Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de junio de 2017

El pueblito indio al que el ajedrez salvó de la adicción al alcohol y las apuestas

algomasquenoticias@gmail.com
Toma cerrada de un tablero de ajedrez, en el que dos personas están jugandoDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionEl ajedrez desplazó al alcohol y las apuestas en Marottichal.
La pintura verde de las paredes comienza a descascararse en el salón de té de Marottichal, dejando al descubierto un tono azul pálido de otras épocas.
Es probable que antes haya sido un ruidoso bar o licorería de esta aldea ubicada en el sur de India, en el estado de Kerala.
Ahora es un local totalmente distinto.
Sentado frente a mí, en una de las mesas de madera, su propietario, el señor Unnikrishnan, fija su mirada intimidante sobre el tablero a cuadros que nos separa.
Entonces procede a levantar una mano callosa y, con elegancia, toma el alfil blanco deslizándolo hasta mi caballo negro para derribarlo.
"Ahora, ya te tiene", dice un espectador, Baby John, sorbiendo su chai para reprimir una sonrisa.
Reviso el oscuro panorama que tengo al frente. Las pocas piezas que me quedan están replegadas en una esquina, ansiosas de rendirse.
Sobre un tablero de ajedrez estás luchando, como lo hacemos nosotros, con las penurias de nuestra vida cotidiana"
El señor Unnikrishnan, propietario de un local de ajedrez en Marottichal, India
Unas batallas de ingenio, similarmente intensas, se disputan en las otras cuatro mesas, mientras que, desenchufado e ignorado, un polvoriento televisor reposa sobre una tabla en la parte de atrás de la sala.
Recurriendo a un intento de distracción, muevo un petrificado peón un cuadro adelante, mientras le pregunto a Unniktishnan por qué este juego tiene tanta resonancia con los habitantes de esta remota aldea boscosa.
"El ajedrez nos ayuda a superar las dificultades y los sufrimientos", me dice Unnikrishnan mientras captura mi reina.
"Sobre un tablero de ajedrez estás luchando, como lo hacemos nosotros, con las penurias de nuestra vida cotidiana".
Fingiendo una bravuconada, decido capturar uno de los peones aislados de Unnikrishnan. "¿Y es realmente tan popular?", le pregunto.
"Ven para que veas por ti mismo", me dice con una sonrisa irónica mientras se levanta de la mesa.
Pobladores de Marottichal presenciando una partida de ajedrez en la calleDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionSe trata del pasatiempo más popular en el pueblo.
Antes de marcharme miro a mi tablero y contemplo a mi aterrado rey, rodeado de una turba asesina de piezas blancas de plástico.
Supongo que es jaque mate.

Aldea de ajedrez

Es media mañana y la calle principal de Marottichal está muy concurrida, pero extrañamente tranquila.
No se siente el estridente y ensordecedor ruido de la bocinas de los autos, una ensordecedora sinfonía que se repite en la mayoría de las poblaciones indias.
La parada de autobús frente al salón de té de Unniktishnan está llena de gente, peronadie parece ir a ningún lado.
La muchedumbre contempla una partida de ajedrez entre dos caballeros canosos, sentados descalzos con las piernas cruzadas.
Dos personas jugando ajedrez en el pueblo indioDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionTodo el mundo, desde los conductores de autobuses hasta los estudiantes, parecen estar enganchados al ajedrez Marottichal.
A poca distancia diviso el autobús. El motor está apagado, ya que el conductor dejó el volante para jugar una rápida partida con el cobrador del colectivo.
Hay amigos sobre la acera, esposas sentadas en bancos, colegas en los mostradores de tiendas.
El tablero negro y blanco domina toda la escena.
A la vuelta de la esquina del salón de té, sobre la terraza de la propia casa de Unnikrishnan, al menos tres partidas se están disputando.
"En otros pueblos indios quizás no llega a 50 el número máximo de personas que conocen el ajedrez", señala Baby John, presidente de la Asociación de Ajedrez de Marottichal.
"Aquí 4.000 de los 6.000 habitantes lo juegan casi a diario… y todo se debe a este hombre maravilloso", dice apuntando a Unnikrishnan.

Cambio de piezas

Hace 50 años, Marottichal era un lugar muy diferente.
Como muchos pueblos en el norte de Kerala, el alcoholismo y las apuestasilegales eran problemas muy extendidos.
Tras desarrollar su pasión por el ajedrez cuando vivía en la cercana localidad de Kallur, Unnikrishnan volvió a su pueblo de origen y abrió el salón de té.
Allí comenzó a enseñar el juego a los clientes para que pasaran el tiempo de una manera más saludable.
Milagrosamente, su popularidad floreció mientras que se redujeron tanto el consumo de alcohol como las apuestas.
Es tal el entusiasmo por un pasatiempo que, se cree, se originó en India en el siglo VI, que Unnikishnan calcula que una persona en cada hogar de Marottichal sabe cómo jugarlo.
Afortunadamente para nosotros el ajedrez es más adictivo que el alcohol"
"Baby John", jugador de ajedrez
"Afortunadamente para nosotros el ajedrez es más adictivo que el alcohol", dice Baby John agregando que está tan marcado en la identidad de Marottichal que continúa protegiendo a los residentes de los peligros modernos.
"El ajedrez mejora la concentración, desarrolla el carácter y crea comunidades", resalta. "Aquí no miramos televisión. Jugamos ajedrez y hablamos entre nosotros".
"¿Incluso los niños?", pregunto.
Unnikrishnan me vuelve a mostrar una sonrisa irónica.

"Mejor pasatiempo"

A la hora del almuerzo llegamos a la Escuela Primaria Marottichal y encontramos el patio lleno de colegiales en frenética actividad.
Sin embargo, a través de los cuerpos en movimiento consigo ver a unos niños sentados serenamente en filas de mesas.
Una niña sosteniendo una pieza blanca. Al fondo, dos hombres juegan una partida de ajedrezDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionAl menos una persona en casa casa del pueblo indio sabe jugar el juego milenario.
Los dos que están más cerca, Vithum y Eldho, comparten un tangible entusiasmo por el juego, demostrando una especial admiración por una pieza en particular.
"El caballo es la mejor", dice Vithun.
"Indudablemente," replica Eldho. "Es la pieza más poderosa. Se puede mover en cualquier dirección".
En un país que atraviesa una rápida digitalización, avivando los temores de que los jóvenes se desconecten de su cultura, es raro escuchar a dos niños hablar con tanto fervor de un juego milenario, íntimamente relacionado con la historia de India.
Les comento en voz alta que seguramente preferirían ver televisión. "El ajedrez es lo mejor", grita Eldho saltando de su silla y casi derribando el tablero.
"El año pasado llegamos al colegio con 15 tableros de ajedrez e invitamos a los niños a que aprendieran el juego", me explica Baby John mientras nos abrimos paso a través del patio.
"La semana siguiente regresamos y todos en el salón de clases habían comprado tableros propios".
Un joven y un hombre jugando ajedrezDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionEl ajedrez promueve un estilo de vida saludable.
La positiva respuesta de los estudiantes, conjuntamente con su confianza en las cualidades sanativas del juego, hizo que la Asociación de Ajedrez de Marottichalpidiera que las autoridades incluyeran al juego en el programa oficial de la escuela.
Eso, creen ellos, contribuirá con su visión de estar viviendo en un pueblo donde todo el mundo conoce el juego.
"Solo entonces podremos llamarnos una aldea de ajedrez", concluye Baby John.
Y el sano estilo de vida promocionado por el pueblo parece ser un gancho para otros habitantes del estado, algo que se refleja en el aumento de la población a pesar de los precios relativamente altos del suelo.
La aldea también ha atraído la presencia de visitantes que vienen de países tan lejanos como Alemania y EE.UU. interesados en aprender el juego o mejorar sus conocimientos.
Dos hombres jugando ajedrezDerechos de autor de la imagenJACK PALFREY
Image captionPersonas de diferentes partes del mundo han viajado a Marottichal para descubrir el secreto de la pasión que arropa a un pueblo entero.
Sin embargo, cuando regresamos al salón de té persisten mis dudas sobre la capacidad de la comunidad para resistir la rápida ola de modernización que atraviesa el subcontinente indio.
Mis temores aumentan al acercarnos a un grupo de adolescentes que se encuentran pulsando sus teléfonos inteligentes, lo que me hace plantear mis reservas a Unnikrishnan y Baby John.
Pero al aproximarnos, vemos lo que capta por completo la atención de los muchachos: están jugando ajedrez online.
Unnikrishnan me ofrece una última sonrisa.
Ahora sí me toca admitir que es jaque mate.

¿Qué es el jet lag social y cómo puede afectar a tu salud?

algomasquenoticias@gmail.com
Mujer con cara de agobio despertándose a las 7 de la mañanaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEse momento diario con el despertador... ¿te suena?
Todos sufrimos cierto jet lag cuando viajamos entre países con zonas horarias muy diferentes.
Si la diferencia de horas es grande tu cuerpo puede pasarse unos días "confundido" con los nuevos horarios de las comidas, el sueño y hasta la hora de ir al baño.
Pero hay un jet lag para el que no hace falta ir muy lejos: el jet lag social, que se produce cuando hay grandes diferencias entre el horario de sueño del fin de semana (o de los días libres) y el horario de los días laborales.
Los expertos que lo investigan creen que la interrupción regular de los patrones de sueño puede "confundir" al reloj del cuerpo, es decir, al ritmo circadiano, que regula nuestro metabolismo.

¿Cómo se miden las horas de jet lag social?

Madre despierta con bebé dormidoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionPara algunas personas no hay distinción entre días laborales y fines de semana.
Los académicos que investigan el jet lag social suelen comparar el punto medio de sueño de una persona durante los días laborales y los días libres.
Por ejemplo, si una persona duerme durante la semana desde las 23 hasta las 7 de la mañana, el punto medio de sueño son las 3 de la madrugada.
El fin de semana, si la persona duerme de 1 a 11 el punto medio serían las 6 de la mañana.
Por tanto su jet lag social sería de 3 horas.

¿Cómo puede afectar a la salud?

Varios estudios científicos han encontrado una relación no causal entre un gran jet lag social y varios indicadores metabólicos de una salud pobre.
Un estudio de 2015 con más de 800 trabajadores que hacían horarios de trabajo regulares encontró que quienes tenían un mayor jet lag social tenían más probabilidades de tener obesidad y otros marcadores no saludables de saludque los trabajadores cuyo patrón de sueño apenas cambiaba durante toda la semana.
Hombre durmiendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionNo es que dormir más el fin de semana cause obesidad, pero la obesidad sí parece ser más frecuente entre las personas con un mayor jet lag social.
Los investigadores, de varias universidades británicas y estadounidenses, dijeron que "vivir en contra de nuestro reloj biológico puede contribuir a la aparición de disfunciones metabólicas y de sus consecuencias".
Una diferencia de jet lag social de dos horas es el límite a partir del cual se empiezan a observar esos biomarcadores poco saludables, según los autores del estudio financiado por el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Instituto Nacional para el Envejecimiento de Estados Unidos.
Otra investigación muy reciente del Programa de Investigación sobre Sueño y Salud de la Universidad de Arizona, en EE.UU., acaba de concluir que el jet lag social es un marcador circadiano importante para la salud, independientemente de la duración de las horas de sueño y de problemas como el insomnio.
Según las conclusiones del estudio, liderado por Michael A. Grandner y publicado en la revista Sleep, el jet lag social está asociado "con una salud más pobre, enfermedades de corazón, peor estado de humor y una mayor fatiga y somnolencia".
Los investigadores sugieren que, no solo la duración del sueño sino también laregularidad en el horario, juega un papel importante para nuestra salud.
Varios estudios científicos e instituciones de la salud recomiendan que los adultos deberíamos dormir regularmente como mínimo siete horas al día para estar descansados y en un estado óptimo de salud.
Y según el servicio británico de salud pública, el NHS, los expertos concuerdan en que mantener horarios regulares de sueño durante la semana y los fines de semana ayuda a prevenir problemas de sueño.

Angus y Dodger, los perros que cazan superbacterias en un hospital de Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
Springer spaniels inglesesDerechos de autor de la imagenVANCOUVER COASTAL HEALTH
Image captionAngus (izquierda), es el veterano y ya encontró a la temida bacteria en un centenar de lugares. Dodger acaba de entrar en el equipo.
Uno no suele ver animales en los hospitales, pero Angus y Dodger son dos importantes excepciones.
Estos springer spaniels ingleses, tradicionales perros de caza, están específicamente entrenados para detectar la notoria superbacteriaClostridium difficile.
Dicha bacteria ataca a las personas cuyo sistema inmunitario ha sido debilitado por los antibióticos y causa una diarrea infecciosa potencialmente letal.
Pero desde el verano pasado Angus ya encontró a la temida bacteria en un centenar de lugares distintos del Hospital General de Vancouver, donde trabaja.
En una ocasión Angus, que tiene dos años, detectó C difficile en los pantalones vaqueros de un paciente que había llegado con diarrea al hospital y al que le estaban dando el alta.
En marzo de este año el perro terminó con éxito su período de prueba y otro spaniel, Dodger, se unió a su equipo.

Una casualidad y una idea loca que se hizo realidad

Hace tres años la residente de Vancouver Teresa Zurberg, sufrió una infección por C difficile que casi la mata: la dejó cinco días ingresada en el hospital y le hizo perder nueve kilos.
AngusDerechos de autor de la imagenVANCOUVER COASTAL HEALTH
Image captionTeresa Zurberg tardó 10 meses en entrenar a Angus, que empezó a trabajar en el hospital en verano de 2016.
Su marido, un enfermero que trabaja en seguridad sanitaria, le comentó por casualidad que había leído un artículo sobre un perro de raza beagle que había sidoentrenado en Holanda para detectar a la superbacteria en los pacientes.
Teresa, cuya profesión precisamente era entrenar perros para detectar drogas y explosivos, pensó que si la superbacteria tenía algún olor ella podría entrenarlos para identificarlo.
Y así fue como le presentaron la idea a las autoridades sanitarias de la región, Vancouver Coastal Health, donde decidieron probar el plan con un programa piloto.

Un problema global y un círculo vicioso

Las infecciones por C difficile son un problema en hospitales de todo el mundo y representan un círculo vicioso que hace que los pacientes tengan que prolongar su estadía en el hospital y así aumente el riesgo de nuevas infecciones.
Según Vancouver Coastal Health en Canadá el 64% de todos los casos de C Difficile son adquiridos en hospitales, y un 28% son adquiridos en la comunidad.
Angus trabajandoDerechos de autor de la imagenVANCOUVER COASTAL HEALTH
Image captionZurberg planea entrenar a otros perros que puedan ser utilizados en otros hospitales del mundo.
La superbacteria vive en materia fecal que permanece en las habitaciones de los hospitales incluso después de la limpieza. La gente puede infectarse al tocar superficies contaminadas y después llevarse las manos a la boca.
Los trabajadores del hospital también pueden propagarla entre los pacientes si contaminan sus manos.
Normalmente en los hospitales se usa luz ultravioleta para encontrar C difficile, peroAngus y Dodger pueden hacer el proceso de detección mucho más rápido.
Cuando el perro percibe la presencia de la bacteria un robot que utiliza luz ultravioleta desinfecta la zona, con un 99,9% de eficacia.
El entrenamiento para detectar la superbacteria es el mismo que para oler otras sustancias. Teresa Zurberg tardó 10 meses en entrenar a Angus, que empezó a trabajar en el hospital en verano de 2016, cuatro días a la semana.
El proyecto con Angus atrajo la atención de muchos países, como Finlandia o Chile, que se interesaron por el modelo.
Ahora Zurberg planea entrenar a otros perros que puedan ser utilizados en otros hospitales del mundo.


Las 100 palabras que ayudaron a desencadenar la crisis de adicción a los opiáceos que afecta a Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
Opiodes con bandera de EE.UU.Derechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionLa de los opioides ha sido descrita como "la peor epidemia de adicción a drogas de la historia de Estados Unidos".
Un grupo de investigadores canadienses quería conocer el origen de la actual crisis de la adicción a los medicamentos opiáceos en Estados Unidos y Canadá, que está causando estragos en ambos países.
Su trabajo les llevó hasta una carta publicada hace casi 40 años.
La misiva, que dice que los opiáceos recetados, como la oxycodona, no causan adicción, fue publicada por el New England Journal of Medicine (NEJM) en 1980.
Según la reciente investigación coordinada por el Dr. David Juurlink, esa carta de 100 palabras fue clave en la actual crisis de adicción a los opiáceos.
Juurlink asegura que el prestigio de la revista ayudó a cimentar la errada convicción de que esos medicamentos, que a menudo se recetan para el dolor, eran seguros.
Donación de medicamentos en EE.UUDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionMillones de estadounidenses son adictos a los opiáceos.

Falsa evidencia

El equipo de Juurlink encontró que la carta, escrita por el Dr. Dr Hershel Jick en 1980, fue citada más de 600 veces en las décas posteriores, usualmente para argumentar que los opiáceos no eran adictivos.
Esta semana el mismo New England Journal of Medicine publicó la crítica del Dr. Juurlink a la misiva, así como su análisis de las veces que había sido citada por otros investigadores.
"Creo que se puede afirmar que la misiva llegó muy lejos", dice el especialista, quien es jefe del departamento de farmacología y toxicología del Centro de Ciencias Médicas Sunnybrook de la Universidad de Toronto.
La carta en cuestión, titulada "La adicción es rara en pacientes tratados con narcóticos", solo tiene un párrafo.
La única evidencia que cita es la anécdota de que de 11.882 pacientes hospitalizados tratados con opiáceos, solo cuatro sin historia previa de adicción habían adquirido una.
Píldoras confiscadas en un operativo antidrogasDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionDurante años, la carta fue ofrecida como evidencia de que los opiáceos no eran adictivos.
Según el Dr. Juurlink, hay varias razones por las que el párrafo debió haber hecho saltar las alarmas.
Para empezar, la carta únicamente describía los efectos de las drogas en pacientes hospitalizados, no en aquellos con dolores crónicos que habrían necesitado tomar analgésicos regularmente.
Y también describía únicamente los efectos de medicamentos que ya no son empleados hoy en día, lo que no evitó que fuera citada por muchos como prueba de que fármacos modernos como el OxyContin podían ser empleados sin riesgos fuera de un hospital.

Crisis de adicción

"No creo que lo que decía importara mucho, lo que importaba era el título y la publicación, esas cosas la hicieron llegar muy lejos", dijo Juurlink.
Pero, según el científico, en la actualidad los investigadores médicos aceptan que los opiáceos son altamente adictivos.
Doctor con un frasco de oxicodonaDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionA los doctores se les está pidiendo que no receten tantos opioides.
En 2016 el British Medical Journal pidió públicamente a los médicos limitar las prescripciones de opiáceos, para combatir la crisis de sobredosis que afecta a EE.UU. y otras partes del mundo.
En 2007, los fabricantes de OxyContin se declararon culpables de "falsedad de marca" en una corte federal de EE.UU., por haber asegurado falsamente que su producto era menos adictivo que otros medicamentos para el dolor.
Y esta semana el estado de Ohio se convirtió en el segundo en EE.UU., después de Mississippi, en demandar a los fabricantes de opiáceos por desencadenar "una crisis de salud que ha tenido profundas consecuencias sociales, financieras y morales".

Mortificado

El autor de la carta, Dr. Hershel Jick, quien ha testificado en contra de las estrategias de mercadeo de este tipo de medicamentos, dice que el objetivo de su artículo nunca fue justificar el uso extendido de opiáceos.
"Me mortifica profundamente que mi carta al editor haya sido empleada como una excusa para hacer lo que estas farmacéuticas han hecho. Usaron la carta para hacer creer que estos fármacos no eran particularmente adictivos", le dijo Jick a la agencia AP.
Frasco de OxyContinDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos fabricantes de opiáceos están siendo demandados.
El Dr. Juurlink no cree que algo similar pudiera ocurrir en la actualidad.
En esa época, explica, para leer la carta había que ir a la biblioteca. Y mucha de la gente que la citó fue "descuidada", afirma.
Hoy en día, la misiva de 1980 se puede leer fácilmente en línea y lo mismo ocurre con el desmentido de Juurlink.
"Hoy Twitter la desmantelaría completamente en menos de un día", afirma este último.
Y junto a la carta original en el New England Journal of Medicine ahora hay una nota que dice: "Por razones de salud pública, los lectores necesitan saber que esta carta ha sido citada abundantemente de manera poco crítica como evidencia de que la adicción a los opiáceos es rara".