Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 14 de octubre de 2013

Emiten alerta por tornados para NY

algomasquenoticias@gmail.com

MANHATTAN.- El Servicio Nacional del Clima emitió una alerta por tornado para el estado de Nueva York, incluyend
o la ciudad de Nueva York, y los condados de Rockland, Putnam y Westchester, además del estado de Nueva Jersey.
La advertencia se dió poco después que se detectara una línea de corriente intensa con dirección al este sobre la región de Pensilvania y el oeste de Nueva York, la cual se incrementó entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde, y provocó vientos y lluvias fuertes en los territorios afectados.
A pesar de la alerta, expertos dijeron que las posibilidades de que se forme un tornado en la región son mínimas.
“Las posibilidades de que un tornado ocurra es de cinco por ciento debido a que no existen condiciones con altas temperaturas y humedad en el aire, como resultado de la capa de nubes,” dijo el doctor John Allen, experto en tornados del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad en Palisades, New York.
Sin embargo Allen dijo también que los fuertes vientos ocasionados por la tormenta alcanzaron las 60 millas por hora la tarde del lunes.
“El daño por vientos puede ocurrir en un corto período de tiempo, especialmente en la forma de árboles y ramas caídas,” dijo el experto.
Residentes de la Ciudad de Nueva York publicaron fotografías de las amenazantes nubes cubriendo el cielo, poco antes de que una tormenta eléctrica acompañada de fuertes lluvias se desencadenara.
“Comenzó con pequeños vientos y ahora se ha convertido en una torrencial tormenta...Oh, como amo Nueva York,” dijo una residente de esa ciudad por medio de la red social Twitter.
De acuerdo con el medio sobre el clima The Weather Channel, el sistema provocó que al menos 12,000 personas en el este de Nueva York perdieran el servicio eléctrico temporalmente, mientras que árboles caídos ocasionaron obstrucciones de varias carreteras.
La rara tormenta ocurrió casi un años después de que el huracán Sandy ocasionara estragos en la región, especialmente en partes de Nueva Jersey y Staten Island.

QUEENS: Con gran colorido, dominicanos celebran desfile

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Con gran colorido y entusiasmo se realizó el pasado domingo la 6ta. versión del Desfile Dominicano de Queens, evento que puso de manifiesto el orgullo patrio a ritmo de la música y el folklor autóctono de la República Dominicana.
Por la avenida Northen Blvd desfilaron cientos de dominicanos, más de 60 delegaciones culturales e institucionales, con la presencia de líderes políticos y comunitarios, cónsules, artistas, empresarios y otras personalidades.  
Desde las 11 de la mañana del domingo 6, la algarabía de cientos de dominicanos ondeando la bandera tricolor se conjugó con el paso de decenas de carrozas, grupos folklóricos, carros exóticos, payasos y comparsas, todos al ritmo del tradicional merengue.
En esta oportunidad el Desfile tuvo como Mariscal Nacional al doctor dominicano Julio Sánchez.
Con un contagioso merengue, el Desfile partió con una avanzada de personalidades, presidida por el líder empresarial y comunitario Amado Peralta, organizador principal del evento, Sánchez, madrinas y reinas de honor, el asambleísta Francisco Moya, la congresista Grace Meng, el Contralor Jhon Lui, los comunicadores Ramón Aníbal Ramos y Manny Zoom.

Posponen Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com`

NUEVA YORK.- Con el fin de que otros grupos de teatro puedan participar en el IV Festival de Teatro Hispano del Comisionado, el evento fue pospuesto para febrero de 2014, informó Luis Felipe Rodríguez, director del festival.
“El festival se celebrará ahora del 18 de febrero al 27 de marzo de 2014, Día Internacional del Teatro”, dijo Rodríguez.
Explicó que “hay trece grupos cuyas propuestas ya han sido aceptadas, pero ante la petición de otros teatristas interesados en participar, hemos cambiado la fecha. Ahora esos grupos podrán someter sus propuestas hasta el 13 de diciembre del 2013”.
El festival entregará premios a la Mejor Producción: $3,000 dólares a la que ocupe el primer lugar, $2,000 al segundo lugar y $1,000 al tercer lugar. También se entregarán placas y trofeos a las categorías de Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor.
Todas las funciones se presentarán en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.



Convocan IX Premio Letras de Ultramar 2013

algomasquenoticias@gmail.com`


NUEVA YORK.- Con un premio en metálico de 5,000 dólares y dirigido a los escritores dominicanos que residen fuera de su país, el Ministerio de Cultura de la República Dominicana, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, convoca a la novena edición del Concurso Literario Letras de Ultramar.
El comisionado dominicano de Cultura en los EE.UU., Lic. Carlos Sánchez, informó que este año 2013 la convocatoria será para los géneros: Ensayo, Teatro y Literatura infantil, con un premio en metálico de $5,000 por cada género.
Las obras ganadoras serán publicadas por la Editora Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del programa de la XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014, con la presencia de los autores, quienes participarán en calidad de Invitados de Honor en dicho evento.
Este certamen se abre oficialmente a partir de la fecha de publicación de estas bases, y se recibirán obras hasta el 16 de noviembre de 2013, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizado en el 541 West, 145 Street, 2do. Floor, New York, NY, 10031
El Concurso Literario Letras de Ultramar, dirigido a incentivar, reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos que por diversos motivos han establecido su residencia fuera de su lar nativo, fue convocado en su primera versión el año 2005 para el género Poesía, y el libro ganador fue Saint Domingue, 2044,  del poeta dominicano Osiris Vallejo. En 2006, la convocatoria se hizo en Cuento, resultando ganador el libro Reminiscencias, del escritor dominicano Keiselim A. Montás. En novela, Dinorah Coronado ganó con la obra A la sombra del flamboyán, en 2007. En ensayo, con La mujer dominicana: inmigrante en busca de la igualdad, ganó Antonio A. Méndez, en 2008; y en Teatro, Jimmy Váldez, con su obra La redonda peña despeñada, en 2009.
En 2010 por primera vez la convocatoria fue para tres géneros, resultando ganadores Rubén Sánchez Féliz, en el género Novela, con la obra Los muertos no sueñan; Rey Andújar en el género de Cuento, con la obra Saturnario; y Daniel Baruc Espinal Rivera, en Poesía, con el poemario Roja iconografía de los otoños.
En 2011, Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó el premio en el género Teatro con la obra La Jom Atenda; Esteban Torres, quien reside también en Nueva York, ganó en el género de Ensayo con la obra Antropología dramática; y Juan Carlos Campos “Koldo”, quien reside en España y es nacionalizado dominicano, en el género de Literatura Infantil, con la obra El rey necio.
En 2012, los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz, quien se alzó con los premios en los género de Novela y Cuento, con las obras Un cuarto lleno de anguilas y Ya nunca será como antes, respectivamente. Y Daniel Baruc Espinal Rivera, quien obtuvo el premio en el género de Poesía, con la obra La música y el vértigo.

Bebé hispana muere arrollada en N. York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Una bebé hispana de solo 10 meses murió el sábado después de ser atropellada junto a su madre cuando cruzaban una carretera en Long Island, informó la Policía.
La madre, identificada por las autoridades como Yancy Arévalo, de 29 años, empujaba por la noche el cochecito de su hija Britney para cruzar la Ruta 110, en la localidad de North Amityville, cuando ambas fueron alcanzadas por una camioneta.
Las dos fueron trasladadas de inmediato al Hospital Good Samaritan de West Islip, pero la pequeña falleció al poco tiempo de ingresar. La madre solo sufrió heridas leves, pero fue mantenida hospitalizada en observación porque está embarazada.
El conductor de la camioneta permaneció en la escena del accidente y el suceso no has sido catalogado de criminal, según la Policía. La camioneta no iba por encima del límite de velocidad y Arévalo cruzó la carretera en un tramo que no estaba señalizado por semáforos.
Otros casos
Tragedias similares han afectado en los pasados meses a otras familias hispanas en el área de Nueva York y Nueva Jersey.
La bebé Angelie Paredes, de ocho meses, perdió la vida el pasado julio en la localidad de West New York después de que un autobús chocase con un poste de luz que cayó directamente sobre el cochecito donde estaba la pequeña.
En este caso se determinó que el conductor estaba utilizando su celular e iba por encima del límite de velocidad cuando chochó. El padre de la niña, Jairo Paredes, inició una campaña a raíz del accidente para pedir que los que manejen siempre dejen el celular a un lado, para que no tengan tentaciones de llamar o mandar mensajes que les quite la atención sobre la carretera.
El año pasado, un accidente automovilístico ocurrido en Brooklyn por un taxista sin medallón, tiró al suelo el cochecito donde estaban Gustavo y Daniel Machuca, dos gemelos de ocho meses que resultaron seriamente heridos.
Los vehículos son responsables de una de cada cinco muertes de menores de entre uno y 14 años en Estados Unidos, según un estudio realizado por miembros del Departamento de Salud y de Transporte. Un cuarto de ellas ocurren a niños peatones, que tienen cinco veces más de probabilidades de morir si se ven involucrados en un accidente.
Para evitar estos casos, se recomienda no cruzar con niños calles y carreteras que no estén debidamente señalizados con semáforos y pasos de peatones, ya que el tiempo de reacción para un adulto que lleva a un menor en un cochecito, en brazos o de la mano es mucho más lento, aumentando el riesgo de ser atropellados.
También se recomienda no pasear a niños por la noche en zonas urbanas o residenciales muy concurridas por autos.

Madonna confiesa fue violada en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

MANHATTAN.- En un artículo escrito por ella misma para la revista Bazaar, Madonna realizó crudas confesiones sobre sus durísimos primeros años en Nueva York, ciudad a la que llegó en busca de fama.
La estrella pop reveló que fue violada y que le robaron a mano armada. "Nueva York no fue todo lo que yo pensaba que sería. No me recibió con los brazos abiertos", explicó la cantante.
"El primer año, me robaron con un arma. Fui violada en el techo de un edificio, adonde fui llevada con un cuchillo en mi espalda y mi departamento fue asaltado tres veces. No sé por qué; no tenía nada de valor después de que se llevaron mi radio la primera vez", contó Madonna. Y agregó: "Pude sobrevivir, me sentí viva, pero también muy asustada". Aparentemente, los tiempos difíciles hicieron más fuerte a Madonna.
La intérprete de Vogue también habló sobre las jóvenes que aspiran a su corona, como Rihanna o Miley Cyrus: "Cuando tienes 25, es un poco más fácil ser atrevida, especialmente si eres una estrella pop, porque se espera que tengas una conducta excéntrica, aseguró.
"Años después, aquí estoy, divorciada y viviendo en Nueva York. Fui bendecida con cuatro chicos maravillosos. Trato de enseñarles a que piensen por sí mismo. A ser osados. A elegir hacer cosas porque tienen ganas, no porque todos los demás las están haciendo", escribió.
"La idea de ser atrevida se convirtió en una norma para mía. Por supuesto, es todo una cuestión de percepción, porque hacer preguntas, desafiar las ideas y los sistemas de creencias de la gente, y defender a aquellos que no tienen voz ha sido parte de mi vida cotidiana", afirma Madonna en el artículo.

Los piropos pueden llevarte a la cárcel

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- "Adiós mamita", o "Estás muy buena", son solo algunos de los comentarios menos groseros que tiene que escuchar en las mañanas Clara Becerra, de 32 años, al salir de su apartamento en El Bronx.
Becerra describió su situación como incómoda. "Vengo de un país como República Dominicana, donde el piropo es algo cotidiano", admitió. Sin embargo, aclaró que al llegar a Nueva York hace 6 años, "me fui dando cuenta que es algo molesto, uno no quiere que nadie le diga nada".
La mujer afirmó que no se atreve a ir a la Policía por todo lo que conlleva hacer una denuncia. "Uno siempre piensa en que las cosas se pueden poner peor", dijo.
Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York, indicó que no existen estadísticas de las denuncias por acoso callejero, en cuya clasificación se incluyen piropos, miradas lascivas, silbidos y gestos. Para estos casos concretos de acoso callejero verbal, sólo se puede multar a un ofensor si un uniformado ha presenciado el hecho, y es considerado como una ofensa menor.
El concepto de piropear o halagar a una mujer se ha tergiversado con el tiempo, en opinión de Ramón Hurtado, de 66 años y residente de El Bronx. "Uno como hombre lo único que trataba era de admirar la belleza femenina. Eso ha sido reemplazado por palabras soeces", dijo.
Los piropos son costumbres que en la mayoría de países latinoamericanos se consideran parte de la idiosincrasia cultural. En los Estados Unidos, es acoso callejero.
Serafín, de 31 años, experimentó por sí mismo su falta de información al respecto, cuando fue multado recientemente por la policía en una municipalidad de Nueva Jersey, por haberle silbado y dicho "mamita rica" a una transeúnte.
"Me paro todos los días en una esquina para ver si consigo trabajo y vi una mujer bonita y no resistí el decirle algo, pero fue con respeto", aseguró Serafín, que prefirió no dar su apellido.
El hombre se declaró culpable ante la corte por un cargo de vagabundear, por lo que debió pagar una multa de $80. El juez le advirtió que una segunda ofensa podría llevarle a la cárcel.
Carmen Salavarrieta, directora de la organización Ángeles en Acción de Plainfield, Nueva Jersey, indicó que son varios los casos en que los jornaleros han sido multados por decir piropos, por lo que regularmente dicta charlas al respecto.
"Hacemos énfasis en que no deben decirle nada a los transeúntes, por muy buena intención y respeto con que lo hagan. También, en que no deben mirar de forma lasciva, porque esto podría acarrearles consecuencias con la policía", precisó Salavarrieta.
El sociólogo Mauricio Cuervo Bautista, explicó que el concepto de los piropos ha cambiado. "Antes se usaban como un acto de galantería masculina hacia las mujeres". Hoy en día, dijo, "sencillamente no son una forma de coquetear sino una forma de acosar".

Blindaje de seguridad para el maratón NY

algomasquenoticias@gmail.com

MANHATTAN.- Los organizadores de la maratón de Nueva York y la Policía han reforzado las medidas de seguridad a lo largo de la carrera y no permitirán bolsas de gran tamaño, mochilas y bolsos y someterán a corredores, voluntarios, familiares y espectadores a estrictas medidas de seguridad.
El New York Road Runners, el grupo que organiza la maratón del 3 de noviembre alrededor de la ciudad, no quiere sorpresas siete meses después del atentado con dos bombas que causó tres muertos e hirió a otros 260 espectadores en la carrera de Boston.
En la salida en Staten Island, donde hay siempre mucha vigilancia debido a la cercanía con el Fuerte Wadsworth, habrá controles para los corredores que deberán limitar sus pertenencias a lo que puedan meter en una bolsa de plástico pequeña y transparente. Sus familiares que se acerquen a despedirles o los que les esperen al final de la prueba en la Quinta Avenida serán registrados y tendrán que pasar por controles de seguridad con barreras donde sus pertenencias serán examinadas.
Y entre el más de un millón de espectadores que llenen las calles de Brooklyn, Queens, el Bronx y Manhattan habrá cientos de policías uniformados y de paisano en previsión de cualquier incidencia.
"La maratón celebra la unión entre los espectadores, los vecinos, los voluntarios, los corredores y sus familiares y nadie acabará con ese espíritu. Pero debemos ser precavidos y tomar medidas para asegurar que nuestra carrera se celebra sin trastornos", ha declarado Mary Wittenberg, la presidenta del New York Road Runners.
Que el pasado año tuvo que suspender la carrera a consecuencia de los efectos del huracán Sandy que devastó amplias zonas de Staten Island, Queens y Manhattan y que dejó con las zapatillas listas y las ganas de correr a miles de maratonianos llegados de todos los lugares del mundo.
La organización no ha prohibido que los familiares de los participantes les puedan llevar ropa y teléfonos y cámaras fotográficas para celebrar su llegada al Central Park. Pero advierte que solo se permitirán objetos que puedan ser metidos en bolsas de plástico de pequeño tamaño y transparentes.
De los 48.000 corredores que se esperan este año habrá unos 21.000 que se apuntaron el pasado año y no pudieron correr. Y que llevarán unas pequeñas pulseras de color naranja para que los espectadores les identifiquen y les animen con más fuerza.

Lanzan portallaveros con mensajes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La consultora folklórica Xiomarita Pérez lanzó en la Feria del Libro Dominicano en Nueva York los portallaveros de la colección “Guaimama”, con mensajes y frases que reflejan el sentir de la dominicanidad.
“Soy dominicano hasta la tambora”, "Estoy aquí, pero con mi corazón allá”, “Recuerdo mi país con alegría”, “Escobita nueva barre bien”, “Al que le sirva el sombrero”, son algunas de las frases identitarias de los portallaveros, cuyo propósito es que los dominicanos recuerden su país y las provincias de donde son originarios y los turistas extranjeros lleven a sus hogares un sello de una nación que ofrece hospitalidad.
¿Por qué Guaimama?
Porque es el calzado elaborado con goma de carro y que, además, utilizaban los padres hace más de 50 años para “pegarle” a sus hijos, tan fuerte que los muchachos solo gritaban “guay mi mamá” y “guay mi mai”
Xiomarita agregó que tendrá porta llaveros de temporada, de acuerdo con las manifestaciones tradicionales y artísticas que se realicen a nivel nacional, apoyada en el Consultorio Folklorico de su autoría, que incluye en uno de sus capítulos “Folklorifiesta”, calendario de actividades folklóricas que se celebran durante el año.

Director Migración denuncia campaña "bestial" contra RD

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.-El director de Migración de la República Dominicana, José Ricardo Taveras, dijo que "es  una expresión del Estado dominicano" la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de su país sobre la nacionalidad de hijos de extranjeros en situación irregular.
“Estamos reivindicando nuestro derecho soberano de establecer cuál es nuestra política migratoria y cuál es nuestra política de nacionalidad”, expresó el funcionario al hablar en la sede del Consulado dominicano en esta ciudad.
Puntualizó que en su país tanto la población como las  autoridades se caracterizan por su receptividad y apertura a los extranjeros, por lo que “no es posible que la desinformación  coloque a la sociedad dominicana en una situación de imagen muy contraria a lo que es la índole del pueblo y de las autoridades dominicanas”.
Taveras encabezó un conversatorio sobre “Los alcances de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en relación a la nacionalidad de los extranjeros nacidos en la República Dominicana”, en el salón principal del Consulado, ubicado en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
 Sostuvo que hay una percepción errónea de la proporción de la sentencia del TC y "una campaña descomunal y bestial en torno a un acontecimiento histórico, al extremo de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trata de condicionar a la República Dominicana.
Dijo asimismo que hay organizaciones que quieren que las ayudas internacionales "lleguen a sus bolsillos”.
 Explicó que no es la Dirección General de Migración que ha definido el tema sobre la nacionalidad de hijos de extranjeros en situación irregular, sino que el mismo había sido establecido por la Constitución de la República en 1929, y la Ley de Migración de 1939 y su reglamento número 275.
 Precisó que en esa misma tesitura se continuó cuando fue modificada la Ley de Migración 285/04 y cuando la Suprema Corte de Justicia conoció el primer caso el 14 de diciembre de 2005 emitió un dictamen en esa misma dirección, por lo que “este fallo no es nuevo”.
 El Director de Migración dijo que lo único nuevo es que el Tribunal Constitucional, además de asumir la tesis de la Suprema Corte de Justicia en el 2005, “está diciendo como se va a resolver el problema porque ya la ley lo había mandado en el 2004”.
En el conversatorio estuvieron  el cónsul Félix Antonio Martínez y otros funcionarios asi como personalidades invitadas.

Fidel Santana encabeza protesta por fallo TC

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Organizaciones sociales y defensoras de los haitianos protestaron este jueves frente al consulado de la República Dominicana por la sentencia del Tribunal Constitucional de ese país, que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros indocumentados.
El grupo estuvo encabezado por Fidel Santana, presidente del Frente Amplio (FA), quien calificó el fallo de "genocidio civil" y dijo que el mismo es vergonzoso y viola los derechos humanos más fundamentales.
"Estamos levantando nuestra voz de protesta en contra de una medida que las autoridades dominicanas han decidido contra miles de ciudadanos, hijos de inmigrantes haitianos, a quienes se les pretende desconocer su condición de dominicanos", expresó.
Indicó que "ese hecho es realmente estupido, porque la Constitución dominicana establece que toda persona que no esté en tránsito, o que no sea hijo de diplomáticos, nacido en nuestro país adquiere la nacionalidad dominicana. Y hoy, un tribunal desconoció burdamente este elemento así como todas las normas y acuerdos internacionales, dejando en un limbo juridico a miles de ciudadanos".
Dijo que los perjucados "tienen identidad dominicana, tienen una cultura dominicana, y hoy son expulsados por el Estado, que los deja fuera de la legalidad".
Tras un escueto discurso, agradeció el apoyo de las personas de otras nacionalidades que participaron en la marcha.
El grupo, que marchó hasta la sede de las Naciones Unidas, advirtió la crisis en derechos humanos que se avecina luego de la decisión del TC, que según se estima afectará a cuatro generaciones de descendientes de haitianos.
En la protesta también participóel activista Luis Radhamés Rodríguez, de Acción Comunitaria La Aurora y dirigente del partido Alianza País, quien dijo que la política conservadora del TC pone en mesa de discusión el contexto al que se enfrentarían hijos de dominicanos indocumentados, nacidos en Estados Unidos, en una situación similar.
"No tendríamos moral para exigir el respeto a nuestro derecho a la ciudadanía, cuando en nuestra propia casa se viola de forma tan vejatoria y aberrante", indicó.  

Manifestantes piden reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Familias enteras se congregaron desde antes del mediodía de este sábado en la Plaza Cadman, en Brooklyn,  para participar de  una de las marchas convocadas en Nueva York como parte de la jornada de actividades para reclamar la aprobación de la reforma migratoria.
Los asistentes a los eventos relacionados con la Marcha por el Respeto y la Dignidad de los Inmigrantes caminarán hasta la zona peatonal del Puente de Brooklyn. Sin embargo, no llegarán hasta el City Hall tras una prohibición de las autoridades.
"Queremos una reforma ahora sobre todo para nuestros hijos", dijo una de las presentes que sólo se identificó como América.
"Queremos que  escuchen nuestra voz y tener una reforma para todos", manifestó por su parte Lauro Maldonado, quien arribó con toda su familia.
También se podía ver a miembros  de varios sindicatos como el 32 BJ SEIU.
Organizaciones como Make the Road llegaron coreand "Se ve y se siente, el pueblo esta presente" y "Arriba, abajo la migra pal…".
La actividad se une a otras que se llevan a cabo a lo largo de toda la nación este 5 de octubre y que incluyen visitas a fincas, jornadas de oración, peregrinajes, entre otras iniciativas.

Leonel gestiona pacto a favor estudiantes RD

algomasquenoticias@gmail.com

MANHATTAN.- El ex presidente Leonel Fernández visitó el Hospital Presbiteriano de la Universidad de Columbia, con cuyas autoridades comenzó a sentar las bases para la suscripción de un convenio de intercambio interinstitucional en beneficio de estudiantes y profesionales de la medicina de República Dominicana y Estados Unidos.
El doctor Rafael Lantigua, profesor de la escuela de medicina y director de la Clínica de Medicina Interna de la Universidad de Columbia, explicó que la visita del ex mandatario se hizo atendiendo a una invitación que le cursaron las autoridades del referido centro.
Además de conversar con las autoridades del hospital, el ex jefe de Estado, en compañía del doctor Lantigua y el director ejecutivo de Funglode, doctor Marco Herrera, y una comitiva de empresarios dominicanos que le acompaña, recorrió la Unidad de Cuidados Intensivos Neurológicos, el área de Quirófano y habitaciones de pacientes.
“La idea es establecer intercambios clínicos, educativos y de investigación entre la Fundación Global Democracia y Desarrollo y la Universidad de Columbia”, explicó el doctor Marco Herrera.

Madre que mató a tres hijos pide herencia

algomasquenoticias@gmail.com


MINEOLA, Nueva York.- Leatrice Brewer ahogó a sus tres hijos pequeños en 2008 creyendo que los estaba salvando de los efectos mortales del vudú. Después trató infructuosamente de quitarse la vida dos veces.
Ahora esta mujer de 33 años y de Nueva York, que fue declarada inocente por razones de enfermedad o defecto mental, desea una parte de la herencia de 350.000 dólares de sus hijos, de 6, 5 y 1 año de edad. Su abogado afirma que no debe ser sometida a las leyes que prohíben a los delincuentes lucrar de sus delitos.
El juez Edward McCarthy, del Tribunal de Herencias del Condado Nassau, falló el jueves que Brewer puede ser trasladada de una instalación siquiátrica en el norte del estado de Nueva York para que declare sobre su solicitud el próximo mes.
Aunque el caso sentaría precedentes en Nueva York si Brewer gana, no se espera que reciba ninguna parte del dinero debido a una reclamación judicial de 1,2 millones de dólares en su contra por el valor de los servicios siquiátricos y otros que ha recibido desde su arresto, dijo el abogado.
Brewer admitió haber ahogado a los niños en la bañera de su apartamento de New Cassel, en Long Island, unos 32 kilómetros (20 millas) al este de la Ciudad de Nueva York, en febrero de 2008. Más tarde colocó a los niños en una cama y trató de suicidarse tomando una mezcla de varios productos de limpiezas. Cuando no lo logró, saltó desde una ventana del apartamento, en un segundo piso, pero sobrevivió.
En vez de enfrentar el juicio por tres cargos de asesinato, Brewer se declaró no responsable por razones de enfermedad o defecto mental. Los siquiatras determinaron que sufría de depresión severa y que mató a sus hijos para salvarlos de los efectos potencialmente fatales del vudú.
Brewer vive en un hospital siquiátrico hasta que los especialistas determinen que ya no sufre de ningún desorden mental.
Una ley de Nueva York llamada Son of Sam, por el nombre de un asesino múltiple de los años 70, y enmendada en 2001, tiene por fin evitar que los delincuentes lucren de sus delitos, como la venta de sus historias a casas editoriales o productores de cine. Pero el juez del caso de Brewer ha señalado algo único de este cas Brewer no fue declarada culpable.
El caso ha atraído la atención de la entidad de servicios sociales del Condado Nassau, cuyos trabajadores sociales visitaron el apartamento de Brewer dos días antes de los asesinatos y no había nadie en casa, pero olvidaron de programar otra visita a la brevedad. Dos trabajadores sociales fueron suspendidos en el caso.
Demandas contra el condado presentadas por el padre de dos de los hijos de Brewer fueron satisfechas con un pago de $250,000. Otra demanda, presentada por el padre de la hija de 6 años de Brewer, fue satisfecha recientemente por $100,000.
El juez ha programado una audiencia para el 6 de noviembre.

Novia motociclista criollo atropellado NY dice es buen padre

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un motociclista que fue atropellado por una camioneta durante una salida en grupo que llegó a la violencia es un hombre de familia que simplemente trataba de calmar una situación tensa, dijeron el viernes su abogado y familiares.
Dayana Mejía lloró durante una conferencia de prensa al describir a su novio de muchos años, Edwin Mieses Jr., como un excelente padre de sus dos hijos.
"Es el mejor padre que conozco", dijo. "Y hace lo posible por ayudar a cualquier personas".

Numerosos motociclistas conducían junto a un Range Rover negro por la autopista West Side de Manhattan el fin de semana pasado cuando uno de ellos redujo la velocidad y hubo un toque entre los vehículos, informó la policía. Un video grabado en el lugar muestra al Rover rodeado de motociclistas.
El video muestra también que un motociclista se acerca al vehículo y casi mete la cabeza por la ventanilla del pasajero. La policía dice que otros trataron de dañar el Rover antes que el conductor, Alexian Lien, acelerara y atropellara a Mieses. Los motociclistas persiguieron a Lien y golpearon el vehículo con sus casos, entonces lo sacaron y lo golpearon, al punto que necesitó puntadas.
Rosalyn Ng, la esposa de Lien, ha dijo que su familia lamenta lo sucedido a Mieses, pero que tenían que alejarse de una situación peligrosa. La mujer dijo que su esposo trataba de protegerla a ella y a su hijo de 2 años, que estaba con ellos en el vehículo.
Mieses, de Lawrence, Massachusetts, se fracturó la columna vertebral, varias costillas, tiene un pulmón perforado y una válvula aórtica dañada, dijo su abogada, Gloria Allred. Es posible que esas lesiones lo dejen paralizado.
"Él le dijo a los demás que dejaran el otro vehículo tranquilo y siguieran su camino y le dio la espalda a la camioneta para regresar a su moto", dijo Allred. "Fue entonces que, de espaldas a la camioneta, y cuando le pasaba por delante, que fue atropellado".
"No son pandilleros, no son bandidos", dijo Mejía de los motociclistas. "Son choferes de FedEx, plomeros, reservistas del Ejército, músicos. Son padres, hermanos e hijos, hermanas y madres".
Mieses fue arrestado recientemente en Andover, Massachusetts, por conducir con la licencia suspendida. Tampoco tenía licencia de motociclista.
Registros oficiales muestran que en junio lo declararon delincuente habitual y le suspendieron el derecho a conducir en el estado hasta 2017. No estaba claro si tiene licencia de otro estado.

lunes, 7 de octubre de 2013

omienza a funcionar dispositivo de posicionamiento en autobús en Manhattan -

algomasquenoticias@gmail.com

Los pasajeros de autobús público en Manhattan están más y mejor informados acerca de su servicio a partir de este lunes.
Esto porque el programa denominado MTA Bus Time entró en funcionamiento para 36 rutas de buses en Manhattan.
El sistema ya funciona a lo largo de Staten Island y El Bronx.
MTA Bus Time, se actualiza en tiempo real usando dispositivos de posicionamiento global o GPS, que fueron instalados en los autobuses.
La información está conectada al sitio en internet de la MTA.
De esta manera, pasajeros con teléfonos inteligentes pueden escanear el un código de barras que se ve en cada parada de bus.
Con ello, se abrirá un sitio de internet que le indicará al pasajero dónde se encuentra el autobús en ese preciso momento.
Para quienes no tienen teléfonos inteligentes o no saben usar los denominados códigos QR, hay otra forma.
Pueden enviar un mensaje de texto al 511123 con el código de la parada en la que se encuentran y recibirán un un mensaje con la información acerca de dónde esta el autobús.
Para más información sobre cómo usar el sistema Bus Time visite el sitio en internet Bustime.mta.info.
- See more at: http://www.ny1noticias.com/content/noticias/190078/comienza-a-funcionar-dispositivo-de-posicionamiento-en-autob%c3%bas-en-manhattan#sthash.qlbXXbMR.dpuf

Herencia Hispana: Primer comandante de Policía dominicano en Washington Heights -

algomasquenoticias@gmail.com

Un joven se convierte en el primer comandante dominicano de la comisaría número 33 en Washington Heights. Al celebrar el mes de la herencia hispana, Jonathan Inoa conversó con el Capitán Fausto Pichardo quien en un poco más de un año ha podido hacer muy buenas relaciones con la comunidad.
Al caminar por las calles del alto Manhattan junto al capitán Fausto Pichardo nos damos cuenta que es una cara muy conocida.
"Aparte de capitán ese es mi hermano. Si por siempre estamos conversando aquí en la zona. Yo soy el súper de aquí en el building y para mi es tremenda persona", dijo un hombre.
El capitán Pichardo es el comandante, el jefe de la comisaría 33 que cubre desde la calle 155 hasta la 179 en el alto Manhattan.
Pichardo tomó la posición en el verano del 2012, y desde entonces se comprometió con los residentes para mejorar la seguridad del área. Hasta el momento ha hecho muy buenas relaciones con sus residentes hasta el punto que le tienen mucha confianza y ayudan a luchar contra el crimen.
"Ellos vienen cuando me ven y me paran y me dicen calladito 'oh, esto es lo que está pasando, escuchamos que esta es la persona' que creo que en el pasado quizás, si no hubiésemos tenido esa relación, se le habría sido un poco mas difícil", dijo el capitán Fausto Pichardo, comandante de la comisaría 33.
Pichardo, de 36 años también está haciendo historia, él nació en la República Dominicana y se crió en el bajo Manhattan para convertirse en el primer comandante dominicano en la comisaría 33, que aunque está ubicada en un área mayormente hispano, nunca había tenido un jefe de policía latino. Esto enorgullece a los dominicanos del área.
"Realmente es un honor para nosotros el capitán Fausto B. Pichardo aquí en nuestra comunidad que es de nuestra tierra, de Santo Domingo, de Santiago", dijo un hombre.
Aunque el crimen ha bajado en toda la ciudad, aquí en Washington Heights se ha hecho un gran trabajo. En todo el año 2012 sólo hubo dos homicidios y en lo que va del año sólo ha habido un solo asesinato.
"Comparado con el tiempo de antes no se puede ni describir el progreso que como departamento de policía hemos hecho", dijo Pichardo.
Pichardo tiene las puertas abiertas para todos los residentes de su comunidad.
"Quiero que ellos entiendan que nosotros estamos aquí para servirle, para ayudarle a ellos. Y en todo lo que podemos hacer. Yo le digo a las personas, si ustedes tienen cualquier problema con los policías míos del precinto, díganme a mí, búsquenme a mí, me ven en las calles, párenme a mí", dijo Pichardo.
Y los neoyorquinos del alto Manhattan aprueban su trabajo.
"Todo el ambiente ha cambiado. Aquí usted camina libremente, no tiene miedo que le arrebaten un celular, no hay armas, hay pocas drogas en las calles", dijo un hombre.
"Nosotros nos sentimos bien porque él está haciendo un trabajo excelente. Yo veo que la situación ha cambiado mucho por el área. Se siente uno mejor, con más confianza", dijo otro.
Pichardo tiene cerca de 15 años de carrera en el departamento de policía, 13 años los pasó en las comisarías 25 y 28 en Harlem.

Bajan 13 mil libras de concreto de grúa averiada en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York -  Cerca de 13,000 libras de concreto, que desde las 7:00 de esta mañana quedaron suspendidas a 40 pisos de altura cuando se averió la grúa que las subía a una construcción en la calle 57 Oeste, en Manhattan, lograron ser colocadas en tierra firme.

Aunque tomó largas horas, entre lluvia y viento, cerca de las 3:30 de esta tarde las autoridades completaron el descenso del cubo de concreto, que mantenía a muchos en suspenso ante el aviso de tornados para la Ciudad de Nueva York.
La emergencia fue reportada en el mismo lugar donde a finales de octubre del año pasado se declaró otra crisis con una grúa a la cual se le rompió “el brazo” en plena supertormenta Sandy.
La grúa del incidente registrado hoy le pertenece a la empresa New York Crane and Equipment Corp., la cual no respondió a las peticiones de entrevista de la agencia noticiosa AP.




NYC le declara la guerra al virus de la hepatitis C

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York - El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York anunció hoy un plan para reducir las infecciones y muertes por el virus de la hepatitis C (VHC).
Según un reporte divulgado hoy por las autoridades de salud metropolitanas, se estima que aproximadamente 146,500 neoyorquinos están infectados con el VHC, que se transmite por lo general cuando la sangre contaminada de una persona entra en el torrente sanguíneo de otra.

"Muchos de los infectados -indica el informe- viven en barrios con altos niveles de pobreza y desempleo, incluyendo el sur de El Bronx y el Este y Centro de Harlem", ambos con gran población latina.
El reporte del Departamento de Salud, “Hepatitis C en la Ciudad de Nueva York: Estado de la Epidemia y del Plan de Acción”, reconoce que sólo el 40% de los neoyorquinos con el VHC han sido evaluados por un médico para un posible tratamiento. Por ello, piden nuevos esfuerzos para ampliar las pruebas de VHC y garantizar que todas las personas con la infección reciban tratamiento.
“Este es un momento muy esperanzador para las personas que viven con hepatitis C”, señaló hoy el comisionado de Salud, el doctor Thomas Farley. “Después de muchos años en los que la infección era muy difícil de tratar, ahora la hepatitis C puede ser curada. También esperamos que los medicamentos que son más eficaces y fáciles de usar, estén disponibles en unos pocos meses”.
La mayoría de las personas que viven con el VHC tienen pocos síntomas de la enfermedad, y los mismos pueden aparecer hasta 10 o 30 años después de la infección inicial, cuando se pueden desarrollar complicaciones que amenazan la vida. Las personas con el VHC están en riesgo de desarrollar cirrosis, cáncer de hígado y otros tipos de daños en ese órgano.
Decenas de miles de residentes de la Ciudad de Nueva York -infectados entre los años 1970 y 1980- han descubierto que sufren de una enfermedad hepática avanzada sin saber que tenían el VHC.
"Por desgracia, casi la mitad de las personas que viven con la infección por el VHC no saben que lo están”, añadió Farley.

7 acciones contra el VHC

El plan de acción del Departamento de Salud de NYC identifica siete objetivos para hacer frente a la epidemia del VHC:
1 . Mejorar la concientización pública sobre el VHC .
2 . Mejorar la concientización de los profesionales de la salud en relación con la detección, el diagnóstico y la remisión de la infección por VHC, así como la capacitación de los proveedores clínicos para tratar el VHC.
3 . Mejorar la atención de las personas con infección por el VHC en curso, identificar y promover modelos exitosos de atención y desarrollo de la capacidad clínica para tratar el VHC.
4 . Promover las pruebas del VHC en la población.
5 . Mejorar las actividades de vigilancia del VHC para fortalecer la capacidad del Departamento de Salud para utilizar los datos en sus políticas y prácticas basadas en la evidencia.
6 . Promover la prevención primaria.
7 . Colaborar con otras organizaciones para desarrollar, promover e impulsar políticas que apoyen los objetivos de esta estrategia.

Sobre la enfermedad

La hepatitis C (VHC) es una enfermedad del hígado que resulta de la infección con el virus de VHC . Puede variar en severidad, de una enfermedad leve que dura unas pocas semanas a una enfermedad grave, que afecta toda la vida.
El VHC se transmite generalmente cuando la sangre de una persona infectada con el virus se introduce en el cuerpo de alguien que no está infectado. Hoy día, la mayoría de las personas se infectan con el VHC por compartir agujas u otro equipo para inyectarse drogas.  La infección por VHC puede ser “aguda” o “crónica”.
Para la mayoría de las personas, pero no todas, la infección aguda conduce a una infección crónica que puede dañar el hígado e interferir con sus funciones importantes. Esto puede llevar a enfermedades graves como cirrosis y cáncer de hígado. No existe una vacuna para el VHC.
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar comportamientos riesgosos como el uso de drogas inyectables.

Niño de Minnesota demostró fallos en seguridad aérea

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York  - El que el menor de 9 años que logró colarse en un avión en Minnesota para llegar a La Vegas es muy inteligente no es algo que está en duda. Lo que sí deja mucho que pensar, y temer, es como una vez más son violadas las normas de seguridad en un aeropuerto en EEUU.
El caso del menor que el jueves logró pasar por un punto de control en el Aeropuerto Internacional Minneapolis-St. Paul sin ser detectado no es el primero. Ya en el pasado se han registrado incidentes similares, los cuales han desatado las alarmas, principalmente porque no se explica cómo a pesar de todas las medidas implementadas en las terminales aéreas, que han invertido cientos de millones de dólares en nuevas tecnologías, todavía hay personas que logran pasas frente a las narices de las autoridades sin ser advertidas.
El pasado 13 de marzo un hombre que era sospechoso de violación, logró ingresar a una de las máquinas detectoras de metales en el Aeropuerto JFK de Nueva York, una pistola de descarga eléctrica sin que fuera detectada por los equipos de seguridad. Este incidente ocurrió apenas a unas semanas de que un agente encubierto, a propósito, pasara por la seguridad del aeropuerto de Newark con una bomba falsa, sin que tampoco fuera descubierto.
También en el 2011 un pasajero abordó un avión de Virgin America  en Nueva York, y no fue sino hasta dos hora más tarde cuando el vuelo iba en su ruta a Los Angeles, que una aeromoza descubrió, después de que otro pasajero se quejare de su mal olor, de que el hombre viajaba con el boleto de otra persona y en un vuelo equivocado.
Cada vez que la opinión pública conoce de uno de estos casos de fallas, vuelve a la memoria la tragedia del 9-11 que comenzó precisamente con el secuestro de aviones. Ese fue el punto de partida para que Estados Unidos cayera en la paranoia colectiva sobre la necesidad de mejorar los sistemas de seguridad en los aeropuertos.
El caso del menor de Minneapolis es inexplicable y vuelve a traer un sinfín de preguntas sobre cómo es posible que un niño de tan solo 9 años haya logrado subirse a un avión sin ni siquiera mostrar su boleto, y sin ser detenido en los puntos de chequeo de las autoridades del TSA o los empleados de Delta.