Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de agosto de 2011

El PRD: Un discurso de 7 mentiras

Por Ramón Mercedes
Nueva York. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a través de sus voceros políticos  ha establecido como estrategia engañar y mentirle al pueblo dominicano,  distorsionando verdades sobre el presidente Leonel Fernández, el PLD y el candidato presidencial Danilo Medina.
Tristemente, la célebre frase de Joseph Goebbels, ministro encargado de propaganda de Adolfo Hitler en la Alemania Nazi, “miente, miente que algo queda”, el PRD la ha puesto actualmente a cobrar vigencia en República Dominicana.Pero resulta que el candidato del PLD tiene una aceptación cada día más ascendente entre la mayoría de los dominicanos, que lo convertirá en presidente de todos en el 2012 y eso ha traído desesperación entre los voceros y estrategas del partido blanco. La desesperación conduce a los individuos a hacer cosas que los llevan al fracaso. Una mentira que no logra su objetivo es cambiada en el PRD por otra que se convierte en más inefectiva y como dice la gente “la desesperación es parte del fracaso”.Entre las mentiras y falsedades que el PRD ha venido expresando y cambiando constantemente, tratando de disminuir el buen posicionamiento electoral de Danilo para el 2012, debemos señalar:Primero: Elogiaban las cualidades y los méritos de Danilo como una forma de fomentar el enfrentamiento con el presidente Leonel Fernández.Segundo: Satanizaban e interpretaban los intentos reeleccionistas en el PLD como una trama en contra de Danilo, para alimentar la idea de que Leonel no lo dejaría pasar.Tercera: Que las aspiraciones de Margarita Cedeño de Fernández eran para Leonel no apoyar a Danilo.Cuarta: Que el PLD no alcanzaba el millón de votos en sus primarias y ante el fracaso estrepitoso de esa estrategia, han decidido cambiar sus mentiras.Quinto: Ahora Danilo no tiene cualidades ni méritos, a menos, que se distancie de Leonel y se convierta en un crítico del gobierno y su partido.Sexto: Danilo es el candidato  del partido en el poder y  por lo tanto no representa un cambio.Séptimo: Están presentando a Leonel con baja popularidad para tratar de afectar la imagen de Danilo, diciendo que es más de lo mismo.A confesión se partes, relevo de pruebas. Podemos afirmar que Danilo ha presentado al pueblo la solución a sus principales problemas mientras que Hipólito Mejía divaga de manera deplorable sobre cualquier tema de importancia.El PLD consolida su unidad como lo han demostrado los precandidatos perdedores y Danilo afirmar que el PLD formará tres frentes de campaña, uno encabezado por Leonel, otro por él  y el tercero por el  candidato(a) a la vicepresidencia.En el PRD es visible la desbandada y la división al extremo que el diputado, presidente de la Comisión del Dominicano en el Exterior y  coordinador de seccionales, Rafael Vásquez (Fiquito), afirmó que su partido no está unificado como dicen los colaboradores de Hipólito, situación que admitió Guido Gómez Mazara. Crónica de una derrota anunciada en el 2012.

martes, 2 de agosto de 2011

Sectores ligados al narcotráfico y al ministerio publico de Romona podrían estar vinculados al asesinato del periodista José Silvestre.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
SAN PEDRO DE MACORÍS. Fue identificado como Josè Silvestre, el periodista asesinado en la mañana de hoy, quien había sido secuestrado en La Romana.
El valiente comunicador se había caracterizado enfrentar  el narcotráfico en La Romana a través su revista La Voz de la Verdad y de los diferentes programas que conducía atreves de la radio.
El comunicador había sido apresado hace poco  tras haber sido acusado de difamación por el fiscal de esa ciudad, José Polanco. Este apresamiento se había convertido en persecución y no se descarta que sectores poderosos a ese funcionario hayan sido parte de los causantes de este cobarde asesinato.
El cadáver de ese digno representante de la verdad,  fue encontrado con dos disparos próximo a la comunidad El Peñòn de este municipio de San Pedro de Macorís, exactamente en el trayecto que va desde la Autovía.
Según los informes, había sido raptado por cuatro individuos que viajaban a bordo de una jeppeta Ford Explorer dorada y conducido con rumbo desconocido.
Una hermana del comunicador dijo que éste logró enfrentar a sus raptores, pero aún así lograron subirlo en el vehículo y llevárselo, horas mas tardes de este martes fue encontrado boca arriba y presentando un disparo en el abdomen y otro en el cuello. Este hecho ha sido condenado por los diferentes sectores de la sociedad dominicana, quienes han lamentado el horrendo hecho de sangre.

jueves, 28 de julio de 2011

Manuel Lantigua: Sargento dominicano destacado en la policía de Nueva York diserta sobre Seguridad Municipal en Ayuntamiento de SPM.

Por Cesáreo Silvestre Peguero. algomasquenoticias@gmail.com
Un destacado policía dominicano en la ciudad de Nueva York, diserto una importante charla en el salón de actos del Ayuntamiento local. En la ocasión, hicieron acto de presencia policías nacionales, policías municipales, bomberos y dirigentes comunitarios, el Sargento neoyorquino Manuel Lantigua de origen dominicano disertó sobre   la importancia de la implementación de la  Policía Comunitaria  como herramienta para  reducir la delincuencia en la Seguridad Municipal.

Manuel Lantigua  al presentar datos estadísticos demostró que cuando la policía se integra a la comunidad realizando trabajos sociales, deportivos o comunitarios  la delincuencia se simplifica de manera drástica en esas barriadas.

De acuerdo a lo expresado por Lantigua cuando en los barrios se observan  a los policías formando parte de la comunidad se crean redes de confianza y comunicación directa  entre ambas partes dando como resultado una mejor calidad de vida en cada sector donde se implementa la policía comunitaria.

Manuel Lantigua es de origen dominicano y tiene 24 años trabajando en la policía del estado de New York, lugar donde  hace varios años la policía ha     implementado una labor de manera conjunta con la colectividad, reduciéndose en un 50 por ciento la violencia en esa urbe en los últimos 10 años.

             Lantigua recibió de manos del Presidente de la Sala Capitular, licenciado Víctor Fernández, una placa de reconocimiento por su labor desarrollada a favor de la Seguridad Municipal.

De igual  manera el Benemérito Cuerpo de Bomberos Civiles encabezado por  su intendente Coronel Cesar  Aquino le entregó una resolución a  Manuel Lantigua donde se le declara Capitán Honorifico de ese organismo socorrista.



En la actividad también hicieron uso de la palabra el Sindico del Ayuntamiento Serie 23 Arquitecto Tony Echavarria y, la Agregada Cultura de la Embajada Norteamericana en este país, Licenciada Katherine Cantrell,
Como también el comandante de la Dirección Regional Sureste de la Policía Nacional, General Miguel de la Cruz Reina. Y el sub secretario del Ministerio de Trabajo Licenciado Rosendo Encarnación en representación del Gobernador Provincial Licenciando Alcibíades Tavares.  El  el Procurador Fiscal de este Distrito Judicial Doctor Abraham Ortiz Cotes estuvo  presente en la actividad.
Al finalizar la conferencia el Sargento Manuel Lantigua contesto varias preguntas formuladas por los presentes.

La visita de Lantigua a esta  ciudad   está   dentro de las planificadas por la Embajada Norteamericana a varias localidades del país con el propósito de proyectar el modelo de Policía Comunitaria implementada la urbe neoyorquina.

martes, 26 de julio de 2011

Biografía del periodista, escritor y poeta Cesáreo Silvestre Peguero.

algomasquenoticias@gmail.com

El periodista Cesáreo Silvestre Peguero, nació en El Seibo, República
Dominicana, el 19 de Enero del 1971.
Sus Padres, Eliseo Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández,
se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año de
edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio
Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel
medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones
públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones
humanas.
Cesáreo Silvestre realizó estudios en locución en el Instituto
de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se
perfeccionó en técnica de  redacción y ortografía en
El Instituto Dominicano  de periodista (IDP) Santo
Domingo.
Se inició en la comunicación  en el año 1991 en el Noticiero
Reportero 6-70, de Radio Dial  en SPM (hoy COC Radio);
laboró también en Radio  Oriente. En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los
periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba
la sección “Sea Usted El Vocero”. Dirigió también el departamento
de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). Fue también
director de Senda en las Noticias. Ha participado en seminarios internacionales, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de
comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor
y poeta. El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este.
Es autor del libro Periodismo Con Sentido, y del poemario Versos
Libres.
Tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser....,  Síntomas de Mediocridad...., Educación Como Parte de La Convivencia, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres,
El Sentir Del Habla y La Comunicación Como Instrumento de  Conquistas, este último, se propone poner a circular próximamente.
Cesáreo Silvestre Peguero (César) es un hombre de pensamiento  práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura  valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los  aliados en la honestidad. Prefiere las cosas que r
equieren disciplina,
constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia.  Él se manifiesta en la expresión de cada palabra, las cosas del honor y  la supuración. Ama los matices y las igualdades de condiciones.

Aprecia las cosas sencillas pero con calidad. Gusta del buen vestir, le  fascinan las corbatas de marcas y los buenos perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional. En ocasiones,  le gusta sentirse complementado.
Insistente por naturaleza: Se expresa  en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos.
Ama la destreza, aunque no siente poséela. Le atrae estar prevenido  ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos. 

Periodista Cesáreo Silvestre pide al presidente Danilo Medina reivindicar a los dominicanos residentes en Estados Unidos.

El periodista Cesáreo Silvestre Peguero abogo por una mejor calidad de vida de muchos quisqueyanos  que residen en la Gran Urbe de la ciudad de Nueva York.
Aconsejo a los dominicanos que piensan inmigrar a los Estados Unidos de Norteamérica que se preparen en los estudios, talleres y  cursos de capacitación, los cuales les permitan granjearse trabajos más dignos.
El comunicador pidió al presidente Danilo Medina que cumpla con sus ofertas de campanas, en la que prometió brindar facilidades a que los dominicanos residentes en el exterior puedan regresar a la Republica dominicana a reintegrarse al desarrollo de la nación dominicana.
Silvestre se muestra confiado en que puedan mejorarse la calidad de vida de los dominicanos que subsisten en la gran Manzana.
El comunicador critico que tantos dominicanos profesionales se estén dedicando a trabajos informales en Nueva York, pudiendo ser acogido en República dominicana.
Cesáreo reconoció el importante rol que asumen los periodistas de los diferentes medios en Nueva York, gracias a los cuales la comunicada dominicana se mantiene informada del quehacer en Los Estados Unidos.

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LA UASD REVELA SITUCION CRITICA DEL MEDIO AMBIENTE EN ESA UNIVERSIDAD

algomasquenoticias@gmail.com ERICK MARMOLEJOS
SANTO DOMINGO.-
De un total de veinte estudiantes de varias carreras de la universidad  Autónoma de Santo Domingo (AUSD), quienes fueron encuestados, con el fin de que revelen sus conocimientos del Medio Ambiente,tanto a nivel general y en particular del campo universitario, sus opiniones  reflejaron porcentajes relativamente semejantes.      
El  90 por ciento de los estudiantes encuestados consideró que el Medio Ambiente es todo lo que nos rodea: esto incluye los arboles, la atmósfera, el ecosistema, la fauna, hábitat.  Un 85 por ciento  de los encuestados expresó que en la academia son muy elevados los niveles de contaminación, lo que impide que el proceso de enseñanza-aprendizaje se eficiente en esa universidad estatal.
Un 97 por ciento declaró que la Alta Casa de Estadios posee contaminación en forma general: contaminación acústica, debido a los ruidos se producen, contaminación visual, por los graffites adheridos a las paredes en casi todas las instalaciones físicas, contaminación sanitarias, por las grandes acumulaciones de heces fecales que los inodoros, las emisiones de gases que emiten los vehículos que transitan en el entorno de la UASD, las gran cantidad de desechos: basura por doquier, la cual afea la institución educativa Primada de América.  Nota : los gráficos de esta mini encuesta  se presentarán en otra oportunidad.

TRAS LLEGAR DESDE ESTADOS UNIDOS: A R.D.; COMUNICADOR CESÁREO SILVESTRE PEGUERO LAMENTA SITUACIÓN DEL PAÍS.

Por: Erik Marmolejos.

El comunicador Cesáreo Silvestre Peguero arribó a República Dominicana procedente de Nueva York, Estados Unidos, donde fue enviado como corresponsal especial de Cadena Regional de Noticas CRN, TV43, Senda Informativa, de Radio Senda y del Milenio Caliente de FM 103 para participar  del Desfile y Festival Dominicano, efectuado a todo lo largo de la Sexta Avenida en el Condado de Manhattan.  

Tras su llegada al país, Silvestre Peguero afirmó, que el viaje que realizo a la Gran Urbe, para cubrir las incidencias del Desfile  y Festival Dominicanos Incorporados, le sirvió  de gran experiencia para  contactar  la  situación real del trato que reciben los inmigrantes en la Ciudad Que Nunca Duerme.
 El periodista petromacorisano, además, puntualizó que  durante  su estadía en el país de Los Rascacielos, pudo ver cara a cara la cruda realidad de miles de inmigrantes, en especial  dominicanos, quienes se someten a diario a duros  trabajos, para poder subsistir en esa gran nación.
Se lamenta por muchos valiosos quisqueyanos  que se ven en la obligación de tener que trabajar en los Estados Unidos por debajo de la capacidad que poseen., al tiempo que subrayo que debido a la politiquería de nuestra nación dirigida por unos pocos, el índice se eleva alrededor  de  un 85 por ciento de prominentes patriotas que ven como sueño de superación la Nación norteamericana.


Considera que la realidad existente en República Dominicana debe cambiar, con el fin de crear nuevas expectativas que les permita a los ciudadanos dominicanos tener logros de desarrollo en materia profesional, económica, política, social y en sentido general para que de esta forma se pueda garantizar un mejor porvenir  a la Patria de Duarte, Sánchez y Mella y, desde luego, de cada dominicano.
El periodista Cesáreo Silvestre Peguero enfatizo que no es tan solo aumentar la cantidad de dinero que debería devengar un  laborioso empleado sea del sector público o privado, sino que el estado dominicano debe crear  mecanismos  eficientes que les brinden mas oportunidad de progreso a los dominicanos, ante la 
evaluación del peso dominicano.
Silvestre Peguero, asimismo exhorto a los comunicadores prepararse mejor en el periodismo y la comunicación, para que rindan una  mejor labor  en estos tiempos en que la sociedad dominicana  y el mundo experimentan el proceso de la Globalizar que deja atrás a los menos preparados.
El comunicador Cesáreo Silvestre  Peguero  llego en el vuelo 829 desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, donde el mismo estuvo dos semanas cubriendo las incidencias del Desfile y Festival Dominicanos  y otras actividades periodísticas, entre ellas: simposio, ruedas de prensas y conferencias.

Dominicanos Demuestran incidencia en Nueva York.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre.

Miles y miles de dominicanos celebraron el vigésimo octavo desfile anual dominicano que tuvo lugar este domingo aquí en Manhattan, en la ocasión, las y los dominicanos demostraron que inciden en economía de Estados Unidos. En este evento de dominicanidad, las principales autoridades de esta ciudad de nueva york, estuvieron presentes en este histórico acontecimiento que unió a millares de neoyorquino dominicanos y otras nacionalidades que se sumaron a esta gran celebridad en la que se puso de manifiesto la gran incidencia de la comunidad dominicana en esta importante urbe de esta ciudad que no duerme.

Funcionarios electos, liderados por el alcalde de esta ciudad de Nueva York y otros importantes líderes comunitarios destacados aquí se sumaron a este desfile que cada año hace un homenaje a las tradiciones de nuestra amada Quisqueya.
Más de 35 carosas se desplazaron por todo lo ancho y largo de la sexta avenida a ritmo de merengue y bachata.

Entre las figuras internacionales invitadas estuvieron  la ex Miss Universo Amelia Vega y Pochy Familia, director de la orquesta merenguera Coco Band.
Como cada año el desfile 2010 fue en vivo por Telemicro Internacional, Super Canal Caribe y Televisión Dominicana, además de canales de televisión y estaciones de radio de Nueva York, Santo domingo y el mundo. En la ocasión, la destacada Periodista Dominicana Mayra La Paz entrevisto a las diferentes personalidades personalidades destacadas en Nueva York.














En ese desfile, las decoradas carrozas que se exhibían allí promovían la cultura, los trajes y las distintas regiones de República Dominicana. Este gran desfile inicio desde las calles 36 hasta la 56 de la avenida las Américas.

En este colorido evento, se exhibían las banderas tricolores que simbolizan nuestra nacionalidad dominicana; millares de banderas tricolor se veía ondear por las y los dominicanos que flotaban las banderas en este encuentro en el que se demostró la unidad dominicana.

El Desfile Nacional Dominicano de Nueva York 2010, fue dedicado este año a Rafael Lantigua, uno de los médicos más represtante de la comunidad dominicana en Nueva York. El mismo es catedrático de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia y director de Servicios a Pacientes Externos del Hospital Presbiteriano.
Nelson Peña, presidente del comité organizador, que además, dio a conocer otras distinciones importantes del evento, entre estas la escogencia del empresario Félix Cabrera como Gran Mariscal; Frederick Martínez (El Pachá), como Rey; las periodistas del canal 41, Merijoel Durán y Nikauly de la Mota, como madrinas, así como el periodista Roberto Jerónimo, Gran Cacique y el aspirante a asambleísta estatal por el distrito 72, Nelson Denis, como padrino local y Elijio Jaquez, padrino político internacional.

También fue seleccionado como Padrino del Desfile, el empresario Miguel Montás; Alipio Cocco Cabrera; invitado de honor, su compañera de programa, Gisela García, Madrina Internacional y Nelson Caba, Salvador Sánchez y Aridio Castillo como padrinos internacionales.
Esta será vigésima novena edición del evento cultural más importante de los dominicanos en el exterior, el cual abarco el trayecto desde la calle 36 hasta la 52, a lo largo y ancho de la Sexta Avenida.
El jueves 5 de agosto fue celebrado en la mansión del alcalde de Nueva York el Día de los Dominicanos en Nueva York, una tradición que se lleva cabo desde que se fundó el desfile.

Peña dijo que como es tradición, el alcalde de turno, en esta ocasión, Michael Bloomberg, tendrá a su cargo el corte de la cinta para dejar abierta la actividad a la que se espera asistan miles de dominicanos radicados en la urbe y otros estados de la nación.
Carrozas, vocalistas, grupos de bachatas, merengues y salsa así cómo comunicadores de reconocimiento local y nacional desfilarán en el evento.
Nelson Peña, presidente del indicado desfile manifestó que con este exitoso desfile el numero 19 se logro un reconocimiento mas de las autoridades al aporte que hacen los dominicanos en el orden económico, político, cultural y social.

Nelson Pena peña aseguro que nueva york no es nueva york sin los dominicanos ya que los dominicanos poseen más de diez mil bodegas, mas de 300 base de carros, mas de 300 farmacias y muchos supermercados. Agrego además que los hospitales neoyorquinos están abarrotados de médicos dominicanos. Peña considero que con los aportes que asen los dominicanos aquí, no se le puede negar los derechos en materia de salud, educación y viviendas.

Presidente Obama escribe columna de opinión para medios estadounidenses en español

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, escribió una columna sobre el cuidado de la salud en exclusiva para los periódicos y sitios de Internet en español de la empresaimpreMedia, reportaron Mdz online y Editor & Publisher.

 La columna, titulada “Los latinos y la salud”, fue publicada el miércoles 8 de septiembre. Obama también tiene programada una entrevista individual con la corresponsal de impreMedia en Washington, Antonieta Cádiz, el jueves 9 de septiembre. Lea la columna del presidente Obama  en español.

Por demasiado tiempo nuestro sistema de cuidado de salud les falló a muchos estadounidenses, siendo los latinos algunos de los más afectados. Casi un tercio de los latinos carece de seguro, el porcentaje más alto de todos los grupos raciales o étnicos.Los latinos siempre han tenido problemas para acceder a atención médica básica, y al mismo tiempo sufren las tasas más altas de obesidad y enfermedades crónicas como problemas cardíacos. Los altos costos, la difícil economía y un sistema que permitía que las aseguradoras elevaran primas, rechazaran solicitudes y cancelaran cobertura sin previo aviso, sólo significaba que las cosas iban a empeorar si no hacíamos nada. Pero la aprobación de la nueva ley del seguro médico, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), marcó un hito en el cuidado de salud para la comunidad latina, al orientarse precisamente a los problemas que les impiden mejorar su salud, y al expandir la atención médica a millones de estadounidenses.La nueva ley ya está cubriendo a gente a la que el mercado de seguros le negaba cobertura debido a una enfermedad preexistente. 

El Programa de Reaseguros para Personas que se Jubilan antes de lo Previsto (Early Retiree Reinsurance Program) está ayudando a los empleadores a ofrecer beneficios de salud a sus jubilados. Y las pequeñas empresas cumplen los requisitos para recibir créditos tributarios a fin de facilitarles que les den cobertura a sus trabajadores.
Y en los próximos años, a medida que la reforma vaya entrando en vigor, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio ampliará Medicaid y creará nuevos mercados de seguros que sean competitivos, donde las personas puedan escoger entre varios planes de salud de calidad y $precio. Y los nuevos créditos tributarios facilitarán que las familias puedan pagar su seguro. En conjunto, estas medidas expandirán la cobertura a 32 millones de personas que de otra manera habrían carecido de seguro, entre ellos, millones de latinos.

viernes, 22 de julio de 2011

Estudio analiza transición digital en el periodismo mundial

algomasquenoticias@gmail.com
 
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) y el Instituto Poynter se unieron para publicar un reporte de 152 páginas sobre el futuro de las noticias. El informe, "Mundos de Noticias Valientes: Navegando el Nuevo Paisaje Mediático" (archivo PDF en inglés) fue publicado el 13 de septiembre de 2010.
Integrado por 42 ensayos escritos for ejecutivos de noticias, líderes de organizaciones sin fines de lucro y educadores de más de 20 países, el reporte examina la transición del periodismo mundial hacia plataformas digitales, el futuro del periodismo investigativo, las redes sociales y las formas emergentes de periodismo, además de asuntos legales y de libertad de expresión.

“Este reporte no es un mapa definitivo, sino una brújula que apunta hacia nosotros, los medios globales, en la dirección correcta: Hacia una futuro del periodismo exitoso y sostenible”, dice el documento.
El informe incluye una sección escrita por Juanita León, fundadora del sitio web La Silla Vacía, sobre cómo Internet facilita la libertad de prensa en Colombia.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Comunicador propugna por mejores oportunidades para dominicanos.

Por Francis Anìbal.

SAN PEDRO DE MACORIS. Un comunicador petromacorisano, quien recientemente viajò a Estados Unidos para cubrir las incidencias del Desfile y Festival Dominicano en Nueva York propugnò por mejores oportunidades a fin de que los dominicanos no tengan que viajar a esa naciòn en busca de mejor vida.


Cesàreo Silvestre dijo que el Estado Dominicano debe crear mecanismos eficientes que les brinden màs oportunidad de progreso.

Puntualizò que durante su estadìa en la ciudad de los rascacielos, pudo ver cara a cara la cruda realidad de miles de inmigrantes, en especial dominicanos, quienes son sometidos a duros trabajos para poder subsistir.

Afirmò que esos dominicanos han tenido que viajar a esa naciòn, debido a la falta de oportunidades en su paìs de origen.


Considerò que debido a la politiquerìa, Repùblica Dominicana, dirigida por unos pocos, està caracterizada por un gran desempleo y de la devaluaciòn de su moneda, lo que obliga a miles de sus habitantes a abandonarlo para viajar a Estados Unidos a someterse a duros trabajos.

Asì mismo exhortò a los comunicadores a prepararse para realizar un trabajo mas eficiente en la comunicacion a fin de que rinda una mejor labor en momentos en que la sociedad dominicana y el mundo experimentan un proceso de globalizaciòn que deja atràs a los menos preparados.


Cesàreo Silvestre viajò recientemente a Estados Unidos como corresponsal del Canal 43 de esta ciudad.