Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 6 de julio de 2017

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La policía dominicana Miosotis Familia de 48 años de edad, cambió la medicina por el uniforme y se alistó en el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) en junio de 2005, llevando 12 años de servicio, después de estudiar en la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio.
Se especializó en ciencias aplicadas y psicología en el Colegio John Jay College of Criminal Justice entre 2007 y 2009.
Ella estuvo cinco años trabajando como enfermera en el Hospital de la Universidad de Nueva York (NYU Hospital) y dos en la Cruz Roja Americana, ayudando a desamparados, víctimas de incendios y otros siniestros y haciendo una labor comunitaria.
También participaba en operativos de colección de ropas y artículos del hogar para los más necesitados.
Decidió entrar a la policía en busca de mejores condiciones, para como madre soltera, darles más a sus hijos y su madre, aprovechando el salario, los beneficios y las facilidades con que la ciudad favorece a los policías de Nueva York.
Era madre de tres, un joven de 20 años y gemelos de 12 y además, se dedicaba a cuidar a su anciana madre.
Feliz, muy apreciada en las filas del NYPD y por sus superiores, estaba asignada a la Unidad Anti Crimen del cuartel 46 en El Bronx y residía en la avenida Sidiwick de ese condado.
Después de tres tiroteos en la violenta área donde fue asesinada por el ex convicto Alexander Bonds, con seis fichas criminales y en libertad condicional desde 2013, de un balazo en la cabeza, fue asignada a trabajar en el Centro de Comando Móvil, establecido desde marzo, mes de las balaceras en el vecindario Fordham Heitghs.
Ella, había cambiado al turno de la noche, hacía sólo tres semanas, antes de ser asesinada.
Duelo
Su muerte se ha convertido desde ayer en una amplia manifestación de duelo, en la que convergen sus compañeros de uniforme, cientos de comunitarios, oficiales electos, autoridades y congresistas locales y federales, entre ellos sus compatriotas Adriano Espaillat y Charles Schummer, quienes ayer miércoles lamentaron su asesinato.
Docenas de oficiales y civiles, han acudido frente al edificio donde ella vivía, en cuya entrada la policía colocó un crespón negro y verde como señal de luto.
Un altar gigante se levantó también en la intersección donde fue baleada, exhibiendo velones, velas, mensajes escritos y fotografías suyas.
Era miembro activa de la Asociación de Policías Dominicanos de Nueva York (NYDO), cuya presidenta Raysa Galvez, también se pronunció sobre el homicidio.
Un civil, que no ha sido identificado, fue herido con una de las balas perdidas del matón liquidado, que destrozó la ventanilla no blindada del Centro de Comando en el que estaba Familia.
La noticia de su asesinato le ha dado la vuelta al mundo en horas y las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias a sus hijos, madre y familiares y rechazando la violencia armada en las calles de Nueva York.
Su matador, que enfrentó a los primeros policías que llegaron a la escena, con el revólver plateado fue ultimado en la calle y había difundido un video en su página facebook, en el que amenazaba con salir a matar policías y haciendo severas críticas a los uniformados que lo capturaban cada vez que hacía un atraco, vendía drogas o cometía otros delitos.
El periódico Daily News, anunció anoche una campaña de ayuda económica para socorrer a los hijos huérfanos de Familia.
El riesgo
“Ella conocía totalmente de los peligros a los que se enfrentaba, ella se puso el uniforme todos los días y se mantuvo de pie contra los que amenazan y aterrorizan a la buena gente de El Bronx”, dijo presidente de la Asociación de Patrulleros Benevolentes Maria Ramos, una vecina y de las mejores amigas de Familia, de 51 años, fue al cuertel 46, para encender una vela en memoria de la oficial asesinada.
Ramos dijo que que estuvo hablando con Familia, horas antes de ser asesinada.
“Ella era una buena persona, no hay nada negativo que decir”, dijo la vecina, irrumpiendo en llanto. “Escuché lo que pasó esta mañana y realmente me ha impactado, porque yo la conocía y la conocía muy bien”, dijo la señora Ramos.

Cinco reos muertos y un herido causa riña en prisión

algomasquenoticias@gmail.com

Acapulco (México),  Cinco prisioneros murieron y uno más resultó herido en un enfrentamiento ocurrido hoy entre dos grupos rivales de la cárcel de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, informaron fuentes oficiales.
El Grupo de Coordinación Guerrero indicó en un comunicado que la riña comenzó a las 03.55 hora local (04.55 EDT) entre reos del módulo de alta seguridad, y no hay indicios de que se hayan disparado armas de fuego.
Las víctimas mortales “fueron atacadas con armas punzo cortantes y a golpes”, precisó.El portavoz de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, señaló que se desplegó un operativo para restablecer el control de la prisión con apoyo de dos helicópteros.
Las cárceles mexicanas enfrentan problemas de sobrepoblación, hacinamiento y autogobierno, además de enfrentamientos como la reyerta del pasado 6 de junio en una prisión de Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, que dejó tres policías y cuatro presos muertos. EFEUSA

Trump acepta Rusia interfirió elecciones, culpa a Obama

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dedicó fuertes palabras hacia CNN y al expresidente Barack Obama como responsables de las ‘noticias falsas’ y la interferencia rusa en las elecciones respectivamente, durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente polaco Andrzej Duda, en Varsovia, Polonia.
Trump no hizo menciones directas sobre Vladimir Putin ni sobre Kim Jong Un, aunque sí dijo que Corea del Norte muestra un “muy, muy mal comportamiento” y es una amenaza, “es lo que es, una amenaza”, remarcó.
Preguntado sobre el video que tuiteó en que parece estar dando una paliza a CNN, el presidente dijo que “CNN lo ha tomado demasiado seriamente y se han hecho daño ellos mismos”.
“Lo que queremos es una prensa libre y fuerte, pero honesta”, apuntó antes de añadir a la cadena NBC, junto a CNN, entre las empresas periodísticas que dan una cobertura “deshonesta” a su presidencia y propagan, según él, “noticias falsas”.
Una segunda pregunta fue sobre si estaría dispuesto a reconocer, “de una vez por todas” según dijo la periodista que la hizo, que Rusia intervino en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
“Creo que puedo haber sido Rusia y pueden haber sido otros países”, dijo inicialmente, antes de arremeter contra su antecesor, Barack Obama.
“Ha estado sucediendo por muchos años, la pregunta es por qué no se hizo nada. Obama se dio cuenta [de la interferencia] en agosto y la elección fue en noviembre. Hubo suficiente tiempo ¿por qué no hizo nada?”, se preguntó.
La respuesta la dio el mismo: “Sus allegados dicen que se atragantó y no supo qué hacer. Yo no creo que se haya atragantado. Yo creo que él pensó que Hillary Clinton iba a ganar la elección y por eso decidió no hacer nada. Si hubiera sabido que yo iba a ganar, hubiera hecho mucho”, afirmó.
La periodista siguió insistiendo en que la comunidad de inteligencia había dicho categóricamente que Rusia fue responsable de la interferencia, pero Trump puso en duda esa afirmación.
“Son unas 17 agencias de inteligencia… tres o cuatro dijeron que era Rusia… nadie sabe con seguridad”, respondió. Finalmente dijo: “Fue Rusia y pudieron haber sido otros, pero mi pregunta es por qué no se hizo nada”, subrayó.
Trump apenas dedicó tiempo a Corea del Norte a pesar de que la amenaza nuclear que representa ese país parecería que va a dominar la cumbre de líderes del G-20 en Hamburgo.
“Es una vergüenza que se comporten como lo hacen… tendremos que hacer algo al respecto”, dijo.
Preguntado sobre lo que haría para frenar al régimen norcoreano, Trump añadió: “No lo sé, veremos que pasa en los próximos días y meses… Yo no trazo líneas rojas. El presidente Obama las trazó y yo tuve que hacer que se viera mejor”.
Trump ha sido bien recibido en Polonia y tanto él como el presidente Duda se han esforzado por reconocer el buen momento por el que pasan las relaciones entre los dos países.
Los dos presidentes hablaron sobre el esfuerzo por lograr que Estados Unidos se vuelva en un importante proveedor de gas natural para Polonia y Europa en general, y que compita con Rusia, cuyo monopolio maneja hasta ahora el corredor energético europeo. VOANOTICIAS

Hispana sospechosa de matar a cuatro hijos y su esposo

algomasquenoticias@gmail.com

Atlanta (GA), - Una mujer hispana es la principal sospechosa de matar a puñaladas a cuatro de sus cinco hijos y su marido en una vivienda de un suburbio de Atlanta (Georgia), informaron hoy las autoridades locales, que calificaron de “horrendo” este crimen.
El quinto hijo, una niña, se encuentra hospitalizado en estado crítico, informó la Policía del condado de Gwinnett, al norte de Atlanta.
Los niños, cuyas identidades o edades no han sido reveladas, eran todos menores de diez años, de acuerdo con las autoridades, que detuvieron a la madre para proceder a su interrogatorio para conocer, entre otras cosas, el móvil del crimen.
“La sospechosa que tenemos en custodia es la madre/esposa de las víctimas”, declaró a medios locales la vocera del Departamento de Policía del condado de Gwinnett, Michele Pihera.
La mujer es la “principal sospechosa”, dijo el agente Deon Washington a medios locales. “No estamos buscando a nadie más”.
La madre habría permanecido en la vivienda junto a los cadáveres por al menos 24 horas antes de notificar hoy a la Policía poco antes de las cinco de la mañana de este jueves, de acuerdo con declaraciones de los vecinos a la estación local de noticias WSB-TV.
El hermano del padre de los menores dijo a medios locales que había hablado con el progenitor el miércoles en la tarde y que nada parecía fuera de lo normal.
La familia se había mudado de Illinois a Loganville, suburbio ubicado a unas 30 millas al norte de Atlanta, hace aproximadamente un mes y, de acuerdo con los vecinos, la madre se encontraba deprimida por la reciente muerte de su padre.
El macabro crimen ha consternado a la comunidad de la zona, que pese a que tenían poco tiempo de conocer a la familia muchos han expresado su asombro.
“Todos estamos en shock total. Las últimas semanas, nuestro personal ha tenido la oportunidad de conocer a estos niños muy bien”, dijo Jim Hollandsworth, que dirige un programa de asistencia escolar en las tardes, al Atlanta Journal Constitution. EFEUSA

BC advierte podrían ser sancionados promotores de negocios con bitcoin

algomasquenoticias@gmail.com

BC advierte podrían ser sancionados promotores de negocios con bitcoin
SANTO DOMINGO.- El Banco Central advirtió a los organismos regulados del sector financiero que se vean vinculados a negocios a través del bitcoin o “criptomoneda”, o activo virtual, que podrían ser sancionados por el Código Monetario y Financiero.
Informó que, como institución, no regula, ni supervisa, ni garantiza, en manera alguna, ninguna transacción con bitcoin.
Joel P. Tejeda Comprés, subgerente de Política Monetaria, Cambiaria y Financiera del Banco Central; Fabiola Herrera, directora del Departamento de Sistema de Pagos, y Frank Montaño Peña, subgerente general, explicaron al Listín Diario que los bitcoin permiten a las personas hacer intercambios como si fuera un trueque y algunos países de Europa lo reconocen como tal, otros no se han pronunciado al respecto.
“El Banco Central se pronunció al respecto por varias razones: uno, porque llegaban muchas preguntas y solicitudes, planteando si se podía usar o no se podía, lo que motivó que sometiéramos el tema a la Junta Monetaria fue el surgimiento de pirámides con bitcoin, y todas se basan en esquemas de bitocoin, tú inviertes tu dinero en efectivo, comprando bitcoin y después de poco tiempo eso te dará una rentabilidad de un 300%,te conviertes en millonario,” dijo Herrera.
Sobre los usuarios que operan cajeros bitcoin y la inexistencia de garantía o regulación que asegure que los consumidores o comercios que adquieran este tipo de activos puedan recuperar su dinero, explicó que “no se concibe como dinero, porque no es una moneda emitida por alguien, es anónimo, y rompe con el orden económico establecido. Sus operaciones no son rastreables”.
“En República Dominicana la posición del Banco Central es advertir a la población que tenga cuidado. Esto no está respaldado por nosotros, no es una moneda de este país, no es emitida por Banco Central alguno. No se sabe quién está en los cajeros, no existen garantías de que el dinero que se invierta ahí, será recuperado”, subrayó.

Almagro asegura que el chavismo usa el “terror” para permanecer en el poder

algomasquenoticias@gmail.com

Almagro asegura que el chavismo usa el “terror” para permanecer en el poder
Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Washington, El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro, utiliza “el terror” para “permanecer en el poder” tras el asedio con heridos al Parlamento.
En un comunicado, Almagro dijo que “la utilización del terror sobre los ciudadanos y la institucionalidad revela que la represión constituye una acción sistémica con la que el Gobierno pretende asegurar su permanencia en el poder”.
Añadió que el Gobierno de Maduro “pretende instaurar la violencia institucional del Estado, en una guerra sucia contra el pueblo incluyendo uno o varios muertos por día, como si se tratase de una nueva normalidad”.
“Esa supuesta nueva normalidad no debe ser aceptada por nadie”, concluyó.
Denuncian “secuestro”
El Parlamento venezolano, controlado por la oposición, denunció que 120 trabajadores, 108 periodistas y 94 diputados opositores estuvieron hoy “secuestrados por grupos armados afectos al Gobierno”.
Al menos siente de estos legisladores resultaron heridos.
La oposición responsabilizó a Maduro del ataque y acusó al regimiento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que debía proteger el edificio de permitir el acceso de los manifestantes y actuar con pasividad ante ellos.
Venezuela vive desde hace meses un choque de poderes de Estado entre el Ejecutivo y el Legislativo, además de una oleada de protestas con hechos violentos que se salda con 91 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, según datos

El Gobierno adquirirá terrenos donde se construye termoeléctrica Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

El Gobierno adquirirá terrenos donde se construye termoeléctrica Punta Catalina
Termoeléctrica de Punta Catalina
SANTO DOMINGO.- El Gobierno adquirirá los terrenos donde se construye la termoeléctrica Punta Catalina, informó este jueves José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.
Dijo que “buscaremos un consenso entre las partes, a los fines de que ninguna sea afectada con el precio”.
Asimismo, explicó que la compra se realizará según lo estipulado por la Ley de Compra y Contrataciones.
Agregó que el Gobierno acogerá las recomendaciones contenidas en el informe de la comisión que investigó la licitación de Punta Catalina.

Miriam Germán se disculpa por haberse inhibido hace 3 meses del caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Miriam Germán se disculpa por haberse inhibido hace 3 meses del caso Odebrecht
Magistrada Miriam Germán Brito.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza presidenta  de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, se excusó este jueves por haber pedido hace casi tres meses no ser tomada  en consideración para ventilar el caso Odebrecht, si el expediente era presentado ante esa instancia.
“Reconozco y pido disculpas. Fue una reacción apresurada ante afirmaciones mal intencionadas. Mantengo con el proceso Víctor Díaz Rúa una no negada amistad, pero ésta no es de la que el Código pone como causa de inhibición ni de recusación (…). Estoy aquí en disposición de conocer este asunto”, manifestó la magistrada en la audiencia de apelación de 10 de los imputados de presuntamente recibir sobornos del consorcio para lograr contratas.
Dijo que si alguna de las partes tiene una objeción a su presencia, debe depositarla por Secretaría para darle lectura y hacerla pública.
Germán Brito solicitó en mayo pasado al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, no tomarla en cuenta para el caso de la constructora brasileña Odebrecht, si era ventilado en esa alta corte.
Hizo la solicitud luego de que circularan rumores de que se habría reunido con el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa,  uno de de los supuestos sobornados por la firma internacional.
En una cartaal presidente de la SCJ  la Jueza admitió que conoce a Díaz Rúa y que ha hablado con él, pero recordó que cuando un expediente acusatorio contra el exfuncionario llegó a la Segunda Sala Penal de la Suprema, que ella preside, votó en contra de los intereses de éste.
Además de Germán Brito, integran la Segunda Sala Penal: Esther Elisa Agelán Casasnovas, Juan Hirohito Reyes Cruz, Frank Euclides Soto Sánchez y Alejandro Adolfo Moscoso Segarra.

Marcha Verde pide “jueces del PLD” no pongan “un dedo” expediente Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde pide “jueces del PLD” no pongan “un dedo” expediente Odebrecht
El juez Alejandro Moscoso Segarra.
Santo Domingo,  (EFE).- El colectivo Marcha Verde exigió hoy que los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Alejandro Moscoso Segarra, Frank Soto y Juan Hirohito Reyes, vinculados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “no le pongan un solo dedo” al expediente sobre el caso Odebrecht.
Estos tres jueces forman parte de la Sala Penal de la SCJ que hoy conoce los recursos de apelación presentados por 10 de los 14 imputados en el caso Odebrecht.
De acuerdo con Marcha Verde, para “gran parte” de la sociedad, los tres magistrados “representan los intereses del oficialista PLD y del Gobierno del presidente Danilo Medina”Para el colectivo, ni la SCJ ni la sociedad dominicana “pueden permitir que el escándalo de corrupción más importante de la historia de República Dominicana sea atendido en un ambiente de legitima desconfianza en jueces conocidos por su trayectoria política en el PLD o por favorecer, mediante sentencias, a funcionarios como Félix Bautista o Víctor Díaz Rúa”.
Estos tres jueces, de acuerdo con un comunicado de Marcha Verde, “deben inhibirse o ser retirados del caso para que otros magistrados, no impugnados por los hechos ni por el rumor público, puedan llevar a cabo el proceso e impartir la Justicia que espera la inmensa mayoría del pueblo dominicano”.
“En nuestra historia nunca ha habido justicia plena contra la delincuencia política y empresarial”, afirmó el colectivo, y agregó de que “es tiempo de cambiar esta realidad, y evitar que jueces de dudosa reputación permitan la continuidad del régimen de corrupción e impunidad que nos oprime”.
Marcha Verde llamó al presidente de la SCJ, Mariano Germán, y a los mencionados jueces, a prestar “total atención” al mensaje de fin de la impunidad que pronuncian desde el pasado 22 de enero las personas que participan en las marchas del colectivo.
“Ustedes saben que el pueblo dominicano los observa, que ustedes no generan la confianza que necesita la Justicia en este momento histórico. Si deciden conocer y sancionar el caso Odebrecht, entonces los hombres y mujeres de corazón verde necesariamente entenderemos su opción como una clara defensa del régimen de impunidad que nos oprime”, concluyó.EFE

Abogados piden libertad de seis imputados, suspenden audiencia hasta este viernes

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia suspendió hasta las 9:30 de la mañana de este viernes  el conocimiento de las apelaciones presentadas por diez de los 14 imputados por los sobornos de US$92 millones que la constructora brasileña Odebrecht aseguró haber pagado en la República Dominicana para lograr contratos de obras públicas.
El tribunal, presidido por la jueza Miriam Germán Brito, escuchó la exposición de la defensa de Máximo D´Oleo que pidió a los jueces que ordenen la libertad pura y simple de su cliente, en razón de que la resolución de medida de coerción vulnera disposiciones constitucionales.
Solicitaron también que en caso de no acoger la anterior petición, que se le varíe la prisión preventiva y se imponga otra de las medidas previstas en el Código Procesal Penal.
La audiencia continuó con la defensa de Ruddy González, que está representado por los abogados Rafael Ureña y Alberto Núñez.
Luego siguió la defensa de Juan Temístocles Montás y de Alfredo Pacheco.
Anteriormente a estos casos fueron escuchados los argumentos de la barra de la defensa de Andrés Bautista, Víctor Díaz Rúa.
Aun falta que se le dé la palabra a la defensa de Radhamés Segura, Conrado Pittaluga, Ángel Rondón y César Sánchez.
La Sala Penal tiene previsto escuchar hasta las siete de la noche de este jueves a los abogados de los imputados. En caso de que no se concluya se continuará mañana desde las 9:30 de la mañana hasta las siete de la noche.
El tribunal inició la audiencia a media mañana.  Conoció primero la apelación del ex presidente del Senado, Andrés Bautista. Los abogados de éste incidentaron en interés de que fuera declarada la nulidad del arresto de su cliente,  pero esta solicitud fue rechazada y los jueces declararon un receso de hora y media.
Tras el reinicio,  los abogados del  del exministro de Obras Públicas y dirigente peledeísta, Víctor Díaz Rúa, comenzaron a presentar su apelación.
Los recursos son en contra de la sentencia dictada el 7 de junio pasado por el juez Francisco Ortega Polanco, que envió a prisión preventiva a 8 de los imputados y dictó arresto domiciliario contra otros dos.
En prisión se encuentran el ahora exministro de Industria y Comercio y alto dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Temístocles Montás, y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición) y extitular del Senado Andrés Bautista.
También está encarcelado el empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que distribuyó los sobornos, así como el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, también alto dirigente del PLD, y el exdiputado Ruddy González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado del oficialismo.
Igualmente, el abogado Conrado Pitaluga, así como el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) César Sánchez y el exfucionario de esa dependencia Máximo De Óleo.
Mientras tanto, el extitular de la CDEEE, Radhamés Segura, miembro del influyente comité político del PLD, y el exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, del PRM, guardan arresto domiciliario.
Por el caso también están imputados los senadores Julio Cesar Valentín y Tommy Galán, del oficialista PLD; y el diputado Alfredo Pacheco, del PRM, quienes gozan de inmunidad, y contra quien el juez impuso impedimento de salida y una fianza de 5 millones de pesos dominicanos (unos 105.200 dólares).
De todos ellos, solo Valentín, Galán y Rodríguez no apelaron la decisión del juez Ortega Polanco.
Otro de los encausados por este caso es el ingeniero Bernardo Castellanos, quien está fuera del país y ha informado que regresará para enfrentar las acusaciones, aunque esto no se ha producido hasta este momento.
Pagos Odebrecht abarcaron tres períodos
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones en sobornos en República Dominicana entre 2001 y 2014, periodo que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), del PRM, así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
El pasado 19 de abril un juez dominicano acogió el pedido de homologación del acuerdo entre la Procuraduría General de la República y Odebrecht, que deberá pagar al país 184 millones de dólares, el doble de lo que admitió haber entregado en calidad de sobornos, y se comprometió a revelar nos nombres de los que recibieron el dinero.

Junta Central Electoral inicia jornadas de evaluación proceso comicial 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Junta Central Electoral inicia jornadas de evaluación proceso comicial 2016
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Elecciones de la Junta Central Electoral (JCE) inició una jornada de evaluación del proceso electoral 2016 en la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil.
Para la reunión fueron convocados 43 instructores del plan educativo y la secretaria de la Junta Electoral del Distrito Nacional, quienes evaluarán el proceso electoral desde la perspectiva educativa, fortalezas y debilidades de los comicios de 2016, para establecer los correctivos de cara a las elecciones de 2020.
Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, informó que “este será el primero de 15 encuentros regionales con los actores primarios de la capacitación de las 32 provincias y 158 municipios del país”.
Dijo que los próximos encuentros serán en Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, La Romana, Santiago, Mao y La Vega.
Además de Núñez, en la jornada de evaluación participaron los subdirectores Betty Vargas y Ángel Castro; el coordinador de Educación Electoral, Fernando O’Neal; la subcoordinadora Ángela Llanes, y el técnico Jorge Luís Capellán.
Selección de los Instructores
Los aspirantes a instructor educativo electoral deben tener vocación de servicio y actitud para los temas electorales haber sido recomendado desde la junta electoral.
Núñez enfatizó que “para esta función el organismo no acepta recomendaciones de los partidos, sino de las Juntas Electorales”.
Agregó que “somos muy celosos de que los instructores no se conduzcan como entes parciales y que no aprovechen este escenario para provecho de ninguna parcela política”.
Explicó que si el aspirante posee experiencia docente, le resultará más fácil la labor de capacitación.
ab

Se manifiestan frente a Suprema Corte reclamando liberten a Temo Montás

algomasquenoticias@gmail.com

Se manifiestan frente a Suprema Corte reclamando liberten a Temo Montás
Santo Domingo, - Un nutrido grupo de personas que se identifican como “amigos” del dirigente peledeísta y ex ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, se han concentrado desde temprano frente al Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, exigiendo la libertad de este último.
Lo hacen debido a que la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) dominicana ha sido convocada para conocer hoy los recursos de apelación presentados por Montás y otros nueve de los 14 imputados por el caso de los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht aseguró haber pagado en el país entre 2001 y 2014 para lograr contratos de obras públicas.
Casi todos los manifestantes enarbolaban cartelones y pancartas con inscripciones a favor de Montás.
Aunque la  audiencia fue  fijada para las 9.00 hora local (13.00 GMT),  45 minutos después no había comenzado.  La apelación es en contra de la sentencia dictada el 7 de junio pasado por el juez Francisco Ortega Polanco, que envió a prisión preventiva a 8 de los imputados y dictó arresto domiciliario contra otros dos.
En prisión se encuentran el ahora exministro de Industria y Comercio y alto dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Temístocles Montás, y el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición) y extitular del Senado Andrés Bautista.
También está encarcelado el empresario Ángel Rondón, señalado como la persona que distribuyó los sobornos, así como el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, también alto dirigente del PLD, y el exdiputado Ruddy González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aliado del oficialismo.
Igualmente, el abogado Conrado Pitaluga, así como el exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) César Sánchez y el exfucionario de esa dependencia Máximo De Óleo.
Mientras tanto, el extitular de la Cdeee Radhamés Segura, miembro del influyente comité político del PLD, y el exsenador y exdirector de Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) Roberto Rodríguez, del PRM, guardan arresto domiciliario.
Por el caso también están imputados los senadores Julio Cesar Valentín y Tommy Galán, del oficialista PLD; y el diputado Alfredo Pacheco, del PRM, quienes gozan de inmunidad, y contra quien el juez impuso impedimento de salida y una fianza de 5 millones de pesos dominicanos (unos 105.200 dólares).
De todos ellos, solo Valentín, Galán y Rodríguez no apelaron la decisión del juez Ortega Polanco.
Otro de los encausados por este caso es el ingeniero Bernardo Castellanos, quien está fuera del país y ha informado que regresará para enfrentar las acusaciones, aunque esto no se ha producido hasta este momento.
La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones en sobornos en República Dominicana entre 2001 y 2014, periodo que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), del PRM, así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD.
El pasado 19 de abril un juez dominicano acogió el pedido de homologación del acuerdo entre la Procuraduría General de la República y Odebrecht, que deberá pagar al país 184 millones de dólares, el doble de lo que admitió haber entregado en calidad de sobornos, y se comprometió a revelar nos nombres de los que recibieron el dinero. EFE

Consejo de la Magistratura dio a conocer nombres 85 preseleccionados SCJ y TSE

algomasquenoticias@gmail.com

Consejo de la Magistratura dio a conocer nombres 85 preseleccionados SCJ y TSE
Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura hicieron el anuncio el rueda de prensa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Consejo Nacional de la Magistratura dio a conocer los nombres de los 85 preseleccionados para integrar a la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, entre ellos el actual presidente del TSE, Mariano Rodríguez, y los también miembros de ese organismo John Guiliani Valenzuela y Marino Mendoza, así como el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional José Alejandro Vargas.
Otros que fueron preseleccionados son la exmiebro titular de la Junta Central Electoral Rafaelina Peralta, Ernesto Jorge Suncar Morales, Dulce Josefina Victoria Yeb y José Alejandro Ayuso de los Santos.
El Consejo Nacional de la Magistratura dio a conocer los nombres de los 85 preseleccionados para integrar a la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, entre ellos el actual presidente del TSE, Mariano Rodríguez, y los también miembros de ese organismo John Guiliani Valenzuela y Marino Mendoza, así como el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional José Alejandro Vargas.
Otros que fueron preseleccionados son la exmiebro titular de la Junta Central Electoral Rafaelina Peralta, Ernesto Jorge Suncar Morales, Dulce Josefina Victoria Yeb y José Alejandro Ayuso de los Santos.

Cuatro muertos y 5 heridos accidente Fantino; Danilo suspende inauguración

algomasquenoticias@gmail.com

Cuatro muertos y 5 heridos accidente Fantino; Danilo suspende inauguración
SANCHEZ RAMIREZ.- Cuatro personas murieron y seis resultaron heridas durante el choque de una patana y una camioneta que salía de una finca de arroz en la comunidad San Miguel de Fantino, en esta provincia,  donde el presidente Danilo Medina tenía programado inaugurar un centro de diagnóstico, actividad que fue suspendida.
Los fallecidos son Vladimir Serrano, de 24 años, quien murió en el hospital traumatológico de El Pino, La Vega, en donde también se encuentran recibiendo asistencia los heridos.
Los demás fallecidos son Frank Hilario, conductor de la camioneta, Alejandro López y Joel López, quienes residían en la comunidad San Miguel.
La tragedia ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde en la carretera Fantino- Cotuí. El conductor del vehículo pesado, Luis de la Cruz, está detenido para fines de investigación

El método de crianza que lleva a los bebés al baño desde los primeros días y evita el uso de pañales

algomasquenoticias@gmail.com

Para los padres es muy práctico, pero moverse y caminar con una gruesa braga de plástico no debe ser muy cómodo para los bebés, sobre todo si está húmeda.
En la mayoría de los países occidentales los padres suelen empezar a retirar el pañal y enseñarles a sus hijos a usar el orinal entre los dos y los tres años de edad.
Eso significa que, calculando 4 pañales al día por niño, al cabo de dos años y medio las familias habrán contribuido a la contaminación del planeta con 3.650 pañales, que no son biodegradables.
Por eso, algunas familias deciden ponen en práctica un inusual método de crianza que evita el uso de pañales desechables. El método se llama en inglés Elimination Communication(EC), un término un tanto enredado con el que se hace referencia a la comunicación que se debe establecer con el bebé sobre sus necesidades de eliminación del pis y la caca.
De acuerdo con esta estrategia, mediante la observación los cuidadores empiezan a entender el ritmo natural de evacuación del niño, así como las pistas que da mediante sonidos o movimiento corporal, y en lugar de dejarlo hacer sus necesidades en el pañal lo ponen en un orinal o lo llevan al baño desde los primeros días de vida.
A primera vista parece una estrategia muy engorrosa pero sus defensores aseguran que las evacuaciones no son tan aleatorias como se cree.
"Existe la noción de que los bebés se liberan inesperada y constantemente durante el día, pero, al contrario, los bebés de manera natural eliminan heces y orina en momentos predecibles, como al despertarse o después de comer", escribieron recientemente en un editorial de la revista especializada Pediatrics dos médicos californianos que probaron el método con su tercer hijo.
"Los cuidadores pueden incorporar señales sonoras, como un tarareo o un suave silbido, para asociarlas al acto de eliminación. Con la práctica muchos niños aprenden a eliminar cuando están en la posición correcta y escuchan la señal", añadieron en el documento Jeffrey Bender, pediatra especialista en enfermedades infecciosas, y su esposa Rosemary She, de Los Ángeles.
Bebé jugando con un inodoroDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl método de "Elimination Communication" se puede empezar a usar desde los primeros días.
En realidad este método no se centra en entrenar al niño: el bebé no tiene que "aguantar" o aprender a controlar sus esfínteres, entre otras cosas porque esa es una capacidad que se desarrolla fisiológicamente con la maduración de la vejiga y el cerebro.
Lo que el método sin pañal propone más bien es entrenar a los padres para estar en sintonía con sus hijos. Y como consecuencia, algunas familias aseguran que sus niños no usan pañal durante el día desde los 12 meses.

¿Cuales son las ventajas y desventajas?

Los pediatras no suelen recomendar una edad específica para empezar a entrenar a los niños en el uso del orinal.
Según el servicio de salud pública británico, el NHS, la mayoría de los padres empieza a pensar en abandonar el uso de pañales entre los 18 meses y los dos años, dependiendo de cada niño. "Es mejor ir despacio y al ritmo de tu hijo", recomienda en su página web.
De acuerdo con las directrices generales de los pediatras el método sin pañal no afecta negativamente a la salud de los pequeños.
Patricia Verdú con su hijaDerechos de autor de la imagenPATRICIA VERDÚ
Image caption"La verdad es que en la práctica fue un éxito: en cuestión de dos meses, a los 16, dejamos de usar el pañal durante el día", le dijo Patricia a BBC Mundo.
Quienes lo propulsan, además del evidente ahorro en dinero y en contaminación, destacan como ventaja una mayor conexión con el bebé y un menor riesgo de que aparezca irritación y dermatitis del pañal, pero no hay grandes beneficios para la salud del niño.
La española Patricia Verdú Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria, utilizó este método con su hija de 14 meses precisamente a raíz de que la niña empezara a rechazar el pañal.
"Yo la veía con esos pañales de plástico y me parecía algo muy incómodo", le dijo a BBC Mundo.
Bebé siendo cambiadoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos orinales portátiles y los forros dobles en la cama ayudan con la logística del método.
Fue así como Patricia empezó a buscar información en internet y se encontró con la página web Go Diaper Free (que significa algo así como Vete sin pañal) de la estadounidense Andrea Olson, madre de tres hijos, que escribió varios libros sobre el tema y desarrolló su propia metodología y servicio de formación.
Patricia, que nunca había oído hablar del método EC hasta entonces, admite que aún hoy en día es muy desconocido y en su entorno lo ven con cierto escepticismo.
"Para mi era algo muy novedoso, pero desde el principio me resultó muy coherente", dijo.
"La verdad es que en la práctica fue un éxito: en cuestión de dos meses, a los 16, dejamos de usar el pañal durante el día".
"Luego empezamos con el de la noche, que es el más difícil porque claro, implica que te tienes que despertar. Y alrededor de los 20 meses mi hija ya no utilizaba pañal de noche".
"Yo estaba super contenta porque veía que mi hija estaba más cómoda", dijo. Tanto es así que se instruyó con Andrea Olson y hoy es formadora del método en las Islas Canarias.
Ahora, a punto de dar a luz de nuevo, Patricia espera poner en práctica la estrategia desde el principio con su segundo hijo.

¿Cómo es posible si los padres trabajan?

Tanto Andrea Olson como Laurie Boucke y otras especialistas en este método de crianza coinciden en que los padres que trabajan también pueden seguir esta estrategia "a tiempo parcial", practicándola a primera hora de la mañana, al final del día y los fines de semana.
Bebé con un pañalDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionSegún Patricia, la idea del método es que se establezca un proceso de comunicación y conexión con el niño, y que se haga "un uso consciente y puntual del pañal".
"No estamos en contra del pañal. El pañal es una herramienta", puntualiza Patricia, añadiendo que puede ser práctico para un viaje en coche o para una visita a casa de unos amigos.
La idea es que se haga "un uso consciente y puntual del pañal", pero que tu hijo no dependa exclusivamente del mismo y se lo haga todo siempre encima.
Patricia dice que para ella el método formaba parte del cuidado diario de su hija: de la misma manera que estaba atenta a si tenía hambre o frío también se fijaba en si tenía necesidad de hacer pis o caca.
Aunque ella no lo veía como algo difícil, admite que a veces puede implicar algo más de trabajo.
"Hay muchas personas que solo lo hacen durante el día pero por la noche le ponen el pañal y ya está, porque es más importante descansar bien que estarte levantando de madrugada a poner al niño en el orinal", cuenta Patricia.
Quienes son fans del método también apuntan que en general es más fácil limpiar a los niños y no se gastan tantas toallitas húmedas como cuando cambias un pañal. Claro que limpiar los potenciales accidentes en distintas superficies de la casa puede ser mucho más trabajo.
Con pañal o sin pañal y sea la edad que sea, los accidentes ocurren y son engorrosos.
Mantener a los bebés limpios y secos sigue siendo uno de los grandes desafíos de los padres, sigan el método que sigan.