Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de julio de 2017

3 historias para entender la nueva Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto con el que China quiere cambiar el comercio mundial y dejar su marca en el siglo XXI

algomasquenoticias@gmail.com

Al monumental despliegue de infraestructura con el que China está tratando de cambiar el mapa de la economía mundial para colocarse definitivamente en su centro se lo conoce, al menos coloquialmente, con un nombre bastante poético: la nueva Ruta de la Seda.
Y la periodista de la BBC Carrie Gracie recorrió recientemente su sección más emblemática -la ruta terrestre que conecta al gigante asiático con Europa- para tratar de dimensionar los ambiciosos planes de Pekín.
Efectivamente, la iniciativa "Un cinturón, una carretera" -como se la conoce oficialmente- va mucho más allá del camino inmortalizado por Marco Polo en el siglo XIII e incluye otros cinco corredores terrestres, hacia el oeste y el sur de China, así como nuevas rutas marítimas.
Y por eso las historias recogidas por Carrie durante su viaje de varias semanas entre la ciudad de Yiwu y Reino Unido apenas dan una idea de su alcance y complejidad.
Mapa ruta de la seda
Image captionLa nueva Ruta de la Seda atraviesa nueve países y tiene una extensión de más de 11.000 kilómetros.
"El 'proyecto del siglo' de China es tan vasto y tan vago que puede que necesitemos un siglo para entender su significancia", advierte, de hecho, la misma periodista de la BBC.
Pero estas 3 historias desde la nueva Ruta de la Seda son, sin ninguna duda, un buen punto de partida para empezar a comprender mejor los retos, riesgos y desafíos de una iniciativa que algunos ven con temor y otros con optimismo.

La historia del trabajador ferroviario

Wu Xiaodong todavía recuerda el día que empezó a trabajar en la ferrovía: era 1983 y China apenas concentraba el 1% del comercio mundial.
Y, con nada más 17 años, sus propias ambiciones no iban más allá de un uniforme y pasajes de tren gratuitos.
Wu XiandongDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionWu Xiandong es uno de los soldados de la nueva Ruta de la Seda.
"Nuestros trenes eran como tractores. Lo que teníamos era un ferrocarril a vapor", recuerda el trabajador ferroviario.
En contraste, hoy China es el país que más comercia en el mundo.
Y Wu está orgulloso de ser uno de los soldados de la nueva Ruta de la Seda del presidente Xi Jinping.
Vestido con un uniforme azul y caso, recorre la zona de carga de Yiwu gritando órdenes a los hombres que se encargan de cargar los vagones con contenedores de 40 pies (12 metros).
Aunque el movimiento frenético y el ruido de grúas, sirenas y camiones no puede esconder el hecho de que este tren de carga que tiene como destino Europa va con retraso.
Xinyan Yu / BBC
Image captionLas cosas han cambiado mucho desde que Wu empezó a trabajar en el ferrocarril.
Cuando Wu empezó a trabajar en la ferrovía, Yiwu era un pueblito olvidado y nadie pensaba en comerciar con el mundo.
Incluso enviar carga a otras partes de China era algo que necesitaba dos meses de planificación, cuenta.
Ahora, él supervisa la partida de trenes que emprenden viajes de más de 11.000 kilómetros por nueve países.
Pero eso no evita que lo presionen constantemente para seguir mejorando. Y esa presión llega desde lo más alto.
Los antiguos emperadores chinos acostumbraban reclamar autoridad sobre todo lo que estaba bajo el cielo.
con Estados Unidos cada vez menos interesado en liderar el mundo en materia de libre comercio, el presidente Xi está más que dispuesto a aprovechar esta oportunidad.
Porcentaje de exportaciones globales
Su último plan es tan ambicioso que muy probablemente se necesitarán décadas para saber si se trata de un digno sucesor de la vieja Ruta de la Seda.
Pero a falta de otros países dispuestos a pensar en grande, el tren para el que trabaja Wu es el punto de partida del que sin duda es el esfuerzo más ambicioso para moldear el siglo que apenas comienza.
Sus críticos dicen que arrastrar 50 contenedores desde Yiwu hacia Europa es un pobre comienzo y que no tiene sentido desde el punto de vista económico.
Un barco, por ejemplo, puede transportar hasta 10.000 contenedores en un único viaje. E incluso con subsidios gubernamentales el transporte por tren resulta más de dos veces más caro.
Pero Wu Xiadong destaca que el tren nada más necesita 18 días para completar su trayecto, comparado con los 35 de la vía marítima.
"El tren no va a remplazar a la carga marítima, pero hay mucho campo para que se expanda, especialmente hacia países sin costa", explica.
Y la visión de Pekín va mucho más allá de la vía férrea: incluye carreteras, oleoductos, puertos, zonas industriales y rutas marítimas.
Contenedores en Yiwu, ChinaDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionEl tren nada más puede transportar 50 contenedores.
De hecho, China está prometiendo invertir más de un billón de dólares en proyectos de infraestructura para facilitar el comercio.
Y mientras cruza dos continentes cargado con productos "Hecho en China", el tren de carga también se ha convertido en un importante símbolo de su éxito.
"Algún día voy a hacer el viaje para verlo todo con mis ojos", promete Wu mientras enciende un cigarrillo y mira los rieles.

La historia del constructor

"A lo que más miedo le tengo es a la tierra helada".
El sol brilla con furia sobre su casco rojo y el sudor se acumula sobre su frente, pero la mente de Xu Xiwen ahorita está en otra parte: le preocupa el invierno.
Xu XiwenDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionXu Xiwen siente sobre sus hombros la expectativas de toda China.
"Aquí la temperatura puede caer hasta -40 bajo cero y el viento es mortal".
"No vamos a poder trabajar durante cuatro meses", se lamenta.
Xu es un ingeniero del Grupo de Construcción Urbana Pekín y acaba de empezar a construir 13 estaciones para un nuevo tren ligero para la capital de Kazajistán, Astana.
Y aunque nada más tiene dos años de plazo, aún no hay mucho que mostrar en la estación número seis, donde un par de docenas de trabajadores apenas empiezan a trabajar en los cimientos con máquinas recién llegadas de China.
Xu es un veterano de proyectos en el extranjero y ya le ha ayudado a su compañía a construir un hospital en África, una pista de aterrizaje en las Maldivas y una escuela para policías en Costa Rica.
Pero esta es la primera vez que él está a cargo.
"Estoy muy orgulloso: un proyecto así de grande y yo soy el líder", dice.
Y no es sólo su reputación la que está en juego.
AstanaDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionUna recreación de una de las estaciones del tren ligero de Astana: ¿proyecto necesario o elefante blanco?
Efectivamente, el proyecto de Astana también es una especie de primera vez para China: una oportunidad para exportar sus propios estándares en una industria que le gustaría liderar.
De hecho, el mismo presidente Xi Jianping estuvo presente en la ceremonia de firma del contrato.
Así que no es de extrañar que Xu Xiwen a veces sienta que carga las expectativas del país sobre sus hombros.
"Esta es ingeniería China del más alto nivel, de lo más avanzado que hay a nivel global. Y si tenemos éxito, vamos a conseguir más proyectos", dice.
Esta es la nueva Ruta de la Seda en acción: con la economía contrayéndose en casa, las compañías constructoras cada vez buscan más oportunidades en el exterior, con proyectos que se apoyan en préstamos estatales.
Y aunque China dice que sus planes son para el beneficio de todos, aquí la mayor parte de los empleos serán para trabajadores chinos.
Mientras que el préstamo que garantizó el contrato -de casi US$2.000 millones- tenía como condición el uso de un diseño chino.
AstanaDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionChina ha prometido invertir un billón de dólares en infraestructura fuera de sus fronteras.
Los críticos dicen además que China está exportando su problema de exceso de capacidad a costa de sus países vecinos, los que terminarán endeudados y llenos de elefantes blancos.
Pero eso no es algo que preocupe al constructor: a Xu Xiwen lo que le importa es cumplir el contrato a tiempo.
Y de todos los retos que tiene por delante, el que le preocupa más es el manejo de sus trabajadores.
"No todos tenemos experiencia trabajando afuera. Y necesitamos garantizar que las emociones negativas no se acumulen y causen problemas", explica.
Trabajadores chinos en AstanaDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionUna de las críticas es que casi todos los empleos van a trabajadores chinos.
China y Kazajistán son vecinos, pero después de siglos de dominación rusa, la mayoría de los kazajos están culturalmente más cerca de Rusia.
Además, dos tercios de la población son musulmanes, y el cerdo no hace parte de la dieta local.
Y Xu Xiwen no habla kazajo ni ruso, que aquí es el idioma de los negocios y la cultura, y no ha tenido tiempo para hacer amigos locales.
Trabaja siete días a la semana y extraña a su mujer y a su hijo, que se quedaron en Pekín.
Pero cuando cierra los ojos prácticamente se puede ver a sí mismo viajando en el tren ligero junto a ellos.
"Voy a traer a mi familia acá, para que vean lo que construí. Y si todo sale bien, voy a pensar en asumir nuevos retos, más grandes".
La nueva Ruta de la Seda, dice, va a estar llena de ellos.

La historia de un ganadero

Rafa lleva ayudando a sus padres con las vacas más tiempo del que puede recordar. Se mueve lenta y suavemente como un hombre que ha pasado toda la vida entre animales.
Pero esa calmada fachada esconde una fuerte ambición.
Rafa y su padreDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionEste ganadero polaco ve la nueva Ruta de la Seda como una oportunidad
China podrá tener planes con Polonia pero este ganadero de 23 años también tiene sus planes para China.
Sonríe al colocarse sus guantes de goma y botas para ordeñar.
"China es un gran mercado con un pueblo que necesita alimentarse. Nuestra leche no es transgénica y cumple con los más altos estándares de salud de la UE. Podemos ofrecerle calidad a China", dice.
Es una propuesta sencilla pero sólida.
Mucha de la tierra y agua de China está contaminada y a los reguladores les cuesta estar al tanto de los estafadores.
La clase media china suele desconfiar de los alimentos que provienen de sus propias granjas y cada día tiene más dinero para comprar productos importados.
Además, la industria lechera provocó la peor crisis de confianza del consumidor de la que se tiene memoria, cuando fórmula láctea para bebés estuvo adulterada con químicos industriales que envenenaron a miles de niños.
Rafa podrá pasar horas enteras dentro de la sala de ordeño pero sabe perfectamente que China se siente perseguida por el espectro de leche tóxica.
VacasDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionLa granja de Rafa es muy diferente a las que existen en China.
La granja láctea de Rafa no se parece en nada a los complejos industriales en china.
Yace entre bosques y lagos, cerca de la aldea de Piatnica, en el noreste de Polonia, un lugar conocido como los "pulmones verdes" del país.
Por tradición son terruños pequeños con prácticas honradas. En esta granja hay 99 vacas lecheras y 40 terneros.
Sin embargo, para demostrar fuerza en números, Rafa y sus padres se han vinculado a una cooperativa láctea.
A medida que el mercado lácteo en Europa se achica, han instado a la cooperativa a explorar posibilidades en China.
El camión lechero llega ahora dos veces al día, explica Raja, porque la tecnología que introdujo ha incrementado el rendimiento y el tanque de la granja ya no tiene suficiente capacidad.
Rafa y su padreDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionLa idea es exportar a China.
En su teléfono inteligente Rafa me muestra las lecturas con los datos vitales que provienen de los collares de cada vaca y explica cómo el surtidor de grano mide la cantidad exacta de alimento para cada animal.
Un aseador robotizado se desliza entre el ganado. Y, aún dentro de su casa, Rafa puede asegurarse que todo esté bien a través de cámaras de circuito cerrado.
Su esperanza es expandirse.
Al otro lado de la frontera, en Bielorrusia y Ucrania, las empresas chinas están invirtiendo en grandes extensiones de tierras de cultivo y ganado lechero con decenas de miles de cabezas.
Pero aquí en Polonia, los compradores deben ser empresas registradas localmente. Además Rafa nunca consideraría deshacerse de su granja.
"Esta es la tierra de mi padre y de mi abuelo antes de él. Ahora pretendo ponerle mi estampa. No quiero venderla y sólo tener dinero a cambio", asegura.
Pero si espera aprovecharse de la ambición china para avanzar sus propias metas.
La familia de RafaDerechos de autor de la imagenXINYAN YU / BBC
Image captionRafa no se plantea vender, sino crecer.
Polonia es un país importante en la nueva ruta de seda de China; un punto de tránsito hacia los mercados europeos.
Con un constante servicio de tren de carga hacia el occidente pero con los vagones que regresan vacíos, el compromiso chino de buscar nuevos socios y un mercado sediento de leche sana, eso equivale a una oportunidad.
En la sala de ordeño, una vaca sale deambulando mientras una reja automática se abre para permitir la entrada de otra.
Rafa de la una palmada en el lomo, le limpia la ubre medida y pacientemente.
Este no es un lechero abrumado por las advertencias de inmensas distancias, ni de la compleja burocracia china en el mercado.
"Queremos intentarlo. Estamos aprendiendo sobre la marcha y osando a pensar en grande", dice.

MIAMI: Temen nueva droga letal “Gray Death” llegue al sur de Florida

algomasquenoticias@gmail.com

Miami,Las autoridades sanitarias de Florida temen que un nuevo cóctel letal de opioides llamado “Gray Death” (Muerte gris) llegue a las calles del sur de Florida, donde condados como Miami-Dade y Broward registraron 1.037 muertes por sobredosis en 2016, informó hoy un medio local.
Investigadores de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) de Miami señalaron al canal NBC 6 South Florida que este cóctel de opiáceos que incluye heroína, fentanyl, carfetanil y opioides sintéticos “puede estar en camino al sur de Florida”.
Las alertas se han disparado con el reciente caso de sobredosis de una chica de 19 años radicada cerca de Tampa, en la costa oeste de Florida, quien estuvo a punto de morir tras probablemente ingerir apenas un pizca de esta droga, pensando que era heroína.
“Compramos por 40 dólares una bolsita que creíamos que era heroína (…). Solo probé una pizca que puse en mi dedo meñique” y, de repente, “sentí mis piernas y brazos como fideos”, explicó la víctima al medio.
La Policía cree que este combinado de drogas es responsable de varias muertes en Ohio y Georgia, un droga que podría ser incluso más letal que la heroína y otras drogas sintéticas, según los terapeutas expertos en adicciones.
“Las opciones son que, una vez que la pruebas, la sobredosis es automática”, alertó Robin Barnett, médico del Reawakenings Wellness Center.
De los 1.037 casos de sobredosis contabilizados en 2016 solo en los condados de Miami-Dade y Broward, muchas de estas sobredosis fueron resultado de la mezcla de heroína con fentanyl o carfenanil, esta última una sustancia 10.000 veces más potente que la morfina y utilizada como sedante para elefantes.
Esta nueva droga podría sumar más estragos a los causados ya por la “flakka”, una potente droga sintética originaria de China y causante de numerosas muertes en Florida. EFEUSA

HomePortada OEA y Parlacen firman declaración para proteger derechos migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Parlamento Centroamericano (Parlacen) hicieron hoy un llamado a las instituciones, gobiernos y organismos de la región a coordinar su respuesta para “garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes”.
El secretario General de la OEA, Luis Almagro, enfatizó en el acto de firma de la declaración conjunta con el Parlacen la relación de la migración con otros ámbitos como el desarrollo, la seguridad y los derechos humanos, y recordó iniciativas de la OEA en este marco como la Relatoría Especial de Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, indicó el organismo en un comunicado.
Almagro explicó que con esta declaración se espera marcar una agenda de trabajo que contemple “un abordaje regional y con enfoque de responsabilidad compartida del fenómeno de la migración”.
Asimismo, el texto pretende ser, según dijo, un “marco para acciones conjuntas de incidencia a nivel regional en favor de la situación de los migrantes centroamericanos y de República Dominicana y el respeto de sus derechos humanos, sea cual sea el país en donde residen”.
Por su parte, la presidenta del Parlacen, Priscilla de Miró, resaltó la importancia del acuerdo y la trascendencia de contar con el compromiso de la OEA.
“Los países de Centroamérica ístmica e insular son países de origen, tránsito y destino de cientos de miles de migrantes, y su protección ha sido un esfuerzo al que nos estamos dedicando en el Parlamento Centroamericano”, dijo de Miró.
“Agradecemos este apoyo que nos está dando la OEA al firmar esta declaración conjunta que va a ayudar a los migrantes”, agregó la presidenta del Parlacen.
Esta declaración conjunta busca impulsar la inclusión social de los migrantes, ampliar esfuerzos para luchar contra la xenofobia y la intolerancia y promover acciones para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes. EFE

NUEVA YORK: Dominicanos esperan investiguen a HM, DM Y LF por caso Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Tras el escarceo desatado por una foto gigante del “guapo de gurabo” durante la “Marcha Verde” efectuada el pasado domingo en el Alto Manhattan, este lunes se realizó un sondeo entre dominicanos y la mayoría dijo esperar que al actual presidente Danilo Medina, y los ex presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández sean investigados por el caso Odebrecht en RD.
De 108 criollos escogidos al azar, 67 (62.04%) esperan que sean investigados; 29 (26.85%) indicaron que ya ese caso la justicia lo dilucidó; y 12 (11.11%) no quisieron contestar.
Para la mayoría de los quisqueyanos la justicia continua siendo ciega, y la ley mide a todos con la misma bara, y en los gobiernos de cada uno de ellos Odebrecht hizo contratos millonarios en dólares, por lo tanto deben ser investigados, al conocerse los sobornos multimillonarios de la empresa brasileña en el país.
Recordaron que cuando Hipólito, Odebrecht hizo contrato por 161,761,441.00 millones de dólares en el acueducto de la línea noroeste, a través de INAPA, en fecha 2/5/2002. Asimismo, en la hidroeléctrica Pinalito por US$361,222,243.00, a través de CDEEE, en fecha 30/10/2002, para un inversión total de  522,983,684.00 dólares, durante su mandato 2000 al 2004.
Durante el gobierno de Fernández la empresa hizo contrato con INAPA para la ampliación del acueducto de la línea noroeste por 89,925,939.00 en 26/01/2005; con EGEHID para la hidroeléctrica Palomino por 592,862,580.00 en 04/04/2005; con INAPA para el acueducto de Samaná por 144,707,962.00 en 08/10/2005.
Asimismo, con INAPA para el acueducto en Hermanas Mirabal por 168,187,500.00 en 07/09/2010; y con el Ministerio de Obras Publicas (MOPC) para la carretera Casabito por 74,625,273.00 en 26/12/2007. Una inversión total durante 2004 al 2008 de 1,070,309,254.00 dólares.
Durante el siguente cuatrienio de Leonel, Odebrecht hizo solo siete contratos y todos fueron con Obras Públicas: Para la autopista del Coral por 474,062,590.00 en 20/08/2008; el corredor Duarte por 293,091,698.00 en 28/04/2009; para la carretera Bávaro Miches-SM por 370,195,377.00 en 15/07/2010.
También para la carretera El Río-Jarabacoa por 100,545,360.00 en 10/08/2010; para el corredor Duarte ll por 255,000,000,00 en 16/03/2011;  para la carretera Cibao Sur por 298,755,836.00 en 25/01/2012; y para Ecovías de Santiago por 295,570,112.00 en 15/03/2012. Una inversión total de 2,067,355,528.00 dólares entre 2008 al 2012. En sus dos mandatos la inversión fue de 3,137,664,782.00 dólares.
En el gobierno de Danilo Medina, Odebrecht hizo contrato con MOPC para la Circunvalación La Romana por 176,650,569.00 en 26/11/2012; luego con el mismo MOPC para el boulevard turístico del Este por 109,943,671.00; y con CDEEE para la termoeléctrica Punta Catalina por 2,010,744,751.00. Total inversión con Medina es de 2,297,338,991.00 millones de dólares, durante el 2012 al 2014.

Incendio en estación de tren deja once heridos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Once pasajeros resultaron afectados al inhalar humo durante un incendio en la estación de trenes de la calle 145 con la avenida Saint Nicholas, en el Alto Manhattan.
El siniestro, ocurrido la mañana de este lunes, provocó retrasos que afectaron decenas de miles de personas, suspensión y bloqueo de trenes.
Los bomberos necesitaron cerca de tres horas para poder controlar las llamas.
Por allí cruzan las líneas A, B, C, y D, las cuales llevaban miles de pasajeros, entre ellos cientos de dominicanos, que quedaron atocigados en en subway.
La Agencia Metropolitana de Transporte (MTA), encargada de regular los trenes, dijo que el sinistro fue producto de la basura en las vías ferroviarias.
En las últimas 24 horas otras líneas de trenes han presentado inconvenientes, entre ellas la 72-40 de NJ Transit que al aproximarse a Penn Station, en Manhattan, se quedó sin electricidad, quedando 600 pasajeros atrapados por 45 minutos, el lunes por la mañana.
Asimismo, un tren de Amstrak sufrió un colapso el pasado domingo en la energía antes de llegar a Penn Station. Los pasajeros fueron rescatados.
Hace dos semanas varios trenes sufrieron descarrilamientos al quedarse sin energía eléctrica, resultando decenas de pasajeros heridos, golpeados. Más de dos mil personas tuvieron que ser rescatadas.
Actualmente, a las lineas de los trenes Metro North, Long Island Read Road, y el metro de NY, que transportan diariamente más de 15 millones de pasajeros, le están haciendo reparaciones con una primera inversión que sobrepasa los mil millones de dólares.

NUEVA YORK: Accidente deja dos muertos y siete heridos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Un aparatoso accidente de cuatro vehículos se produjo este lunes en el Grand Central Parkway en Queens, con un saldo de dos muertos y siete heridos, entre ellos algunos hispanos.
El choque se produjo cuando Andrew Shakespeare, de 33 años y residente en Nueva Jersey, conducía borracho y trató de acelerar para revasar otro vehículo perdiendo el control, volando tres carriles, para estrellarse en la barandilla.
Los fallecidos fueron identificados como Akeam Grant, de 16 años, y Layon Campbell, de 34. Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y no fueron identificados por las autoridades.
Los cargos contra Shakespeare incluyen homicidio involuntario, homicidio vehicular, homicidio vehicular agravado, conducir embriagado, imprudencia imprudente y conducción imprudente.

De acuerdo con el fiscal, que estuvo acompañado por el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio, la propuesta de la mayoría republicana en el Senado para sustituir partes del Obamacare no es acerca de cuidados de salud, sino de “atacar a gente pobre y trabajadora”. Dicha propuesta, cuya votación se ha retrasado en la Cámara Alta, dejaría a unos 22 millones de personas sin seguro médico en el país hasta el 2026, 15 millones de ellos en el primer año de su puesta en marcha. El fiscal indicó además que el resultado de este debate es que el programa Obamacare es más popular ahora que nunca, más estadounidenses creen más que nunca que un seguro médico es un derecho, no un privilegio. Por su parte, el gobernador Cuomo aseguró que la propuesta de ley del Senado es “una agresión a los neoyorquinos que tendrá efectos devastadores y repercusiones en el estado”. “Este proyecto hará daño a la gente de Nueva York y haré todo lo posible por combatirlo”, indicó y agregó que hospitales se irían en bancarrota y que los empleos de 1,2 millones de residentes de este estado que trabajan en el área de la salud estarían en peligro. “El 20 % de la actividad económica del estado, que está relacionado con el sector sanitario, estaría devastado si estos recortes se aprueban”, afirmó el gobernador demócrata, que busca la reelección el próximo noviembre. Cuomo indicó además que la propuesta que apoyan algunos senadores republicanos -aún no hay consenso entre ellos sobre la medida- “no es inteligente” y aseguró que “ellos lo saben pero ponen la política primero” y que con ello hacen daño al país “pero no les importa”. Por su parte, el alcalde De Blasio afirmó a los representantes de asociaciones de hospitales, de enfermeras, sindicatos de salud y políticos que acudieron al evento que es importante estar “hombro con hombro” en la lucha y aseguró de aprobarse el proyecto en el Senado “gente morirá”. “Tenemos que mantener a todos con cobertura médica”, añadió.

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump pidió hoy a los republicanos que “simplemente deroguen” la reforma sanitaria promulgada por su antecesor, Barack Obama, y trabajar desde cero en otro plan, tras el bloqueo creado en las filas conservadoras, incapaces de acordar una propuesta alternativa.
“Los republicanos deberían simplemente derogar el fallido Obamacare y trabajar desde cero en un nuevo plan de salud. ¡Los demócratas se unirán!”, dijo Trump a través de su cuenta personal de Twitter.
Este mensaje llegó minutos después de conocerse que la oposición de algunos senadores de su propio partido hacía fracasar la enésima propuesta sanitaria republicana para derogar y reemplazar Obamacare.
Los senadores que anunciaron este lunes su oposición a la propuesta son Mike Lee y Jerry Moran, que se unieron así a Susan Collins y Rand Paul como los cuatro republicanos que han dado la espalda al texto.
Con la oposición de estos cuatro republicanos y la unión de los 48 senadores demócratas en contra la derogación de Obamacare, los votos favorables a la nueva propuesta quedarían por debajo de los 50 necesarios para aprobarla.
Trump lleva meses frustrado con el Congreso que, pese a sus intentos y a la mayoría republicana en las dos cámaras, no ha logrado aprobar la derogación y reemplazo de la reforma sanitaria de Obama, una de las grandes promesas electorales del magnate.
Según los estudios de la Oficina de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO, en inglés), entre 22 y 24 millones de personas perderían su cobertura de salud en los próximos diez años con las propuestas conservadoras.EFEUSA

NUEVA YORK pelearía inconstitucionalidad de ley de salud republicana

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK (EFEUSA).- El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, advirtió hoy que si los republicanos en el Senado convierten en ley la propuesta que derogaría y reemplazaría el programa Obamacare, este estado retará en un tribunal su constitucionalidad.
Schneiderman, que lidera una coalición de 16 fiscales generales que luchan contra la derogación del programa Obamacare, afirmó que la propuesta republicana de salud, que recortaría 8.000 millones de dólares a Nueva York en fondos para los pobres, no sólo es “moralmente equivocado” es “inconstitucional” e “inhumano”, sino que se probará “que hace daño al país”.
“Esta es todavía una nación de ley y orden”, afirmó el fiscal, quien recordó que aún el Presidente no está por encima de la ley.
De acuerdo con el fiscal, que estuvo acompañado por el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio, la propuesta de la mayoría republicana en el Senado para sustituir partes del Obamacare no es acerca de cuidados de salud, sino de “atacar a gente pobre y trabajadora”.
Dicha propuesta, cuya votación se ha retrasado en la Cámara Alta, dejaría a unos 22 millones de personas sin seguro médico en el país hasta el 2026, 15 millones de ellos en el primer año de su puesta en marcha.
El fiscal indicó además que el resultado de este debate es que el programa Obamacare es más popular ahora que nunca, más estadounidenses creen más que nunca que un seguro médico es un derecho, no un privilegio.
Por su parte, el gobernador Cuomo aseguró que la propuesta de ley del Senado es “una agresión a los neoyorquinos que tendrá efectos devastadores y repercusiones en el estado”.
“Este proyecto hará daño a la gente de Nueva York y haré todo lo posible por combatirlo”, indicó y agregó que hospitales se irían en bancarrota y que los empleos de 1,2 millones de residentes de este estado que trabajan en el área de la salud estarían en peligro.
“El 20 % de la actividad económica del estado, que está relacionado con el sector sanitario, estaría devastado si estos recortes se aprueban”, afirmó el gobernador demócrata, que busca la reelección el próximo noviembre.
Cuomo indicó además que la propuesta que apoyan algunos senadores republicanos -aún no hay consenso entre ellos sobre la medida- “no es inteligente” y aseguró que “ellos lo saben pero ponen la política primero” y que con ello hacen daño al país “pero no les importa”.
Por su parte, el alcalde De Blasio afirmó a los representantes de asociaciones de hospitales, de enfermeras, sindicatos de salud y políticos que acudieron al evento que es importante estar “hombro con hombro” en la lucha y aseguró de aprobarse el proyecto en el Senado “gente morirá”.
“Tenemos que mantener a todos con cobertura médica”, añadió.


Piden a dominicanos en el exterior respaldar asilo de ancianos

algomasquenoticias@gmail.com

Piden a dominicanos en el exterior respaldar asilo de ancianos
MAO, República Dominicana.- El Patronato del Asilo para Ancianos Mao pidió a los dominicanos en el exterior que contribuyan para que ese centro pueda continuar ofreciendo servicios de calidad sin costo para los envejecientes.
Manuel Peralta, Secretario y que hace las funciones de Administrador, dijo que el Asilo necesita fondos para pagarle al personal que labora en el mismo, así como realizar reparaciones y reemplazo de puertas y ventanas, cubrir los servicios de electricidad, agua, teléfonos y otros gastos. Comerciantes de la ciudad de Mao contribuyen con comida para los ancianos.
Peralta declaró que tienen planes de expandir el Asilo construyendo más habitaciones, a fin de dar cabida a un mayor número de ancianos, para lo cual se necesitan recursos económicos. Por ahora no reciben fondos del gobierno.
El Patronado del Asilo para Ancianos Mao, fue creado mediante Decreto del Poder Ejecutivo No. 590-02 del 1ro. de agosto, 2002. Tiene capacidad para 35 ancianos, hasta ahora sólo albergan a 15, debido a que no disponen de los recursos necesarios para entre otras necesidades, contratar personal, gastos de energía eléctrica, agua, teléfonos, etc.
Las personas interesadas en ofrecer ayuda, pueden comunicarse en los teléfonos 809-572-3965, 809-572-3108 y 829-766-2483. Si prefieren pueden depositar directamente en la cuenta del Banco de Reservas 200-103759-1,  o enviar ayuda directamente al Asilo, calle J. Amaro Sánchez, ultima casa, Mao-Valverde, República Dominicana.
La directiva está compuesta por José Oscar Peña, Presidente; Agripina Serrata de Tejada, Primera Vice-Presidenta; Juana Muñoz de Peña, Segunda Vice-Presidenta; Manuel Peralta, Secretario y José Miguel Luna, Tesorero.
Son vocales Samuel de Moya Inoa, Basilisa Cedeño de Rodríguez, Darío Tió, Janet de Moya de Rodríguez, Josefina Peña de Pérez, José Luis Peña, Raquel Minier de Morel, Aleja Bonilla de Amaro, Tabaré Rodríguez y Manuel Lozano Bueno.
Miembros de oficio: Presidente del Club Rotario Mao, Inc., Director Regional de Salud Pública, Obispo de la Diócesis de Mao y Montecristi, Gobernador Provincial de Valverde y el Síndico Municipal.
La información fue suministrada por el periodista maeño Antonio Espinal, residente en Estados Unidos, quien colabora con las Relaciones Públicas del asilo de ancianos. Contacto 484-855-8923.