Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 23 de junio de 2017

Por qué es importante ducharse antes de entrar en la piscina (y no es sólo por higiene)

algomasquenoticias@gmail.com

Ducharse antes de meterse en el agua es obligatorio en muchas piscinas públicas. ¿Pero sabes cual es el motivo?
No es sólo una cortesía higiénica hacia los otros bañistas, sino una medida importante para mantener la salubridad del agua.
El agua de las piscinas se trata con cloro y otros desinfectantes para matar las bacterias y evitar el contagio de enfermedades infecciosas.
El cloro reseca el pelo, la piel y su olor puede quedarse durante horas pegado al cuerpo aún después de una buena ducha, pero para la gran mayoría de la población la exposición a los niveles estándar de este desinfectante en las piscinas es inofensiva.
Lo que sí puede interferir con nuestra salud es la mezcla del cloro con otros productos químicos que los bañistas traen al agua y que generan un derivado dañino, la cloramina.

¿Cómo contaminamos el agua al bañarnos?

Mujer y niño en una piscinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos niños pequeños son los más expuestos a los químicos nocivos que se generan en la piscina porque tragan más agua.
La orina es el ingrediente "añadido" más conocido. Un estudio reciente de la universidad canadiense de Alberta encontró en todas las piscinas analizadas restos de un edulcorante artificial que solo podía haber llegado allí a través de la orina.
Pero además, cada bañista aporta al agua su propia colección de químicos: además de restos de heces y sudor, portamos sobras de productos de higiene personal como cremas, champús, lociones y acondicionadores.
Todos esos componentes interactúan con el cloro de la piscina y forman compuestos orgánicos volátiles, potencialmente dañinos, que los bañistas pueden respirar y que pueden causar irritación en los ojos y en el sistema respiratorio, provocando ataques de tos o de asma.
Estos compuestos dañinos que se desprenden de las reacciones químicas en el agua pesan más que el oxígeno y forman una especie de "burbuja de cloramina" en la superficie de la piscina.
Además, los niños pequeños son los más expuestos a estos químicos nocivos porque tragan más agua.
Aunque no hay ninguna evidencia de que la exposición a estos químicos pueda causar problemas graves de salud, estos compuestos que se forman con la interacción humana tampoco se han estudiado en detalle y pueden afectar a unas personas más que a otras.

Ventilación y duchas

Hombre nadandoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUn estudio reciente de la universidad canadiense de Alberta encontró en todas las piscinas analizadas restos de un edulcorante artificial que solo podía haber llegado allí a través de la orina.
En 2013 el nadador olímpico estadounidense Caeleb Dressel tuvo que salir en una ambulancia de una competición junior en Carolina del Norte debido a la contaminación del aire en la piscina, según cuenta otro nadador olímpico, Mel Stewart, que lleva la página web swimswam.com sobre noticias del mundo de la natación.
Las piscinas al aire libre normalmente no tienen este problema porque los compuestos químicos dañinos pueden escapar fácilmente.
Pero en las piscinas interiores es el aire contaminado el que genera ese "olor" tan perceptible al entrar.
Para prevenir los daños para la salud del agua de las piscinas, el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos recomienda ducharse antes y después de bañarse para retirar de la piel los gérmenes y los restos de los productos de higiene.
Y por supuesto no orinar ni tragar agua, dos obviedades que no obstante son difíciles de evitar con los nadadores más pequeños.

¿Por qué algunos hospitales en Alemania y Austria tienen paredes de escalada para sus pacientes?

algomasquenoticias@gmail.com
Para la mayoría puede parecer algo muy extraño, pero en Austria y en Alemania ir al hospital a escalar no es algo tan raro.
Hace años que estos dos países están a la vanguardia en Europa de una estrategia aún poco conocida en otras regiones: la escalada con fines terapéuticos para la salud mental.
El hospital clínico de la ciudad alemana de Memmingen es uno de los centros de salud que tienen un impresionante rocódromo para los pacientes.
Pero no dejes que la altura de esa pared te engañe: en realidad no hace falta ir muy alto para practicar la escalada en rocódromo porque se trata de un tipo de escalada a baja o media altura para la que no se utilizan cuerdas ni arnés.
Pared de escalada delInstituto de Escalada Terapéutica de Thalgau, en Austria.Derechos de autor de la imagenINSTITUE FUR THERAPEUTISCHES KLETTERN
Image captionEl "bouldering" es un tipo de escalada a baja altura accesible para todas las edades y niveles de estado físico. Esta pared de escalada es del Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau, en Austria, que ofrece cursos terapéuticos desde 2005.
Una investigación reciente de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, y de la Universidad de Erlanger-Nuremberg, en Alemania, midió el impacto que practicar este deporte puede tener en el tratamiento de la depresión.
Tras una intervención de ocho semanas los investigadores notaron una mejoría significativa en el nivel de depresión de los participantes, que pasaron de un grado de severidad moderado a uno leve.
"Te obliga a centrarte en el momento presente. No le permite a tu mente pensar en las cosas que te están pasando en la vida, tienes que concentrarte en no caer", destacó Eva María Stelzer, la investigadora líder del estudio.

¿Qué tiene de especial la escalada en rocódromo?

Aunque muchas formas de ejercicio son beneficiosas para la salud mental, las características de la escalada en rocódromo que según sus propulsores la hacen especialmente recomendable para fines terapéuticos son:
  • cualquiera puede escalar: hasta los niños más pequeños pueden a hacerlo de una manera natural
  • no hay que estar muy en forma para practicarla: una buena técnica es más importante que la fuerza física
  • las personas con discapacidad física y mental también pueden participar
  • no hace falta tener un equipo especializado: solo ropa cómoda y unos deportivos
  • el progreso se percibe inmediatamente
  • exige una concentración absoluta "en el momento presente" para no caerse
Veterano de guerra escalando en un rocódromoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEste veterano de guerra que sufrió una amputación de pierna escala en un rocódromo del centro de eehabilitación militar Brooke Army Medical Center en San Antonio, Texas.
Para el psicoterapeuta Alexis Zajetz, del Instituto de Escalada Terapéutica de Thalgau, en Austria, la escalada en rocódromo es muy buena para motivar a los pacientes porque "dos segundos después de empezar ya tienes tu primera sensación de éxito solo con dar el primer paso", según dijo en declaraciones a la página web sobre escalada UKClimbing.
Zajetz también destaca que muchos pacientes están cómodos con este tipo de psicoterapia precisamente porque no la identifican como una terapia, y prefieren este ejercicio a sentarse en una mesa y hablar.

"Una vía de escape maravillosa"

"En escalada, el fracaso es el camino hacia el progreso", dice Jake McManus, un británico que asegura que este deporte le cambió la vida.
Jake McManus
Image caption"Cuando estás escalando estás centrado en el momento, totalmente presente en los que estás haciendo y tu mente está libre de otros pensamientos", dice Jack McManus.
En 2012, vivía dependiente de una medicación fuerte para tratar su depresión psicótica severa, que padecía desde la niñez, y que a veces le impedía salir de casa.
Pero inesperadamente la escalada lo sacó de ese estado: ahora maneja mejor su condición y tiene una vida casi normal.
"Cuando estás escalando estás centrado en el momento, totalmente presente en los que estás haciendo y tu mente está libre de otros pensamientos. Es una vía de escape maravillosa".
Hoy la escalada es la roca sobre la que Jake ha reorganizado su vida, una experiencia que ahora comparte en su página web "climb out" para ayudar a otras personas con problemas de salud mental.

"Cada ruta es un puzzle"

En Reino Unido, el servicio nacional de salud pública, el NHS, ha reconocido los beneficios para la salud física y mental de la escalada en sus diferentes formas y desde hace años se ven con frecuencia paredes de escalada en parques y escuelas infantiles.
Niños practicando boulderingDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"Cada ruta de escalada es como un puzzle que requiere de paciencia, planificación y análisis para ser completado", dice el NHS en su página web.
Entre las capacidades que se desarrollan al practicarla el NHS destaca la resolución de problemas, la tendencia natural a ponerse nuevos desafíos a uno mismo, la sensación de logro y la interacción social, porque es un ejercicio que no debería practicarse en solitario por motivos de seguridad.
"Cada ruta de escalada es como un puzzle que requiere de paciencia, planificación y análisis para ser completado", dice el NHS en su página web.
"A medida que mejoras, de manera natural querrás ponerte más a prueba e intentar escalar en superficies más difíciles o en el exterior", añade.
"Ponerte objetivos y cumplirlos te da una gran sensación de éxito, que puede darle un empujón a la autoestima en las actividades cotidianas".
Por eso Eva María Stelzer y su equipo creen que la escalada en rocódromo puede ser utilizada como un complemento al tratamiento tradicional de la depresión.
La investigadora de psicología en la Universidad de Arizona está trabajando ahora en la creación de un manual para un programa de ocho semanas en el que se integra la escalada a baja altura y la psicoterapia en grupo.

Por qué el comediante James Corden envió 297 copias de la película "Filadelfia" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

No fueron una, ni dos, sino 297 las copias de la película "Filadelfia" que el comediante James Corden envió esta semana al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pasarle un mensaje sobre la importancia de la lucha contra el VIH/sida.
Corden anunció la singular remesa para Trump en su programa televisivo The Late Late Show el martes por la noche, unos días después de que seis miembros del Consejo Asesor Presidencial de EE.UU. sobre VIH-sida renunciaran a sus cargos.
Uno de los expertos que dimitieron indicó que lo hicieron luego de llegar a la conclusión de que Trump tiene muy poco interés en el tema.
"Como defensores de las personas que viven con VIH, hemos dedicado nuestras vidas a combatir esta enfermedad y ya no sentimos que podamos hacerlo con eficacia dentro de los confines de un órgano asesor de un presidente al que simplemente no le importa", sostuvo Scott Schoettes, que integraba el consejo desde 2014.
"El gobierno de Trump no tiene una estrategia para abordar la epidemia de VIH-sida en curso, no busca ningún aporte de expertos para formular políticas de VIH y —lo más preocupante— promueve una legislación que dañará a las personas que viven con VIH y detendrá o revertirá importantes avances en el combate a esta enfermedad", agregó Schoettes en una columna que publicó como invitado en la revista Newsweek la semana pasada.
James CordenDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionJames Corden hizo notar que 60% de las personas con VIH-sida no tienen acceso a medicamentos para combatir su padecimiento.
El secretario de prensa de la Casa Blanca respondió estas acusaciones durante un encuentro con periodistas el lunes.
"El presidente se preocupa enormemente por eso (VIH-sida) y por el impacto que tiene", dijo Sean Spicer y agregó que personas designadas por Trump en la Casa Blanca se han comunicado con varios actores para desarrollar políticas al respecto.
Sin embargo, esto no evitó que Corden comprara las copias de "Filadelfia" para enviárselas a Trump.

El drama del VIH, a través de Hollywood

En EE.UU. hay 1,1 millones de personas viviendo con VIH, según cifras oficiales.
Corden citó ese dato en su programa y señaló que de ese total, casi 60% carece de acceso a medicamentos que podrían salvarles la vida.
También recordó que él mismo, hoy con 38 años, creció en tiempos en que nadie quería hablar del virus y aprendió a preocuparse sobre el tema mirando la película "Filadelfia".
El drama, dirigido por Jonathan Demme y protagonizado por Tom Hanks y Denzel Washington, muestra el caso de un joven abogado que se involucra en una batalla legal tras ser despedido de su trabajo por padecer sida.
Activistas VIH/sidaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionActivistas han demandado durante años mayor apoyo de la administración federal de EE.UU. para las personas que viven con VIH/sida.
Hanks ganó el premio Oscar al mejor actor en 1993 por su trabajo interpretando al joven abogado, en una de las primeras grandes películas de Hollywood que trató los prejuicios sobre el VIH y la homosexualidad.
"Esperamos que si Trump mira 'Filadelfia', entenderá dos cosas", dijo Corden en su programa. "Una, que Tom Hanks definitivamente mereció ese Oscar. Y número dos, esperamos que se dé cuenta de que el VIH y el sida son algo que ni usted o ningún presidente de Estados Unidos —o ningún líder mundial de esa materia— puede permitirse ignorar".
El comediante dijo que su programa llamó a la Casa Blanca preguntando si podían enviar la película al presidente, pero como no tuvo una respuesta positiva, le envió las 297 copias a Mar-a-Lago, instalación hotelera de Trump en Florida.
¿Por qué esa cantidad? "Porque eso es lo máximo que pudimos comprar en internet", explicó Corden.

La pregunta de hace 100 años sobre el mal de Parkinson que acaban de responder

algomasquenoticias@gmail.com

Un equipo científico dice haber encontrado la primera evidencia directa de que el sistema inmunológico ataca al cerebro de los enfermos de Parkinson.
Esa hipótesis se sugirió por primera vez hace casi un siglo, pero hasta ahora no había podido ser confirmada.
El descubrimiento, detallado en la revista especializada Nature, implica que los medicamentos para calmar al sistema inmunológico podrían ayudar a manejar la enfermedad.

"Fallo"en el sistema inmunológico

Para la investigación se analizó la sangre de 67 pacientes con Parkinson, para ver si podían encontrar evidencia de autoinmunidad.
La incógnita del cerebroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"Todavía tenemos que entender mucho más sobre cómo el sistema inmune puede estar involucrado en la compleja cadena de eventos que contribuyen a la enfermedad d Parkinson", dice David Dexter.
El mal de Parkinson causa daños progresivos en el cerebro que generan temblores y dificultades para el movimiento. En paralelo, se van acumulando en el cerebro de los pacientes niveles muy altos de la proteína alfa-sinucleína.
Los investigadores, del centro médico de la Universidad de Columbia y del Instituto de La Jolla para la Alergia y la Inmunología, descubrieron que las células T, que forman parte del sistema inmunológico, estaban atacando a la alfa-sinucleína.
Eso implica que el sistema inmune de los enfermos identifica a esa proteína como un invasor extraño, como si fuera un bacteria o un virus.
Los investigadores creen probable que el sistema inmunológico intenta librar al cuerpo de alfa-sinucleína y en ese proceso mata a células cerebrales en los lugares donde se acumulan esas proteínas.
"La idea de que un fallo en el sistema inmunológico contribuye a la enfermedad de Parkinson se remonta a hace casi 100 años", le dijo al periodista de la BBC James Galagher el profesor David Sulzer, uno de los investigadores de la Universidad de Columbia.
"Pero hasta ahora, nadie había sido capaz de conectar todos los puntos".

Y otra idea radical

Sulzer cree que este estudio encaja con otra hipótesis emergente sobre la enfermedad de Parkinson: que el mal puede empezar en los intestinos.
"Sospechamos que las células-T primero identifican a la alfa-sinucleína en la periferia, particularmente en el sistema nervioso de los intestinos, lo cual no es un problema, hasta que las células-T entran en el cerebro".
Mujer joven consolando a mujer mayorDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl hallazgo de este estudio presenta una nueva y emocionante vía para explorar el desarrollo de nuevos tratamientos para el Parkinson.
"Nuestros hallazgos sugieren la posibilidad de utilizar una estrategia con inmunoterapia para aumentar la tolerancia del sistema inmunológico hacia la alfa-sinucleína, lo cual podría ayudar a mejorar o prevenir el empeoramiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson", le dijo a la BBC el doctor Alessandro Sette, de La Jolla.
"Esta investigación le da un mayor peso a la idea radical de que la condición puede involucrar un fallo o confusión del sistema inmunológico, que daña a las células propias", valoró David Dexter, de la organización caritativa Parkinson UK, que no está involucrada en el estudio.
"Todavía tenemos que entender mucho más sobre cómo el sistema inmune puede estar involucrado en la compleja cadena de eventos que contribuyen a la enfermedad d Parkinson".
"Pero esto presenta una nueva y emocionante vía para explorar el desarrollo de nuevos tratamientos que puedan ralentizar o detener el progreso de la enfermedad", dijo Dexter.

El mapa mundial de peligros para la salud en el que América Latina aparece en rojo

algomasquenoticias@gmail.com

América Latina es un caldo de cultivo de virus que podrían dar lugar a una futura pandemia global, según los mapas de riesgo elaborados por EcoHealth Alliance, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la prevención de enfermedades.
En un estudio publicado en la revista especializada Nature, los investigadores analizaron los virus que portan los mamíferos, como los murciélagos, los simios y los roedores y observaron cómo interactúan con los humanos en distintas regiones del mundo.
Algunas de las infecciones más preocupantes para la humanidad pasaron de los animales a las personas: los científicos creen que el brote de ébola de 2014 surgió de murciélagos, mientras que el virus del VIH-Sida vino de los chimpancés.
Los investigadores de EcoHealth Alliance creen que este tipo de mapas de peligro pueden ayudar al mundo a prepararse para cuando se produzca la próxima infección de animales a humanos, para prevenir futuras crisis como la del Sida, el Ébola o la gripe aviar.

Murciélagos, los más peligrosos

Los científicos concluyeron que los mamíferos que acarrean un mayor peligro son los murciélagos.
Mapa de riesgo por virus procedentes de murciélagosDerechos de autor de la imagenECOHEALTH ALLIANCE
Image captionEl riesgo de un contagio humano por virus procedentes de murciélagos es global, pero se concentra en América del Sur.
De acuerdo al estudio la región del mundo que claramente engendra un mayor riesgo por la presencia de estos animales es la de la Amazonía, una de las de mayor biodiversidad del planeta, que incluye a Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.
El mapa también señala como zona de riesgo por murciélagos a América Central.
Según el estudio, cada especie de murciélago puede ser portadora de 17 enfermedades zoonóticas, que son aquellas que ya infectaron tanto a animales como a humanos.
Mapa de riesgo por primatesDerechos de autor de la imagenECOHEALTH ALLIANCE
Image captionEl riesgo por primates está más repartido por las regiones tropicales.
En el caso de los primates y roedores el número de infecciones zoonóticas por especie es de 10.
El riesgo por primates está repartido por las regiones tropicales y la amenaza por roedores, aunque es global, está también concentrada en América del Sur.

Cómo se hicieron los mapas

Los investigadores primero identificaron 586 virus conocidos que infectan a especies de mamíferos, de los que 188 son zoonóticos.
Algunas de las especies de mamíferos ya han sido estudiadas con mucho detalle, así que los investigadores pudieron estudiar también qué características del hábitat y costumbres de las especies hacían más probable la transmisión a humanos.
MurciélagosDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos científicos concluyeron que los mamíferos que acarrean un mayor peligro de virus zoonóticos son los murciélagos.
Combinando todos estos datos, estimaron qué especies portan los virus con un mayor potencial de infectar al ser humano y las localizaron en un mapa para identificar zonas de riesgo.

¿De qué valen estos mapas?

"El mensaje de este estudio es que las enfermedades están emergiendo por el impacto humano sobre el medio ambiente. Nuestra respuesta es: minimicemos nuestro contacto directo con la vida silvestre, tanto por caza como por destrucción del hábitat", le dijo el doctor Kevin Olival, uno de los investigadores del estudio a James Gallagher, periodista de la BBC.
James Lloyd-Smith, de la Universidad de California, en Los Ángeles, puntualiza que "aunque la mayoría de las pandemias son zoonosis, la mayoría de los zoonosis no causan pandemias".
"Es mejor usar las predicciones para darle prioridad a la investigación y a los esfuerzos de monitoreo de virus, pero no para tomar decisiones sobre políticas específicas", le dijo a la BBC.
Entretanto, la próxima investigación de EcoHealth Alliance se centrará en las aves, para identificar potenciales fuentes de infecciones zoonóticas como la gripe aviar.