Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de julio de 2025

TRAYECTORIA DE CESAREO SILVESTRE.

algomasquenoticias@gmail.com

Perfil Biográfico del Editor


Por Francis Aníbal. https://macorisdelmar.com/

Cesáreo Silvestre Peguero es un nombre que expresa por sí solo la perseverancia de un comunicador que se ha forjado numerosos planes dentro de sus variadas facetas.
Nació en el Seibo el 19 de Enero del 1971. Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de edad. Realizó sus Estudios primarios en La Escuela Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al Colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel secundario lo realizó en el Liceo José Joaquín Pérez.
Estudió relaciones públicas, mercadotecnia, atención al cliente y relaciones humanas.
Cesáreo Silvestre estudió locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se instruyó en Técnica de Redacción y Ortografía en El Instituto Dominicano del Periodista (IDP) Santo Domingo. Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6- 70, (Radio Dial en SPM); laboró también en Radio Oriente. En 1995 pasó hacer articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Silvestre producía El Sentir de Nuestros Barrios, a través del informativo Noti-mar de Radio Mar. Fue director de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”.
Dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias).
Cesáreo Silvestre ha continuado durante estos últimos años su labor de comunicador, con una perseverancia inigualable, reforzando sus conocimientos mediante la participación en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos entre, ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
  Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta. Aparte de Periodismo Con Sentido, tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser...,
Síntomas de Mediocridad..., Educación Como Parte De La Convivencia, Versos Libres, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres, El Sentir Del Habla y Comunicación Como Instrumento de Conquistas. 
Hablar de Cesáreo Silvestre es combinar los términos esfuerzo, dedicación, humildad y honradez.
Cesáreo admira, de un ser humano, la nobleza y sinceridad; valora el nivel de conciencia apegada a lo justo y siente desprecio por la hipocresía. Tiene como mística exhortar a que se hable cuando es preciso y se calle en el momento necesario.

Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la
fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dió origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en
El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
¿Qué Razón dio origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;, algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en Dirección General de Impuestos Internos con su RNC 023OO71O221.
Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
• En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en Santiago, donde leía el Periódico “La Información”; medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética. –Es de ahí que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006,

El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los s derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha desafiado las inclemencias del tiempo y se sobrepuso a los obstáculos que le terciaron muchos a su llegada a los medios de comunicación. De eso se hizo eco el poeta Enriquillo Carrión, a través del Periódico El Higuamo.
Estas fotos permiten conocer las etapas vivida por Cesáreo Silvestre Peguero en el transcurrir de su vida; él ha sido un batallador que se ha visto en la necesidad de asumir diversas labores como forma de subsistir dignamente con el sudor de su frente.
Aparte de las citadas labores descritas a través de estas imágenes; hay que agregar que, Cesáreo Silvestre fue obrero en Zona Franca Industrial de SPM, en Fábrica RR. Se inició como barrendero, y posteriormente pasó a ser empacador y planchador en plancha de vapor. Laboró en Fábrica Banklae y en Concal del Sol Internacional. En el Mercado Municipal de San Pedro de Macorís, él fue chiripero por varios años, y también asumió el rol de moto-concho. Ha sido Pintor de brocha gorda, plomero, cobrador de guagua y demás.

En esta foto se ve a Cesáreo Silvestre Peguero extraer un libro;
desde temprana edad él ha procurado cultivar el hábito de lectura; a esta tarea dedica horas diarias como forma de ejercicio intelectual.

Tal práctica le ha ayudado a enriquecer su léxico, su vocabulario y conocimiento de Cultura General.

A Cesáreo Silvestre:

 Por Enriquillo Carrión. Cuántas interrogantes nos da la vida, y la pregunte inmediata es esta: ¿Por qué somos así?
¿por qué queremos cerrarles el paso a los demás? -cuando hay un mandato divino que nos ordena "amarnos los unos a los otros". Lo que estamos haciendo es crearle problemas a seres humanos con una conducta intachable con deseos sinceros de darle a esta sociedad que lo vio crecer, una información diáfana y sin mezquindades, atadas al oro vil corruptor, que a través del tiempo ha comprado conciencias. A veces, cuando surgen estos fenómenos de dignidad y de nobleza, lo natural es que tengan que enfrentar a un ejército de corruptos que no soportan la presencia de un joven como tú avalado por un comportamiento sano y progresista, esfuérzate y no dejes que las mezquindades de los necios te detengan. Que Dios te ilumine.

De mi nombre se deriva mi esencia:
(1).- Cesáreo  Silvestre, es mi nombre un derivado, lo digo en la siguiente palabra: Fue que a mi Mamá le practicaron Cesarea.....

(2).- En cada acción, revelo lo que hay en mi corazón.....

(3).- Siempre he tratado de ser sincero, aunque con ello no haya alcanzado lo que quiero.....

(4).- Admiro de un ser humano su nobleza..., es lo que desvela mi entereza...

(5).- Reconozco la bondad de Dios, él es bueno y me creó...

(6).- Es Dios fuente de ayuda, como su protección no hay ninguna...

(7).- Obtengo no siempre lo que pretendo, pero al final lo comprendo...

(8).- Siento no ser perfecto; trato de corregir mis defectos...

(9).- Integro he tratado de ser, si lo lograre sería un placer...

(10).- La asimilación de la prominencia del amor, me ha ayudado a ser mejor...
1ra Corintios 13

(11).- Tengo presente no olvidar, cada día algo debo mejorar.....

(12).- En Dios sustituyo el “Yo”...

(13).- Siempre sería feliz, si viera a los demás sonreír...

(14).- Tener que decir la verdad, me ha hecho vivir calamidad...., pero no negocio mi dignidad...

(15).- Recuerdo siempre a mi papá, como un símbolo de honestidad...

(16).- En sentirme útil a los demás, consigo encontrarme con la felicidad...

(17).- Amo mucho la igualdad, detesto la falta de equidad...

(18).- Valoro la corrección, condeno la simulación...

 (19). En ves de brusca altives, prefiero la apacible sencillez...

(20).- En esta época de navidad, deseo a todos mucha felicidad... 
recordándole que es una ocasión para mostrar solidaridad.....

El discurrir, por Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com














Abunda el atardecer…
Se agotan los días...
Mengua el deseo...
Declina  la vida...
Escasas se hacen las esperanzas…
Saciedad.., tu momento:  ¿Algún día se llegará? 
Se hacer realidad, pero:.
¿No es una seguridad?
Dejemos transitar la cotidianidad…
Fluya la espontaneidad…

Quien se desespera no consigue ver llegar lo que quiere... 
Las emociones se alteran, se agitan los corazones.
Prefiero esperar lo que anhelo, pago el precio por lo que quiero. Provoco circunstancias que se pactan a mi sentir elijo no huir de mis conscientes pretensiones...
Trato de dominar mis emociones en la misma proporción que me dicta el corazón...
Reposo la quietud de la calma que construyo. No hay renuncia a lo difícil…
Gozo las realidades en la plena manifestación que me llena...
Poseo mis debilidades, lucho por superarle...
Abundan los que pretenden avasallar, la injusticia me indigna, satura mis sentidos, tenemos que alcanzar un mejor y digno bienestar. Se puede lograr, hay que accionar…
Amar sin descansar, recompensas no esperar...

El reflejo del alma se hace manifiesto, sin necesidad de inventos.

-Cesáreo Silvestre Peguero.

Los bateyes azucareros en la lupa de Cesáreo Silvestre

algomasquenoticias@gmail.com

Por Enríquez Cabrera Vásquez

Periodista y escritor
San Pedro de Macorís.- Nueva vez el periodista Cesáreo Silvestre Peguero vuelve a conmover las fibras humanas y sociales de República Dominicana al describirnos desde un periodismo sin cortapisa, comprometido con los mejores intereses de la patria, la amarga y cruda realidad de la vida en los bateyes de la industria azucarera, en particular la de la Región Este del país. 
Nos habla  directamente de las infrahumanas condiciones existenciales de los hombres, mujeres, niños y ancianos que mal viven en esos lugares. De su abandono, de los malos tratos, de la indiferencias de las autoridades, de las burlas al recibir una caricaturesca ayuda que en la mayoría de los casos trata de esconder la dramática realidad que se padece allí. 
En esos ambiente de pobreza, miseria y hacinamiento deprimente falta de todo. No hay asistencia médica, no hay ningún plan educativo serio. Todo transcurre entre promesas y más promesas, mientras las jornadas de sudor y esfuerzo de estas gentes acrecientan la riqueza y los capitales de los poderosos de la industria azucarera.
   Y lo peor de la situación es la complicidad a irresponsabilidad del Estado y el gobierno que siempre se comporta  o indiferente o complaciente con los sectores de Poder que  manipulan y controlan el lucrativo negocio de la siembra de caña, producción y ventas de los azucareros.
   Los dueños de las factorías y de la mayoría de las plantaciones  se enriquecen cada días más, a ello no, le importa la suerte de los que viven allí. Para menguarle su tétrica situación  en ocasiones anuncian alguna obra o proyecto de índole social, que en la mayoría de los casos nunca cumple su cometido ni llenas las expectativas.
   Eso si ellos continúan inmutable acumulando riquezas y bienes sobre esos mismos teneres sin mirar ni siquiera de soslayo a sus víctimas. Lo explotan, lo oprimen sin miramiento alguno. La vida en los bateyes tiene las características de un sistema de esclavitud moderno disfrazado para superar ese cuadro de pobreza y miseria acumulada.
Es el panorama de sinsabores, privaciones, sufrimientos, y resignación que nos describe este documental audiovisual que presenta  la verdadera realidad económica, social y cultural que se vive en los bateyes de la industria azucarera.
Y lo peor del caso que no se vislumbra ni a corto ni mediano plazo un cambio en las condiciones de vida de esos lugares donde miles de humildes trabajadores conviven hacinados  en medio de su dolor de hambre y oprobio.
   





El periodista Cesáreo Silvestre Peguero se la juega, denuncia intereses poderosos capaces de cualquier acción criminal, acción que pueden emprender u ordenar sin temor a nada, pues se sienten protegido por el Poder. Por su dinero y por las inversión corrupta que ellos han hecho al pagar con su dinero candidaturas políticos electorales. Son los  verdaderos dueños del Poder, un poder que le garantiza matar, agredir, perseguir, aislar, hacer cualquier maldad, con impunidad. Pero ese Poder de latrocinio y crueldad  es desafiado y denunciado en este documental que pone a meditar y  pensar de si en el mundo de República Dominicana habrá en verdad propietarios de bienes y servicios con esa vocación de atropello, xenofobia, y explotación tan despiadada. De gente que públicamente se dice cristiana y visitan y aportan a las iglesias. Todo es simulación para encubrir sus acciones malditas e injustas contra el género humano.
   Felicitamos al periodista Cesáreo Silvestre por este aporte, por este trabajo profesional digno de los mejores elogios.

Aportes del comunicador Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo

algomasquenoticias@gmail.com

Ideales y aportes: Cesáreo Silvestre como fundador de Periódico en la labor del Periodismo dominicano.


Uno de los Ideales de Cesáreo Silvestre Peguero en la comunicación, se cristalizó con la fundación del Periódico El Informe. ¿Qué Razón dio origen a ese medio?
:A su fundador se le trató de tronchar su participación periodística en San Pedro de Macorís;  algunos de sus colegas pusieron a circular un comunicado pidiendo que no se le dieran participación a este comunicador, quien prosiguió escribiendo páginas de maquinillas al granel, utilizándolas como medio de difusión convirtiéndose luego en El Informe; registrado legalmente en Secretaria de industria y Comercio mediante la numeración 137227, amparado en  Dirección General de Impuestos Internos con su RNC  023OO71O221.Con ética, este medio de comunicación ha contribuido con el adecentamiento periodístico de SPM. ¿Cómo surge el nombre del Informe?
·         
En el invierno del 1995, Cesáreo Silvestre se hallaba de vacaciones en  Santiago, donde leía el Periódico “La  Información”;  medio que exhibe en sus páginas un contenido altruista, apegado a las buenas costumbres y en consonancia con la ética.  –Es de ahí  que Silvestre entendió, que si en el norte circulaba un periódico tan instructivo, en el este se requería uno similar, que uniese la región oriental. Después de seis años de su circulación, es decir en el 2006El Informe del Este pasó a ser sólo: “El Informe”; ello así, porque Silvestre entendió que el medio  se proyectaría con más cobertura; ya que el Este como sub.-nombre le hacía ver muy Regionalista, y Cesáreo entendió que no se debía limitar su proyección.
EL Informe surge como un vocero responsable, y con la independencia que debe tener un medio de difundir la verdad con verticalidad e imparcialidad. Y en defensa de los  derechos humanos. Sin diferencia de clase social. Comprometido con la verdad. Con las noticias con sentido.

Documentales Audiovisuales periodista Cesáreo Silvestre

algomasquenoticias@gmail.com

 Perfil biográfico Audiovisual  Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:


(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:

(2). Legado de Sonia Iris Reyes:
(3). Vida e historia del sindicalista José Blanche:

(4). Historia del Municipio Ramón Santana: 

(5). Historia de Industria azucarera en RD:

(6). Consideran trabajos documentales:

(7). Relato narrativa muerte de Locutores LEO MARTÍNEZ  y LUIS MANUEL MEDINA:

(8). El Destino de un joven Evangelista:

(9). Personaje de San Pedro de Macorís:

(10). Vida e historia del Párroco FRAY MÁXIMO RODRÍGUEZ:

(11). La de una mujer ejemplar:
(12). El legado familiar:


(13).  Vida e historia cantante Ramón Torres:

(14). La historia completa del cantante de bachata Marinito Pérez:

(15). Recordado a un pionero de la música popular:

PREGUNTAS QUE CONTESTAR, EN EL PLANO LABORAL.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero






(1). 1ro de mayo: Se honra al trabajador, o ¿es sólo simulación?

(2). Los derechos del trabajador, son tomados en consideración?

(3). Ante el misterio de trabajo: Quienes tienen más protección, ¿el patrono o el trabajador?

(4). Y la sindicalízacion del trabajador, hoy  tiene  aplicación?

(5). ¿Se lucha de corazón por el derecho del trabajador?

(6). ¿Están en los planes del Estado los trabajadores desempleados?

(7). La seguridad social, ¿se ocupa del trabajador informal?

¿ALGUIEN  ME PUEDES CONTESTAR?

LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL EN RAMÓN MOYA (Momón)

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero

A pesar de lo mucho que Dios repudia esa torcida acción, muchos la tienen como predilección, valiéndose de las artimañas utilizada^s en ese proceder que degrada tanto a quienes lo practican. Rechazar esa incorrecta acción, debe ser tarea de todos, pero muy pocos se ocupan de erradicar tal comportamiento, aunque debíamos plantearnos esa tarea como un cambio digno en nuestro proceder. Ese sería un desafío que nos ayudaría a fortalecer y pulir nuestra identidad. Sin embargo, *se prefiere adulterar la verdad y vivir de espalda a las acciones correctas. Sé que hay que tener fuerza de voluntad para superar ese monstruo invisible que se contrapone al buen carácter cuando se carece de fuerza moral. Estoy consciente de que somos susceptibles al pecado, pero cuando se quiere se puede. 

Todo lo podemos en Jesucristo que nos fortalece, filipenses 4: 13. Hay que pagar un precio de sacrificio para no dejarse influenciar de quienes accionan cubriéndose bajo el manto de la "verdad" falseada. No debía resultar tan difícil aplicar el sano comportamiento en siervas o siervos de Dios.

Nos ha tocado vivir en una sociedad muy subversiva, contraria totalmente al buen criterio. En ese comportamiento, se trata de adoptar poses de simulación, de manera consciente. Lo chocante de los que adulteran su esencia, es que actúan con falta de integridad y, hacen ver ridículo al que se cohíbe en adoptar ese mal sano comportamiento.

Vale la pena regirse distante de ese absurdo proceder, tal como lo ha ejercido en su trayectoria de vida secular y eclesiástica, el señor, RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), quien, durante largos años, ha tenido que afrontar difíciles situaciones para poder conservar su fidelidad espiritual ante el Dios Altísimo, siendo  buen ejemplo para su prójimo. Ese SIERVO, ha tratado de hacer suya la verdad viva de la palabra de Dios. Hasta el día de hoy, él ha conseguido mantener con firmeza su identidad, sin permitir ser influenciado por el comportamiento liviano que abunda con tanta frecuencia.

MOYA, es nativo de Miches, municipio de la provincia El Seibo. En el año 1960 se trasladó al Seibo, viviendo allí un año. Residió durante otro año en Santo Domingo hasta 1962 que decidió establecerse en San Pedro de Macorís hasta la fecha de hoy. En su tierra natal, fue monaguillo durante varios años en la Iglesia Católica, y posteriormente se hizo miembro de la Iglesia Adventista del séptimo Dia en el año 1962, hasta la actualidad. 

Hace 52 años, contrajo matrimonio con la señora, JULIA CATANO D MOYA Él es padre de Dan Hilcias, Loammi Naara y Amraphel Felipe. En el año 1965 trabajó en el Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís durante 8 años. Luego, fue empleado de INAPA por varios años. 

Durante 10 años, fue músico de la banda de la Iglesia Adventista ^Villa Progreso de San Pedro de Macorís, RD. Es productor,  junto a la licenciada Sonia Iris Reyes del programa de televisión cristiano TIEMPOS DE DIOS, que se transmite cada sábado de 8:00 a 9:00 de la mañana por el canal de televisiónTV 43 desde el año 2,000 hace 24 años, transmitido desde San Pedro de Macorís, RD.

RAMÓN ANTONIO MOYA BERROA (Momón), es un remanente de la Iglesia Adventista del séptimo Día.*  AMIGO de los amigos y excelente ciudadano. Dios  conserve en buena salud a ese gran ser humano y que le permita continuar desarrollando su vocación de seguir *predicando sin impurezas* el santo Evangelio de Jesucristo.

Importancia del libro PERIODISMO CON SENTIDO, y la audacia de su autor.

algomasquenoticias@gmail.com


 Por Luís Ernesto Lazala

He comprado con mucho agrado el libro “Periodismo Con Sentido”, cuyo autor es el periodista petromacorisano Cesáreo Silvestre Peguero. Esa obra, es un gran aporte a la cultura, un modelo de periodismo con propósito, de alto valor social y humano.
“Periodismo Con Sentido” es un manual instructivo que nos invita a la lectura de la Santa Palabra de Dios, pues el autor hace referencia reiterativa de las enseñanzas del Divino Maestro, mostrando que lo más grande del mundo es Dios. Nos da una pincelada descriptiva del origen y desarrollo de San Pedro de Macorís y de manera actualizada, nos hace concienciar con relación a la violencia e inseguridad que vive la clase periodística, local, nacional  y mundial.  
Entendemos que en buen momento ha sido publicado ese atrayente libro titulado “Periodismo Con Sentido”, que nos llama a la reflexión, haciendo énfasis en los derechos humanos y en la libertad de expresión y libre difusión del pensamiento.
Entiendo que ese libro debe ser un material de consulta en las escuelas y otros centros educativos, corresponde a todos que lo lean y lo analicen bien, se trata de la acción de un comunicador con buen criterio e interés por el bien común. 

El ha decidido hacer su aporte a la bibliografía del ejercicio periodístico y lo ha conseguido.
La historia del periodismo dominicano, acoge como buen modelo este interesante libro de muy importante contenido, una verdadera joya que todos deben tener en sus bibliotecas, independientemente del recelo que pueda existir en el corazón de algunos de sus colegas, ellos deben reconocerle ese gran valor que ha tenido este autor en tratar temas peligrosos que otros han sido temible en enfocar.
 Cesáreo Siempre ha sido una persona audaz, dispuesto y de firme convicción: un autentico forjador de ideas constructivas. En ese material se revelan realidades contundentes, no se trata de un libro cualquiera, es un material de gran valor, en donde su autor demuestra su sensibilidad social y su acervo cultural.
Qué bueno que aun hayan periodistas de la valía de este extraordinario comunicador. Él, en los próximos días, estará poniendo en circulación esa obra en la gran ciudad de Nueva York. La comunidad dominicana radicada allí, debe brindarle todo su respaldo a este prominente del periodismo dominicano. En buen momento ha surgido este libro, hoy que se requiere tanto de promover los buenos valores que él enfoca desde las páginas de su libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ese texto periodístico es un material que a todos los dominicanos nos debe enaltecer, porque en sus páginas se tratan los principales males sociales que nos afectan, en el cual su autor presenta posible soluciones, además, se adentra en reseñar los tópicos éticos y morales que deben prevalecer, ante la inversión de valores que corroe los principios de la humanidad.
Que sigan adelante los seres humanos que como el enfocan los temas que redundan en favor de una mejor sociedad. Muchos éxitos a ese talentoso y valiente comunicador dominicano, a quien debemos apoyar, adquiriendo el indicado libro de su autoría en las instituciones que trabajan sin fines de lucro.

SIN FALSEDAD

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero









(1). Se esfuerza mucho más, quien se rige falsedad...
(2). Brilla con calidad, cuando actúa con sinceridad...
(3). Natural, sin simular...
(4). La simulación, es una vana acción...
(5). Se arraiga la calidad, actuando con naturalidad...
(6). Es asunto de esencia, notable es la diferencia.
(7). La transparencia, fortifica la esencia...

INGESTION MATUTINA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


               







Plenitud de disfrutar: Un té en la mañana para entonar...

(2).- Es el té fuente de antioxidantes, es de la salud garante...

(3).- Se trata de una infusión rica, quita el frio y dinamiza

(4). Es una bebida que no crea adicción, el té es mi predilección

(5).- El jengibre es

muy bueno también, tómelo  con placer...

(6).- Aumenta la fuerza de contracción del miocardio, en su acción: Fomenta la secreción...

 (7).- Es el jengibre un jugo gástrico, estimula los músculos del intestino, es picante pero nutritivo...

EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero



(1). ¿Reflejamos lo que no consideramos..?

(2). No seamos pretenciosos, pero reconozcamos que somos  valiosos...

(3). Somos resudo  de lo que pensamos, las acciones duden proyectarlo...

(4). Si alguien te pretende subestimar, ja-ja-ja, ríes: No lo trates de enfrentar;  demuestra tú  inteligencia emocional...

(5). No te debes sudimencionar, pero sí, te tienes que valorar...

(6). La dimensión de tu grandeza, la contiene tú cabeza...

(7). Las pretensiones pueden "ser," sin que nos vayan a evanecer...

EQUIDAD DE GÉNERO

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero






(1). Fomentar un ambiente de paz,  pero con racionalidad. Ni para allá, ni para acá...

(2). No debe haber

parcialidad, la mujer no es menos ni es  más...

(3). No has dado resultado permitir la intransigencia, ¿el ministerio de la mujer fomenta la violencia..?

(4). La falta de equidad, no debe quedar atrás...

(5). Una cultura sin valencia, es asunto de conciencia

(6).En los hogares hay poco ejemplo de tolerancia, la violencia surge en ésas circunstancias...

(7). Las mujeres se deben educar, no es sólo ir a denunciar...

SE ACERCA EL DÍA...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). Proceso eleccionario, este domingo 19 de mayo...

(2). ¿Quiénes ganarán?: ¿Los que más dinero puedan ofertar?

(3). En el ámbito presidencial, en primera vuelta: ¿Se podrá ganar? El 50% hay que superar, uno lo podrá alcanzar?

(4). En lo congresual abra sorpresa, desde ya!, hay dolor de cabeza...

(5). La sociedad debe saber elegir, se requiere de un mejor Porvenir...

(6). Todos debemos votar,

aún la abstención pueda  imperar...

(7). A las elecciones le apropian la "fiesta de la democracia," para algunos es una desgracia...

HAZLO CON DETERMINACIÓN...

algomasquenoticias@gmail.com

 Por Cesáreo Silvestre Peguero







(1). La abstención de no votar, nada va a solucionar...

(2).Tu derecho de votar, no lo pretenda obviar...

(3). Es un deber, lo debe ejercer...

(4). Acude a las urnas a votar, no te vayas a aislar...

(5). Es un derecho votar, ponte bien a meditar...

(6). El proceso de elección, es lo correcto de toda nación...

(7). Vote por el que le dicte su conciencia, haga usted la diferencia... 

LO QUE LE CARECTERIZÓ.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 










(1). Implantó un estilo tal cual fué él, El clásico Indio Miguel...

(2). Amante de la música tropical, él  fue un promotor natural...

(3). Alegre, dinámico y jovial, con característica singular...

(4). Entusiasta, humano y de buen deber, así fue El Indio Miguel...

(5).  Fueron muchos años dedicados a comunicar, El Indio Miguel fue transcendental...

(6). Como presidente de La Asociación de Locutores, logró varias pensiones para comunicadores...

(7). Creía en la familia en toda circunstancias, decía ser hijo de Mamá Blanca..

ACTUANDO SIN ALTIVEZ, DEMUESTRA TÚ MADUREZ...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre







(1).- Cultivar la serenidad, nos ayuda cada día más...

(2).- Tratar de influenciar con el bien, te ayuda a ti, y al otro también...

(3).- Elegir no ser "angustiado", demuestra que hemos madurado...

(4).- Madurar, es una forma de avanzar...

(5).- Crecer, a todos nos he un deber...

(6). El comportamiento que demostremos, depende de cómo pensemos; y del tipo de acción que tendremos...

(7). Despertar la sana conciencia, le da sentido a nuestra existencia...

El buen desempeño político de Nelson Arroyo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero






Para el triunfo electoral del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en San Pedro de Macorís, fue determinante el rol asumido por el Dr. Nelson Arroyo, presidente del INDOTEL y vicepresidente nacional del referido partido. 

Dirigió la campaña política en San Pedro de Macorís, con triunfo de los candidatos de su organización. A través de él, esa entidad política, se hizo sentir en San Pedro de Macorís; de 5 Diputados a elegir en la provincia, logró el triunfo de 4. Por vía de su orientación gerencial, obtuvo la victoria, además, la senadora electa Aracelis Villanueva. Con la elección de esta congresista, quedó demostrado cómo Arroyo prefirió desistir de esa posición senatorial, cediendo el paso a la hoy electa, poniendo en evidencia madurez e inteligencia política que, cree en la nueva generación. 

El liderazgo de Nelson Arroyo se sustenta en una actitud democrática, demostrando una influencia sólida entre sus seguidores. Ha tenido una carrera política prolifera, contribuyendo con su talento a motivar y ayudar a otros a crecer. Con audacia, condujo la exitosa campaña política recién finalizada que tuvo a bien dirigir demostrando una vez más que conoce la clave de la estrategia política y que está sólidamente compenetrado con la estructura política que conduce al triunfo. 

Él mantuvo una convicción invariable en la fijación de las expectativas que se trazó. En ese sentido, laboró tesoneramente de forma mancomunada con la dirigencia de su partido, confiando siempre en el electorado que creyó en él. 

Como líder provincial, mostró poseer la capacidad de dirigir. Ha sido vencedor en el plano congresual y, en el ámbito municipal, logró una 2da victoria del síndico Raymundo Ortiz y los regidores del PRM que le acompañan en la Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís.

El señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, tras el reciente triunfo para optar por 4 años más en la conducción del Estado, prometió no volver aspirar a esa nominación. Se espera que los potenciales aspirantes presidenciales del PRM hayan de tomar muy en cuenta como acompañante de boleta al Dr. Nelson Arroyo, por su liderazgo y buen manejo política dentro de las distintas esferas de esa entidad partidaria. Su trayectoria ha sido firme y evolutiva, dando pasos escalonados desde Regidor, Gobernador y Diputado. 

Él ha demostrado un liderazgo bien templado y definido. Se ha regido con laboriosidad y transparencia incuestionable. Las señaladas condiciones que exhibe, les hacen apto para seguir alcanzando otros peldaños en la apasionante carrera política. Este reputado abogado y comunicador cuenta con la experiencia necesaria para seguir honrando csu prestigio al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el cual, él brilla con luz propia. San Pedro de Macorís está bien representado por él en las altas instancias de la Presidencia de la República. Su ascenso no ha sido mera casualidad, porque ha cosechado el fruto de su dedicación. 

Sus adversarios políticos reconocen su calidad como ser humano, y por ello, se ha ganado la admiración y consideración de los ciudadanos de San Pedro de Macorís. Arroyo, además, cuenta con la distinción y confianza del presidente de la República. Por tanto, su futuro político es promisorio. ¡Para él, mucha salud y larga vida!

DIFRAZ DE LA DIPLOMANCIA...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero





(1). Como método de prevenir conflicto y desgracia, es factible la diplomacia...

(2). El formalismo tiene su ironía, en la formalidad se ejerce hipocresía...

(3). Es importante evitar confrontación, sin necesidad de emplear simulación...

(4). Ante todo, debemos ser coherentes, la ética debe estar presente...

(5).  Simular es una actitud descarada, ya ante esa costumbre,  nadie dice nada...

(6). Es necesario asumir determinación,  sin llegar a exageración...

(7). Debemos ser natural en nuestra forma de actuar, sin que al otro tengamos que perjudicar...