Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 18 de septiembre de 2016

FILADELFIA: Tiroteo deja 2 muertos y 5 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
 FILADELFIA: Tiroteo deja 2 muertos y 5 heridos
El sospechoso disparó a una sargento de la policía, huyó y se escondió en un bar, disparó contra un agente de seguridad y agarró a una mujer, a quien usó "como un escudo y la hirió en una pierna", dijo la Policía de Filadelfia.
El odio contra la Policía fue aparentemente el detonante de un nuevo tiroteo en Filadelfia, donde resultaron heridos dos policías, tres civiles y una mujer murió, mientras el atacante fue abatido a tiros por las fuerzas del orden.
En las calles del oeste de Filadelfia, donde tuvo lugar el tiroteo, fue encontrada una carta en la que aparecen “divagaciones sobre odio a los agentes de la policía”, informó hoy el comisario de la policía de Filadelfia, Richard Ross, según recogen medios locales.
El agresor, cuya raza y nombre no han sido hechos públicos, nombra específicamente en su carta a un agente de policía al que sitúa como el objetivo de su ataque, detalló Ross. Los agentes heridos son Sylvia Young, sargento del Departamento de Policía de Filadelfia, y Ed Miller, un agente de la Universidad del estado de Pensilvania que anteriormente había trabajado para la policía local, informó un portavoz del Departamento de Policía de Filadelfia.
El escenario de este último incidente con armas de fuego en EE.UU. fueron las cercanías de la Universidad del estado de Pensilvania, en el oeste de Filadelfia, una ciudad que ha visto crecer vertiginosamente su tasa de homicidios desde 2012, según estadísticas policiales.
La policía de Filadelfia dijo que el incidente se produjo el viernes en la noche, hacia las 23.18 hora local, cuando un hombre tendió una emboscada a la sargento Sylvia Young, de 46 años y que estaba en el interior de su vehículo.
El sospechoso abrió fuego contra la sargento, y las balas impactaron en su chaleco antibalas y en su brazo izquierdo, según el Departamento de Policía de Filadelfia.
El agresor huyó y se escondió en un bar, disparó contra un agente de seguridad y agarró a una mujer, a quien usó “como un escudo y la hirió en una pierna”.
El agresor salió del bar y se encontró con un vehículo y disparó, hiriendo de gravedad a un hombre y a una mujer en el pecho quien murió más tarde, su acompañante sigue hospitalizado en estado crítico.
Finalmente, la violenta persecución acabó en un callejón en el que el atacante se enfrentó a tiros con dos agentes de la policía de Filadelfia y otro de la Universidad de Pensilvania, quienes acabaron con la vida del sospechoso.
En esa acción, el agente de seguridad de la Universidad de Pensilvania, identificado como Ed Miller, resultó herido.

PUERTO RICO: Celebran congreso poetas y escritores caribeños

algomasquenoticias@gmail.com
 PUERTO RICO: Celebran congreso poetas y escritores caribeños


Por: DOMINGA VALDEZ 
HUMACAO, Puerto Rico.- Con la participación del Grupo JAYEY (Junte de Artistas y Escritores Internacionales), municipio de Humacao y una delegación de Azua, República Dominicana, fue inaugurado aquí el Primer Congreso de Poetas y escritores Caribeños.
El salón Ángel “Lito” Peña sirvió de escenario para este encuentro, en el que la poesía en toda su vertiente fue la protagonista.
Participaron la escritora dominicana Ana Marchena, la poeta Mirtha de Moya y la periodista Dominga Valdez,  quienes están radicadas en Puerto Rico, así como varios declamadores. El evento fue organizado por la poeta Hortensia V. Vidal, presidente del grupo JAYEI;  el doctor Miguel Beltrán y la profesora Vilma Martínez.
Luis Roberto Santiago, auxiliar de la oficina del alcalde MarceloTrujillo Panisse, entregó a la doctora Hortensia Vidal una resolución de bienvenida a los presentes.
El  grupo de Jazz de Humacao abrió el junte poético y el doctor Ángel Senquiz acompañó magistralmente a todos.
Los poetas dominicanos que participan en la cita literaria son Pedro Reyes, Ediltrudy Sención, Julio Santana, Isabel Sánchez, Rafael A. Jiménez, Elizabeth Jiménez, Apolinar Medrano, Rafael, Minyety, Isabel Sánchez, Dalia Colón, Ramón Oviedo, Diógenes Díaz y José Guillermo Félix.
Por el Grupo JAYEY, de Puerto Rico, deleitaron con su poesías Hortensia Vidal,  doctor Miguel A. Beltrán, Vilma Pintor, María Ureña, Mery Buitriago y José R Sánchez, entre otros.
Estuvieron presentes Flor de los Ángeles Santos, directora de Arte, Cultura y Turismo del municipio Autónomo de Humacao; Carmen Amaral, con la reflexión cantada;  Mayra Luz Santiago, auxiliar de la oficina del Alcalde;  Altagracia Díaz,  presidente de la Asociación de Azuanos en Puerto Rico; el ingeniero Francisco Pachin Ramírez;  la vicecónsul Evangelina Félix y Maribel Ortiz Colón,  directora de la Oficina de Asuntos de las Personas con Impedimentos del municipio de Humacao, entre otras personalidades.

Obrero de 23 años muere electrocutado

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Obrero de 23 años muere electrocutado
 Por: OMAR MEDINA
 BARAHONA.-Un obrero falleció electrocutado en la mina de Larimar tras hacer contacto con un cable del tendido eléctrico mientras laboraba. 
Se trata de Deivis Gómez, de 23 años, quien residía en el distrito municipal de Bahoruco de la zona costera.
El hecho ocurrió pasada las 5: 00 de la tarde del viernes y fue llevado a la emergencia del hospital Jaime Mota de la ciudad de Barahona, donde habría llegado sin vida. 
El cadáver fue remitido a la morgue del citado establecimiento médico, donde llegaron numerosas personas que lamentaron el deceso de Gómez.

Advierten no habrá paz ni sosiego si Senado reelige a Roberto Rosario

algomasquenoticias@gmail.com
 Advierten no habrá paz ni sosiego si Senado reelige a Roberto Rosario
Gabino Hernández junto a las conductoras del programa. 
  Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El vocero de Iniciativa por la Institucionalidad Democrática y coordinador de Acción Comunitaria por el Progreso (ACOPRO) advirtió que no habrá paz y sosiego en el país si el Senado reelige a Roberto Rosario en la presidencia de la JCE, tras entender que este no goza de la credibilidad de todos los actores del sistema electoral dominicano.
Al ser entrevistado en el programa radial El Gobierno de las Mujeres, Gabino Hernández aseguró que por la calidad de la democracia no conviene que el actual presidente continúe al frente de ese órgano electoral.
“Hay que recordar que el último proceso electoral fue frustratorio y de ratificarlo se estaría repitiendo la historia y no habría ninguna garantía para el derecho ciudadano, creo que además de Rosario debe ser renovada por completo la JCE”, indicó.  
Señaló que la sociedad civil ha planteado un perfil y una metodología para la elección de los nuevos jueces de ese órgano, debido a que si se quiere gobernabilidad debe de ser por consenso y no por imposición.
“No solo se trata de elegir a los jueces de la JCE, también están pendientes los del Tribunal Superior Electoral, los de la Cámara de Cuenta y una proporción de la Suprema Corte de Justicia”, abogó.
En ese sentido, expresó que la coyuntura es propicia y prácticamente obligatoria por mandato de la Constitución establecer en el país una nueva ley de garantía electoral y si es posible una de agrupaciones políticas.

Venezuela y Cuba denuncian diferencias con Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Venezuela y Cuba denuncian diferencias con Estados Unidos


PORLAMAR, Venezuela.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció ayer una “arremetida imperialista” y una “guerra económica” para derrocarlo, durante la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), cuya presidencia asumió Venezuela en medio de una profunda crisis.
Ante presidentes y delegados de los 120 países del NOAL, Maduro sostuvo que Venezuela enfrenta “una ofensiva imperialista” con métodos “no convencionales” como la “guerra económica”, a la que atribuye el descalabro del país petrolero. “Venezuela está enfrentando una arremetida global que es contra toda América Latina y el Caribe” para tratar de “socavar los logros de la revolución” fundada por el fallecido líder Hugo Chávez (1999-2013), e imponer a las “oligarquías” tradicionales, afirmó, tras instalar la XVII Cumbre del NOAL en la Isla Margarita.
El presidente socialista, elegido para el período 2013-2019, prometió salir airoso de esos ataques para derrocarlo, que atribuye a una alianza entre la oposición venezolana y Washington. Sus adversarios lo acusan de aferrarse al poder con los militares y el control de los órganos de justicia y electoral, para evitar que se realice este año un referendo revocatorio de su mandato, que según encuestas privadas es apoyado por ocho de cada diez venezolanos.
Maduro enfrenta una impopularidad del 75%, según las encuestas, ante la altísima inflación y la escasez de productos básicos que provocan largas filas para conseguir alimentos a precios subsidiados, en el país con las mayores reservas petroleras del mundo.
Planes “subversivos”
Por otro lado, el presidente de Cuba, Raúl Castro, denunció planes “subversivos e injerencistas” de Estados Unidos que impiden la normalización de las relaciones bilaterales, al intervenir ayer durante la cumbre.
Castro exigió el fin de esas acciones que no detalló, además del levantamiento del embargo económico vigente desde 1962 y la devolución del territorio de Guantánamo. “Sin esto no podrá haber relaciones normales, como tampoco será posible si no se pone fin a otras políticas aún vigentes que son lesivas a la soberanía de Cuba como los programas subversivos e injerencistas”, declaró el líder de 85 años en la Isla Margarita.
Castro agregó que el gobierno socialista quiere tener “relaciones de convivencia civilizada” con Estados Unidos, tras más de medio siglo de enfrentamiento en la Guerra Fría, pero que no renunciará “a uno solo de sus principios” ni realizará “concesiones inherentes a su soberanía e independencia”.
Cuba tampoco “va a ceder en la defensa de sus ideales revolucionarios y antimperialistas, y en el apoyo a la autodeterminación de los pueblos”, enfatizó.
Castro y el presidente Barack Obama restablecieron el diálogo diplomático entre Cuba y EEUU en 2015, en un histórico proceso de acercamiento que ha permitido el regreso de cruceros y vuelos comerciales estadounidenses a la isla.
No obstante las medidas de flexibilización adoptadas por Obama, Washington mantiene el castigo económico a Cuba por decisión del Congreso.

OPINION: Conviene a la gobernabilidad una suave elección de la JCE

 OPINION: Conviene a la gobernabilidad una suave elección de la JCE
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
  algomasquenoticias@gmail.com  
Por: JUAN BOLIVAR DÍAZ 
El presidente Danilo Medina tiene el desafío de ejercer su liderazgo político para contener a los legisladores y dirigentes de su partido que pretenden elegir los integrantes de la Junta Central Electoral (JCE) sin dar oportunidad a que fluya el diálogo político iniciado con la mediación de monseñor Agripino Núñez, que él mismo solicitó. 
No hay dudas que el partido de gobierno tiene sobradas fuerzas para volver a imponer los integrantes de la JCE, del Tribunal Superior Electoral y la Cámara de Cuentas, pero si sigue apretando la rosca, podría fortalecer las resistencias políticas y sociales y generar ingobernabilidad, cuando tiene urgencias de resolver precariedades fiscales.   
Preocupante precipitación La Comisión del Senado para evaluar candidatos a integrar la JCE pareció lanzada a la precipitación, comenzando a entrevistar a unos 30 interesados que habían completado expedientes, aún antes de cerrar el plazo de inscripción fijado para este lunes 19 a las 6:00 de la tarde, tratando de ignorar el intento de concertación que coordina Núñez Collado. 
El senador Dionis Sánchez, quien preside la comisión, es de la línea dura que se anticipó a descartar la participación de la sociedad civil en el proceso, y que desprecia y subestima los partidos opositores, que han venido coordinando posiciones y actuaciones desde que concluyó el proceso electoral en mayo.
La línea dura del oficialismo, representada ampliamente en el Senado, se radicalizó tras informarse que el gobierno de Estados Unidos había suprimido los visados del presidente de la JCE, Roberto Rosario, y como sus múltiples voceros en los medios de comunicación, proponía ratificar los actuales integrantes del organismo, aunque uno, Eddy Olivares, lo ha rechazado, sumándose a quienes propugnan por una total renovación. Negaron la pausa para dar tiempo al diálogo, propuesta de los dos senadores del PRM.
La embajada norteamericana reiteró la política de no informar razones de supresión de visas, aunque es un secreto a voces que Rosario es responsabilizado internacionalmente de violación de los derechos humanos de miles de personas que han quedado apátridas desde que la JCE comenzó a negar actas de nacimiento a dominico haitianos registrados, seis años antes de la sentencia del Tribunal Constitucional que pretendió legitimarla.
Piden renovación total
En la reunión del martes 13, del diálogo que coordina Agripino Núñez, 11 partidos de oposición presentaron un documento reclamando “una renovación total de los organismos de arbitraje electoral” y que los mismos “sean integrados por personas sin filiación política partidaria a fin de garantizar su imparcialidad”. 
Se basan en el reciente informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las recientes elecciones, que depositaron en la mesa de diálogo, proclamando que evidenció “el colapso del sistema electoral dominicano”, citando sus principales conclusiones y recomendaciones.
Plantearon que la sociedad civil no solo sea escuchada, sino que “tenga un acompañamiento permanente” en el diálogo de todas las fuerzas políticas, que “debe tener un carácter plural y democrático, manteniéndose abierto frente a todos los sectores más representativos de la sociedad”, esperanzados en que “pueda parir reformas estructurales y el nombramiento de órganos electorales y apartidistas que garanticen la celebración de elecciones libres y limpias como eje esencial del sistema democrático”.
El documento es suscrito por representantes de los partidos Revolucionario Moderno, Reformista Social Cristiano, Alianza País, Humanista Dominicano, Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio, Quisqueyano Demócrata, Fuerza Nacional Progresista, Alianza por la Democracia, Opción Democrática y Socialista Cristiano.
Suave aterrizaje en la JCE
La renovación de la JCE se ha constituido en elemento clave del proceso político nacional, prioritario a las leyes pendientes y para abrir pasos a concertaciones, como la del pacto eléctrico en discusión hace año y medio, y sobre todo para el pacto fiscal que pudiera alentar el incremento de la presión fiscal. Así se aprecia en los más diversos ámbitos sociales y hasta entre los diplomáticos.
Esa preocupación fue recogida en el editorial de este domingo del periódico Camino, del arzobispado de Santiago, adelantado a los medios informativos, que aboga por la elección de una JCE independiente de los partidos como forma de superar la fragilidad institucional que “ha sido base para sustentar arbitrariedades, prepotencia, favoritismo y el secuestro de la libertad de nuestros pueblos.También abona el terreno para que brote la perpetuidad de un sector político determinado”.
Personas que se dicen bien informadas aseguran que el presidente Danilo Medina está entre los partidarios de un “aterrizaje suave” en la JCE, que descarta por lo menos la ratificación de Roberto Rosario como presidente, entendiendo que es una piedra de contradicción en el sistema político y con la sociedad civil, y hasta en los ámbitos internacionales, sin pretender ignorar a los Estados Unidos, entre los poderes fácticos. Se llamó la atención a que el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se ha distanciado últimamente de las posiciones radicales.
Salvar la gobernabilidad
Los apremios fiscales por los que atraviesa el Gobierno, con un déficit que superará los 75 mil millones de pesos programado para este año, debiendo más de dos mil millones de pesos solo a constructores de escuelas, con múltiples reclamos de salarios y la necesidad de afrontar siquiera parcialmente la deuda social en salud, transporte, seguridad social, agua potable y electricidad, obligan a algún grado de concertación. 
En días recientes la DGII cerró algunos comercios en San Francisco de Macorís, en su empeño por reducir evasiones, y la respuesta inmediata fue la paralización de las actividades de la ciudad. Nadie parece dispuesto a tributar más sin que reduzcan el dispendio y el clientelismo.
Los economistas concuerdan en que el nivel de endeudamiento de los últimos años, que ha llevado la deuda consolidada del Estado sobre los 34 mil millones de dólares, ya es insostenible. Proseguir ese camino constituiría un peligroso legado al final del último gobierno de Danilo Medina. El mismo dijo el 16 de agosto que la mayoría de los organismos estatales tienen sus presupuestos congelados desde el 2012.
Desde cualquier punto de vista la nación está abocada a algún nivel de concertación que permita mejorar la gobernabilidad y fortalecer las instituciones, como base del desarrollo, que es lo que reclama la Iniciativa por la Institucionalidad Democrática. La imposición política sería una inversión en dirección opuesta y promovería un fortalecimiento de la oposición sobre las olas de las insatisfacciones sociales a la vista de todo el que ve más allá de la “curvita de la Paraguay”.

Obama lamenta la pérdida “no intencional” de vidas en ataque

algomasquenoticias@gmail.com

Obama lamenta la pérdida “no intencional” de vidas en ataque
Obama.
Washington, (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, lamentó hoy la pérdida “no intencional” de vidas en el ataque que la coalición internacional liderada por su país perpetró contra fuerzas del Ejército sirio en la ciudad siria de Deir al Zor, dijo a Efe un alto funcionario del Gobierno estadounidense.
El alto funcionario del Ejecutivo, que pidió el anonimato, aseguró que Estados Unidos ha transmitido a través de Rusia su “pesar” por la “pérdida no intencionada de vidas” en las fuerzas del Ejército sirio que luchan contra el Estado Islámico (EI).
La fuente no dio un número de muertos y heridos por el ataque, aunque el Ministerio de Defensa ruso aseguró que 62 militares sirios murieron por el bombardeo de la coalición internacional, producido sobre las 17.00 hora de Moscú (14.00 GMT) cerca del aeropuerto de Deir ez-Zor, en el este de Siria. 
“Estados Unidos ha transmitido nuestro pesar a través de la Federación de Rusia por la pérdida no intencional de la vida de las fuerzas sirias que luchan contra el Estado Islámico”, indicó el alto funcionario del Gobierno.
“EE.UU. continuará cumpliendo con el cese de las hostilidades a medida que continuamos la acción militar contra el Estado Islámico y contra Al Qaeda”, añadió el funcionario estadounidense.
El ataque se produjo en el penúltimo día de la tregua alcanzada por mediación de Rusia y EE.UU. el pasado 9 de septiembre y ha servido para tensar más las relaciones entre los dos países.
A petición de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó para hoy mismo una reunión de urgencia para mantener una ronda de consultas en torno a los últimos acontecimientos en Siria.
Los quince miembros del máximo órgano de decisiones de la ONU se reúnen a puerta cerrada desde las 19.30 hora local (23.30 GMT), según anunció Nueva Zelanda, que este mes preside el Consejo.
Los primeros en denunciar el ataque de la coalición internacional fueron el propio Ejército sirio y el Ministerio de Defensa ruso, aunque más tarde el Departamento de Defensa de EE.UU. admitió que es “posible” que bombardeos de la aviación internacional hayan golpeado por error a personal y vehículos del Ejército sirio.
Bajo la operación “Determinación Inherente” y al frente de una alianza internacional, Estados Unidos comenzó hace dos años su campaña de bombardeos contra el Estados Islámico.
Durante esos dos años, Washington asegura haber atacado solo al grupo yihadista, por lo que esta es la primera vez que las tropas estadounidenses embisten contra el Gobierno de Bashar al-Asad, cuya salida del poder sigue pidiendo la diplomacia estadounidense con el objetivo de poner fin a la sangrienta guerra siria. EFE

EE.UU. bombardea por error a tropas sirias; 60 soldados muertos

algomasquenoticias@gmail.com
 EE.UU. bombardea por error a tropas sirias; 60 soldados muertos


La tensión entre Washington y Moscú se ha agravado tras el bombardeo de las tropas estadounidenses sobre el Ejército sirio en la ciudad de Deir al Zor, que ha causado la muerte de más de 60 soldados del régimen de Damasco en el penúltimo día de tregua.
Rusia ha acusado a EE.UU. de apoyar al Estado Islámico, mientras la Administración de Obama ha lamentado el ataque, que achaca a un error de coordenadas, y ha pedido a Rusia no tensar la cuerda porque la lucha contra los yihadistas no es un juego, informa el corresponsal de RNE, Luis Vázquez.
El Comando Central del Ejército estadounidense ha confirmado que fuerzas de la coalición internacional llevaron a cabo el bombardeo al sur de Deir al Zor, una operación que se interrumpió cuando Rusia advirtió de que los objetivos podrían ser personal y vehículos del Ejército sirio
El ataque, en el que según algunas fuentes podrían haber muerto hasta 80 militares sirios, se ha producido en una zona en la que ya ha habido más bombardeos de la coalición, ha apuntado el Ejército estadounidense, que asegura que informó del mismo a Rusia antes de ejecutarlo.

Un ataque “no intencionado”

Washington argumenta que creían que estaban bombardeando posiciones del Estado Islámico, explica el Comando Central, que sostiene que no habrían atacado intencionadamente a las unidades militares sirias, y ha lamentado su pesar.
Aunque EE.UU. no ha dado un número de muertos y heridos por el ataque, el Ministerio de Defensa ruso asegura que 62 militares sirios murieron por el bombardeo, ocurrido sobre las 17.00 hora de Moscú (14.00 GMT) cerca del aeropuerto de Deir al Zor, en el este de Siria. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, eleva a 83 muertos y al menos 120 heridos.
Los primeros en denunciar el ataque de la coalición internacional fueron el propio Ejército sirio y el Ministerio de Defensa ruso, aunque más tarde el Departamento de Defensa de EE.UU. admitió que era “posible” que bombardeos de la aviación internacional hubieran golpeado por error a personal y vehículos del Ejército sirio.
“El ataque aéreo de la coalición se detuvo inmediatamente cuando funcionarios de la coalición fueron informados por las autoridades rusas de que era posible que el personal y los vehículos puestos en el blanco fueran parte del Ejército sirio”, explica el Pentágono en un comunicado del Comando Central estadounidense.
En su nota, el Pentágono aseguró que la aviación de la coalición internacional “no golpearía intencionadamente una unidad militar siria”, y se excusó recordando que Siria vive “una compleja situación con varias fuerzas militares y milicias operando en proximidad”.
Precisamente este domingo el Estado Islámico ha derribado un avión tipo Mig del Ejército sirio en las afueras de la ciudad de Deir al Zur, informan el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la agencia de los yihadistas Amaq. Hay informaciones sobre la muerte del piloto, aunque por el momento no están contrastadas.

Reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Bajo la operación “Determinación Inherente” y al frente de una alianza internacional, Estados Unidos comenzó hace dos años su campaña de bombardeos contra el Estados Islámico.
Durante esos dos años, Washington asegura haber atacado solo al grupo yihadista, por lo que esta sería la primera vez que las tropas estadounidenses lo hacen contra el Gobierno de Bachar al Asad, cuya salida del poder sigue pidiendo la diplomacia estadounidense con el objetivo de poner fin a la sangrienta guerra.
La reacción de Rusia, que defiende al presidente sirio, no se hizo esperar, y, en la televisión Rossia 24, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, pidió una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el incidente.
La reunión a puerta cerrada de los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU comenzó a las 19.30 hora local del sábado(23.30 GMT) y terminó horas más tarde sin que la Presidencia del Consejo de Seguridad, ocupada por Nueva Zelanda, emitiera un comunicado de manera inmediata.
En declaraciones a los periodistas mientras se celebraba la reunión, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, afirmó que el ataque aéreo de EEUU en Siria coloca la situación en ese país en “un momento extremadamente crucial” y creyó “extraño” que se haya tratado de un error, como asegura Washington.
Previamente, también ante los periodistas, la embajadora de EEUU ante la ONU, Samantha Power, había calificado la cita del Consejo como una “artimaña” y una “distracción de lo que está pasando en Siria.
El ataque hizo que Siria y Rusia acusaran a EE.UU. de allanar el camino al EI, que aparentemente aprovechó la situación para hacerse con el control de la zona aunque esta madrugada la agencia estatal siria SANA informó de que fue recuperada por el ejército.

La Policía alerta a los ciudadanos sobre llamadas hacen estafadores

algomasquenoticias@gmail.com

 La Policía alerta a los ciudadanos sobre  llamadas hacen estafadores 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía alertó este sábado a la ciudadanía sobre una banda de estafadores se está dedicando a realizar llamadas telefónicas mediante las cuales informan sobre premios de concursos y supuestos accidentes. 

El Comando Regional Sur Central con asiento en Baní llamó a la población a que se mantenga atenta y vigilante para evitar caer en una trampa. 
“Estos estafadores realizan llamadas y les manifiestan a las personas que un familiar tiene una situación comprometedora de salud, judicial o de índole policial, o que han ganado un concurso, pero que para recibir el premio, deben depositar una determinada cantidad de dinero en una entidad financiera”, indicó.
Expuso que también les manifiestan que algún pariente ha sufrido un accidente, se encuentra detenido o necesita pagar una fianza judicial. 
Dijo que se trata de hacerle creer a la persona que su familiar está involucrado en una situación de sensibilidad y que le ordenó  llamar para que le resuelva la ficticia situación que los malhechores inventan, cayendo muchos ciudadanos en esa trampa.
Sostuvo que algunas personas entregan prendas preciosas, artículos electrónicos y dinero en efectivo. “Resultándoles contraproducente cuando al transcurrir el tiempo del mismo  día tienen contactos con sus familiares supuestamente afectados, percatándose en ese momento de la estafa”, indicó. 

Desconocidos armados asaltan entidad financiera

algomasquenoticias@gmail.com
 SAMANA: Desconocidos armados asaltan entidad financiera

Santo Domingo, (EFE).- Agentes de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) tratan de identificar, para fines de arresto, a los autores del asalto a una entidad financiera ubicada en la calle María Trinidad Sánchez de la provincia Samaná, en la que cargaron con una indeterminada cantidad de dinero.
Según el informe preliminar del caso, dos individuos se presentaron a dicho banco con cascos protectores y portando armas de fuego con las cuales encañonaron al seguridad, despojándolo del revólver que tenía asignado para su servicio.
Los asaltantes se dirigieron al área de caja donde obligaron a la cajera a entregarle el dinero y luego se marcharon del lugar en una motocicleta de datos que se investigan.

La Policía dijo que hay dos personas detenidas para fines de investigación, mientras se amplían las investigaciones para dar con los autores del hecho y someterlos a la justicia a través del Ministerio Público.EFE

MINESOTA: Ataque en centro comercial deja ocho heridos

algomasquenoticias@gmail.com

 MINESOTA: Ataque en centro comercial deja ocho heridos

MINESOTA.- Ocho personas fueron apuñaladas en la noche de este sábado en un centro comercial del estado de Minesota (EE UU) por un hombre que invocó a Alá y que resultó muerto por los disparos de un oficial fuera de servicio, según informó la policía.
Durante el ataque, el agresor preguntó al menos a una persona si era musulmana antes de apuñalarla, según informó en conferencia de prensa el jefe de policía de St. Cloud, Blair Anderson, a los medios locales de esta localidad situada a un centenar de kilómetros al noroeste de Mineápolis.
Pero Anderson evitó hablar de acto de terrorismo y dijo que el motivo de los ataques que se produjeron en el Crossroads Center no se conoce todavía. “Vamos a ser diligentes y llegar al fondo de esto” en una investigación que sigue abierta, añadió.

El agresor, que ha sido identificado y que solo estaba fichado por la policía por infracciones de tráfico, entró en el centro comercial de esta ciudad de unos 70.000 habitantes sobre las 20.15 del sábado (01.15 GMT). Iba vestido con el uniforme de una empresa de seguridad privada y fue reducido por los disparos de un oficial de policía fuera de servicio de otra jurisdicción.
Todos los heridos fueron trasladados al hospital de la localidad, aunque solo uno de ellos quedó ingresado, según fuentes del centro médico. 
Este incidente se produjo casi simultáneamente a la explosión de un artefacto de gran potencia en Nueva York que causó 29 heridos y horas después de otra explosión en la localidad de Seaside Park, en el estado de Nueva Jersey, que no causó víctimas ni daños materiales graves.

Instituciones públicas y privadas se unen para limpiar playas del país

algomasquenoticias@gmail.com
 Instituciones públicas y privadas se unen para limpiar playas del país


SANTO DOMINGO (EFE).- Instituciones públicas y privadas se unieron para limpiar las playas del de la República Dominicana, con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial de Limpieza de Playas y Riberas de Ríos.
Las actividades fueron encabezadas por el Ministerio de Medio Ambiente, que convocó la jornada para limpiar 194 localidades en las 32 provincias del país y el Distrito Nacional.
Francisco Domínguez Brito, ministro de Medio Ambiente, exhortó a la población a respaldar este tipo de acciones para que cada año sean menos los residuos que terminan en playas y ríos. Unas de las entidades públicas que se sumó a
A la jornada se sumó la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), cuyo titular, Alejandro Montás, encabezó dos grupos de empleados y estudiantes del liceo de esa entidad que recogieron escombros y basura en la playa El Gringo, de Haina, y en el malecón del Distrito Nacional.
El funcionario dijo que cada año la CAASD se une a la Jornada Internacional de Limpieza de Playas y Riberas de Río contribuyendo a la limpieza de estos espacios, y como una “muestra de ser una institución amiga del medio ambiente y de los recursos de la naturaleza”.

Policia RD mata 2 hombres que intentaron asaltar una banca

algomasquenoticias@gmail.com

 SANTIAGO: PN mata 2 hombres que intentaron asaltar una banca
La Policía dijo que esas personas, presuntamente, han asaltado más de 30 bancas deportivas localizadas en diferentes sectores de Santiago.
SANTIAGO.- Dos hombres murieron y un agente de la Policía y una mujer resultaron heridos en un intento de asalto en una banca deportiva y de lotería de la ciudad de Santiago, informó la Dirección Cibao Central de esa institución.
El informe policial indica que los fallecidos, la mujer herida y otro hombre que fue detenido enfrentaron a integrantes de una patrulla de la Dirección de Investigaciones Criminales de la zona norte que frustraron un intento de asalto en la banca Coffe Sport, del sector ensanche Libertad. La fuerza pública informó de que se ocupó de dos pistolas, un revolver y una yipepa en la que se desplazaban los asaltantes.
La entidad del orden identificó a los fallecidos como David Darinel Vicioso Núñez, de 32 años; y Lenny José Ángeles Quezada (El Bebo) de 23.
Mientras que el agente herido es José Luis Jiménez Mercado, que sufrió una herida de arma de fuego en el pie izquierdo.
La Policía comunicó que Ángeles Quezada figura en sus archivos con varios registros por robo.
La Policía identificó a los detenidos como Ramón Antonio Lunas, apodado (El Cojo), de 26 años, reside en el sector Cienfuegos y Natali Lisbeth Medina Francisco, de 20, residente en el municipio de Maimón, provincia Monseñor Noel, y quien resultó con una herida de arma de fuego en el brazo izquierdo.
La Policía dijo que esas personas, presuntamente, han asaltado más de 30 bancas deportivas localizadas en diferentes sectores de Santiago.
of-am

La avenida Park, de Paterson, llevará nombre de RD

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK: La avenida Park, de Paterson, llevará nombre de RD
Por: TONY BALBUENAPATERSON, Nueva Jersey.- El concejal Luis Vélez sometió al Concilio de la ciudad, una pieza legislativa que dignará con el nombre de República Dominicana a la Park Avenue. 
Vélez informó que su propuesta està sustentada en valiosos y significativos aportes realizado
s por la comunidad dominicana.
La iniciativa ha sido muy valorada entre los criollos, que este domingo realizan su tradicional Parada Dominicana en New Jersey. 
Nativo de Puerto Rico, Vélez está casado con una dominicana. Se le conoce una amplia trayectoria de trabajos en favor de la comunidad hispana.  
El concejal del quinto barrio es una de las autoridades más activa, su accionar es permanente, en procura de mejorar el habitad y la calidad de vida de la población hispana de manera especial.

Alcalde califica de “acto deliberado” explosión causó 29 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde califica de “acto deliberado” explosión causó 29 heridos
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio calificó como un “incidente muy grave” la explosión que se registró esta noche en la ciudad, y confirmó que, inicialmente, la consideran como un “acto deliberado”.
Las autoridades de la ciudad informaron de que el saldo actualizado de víctimas es de 29 heridos, uno de ellos grave, y aseguraron que no existen amenazas específicas contra Nueva York de parte de algún grupo terrorista.
En una rueda de prensa en la zona donde se produjo la explosión, De Blasio confirmó que la policía estaba investigando esta noche la posibilidad de un segundo artefacto explosivo, a unas cuatro manzanas del lugar donde estalló el primero. La explosión que sacudió esta noche el barrio de Chelsea se registró hacia las 20.30 hora local (00.30 GMT del domingo), con fuerte ruido y que hizo temblar el suelo, según testigos de los hechos.
La policía y los bomberos creen que el artefacto, del que no han dado detalles, se encontraba dentro de un contenedor de basura.
“Se trata de un incidente muy grave”, afirmó De Blasio en su rueda de prensa, acompañado por autoridades del Departamento de Policía de Nueva York y del cuerpo de bomberos.
“Creemos que se trata de un acto deliberado (…) No hay evidencias de una conexión terrorista. Se trata de información preliminar hasta el momento. No hay una amenaza específica contra Nueva York de parte de alguna organización terrorista”, agregó.
La explosión ocurrió horas antes de que comiencen a llegar a la ciudad casi un centenar de gobernantes que participarán desde el lunes en una cumbre que organiza la ONU y en el debate de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Entre las personalidades que estarán presentes figura el presidente estadounidense, Barack Obama, quien arribará a la ciudad este domingo.
Preguntado por De Blasio si la explosión de esta noche puede tener vinculación con estos actos, el alcalde dijo que “es muy pronto para saberlo”.
Ni De Blasio ni los responsables de la policía y de los bomberos dieron información sobre las investigaciones que se llevan a cabo acerca de la posibilidad de que haya otro artefacto explosivo que no estalló a unas cuatro manzanas de la primera explosión.
“Se está investigando todavía”, afirmó, tajante, el jefe de la policía de la ciudad, James O’Neill, quien hoy estaba completando el primer día completo en ese puesto, en sustitución de Bill Bratton
Los responsables de la ciudad tampoco quisieron aventurar si ambos casos tienen vinculación con la explosión de un artefacto en la localidad de Seaside Park, en el vecino estado de Nueva Jersey, que no causó víctimas ni daños materiales graves.
Esta bomba estaba dentro de un contenedor de basura y estalló poco antes de que pasara por allí una carrera popular, que al comenzar con retraso evitó que el impacto de la explosión pudiera causar víctimas.

viernes, 16 de septiembre de 2016

TRAS 25 AÑOS DE SU MUERTE: SAN PEDRO DE MACORIS RECUERDA Al cantante '' MARINO PEREZ ''

algomasquenoticias@gmail.com

Por : Cesáreo Silvestre. 

Las inspiraciones son frutos de grandes realizaciones. Y es que, inspirarse despierta ilusiones que, aunque no siempre se concreticen, encienden nuestro entusiasmo, asiéndonos sentir vivos; además, despierta la musas de nuestro sentir interior. 


Existen muchas fuentes de inspiración en el plano espiritual, en el área sentimental, en el aspecto profesional, laboral y en sentido general. 

En mi caso particular, me han inspirado muchas cosas en la vida, una de mis inspiraciones más gratas la despertó en mí, la muerte del popular cantante de música de amargue, Marino Pérez. 

Fue precisamente, su fallecimiento el que estimuló a que yo me inclinase por la comunicación Social. 

Aunque desde pequeño, siempre me gustaba grabar mi voz y tratar con la electrónica; pero no con la intención de ser comunicador. 

A los finales de los años “80”, invente una improvisada radio emisora de circuito cerrado y coloque una de las bocinas en la sala de la casa y cuando llegaba alguien a visitar o hacer algún tipo de negocio con mi mamá, yo, desde mi inventada estación, saludaba a quienes llegaban a la casa y, esto me divertía pero, no pensaba en verdad vivir de esto. 

Fue cuando ocurrió la muerte de Marinito Pérez cuando, eso mismo me lanzo. Con mi grabadora en mano, en pleno mortuorio comencé a entrevistar a los diferentes bachateros que se dieron cita durante aquel gran recorrido que termino en el cementerio municipal de San Pedro de Macoris. 

En la ocasión, todos los casstte que tenia de música romántica, lo utilice para grabar las expresiones de los que, como yo admiraban a Marinito.  

La mayoría de los bachateros de renombre estuvieron ofreciéndome sus particulares consideraciones de los que fue ese popular intérprete de la música popular. 

Yo, admiraba a ese personaje, por su sencillez, receptividad, y sensibilidad humana.  

El era un ser humano de verdad, le caracterizo la solidaridad. Marino Pérez, de acuerdo a los testimonios, se llego a desprender de su caja de diente de oro para contribuir con la compra de féretro a personas de escasos recursos y que no tenían el ataúd para sepultar a sus feudos. 
Esta acción, entre otras muestra de desprendimiento, me hizo admirarle. 
También reconocía en él, su coloquial, singular, sinceridad en su forma de actuar. Durante el periodo 1970 y 1980, el género de música bachata, era de consumo solo de las personas que, se le consideraba poco culta o de clase pobre. 

Para muchos, era denigrante escuchar este tipo de música que, asociaban al atraso, a la prostitución y a la embriaguez desmedida. Una gran parte de la sociedad dominicana, en ciertos sectores de la población, rechazaba esta música por su asociación a la degeneración. 

Esa concepción de exclusión social, llevo a José Manuel Calderón Leonardo Paniagua, Luís Segura y los bachateros de esa época que grabaron baladas y otros estilos musicales más aceptados, y que provenían del extranjero. 

En tanto, otros bachateros, como Marino Pérez, prosiguieron el estilo de vida de bares donde la bachata era cantadas libremente. Marino Pérez era un hombre, de aspecto sereno y muy atento, murió sin ver el auge que hoy experimenta la bachata en nuestro país. 
El éxito de la bachata, lo disfrutan hoy, no los que forjaron ese genero, sino los que han llegado de ultimo. Como dice la Biblia, los últimos han sido los primeros. Esteban Pérez (conocido como Marinito Pérez). 
Nació el 26 de Diciembre del año 1946, en Guayabo Dulce, perteneciente a la provincia de Hato Mayor del Rey. 

Era hijo de los esposos Arcadio Ástaco y Carmen Pérez. Para mediados de los años “90”, ya el alcoholismo había transformado su apariencia. Ese cantante popular, lucia mayor de la edad que realmente tenía. Marinito, de acuerdo a las investigaciones, se inicio en el canto de la bachata en 1969. 

A él, aparte de haber sido un buen intérprete de ese género, se le atribuye haber compuesto la mayoría de sus canciones. Marino Pérez a la edad de 14 años cortaba caña y su padre Arcadio Astacio le dijo: ¡muchacho suelta la mocha que aquí no vas a llegar a ninguna parte! en aquel entonces un viaje de caña lo pagaban a 35 centavos, según cuenta su hermana Morena. 

El bar conocido como el 28 ubicado en la calle 30 de Marzo de San Pedro de Macoris, fue el centro de diversión por excelencia en donde Marinito se reunía con: Ángel Guerrero, Cristóbal Acosta, (creador en los años “70” de los" Los dominicanos del ritmo" mas tarde forma "Los cibernéticos", conjunto musical de bachata al que perteneció Marinito),Sijo Osoria, José Ventura, Pepillo (el dueño del 28 y compadre de marino) Tony Santos, Juan Bautista, Chijo Zorrilla entre otros. 

Según las informaciones obtenidas, Marino graba su primer disco con un señor llamado bruno de Placer Bonito titulado "sin rumbo” pero ese tema, no tuvo éxito pero si le dio buenos resaltados, "El trago de olvidar", que aunque no fue su primera interpretación musical, se tiene como el primero por el auge que tomo; el que él grabara acompañado del guitarrista Augusto Santos, ese tema se cita entre las canciones más populares de Marinito Pérez. 

Se hizo acompañar siempre en sus canciones por su guitarrista y compañero Chijo Osoria; también por chijo Zorrilla en ocasiones. A Marino Pérez, se le considera el bachatero de mayor venta de su época, ya que la mayoría de sus composiciones se convirtieron en un éxito. 
Sus interpretaciones tuvieron tanta incidencia que, el reconocido merenguero Wilfrido Vargas gravo un poturri de sus canciones. A diferencia de muchos bachateros de su época, la mayoría de las interpretaciones de Marino Pérez eran inspiradas por él. 
En sus interpretaciones se reflejaba el dolor, la frustración que aparentaba llevar dentro y que no desapareció pese al tiempo. Marino Pérez, tras quedar atrapado en el alcoholismo, murió el 26 de Julio del 1991. 
A este intérprete se le considera como uno de los más auténticos interprete de la bachata en República Dominicana. Marino Pérez, fue padre de Verónica, Johanna y Raysa Pérez, quienes junto a su hermana morena y la madre de marinito residen, en la calle Romana Gonzáles No. 145 del barrio Méjico de San Pedro de Macorís. El sepelio de Marinito Pérez, se considera como uno de los actos fúnebres mas concurrido durante toda la historia de San Pedro de Macorís. 
Fue un acontecimiento indescriptible, en donde los segadores de este artista popular, lloraron su muerte con gran pesar. 

A finales de sus años, ese género comenzaba a percibir cierta prevalecía de la introducción de innovaciones, tales como la guitarra eléctrica. 

La que hoy es usada con frecuencia por bachateros del momento, quienes también han pregrabado las canciones de Marino Pérez, tal es el caso de Anthony Santos y otros. 

Las canciones de Marino Pérez siguen siendo del gusto popular, a pesar de los años. Esos temas se escuchan en todas las emisoras del país y el público sigue comprando sus CD. 

La población, sigue recordando a Marinito Pérez con gratitud y con la pena de haber muerto cundo casi empezaba a trascender la bachata, como género musical del el arte popular dominicano. 

La inclinación que Marino Pérez mostraba por el consumo de las bebidas alcohólicas, pareciera reflejar, alguna onda pena que llevaba él dentro. 

Él murió como nació: sin nada. Tal vez, alguna decepción le hizo aferrarse a la bebida. Perdió la vista a los objetivos que, deben morar en todo ser humano. 

Cuando se diluyen las metas, se pierde el rumbo. Tiene vital importancia que, en toda ocasión, mantengamos la inspiración asía el desarrollo integral de nosotros y de la sociedad. 

La visión debe ser parte de la inspiración. Aunque en ocasiones se fijen nuestras visiones en parámetros viciados, lo importante es asimilar lo bueno de lo malo.  


Reunido Consejo de Gobierno tratará acciones para siguientes cuatro años

algomasquenoticias@gmail.com
 Reunido Consejo de Gobierno tratará acciones para siguientes cuatro años

 

 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Consejo de Gobierno que tratará los nuevos lineamientos políticos y gerenciales de los siguientes cuatro años se reunió en el Palacio Nacional a las 10:00 de la mañana de este viernes.
La reunión la encabezan el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, ministros y directores generales, quienes asumirán los nuevos lineamientos para asegurar la correcta aplicación de las acciones contempladas en el programa de Gobierno 2016-2020.
A la directora del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Anina del Castillo, le fue impedida la entrada porque llegó tarde, al igual que Antonia Altagracia Guaba, directora del Plan Social de la Presidencia; Manuel Antonio Rivas, director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y César López, director general de Embellecimiento.

Precios de los combustibles RD se mantendrán invariables del 17 al 23

algomasquenoticias@gmail.com

Precios de los combustibles RD se mantendrán invariables del 17 al 23

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los precios de los combustibles se mantendrán invariables para la semana del 17 al 23 de septiembre, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
El galón de la gasolina Premium seguirá a RD$197.50 y el de la Regular a RD$182.00.
El gasoil Optimo se mantendrá a RD$154.60 y el Regular a RD$141.00. 
El Avtur costará RD$102.30, el Kerosene RD$126.50, el Fuel Oil a RD$81.13, el GLP RD$88.80 y el Gas Natural RD$23.22.
jt/am

Patrulla mata en un colmado a oficial ERD y esposa

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTÓBAL: Patrulla mata en un colmado a oficial ERD y esposa


Por: JHONNY TRINIDAD
SAN CRISTÓBAL.- Una patrulla mató a un oficial del Ejército y su esposa la madrugada de este viernes en un colmado de la comunidad Canastica, de aquí.
Los muertos son el segundo teniente Dionisio Medrano de los Santos y Margarita Reyes, de 46 años.
En la balacera también resultó herido el primer teniente José Luis Cuevas Arias, quien integraba la patrulla. Testigos dijeron que Medrano de los Santos, quien supuestamente estaba borracho, trató de evitar que una patrulla arrestara a un hombre al que perseguía porque había agredido a su esposa.
Trascendió que cuando la patrulla llegó al colmado Medrano de los Santos, quien estaba vestido de civil, desenfundó su arma y disparó contra lo agentes, quienes repelieron la agresión.

Piden tomar medidas mantener liderazgo turístico de RD

algomasquenoticias@gmail.com

ASONAHORES pide tomar medidas mantener liderazgo turístico de RD
Simón Suárez, presidente de ASONAHORES.
PUNTA CANA.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) destacó la importancia que tiene para el país adoptar las decisiones necesarias para defender su posición como principal destino turístico del Caribe, considerando lo que significa para la economía y el desarrollo.
La República Dominicana “tiene una posición que defender para cumplir sus objetivos nacionales, que incluyen la meta presidencial de llegar a los 10 millones de turistas para el año 2022”, planteó su presidente Simón Suárez. “Este es un escenario en el cual el país debe mantener la inversión pública en infraestructuras y acrecentar el ritmo de la inversión pública en la promoción internacional”, agregó ante representantes de más de un centenar de empresas que sirven al sector.
Advirtió que  como principal destino del Caribe “debemos ampliar nuestra cobertura y prepararnos para la recia competencia con Cuba”.
Destacó que el país ocupa el primer lugar en la calidad de sus entretenimientos, alojamientos y conectividad aérea; el segundo lugar en gastronomía, tours, deportes y aventura; y tercer lugar en la calidad de su oferta cultural. 
Vio el Índice de Calidad Turística como otra confirmación de la fortaleza del sector como actividad económica y del liderazgo dominicano en el Caribe, que además  está determinado por la mayor oferta de habitaciones (69,816) y la mayor llegada de turistas (5.6 millones) en el 2015.