Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de julio de 2017

Jóvenes latinos realizan vigilia contra la violencia pandillera

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago (IL), Jóvenes y vecinos del barrio latino Las Empacadoras, en el suroeste de Chicago (Illinois), realizaron hasta esta madrugada una “vigilia antiviolencia”, con la que buscan “recuperar las calles” y afrontar la alta criminalidad que se registra por obra de las pandillas.
La que ha sido la primera de seis vigilias, que se repetirán cada semana en diferentes vecindarios hasta mediados de agosto, tuvo como escenario la iglesia San José, en la avenida Hermitage, con la presencia protagónica de unos 50 jóvenes, además de líderes barriales y unos 150 vecinos, entre ellos varios menores de edad.

“Los jóvenes queremos ayudar a la comunidad y en lugar de que nos vean como el problema queremos aportar soluciones”, declaró a Efe Luis Rafael, líder juvenil del vecindario de Englewood, uno de los más violentos del área.
En un campamento levantado en el estacionamiento de la iglesia, los participantes compartieron a lo largo de toda la noche una cena, una fogata, música en vivo, juegos de mesa, torneos de baloncesto y fútbol.
Para las futuras vigilias, los organizadores tienen previsto ofrecer sesiones de eliminación de tatuajes y talleres para limpiar antecedentes criminales en el caso de aquellos que cometieron faltas cuando eran menores de edad.
Cada campamento tiene el apoyo de una parroquia local y las vigilias comienzan con una “marcha por la paz” encabezada por un religioso. Según los organizadores, el ambiente es de celebración y no de luto.
Según dijo a Efe Beto Aguayo, uno de los coordinadores de la iniciativa, la vigilia es una forma de “promover la paz y la cultura de la no violencia en nuestras calles”, con la mirada puesta en los jóvenes en situación de riesgo e inclusive los que participan en pandillas.
La jornada fue motivo también para la formación de líderes entre aquellos que van a colaborar durante el verano con el proyecto “Increase de Peace”, donde participan además el Departamento de Policía de Chicago, el concejal municipal del área y la organización comunitaria Proyecto Resurrección.
La líder juvenil Sheila Vera, residente en Las Empacadoras, confió en que la iniciativa sirva para mostrar “la unión de la comunidad ante la violencia”.
“Las noticias siempre muestran la violencia, pero nunca hablan del esfuerzo que hacemos para salir adelante”, expresó a Efe.
Al llegar el verano se incrementan los enfrentamientos callejeros entre pandillas en los barrios más conflictivos de Chicago, los cuales derivan en tiroteos que provocan muertos y heridos, muchas veces por balas perdidas.
El último fin de semana largo con motivo del festivo por el 4 de julio, Día de la Independencia en EEUU, la policía registró 101 heridos de bala y 15 muertos en el sur y suroeste de la ciudad.
La próxima vigilia se celebrará el 14 de julio en el barrio mexicano La Villita, y proseguirá en las siguiente semanas en Brighton Park, Pilsen (otro barrio predominantemente latino), Englewood y nuevamente en Las Empacadoras, donde se realizará la sexta y última vigilia. EFEUSA

P.RICO: Gobernador ve desigualdad derechos debería preocupar latinos

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo hoy ante la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por su sigla en inglés) que la desigualdad de derechos de los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico “debería preocupar a todos los latinos en Estados Unidos porque es un asunto de derechos civiles”.
Además subrayó, informó La Fortaleza, la necesidad de establecer alianzas entre la comunidad puertorriqueña y el resto de la comunidad hispana en Estados Unidos.

Rosselló sostuvo que es un asunto de política pública de su Gobierno trabajar en la búsqueda de la igualdad de derechos de los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico mediante la estadidad. Así además quedó establecido mediante la Ley por la Igualdad y Representación Congresional de los Ciudadanos Americanos de Puerto Rico.
El primer ejecutivo agregó que junto con la Comisión Igualdad para Puerto Rico -organismo similar al utilizado en el pasado por otros estados como Tennessee- el próximo paso para lograr la igualdad de derechos mediante la estadidad será llevar a cabo una elección presidencial junto a las elecciones generales en Puerto Rico para demandar ante Estados Unidos los derechos fundamentales de los ciudadanos americanos que residen en la isla.
Se trata, dijo, del Proyecto de la Cámara 851 de la autoría del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez y que una vez aprobado ordenará una elección presidencial en la isla el 3 de noviembre de 2020.
Rosselló agregó que a esta medida y la Comisión para la Igualdad se suma la presentación de un Proyecto de Admisión (Admissions Bill) ante el Congreso para el cual solicitó el apoyo de la organización a fin de lograr el respaldo de la mayor cantidad de congresistas.
“La lucha de Puerto Rico es una de derecho civiles y se trata de una discriminación geográfica, no podemos permitir que la nación que dice ser la más democrática discrimine contra los 3,5 millones de ciudadanos americanos solo porque residen en la isla”, sostuvo.
El gobernador recordó que de los 37 estados que pidieron unirse a Estados Unidos, al 100 por ciento se les concedió la estadidad cuando la solicitaron.
“Estados Unidos es el tercer país con más hispanoparlantes en el mundo, para 2045 los latinos serán la mayor de las minorías. Es un mundo cambiante y es una realidad que vivimos en los Estados Unidos y es la oportunidad perfecta para reconocer que la diversidad nos hace mejores y que podemos incluir a Puerto Rico como el primer estado latino que no solo luchará por los asuntos importantes para los puertorriqueños, sino que luchará con ustedes por los asuntos importantes para la comunidad latina como la salud, educación, e inmigración”, concluyó. EFEUSA

Trump se aísla del clima, G20 unánime contra proteccionismo

algomasquenoticias@gmail.com

La canciller alemana, Angela Merkel, se ha mostrado satisfecha de que el G20 haya respaldado de forma unánime en su cumbre en Hamburgo (Alemania) el libre comercio y condenado el proteccionismo, pese a las disputas en este ámbito, sobre todo con EE.UU.
En la rueda de prensa final al término de la cumbre de líderes del G20, que se ha celebrado entre ayer y hoy, Merkel subrayó que el comercio internacional produjo “los debates más intensos” de la cita, pero que finalmente se pudo alcanzar un compromiso en este foro de economías industrializadas y emergentes.

La jefa del Gobierno alemán indicó que el G20 también se mostró unánimemente en contra del “comercio injusto”, abogó por que los intercambios internacionales estén “basados en reglas” y destacó que incluso en el caso del acero se ha apostado por buscar una solución multilateral.

EE.UU., al margen del clima

Merkel también se ha mostrado “muy contenta” por el comunicado final en torno al cambio climático, en el que todas las potencias, menos EE.UU., ratifican unidas su apoyo al Acuerdo de París, que es “innegociable” y que se debe aplicar “lo mas rápido posible”.
En rueda de prensa tras concluir la cumbre, Merkel recordó que desde el inicio de la cita se mostró dispuesta a trabajar para lograr compromisos, pero también decidida a no ocultar los “disensos” y el comunicado final muestra esos “desacuerdos”.
Tras la decisión de Estados Unidos de “lamentablemente” abandonar el Acuerdo de París, el resto de los líderes del G20 ha decidido permanecer “unido” y ratificar su apoyo a ese pacto, aprobando también un plan de acción por el clima y la energía.

Nueva cumbre sobre el clima el 12 de diciembre

A este respecto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que convocará una nueva cumbre mundial sobre el cambio climático el próximo 12 de diciembre.
El presidente francés ha sido tajante al afirmar que “no hay Acuerdo de París a la carta, o hay acuerdo o no lo hay”, en alusión a las intenciones del presidente estadounidense de renegociar el pacto global para reducir las emisiones de carbono.
“El próximo 12 de diciembre, dos años después de la entrada en vigor del Acuerdo de París, reuniré una nueva cumbre para adoptar nuevas acciones por el clima, principalmente sobre el plano financiero”, ha subrayado Macron.

Nueva York presume de sus islas para incentivar el turismo doméstico

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,  Las cinco islas que rodean la ciudad de los rascacielos quieren ser el destino turístico preferido de los neoyorquinos este verano.
Localizadas entre las aguas del East River y el río Hudson, las islas del Gobernador, Roosevelt, Randall, Ellis, o la de la célebre Estatua de la Libertad, conforman la parte más desconocida de la ciudad de Nueva York.

Con motivo de la temporada estival, este conjunto de islas presenta una variada oferta de actividades de ocio al aire libre, a bajo coste o gratuitas, para quienes deseen escapar de la rutina. La oficina de turismo de la ciudad de Nueva York es el organismo responsable de poner en marcha una iniciativa cuyo objetivo es descubrir el atractivo natural de estas islas.
La campaña está pensada especialmente para animar a la fuerte comunidad latina de esta ciudad y del resto del país a explorar la Gran Manzana más allá de sus barrios de actividad diaria.
Como explicó para Efe la portavoz del proyecto, Adriana Aristizábal, desde la ciudad quieren “invitar a los latinos que viven en Nueva York a ser turistas dentro de su propia ciudad”.
La campaña de promoción de las islas persigue acabar con la idea de que Nueva York es una ciudad “supremamente costosa”, según defendió Aristizábal.
Para la portavoz de la oficina de turismo, la latina es “una comunidad que trabaja duro, que ahorra y que muchas veces no puede viajar a su país de origen por el tema de la situación migratoria”.
Por ello, quieren convencer a los latinos de que existen alternativas de ocio y esparcimiento al alcance de todas las economías.
“Hacía falta una estrategia de promoción de la ciudad dentro del mercado hispano”, señaló Aristizábal, tras asegurar que Nueva York siempre ha hecho grandes esfuerzos por atraer al turismo internacional.
Las cifras muestran que de los 60 millones de turistas que recibió la ciudad de Nueva York el pasado año, 48 millones procedían de Estados Unidos, según datos ofrecidos por la oficina de turismo.
Y aunque se desconoce el número de turistas nacionales de origen latino que visitaron la ciudad en 2016, la falta de recursos económicos constituye uno de los factores determinantes en la elección de las actividades de ocio de la comunidad latina.
El programa de actividades que se desarrollará en cada una de las islas a lo largo de los meses de verano presenta propuestas que han sido diseñadas para todas las edades y presupuestos.
Entre los eventos destacan conciertos, recorridos en bicicleta, clases de navegación, cine al aire libre, visitas guiadas y una atractiva oferta gastronómica.
Los interesados en descubrir estos rincones de la ciudad podrán llegar en ferry, metro, autobús o bicicleta, ya que cada isla cuenta con varias y asequibles vías de acceso.
“Los latinos que tenemos la oportunidad de vivir en la capital del mundo, ¿por qué escoger otro sitio?”, se preguntó Aristizábal. EFEUSA

Detienen asesino hispana apareció desmembrada río Hudson

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, Las autoridades detuvieron a un hombre por el asesinato de Jennifer Londoño, una mujer colombiana de 31 años que apareció desmembrada en el río Hudson de Nueva York hace dos semanas, informaron hoy medios locales.
La policía cree que Raphael Lolos, de 40 años, mató y descuartizó en Nueva Jersey a la que era su pareja para después lanzar al agua sus restos, que aparecieron en el área de Brooklyn (Nueva York) el 27 de junio, según el canal ABC 7.

Londoño había sido vista por última vez el 25 de junio, cuando cerraba el bar del que era propietaria en la localidad de Englewood (Nueva Jersey), y su cuerpo pudo ser identificado gracias a un distintivo tatuaje.
Lolos, que se enfrenta a los cargos de asesinato y profanación de restos humanos, entre otros, estuvo utilizando las tarjetas de crédito de la víctima hasta que fue detenido el pasado jueves.
En el momento de su arresto, el hombre sufrió un “episodio médico” y tuvo que ser ingresado en un hospital, donde permanece bajo la custodia de las autoridades del condado de Bergen, que colaboraron con la policía de Nueva York en su captura. EFEUSA

Trump califica a Corea del Norte como “un problema y una amenaza” mundial

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Donald Trump dijo el sábado a líderes asiáticos reunidos en la Cumbre del G-20 que Corea del Norte representa “un problema y una amenaza”.
“Algo tenemos que hacer sobre esto”, dijo Trump durante una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en los márgenes de la Cumbre que se realiza en Hamburgo, Alemania.

En una reunión separada con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que ambos estaban lidiando con “el problema y la amenaza de Corea del Norte”.
 Abe apuntó que la situación de seguridad en la región Asia Pacífico se ha vuelto “cada vez más severa” debido al programa nuclear y balístico de Pyongyang y reiteró que su gobierno quiere “demostrar los robustos lazos” de cooperación entre Japón y Estados Unidos en este tema.
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han estado pidiendo al Consejo de Seguridad de la ONU la adopción de nuevas sanciones contra Pyonyang para demostrarle que sus acciones tienen consecuencias. Atraer a China hacia esa posición es parte del plan.
Las reuniones de Trump con Xi, Abe y otros líderes asiáticos tuvieron lugar en el segundo y último día de la Cumbre que ha estado acompañada de violentas protestas de activistas antiglobalización.

Obispos piden jueces capaces e idóneos; critican violencia y corrupción en la RD

algomasquenoticias@gmail.comObispos piden jueces capaces e idóneos; critican violencia y corrupción en la RD
Miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
SANTO DOMINGO.- Los obispos católicos exhortaron al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a escoger nuevos miembros para las Altas Cortes “con un alto sentido patriótico, procurando que sean personas idóneas por su capacidad profesional, su honestidad, integridad moral e imparcialidad política”.
En un comunicado oficial de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), la entidad que los agrupa, llaman asimismo la atención por la “atmósfera de la violencia” que, a su juicio, se vive en el país y abogan porque sea creado ” un clima de paz”.
“De cara a la oleada de corrupción que afecta la convivencia pacífica, hagamos mayores esfuerzos por la Institucionalización de la Justicia, de modo que nadie pueda ir a los cargos públicos a enriquecerse ilícitamente y de manera impune”, indican.En este contexto, exhortan a todos los actores de nuestro sistema de justicia a procurar un mayor fortalecimiento de este poder del Estado. “De modo particular, exhortamos al Consejo Nacional de la Magistratura a proceder en la escogencia de los nuevos miembros para las Altas Cortes, con un alto sentido patriótico, procurando que sean personas idóneas por su capacidad profesional, su honestidad, integridad moral e imparcialidad política”, especifican.
COMUNICADO OFICIAL DE LOS OBISPOS
El texto del comunicado de los obispos es el siguiente
1. Al concluir nuestra 55ª Asamblea Plenaria, los Obispos de la República Dominicana extendemos un saludo de paz y bendiciones a todos los hombres y mujeres de nuestra sociedad dominicana y especialmente a todos los fieles de nuestras Diócesis. Les agradecemos sus fervientes oraciones.
2. Dicha Asamblea Plenaria, tuvo inicio en la Catedral Primada América con la Solemne Eucaristía en la festividad de san Pedro y san Pablo, dedicada al Santo Padre Papa Francisco, presidida por el señor Nuncio Apostólico, S.E.R. Mons. Jude Thaddeus Okolo, el cual, al finalizar la celebración, impuso el Palio al Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, S.E.R. Mons. Francisco Ozoria Acosta. En esta Misa, además de orar por el Santo Padre, se dio gracias a Dios por el 50 Aniversario Sacerdotal de
S.E.R. Mons. Pablo Cedano Cedano y por la misión realizada en nuestro país del Nuncio Apostólico.
3. Iniciamos los trabajos en un clima de oración, reflexión y de unidad fraterna. Conforme a lo establecido procedimos a nuestras acostumbradas elecciones trienales de los nuevos responsables para los diversos cargos y servicios de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).
4. En la Presidencia de la Conferencia fueron elegidos, S.E.R. Mons. Diómedes Espinal De León, Obispo de Mao–Monte Cristi, como Presidente; S.E.R. Mons. Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, MSC., Obispo de La Vega, como Vicepresidente; Secretario General, S.E.R. Mons. Ramón Benito Ángeles Fernández, Obispo Auxiliar electo de Santo Domingo; Secretario General Adjunto, el Rvdo. P. Carlos Manuel Abreu Frías, de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
5. El Consejo Permanente quedó integrado por el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario General y los Arzobispos Metropolitanos S.E.R. Mons. Francisco Ozoria Acosta, de Santo Domingo; y, S.E.R. Mons. Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, de Santiago de los Caballeros.
6. Además de las elecciones internas, en las que quedaron distribuidas las diversas responsabilidades y servicios de la CED, fueron tratados diversos asuntos concernientes a las diferentes instituciones eclesiales: Instituto Nacional de Pastoral, Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, entre otros.
7. En nuestra Asamblea hemos reflexionado y orado por los problemas que nos aquejan como sociedad dominicana. En vista de esto queremos hacer unas breves exhortaciones a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
8. Ante la atmósfera de la violencia, trabajemos por crear un clima de paz. Dejémonos llenar de la luz del Espíritu Divino y tengamos dominio de nuestras pasiones desenfrenadas. Valoremos y respetemos la dignidad de cada ser humano. Veamos al otro como a un verdadero hermano. Luchemos todos juntos y sin desmayo por la paz social y el buen entendimiento. Mantengamos la unidad en la diversidad, sin dejar de reconocer y aceptar la diferencia entre las personas. La originalidad de cada ser humano ha de ser vista como un don de Dios para los demás y no como una amenaza. Que las familias comprendan que el amor, el perdón, el diálogo y la reconciliación son valores esenciales para mantener la unidad y controlar la agresividad que produce tanto dolor en los hogares.
9. De cara a la oleada de corrupción que afecta la convivencia pacífica, hagamos mayores esfuerzos por la Institucionalización de la Justicia, de modo que nadie pueda ir a los cargos públicos a enriquecerse ilícitamente y de manera impune, con lo que se priva a amplios sectores de la población del acceso a la alimentación, salud, educación y la vivienda. En este sentido, vemos con buenos ojos el hecho de que cada vez más la ciudadanía se empodera y toma parte cada vez más activa en la lucha contra la corrupción.
10. En este contexto queremos animar a todos los actores de nuestro sistema de justicia a procurar un mayor fortalecimiento de este poder del Estado. De modo particular, exhortamos al Consejo Nacional de la Magistratura a proceder en la escogencia de los nuevos miembros para las Altas Cortes, con un alto sentido patriótico, procurando que sean personas idóneas por su capacidad profesional, su honestidad, integridad moral e imparcialidad política.
11. Ante la campaña mediática a favor de la legitimación del aborto, somos conscientes de las presiones políticas, nacionales e internacionales a las que en muchas ocasiones son sometidos nuestros legisladores. Legislar a favor del aborto va en contra de la misma naturaleza y de la Constitución de la República. Sería un grave error dejar entrar en nuestra legislación una acción que vaya directamente en contra de la vida y del orden constitucional.
12. Exhortamos a todos los católicos auténticos y a los hombres y mujeres de buena voluntad, a no dejarse persuadir por los dogmáticos que enfatizan de manera irracional y contra todo principio moral y constitucional la legalización del aborto.
Estos propagandistas del aborto montan campañas agresivas para convencer a la sociedad de que con la despenalización del aborto se defienden los derechos y la dignidad de la mujer y se reduce la mortalidad materna, cosa que no se corresponde con la verdad.
13. Exhortamos encarecidamente a nuestros diputados a ratificar la decisión de la Cámara del Senado para que finalmente podamos tener el Código Penal, pieza jurídica que por años ha estado reclamando la sociedad dominicana.
14. Que la Virgen Santísima, Nuestra Señora de La Altagracia, nos proteja y asista en nuestros esfuerzos por construir el Reino de Dios y nos ayude a consolidar la paz entre todos los hijos e hijas de esta amada República Dominicana.

Controlan incendio devastó pinares en Sierra de Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com

PEDERNALES: Controlan incendio devastó pinares  en Sierra de Bahoruco
El fuego estalló en el kilómetro 20, próximo a la localidad de Aceitillar, y ha afectado pinos adultos y jóvenes.
Por LUIS EDUARDO ACOSTA
PEDERNALES, República Dominicana.- Un incendio forestal que estalló el viernes en la tarde devoró numerosos árboles de pino en la sierra del Bahoruco y obligó a la movilización de bomberos y otras autoridades.
Bomberos agroforestales de Puerto Escondido, Pedernales y del Grupo Quisqueya combatieron las llamas. Lograron sofocarlas el sábado.
El fuego estalló en el kilómetro 20, próximo a la localidad de Aceitillar,   y afectó pinos adultos y jóvenes.
La humareda se divisó desde este municipio de Pedernales y fue de gran magnitud, según el encargado de Medio Ambiente, César Peralta.

Senadores alertan ante la creciente cantidad de haitianos ilegales en la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Senadores alertan ante la creciente cantidad de haitianos ilegales en la RD
Rubén Darío Cruz Ubiera y Euclides Sánchez
SANTO DOMINGO.- Los senadores del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Darío Cruz Ubiera y Euclides Sánchez,  hicieron un llamado de atención ante la creciente cantidad de haitianos  ilegales que, según dijeron, se observa en distintas localidades de la República Dominicana.
Cruz Ubiera, quien es vocero del Bloque de Senadores del PLD y representa a la provincia de Hato Mayor, definió el problema como “preocupante” y exhortó a las autoridades a tomarlo en serio para evitar que, en poco tiempo, “se nos vaya de las manos”.
Expresó que independientemente de los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Defensa para impedirlo, “no menos cierto es que aparentemente la frontera sigue estando abierta para los haitianos”.
“Eso para mí es muy preocupante: las calles se han vuelto a llenar y los haitianos se ven en grupos en los semáforos de las principales arterias de la Capital”, expresó Cruz al periódico Hoy.
Agregó que muchos haitianos son pedigüeños y de las cosas que más llama la atención es que “se están poniendo agresivos y contestatarios, y cuando cualquier dominicano les hace cualquier pregunta responden con señas manuales indecorosas”, lo cual no deja de ser una provocación.
Por su lado, el también senador Euclides Sánchez escribió en su cuenta de Twiter: “¿Miedo? “Hoy (ayer) sentí miedo, en mi caminata mañanera en las calles de mi sector, donde resido; saludé a 27 personas, de las cuales 22 eran haitianas”.

Empresario Angel Rondón protagonizó incidente en audiencia SCJ este sábado

algomasquenoticias@gmail.com

Empresario Angel Rondón protagonizó  incidente en audiencia SCJ este sábado
Angel Rondón en momentos en que interrumpía al Ministerio Público este sábado.
SANTO DOMINGO.- El empresario Angel Rondón, a quien las autoridades atribuyen haber entregado los sobornos que la empresa Odebrecht canalizó hacia la República Dominicana, protagonizó un incidente este sábado en la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.
Poco después de que fuera reanudada la audiencia el fiscal Francisco Polanco comenzó a leer una parte del expediente que señala que el ex diputado perredeísta Ruddy González, uno de los imputados, se pasaba junto a Rondón 28 de los 30 días del mes.
Rondón, quien estaba junto a González, reaccionó  molesto y dijo al magistrado en voz alta: “Abusador, Usted es un mentiroso!!”.
La presidenta del tribunal, Miriam Germán Brito, llamó la atención a Rondón y le advirtió que podía ser sacado de la sala.
Admite recibió aportes de Rondón
González, de su lado, admitió que  en dos ocasiones recibió “aportes económicos” de Rondón para financiar su campaña electoral para legislador, pero observó que la ley no prohíbe este tipo de operaciones.
Reafirmó que es inadecuado que a él se le relacione con sobornos de Odebrecht para la construcción de obras, a pesar de que el no es constructor y formaba parte de una bancada legislativa pequeña.
La audiencia 
Esta audiencia comenzó el viernes en la mañana y en la noche fue dispuesto un receso hasta este sábado. En la misma la  Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia conoció un recurso de apelación sometido por los implicados en los sobornos de US$92 millones pagados por la empresa Odebrecht en el país por contratos de obras del Estado.
El viernes durante unas diez horas los acusados argumentaron su decisión de apelar la decisión del juez Francisco Ortega que los envió a prisión, mientras que el Ministerio Público defendió el dictamen del magistrado.
Ese día fueron conocidos los recursos de Conrado Pittaluga, Radhamés Segura, Ángel Rondón y César Sánchez.
Mientras que el jueves expusieron sus argumentos y conclusiones los imputados Andrés Bautista, Víctor Díaz Rúa, Máximo D´Oleo, Temístocles Montás, Ruddy González y Alfredo Pacheco.

Jueces dejan presos a Díaz Rúa y Angel Rondón, la mayoría queda en libertad

algomasquenoticias@gmail.com

Jueces dejan presos a Díaz Rúa y Angel Rondón, la mayoría queda en libertad
SANTO DOMINGO (EFE).- La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) varió hoy las medidas cautelares a siete de 10 inculpados por los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht admitió pagó en el país entre 2001 y 2014 para adjudicarse la edificación de infraestructuras públicas.
El tribunal, no obstante, mantuvo prisión preventiva por un año para el empresario Ángel Rondón, a quien el Ministerio Público atribuye ser el distribuidor de los sobornos, y de nueve meses para el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa.
También ratificó la aplicación de una multa e impedimento de salida del país para el expresidente de la Cámara de Diputados y actual legislador Alfredo Pacheco del Partido Revolucionario Dominicano (PRM, principal opositor).
Tras una audiencia de casi 14 horas, los jueces de la Sala Penal de la SCJ determinaron sustituir la prisión preventiva contra el abogado Conrado Pittaluga, que ahora deberá purgar nueve meses de arresto domiciliario.
Además, dispusieron que el exministro de Industria y Comercio Temístocles Montás; el presidente del PRM Andrés Bautista, y el exdiputado Ruddy González sean beneficiados con libertad condicional consistente en el pago de una fianza de 15 millones de pesos (unos 317.000 dólares) e impedimento de salida del país.
La misma pena se le impuso al exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) Radhamés Segura, quien cumplía arresto domiciliario.
A los cuatro se les impuso presentarse cada mes por ante la Procuraduría General de la República por un período de nueve meses.
César Sánchez recupera su libertad
En tanto que el exadministrador de la Cdeee César Sánchez, que guardaba prisión preventiva, recupera su libertad pero con el pago de una multa de 10 millones de pesos (unos 211.000 dólares), impedimento de salida del país y presentación periódica.
Asimismo, al también preso preventivo y exadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Máximo De Óleo se le impuso una fianza de cinco millones de pesos (105.000 dólares), sin poder salir del país y presentarse cada mes por ante la Procuraduría.
MP no aportó elementos de prueba 
Al término de la maratoniana audiencia la presidenta de la Sala Penal, Miriam Germán Brito, dio a conocer que la sentencia se emitió con su voto disidente, al considerar que el Ministerio Púbico no aportó los elementos de prueba necesarios para mantener a los inculpados en prisión.
Por el caso también están inculpados los senadores oficialistas Julio César Valentín y Tommy Galán, a quienes en primera instancia se les impuso medidas cautelares consistentes en multas e impedimento de salida del país.
Ninguno de ellos apeló, al igual que el exdirector del Instituto de Aguas Potables Roberto Rodríguez, quien cumple arresto domiciliario.
El único de los inculpados que no asiste al proceso es Bernardo Castellanos, quien se encuentra fuera del país y sobre quien pesa una orden de arresto de la Interpol.

jueves, 6 de julio de 2017

El cáncer colorrectal aumenta entre los jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más comúnmente diagnosticado, y gracias a los avances en las técnicas de detección temprana y a los nuevos tratamientos se está consiguiendo frenar la enfermedad en los adultos de 55 años o más, dijo la doctora Jazmín García.
Según la experta del Centro de Radioterapia Integral Radonic, este tipo de cáncer, que siempre se han sido considerados raro en los jóvenes, está aumentando bruscamente entre personas tan jóvenes como de 20 y 30 años.
 “Las tasas de cáncer de colon han aumentado en las últimas décadas entre un 1 -2% al año para las personas entre los 20 y los 30 años. En adultos de mediana edad también ha aumentado, pero a un ritmo más lento”, afirmó. 
Las tasas de cáncer de recto subieron aún más rápido, alrededor del 4% anual para las personas de 20 a 30 años y el 2% anual para las edades de 40 a 54 años, según la experta..
 “Una nueva investigación retrospectiva, en la que participaron más de 490.000 personas de 20 años o más diagnosticadas con cáncer colorrectal, encontró que las personas nacidas alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de cáncer de colon y cuádruple el riesgo de cáncer rectal de las personas nacidas alrededor de 1950”, agregó.
 Adujo que 3 de cada 10 nuevos casos de cáncer rectal se diagnostican en pacientes menores de 55 años, el doble de lo que ocurría en 1990. Mientras que las tasas de cáncer rectal en adultos mayores de 55 años han disminuido en las últimas cuatro décadas.
 García dijo que aunque la incidencia de cáncer colorrectal en los jóvenes esté aumentando, aún sigue siendo muy baja.
“La enfermedad se diagnostica en sólo 1 de cada 100.000 personas de 20 años en comparación con alrededor de 50 en 100.000 personas de 60 años de edad”, expresa.
Entiende que Será necesaria más investigación para poder comprender mejor los nuevos patrones del cáncer de colon en las personas más jóvenes.
“Probablemente el estilo de vida que llevan las personas más jóvenes, como son los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el exceso de peso y el bajo consumo de fibra son parte del problema”, expresó la doctora.
 Asimismo expresó que la genética y los factores ambientales también pueden estar afectando al riesgo de que una persona sufre un un cáncer de colon. 

Trump crea comisión para buscar soluciones a epidemia de adicción a opiáceos

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON (EFE).- El presidente, Donald Trump, anunció hoy la creación de una comisión para buscar soluciones al aumento de muertes por adicción a la heroína y los opiáceos, algo que calificó de “epidemia total” y uno de los “mayores problemas” que tiene actualmente el país.
“Es una epidemia total. Y creo que es algo de lo que casi no se habla comparado con la crudeza que estamos presenciando”, declaró Trump durante una reunión en la Casa Blanca en la que participaron, entre otros, miembros de su gabinete, adictos en recuperación y expertos en la lucha antidrogas.
Divulgadas en febrero, las últimas cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU sobre el incremento de muertes por sobredosis de droga son preocupantes.
Se ha pasado de algo más de 38.000 muertes en 2010 a más de 52.000 en 2015, de las que al menos una cuarta parte fueron por consumo de heroína, el triple que cinco años antes.
Y los que más murieron en 2015 por sobredosis fueron los adultos de raza blanca de edades comprendidas entre los 45 y 54 años, de acuerdo con las estadísticas de los CDC.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que la reunión de hoy y la creación de la citada comisión son “un primer paso” en el camino hacia tratar de descubrir “las mejores prácticas” para hacer frente a esta epidemia.
Spicer precisó que los esfuerzos deben centrarse, por un lado, en la prevención, en disuadir a los jóvenes de la atracción hacia las drogas, y por otro en ayudar a los adictos “a ingresar en centros de tratamiento” y a “conseguir un trabajo” una vez completada la recuperación.
La comisión anunciada hoy estará encabeza por el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, quien participó en la reunión con Trump y fue uno de los primeros en apoyar al magnate tras retirarse del proceso de primarias republicanas para la candidatura a la Casa Blanca.
“La adicción es una enfermedad, y es una enfermedad que puede ser tratada”, anotó Christie, quien agregó que muchos de los afectados “tienen miedo y vergüenza de hablar” de su situación.
La epidemia actual de adictos a los opiáceos que, en muchos casos, terminan consumiendo también heroína “causa un enorme dolor y destrucción a familias todos los días en todos los estados de este país”, remarcó el gobernador.
En Nueva Jersey las muertes por sobredosis de droga crecieron un 16,4 % entre 2014 y 2015, año en el que perdieron la vida por esa causa 1.600 personas, de acuerdo con los datos de los CDC.
En respuesta, Christie firmó una ley bipartidista aprobada en el legislativo estatal para exigir que los seguros de salud incluyan la cobertura del tratamiento por abuso de sustancias, así como limitar a un máximo de cinco días las prescripciones médicas de analgésicos opiáceos.
En el encuentro de hoy en la Casa Blanca participaron, entre otros, los secretarios de Seguridad Nacional, John Kelly, y Justicia, Jeff Sessions, el administrador interino de la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés), Charles Rosenberg, y el exjugador panameño de béisbol Mariano Rivera, al frente de una fundación de ayuda a jóvenes que lleva su nombre.
También asistió Richard Baum, nombrado este martes director interino de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca.
Como parte de su estrategia antidrogas, Trump defiende la construcción de un polémico muro en la frontera con México y un aumento de las deportaciones para expulsar a los narcotraficantes y criminales.
En un informe divulgado a comienzos de este mes, el Departamento de Estado sostuvo que entre el 90 % y el 94 % de la heroína consumida en Estados Unidos proviene de México.
“Los cárteles de la droga han expandido su industria mortal por toda nuestra nación y la oferta de narcóticos baratos, algunos de los cuales son más baratos que caramelos, ha devastado a nuestras comunidades”, aseguró hoy Trump.
“Es realmente uno de nuestros mayores problemas (…) y nadie realmente quiere hablar de ello”, añadió el mandatario.
En diciembre pasado, el entonces presidente, Barack Obama, firmó la denominada Ley de Curas del Siglo XXI, que prevé destinar 6.300 millones de dólares en siete años a la investigación contra el cáncer y a combatir la epidemia de adicción a la heroína.
De esos 6.300 millones, 1.000 millones serán para financiar tratamientos contra el abuso de heroína y medicamentos recetados.

Crean nanosonda permite registrar señales neuronales en médula

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON (EFE).- Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) ha logrado crear pequeños implantes elásticos a partir de fibras que registran con precisión las señales neuronales de la médula espinal de los ratones, según publica Science Advances.
Estos nanohilos tienen un potencial uso en una rehabilitación para pacientes con daño en la médula espinal, algo que requiere un estudio cuidadoso de los circuitos neurales involucrados en la función de este órgano clave en el sistema nervioso.
“Los daños en la médula están asociados frecuentemente con la pérdida de funciones orgánicas o de control voluntario de los miembros”, recuerdan los investigadores en el trabajo publicado hoy en la revista estadounidense. “La comprensión y la capacidad para tratar estos síntomas están limitadas actualmente por el tipo de herramientas disponibles para monitorear y manipular la dinámica neural dentro de la médula”, agregan.
Por eso, inspirados en estudios anteriores que indican que la estimulación de este órgano facilita la rehabilitación, los científicos diseñaron unas sondas muy pequeñas que, además, no dañan el tejido de la médula.
“La capacidad de hacer un registro neuronal durante la estimulación puede ser igualmente esencial para dilucidar los orígenes electrofisiológicos de la recuperación funcional”, explican los autores del estudio.
Los científicos del MIT presentaron entonces unas cuerdas flexibles y elásticas que combinan la estimulación óptica con el registro electrofisiológico y que pueden ser implantadas en la médula de un ratón.
Para fabricarlas, sometieron el material de las fibras a un tratamiento térmico para obtener un producto flexible que también sirviera como corazón de la sonda.
Al combinar las fibras con nanohilos de plata, desarrollaron sondas elásticas aptas para un análisis óptico y electrofisiológico de los circuitos de la médula en este modelo con ratones.
“Nuestros dispositivos mantuvieron las propiedades ópticas y eléctricas bajo deformaciones elásticas y curvas que excedieron las que experimenta la médula de los ratones en un movimiento normal”, dice el texto del estudio.
En los ratones con neuronas genéticamente modificadas, las sondas pudieron, a la vez, registrar la actividad neuronal y evocar el movimiento de los miembros.
“Estos resultados sugieren que la fibra puede, en el futuro, permitir un monitoreo y un control de la actividad neural para promover una recuperación posterior al daño en la médula espinal”, afirman los investigadores.
Como siguiente paso, los autores se proponen hacer estas nanofibras más biocompatibles, estables y capaces de “sintonizar” l

EEUU aprueba medicamento contra la esclerosis múltiple

algomasquenoticias@gmail.com

TRENTON, Nueva Jersey.- Las autoridades estadounidenses aprobaron el primer medicamento contra un tipo de agresivo de esclerosis múltiple que limita paulatinamente la coordinación del paciente y su capacidad para caminar.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el medicamento Ocrevus la noche del martes, tras evaluar un extenso estudio según el cual frena el avance de la enfermedad y alivia los síntomas.
Aunque existen diversos tratamientos para el tipo más común de la esclerosis múltiple, no hay ninguno que ataque específicamente al tipo conocido como esclerosis múltiple progresiva primaria. Esa variación es relativamente inusual y afecta a muy pocas personas.El medicamento también fue aprobado para ser usado contra variaciones menos severas de la esclerosis múltiple.
La medicina se administra de manera intravenosa, cada seis meses. Fue elaborada por Genentech, subsidiaria de la empresa suiza Roche. El precio básico, sin cobertura médica, es de unos 65.000 dólares al año.

NY: Eliminan pollo del menú escolar tras encontrar pedazos de metal

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Departamento de Educación (DOE) de Nueva York eliminó el filete de pollo  del menú escolar debido a que encontró metal en algunos pedazos de ese alimento.
Cinco estudiantes encontraran pedazos de metal en sus platos mientras comían el alimento en sus escuelas, por lo que la compañía, OK Foods, que provee la carne a las escuelas, emitió una alerta nacional advirtiendo del riesgo de consumir el producto.
El alcalde Bill de Blasio informó al canal ABC7 que “el DOE inmediatamente retiró esa comida del sistema y se dejó de recibir cualquier cosa de ese proveedor”

Enfermedad de Parkinson: Propuesta Para Identificar Condiciones Genéticas –

algomasquenoticias@gmail.com

Por Henry Montero Tapia
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo del sistema nervioso. afecta a varias regiones del cerebro, especialmente un área llamada sustancia negra que controla el equilibrio y el movimiento. A menudo, el primer síntoma de la enfermedad de Parkinson es temblor o temblor de una extremidad del cuerpo, generalmente en una de las manos, especialmente cuando el cuerpo está en reposo.
La mayoría de los casos de la enfermedad de Parkinson probablemente resultan de una interacción compleja de factores ambientales o genéticos. Estos casos se clasifican como esporádicos, y ocurren en personas sin historia familiar aparente, del trastorno.  Las causas de estos casos esporádicos siguen sin identificación en el mundo científico.
A partir del 1997 las pesquisas genéticas han ido adquiriendo jerarquía en múltiples planos de las investigaciones ligadas a la enfermedad de Parkinson. Muchas de las propuestas medicas de   hoy y mañana están hechas para identificar la predisposición familiar, las diferentes mutaciones y la aparición cada vez más evidente de genes vinculados a esta y otras enfermedades neurodegenerativas.
Con la primera descripción de una familia en Salerno, Italia, en donde 50 de 592 miembros expresaban la enfermedad; se identificó el locus que alberga esa mutación y permitió caracterizar la fenomenología de dichos pacientes, posteriormente fueron validadas   otras mutaciones en países diferentes, se había marcado un antes y un después en la enfermedad
Un total de 18 locus en varios genes han sido propuestos en el Parkinson Familiar, y cada día somos sorprendidos con nuevos hallazgos. La causa de estos casos esporádicos sigue sin ser identificada.   Aproximadamente el 15 por ciento de las personas con enfermedad de Parkinson tiene antecedentes familiares de este trastorno. Los casos familiares de enfermedad de Parkinson pueden ser causados por mutaciones en el gen LRRK2, PARK2, PARK7, PINK1, o SNCA, o por alteraciones en genes que no han sido identificados.
No se entiende completamente cómo los cambios genéticos causan la enfermedad de Parkinson o influyen en el riesgo de desarrollar el trastorno del movimiento involuntario. Muchos síntomas de la enfermedad de Parkinson ocurren cuando las células nerviosas (neuronas) en la sustancia negra mueren o se deterioran. Normalmente, estas células producen un mensajero químico llamado dopamina, que transmite señales dentro del cerebro para producir movimientos físicos. Cuando estas neuronas productoras de dopamina se dañan o mueren, la comunicación entre el cerebro y los músculos se debilita. Eventualmente, el cerebro se vuelve incapaz de controlar el movimiento muscular. Por primera vez en República Dominica un grupo de neuro-cientificos
(Henry Montero PhD Candidato, Dra. Marcia Castillo, Dra. Awilda Candelario,) avanzaran en la investigación genética del Parkinson juvenil y familiar, utilizando muestras de saliva de dominicanos que han sido identificados y serán rigurosamente examinadas por genetistas certificados del exterior.
Esta investigación no solo catapulta al país en planos de investigación científica si no que sentará un precedente para investigaciones futuras, sin dejar de lado el beneficio socio sanitario que representa de un diagnostico precoz.

Usan campos magnéticos para combatir cáncer cerebral

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- Suena como ciencia ficción, pero un dispositivo en forma de gorro que emite campos magnéticos mejoró las probabilidades de supervivencia de pacientes con cáncer cerebral mortal por primera vez en más de una década, de acuerdo con los resultados finales de un largo estudio.
Muchos médicos se muestran escépticos sobre la terapia, llamada campos de tratamiento de tumor, y no es una cura. También es extremadamente caro: 21.000 dólares al mes.
Pero según el estudio, 13% de los pacientes con cáncer que usaron el dispositivo estaban vivos cinco años después de seguir el tratamiento y la quimioterapia usual, en comparación al 5% de pacientes que sólo fueron sometidos a quimioterapia.
“Es algo fuera de lo común” en cuanto a tratamientos contra el cáncer, y muchos médicos no lo entienden ni piensan que pueda ayudar, dijo Roger Stupp, experto en tumores cerebrales del Hospital Northwestern, en Chicago.
Stupp dirigió el estudio patrocinado por la institución cuando trabajaba en el Hospital Universitario de Zúrich, en Suiza, y presentó los resultados el domingo durante una reunión de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, en Washington.
“Uno nunca puede argumentar contra eso —son grandiosos resultados”, y es poco probable que se deban a efectos de placebo, subrayó el médico Antonio Chiocca, experto independiente y jefe neurocirujano en el Hospital Brigham y para Mujeres, en Boston.
El médico George Demetri, del Instituto contra el Cáncer Dana-Farber en Boston y miembro de la junta de la asociación que patrocina la conferencia, estuvo de acuerdo pero aclaró que los beneficios son modestos dado que la mayoría de pacientes igual falleció en un lapso de cinco años.
“Es una enfermedad tan horrible” que cualquier progreso es importante, agregó.

Algunas papas fritas tendrían altos niveles de una sustancia asociada al cáncer

algomasquenoticias@gmail.com

¿Sabes qué es la acrilamida? Tal vez te interese conocer más sobre esta sustancia a menudo presente en algunas papas fritas, luego de que un nuevo estudio ha mostrado su relación con el cáncer.
A decir del informe, publicado por la organización Changing Markets Foundation, casi una de cada cinco variedades de papas fritas contendrían altos niveles de acrilamida.
La acrilamida es una sustancia química que se usa principalmente como uncomponente para diversos procesos industriales, como la producción de papel, tintes y plásticos, así como en el tratamiento del agua potable y alcantarillados. Se utiliza también en selladores, envases de alimentos y algunos adhesivos.
Según datos de la Organización Nacional del Cáncer en Estados Unidos, se ha encontrado acrilamida en algunos alimentos calentados a temperaturas superiores a 120 grados centígrados (248 grados Fahrenheit) y citó como ejemplos las papas fritas y las papas a la francesa.
Como indica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), la acrilamida tiene el potencial de causar cáncer en los seres humanos y, como tal, es considerada una preocupación de salud pública.
Los resultados del estudio
La investigación hecha por Changing Markets Foundation hizo una revisión a 92 tipos de patatas fritas de las principales marcas británicas. Encontró que algunas de ellas superaban el nivel máximo recomendado de acrilamida.
Algunas papas fritas llegaron a contener más de 2 mil 400 microgramos de acrilamida por kilogramo. Según detalla el informe, estos niveles son 2.5 veces superiores al índice de referencia europeo. Lo mismo ocurrió con algunos quesos y bocadillos de patata con cebolla.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que las concentraciones de acrilamida en los alimentos representan una gran preocupación y que es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar el riesgo de la exposición de esta sustancia en los alimentos.
¿Qué te parece? ¿Conocías los riesgos de la acrilamida? ¿Cómo se te ocurre que podría crearse conciencia sobre el consumo responsable de los alimentos que contienen esta sustancia? Envíanos tus comentarios.