Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 24 de enero de 2019

Ministro de Defensa dice que militares no aceptarán a Guaidó

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: 

imagen
Vladimir Padrino   
CARACAS.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo este miércoles que los militares no aceptarán “a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses”, luego de que el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino.
“El desespero y la intolerancia atentan contra la paz de la nación. Los soldados de la patria no aceptamos a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.
En el mismo mensaje añadió que la Fuerza Armada defenderá la Constitución y será “garante de la soberanía nacional”.
El mensaje fue redifundido por Nicolás Maduro, así como el del jefe del comando estratégico operacional de la Fuerza Armada, Remigio Ceballos, quien señaló que los militares serán “leales” al mandatario chavista.
“Somos respetuosos de la Constitución y la ley. Venezuela eligió presidente, somos soberanos y leales a nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro Moros. Traidores, no sigan desde el extranjero irrespetando a la patria”, dijo Ceballos, también en Twitter.
Este respaldo a Maduro, a quien la plana mayor de la Fuerza Armada ya había reconocido como su comandante en jefe hace casi dos semanas, ocurren el mismo día que la oposición ejecuta el mayor acto de desconocimiento a la legitimidad del mandatario.
Juan Guaidó, el joven que preside el Parlamento, se autoproclamó presidente del país ante la presunta “usurpación” de la primera magistratura por parte de Maduro.
El gobernante chavista se impuso con holgura en los comicios presidenciales de mayo pasado, unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición que tachó las votaciones de fraudulentas.
Por esta razón, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), así como varios Gobiernos de la región, han declarado que no reconocen la legitimidad de su segundo mandato.
Maduro, en tanto, dijo hoy que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley” luego de la autoproclamación de Guaidó.
“Le toca a losórganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.

Al menos 16 muertos dejan protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS.- Las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro en las calles de Venezuela le han costado, por ahora, la vida a 16 personas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La ONG Observatorio Venezolano de Conflicto Social(OVCS) detallaba algunas de esas muertes: tres personas en Caracas, otras tres en el estado llanero de Barinas (oeste), dos más en cada una de las regiones sureñas de Amazonas y Bolívar, otras dos en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, y una en el estado occidental de Portuguesa.
Solo en Caracas, se han producido en torno a unas 50 protestas. En el resto del país, se desconoce la cifra total de enfrentamientos y manifestaciones. Durante una de estas manifestaciones, en Caracas, el líder opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente de Venezuela en un movimiento avalado inmediatamente por EE.UU. y por varios países de América Latina con el paso de las horas.
Una fuente de la Fiscalía había dicho antes a Efe que se investigaban seis muertes en escenarios de protestas y que en la parroquia de Sucre, en el oeste de Caracas, dos personas perdieron la vida en las últimas horas “en hechos que no involucran a funcionarios del orden público” y que ya estaban siendo investigados por fiscales.
Además, el Ministerio Público está averiguando cuatro muertes registradas “en el marco de saqueos” que se registraron en el estado Bolívar (sur, limítrofe con Brasil), también en las últimas horas en las que esa entidad regional ha registrado numerosas manifestaciones en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
El joven Alixon Pizani, de 16 años, fue la primera víctima de las protestas al fallecer luego de ser herido herido con arma de fuego la noche del martes en Caracas, informó el OVCS.
Medios locales aseguran que las víctimas del estado Bolívar también recibieron disparos mientras participaban en saqueos.
Por su parte, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, indicó a través de la red social Twitter que cinco personas recibieron disparos, y dos de ellas fallecieron tras presentar “heridas a nivel de tórax y de región axilar”. Los hechos violentos de Táchira se registraron en su capital, San Cristóbal.
Los seguidores del gobierno también se movilizaron contra lo que ha llamado un golpe de Estado, apoyado por Estados Unidos.
La red venezolana de periodismo ciudadano Reporte Ya, indicó que tanques de la Policía lanzaban gases lacrimógenos y balas contra manifestantes en El Rosal, Caracas, mientras que en el estado de Yaracuy informaba sobre la muerte de un hombre.
Amnistía Internacional manifestó preocupación por el saldo de muertes que han dejado las recientes protestas, y condenó el jueves en un comunicado que la respuesta del gobierno de Maduro ante el reclamo de la población por la grave crisis sea sacar a las calles funcionarios militares y policiales “aplicando su política de represión”.
Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, instó a Maduro y a otros miembros de su gobierno a “frenar la represión” y a garantizar la vida e integridad de quienes manifiestan en su contra.
Comparte:

Exilio pide a los que reconocen a Guaidó expulsar embajadores de Maduro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miembros de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex)    
MIAMI (EFEUSA).- La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) agradeció hoy a los Gobiernos que han reconocido a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y confió en que lo siguiente sea desconocer y expulsar de sus países a los diplomáticos del “régimen de Nicolás Maduro”.
“Esperamos que este reconocimiento y respaldo al pueblo de Venezuela conlleve en las próximas horas al desconocimiento y expulsión de los embajadores y representaciones consulares del régimen de Nicolás Maduro en sus países, quienes están usurpando funciones por representar a unos ilegítimos que intentan secuestrar el poder”, señaló Veppex en un comunicado difundido en Miami.
Además exhortó a esos países a “apoyar una asistencia militar humanitaria”, si los militares venezolanos no cumplen con su rol de policía de la Constitución y siguen actuando “como mercenarios” para mantener a Nicolás Maduro en el poder.
“Ya van más de 17 venezolanos asesinados y es necesario poder brindar seguridad y apoyo a un pueblo que lucha por su libertad en las calles”, agregaron el presidente y el vicepresidente de Veppex, José Colina y Henry Clement, respectivamente, en el comunicado.
Veppex expresó “especialmente” su “eterno agradecimiento” al Gobierno de Estados Unidos, uno de los que este miércoles reconoció al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela como presidente de ese país hasta que se realicen elecciones libres y democráticas.
Después de que el presidente Donald Trump diera su reconocimiento a Guaidó, Maduro, que a ojos de EE.UU. ya no es presidente, rompió relaciones con Washington y dio un plazo de 72 horas a los diplomáticos y personal de la embajada estadounidense en Caracas para abandonar el país.
Como titular del Poder Legislativo emanado de las elecciones de diciembre de 2015, en las que la oposición obtuvo la mayoría, Guaidó asumió este miércoles las competencias del Ejecutivo como presidente encargado, en base a los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución.
Además, pidió a los cientos de miles de venezolanos que lo acompañaron en esta proclama que juraran asimismo respaldarlo en la lucha para cese la “usurpación” de Nicolás Maduro en la Presidencia y asumir esta responsabilidad bajo los artículos 333 y 350, específicamente.
Guaidó ha recibido un contundente respaldo de la mayoría de los Gobiernos de América, de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea.
El pasado 10 de enero, Maduro tomó posesión de su segundo mandato después de unas elecciones celebradas en mayo de 2018 que no fueron reconocidas por la mayoría de la oposición, que no participó en los comicios, ni por la mayor parte de la comunidad internacional.

Comisión diputados objeta proyecto ley para erradicar violencia contra mujer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Henry Merán.   
Santo Domingo, - Una buena proporción de los miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados han manifestado sus objeciones al proyecto de ley para crear el Sistema de Apoyo Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

El motivo es que contiene algunos aspectos que contravienen la Constitución de la República, según le manifestó el presidente del comité, Henry Meran, a una delegación del Ministerio de la Mujer, que lo visitó para abordar esta cuestión.
Los miembros de la delegación ministerial expusieron la visión de la cartera en torno a los mecanismos legales que se deben implementar para hacer frente con éxito a la problemática de la violencia de género.
“Ya es tiempo de que el Estado le tenga una respuesta a esta problemática”, declaró la viceministra Sonia Díaz, quien explicó que la iniciativa legislativa tiene por objetivo crear un sistema integral para la prevención, detección, atención integral, erradicación y seguimiento de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Merán recomendó a los funcionarios del Ministerio de la Mujer que revisen el proyecto de ley para facilitar su aprobación, “dejen solo lo que tiene que ver con el sistema de prevención, sanción y erradicación de la violencia”, les aconsejó el legislador.
Los representantes ministeriales manifestaron su disposición de revisar la propuesta, e insistieron en la urgencia de que el Estado disponga de un instrumento legislativo que le permita darle una respuesta efectiva a la problemática de la violencia contra la mujer. EFE

TSE pide Congreso apruebe división juntas electorales de 34 municipios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Román Jáquez Liranzo.  
  Por ALI NUÑEZ  
SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) pidió al Congreso la aprobación del proyecto de ley que divide las juntas electorales de 34 municipios  en dos salas, una administrativa y otra contenciosa electoral “para que se produzca una efectiva separación de funciones”.
Durante audiencia solemne en augusta Sala de la Suprema Corte de Justicia, por el séptimo aniversario del tribunal, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del TSE, dijo que  el artículo 213 de la Constitución establece que las juntas electorales son las únicas que pueden conocer los asuntos contenciosos electorales, en función administrativa y contenciosa, ocurridos en los municipios, descartando los juzgados ordinarios de primera instancia y los juzgados de paz.
“Se trata de evitar que quien administra el proceso electoral no sea el mismo que juzgue los reclamos que resulten del mismo, con respeto al principio de que no se puede ser juez y parte en un mismo proceso”, manifestó.Dijo que la división que propone abarca solo a las juntas electorales del Distrito Nacional, los municipios cabeceras de cada provincia y los municipios de Santo Domingo Este, Norte y Oeste de la provincia Santo Domingo, los cuales tendrían categoría de tribunales electorales de primer grado.
Estos tribunales –agregó- conocerían como lo establece el artículo 15 de la ley orgánica del TSE, los casos contenciosos electorales que ocurran en los demás municipios que integran la provincia donde funcionará físicamente cada sala. Los casos de las 125 juntas electorales se conocerán en la sala contenciosa de los municipios cabecera.
Las salas contenciosas –dijo Jáquez Liranzo- estarían integrada por un juez y dos suplentes designados mediante concurso por el TSE, con la posibilidad de que ciudadanos, la sociedad civil y los partidos políticos puedan hacer objeciones de los postulantes en un plazo razonable. Esos magistrados serian nombrados por cuatro años y solo cobrarían salario durante 15 meses, el resto del período trabajarían de forma honorifica. El costo sería de $75 millones el año preelectoral y $75 millones el año electoral, inversión que hace económicamente factible la propuesta.

Las hermanas saudíes halladas muertas en Nueva York se suicidaron

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Tala Farea y Rotana Farea   
NUEVA YORK (EFE).- Las dos hermanas saudíes que fueron halladas muertas el pasado mes de octubre en un río en Nueva York en extrañas circunstancias se suicidaron, concluyó hoy la Oficina de Medicina Forense de la ciudad.
“Hoy, mi oficina ha resuelto que la muerte de las hermanas Farea fue resultado de un suicidio, en el que las dos mujeres se ataron la una a la otra antes de adentrarse en el río Hudson”, agregó en un comunicado enviado a la prensa la jefa médico forense, Barbara Sampson.
Los cuerpos de Tala Farea, de 16 años, y Rotana Farea, de 23, fueron encontrados en las orillas del río Hudson amarrados uno a otro con cinta aislante y estaban completamente vestidas.
Aunque las autoridades consideraron inicialmente que parecía tratarse de un suicidio, detalles revelados por la madre de las dos jóvenes hizo sospechar que podía tratarse de un suceso más complicado.
La madre declaró que poco antes de hallarse los cuerpos había recibido una llamada de la embajada de Arabia Saudí en EE.UU. en la que se ordenaba a la familia de las jóvenes abandonar territorio estadounidense debido a que Rotana y Tala solicitaron asilo político en este país.
Además, las hermanas habían desaparecido de la ciudad de Fairfax, en el estado de Virginia, donde residían, el pasado mes de agosto, después de haber pasado varios meses en un centro de acogida tras haber denunciado ser víctimas de abusos por parte de su familia.
Las investigaciones de la Policía de Nueva York revelaron que, tras desaparecer, Tala y Rotana Farea llegaron a Nueva York el pasado 1 de septiembre, donde se quedaron en varios hoteles de lujo y visitaron varias tiendas, mientras que varias cámaras de seguridad registraron una actitud normal.
Las jóvenes habían llegado a EE.UU desde Arabia Saudí en 2015 junto con su madre y se asentaron en el estado de Virginia, aunque en los últimos dos años habían dejado la residencia familiar y desaparecido en más de una ocasión.

NY reivindica la “fuerza moral” de Luther King para superar problemas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Martin Luther King   
NUEVA YORK (EFEUSA).- Nueva York reivindicó la “fuerza moral” con la que el reverendo Martin Luther King se erigió en el líder de los derechos civiles en Estados Unidos en un animado evento musical, plagado de mensajes políticos, que terminó con el icónico canto del movimiento, “We Shall Overcome” (Lo superaremos).
El edificio de la Ópera de la Brooklyn Academy of Music (BAM), la institución musical en funcionamiento más antigua del país, ejerció de refugio para decenas de personas este lunes, día festivo en EE.UU., no solo por las gélidas temperaturas del exterior sino por las llamadas que se escucharon en su interior a “no esperar y seguir luchando”, como exhortaba Luther King.
El senador demócrata Chuck Schumer fue uno de los dirigentes que intervino en el acto para “celebrar el legado del doctor Martin Luther King, la mayor fuerza moral que conoce EE.UU., y uno de sus grandes intelectuales y líderes espirituales”, según lo definió entre el jolgorio de una sala llena y diversa, tanto en raza como en edad.“El establishment blanco quería barrer los problemas bajo la alfombra, pero MLK forzó a EE.UU. a mirarse en el espejo, y a EE.UU. no le gustó lo que vio”, dijo el político, que arremetió contra el presidente Donald Trump y se negó a dejar que el símbolo nacional pase de ser “la estatua de la Libertad a un enorme muro de cemento”.
Schumer leyó una carta escrita por el activista en la cárcel de Birmingham, “más relevante hoy que ayer”, en la que Luther King decía que para la población negra “esperar” significó un “nunca” casi siempre, al menos durante más de 300 años hasta que lograron derechos constitucionales.
No fue el único en rechazar las políticas de Trump y remitir a las enseñanzas de Luther King: el congresista demócrata Hakeem Jeffries, que representa a uno de los distritos más diversos, recordó que hay “inmigrantes voluntarios e involuntarios” y que “podemos haber llegado en diferentes barcos, pero ahora todos vamos en el mismo”.
Luther King hubiera cumplido 90 años la semana pasada y “estaría hoy levantando el puño”, dijo la congresista Yvette Clarke, invitada sorpresa, quien aseguró que la “resistencia es real” en el aparato legislativo de EE.UU. y aprovechó para felicitar a las mujeres negras que se han abierto paso en política.
No solo de política se habló: Tarana Burke, la fundadora del movimiento contra el acoso sexual “Me Too”, reflexionó sobre el futuro del activismo por los derechos civiles “ahora que mueren los líderes y sus legados”, y rápidamente concluyó que su continuismo está en corrientes nuevas como la que ella encabeza, o las de Occupy y Black Lives Matter.
Burke quiso destacar la importancia de las mujeres en movimientos como el de Luther King, que “a menudo quedan detrás frente a figuras masculinas prominentes”, y entre otras mencionó a Rosa Parks, a Marie Foster o a Diane Nash, que trabajaron en la campaña de Selma.
“MLK encarnaba el amor, no un amor romántico, sino a la comunidad, las personas y la humanidad”, consideró la activista, para quien los logros morales del movimiento “Me Too” están conformando “la nueva normalidad” pero “el liderazgo del país tiene una profunda carencia de amor”. “El amor siempre gana”, dijo Burke antes de abandonar el estrado entre vítores y gente de pie aplaudiendo.
No faltó el alcalde, Bill de Blasio, que procedió a recordar que Luther King “no solo hizo el discurso de “Tengo un sueño” sino que luchó para lograr justicia económica”, algo que busca él mismo con dos medidas por las que lo han tildado de “radical”: sanidad universal para rentas bajas y dos semanas de vacaciones pagadas al año.
La velada contó con el rapero de origen sudanés Oddisee y unas letras que hablaban sobre “ser feliz, ser yo mismo y que me dejen estar”, y con el Coro Interdenominacional de Brooklyn, que marcó el ritmo con alegres canciones que pusieron a bailar a los más pequeños, la icónica “We Shall Overcome” como colofón final.

NY legislará iniciativas del movimiento Time’s Up Contra El Acoso Sexual

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Andrew Cuomo   
NUEVA YORK (EFE).- El estado de Nueva York introducirá este año una serie de reformas legislativas impulsadas por el movimiento “Time’s Up” para combatir el acoso y la agresión sexual y facilitar que “las supervivientes busquen justicia”, anunció el gobernador Andrew Cuomo.
Cuomo ha incluido en el presupuesto ejecutivo de 2019 la “agenda de seguridad” de Time’s Up, una “iniciativa dividida en cuatro partes para modificar la ley de Nueva York” en lo que respecta al estatuto de limitaciones del delito de violación, entre otras cosas.
La legislación busca “eliminar el estatuto de limitaciones para el delito de violación en segundo y tercer grado” en Nueva York, uno de los estados con la franja de tiempo “más corta” para enjuiciar este crimen, explicó el grupo activista en un comunicadoAsimismo, Cuomo propone “fortalecer” las leyes contra el acoso en el trabajo y “rebajar el alto nivel” a partir del cual los empleados pueden pedir cuentas, “cambiando el requisito de que una conducta tenga que ser grave o generalizada” para que sea perseguible.
Las reformas legislativas de Time’s Up se refieren también a los acuerdos de confidencialidad, que deberían “incluir lenguaje específico para que los empleados puedan quejarse a una agencia local o estatal y testificar o participar en una investigación gubernamental”.
En último lugar, se introducirá un requisito para que todos los empleadores cuelguen un póster educacional sobre acoso sexual, que será diseñado y distribuido por el Departamento Estatal de Derechos Humanos.
Cuomo, en un comunicado, agradeció las reivindicaciones de Time’s Up en Nueva York, una coalición formada por actrices, activistas, abogadas y ejecutivas de negocios que comenzaron a debatir sobre legislación “a partir de las revelaciones del movimiento MeToo”.
La presidenta y consejera delegada de Time’s Up, Lisa Borders, consideró que las iniciativas reflejan un “modelo de cambio sistémico a largo plazo concebido para el país” y “permiten buscar justicia sin la restricción de un límite de tiempo”.
La activista y escritora feminista Gloria Steinem se hizo eco de las reformas legislativas de Nueva York y, citada por Time’s Up, las consideró “un gran ejemplo de ciudadanos y líderes trabajando juntos”.

De Blasio firma orden para ampliar atención médica asequible

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Bill de Blasio   
NUEVA YORK (EFEUSA).- El alcalde Bill de Blasio firmó el decreto municipal que da luz verde a su plan para garantizar una atención médica “asequible” a todos los ciudadanos de Nueva York, donde se calcula que en torno a 600.000 personas no cuentan con ningún tipo de seguro médico.
La Alcaldía reforzará su campaña de publicidad para facilitar que las personas sin seguro, incluidas los inmigrantes indocumentados, se adscriban a un plan de salud “asequible” antes del fin de este mes, cuando se termina el plazo legal para inscribirse en los seguros de salud.
El Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento una página web, “GetCovered-NYC”, y ha activado un teléfono de contacto para que los neoyorquinos puedan informarse de los planes “de bajo costo o sin costo” a los que pueden acceder, de acuerdo a su situación.Además, ampliarán los esfuerzos de concienciación en parques, colegios, viviendas de protección y otras zonas públicas de la ciudad.
“La atención sanitaria es un derecho humano y no vamos a descansar hasta que todos los neoyorquinos estén cubiertos”, dijo De Blasio tras la firma de la nueva norma municipal, antes de pedir a las distintas agencias públicas que redoblen sus esfuerzos para poner a los ciudadanos que lo necesiten en contacto con los expertos del servicio “GetCovered-NYC”.
Según un comunicado, en torno a la mitad de las 600.000 personas que no cuentan con ningún tipo de seguro podrían beneficiarse de los distintos planes sanitarios que ofrecen la ciudad y el estado de Nueva York.
Las 300.000 personas que, por su situación, no pueden acceder a los servicios actuales, se podrán beneficiar, a partir de este verano, del nuevo programa introducido por la Alcaldía, según la nota, y conocido como “NYC Care”: “Un nuevo programa que conecta a la gente con atención asequible y de calidad y que garantiza el acceso a atención médica primaria” en más de 70 centros de la ciudad.
El programa GetCovered fue lanzado por de Blasio en 2016 para ayudar a los vecinos de Nueva York a sumarse a los planes de salud, en un país donde la atención sanitaria no es pública, y hasta el momento ha ayudado a 130.000 personas a adscribirse a un seguro médico.
El alcalde anunció el pasado 8 de enero este plan, cuyo coste se calculó entonces en 100 millones de dólares anuales.

Lamentan Danilo Medina culpe a deportados delincuencia RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (C0DEX) calificó de lamentables y negligentes las declaraciones del presidente Danilo Medina mediante las cuales  culpa a los dominicanos deportados de la creciente delincuencia en la República Dominicana.
“Sin evidencia y números concretos no podemos hacer esa conclusión”, dice la entidad en un documento enviado A AlMomento.net titulado “El Delito de ser Deportado”, bajo la firma de su presidente Máximo Padilla, y su secretario general, Rey Paulino.
“Acusar y concretar la problemática de la delincuencia y el crimen a los deportados es negligente y carece de una solución para nuestro país”, agrega.
A su juicio,  lo que sí es evidente es la falta de una acción o programa pro-activo dirigido a enfrentar esta hacia esta problemática.
“El aumento del crimen y delincuencia no es un problema de ahora, pero sí ha ido en un gran aumento debido a la falta de atención”, agrega.
Dice que, más que echar culpas a quienes no la tienen, es tiempo de tomar la iniciativa del tema y agresivamente enfrentar esta irregularidad.
“También es tiempo de organizar un programa o proyecto que ayude a los deportados a asimilarse de nuevo a su país natal y ser un miembro productivo de nuestra sociedad”, añade.
Tras calificar los señalamientos del Presidente de “alegres”, dice que más que estigmatizar al dominicano en el exterior, es tiempo de trabajar una agenda valorando el aporte que por años han venido haciendo al país con sus remesas, que en los siete años del gobierno de Medina ascienden a más de 30 mil millones de dólares, según estadísticas del Banco Central.
“Como bien lo señala el Banco Central, ese monto constituye más del 8% del Producto Interno Bruto del país, por encima de la industria, la hotelería y el turismo”, señala.

Edith Febles dicta charla “Corrupción e Impunidad”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Dentro del marco de la celebración del segundo aniversario del colectivo Marcha Verde en esta urbe, la periodista Edith Febles presentó aquí este pasado sábado 19 de enero la conferencia titulada: “Corrupción e Impunidad, Su Impacto en la Libertad de Prensa”.
En la actividad realizada en la iglesia Santa Cruz ubicada en la 179St. de Manhattan, la destacada comunicadora brindó a los presente una panorámica actualizada del flagelo de la corrupción en la República Dominicana y sus graves consecuencias en perjuicio de la ciudadanía en sentido general.
La reconocida periodista y comentarista de televisión planteó que los seres humanos son capaces de hacer grandes hazañas y también llegar a los niveles mas bajos y que por lo tanto, la corrupción expresa la capacidad vil que tienen las personas para corromper las relaciones buscando beneficios personales.Recordó que en gran parte de América Latina la corrupción es endémica, complementada por sistemas de gobiernos débiles, de falta de institucionalidad que alimentan y hacen posible que la corrupción sea un estado de cosas.
Dijo que pareciera que se vive en una época muy distante de aquellos tiempos en que los seres humanos y veían en esos grandes políticos que soñaban con el bien común y le seguían en masa, pensando y creyendo que era posible construir algo nuevo, algo decente, lo que se puede llegar a pensar que en estos tiempos a los perversos les va mejor.
Enarboló la frase: ¿tú también te vas a sumar a la corrupción? Con la cual se debe interpelar a todas aquellas personas que de una manera u otra intente participar en tal funesta practica.
“La corrupción constituye un abuso de poder, en la que se debe estar en una posición privilegiada y cuyo poder da ventajas”, sentenció.
Es de opinión que las leyes y normas deben ser para todos por igual, que el tráfico de influencia, la extorsión y el fraude son expresiones de un nivel de corrupción y definió la impunidad como esa capa que protege y vuelve aun más poderoso para que a pesar de los actos hechos, a pesar de la corrupción, no se profundiza, no se investiga, ni se imparte la justicia correspondiente.

NY “blinda” derecho al aborto en aniversario de legalización en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK (EFEUSA).- El estado de Nueva York legisló hoy sobre el derecho al aborto, coincidiendo con el 46 aniversario del histórico fallo del Tribunal Supremo que lo legalizó en EE.UU. y ante el riesgo de que “se reconstruyan las barreras” que se derribaron en 1973, según dijeron congresistas.
El Senado y la Asamblea neoyorquinos aprobaron un paquete de tres medidas entre las que se incluye el Acta de Salud Reproductiva, que “protegerá” en el estado la despenalización del aborto lograda con la sentencia “Roe v. Wade”, de acuerdo al gobernador Andrew Cuomo, quien se había propuesto firmar esta ley antes de acabar enero.
La líder de la mayoría demócrata en la cámara alta, Andrea Stewart-Cousins, declaró en una rueda de prensa previa a la votación que el presidente Donald Trump “ha dejado claro que quiere revocar Roe v. Wade”, un fallo judicial que dio a las mujeres “el derecho a tener autonomía sobre su cuerpo y tomar decisiones”.“Era una barrera que pensamos que no tendríamos que afrontar de nuevo, pero también sabemos que cuando consigues algo, siempre habrá alguien que quiera volver a las maneras de antes, y ladrillo a ladrillo están empezando a reconstruir la barrera”, apuntó la senadora.
En el evento de prensa, al que acudieron legisladores, activistas y la abogada que ganó el caso “Roe v. Wade”, Sarah Weddington, intervino también el asambleísta Carl Heastie, quien aseguró que los demócratas llevan queriendo ver el Acta aprobada desde 2006 pero “los republicanos nunca permitirían que llegara al Senado”.
Gracias a la mayoría que lograron los demócratas en el Senado estatal el pasado noviembre, hoy las cámaras han aprobado no solo el Acta de Salud Reproductiva, también el Acta Integral de Cobertura Contraceptiva y el Proyecto de Ley “del Jefe”, que pretende eliminar la discriminación a empleados basada en la salud reproductiva.
El Acta de Salud Reproductiva (RHA, en inglés) pretende ampliar el acceso al aborto en todo el estado y permitir que médicos y profesionales de la salud practiquen este procedimiento sin “miedo a ramificaciones inapropiadas”, explicó la senadora Liz Kritzer, que expuso que “el aborto es una intervención médica, no un crimen”.
De acuerdo a la RHA, que enmienda una legislación de 1970, será legal el aborto en las 24 primeras semanas del embarazo o más adelante en la gestación si se determina que la madre está en riesgo, descriminalizando el proceso e incorporándolo a la legislación de sanidad pública.
Fue criticada la semana pasada por los obispos de Nueva York y por los republicanos, a lo que Kritzer respondió en una pregunta posterior que “no se está eliminando protección a las mujeres embarazadas si se comete un crimen contra ellas”, porque el estado “ya tiene un código estricto”.
Como estaba previsto, las medidas fueron aprobadas durante la sesión y tras la firma del gobernador Cuomo se incorporarán al código estatal. 

Cae elevador de rascacielos y estallan ventanas en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- Una lluvia de cristales inundó las aceras del Midtown en Nueva York cuando durante la noche del martes un ascensor se desprendió de un rascacielos en obras y provocó que varias ventanas del edificio estallaran en pedazos.
La Policía cortó al tráfico en la 6ta Avenida entre las calles 57 y 58; además de un tramo de la calle West 58th, entre las avenidas 6ta y 7ma , informó ‘New York Post’.
Milagrosamente, nadie resultó herido por los escombros.

Miles neoyorquinas protestan contra Trump y claman por igualdad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK.- Miles de personas salieron este sábado a las calles de Nueva York para protestar contra el presidente Donald Trump, en la tercera edición de la “Marcha de las Mujeres”, pero lo hicieron divididas en dos manifestaciones rivales tras un choque entre líderes del movimiento.
La Alianza de la Marcha de las Mujeres fue responsable de las dos primeras marchas en la ciudad de Nueva York y lleva a cabo el evento en apoyo a la igualdad de género.
Como organización sin fines de lucro independiente, la organización dijo que están comprometidos a promover el empoderamiento civil de las mujeres independientemente de su fe, identidad y preferencia sexual, raza, antecedentes culturales o religiosos o afiliación política.
En las inmediaciones de Central Park, las organizadoras de las protestas celebradas en la ciudad los dos años anteriores encabezaron una nueva protesta para exigir igualdad y mostrar su oposición a las políticas de Trump.
Con pancartas como “Respeta mi existencia o espera mi resistencia”, “Las mujeres son el muro y Trump lo va a pagar” o “Nuestros cuerpos, nuestras mentes, nuestro poder”, las participantes marcharon desde el conocido parque hacia el centro de Manhattan, pasando por delante de la torre que lleva el nombre del presidente y donde residía hasta su elección.
A cierta distancia, en el extremo sur de la isla, tuvo lugar la otra concentración el Rally de la Unidad de las Mujeres, impulsada por el capítulo local de la organización responsable de la marcha nacional que se celebró en Washington.
“El Rally de la Unidad de Mujeres en Nueva York destacará el liderazgo de las mujeres negras, las mujeres inmigrantes y las mujeres de color como parte de #WomensWave nacional, y en respuesta al continuo ataque de la Administración de Trump a las comunidades de inmigrantes y las comunidades de color”, dijo una portavoz del evento.
Las causas de la ruptura
En el centro de la fractura entre las promotoras de ambas marchas estuvieron las acusaciones de antisemitismo contra algunas líderes del movimiento nacional, en especial la palestino-estadounidense Linda Sarsour, muy crítica con las políticas del gobierno israelí, y Tamika Mallory, quien ha apoyado públicamente al jefe del movimiento “Nación del Islam”, Louis Farrakhan, conocido por polémicas palabras contra los judíos.
Esa situación llevó a organizaciones judías y otros grupos a distanciarse en Nueva York de sus iniciativas y a la organización de la marcha original celebrada en la ciudad a insistir repetidamente en diferenciar las dos iniciativas.
Algunos, en especial políticos locales, optaron ayer por asistir a ambas protestas. Estuvieron en las dos manifestaciones el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y su esposa, Chirlane McCray.
Marchas tienen un sólo mensaje
La congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, defendió que las dos marchas comparten el mismo mensaje.
“Todas estas mujeres están uniéndose en solidaridad, apoyándose las unas a las otras, y para asegurar que todas las voces son amplificadas, protegidas e impulsadas en Estados Unidos”, señaló la política demócrata