SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional confirmó este martes que es un raso de la institución el asaltante herido en la cabeza durante el robo perpetrado este martes a la sede principal de Seguros Constitución, ubicada en Piantini, e identificó a los otros dos participantes.
El vocero Nelson Rosario dijo que el herido es el raso policial Luis E. Reyes Javier y los dos prófugos solo identificados con los apodos Maicol y Jorden, a quienes exhortó a que se entreguen.
Los tres asaltantes le dieron seguimiento a un mensajero de la entidad que llegaba con una cantidad de dinero, hasta el momento no especificada oficialmente. Ya en el lobby del establecimiento, los asaltantes arrebataron un maletín con el dinero al mensajero y huyeron en motocicletas.
No obstante, fueron seguidos por un agente de seguridad, quien a unos 200 metros del lugar logró tumbar de un disparo en la cabeza al que llevaba el maletín con el dinero. Los otros dos asaltantes huyeron.
El herido fue llevado a un centro médico y se desconoce su estado de salud.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La delincuencia está ganando la batalla a las autoridades, opinó este martes el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Fidel Lorenzo, quien dijo que no se trata solo de los delincuentes de barrios, sino de la alta sociedad.
Tras lamentar que el Gobierno no tome en cuenta entidades como el Codue para combatir esa problemática, expuso que la delincuencia callejera tiene atemorizada a la población, porque las personas tienen temor de salir a las calles a cualquier hora del día y la noche a hacer su vida cotidiana.
“Sin embargo, esa inclusión del Estado se ha limitado a una reunión en algún ministerio, una rueda de prensa para dar a conocer una acción, pero la articulación de la operatividad de las mismas en la práctica se excluyen las instituciones”, se quejó. Asimismo, Lorenzo explica que el Estado ha pretendido hacerlo solo y ha demostrado que ha fracasado en su intento de combatir la inseguridad que afecta a los dominicanos.
Al ser entrevistado en el programa “La Súper 7 en La Mañana”, de la Súper 7 (107.7 FM), el dirigente religioso atribuyó el problema de la delincuencia a la falta de responsabilidad de los padres, al modelo exhibicionista y consumista de hoy, así como la no aplicación de las leyes.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (ACROARTE) entregó la noche de este martes al cantante y ex director de orquesta Cuco Valoy el “Gran Soberano”, máximo galardón de los premios que anualmente otorga a los artistas, agrupaciones, espectáculos y programas que más se destacaron en el país durante el año que ha finalizado.
La entrega fue hecha durante una lucida ceremonia en el Teatro Nacional Eduardo Brito, de esta capital, a la que asistieron invitados nacionales e internacionales. Durante la misma también fueron reconocidas otras personalidades que en distintas épocas han hecho aportes al arte y la cultura de la República Dominicana.
La entrega del máximo galardón a Valoy fue hecha por Jorge Ramos y Franklin León, presidentes de ACROARTE y la Cervecería Nacional Dominicana, co-patrocinadora del evento, respectivamente, en medio del aplauso delirante del público asistente.
Valoy, quien cumple 80 años, agradeció el hecho de que haya sido distinguido por su carrera artística, la cual comenzó a muy temprana edad. “Me siento como un pelotero que pasa al Salón de la Fama o a algo más, de todo lo que he podido hacer en la vida, lo que más me llena es haberme puesto al servicio del país cuando lo ha necesitado”, expresó visiblemente emocionado.
Nacido en Santo Domingo en el 1937, estudió teoría musical en el Conservatorio Nacional de Música y a mediados de los años 50 formó junto a su hermano Martín el dúo Los Ahijados, especializado en son, el cual fue muy popular en su época. En la década de los 70, Valoy formó el conjunto Los Virtuosos, iniciando una nueva etapa en su carrera. En el mismo integró a su Ramón Orlando, quien pronto se convertió también en uno de los jóvenes maestros de la música dominicana.
Anoche, durante la ceremonia, también recibieron soberanos al mérito la bailarina Josefina Miniño y el director de orquesta Papa Molina, el promotor Freddy Ginebra y el cantante de bachata Leonardo Paniagua.
Los intérpretes de merengue y las agrupaciones de este género se alzaron con la mayoría de las estatuillas: los exponentes del ritmo Héctor Acosta y Gabriel se llevaron tres cada uno.
La gala inició a las 7:00 de la noche con la alfombra roja, en tanto que la ceremonia televisada, dentro de la sala principal del Teatro Nacional, comenzó a las 9:00 con la actuación de Juan Luis Guerra y Johnny Ventura, quienes intrepetaron juntos el tema “De Moca a París”.
La producción logró subir a escena, además de Guerra y Ventura, a la reina Milly Quezada, Pochy Familia, y Kinito Méndez con la Coco Band..
Luego del merengue, que encendió “la pista”, llegaron los urbanos El Nene La Amenaza, Mark B y El Mayor Clásico, quienes deleitaron a los presentes, al igual que el regetonero boricua Wisin, que con sus “Vacaciones” arrancó aplausos del público.
LISTA COMPLETA DE GALARDONADOS
A continuación los artistas y comunicadores galardonados:
SANTO DOMINGO.- El politólogo y escritor Belarminio Ramírez opinó que la crisis que atraviesan los partidos políticos es consecuencia directa de la precaria calidad del liderazgo político.
“Para lograr que los partidos políticos recuperen confianza y credibilidad, lo único que hay que hacer es producir un liderazgo integral que sea modelo de vida familiar, profesional y social” dijo al dictar la conferencia Liderazgo y Empatía Social en la Escuela La Salle del barrio Simón Bolívar.
Manifestó que el principal reto que tiene el pueblo dominicano es producir de sus entrañas un liderazgo empático social que busque la gloria y la perpetuidad histórica, a través de la buena conducta personal, y del servicio social. Adujo que desde las propias organizaciones partidarias y las universidades se debe trabajar de manera mancomunada en procura de formar los recursos humanos con los valores, misión, visión, inspiración, proactividad y destrezas que puedan convertirse en los líderes empáticos sociales que demanda la sociedad.
Belarminio Ramírez manifestó que el liderazgo de estos tiempos y de los tiempos que se aproximan, deberá tener una naturaleza humilde, sencilla y cercana a la gente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista y dirigente político Luis Abinader consideró este martes que cualquier pacto fiscal que pudiera consensuar en el país, como ha recomendado el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene que darse a partir de un saneamiento de las finanzas públicas, que incluya eliminar las deficiencias, el despilfarro y la corrupción prevalecientes en la gestión pública.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las pasadas elecciones, expuso que el endeudamiento desenfrenado a que se está llevando al país se debe, entre otros factores, a que desde 2008 los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acumulan déficits que cubren con nuevas deudas, generando una situación de insostenibilidad financiera, por el alto porcentaje de los ingresos tributarios que debe destinarse al pago de intereses y del servicio de la deuda.
Expuso que la base de cualquier cambio significativo en la gestión económica del gobierno, tiene que partir de mejorar la calidad del gasto público, pues se han hecho entre 2010 y 2017 más de 10 ajustes tributarios y la presión fiscal no aumenta.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El miembro del Comité Político del PLD, Franklin Almeyda, opinó que esa organización presenta inconvenientes que deben ser evaluados con miras a corregirlos y a fortalecer la institución.
Citó entre los inconvenientes “la falta de humildad” para reconocer las debilidades que afectan al partido. “Por eso hemos declarado el 2017 como año de la trasformación en ese sentido, porque hemos visto muchas debilidades en áreas partidarias, que tienen que recomponerse”, señaló al ser entrevistado en un programa de televisión.
Sostuvo que la situación que vive el PLD no es nada alarmante y que se está a tiempo de corregir, ya que son de las situaciones normales que se dan en instituciones y hasta en la familia. “Estamos a tiempo para recuperarnos como partido”, dijo Almeyda destacando los esfuerzos que en ese sentido se hacen colocando el tema en la agenda de los organismos de dirección y reglamentando las fórmulas para aplicar lo que se convino en el recién celebrado Congreso Ordinario.
Dijo que en el PLD se están discutiendo ocho proyectos de reglamentos que no son otra cosas que normativas de cómo deben hacerse las cosas y se han hecho reuniones por separado con los miembros del Comité Central para irlo empoderando de estos temas, antes de la reunión en pleno , convocada para el 22 de abril.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Será este miércoles cuando el Comité Nacional de Salarios (CNS) se reunirá para la discusión del salario mínimo del sector privado No Sectorizado.
Félix Hidalgo, director del CNS, declaró que la nueva fecha fue propuesta por los representantes de los trabajadores y empleadores y acogida en virtud de la naturaleza y composición del Comité y de lo establecido en el Código de Trabajo, que regula los mecanismos internos y de toma de decisiones en el seno del organismo. Manifestó el compromiso del organismo en la búsqueda de un acuerdo entre ambos sectores, a los fines de que se conozca el reajuste salarial a la mayor brevedad posible.
La reunión tripartita será celebrada en el Salón de la Concertación, ubicada en la tercera planta de la Sede Principal del Ministerio de Trabajo, a las 9:30 de la mañana.
VILLA TAPIA.- La provincia Hermanas Mirabal, continúa de rodilla ante los hechos delictivos, en donde en las últimas semanas varias personas han perdido sus vidas, una persona ha sido asesinada y se han producido más de 20 atracos a manos armadas sin que hasta la fecha se conozcan acciones tendentes a minimizar el flagelo.
Ante esta situación,varios encuentros han sostenido las autoridades y miembros de la sociedad civil en los municipios Salcedo, Villa Tapia y Tenares, en donde se ha pedido a “gritos” dar respuestas y claras señales ya que según los empresarios y comerciantes han estado enfrentando pérdidas cuantiosas ante lo que consideraron el peor drama que vive esta zona en toda su historia.
Recientemente y en un hecho que consternó a la sociedad mirabalense,fue asesinado en la comunidad de Rancho al Medio en un atraco por individuos a bordo de una motocicleta, el anciano Emilio Santos, de 80 años, mientras que esa misma noche resultaron heridas por disparos varias personas, entre ellas un nacional haitiano.
BARAHONA.- Una anciana de 75 años denunció que vivió momentos de pánico y amenazas de muertes cuando dos encapuchados con pistolas penetraron a su residencia de los Multis Familiares de Villa Estela, quienes saquearon la casa en busca de dinero.
Marta Heredia Vólquez dijo que el pasado sábado dos sujetos entraron repentinamente “como perros por su casa” por la puerta trasera con sus armas en las manos y a base de severas amenazas exigían la entrega de todo el dinero que tenían.
“Busque el dinero o vamos a matar el niño” ¡búsquelo rápido! Fue la sentencia de los desaprensivos, que además, cargaron con una computadora portátil (Laptop), un televisor plasma, celular y la suma de 5 mil pesos. Señaló que la gente no se siente segura ni en el interior de su casa, debido a la falta de seguridad ciudadana y por el auge de la delincuencia que afecta esta ciudad.
Adelantó que el atraco tuvo lugar cuando se producía un prolongado apagón de los que regularmente suministra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) a ese sector.
Se presume que mientras cometían el atraco, eran esperados por cómplices en las afueras de la vivienda con una motocicleta donde se dieron a la fuga, tras vecinos percatarse de la situación y escandalizar el sector.
Un total de 300 empleados del Banco Popular Dominicano, acompañados por miembros del programa de becas Excelencia Popular, participaron en la primera jornada de reforestación realizada por el Banco Popular Dominicano.
SAN JOSE DE LAS MATAS, Santiago.- Un total de 300 empleados del Banco Popular Dominicano, acompañados por jóvenes becados del programa Excelencia Popular, sembraron 6,200 árboles de caoba hondureña y criolla, grevilea y latifoliadas en 162 tareas de la comunidad de Corozo, pertenecientes a este municipio, en la primera jornada de reforestación del año llevada a cabo por la organización financiera.
La siembra se realiza con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua. Con estas jornadas de reforestación realizadas junto al Plan Sierra desde hace 20 años, el Banco Popular contribuye a la recuperación de la capa boscosa del Cibao y a la conservación de sus cuencas hidrográficas, vitales para el sostenimiento de la producción agrícola nacional y el desenvolvimiento de la vida en las ciudades y zonas rurales del país.
Sembrar un árbol es sembrar agua y vida
Una vez alcanzada su etapa adulta, las plantas sembradas en esta jornada se constituirán en un pequeño bosque, capaz de absorber cerca de dos toneladas de CO2 y al almacenar más de 18.5 millones de litros de agua anualmente, contrarrestando el impacto del cambio climático y sus efectos nocivos en el medioambiente.
El vicepresidente del Área de Normalización de Créditos, José Odalis Ortiz, motivó a los empleados voluntarios que participaron en la jornada, indicando que su contribución ayuda a reducir la huella ambiental y es testimonio de una labor social estratégica para el presente y futuro de los dominicanos.
Apoyados en la innovación del Plan Sierra, los empleados del Popular sembraron las correspondientes matas en hoyos que contienen una gelatina, la cual retiene el agua y protege el nivel de humedad. Esto aumenta la supervivencia de la especie arbórea hasta un 80%.
Concluida la labor de reforestación, los técnicos del Plan Sierra, considerado el principal programa de manejo sostenible de recursos forestales en la Cordillera Central, se encargan de dar el correcto seguimiento a las zonas reforestadas.
Las siembras realizadas durante estos años impactan directamente en el equilibrio medioambiental de la isla de La Hispaniola, y han sumado esfuerzos para recuperar el río Yaque del Norte y sus afluentes.
Además de las siembras, la organización financiera aporta cada año recursos económicos al Plan Sierra, los cuales garantizan la capacitación de la población local sobre la necesidad de explotar de forma sostenible los recursos naturales.
Al mismo tiempo, permiten fomentar la investigación y el desarrollo de mejoras científicas sobre métodos de siembra y variedades arbóreas más resistentes, de crecimiento más rápido y de menor consumo de agua.
SAN PEDRO DE MACORIS.La policía identificó a tres hombrs que asaltaron la sede principal de Seguros Constitución en el Ensanche Piantini de Santo Domingo.
Según el vocero de la institución, general Nelson Rosario, uno de los detenidos es el raso policial Luis E. Reyes Javier, quien resultó herido cuando una patrulla frustró el atraco.
Los demás, quienes están prófugos solo fueron identificados como Jorden y Maicol, a quienes exhortó a que se entreguen.
Los informes indican que los tres asaltantes le dieron seguimiento a un mensajero de la entidad que llegaba con una cantidad de dinero, hasta el momento no especificada oficialmente.
Las versiones indican que los asaltantes arrebataron un maletín con el dinero al mensajero en el lobby del local y, cuando se marcharon, fueron perseguidos por un agente de seguridad, hasta herir a uno de ellos en la cabeza.
De inmediato el herido se desplomó de la motocicleta, cayendo con el maletín lleno de dinero.
La distancia entre el local de Seguros Constitución y el sitio donde cayó el asaltante es de aproximadamente 200 metros. Los otros dos asaltantes huyeron a bordo de la motocicleta.
El herido fue llevado a un centro médico y se desconoce su estado de salud.
El asalto ocurrió al mediodía de este martes en el Ensanche Piantini de Santo Domingo y ha llamado la atención de la ciudadanía.
SAN PEDRO DE MACORIS. La Fundación Periodismo con Sentido, conjuntamente con la señora Nancy de los Santos Vda. Medina anunció un encendido de velas en el Parque Duarte de esta ciudad este viernes.
La actividad será a partir de las 7 de la noche en el Parque Duarte de esta ciudad.
Cesáreo Silvestre, presidente de la referida fundación, llamó a quienes quieran colaborar, llevar ese día una vela al referido parque para ser encendida.
La actividad se reliza a propósito de cumplirse este viernes, un aniversario más del nacimiento del comunicador.
Luis Manuel Medina había nacido en el municipio Consuelo el 31 de Marzo de 1968.
De haber estado vivo cumpliría este viernes 31 de Marzo 49 años.
Pienso que el regalo más grande sería que el Gobierno dominicano haga justicia en memoria del periodistas, Luis Manuel Medinael y el locutor y abogado Leo Martínez. Un par de bandidos suertos y todo parece quedarse en admitir que desde la dependencia del Estado CEA se provocó con sus actos de corrupción y engaño a ciudadanos con venta irregular de terreno, esa muertes y hoy quienes las provocaron están en sus casa comiendo tranquilamente el Sr. Pepe como el Tal Pin. Dios siempre es misericordioso y su justicia no falla. Apilemos todos el encendido de vela coordinado por ese destacado y humano periodista petromacorizano, Cesario Silvestre.
Nos unimos a tu lucha hermano. Porque hay tal silencio que no parece que murieron tan ilustres comunicadores.
como regalo póstumo de cumpleaños lo único que le pido a dios es que lo tenga en el lugar que el sabe el merece , siempre te tendremos en el recuerdo al igual que a leo martines , fueron dos perdidas irreparables por eso los llevaremos siempre en el corazón.
NUEVA YORK.-Un hombre de apariencia hispana de unos 28 años fue encontrado muerto en las vías del tren Amtrak, cerca de la avenida Riverside Drive con la calle 177, en el sector dominicano de Washington Heights en el Alto Manhattan.
El hallazgo se produjo el pasado viernes, cuando el operador de uno de los trenes observó el cuerpo sin vida del hombre a eso de la medianoche, dando parte a la policía, quien suministró la información este lunes.
Según las autoridades, la víctima no llevaba mucho tiempo de haber fallecido, ni tampoco especificó si fue arrollado por el tren o murió por otra circunstancia. La institución del orden inició una investigación.
El trenAmtrak conecta a América del Norte de manera segura, ecológica y saludable. Con 21 mil millas (33,796 kilómetros) de rutas en 46 estados, el Distrito de Columbia y tres provincias Canadienses, esta empresa opera más de 300 trenes diarios, a velocidades de hasta 150 mph (241 kilómetros), a más de 500 destinos.
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) expondrá este miércoles 29 ante la comunidad el proyecto de ley que plantea la creación de la “Dirección General de Servicios a los Dominicanos del Exterior”.
El encuentro será a partir de las 7:00 de la noche en el Centro Cultural Deportivo Dominicano, en el 2088 de Ámsterdam Avenue, en el Alto Manhattan.
En su iniciativa, el CODEX plantea que esta dirección sustituya al “Instituto del Dominicano en el Exterior” y cualquier otra entidad concebida con los mismos propósitos. Tiene entre sus propósito lograr una mayor atención a los emigrados, así como la difusión cultural y protección de sus derechos, según explicó su presidente Máximo Padilla.
El INDEX fue creado en diciembre del 2015 como un organismo de asistencia y vinculación del dominicano en el exterior con su país, pero hasta ahora no ha funcionado en Nueva York.
Antes se establecieron sin éxito los Consejos Consultivos y el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX).
cientos de dominicanos se amontonaron en la calle 207 y avenida Sherman para demander la salida de Odebrecht derepública Dominicana.
NUEVA YORK.- Cientos de dominicanos identificados con la lucha por el fin de la impunidad y la corrupción participaron en lo que al principio sería una vigilia verde y que concluyó con una cadena humana en el Alto Manhattan.
La protesta organizada por el Colectivo Verde de Organizaciones Políticas y Comunitarias se prolongó por más de dos horas en la calle 207 y avenida Sherman, donde acudieron los dirigentes del Partido Revolucionario Moderno, Alianza País, Frente Amplio, PRSC, Alianza por la Democracia, Dominicanos Unidos Contra el Fraude Electoral (Ducfe), entre otros.
Los manifestantes lanzaban consignas exigiendo la salida de la empresa Odebrecht de de la República Dominicana, el fin de la impunidad, corrupción y que sean sometidos a la justicia todos los involucrados en los actos de sobornos de la empresa brasileña En ocasiones la policía intervino para que los manifestantes se mantuvieran en las aceras para no obstaculizar el tránsito vehicular de las importantes vías del Alto Manhattan.
Los dirigentes políticos coincidieron que a pesar de que asistieron cientos de dominicanos, las amenazas de lluvias durante todo el día hizo que muchos optaran por no salir de su casa “pero resultó ser masiva la asistencia”, señalaron.
Desde que se hicieron públicas las denuncias de sobornos a funcionarios dominicanos por la firma Odebrecht y las sobreevaluaciones de obras, los dominicanos de la diáspora se han estado movilizando para que sean sometidos a la justicia los implicados y la empresa sea sacada del país.
Lo que inició copmo una vigilia concluyó con una cadena humana por toda la calle 207 en el Alto Manhattan.
NUEVA YORK.- El Club Deportivo Dominicano Inc., la institución cultural criolla más vieja en Estados Unidos, celebró sus 51 años de existencia con una cena gala, a la que asistieron representativos de la comunidad dominicana en esta ciudad y estados aledaño
Asistieron al gran evento empresarios, periodistas, profesionales, políticos, líderes comunitarios, bodegueros y ciudadanos comunes, como invitados especiales.
Su presidente, José Mendoza, al pronunciar el discurso central ante más de 300 personas, indicó que cumplir 51 años como institución, es hablar de los valores de la lealtad, empatía, unión, persistencia e integridad. “Podemos decir que los objetivos de los fundadores de este club se han cumplido, porque el mismo ha sostenido sus ideales y ha ido generando y creando los espacios necesarios en función de las demandas de todos aquellos que lo conforman”, dijo Mendoza. “Seguimos con la idea de adaptarnos a las nuevas necesidades y desafíos, porque nos hemos constituido en un lugar para los encuentros culturales, deportivos, familiares, un lugar para el debate y el consenso comunitario”, agregó. Precisó que para reconocer el valor más profundo de este club más allá de los desafíos y obstáculo que debió enfrentar, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su misión cultural, deportiva y comunitaria, abogando por la inclusión y el respecto a la diversidad. Instaurado el 23 de marzo de 1966, con 350 socios actualmente, el club tiene su local propio valorado en millones de dólares, en la avenida Ámsterdam con la calle 163, en el Alto Manhattan. En el marco de las actividades conmemorativas, una delegación de ex presidentes y directivos, integrada por el ex presidente Carlos Leerdam, el secretario general Santiago Cruz, Félix Grant relacionista público, José Montan secretario de deportes, y el socio José Rodríguez, director del periódico el Taxista News, recibieron en Washington DC, una proclama del congresista Adriano Espaillat, declarando el 23 de marzo “Día del Centro Deportivo y Cultural Dominicano de NY”. Lo mismo hizo la senadora estatal Marisol Alcántara en Albany. Hubo reconocimientos especiales para los socios Giofredy Díaz, Manuel J. Méndez, Mariano Paulino, y Ramón (Mackley) Rodríguez.
Policías auxiliares reparten volantes entre peatones en el Alto Manhattan.
NUEVA YORK.-La policía del precinto 34, ubicado en el mismo corazón del vecindario dominicano de Washington Heights (Broadway con la calle 183) en el Alto Manhattan, y comandado por el capitán criollo, Raymundo Mundo, ha iniciado una campaña para concientizar los peatones al cruzar intersecciones, calles y avenidas.
Varios agentes del departamento auxiliar están llevando la tarea, distribuyendo folletos con explicación sobre la seguridad de los peatones.
Entre los mensajes que los agentes auxiliares entregan se pueden leer “Pare, mire, camine”; “Espere la señal de paso antes de cruzar”; y “Esperar cruzar en intersecciones”.
Estas advertencias a los residentes es debido a un aumento en las colisiones que involucran vehículos de motor y peatones.
El destacamento policial está haciendo un llamado a los residentes del área para que se unan a dicha campaña.