Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de abril de 2017

Aumentan provincias en alerta y desplazados por las lluvias

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencias, COE, informó en su boletín de la tarde de este jueves, que mantiene 24 provincias en alerta y 11,155 personas desplazadas a casas de familiares y amigos, mostrando un aumento de esas cifras de su boletín anterior.
ImageEn tanto, 2,231 viviendas están afectadas, 9 destruidas, 219 personas albergadas, 70 comunidades incomunicadas, 10 puentes, 14 carreteras, 39 acueductos afectados y 386 personas rescatadas.
El COE mantiene una provincia en alerta roja, 10 en amarilla y 13 en verde, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
En roja aún se encuentra la provincia Duarte (en especial Bajo Yuna) en amarilla: Barahona, Monte Plata, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Cristóbal (en Especial Villa Altagracia) Espaillat, El Gran Santo Domingo.
En alerta verde: Montecristi, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Dajabón, El Seibo, Samaná, Santiago, Hermana Mirabal, Azua, San Pedro Macorís, Peravia, Puerto Plata, Hato Mayor.
Onamet, pronostica que la situación meteorológica es una nueva vaguada que estará incidiendo en las condiciones del tiempo sobre el territorio nacional, incrementando la nubosidad y el contenido de humedad e inestabilidad sobre el país, para que en la tarde y noche ocurran con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento sobre las regiones este, norte, noreste, cordillera Central, suroeste y zona fronteriza, durante las próximas 24 a 48 horas.

Informe BID: R. Dominicana es el país de América Latina con más apagones

algomasquenoticias@gmail.com

Informe BID: R. Dominicana es el país  de América Latina con más apagones


SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el país  con más apagones por mes de América Latina, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estimó que para cubrir la demanda creciente de electricidad hasta 2040, el país tendría que hacer una inversión anual de entre US$1,400 millones y US$1,600 millones.
Ramón Espinosa, asesor del BID y quien presentó el informe en la sede de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), reveló que “las autoridades dominicanas están muy conscientes del problema de los apagones y están trabajando para resolverlo”. El estudio también determinó que el costo de la energía en República Dominicana es más cara que en 15 de 25 países analizados. En este renglón Dominicana sólo es superado por Belice, Uruguay, El Salvador, Nicaragua, Bahamas, Guyana, Haití, Jamaica y Barbados.
Los países con precios más baratos son Venezuela, Surinam, Argentina, Trinidad y Tobago, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Chile, México, Panamá, Costa Rica y Honduras.
El informe, además, destaca que República Dominicana tiene una matriz compuesta mayormente por derivados del petróleo, con 52%, seguida por un 21% con gas natural, 13% de carbón, 9% de hidrógeno, 5% solar y eólica y 0.2% de biomasa.

Tribunal falla a favor de Pro Consumidor en un caso contra Kentucky Foods Group

algomasquenoticias@gmail.com

Tribunal falla a favor de Pro Consumidor en un caso contra Kentucky Foods Group


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó una solicitud de medida cautelar de parte de la firma Kentucky Foods Group Limited contra una resolución de Pro Consumidor que ordena la devolución de una propina cobrada indebidamente a un ciudadano que pidió una orden de comida para llevar.
Una comunicación de prensa de Pro Consumidor explica que la instancia judicial motivó su decisión en que el interés general y los derechos fundamentales del consumidor, establecidos en el artículo 53 de la Constitución, son superiores al interés patrimonial individual de la empresa.
“La empresa, que maneja la marca de restaurantes de comida rápida Kentucky Fried Chicken, pretendía la suspensión de la resolución 036-2017 mediante la cual Pro Consumidor ordenaba revertir a favor del ciudadano Jack Michaelo Sánchez Bonetti la aplicación de “un 10% de ley” a una compra de comida a través del take out (para llevar)”, indica. Sostiene que la medida de Pro Consumidor parte de que esta propina debe ser cobrada, en virtud del artículo 28 del Código de Trabajo, sólo cuando las personas consumen en los mismos lugares de comidas y bebidas, como hoteles, restaurantes, cafés y barras.
Se trata de un monto que debe ser distribuido integralmente entre los trabajadores que han prestado el servicio.
La petición de medida cautelar de parte de Kentucky Foods Group Limited fue elevada hasta tanto el tribunal fallara un recurso contencioso administrativo depositado contra Pro Consumidor por haber ordenado la devolución de la propina

Denuncian monopolio en asignación de permisos importación habichuelas

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian monopolio en asignación de permisos importación habichuelas
SANTO DOMINGO.- La Federación de Comerciantes Unión Económica (FCUE) y otras organizaciones denunciaron que el Ministerio de Agricultura distribuye los granos importados por el gobierno a grupos especuladores que buscan monopolizar el negocio.
En ese sentido, pidieron al presidente Danilo Medina que intervenga en las asignaciones de los permisos de importación de habichuelas pintas yotros rubros.
Julio César López, presidente de FCUE, acusó al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, de asignar miles de quintales del referido gano a personas que “lo único que hacen es especular para vendérsela a la población a sobreprecio”. “Con esa actitud parcializada e ilegal, el Ministro, sin nosotros saber por qué, despoja de los permisos de importación que corresponden a los pequeños y medianos comerciantes que somos dueños de colmados, almacenes de provisiones y mini supermercados”, expresó López en un documento enviado a ALGOMASQUENOTICIAS
Indicó que “esa es una situación preocupante, ya que está favoreciendo a grupos especuladores para que hagan grandes negocios millonarios en perjuicio nuestro y de la sociedad en general”.
Agregó que “esos permisos que, de manera irregular, da Agriculturas a esos grupos, están provocando la quiebra masiva de más de 10,000 colmados y almacenes de provisiones”.
jt/am

Haití entregará este jueves unos 11,000 documentos a sus nacionales en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
 Haití entregará este jueves unos 11,000 documentos a sus nacionales en la RD
Los cancilleres de Haití y República Dominicana, Antonio Rodrgue y Miguel Vargas Maldonado, respectivamente.
SANTO DOMINGO..- Haití expedirá este jueves a ciudadanos de este país radicados en la República Dominicana  cerca de 11,000 pasaportes y otros documentos que son demandados por ellos desde hace varios años.
Así lo anunció el canciller haitiano, Antonio Rodrigue, luego de una reunión con su homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Señaló que la entrega será hecha a partir de las 5:00 de la tarde,
Ambos cancilleres acordaron, además, seguir fortaleciendo el plan de regularización auspiciado por el Gobierno dominicano y crear un marco jurídico que permita un intercambio comercial fluido entre las dos naciones.Rodrigue dijo que es de interés de su país vender productos a la República Dominicana, entre los que citó ron, ropa y rubros agropecuarios como ajo, mango, plátano y legumbres.
El funcionario haitiano minimizó la veda que había hasta el año pasado a más de veinte productos dominicanos y destacó que el comercio entre ambos países es mucho más amplio que esa cantidad de productos.
Pide no temer a la salida de Minustah
Por otra parte, Rodrigue afirmó que la policía haitiana esta en capacidad de mantener la seguridad en la vecina nación por lo que no hay que temer por la salida de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas  (MINUSTAH),, la cual fue anunciada para octubre de este año. 

Persiguen dominicano habría estafado ahorrantes con 50 mil dólares

algomasquenoticias@gmail.com

Persiguen dominicano habría estafado ahorrantes con 50 mil dólares
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un dominicano y a otro hombre quienes atribuye haber  estafado por más de 50 mil dólares a distintos clientes de bancos.
Ramón Santos
Ramón Santos
El dominicano Ramón Santos, de 21 años, y Adebayo Oyelaya Jones, habrían falsificado firmas para obtener fraudulentamente informaciones personales, que luego utilizaron para escribir cheques falsos y depositarlos en sus cuentas.
Las víctimas tenían cuentas en Citibank, Chase, Bank of America y Wells Fargo. De acuerdo a las autoridades, Santos tiene de 6 pies y 2 pulgadas, 220 libras de peso, ojos marrones y cabello negro en tanto que Jones 6 pies y 190 libras, el pelo negro y tatuajes en el pecho y los hombros.

NUEVA YORK: Dos detenidos por traer droga desde Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK: Dos detenidos por traer droga desde Rep. Dominicana
Nueva York, - Dos hombres que viajaron desde la República Dominicana fueron arrestados al llegar a Nueva York tras descubrirse que llevaban cocaína atada a sus piernas, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional.
Ariel García, estadounidense, y Elvis Montilla Sosa, ciudadano dominicano, realizaban los trámites rutinarios de aduanas al llegar al aeropuerto John F. Kennedy cuando fueron llevados por separado a una habitación para una inspección física.
Los agentes de Aduanas descubrieron que García llevaba paquetes de drogas atados con cinta adhesiva a sus piernas, que en total contenían 11 libras de cocaína, con un precio estimado en la calle de más de 180.000 dólares. Montilla Sosa llevaba aproximadamente 12 libras de la droga en sus piernas y espalda, valorada en más de 200.000 dólares, indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional.
A ambos se les presentarán cargos por contrabando en la fiscalía federal de Brooklyn, agrega el comunicado. EFEUSA

Gobernador Cuomo declara la guerra a la Mara Salvatruchas

algomasquenoticias@gmail.com

Gobernador Cuomo declara la guerra a la Mara Salvatruchas


NUEVA YORK (EFEUSA).- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, aseguró hoy que no descansará hasta sacar de las calles a la pandilla MS-13 (Mara Salvatruchas), a la que considera una organización criminal internacional y responsable por una serie de asesinatos y violencia en Long Island.
“La MS-13 son matones”, afirmó el gobernador al anunciar en conferencia de prensa en Brentwood (Long Island), donde han ocurrido varios de los asesinatos de jóvenes, que se ha creado una unidad de policías estatales para luchar contra las pandillas.
La patrulla estará especialmente centrada en las MS-13 en Long Island, a las que se les atribuyen al menos una docena de asesinatos en el condado de Suffolk en los últimos 15 meses.
Explicó que este personal está disponible “inmediatamente” para unirse a la policía del condado de Suffolk y a los agentes del FBI que luchan contra la peligrosa pandilla, con los que compartirán datos de inteligencia, equipo electrónico y vehículos.
Además se les unirán otros 25 oficiales estatales para patrullar los vecindarios de Central Islip y de Brentwood, donde se centran sus actividades, así como seis investigadores que se integrarán al equipo del FBI y la policía local de Suffolk.
“Creo que haremos una gran diferencia”, aseguró.
La violencia de las pandillas ha ido en aumento en Long Island al punto que ha llamado la atención del fiscal general del país, Jeff Sessions, que este viernes hablará sobre el tema durante una visita a Central Islip, donde el pasado 13 de abril se encontraron los cadáveres de cuatro jóvenes, cuyas muertes se atribuyen a la MS-13.
La violencia de las pandillas ha afectado durante años a Central Islip, Brentwood y otras comunidades de Long Island pero, luego del asesinato en septiembre de 2016 de Kayla Cuevas, de 16 años, y de su amiga Nisa Mickens, de 15, así como de otros dos jóvenes, la policía del condado de Suffolk y el FBI dedicaron más fondos y esfuerzos para combatirlas.
Cuomo sostuvo hoy que la seguridad pública “ocupa el primer lugar” y pidió a los residentes indocumentados que no tengan miedo de cooperar con la policía estatal, que no tiene funciones de inmigración.
El gobernador, que también fue fiscal general del Estado, señaló que la MS-13, “es una red que ha cometido horrendos crímenes”, que se han valido del miedo y de la intimidación para prevalecer.
Agregó que las maras reclutan gente joven y menores que han llegado solos de Centroamérica, “a los que seducen” para llevarlos a una vida de violencia de pandillas, que incluye robos, prostitución, secuestros o drogas.
“Nuestro trabajo es decirle a la MS-13 que ya es suficiente. Haremos lo posible para detenerlos. Esperamos hacer una diferencia con este cuerpo de seguridad. No descansaremos hasta que estén fuera de sus actividades”, aseguró Cuomo, que estuvo acompañado por el ejecutivo de Suffolk Peter Ballone y legisladores del condado.
Como parte del plan esperan brindar servicios comunitarios para acercarse a los jóvenes antes de que sean reclutados por las maras, que tienen miles de miembros.
La MS-13 se formó en la década de 1980 en California, por salvadoreños que huían de la guerra civil de su país, a donde se extendió más tarde y se ha convertido en un serio problema para las autoridades.

CONACOOP y el ITLA acuerdan facilitar formación en cooperativas

algomasquenoticias@gmail.com

CONACOOP y el ITLA acuerdan facilitar formación en cooperativas
Julito Fulcar Encarnación y José Armando Tavárez.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Cooperativas y el Instituto Tecnológico de las Américas suscribieron un acuerdo  que garantiza a socios y dirigentes de ese sector de la economía solidaria, formación en la tecnología digital.
El presidente del CONACOOP, Julito Fulcar Encarnación, y el rector del ITLA, José Armando Tavárez, destacaron la trascendencia que tiene la decisión conjunta en favor del cooperativismo.
Tavárez manifestó que el ITLA siente que con este acuerdo se sirve a un poderoso sector social que auspicia la producción colectiva de riquezas, el  hábito del ahorro y la autogestión emprendedora de pequeñas y medianas empresas.Los dos ejecutivos  firmaron el documento que acuerda el ingreso de socios y empleados de las cooperativas  a Introducción a la Programación, Fundamentos técnicos del Computador, Ilustración, Photoshop  y otros cursos especializados.
Fulcar y Tavárez manifestaron que el presente acuerdo es un aporte fundamental para la formación de los cooperativistas, sobre todo los jóvenes, llamados a tener la mayor formación profesional y técnica por los requerimientos del relevo generacional.
“Lo que se ha logrado, luego de varios meses de negociaciones entre ambas partes y en la que ha primado el interés de capacitación de la gente con principios cooperativistas, es un paso de enorme significación para el sector” dijo el profesor Fulcar Encarnación.
Los cursos preferiblemente serán ofrecidos en el Edificio Cooperativo del  CONACOOP, con las facilidades técnicas que serán responsabilidad de los cooperativistas.

.¿Cómo aumentar tus ahorros en vacaciones?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Cómo aumentar tus ahorros en vacaciones?


Por EDITH GOMEZ – Gananci.com   La llegada del verano supone gastos en actividades de ocio, y depende de ti seguir aumentando tus ahorros durante esta temporada.  Todos, absolutamente todos, son capaces de ahorrar dinero al final de cada mes;  lo crucial es conocer las distintas maneras que existen para no quedarse con la cuenta en cero  en las vacaciones. Si no quieres arruinar todo un año de ahorro en una sola temporada, presta atención a los consejos que te presentamos a continuación.
¿Cómo ahorrar en casa?
  1. Establece un presupuesto
Identifica tus gastos fijos mensuales para que puedas calcular una meta de ahorro. Lleva una hoja de cálculo diaria para tener las cuentas al día y controlar lo que puedes guardar.
Incluye también un porcentaje para gastos variables, en caso de que quieras gastar en algún momento de ocio.
  1. Compara precios
Edith Gómez
LA AUTORA es comunicadora.
Cuando vayas a comprar comida, medicinas o cualquier otra cosa, no compres en la primera salida. En vez de esto, compara precios y ve si puedes ahorrar un poco más.
Otra opción para conocer los secretos del ahorro, es preguntarle a los más experimentados, como a tu madre o alguna tía. Ellas siempre saben sobre los mejores tips para ahorrar.
  1. Reduce gastos en casa
Reduce los montos de las facturas en casa. Apaga las luces y desenchufa los electrodomésticos cuando no los estés usando.
No pases tanto tiempo en la ducha, de esta manera tendrás que destinar menos dinero a las facturas, al mismo tiempo que cuidas el ambiente.
  1. No hagas gastos innecesarios
Comprar cosas por impulso es normal, pero es una acción que debe evitarse a toda costa, ya que es el principal enemigo del ahorro.
¿De verdad necesitas esos zapatos? ¿Tu salud necesita esos chocolates y esos envases de helado? Lo mejor es que antes de gastar te hagas preguntas parecidas.
¿Cómo incrementar tus ahorros?
  1. Automatiza
Automatizar una determinada cantidad de dinero es una de las mejores formas que existen de ahorrar.
Puedes configurar transferencias automáticas tanto mensuales como semanales, de esta manera podrás ahorrar de manera responsable y vivir sin preocupaciones
  1. Fija objetivos
Una de las formas más motivadoras de ahorro es establecer objetivos a corto plazo y luego aumentar el límite de manera gradual conforme vayas alcanzando esos objetivos.
Cada vez que te sobre dinero, guárdalo. Puedes destinar una caja o una botella para ahorrarlo cada semana hasta que alcances una cierta cantidad. Luego, este dinero puedes depositarlo en tu cuenta de ahorros.
  1. Fracciona tus ahorros
Si el dinero que ahorras es para distintos fines ¿por qué no segmentar tus ahorros?
Puedes tener cuentas distintas para cada fin, por ejemplo, puedes hacerlo así: ahorros para vacaciones, ahorros para la jubilación, ahorros para emergencias, etc.
De esta manera, podrás identificar el plazo de tus objetivos y cómo actuar para alcanzarlos.
  1. No inviertas todo
Aunque lo ideal es guardar hasta lo que te sobre, no es realmente necesario. Mantén siempre un poco de dinero en tu cuenta corriente.
Tú no sabes qué gasto repentino pueda surgir en las próximas semanas: ir al odontólogo, comprar medicamentos o algún gasto de la escuela de los niños.
  1. No pierdas de vista tus finanzas
Revisa tus cuentas con regularidad e identifica en qué estás gastando más. A partir de este punto podrás planificar mejor los gastos del mes siguiente.
No estaría de más que te instruyeras sobre el tema del ahorro por medio de libros y artículos, la idea es que cada día seas mejor al gestionar tu vida financiera.
  1. Ingresos extra
El verano es un excelente momento para ganar dinero extrae incrementar tus ahorros
¿Tienes alguna habilidad a la que puedas sacarle provecho? Si por ejemplo, eres bueno con las manualidades, puedes crear algunas cosas para vender. De esta manera, tu porcentaje de ahorro será mucho más alto que de costumbre.
Ni ahorrar ni incrementar tus ahorros en vacaciones es una tarea difícil, solo requiere de mucha planificación e inteligencia. La idea no es que vivas corto de dinero todo el tiempo, sino que el dinero pueda cubrir tus necesidades y que puedas asegurarte un mejor futuro.
Esperamos que pronto puedas poner en práctica estos trucos financieros,¡ahorrar es el camino!

Candidato apoyado por PRM gana elecciones estudiantiles en la UASD

algomasquenoticias@gmail.com

Candidato apoyado por PRM gana elecciones estudiantiles en la UASD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Electoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dio como ganador de las elecciones para escoger la dirigencia de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) a Yimi Zapata, apoyado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Zapata es de la alianza del Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD), Frente Estudiantil Flavio Suero (FEFLAS) y el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL).
En segundo lugar quedó Rafael Valenzuela del frente Vanguardia Estudiantil Dominicano (VED) y apoyado por el Partido de la Liberación Dominicana. Zapata obtuvo 11,827 votos para un 37.86% y su más cercano contendiente, Valenzuela, 10,290 sufragios, para un 32.94%.
Jory López, del Movimiento Independiente Estudiantil de Liberación (MIEL) alcanzó 2,446 votos, para un 7.83%, y Ricky Arias, de Fuerza Juvenil Dominicana (FJD) llegó al total de 2,824, para un 9.04%.

Cámara de Cuentas declinaría asesoría brasileña para indagar sobrevaluación

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara de Cuentas declinaría asesoría brasileña para indagar sobrevaluación
Hugo Alvarez
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez, dijo que “es muy probable” que sea declinada la asesoría de un experto brasileño para investigar si hubo o no sobrevaloración de obras desarrolladas por el consorcio Odebrecht, debido a los cuestionamientos que se han hecho a este último luego que se diera a conocer que supuestamente está vinculado al escándalo Petrobras.
Al conversar con periodistas durante una visita a la Cámara de Diputados, aclaró que dicha Cámara no ha tomado una decisión oficial,  para lo cual deberá reunirse el pleno de la institución. “Antes de surgir las declaraciones del Procurador, nosotros estábamos en Ecuador cumpliendo con un encuentro del comité de creación de capacidades y en ese encuentro ellos se ofrecieron como EFS de Brasil de venirnos a dar unos cursos,  no solamente de auditorías de Obras Públicas sino también de gobernanza”, explicó.
Señaló que buscarán asesoría de otras entidades fiscalizadoras superiores  de Latinoamérica.
Álvarez dijo además que tienen bajo su responsabilidad más de 25 auditorías relacionadas con Odebrecht por lo que se trataría de un trabajo “bastante extenso” sobre el cual no puede ofrecer una fecha límite para su culminación.

Trump dice: “Venezuela es un desastre, veremos qué ocurre” tras dejar la OEA

algomasquenoticias@gmail.com

Trump dice: “Venezuela es un desastre, veremos qué ocurre” tras dejar la OEA
Donald Trump
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump aseguró que “Venezuela es un desastre” y que está por ver “qué ocurre” con el anuncio de Caracas de que se retirará de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Venezuela es un desastre. Veremos qué ocurre”, dijo Trump al ser preguntado por la decisión del Gobierno venezolano al comienzo de su reunión en la Casa Blanca con el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

EE.UU: Senadores demócratas piden renovar estatus protección a haitianoss

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Senadores demócratas piden renovar estatus protección a haitianos
WASHINGTON.-Un grupo de senadores demócratas solicitó al Gobierno del presidente Donald Trump que no haya retrasos o suspensiones en la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos haitianos que viven en los Estados Unidos y que expirará el 22 de julio próximo.
En una misiva al secretario de Estado, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, los senadores expresan la urgencia de esta renovación después de que se filtrara hace unos días una recomendación interna para que no se renovase.
“Hay alrededor de 50.000 haitianos que se benefician del TPS actualmente, lo que les permite permanecer en Estados Unidos sin ser objeto de deportación y obtener autorización de trabajo después de demostrar su elegibilidad, pagar una cuota de procesamiento y someterse a verificaciones de antecedentes”, apuntaron los senadores. 
El TPS se ha concedido históricamente a los extranjeros que no pueden volver con seguridad a su país natal, incluyendo a los haitianos que fueron desplazados después del terremoto catastrófico que golpeó su país en 2010, al que se sumó el paso del huracán Matthew en 2016, que empeoró las condiciones.
“Haití está mal equipado para manejar el regreso de los aproximadamente 50.000 ciudadanos haitianos que actualmente están acogidos al TPS”, escribieron los senadores.
“Dado los muchos desafíos de Haití, el enfoque de Estados Unidos debería ser dar prioridad a la asistencia y recuperación de desastres, y no devolver a los ciudadanos haitianos a un país que carezca de la capacidad para apoyarlos. Le pedimos que tengan en cuenta la situación humanitaria urgente al considerar la extensión de la designación del TPS”, agregaron.
La misiva fue liderada por el senador por Nueva Jersey Robert Menéndez y el de Florida Bill Nelson, a los que se sumaron Chuck Schumer (Nueva York), Dick Durbin (Illinois), Elizabeth Warren (Massachusetts), Tim Kaine (Virginia)y Patrick Leahy (Vermont).
También se unieron Cory Booker (Nueva Jersey), Dianne Feinstein (California), Kirsten Gillibrand (Nueva York), Ed Markey (Massachusetts), Chris Coons (Delaware), Al Franken (Minesota), Jack Reed (Rhode Island), Ron Wyden (Oregón) y Sherrod Brown (Ohio).

La Romana, declarado municipio libre analfabetismo, con tasa de 4 por ciento

algomasquenoticias@gmail.com

La Romana, declarado municipio libre analfabetismo, con tasa de 4 por ciento
Acto de reconocimiento.
Santo Domingo, (EFE).- El Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” informó hoy de que el municipio de La Romana está libre de analfabetismo, al disminuir su tasa al cuatro por ciento, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
En el años 2010, la tasa de analfabetismo era del 8.1 %, reduciéndose a la mitad, el 4.0% en el 2016, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la encuesta Enhogar 2016, y los registros Quisqueya Aprende Contigo, superando la meta del Plan de reducir este índice a menos de un cinco por ciento.
A nivel nacional, Quisqueya Aprende Contigo ha logrado alfabetizar a 455,129 personas en todo el país, de modo que la tasa nacional de analfabetismo se ha reducido de un 14 a un 7.5 %, desde el año 2010 hasta la fecha.
La Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia continúa las estrategias para alcanzar la meta en los diferentes puntos del país, y en La Romana, los equipos del Plan y del Ministerio de Educación se enfocan en la sostenibilidad de esta política, pese a haber alcanzado la meta, según el comunicado.
Las autoridades trabajan en reducir al máximo el analfabetismo, y promueven la continuidad educativa para sostener los procesos de aprendizajes, potenciando así el desarrollo de la gente.EFE

Oposición política exige renuncia o destitución de Carlos Amarante Baret

algomasquenoticias@gmail.com

Oposición política exige renuncia o destitución de Carlos Amarante Baret
Dirigentes políticos de la oposición.
En un documento público manifiestan que “dada la gravedad del delito cometido y reconocido por el propio Ministro” ellos demandan “su renuncia como responsable de un ministerio encargado de la seguridad ciudadana o su inmediata destitución por parte del Presidente de la República”.SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Partidos políticos de oposición reclamaron este jueves la “renuncia o destitución inmediata” de Carlos Amarante Baret como ministro de Interior y Policía por haber acusado a las organizaciones del movimiento Marcha Verde de pretender interrumpir el orden constitucional de la nación.
Firman el documento los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano, Alianza País (AlPaís), Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Frente Amplio (FA), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza por la Democracia (APD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD) y Partido Socialista Cristiano (PSC). Sostienen que Amarante Baret ha planteado a través de radio y televisión que la “marcha verde” contra la corrupción y la impunidad a propósito de los sobornos de Odebrecht, formaría parte de un “plan de desestabilización del Gobierno”.
Dicen que eso es una “vulgar mentira, una amenaza que pretende impedir que los ciudadanos continúen ejerciendo su derecho constitucional a manifestar de manera pública y pacífica su repudio a las lacras de la corrupción y la impunidad en la administración del Estado”.
Los partidos opositores reiteran su compromiso de defensa del respeto pleno a las libertades públicas y los derechos constitucionales, y rechazan los “intentos de intimidación y represión de las autoridades contra los organizadores de los reclamos ciudadanos”.
“Es absolutamente inaceptable que a estas alturas un ministro del Gobierno pretenda amedrentar declarando públicamente que de manera ilegal ha dispuesto la intervención y escucha de teléfonos privados y la intercepción de conversaciones por WhatsApp de los organizadores de las marchas ciudadanas conocidas como la Marcha Verde”, indican.
Agregan que “Las actuaciones de Amarante Baret reflejan el carácter autoritario, ilegal e intolerante asumido por el Gobierno del presidente Medina como consecuencia de que la avalancha de evidencias sobre los actos de corrupción cometidos en su gestión, así como el pesado telón de impunidad con que se pretende encubrir a los corruptos, va quedando a la vista del pueblo”.

Salida Haití deja hueco financiero fuerzas armadas uruguayas

algomasquenoticias@gmail.com

Salida Haití deja hueco financiero fuerzas armadas uruguayas


La base uruguaya en Haití arrió su bandera el sábado e inició así el proceso de evacuación del material militar y de los 250 soldados estacionados en el país más pobre de América, azotado por un terremoto en 2010 y por el huracán Matthewen 2016. Uruguay ha enviado 12.000 soldados en 13 años, de los cuales han muerto ocho. 
Las operaciones, iniciadas en 2004, han supuesto unos 600 millones de dólares de ingresos para las Fuerzas Armadas, que ahora busca nuevas misiones.  Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaron la semana pasada una resolución que extiende por un periodo final de seis meses la operación de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah), tras 13 años de operación. 
 La resolución 2250 decreta que el componente militar de la Minustah —que cuenta con unos 2.370 cascos azules y unos 2.600 policías— debe reducirse gradualmente en los próximos meses hasta completar su “retirada plena”, como muy tarde, el 15 de octubre.

Migración R. Dominicana decomisa 2,202 documentos de identificación alterados

algomasquenoticias@gmail.com

Migración R. Dominicana decomisa 2,202 documentos de identificación alterados


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) decomisó 2,202 documentos de identificación alterados entre agosto 2016 y abril de este año.
Entre ellos habían 1,478 carnés falsos y 724 documentos que presentan usurpación de identidad.
Los falsos incluían 1,239 carnés del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, 126 pasaportes haitianos, 69 cédulas dominicanas, 40 visas dominicanas, tres residencias dominicanas y un pasaporte dominicano.
Entre los detectados con usurpación de identidad figuran 459 carnés del Plan de Regularización de Extranjeros, 241 pasaportes haitianos, 15 cédulas dominicanas, cuatro cédulas haitianas, dos pasaportes dominicanos, un pasaporte estadounidense, otro pasaporte peruano y una residencia dominicana 

Pide usar la internet para producir dinero

algomasquenoticias@gmail.com

Pide usar la internet para producir dinero
SANTO DOMINGO.- Carlos Méndez Comas,  experto en Sistema de Información, planteó a los cibernautas del país aprovechar la red de internet para producir dinero, no para perder tiempo en un ocio interminable cuando esta herramienta le puede facilitar la realización de negocios rentables.
Méndez Comas hizo el señalamiento durante la charla “Cómo hacer dinero utilizando el Internet” que ofreció en el stand del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) de la XX Feria Internacional del Libro 2017.
Durante la disertación, los presentes recibieron orientaciones de cómo vender productos y servicios, así como sugerencias para pensar claramente qué tipo de negocios quiere poner en internet. “La internet se puede utilizar para sacar provecho, no para perder el tiempo, y vendiendo productos y servicios se puede ganar dinero tranquilamente desde el hogar, o en otros lugares, lo importante es sacar beneficio al usar el internet”, recalcó Méndez Comas.
Puso como ejemplo a las marcas mundiales Amazon, Google y Facebook, las cuales dijo se hicieron grandes empresas a través del internet porque se reinventan a cada momento y así ganan más usuarios.
Recomendó a las personas escoger nombres cortos, sonoros y de fácil recordación para sus futuras empresas en línea, además de garantizar que estén en el idioma de su público principal.
Méndez Comas dijo que se puede escoger una herramienta de publicación o periódico digital, el cual puede arrancar con un blog sencillo en Blogger (www.blogger.com), que es gratuito, “pero si usted piensa en grande, acuda a herramientas como WordPress”.
Exhortó que una vez creado el sitio debe empezar a promoverlo para empiecen a llegar los visitantes.
“Hay que tratar de posicionar su página para que esté entre los primeros en las búsquedas de Google”, enfatizó.
Destacó que un producto o servicio en la internet puedes llegar en horas a 3.5 mil millones de clientes potenciales.
Informó que el poder del internet ha generado tanta expectativa que la famosa empresa comercial Macys está cerrando tiendas para en cambio vender por internet.
Significó que el acceso a internet se duplicó en América Latina entre 2010 y 2015, y en el país, el Indotel anuncia que instalará internet gratis vía Wi Fi en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y sus regionales, lo que implicará multiplicar el actual número de usuarios que serían clientes potenciales de cualquier negocio.

Indotel distribuye 9 mil computadoras

algomasquenoticias@gmail.com

Indotel distribuye 9 mil computadoras
SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, informó que este organismo ha distribuido 9 mil computadoras a diferentes instituciones públicas, privadas, a asociaciones educativas y sin fines de lucro, con una inversión de alrededor de 250 millones de pesos.
Del Castillo Saviñón hizo el anuncio durante la firma de convenio y entrega de 500 computadoras la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, con una inversión de 15 millones de pesos.Este donativo servirá para proveer de infraestructura tecnológica las escuelas, centros especializados y estancias infantiles del complejo habitacional “Ciudad Juan Bosch”, en el municipio Santo Domingo Este.

Distribución de 9 mil computadoras
“El programa de distribución de equipos, con estos 500 procesadores que se entregan en el día de hoy a Ciudad Juan Bosch, el Indotel ha distribuido desde nuestra llegada 9 mil computadoras a diferentes instituciones públicas, privadas, sobre todo a asociaciones sin fines de lucro, educativos”, expresó.

Del Castillo Saviñón señaló que inició este programa con una donación de dos mil computadoras a la Vicepresidencia de la República para renovar los parques de máquinas de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), casi 150 centros que funcionan a nivel nacional.
Indicó que luego entregó 30 computadoras, de 1,000 que donará a la Procuraduría General de la República con una inversión de RD$23 millones, a los fines de renovar el sistema informático que usan fiscales y procuradores en la labor persecutora del delito, especialmente del crimen cibernético en todo el país.
“Se hizo además una donación a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, inicialmente de mil computadoras para dotar de equipos informáticos a la biblioteca Pedro Mir y áreas administrativas de la academia”, manifestó.
Precisó que el Indotel entregó otras mil computadoras a las UASD, con lo cual se completaron dos mil que servirán para llevar de estos equipos a las 18 extensiones del centro académico estatal.
 OF-AM