormente.
Su decisión, sin embargo, fue usada políticamente en contra de su marido cuando se postuló por primera vez al cargo de gobernador de Arkansas.
A comienzos de la década de 1980, ella decidió empezar a usar el apellido Clinton para evitar que ese asunto siguiera dañando la imagen de su matrimonio y de su marido entre los votantes. A partir de entonces comenzó a llamarse Hillary Rodham Clinton.
Su apellido de soltera empezaría a desvanecerse en el año 2000, cuando se postuló como candidata al Senado por Nueva York. En esa campaña aparecía simplemente como Hillary. En octubre de 2001 se registró el dominio web hillaryclinton.com. El Rodham había pasado a la historia.

Ayudó a la remoción de Nixon de la Casa Blanca

Pese a que fue conocida en el mundo entero por haber sido primera dama de Estados Unidos, Hillary tuvo durante muchos años una carrera profesional exitosa, que empezó antes de casarse con Bill Clinton y que siguió desarrollando durante muchos años después.
Como jurista, destacó en trabajos académicos y llegó a publicar artículos acerca de los derechos de los niños y de las políticas públicas sobre la infancia en prestigiosas revistas como la Harvard Educational Review y The Yale Law Journal.
Richard Nixon.Image copyrightAP
Image captionClinton formó parte del equipo de abogados que investigó al presidente Richard Nixon.
Pero también trabajó como abogada en importantes bufetes, lo que le hizo obtener importantes ingresos económicos que durante años superaban los de su marido como gobernador de Arkansas.
Uno de los capítulos más destacados de esa carrera legal fue su participación en el equipo de abogados que investigó al entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon, de cara a su juicio político en el Congreso.
Ese equipo legal tenía como misión encontrar evidencia sobre la participación de Nixon en el entramado de espionaje y corrupción del escándalo de Watergate.
Nixon renunció a su cargo antes de ser sometido al impeachment, pero se considera que esa investigación en la que participó Clinton fue un elemento fundamental en la decisión del mandatario de dimitir.

Antes de Obamacare fue el Hillarycare

En un mitin realizado en enero pasado en Iowa, durante la campaña para las primarias, Clinton se refirió al seguro de salud obligatorio puesto en marcha por el actual presidente, Barack Obama, y dijo a los asistentes: "Se llamaba Hillarycare antes de ser llamado Obamacare".
Con esa frase, la aspirante presidencial reivindicaba una de sus iniciativas políticas más arriesgadas y, al mismo tiempo, uno de sus mayores fracasos.
Cuando Bill Clinton llegó a la Casa Blanca en 1993 encargó a su esposa crear e impulsar un plan de reforma del sistema de salud.
Hillary Clinton en 1993.Image copyrightAP
Image captionEn 1993, Hillary Clinton encabezó un fallido intento de reforma sanitaria.
Hillary encabezó entonces una iniciativa, considerada por los expertos en políticas públicas como mucho más ambiciosa que el actual seguro de salud obligatorio instaurado por Obama (el llamado Obamacare).
Pero la ex secretaria de Estado no logró ni siquiera ser sometido a votación en el Congreso, pese a que los demócratas tenían mayoría en ambas cámaras.
De todas maneras, la iniciativa resultó costosa en términos políticos tanto para Hillary como para su esposo.
Durante la campaña para las legislativas de 1994, los republicanos usaron el Hillarycare como un arma de ataque contra el gobierno y contra los demócratas, que perdieron el control tanto del Senado como de la Cámara de Representantes.
Algunos analistas aseguran que ese fracaso sirvió años después para que Obama tuviera conciencia de las dificultades de impulsar una reforma radical del sistema de salud y se conformara con una propuesta más moderada, pero con mayores opciones de ser aprobada.

Reducirán número de generales en PN

algomasquenoticias@gmail.com


Reducirán número de generales en PN
José Ramón Fadúl 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía reducirá el número de generales en la Policía, ya que a juicio del ministro José Ramón Fadúl, esa institución no necesita 51 de esos oficiales.
“La reducción va. Solo estamos esperando la decisión final del presidente Danilo Medina, que es el comandante en jefe de la Policía y las Fuerzas Armadas”, afirmó.
Con ese fin, dijo que se reunió este martes con la comisión designada para la implementación de la Ley de Reforma Policial.
Agregó que esa reunión fueron creadas subcomisiones que trabajarán los reglamentos para la aplicación de dicha ley.
Fadul habló en los pasillos del Palacio Nacional, donde explicó que la aprobación en el Congreso de la Ley de Armas y la promulgación de la Ley Policial son parte de las medidas que implementa el Gobierno para combatir la delincuencia.

Playa Montesinos Malecón será rescatada con festival musical

algomasquenoticias@gmail.com


Playa Montesinos Malecón será rescatada con festival musical
Alexis y Fido.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Shave Urlegz anuncia The Pineapple Ball para el 15 de agosto, el cual buscará posicionarse como el principal festival de música en Santo Domingo para el 2016, cargado de ritmos caribeños en una noche que fusiona el merengue, reggae y reguetón en un sólo día.
Alexis & Fido, Mark B, Cultura Profética, Cafres, Alex Ferreira y Frente Caribe tocarán en la tarima número uno del festival que tendrá lugar en playa Montesinos en el malecón de Santo Domingo, en un esfuerzo que busca además rescatar uno de los monumentos históricos más emblemáticos del país y que simboliza la tolerancia en su concepción más pura y simple.
The Pineapple Ball incluye una segunda tarima en la que los amantes de la música electrónica tendrán la oportunidad de disfrutar del mejor repertorio de los DJs, Sound of Montecarlo, No Regular Play, Stacey Pullen,  Blondish y Rampue, a orillas de la playa.
Este festival supone la participación de populares artistas de cada género que sigue la juventud como forma de promover la diversidad, la aceptación y la tolerancia en nuestro país, explicaron los promotores en un comunicado de prensa.
Cada año se realiza este encuentro musical que se diferencia por la confluencia de sonidos y en cuyas entregas puede apreciarse el crecimiento que experimenta la cartelera artística que incluye lo mejor a nivel internacional y local.
The Pineapple Ball se caracteriza cada año, por girar en torno al trópico caribeño, que lo hace diferente en concepto y atmósfera, agregaron los organizadores.
Para este año ShaveUrlegz ha querido rescatar un espacio olvidado con el fin de que las nuevas generaciones y la juventud actual entienda el valor histórico que representa el monumento a Fray Antón de Montesinos, cuya playa será acondicionada para este evento que recibirá a miles personas, afirman sus promotores, se indicó.

Ministro Salud de Haití califica huelguistas como “radicales”

algomasquenoticias@gmail.com


Ministro Salud de Haití califica huelguistas como “radicales”
El funcionario señaló que se han atribuido a la huelga que paraliza el sector sanitario del país al menos tres muertes, entre ellas la de una mujer embarazada que falleció frente a la entrada del hospital de la Universidad Estatal.
PUERTO PRINCIPE.- El director general del Ministerio de Salud de Haití, el doctor Gabriel Thimothe, dijo en el contexto de la huelga de médicos que paraliza los hospitales públicos del país, que muchos de los médicos residentes huelguistas son “radicales” adiestrados en Cuba por el régimen de la isla.
Es verdad que los hospitales han tenido falta de financiamiento durante muchos años. El gobierno haitiano destina el 4.7% de su gasto a la atención médica y ha solicitado que esa partida se aumente al 10% el año entrante, de acuerdo con una iniciativa presupuestaria.
“Estamos abiertos a las negociaciones. Pero no podemos darles todo lo que exigendebido a la situación económica del país”, especificó Thimothe, citado por la agencia Associated Press.
Thimothe señaló que se han atribuido a la huelga al menos tres muertes, entre ellas la de una mujer embarazada que falleció frente a la entrada del hospital de la Universidad Estatal.
La huelga en el sector sanitario en Haití, la más prolongada que ha sufrido el país, transcurre en medio de un estancamiento político entre los bandos enfrentados sin que se atisbe un final, golpeando especialmente a los haitianos más pobres en medio de la última crisis política.
Se estima que unos 1.200 médicos cubanos desembarcaron en Haití solo durante el terremoto de 2013.
Sobre la labor extra médica de los galenos cubanos, el portal digital brasileñoJornal Da Band ha denunciado que el programa social de atención Más Médicos, dirigido a los sectores más desfavorecidos en Brasil, fue concebido como una manera de transferir recursos al régimen de la isla, como una inyección económica y como modo de subvertir ideológicamente en el país.
Pero ahora en Haití las moscas zumban en los pasillos vacíos y las ratas corren de noche por los pabellones. No hay nadie en la sala de urgencias salvo cuatro presos con grilletes a los que cuidan sus parientes y misioneros en lugar del personal médico.
El hospital de la Universidad Estatal de Haití, la instalación médica pública más grande e importante del país, se ubica en el epicentro de una huelga de personal del sector sanitario, la más severa de su tipo de la que se tenga memoria.
“Nos han dejado para que nos pudramos”, dijo Alme Cesar, uno de los presos con grilletes, que fue trasladado hace meses al hospital para que lo atendieran, lo que no ha sucedido todavía. “Ya me habría muerto aquí si mi esposa no viniera a cuidarme”.
Médicos jóvenes y estudiantes en prácticas paralizaron sus labores en marzo para protestar contra la escasez crónica de suministros médicos básicos, los sueldos bajos y unas condiciones de gran inseguridad laboral, en las que familiares de pacientes los amenazan de manera rutinaria e incluso han irrumpido con pistolas en los quirófanos.
Las enfermeras y el personal de apoyo pronto se sumaron a los paros. Después,las huelgas se propagaron a otros hospitales estatales en diversas partes de Haití y se paralizó un sistema de salud carente de recursos, que ya ha tenía dificultades incluso en las mejoras épocas.
Las autoridades del Ministerio de Salud dicen que cuatro hospitales estatales están cerrados, y que otros afectados por las huelgas funcionan con capacidad limitada. También aseguran que los hospitales han comenzado a reabrir gradualmente.
Las huelgas del personal de la salud en Haití no son nuevas. En diciembre del 2006, una protesta similar paralizó al sector sanitario en el país. Los huelguistas tenían entonces las mismas exigencias: mejora en los salarios y en las condiciones de trabajo.

SOMALIA: Trece muertos en dos ataques cerca de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com


SOMALIA: Trece muertos en dos ataques cerca de la ONU
Miembros de las fuerzas de seguridad somalíes inspeccionan lo destrozos tras explotar un coche bomba en la base de la Misión de la Unión Africana .
MOGADISCIO, Somalia.- Trece personas murieron en dos ataques suicidas con coches bomba ante una oficina del Servicio de la ONU de Acción contra las Minas en Mogadiscio, indicaron las autoridades somalíes. Siete de los muertos eran guardias de Naciones Unidas.
Las dos explosiones se produjeron cerca de la base de la Unión Africana, explicó en rueda de prensa el general Mohamed Sheikh Hassan, jefe de la policía.
El grupo extremista somalí Al Shabab se atribuyó los ataques, según la radio Andalus del grupo armado.
A diferencia de otros ataques anteriores atribuidos a Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, en esta ocasión no había hombres armados que acompañaran al suicida, dijo el capitán de policía Mohamed Hussein.
El primer agresor aceleró en su vehículo para intentar atravesar la barrera de la oficina, pero los guardias dispararon al auto.
Los guardias en la base de la ONU eran de una firma privada de seguridad, dijo una fuente policial que pidió no ser identificada.
Un segundo atentado suicida golpeó un punto de control gestionado por fuerzas de seguridad somalíes cerca de la base de la Unión Africana en Mogadiscio, señaló Hussein. No queda claro cuántas víctimas hubo allí.
Al Shabab que libra una insurgencia contra el débil gobierno somalí, respaldado por la ONU, quiere establecer un emirato islámico en el país basado en una estricta interpretación del islam.
Ocho soldados murieron a comienzos de este mes en un ataque de Al Shabab contra un campo de instrucción militar del Ejército somalí, con un coche bomba y varios atacantes que entraron a pie en la base tras la explosión.
Más de 22.000 soldados y policías sirven en la misión de la Unión Africana, que incluye tropas de Burundi, Yibuti, Kenia, Sierra Leona y Etiopía.
Al Shabab se opone a la presencia de tropas extranjeras en Somalia y ha lanzado ataques contra países que han contribuido con la fuerza de la UA. Aunque Al Shabab fue expulsado de la capital, Mogadiscio, en el 2011, sigue librando una guerra de guerrillas que incluye atentados suicidas.

Colón y Martínez ganan, Ortiz, Polanco y Liriano H4s

algomasquenoticias@gmail.com


Colón y Martínez ganan, Ortiz, Polanco y Liriano H4s
Bartolo Colón
NUEVA YORK. Bartolo Colón lanzó magistralmente al cubrir siete innings, y los Mets de Nueva York lograron vencer el martes por 3-1 a los Cardenales de San Luis para nivelar una doble cartelera.
Jedd Gyorko conectó jonrones en ambos juegos y lleva siete en los últimos nueve. Su batazo de dos carreras le dio a San Luis el triunfo 3-2 en el primero.
El dominicano Colón (9-5) toleró apenas tres hits y recetó ocho ponches, sin conceder boletos.
Luego que Gyorko le conectó un jonrón en el segundo y Alberto Rosario un doble en el tercero, Colón entró en ritmo y retiró a 14 de los últimos 15 bateadores que enfrentó.
Addison Reed se encargó del octavo, mientras que el dominicano Jeurys Familia cerró para su 36to salvado este año y el número 52 seguido en la temporada regular.
En el primer juego, el jonrón de Gyorko contra Syndergaard encaminó el triunfo de los Cardenales.
El dominicano Carlos Martínez (10-6) toleró un jonrón de carreras ante René Rivera y fue relevado tras el quinto con una ventaja 3-2. Tres relevistas se encargaron del resto, con Seung Hwan Oh acreditándose su quinto salvado en seis oportunidades.
En la baja del noveno, Curtis Granderson abrió con un sencillo pero fue sacado out en segunda en una jugada de pisa y corre tras un elevado de Yoenis Céspedes que Tommy Pham atrapó en lo profundo del bosque central.
Syndergaard (9-5) ha ganado solo una de sus últimas cinco salidas. Nueva York ha alternado victorias y derrotas en los últimos 12 juegos.
Primer juego:
Por los Cardenales, el cubano Aledmys Díaz de 4-1. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-2, una anotada.
Por los Mets, los dominicanos José Reyes de 5-1; y Juan Lagares de 2-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1. Los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 3-1, una anotada, y Wilmer Flores de 1-0. El puertorriqueño René Rivera 3-1, una anotada y dos remolcadas.
Segundo juego:
Por los Mets, los dominicanos Lagares 3-1; y Alejandro De Aza de 1-1, dos anotadas.
MARINEROS 7, PIRATAS 4
PITTSBURGH. Félix Hernández fue de menos a más y se apuntó su primera victoria en más de dos meses cuando los Marineros de Seattle doblegaron el martes 7-4 a los Piratas de Pittsburgh.
El venezolano Hernández (5-4) permitió cuatro carreras –todas en los primeros dos innings– y ponchó a tres en seis innings en su primera victoria desde el 21 de mayo.
Hernández pasó casi dos meses en la lista de lesionados por una dolencia en la pierna derecho, y lució titubeante al cubrir seis innings y dos tercios al salir sin decisión ante los Medias Blancas de Chicago el miércoles.
Pareció que lo mismo se repitió al comienzo al recibir un jonrón de Gregory Polanco en el primero. Starling Marte siguió con un triple remolcador y Jung Ho Kang impulsó otra anotación para darle a Francisco Liriano una prematura ventaja 3-0.
Pero los Piratas dejaron nueve corredores estancados en las bases.
Kyle Seager conectó tres hits para Seattle. Uno de ellos fue su vigésimo jonrón del año, en tanto que Franklin Gutiérrez disparó su décimo ante el dominicano Liriano (6-10).
Liriano conectó el segundo jonrón de su carrera, un batazo de 416 pies por el bosque central ante Hernández en el segundo inning. Pero el zurdo acabó tolerando siete carreras en apenas tres innings y un tercio, con lo que su efectividad se disparó a 5.38.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-1, una impulsada; y Nelson Cruz de 4-1, una remolcada.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 5-4, una anotada y remolcada; y Starling Marte 4-1, una anotada y remolcada.
TIGRES 9, MEDIAS ROJAS 8
BOSTON. El venezolano Miguel Cabrera pegó un jonrón de dos carreras y los Tigres de Detroit le cayeron a palos al nudillista Steven Wright para superar el martes 9-8 a los Medias Rojas de Boston.
Jarrod Saltalamacchia y Tyler Collins remolcaron dos carreras cada uno por Boston.
Con el encuentro empatado en el sexto inning, Collins gestionó un boleto con las bases llenas y dos outs. Ello permitió que Justin Upton anotara la carrera decisiva.
En una noche en que los dos abridores tuvieron problemas para sacar outs, Detroit y Boston se combinaron para conectar 22 hits. Alex Wilson (1-0) se llevó la victoria y el venezolano Francisco Rodríguez logró su 29no salvamento.
El dominicano David Ortiz disparó un cuadrangular de tres carreras pero el ataque de Boston no pudo compensar una mala salida de Wright, quien permitió nueve imparables y ocho anotaciones en cuatro episodios y dos tercios.
Wright llegó a la jornada como líder de efectividad en la Liga Americana.
La derrota fue para Robbie Ross Jr (1-2).
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 5-1 con una anotada y tres empujadas, Hanley Ramírez de 4-0.
YANQUIS 6, ASTROS 3
HOUSTON. CC Sabathia toleró dos carreras en seis innings y dos tercios para retomar el buen camino tras una racha adversa, y los Yankees de Nueva York derrotaron el martes 6-3 a los Astros de Houston.
Sabathia (6-8) admitió cuatro imparables y recetó cinco ponches para llevarse su primera victoria desde el 16 de junio, luego de seis aperturas en las que tuvo una foja de 0-4 y permitió 31 carreras en forma combinada ?29 limpias.
El panorama no era alentador en el primer inning del duelo, cuando Sabathia recibió un vuelacerca solitario del venezolano Marwin González. Pero el corpulento lanzador se serenó, y permitió sólo un sencillo en los siguientes cinco capítulos.
Los Yankees tomaron una ventaja de cinco carreras, gracias en parte a un triple de dos anotaciones por parte de Aaron Hicks.
En el comienzo del séptimo capítulo, Evan Gattis disparó un bambinazo y Houston se acercó a 6-2. Sabathia fue retirado tras permitir un sencillo del dominicano Carlos Gómez en ese inning, con dos outs.
El abridor Doug Fister (10-7) cargó con la derrota al permitir nueve inatrapables y seis carreras, sus peores cifras de la campaña, en una faena de cuatro innings y dos tercios.
González añadió un jonrón solitario en el octavo inning. Es la primera vez en su vida que sacude más de un cuadrangular en el mismo encuentro.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 5-2 con una anotada. El dominicano Starlin Castro de 4-2 con una anotada y una empujada.
Por los Astros, los venezolanos González de 5-2 con dos anotadas y dos producidas, José Altuve de 4-0, Luis Valbuena de 1-0. El puertorriqueño Carlos Correa de 2-0. El dominicano Carlos Gómez de 4-2.
AZULEJOS 7, PADRES 6 (12 innings)
TORONTO. Devon Travis anotó la carrera de la victoria gracias a un lanzamiento descontrolado, y los Azulejos de Toronto rayaron tres veces en la novena entrada para remontar y vencer el martes 7-6 a los Padres de San Diego.
Matt Kemp puso a los Padres en ventaja mediante un jonrón de dos carreras ante Jesse Chávez (1-2) en la parte alta del duodécimo capítulo, pero el bullpen de San Diego fue incapaz de preservar la delantera.
En un turno de 14 lanzamientos, Travis terminó gestionando el boleto para llenar las bases, y Paul Clemens subió al montículo como relevo del dominicano Carlos Villanueva (1-2).
Clemens dio la base por bolas al dominicano José Bautista, lo que colocó la pizarra en 6-5, antes de que Josh Donaldson empatara mediante un rodado, en jugada de selección.
Vino el turno del quisqueyano Edwin Encarnación, y un pitcheo desviado se le escapó al cátcher Derek Norris. Travis se deslizó en el plato justo antes de que Norris lo tocara, y los Azulejos salieron de la cueva para comenzar la celebración.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0 con una anotada y una producida, Encarnación de 5-2.
 OTROS RESULTADOS
BRAVOS 2, MELLIZOS 0
ROCKIES 6, ORIOLES 3
MARLINS 5, FILIS 0
MEDIAS BLANCAS 3, CUBS 0
ANGELINOS 13, REALES 0
CERVECEROS 9, DIAMONDBACKS 4
INDIOS 7, NACIONALES 6

MIAMI: Bella dominicana es la nueva Miss Florida Usa 2017

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI: Bella dominicana es la nueva Miss Florida Usa 2017
Linette de los Santos fue coronada Miss Florida Usa 2017.
MIAMI.- La dominicana Linette de los Santos fue coronada este fin de semana como la nueva Miss Florida Usa 2017, luego de una polémica destitución de Génesis Dávila, reemplazada tras menos de una semana en el trono por presuntamente haber quebrantado las reglas del certamen.
La nueva Miss Florida estudia en la Nova Southeastern University y expresó estar muy emocionada por tener una oportunidad de representar a la Florida.
“No pensé que esto fuera a pasar, especialmente de esta forma (…) He trabajado mucho por esto, lo he esperado desde hace mucho tiempo”, dijo.
De los Santos acudió a su primera entrevista televisiva, acompañada de miembros de la organización de Miss Florida USA como Grant Gravitt, quien compartió en su FB imágenes del encuentro.
Gravitt dio la bienvenida a Linette de los Santos como la nueva soberana de la belleza del estado y dijo que desde ya comenzaría su preparación para la próxima edición de Miss Estados Unidos.
A Dávila se le acusa de haber sido asistida por peluqueros y maquilladores profesionales en su habitación del hotel el día del concurso, lo que va contra las reglas del juego y contra el principio de la igualdad de oportunidades para todas las concursantes, que con ella eran 65, según Gran Gravitt. La noticia de su destitución sacudió la farándula de Florida.

Policía NY desarma hispano dice mataría Presidente Desfile El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Policía NY desarma hispano dice mataría Presidente Desfile El Bronx
El presunto sicario fue arrestado a escasos metros del lugar por donde pasaba el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., durante la Gran Parada Dominicana del domino.

  

Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La prensa neoyorkina destaca este martes la información de un joven hispano, cuya nacionalidad no fue dada a conocer, e identificado como Christopher Cano, de 22 años, que fue arrestado y desarmado por un policía por tener la intención de matar al presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., durante el desfile de La Gran Parada Dominicana el pasado domingo.
Un dominicano que asistió al evento avistó en Cano con un arma de fuero debajo de su vestimenta en Grand Concourse con la calle Rockwood, alrededores de  la calle 172, a eso de las 2:45 de la tarde, y avisó inmediatamente a un policía.
Al ser detenido, Cano gritó: “No te me acerques, tengo una bomba en mi zapato que voy hacer estallar”, e intentó correr, pero fue rápidamente sujetado por el agente policial, encontrando un revolver cargado calibre 38 en su ropa interior y marihuana, dijeron las autoridades.
Cano, con aparente problemas mentales, le dijo a la policía que había sido contratado para matar Díaz Jr. por 10 mil dólares, y había conseguido el arma de un policía a pocas cuadras de distancia.
La institución del orden investiga de donde el joven obtuvo el arma, mientras el presidente del condado continuó desfilando, con una seguridad más cerrada, y luego se dirigió a un concierto popular en la playa de Orchard Beach, pero antes agradeció el duro trabajo de los hombres y mujeres de la policía de Nueva York y la Oficina del Fiscal en El Bronx.
Como precaución, la policía ha apostado agentes para custodiar la casa de Díaz, la de su padre, el senador estatal Rubén Díaz, así como su oficina.

Dominicano preso por reyerta dejó 7 policías heridos

algomasquenoticias@gmail.com


MADRID: Dominicano preso por reyerta dejó 7 policías heridos
MADRID.- Siete policías resultaron heridos al disolver una multitudinaria reyerta la madrugada del lunes frente a un bar en Madrid, por la que fueron detenidas tres personas, dos españoles y un dominicano, informaron fuentes policiales y de la alcaldía de la capital española.
Unas 30 personas participaban en la batalla campal frente a un bar en un barrio del noreste de Madrid cuando llegó una patrulla de policía, indicó un comunicado de la alcaldía de la ciudad.
Los agentes se vieron obligados a pedir refuerzos al no poder detener la riña en un primer momento. Cuando cesó la violencia, siete policías estaban heridos, de diversa gravedad.
Tres personas de entre 34 y 29 años de edad fueron detenidas, sin que la alcaldía las haya identificado.
Pero una fuente policial indicó a la AFP que se trata de un dominicano y dos españoles.
El bar donde se inició la pelea es frecuentado por latinoamericanos, especialmente dominicanos, según la Fuente.

ESPAÑA: Presidente RD recibe ganadores Premio Mérito Escolar

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Presidente RD recibe ganadores Premio Mérito Escolar


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió este martes a un grupo de estudiantes meritorios de origen dominicano radicados en España, con ganadores del Premio al Mérito Escolar 2015, iniciativa de la Embajada de la República Dominicana en España que reconoce la excelencia académica, buen comportamiento cívico y compromiso con la comunidad.
Los alumnos meritorios recibidos por el Gobernante en el Palacio Nacional fueron Ada ­Marte Mesa, Rachel Pérez Sierra, Dowin Felipe Vargas, Priscila Vásquez Hidalgo, Maryi Martínez Pimentel, Yaima Langomas Valenzuela, Sonia Angélica Romero Roque, Raymelin Rodríguez Abreu, Emiliany Mercedes Germán y Chantal Jáquez Medrano, esta última ganadora del primer lugar.
Luego de intercambiar impresiones, el presidente Danilo Medina se tomó fotografías con el grupo e individuales, para que los estudiantes pudieran llevarse el recuerdo del encuentro.
Durante la visita también estuvieron presentes el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret; el embajador dominicano en España, Aníbal de Castro y la encargada de asuntos comunitarios de la Embajada de la República Dominicana en la referida nación europea, Clara Morel.
El Premio al Mérito Escolar cuenta con el apoyo de los ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Turismo y Cultura, así como el Despacho de la Primera Dama.
La iniciativa busca promover la integración de los alumnos en las instituciones educativas y en la sociedad, al tiempo que fortalece sus vínculos con su país de origen.

Mula RD grave al reventarle droga en estómago

algomasquenoticias@gmail.com


MARACAIBO.- Un dominicano que pretendía viajar a su país con cinco enormes condones llenos de heroína dentro de su estómago, estuvo a punto de morir en un hotel de Maracaibo.
VENEZUELA: Mula RD grave al reventarle droga en estómagoLa “narcomula”, identificado como Eliu Lara Arias,  de 37 años, llegó la noche del domingo a la capital zuliana procedente de Caracas, lugar de su residencia, y se hospedó junto a dos colombianos en un hotel cuyo nombre aún no ha sido revelado por las autoridades.
Los investigadores indicaron que el dominicano se tragó cinco condones o dediles mucho más grandes de los que acostumbran a ingerir este tipo de traficantes, con un peso aproximado de 231.7 gramos.
En la noche del domingo la “narcomula” comenzó a presentar dolores abdominales y sus dos compañeros lo enviaron en un taxi para un hospital y luego se perdieron.
El taxista lo dejó a las nueve de la noche en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM).
Allí el dolor se le acrecentó y tuvo que gritarles a los médicos que se estaba muriendo porque llevaba droga en el estómago.
Los galenos le hicieron una placa y no le hallaron nada. Sin embargo, el hombre insistió y lo llevaron a sala de operaciones. Tras dos horas de intervención le extrajeron las 5 bolsitas envueltas en látex con un líquido en su interior de color amarillo.
Según explicó el galeno, los dediles habrían sido ingerido el día anterior y al parecer uno de ellos se reventó por efecto de los jugos gástricos.
El hombre permanece en cuidados intensivos con pronóstico reservado.
Al hospital se presentaron funcionarios policiales y en el bolso que llevaba el extranjero, le hallaron su pasaporte dominicano, una cédula de ese país, dos pasajes a esa misma nación y otra de residente venezolano.

Asesino 2 criollos en El Bronx antes medió en pelea occisos

algomasquenoticias@gmail.com


Asesino 2 criollos en El Bronx antes medió en pelea occisos
Luis Chacón, izquierda, buscado por el asesinato de los dominicanos Yahaira Duvergé y Beramy Garcia.

 

Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
NUEVA YORK.- El hombre señalado como sospechoso de haber matado a tiros a una madre dominicana de cuatro hijos y a su amigo de la misma nacionalidad el pasado lunes en El Bronx, primero habría actuado como defensor de la mujer.
La Policía cree que Luis (Crazy Lou) Chacón, de 37 años, trató de detener una pelea entre las dos víctimas momentos antes de que comenzara el tiroteo la madrugada del lunes.
Testigos dijeron a la policía que Chacón corrió y trató de sofocar una discusión entre Yahaira Duvergé, de 37 años, y Beramy García, de 33 años, en la avenida Weeks, después de que García chocó con su patineta motorizada el cochecito de bebé donde Duvergé sostenía a su hijo de tres años.
Ambos hombres discutieron, y Chacón se fue, pero regresó poco después y abrió fuego contra García por “faltarle el respeto”, dijo la policía.
Uno de los disparos le pegó en el pecho a Duvergé, que estaba sentada a más de 20 pies de distancia. Fue llevada a St. Barnabas Hospital, donde murió.
García fue baleado en la cabeza y el cuerpo, y murió en el lugar.
Chacón salió corriendo, pero antes ocultó el arma en el hueco de la rueda de un auto cercano. Todavía este martes por la noche estaba siendo buscado.
Según testigos el asesino estaba borracho y drogado.
“El no estaba en su sano juicio. El tiene que dar la cara, porque dejó huérfanos a cuatro niños. Es un cobarde”, dijo Johanna Duvergé, hermana de la fallecida, al Daily News.
García tenía tres hijos.
La familia de García dijo que están tratando de recaudar dinero suficiente para enviar sus restos a República Dominicana para que pueda ser enterrado con su madre, que murió de cáncer de páncreas hace dos años.

Linares no buscará vacante de Espaillat en senado estatal

algomasquenoticias@gmail.com

  

Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El asambleísta por el distrito 72 en esta ciudad, el dominicano Guillermo Linares, optó por relegirse en la misma posición, y no aspirar al puesto que dejará vacante Adriano Espaillat en el senado estatal por el distrito 31, como habían pronosticado algunos dirigentes políticos y comunitarios en el alto Manhattan.
Linares no buscará vacante de Espaillat en senado estatalLos aspirantes al senado debieron inscribir y depositar las mil firmas de apoyo que exige el Board de Elecciones de Nueva York a más tardar el pasado día 14, y Linares no lo hizo.
Solo cuatro aspirantes, entre dos dominicanos aspiran a la posición. Se discribieron los dominicanos Luis Tejada y Marisol Alcántara; el blanco Micah Lasher, y el afroamericano Robert Jackson. Los tres primeros depositaron us firmas el día 14 del presente mes y Jackson lo hizo el día 11.
La criolla Alcántara, que está siendo apoyada por Espaillat, objetó las firmas de su compatriota Tejada y el caso está en corte.
Esta acción ha sido criticada por dominicanos residentes en los sectores de Washington Heights e Inwood.
Además de los mencionados vecindarios también corresponden al distrito 31 Marble Hill, Hamilton Heights, West Harlem, Morning Side, Uper West Side y Sohoo.
El 57% de los residentes de dicho distrito son hispanos; el 31% blanco; el 7% afroamericano; y el resto del 5% distribuido entre otras etnias.
Quien logre ganar las primarias demócratas a celebrarse el próximo día 13 de septiembre, será seguro senador estatal, porque en el mismo no hay competencia de otro partido político.
En el caso de la asamblea, Linares ha sido desafiado por su compatriota Carmen de la Rosa.

La policía de Nueva York se pertrecha de nuevos equipos

algomasquenoticias@gmail.com


Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Veintenas de los miles de agentes policiales dominicanos, de los más de 35 mil que posee el Departamento de Policía de esta ciudad, usarán los nuevos equipos de protección que la institución neoyorquina adquirió recientemente.
El NYPD se pertrechó gastando $7.5 millones de dólares, equivalente a más de 340 millones de pesos dominicanos, en la compra de 20 mil cascos balísticos y seis mil chalecos antibalas, spray de pimienta más potente, capuchas de escape mejoradas que protegen a los policías de monóxido de carbono, escáneres de huellas digitales y detectores de metales de mano, entre otros equipos.
La policía de Nueva York se pertrecha de nuevos equiposEl comisionado Bill Bratton dijo que su decisión de comprar los cascos y chalecos se produjo después de observar un vídeo de un hombre disparando a dos agentes de policía en el condado de Brooklyn.
Añadió que “Ver ese vídeo y lo que los agentes estaban tratando con reforzar, en base a lo que ya habíamos visto con lo que sucedió en Dallas y Baton Rouge, tomamos la decisión de adquirirlo rápidamente”.
Bratton comparó los nuevos cascos con lo resistente a uno que salvó la vida de un oficial policial durante el tiroteo en el club nocturno de Orlando en junio pasado.
Los chalecos pesan siete libras y están diseñados específicamente para situaciones de “tirador activo”, y no serán usados rutinariamente por los oficiales, porque serán para situaciones específicas, expresó.

Hillary Clinton es la primera mujer nominada a presidencia de los EU

algomasquenoticias@gmail.com


Hillary Clinton es la primera mujer nominada a presidencia de los EU
Hillary Clinton   
Por: VOA NOTICIAS 
FILADELFIA.- Hillary Clinton se convirtió esta noche en la primera mujer en ser nominada a la presidencia de Estados Unidos por parte de uno de los principales partidos, superando la persistente candidatura del senador por Vermont, Bernie Sanders.
Clinton alcanzó los 2.382 votos necesarios para ganar la nominación con los votos de Dakota del Sur, que le otorgó 15.
La proclamación fue retrasada deliberadamente hasta que le tocó el turno a Vermont, el estado del senador Sanders, quien en una muestra de unidad pidió personalmente que todos los votos se registraran para Hillary Clinton.
“El senador Sanders, en espíritu de unidad, ha pedido que se elija a Hillary Clinton por aclamación”, anunció Stephaine Rawling-Blake, la secretaria de la Convención y así se hizo con los gritos de los delegados.
Con la nominación asegurada, el esposo de Clinton, el expresidente Bill Clinton, tomará la palabra para pedir el voto por ella en la elección general de noviembre.
Su tarea no pinta fácil. Muchos de sus logros como presidente han sido duramente criticados por el ala progresista del partido que ha apoyado a Sanders y que ha sido tan vociferante durante lo que va de la Convención.
Entre esos temas están los tratados de libre comercio y la dura reforma penal que promulgó durante sus dos períodos en la Casa Blanca, la cual envió a mucha gente —especialmente de las minorías raciales— a prisión por largos períodos.
Ambos temas han sido mencionados por Sanders, abucheados por sus seguidores, y son parte de la agenda que quiere impulsar el senador por Vermont a cambio de su apoyo a Hillary.