Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de febrero de 2014

ONU acusa Vaticano violar derechos niños

algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA, (AFP) – La ONU acusó este miércoles al Vaticano de violar la Convención de Derechos del Niño, tras publicar un informe muy crítico en el que le exige que denuncie a la policía a todos los pedófilos.
En las conclusiones de un informe, el comité urge a la Santa Sede a “apartar de inmediato de sus funciones a todos los autores conocidos y sospechosos de abusos sexuales a niños, y denunciarlos a las autoridades competentes para que los investiguen y procesen”.
El informe ha sido publicado tras una audiencia celebrada el pasado mes en Ginebra, en la que miembros del comité, compuesto por 18 expertos en derechos humanos de todo el mundo, interrogaron a una delegación del Vaticano sobre su política de lucha contra la pedofilia.
Al preguntársele si el informe acusa al Vaticano de violar la Convención de Derechos del Niño de la ONU en lo que respecta a abusos sexuales, la presidenta del comité, Kirsten Sandberg, respondió: “La respuesta es sí, hasta ahora han violado la Convención, porque no han hecho todo lo que deberían” para atajar este problema.
En el informe, el comité afirma que la Iglesia Católica no ha hecho aún lo suficiente para cumplir su compromiso de erradicar la pedofilia. El comité de la ONU destaca “su profunda inquietud por los abusos sexuales cometidos contra niños por miembros de iglesias católicas que operan bajo la autoridad de la Santa Sede”, y recordó que estos crímenes cometidos por religiosos conciernen a “decenas de miles de niños de todo el mundo”.
“El Comité está muy preocupado de que la Santa Sede no haya reconocido la amplitud de los crímenes cometidos, no haya tomado las medidas apropiadas para afrontar los casos de pedofilia y para proteger a los niños y haya adoptado políticas y prácticas que han propiciado la continuación de los abusos y la impunidad de los autores”, añade el texto.
“Movilidad de los criminales” 
El informe critica en particular la política de mutar de parroquia a los sacerdotes pedófilos, una práctica que considera como un intento de encubrir los crímenes y evitar que sean juzgados por las autoridades civiles.
“La práctica de la movilidad de los criminales, que ha permitido a muchos sacerdotes permanecer en contacto con niños y seguir abusando de ellos, continúa exponiendo a niños de numerosos países a un alto riesgo de sufrir abusos sexuales”, escribe el informe.
Al igual que otros firmantes de la Convención de la ONU de los Derechos del Niño en 1989, el Vaticano está sometido a la vigilancia del comité.
La del pasado mes fue la primera comparecencia desde que estalló el escándalo de abusos sexuales en numerosos países, de Europa, América Latina y Estados Unidos.
Desde 2001, los casos de pedofilia cometidos en el seno de la Iglesia fueron tratados de forma interna por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el equivalente de un ministerio de Justicia en el Vaticano.
El comité de la ONU se queja de que no ha recibido datos de todos los casos de pedofilia estudiados por la Congregación, ni sobre los castigos resultantes.
Además criticó el recurso a “medidas disciplinarias que han permitido a la gran mayoría de autores y a casi todos los que encubrieron abusos a niños escapar a la justicia de los países donde se cometieron esos crímenes”.
El comité ha fustigado con especial virulencia el “código de silencio” impuesto al clero bajo amenaza de excomunión.
Benedicto XVI, papa de 2005 a 2013, fue el primero en disculparse por los abusos cometidos contra menores, y propugnó una política de tolerancia cero, que según sus críticos no se ha visto acompañada de todas las medidas apropiadas para eliminar el problema. Su sucesor, Francisco, dijo que la pedofilia en el seno de la Iglesia es una “vergüenza”, y en diciembre creó una comisión para investigar estos crímenes, prevenirlos y atender a las víctimas.
El comité de la ONU dio la bienvenida a la iniciativa, objetando no obstante que ésta no va lo suficientemente lejos y que la Santa Sede debería crear un organismo independiente de derechos humanos para ocuparse de la cuestión.
También dijo que los archivos de la Iglesia deberían abrirse para que rindan cuentas los culpables de pedofilia y sus cómplices.

Federación llama a paro hoy; otras entidades lo objetan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) convocó a un paro de establecimientos comerciales este miércoles y el jueves en demanda de que el Gobierno posponga la entrada en vigencia del 11% del impuesto a la transferencia de bienes y servicios, así como una medida que obliga a instalar impresoras fiscales en los negocios.
Iván de Jesús García, presidente de la FDC, dijo que esa entidad mantiene su llamado a paro porque la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) no ha ofrecido una solución para el sector comercio.
En rueda de prensa dijo esperar que el presidente de la República, Danilo Medina, escuche las demandas de dicho sector y evite así la quiebra de miles de pequeños y medianos negocios y el consecuente perjuicio de millones de consumidores.
Convocatoria recibe respaldo
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio y el Clúster de Federaciones y Asociaciones (FACODERD) respaldaron el paro.
Otras entidades se oponen
El presidente la Asociación Nacional de Detallistas de Provisiones (FENEPRO), Agustín Peñaló, vaticinó que será un fracaso la convocatoria a huelga y exhortó a los convocantes a dejarla sin efecto y diálogar con el Gobierno.
Consideró que con paros se trastorna el aparato productivo y se perjudica considerablemente a los propios comerciantes detallistas.
"Se trata de un paro inoportuno e injustificado, porque se produce cuando representantes de varias federaciones y asociaciones de comerciantes estamos a punto de llegar a un acuerdo con la DGII en torno a varios temas de interés para el sector, incluyendo lo relativo a las impresoras fiscales que serán instaladas",  comentó.
También se opone al paro el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP).
Jorge Jerez, presidente de la entidad, dijo que durante una asamblea sus afiliados acordaron no apoyar el paro convocado por la FDC luego de considerar que la mejor medida para solucionar el tema de la instalación de las impresoras fiscales es buscar un acuerdo con la DGII con la finalidad de adiestrar a los comerciantes sobre el funcionamiento de esos equipos.
Asimismo, los presidentes de la Federación Dominicana de Comerciantes Detallistas y de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de los Mercados, Geovanny Leyba y Julián Antonio Parra, respectivamente, calificaron de desafortunado y carente de base el llamado a huelga.
DGII descarta cierre
El director de la DGII , Guarocuya Félix, ha reiterado en varias ocasiones que esa institución no cerrará pequeños y medianos negocios que no hayan cumplido con la soluciones fiscales requeridas por esa institución.

Médicos siguen paro en hospitales IDSS

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los gremios del sector salud decidieron anoche continuar el paro de labores en los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) en demanda del pago de sus sueldos de enero así como los incentivos y el incremento salarial de un 10%.
El paro afecta los servicios de 20 hospitales, 29 policlínicos y 65 consultorios a nivel nacional.
Rafael Rodríguez Sandoval, presidente de la Agrupación Médica del IDSS, y Julio César García Cruceta, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), dijeron  que la protesta se cumplió de manera exitosa y abarca también los hospitales de Salud Pública.
Anunciaron que desde las 9:30 de la mañana de hoy realizarían una marcha desde el hospital Salvador B. Gautier hasta la sede del IDSS.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública aseguró que todo el personal del sector salud recibió el salario correspondiente a enero con el aumento del 10% acordado con los gremios en octubre del año pasado.
En nota de prensa, Salud Pública dijo que los incentivos acordados no se aplicaron porque éstos se calcularán sobre la base del aumento aplicado, a fin de que sea mucho mayor.
Asimismo, aclaró que el paro realizado por los médicos, enfermeros y personal de apoyo del IDSS es de la exclusiva incumbencia de esa institución. 

EEUU: Bill Gates deja control de Microsoft

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- Microsoft sufre el mayor cambio en su administración desde su fundación. Bill Gates decide dejar la compañía en manos de otros socios.
Ya es oficial. Bill Gates, el gran fundador y líder de una de las empresas de tecnología más importantes del mundo, Microsoft, se desvincula casi por completo de su compañía.
En su sede en Seattle, Satya Nadella fue nombrado el tercer consejero delegado en la historia de Microsoft, relevando a Steve Ballmer.
Aunque el gesto más importante adoptado fue el anuncio de Gates, quien asegura que ha decido dejar la presidencia de la compañía que fundó para dedicarse de lleno a las labores filantrópicas.
No obstante, “asesor tecnológico” será su nuevo cargo casi simbólico.
Bill Gates fue el primero en dirigir la sociedad que creó hace casi cuatro décadas junto a Paul Allen.
“En este periodo de transformación, no hay mejor persona para liderar Microsoft que Satya Nadella”, dijo Allen.
Con Gates a un lado, la presidencia del consejo de administración pasa a las manos de John Thomson, director independiente responsable del proceso de selección del nuevo consejero delegado.
La nueva administración de Microsoft enfrenta el reto de recuperar consumidores, especialmente aquellos que abandonaron las computadoras personales y de escritorio, el gran nicho comercial de esta empresa por muchos años, para pasarse a los teléfonos y las tabletas inteligentes.
El nuevo sistema operativo Windows 8 intenta conectar esos dos mundos creando una nueva experiencia interactiva en pantallas de escritorio. Mientras que el programa de productividad Office y la consola Xbox, son los dos grandes éxitos de la empresa en la última década.
Microsoft, con más de 130.000 empleados, es la tercera tecnológica más valiosa del mundo, por detrás de Apple y Google, en ese orden.

Gobierno advierte a estaciones gasolina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno advirtió que intervendrá las estaciones de venta de combustibles afiliadas a la Asociación Nacional de Detallistas Combustibles (ANADEGAS) que vuelvan a hacer paro.
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, aclaró las huelgas de sectores estratégicos como es la venta de combustibles están prohibidas por la Constitución y las leyes.
"Si esto se vuelve a verificar el Ministerio de Industria y Comercio no tendrá otra opción que intervenir, para garantizar el suministro de hidrocarburos en la cadena de comercialización y que los consumidores reciban el servicio como lo reciben diariamente”, enfatizó.
Expresó que ANADEGAS se cree “por encima del bien y del mal y de la ley, a base del chantaje, sacrificando al consumidor dominicano, va a poder evitar el cumplimiento de la Ley 112 en la República Dominicana”.
Calificó como un “abuso” la paralización de las estaciones miembros de Anadegas, desde 6:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de estemartes en protesta por elalza deloscombustibles.
 Del Castillo Saviñón habló en un rueda de prensa que convocó para informar sobre "el fallido encuentro con los dirigentes de Anadegas".
Advirtió que éstos piquetearon la sede del Ministerio y se les dio la oportunidad de que cinco de ellos entraran a conversar con funcionarios de esta oficina, "pero se negaron porque pidieron que fueran 50 y luego 25”.
Las estaciones afiliadas a ANADEGAS se mantuvieron este martes cerradas hasta las 2:00 de la tarde en protesta por el alto precio de los carburantes.
Emilio Vásquez, presidente de la entidad, quien entregó un documento en el Palacio Nacional, anunció que darán un compás de espera al Gobierno hasta mediados de la próxima semana.
Fue recibido junto a cuatro directivos de ANADEGAS por el viceministro de la Presidencia, Henry Molina, luego de protestar frente al Ministerio de Industria y Comercio.
El funcionario le prometió entregar el documento al presidente Danilo Medina para que tome las decisiones.
El paro fue acatado por casi todas las estaciones Shell. Sin embargo, periodistas de ALMOMENTO.net comprobaron que las bombas Texaco, Esso, Shell, Sunix, Isla y Next-Coastal estaban laborando normalmente

Hipólito dice dejaría política si demuestran que él es corrupto

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía aseguró que si alguien demuestra que él cometió algún acto de corrupción durante su Gobierno, se retiraría de la política y donaría su patrimonio personal al Estado.
El ex mandatario reaccionó molestos por los resultados de una reciente encuesta de la firma Gallup, que señalan que las administraciones de Mejía y del peledeísta Leonel Fernández son consideradas por una mayoría de ciudadanos como las más corruptas de la República Dominicana desde la tiranía de Trujillo.
La respuesta de Mejía está contenida en una carta dirigida a los ejecutivos del periódico Hoy, el cual patrocinó la encuesta. 
A continuación, el texto íntegro de la misiva:
“Estimados señores:
He visto, sin mucha sorpresa, una publicación con los supuestos resultados de una “encuesta” en la cual hay datos a los que me siento en la obligación de referirme, porque aluden, entre otros, al gobierno que me tocó presidir de 2000 a 2004.
De un tiempo a esta parte, las encuestas de la firma Gallup Dominicana han venido siendo cuestionadas porque se tiene la percepción de que son manipuladas, desde la formulación de las preguntas, hasta sus resultados, en busca de conclusiones predeterminadas, con propósitos inconfesados.
La percepción de que todos los políticos somos corruptos es una lamentable opinión generalizada en la cultura de nuestro país; pero lo cierto es, que en lo que se refiere al tema de la corrupción, no todos los políticos son iguales.
En lo que a mí respecta, he demostrado, a lo largo de mi vida pública y privada, que he actuado con honradez y de manera transparente. He manejado con pulcritud y responsabilidad los recursos públicos desde las posiciones que he desempeñado, algo que muy pocas personas que participan en la vida nacional de nuestro país pueden decir.
Durante mi gobierno, cada vez que un funcionario violó la Ley o traficó con su influencia fue llevado a los tribunales a que respondiera de sus hechos. No pudieron decir lo mismo todos los gobiernos en cuyas filas hay funcionarios que adquirieron fortuna de manera tan súbita que parece que se trató de una administración manejada por Alí Babá y los 40 ladrones.
Sin que nadie me lo haya pedido y aun cuando la encuesta no se refiere a mí, personalmente, reto a que si alguien puede demostrar, de cierta manera y veraz, que en el ejercicio de mis funciones públicas o en mis actividades privadas, tanto mi esposa, mi hermana y mis hijos, como yo, cometimos algún acto de corrupción, estaría en disposición de retirarme de la vida política y de donar mi patrimonio al Estado.
En aras de contribuir a la transparencia en el manejo de los fondos públicos y en la actividad privada, reto también a los demás políticos a que demuestren el origen legal de sus bienes o su accionar en la lucha contra la corrupción y la impunidad cuando les ha correspondido ejercer funciones públicas.
Atentamente,
Hipólito Mejía”.

PRD: Vargas rechaza propuesta de Hipólito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del PRD, Miguel Vargas, rechazó la propuesta de los seguidores del ex mandatario Hipólito Mejía para que en la próxima convención de ese partido sea utilizado el padrón de 2007 y 2008 y que el doctor José Joaquín Puello dirija la comisión organizadora de la misma.
Advirtió que no hay vuelta atrás con las negociaciones y que la convención para elegir a las autoridades de la organización está prácticamente montada. 
Julio Maríñez, Rafael Vásquez y Carlos Gabriel García, dijeron que ya los organismos del partido blanco escogieron la comisión organizadora de la convención y han seleccionado las mayorías de las comisiones regionales y provinciales, por lo que no hay nada que hacer.
Maríñez recordó que la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de agosto del año pasado reglamentó el procedimiento para la convención y que la Comisión Política escogió la comisión organizadora, por lo que nadie puede variar la decisión de esos organismos.
De su lado, la corriente leal a Mejía recordó que la comisión organizadora de la convención de donde Vargas salió presidente del PRD fue ampliada para garantizar la mayor transparencia.
Héctor Guzmán, vocero del ex Mandatario, dijo que en el 2009 fue variada la comisión organizadora que había escogido la Comisión Política a petición del propio Vargas, por lo que el CEN la amplió y colocó a cinco seguidores del actual presidente del partido blanco.

martes, 4 de febrero de 2014

Dura batalla de una familia dominicana que vive sin calefacción

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Al entrar en el departamento de Teresa Fernández en El Bronx, se siente un leve calor que emana de la cocina, pero al adentrarse en la sala el frío cala los huesos.
"Tengo el horno prendido desde la madrugada para calentarnos un poco", dijo la dominicana (58).
"Sé que es peligroso, pero si no mantengo encendido el horno mi familia se congela", se lamentó Fernández. "Desde que nuestro edificio cambió de dueño, los problemas de calefacción son frecuentes".
La mujer vive en el tercer piso del edificio situado en 1305 de la Avenida Sheridan desde hace 23 años, pero alega que desde hace un año el calor que recibe en su departamento no es suficiente, situación que agrava la artritis que padece.
Es una situación común para miles de neoyorquinos. Según datos oficiales del Departamento de Vivienda (HPD), solo el martes pasado hubo 2,175 quejas por falta de calefacción.
El número de quejas en la actual "temporada de calefacción" (del 1º de octubre al 31 de mayo) es de 137,846, y ya supera al total de la temporada pasada (124,076).
Para hacer frente a las gélidas temperaturas, Teresa y su esposo Ramón Fernández (58) se cubren con unas cuatro mantas para poder dormir, y pasan el día acurrucados en la cocina.
"Somos deshabilitados que necesitamos un lugar cálido para no sufrir por nuestras enfermedades, es terrible pasar el invierno sin suficiente calor", comentó Ramón.
Después de intentar resolver la situación con su nuevo casero, y al no tener solución inmediata, la pareja presentó tres quejas llamando a la línea telefónica de la ciudad, 311. Mientras se resuelve la querella, Teresa se dio a la tarea de sellar ventanas y puertas para conservar un poco de calor.
Patricia Torres, activista de la organización Community Action for Safe Apartments (CASA), destacó que muchos de los miembros de esta agencia tienen un servicio de calefacción inconsistente o simplemente se ven forzados a comprar calentadores eléctricos para sobrevivir. Es el caso de la dominicana Bélgica Pérez (90), vecina de Teresa Fernández.
"Paso el día junto a mi termostato eléctrico, pero el calor no es suficiente, así que uso tres suéteres y dos medias para estar confortable", explicó la mujer, quien vive sola en el lugar.
Después de quejarse en numerosas ocasiones con su casero, el encargado del edificio, que se identificó como Ramón, acudió a su departamento para medir la temperatura.
"El termómetro registró 60 grados en la sala y 70 grados en el cuarto, hay calor suficiente", sentenció el hombre en tono rudo, pero doña Bélgica insistió en que su departamento es como una nevera.
"Me estoy congelando", dijo enérgicamente, mientras el intendente salía del departamento sin despedirse.
En la estancia del edificio, unos carteles de la ciudad informan de la temperatura ideal de calefacción, dependiendo del clima, pero varios inquilinos alegan que el casero incumple con la norma. Varias solicitudes de comentarios a la compañía Chestnut Holdings of New York, que administra el edificio de unos 50 departamentos, no fueron respondidas de inmediato.
Aguardan por justicia en East Harlem
En East Harlem, algunos inquilinos están estancados en un proceso legal en demanda de calefacción adecuada, pero mientras el problema no se resuelve en la Corte de Vivienda tienen que sufrir las gélidas temperaturas.
Es el caso de una madre dominicana (30) que vive en las inmediaciones de la calle 119 y la Avenida Park, que prefirió el anonimato por temor a represalias de su casero.
"No sólo me quedé sin calefacción, también sin agua caliente. Tengo que calentar agua en la estufa para bañar a mi hija de un año, quien está enferma de asma", se lamentó. "Tengo tres años exigiendo buenas condiciones de vivienda", apuntó.
La mujer dijo que para el 27 de febrero espera una resolución a su favor en los tribunales.

Fallece en NY activista comunitario dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Falleció este lunes el dirigente cultural y comunitario dominicano Alfonso Curiel, hermano del dirigente peledeísta Isidro Curiel, presidente del Comité Intermedio A-2, de la seccional Juan Pablo Duarte, de Queens.
Hijo de Nelson Curiel (fallecido) y Altagracia viuda Curiel, Alfonso se un destacó en el deporte y actividades culturales en Santiago de los Caballeros, de donde emigró a  Nueva York para fundar los clubes Prieto Tejada, Estrellas de Queens y Andrés Curiel

Le sobreviven su esposa, Sahara López, y sus hijos, Nelson, Sara y Abel, así como sus hermanos, Isidro, Amiris y Maritza.
Sus restos serán expuestos de 3.00 de la tarde a 9.00 de la noche de este jueves, en la funeraria Coppola-Migliore, ubicada en el 49-01 de la calle 104, en el sector Corona, de Queens.
Para más información, llamar al número telefónico (917) 440-6733.

Muertes por heroína en NY aumentaron 84%

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La repentina muerte del oscarizado actor Philip Seymour Hoffman por una supuesta sobredosis de heroína ha puesto rostro al alarmante resurgir de esta droga en EE.UU., cuyo consumo creció un 79% entre 2007 y 2012, según los últimos datos oficiales.
La heroína, una droga que causó estragos en los años 1970 y 1980, vuelve a las calles del país como alternativa barata y accesible a los analgésicos con receta derivados del opio, a los que son adictas miles de personas y que causan 15,000 muertes al año.
El abuso de estos medicamentos se disparó a partir de la década de 1990, una “epidemia” que las autoridades han tratado de contener con un control más severo de su venta y la ampliación de los requisitos para obtener una receta médica.
La impactante imagen del aclamado "Capote", un exitoso actor de sólo 46 años, hallado muerto este fin de semana en calzoncillos y con una aguja en el brazo izquierdo ha puesto en primer plano un problema social y de salud del que las autoridades llevan meses advirtiendo.
A falta de que se conozcan los resultados de la autopsia, la Policía trabaja sobre la hipótesis de una sobredosis de heroína como causa de la muerte del actor, en cuyo apartamento de Nueva York encontraron 50 bolsas de esta droga.
En este resurgir, la heroína ha dejado de ser una lacra principalmente urbana, para extenderse a zonas del extrarradio y rurales.
No obstante, cifras como las de la Ciudad de Nueva York son un evidente termómetro de las dimensiones del problema: las muertes provocadas por esta droga aumentaron 84% entre 2010 y 2012, según los últimos datos oficiales.
La heroína es la alternativa a la que recurren miles de estadounidenses adictos a los analgésicos que se ven privados de estos medicamentos, con un precio mucho mayor y un acceso más restringido.
Un frasco de fármacos opiáceos como el OxyContin o Vicodin, que necesitan receta médica, son muy adictivos y se prescriben para dolores severos, cuesta cerca de $140 dólares, mientras que una dosis de heroína se puede conseguir en las calles por menos de $10 dólares.
Esto explica, según las autoridades de salud, realidades tan alarmantes como que el número de nuevos consumidores de heroína -personas que se inyectan esta droga por primera vez- haya aumentado casi 60% en la última década.
Otras causas que se aducen para entender el rebrote del consumo de heroína interno son las producciones récord de esta droga en los últimos años en Afganistán y el aumento de la calidad y el tráfico de la que llega al país a través de la frontera con México.
Al problema del repunte en su consumo, se suman las muertes provocadas en las últimas semanas por su versión adulterada con otros componentes, lo que hace a esta droga cien veces más potente.
A finales de enero trascendió que al menos 22 personas murieron en la región occidental de Pensilvania por consumir una mezcla de heroína con el fármaco Fentanyl, un opioide que se utiliza para la anestesia general, una combinación letal.
La investigación de la repentina muerte de Hoffman, que ha sacudido a Hollywood, a toda la nación y a los cinéfilos de todo el mundo, ha puesto todos los focos sobre los estragos que causa en Estados Unidos una droga que en el imaginario colectivo pertenece a otra época.

Cancelan 2 vuelos en RD por tormenta EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las aerolíneas JetBlue Airways y Delta Air Lines cancelaron la noche de este martes dos vuelos con destino a Nueva York por el Aeropuerto Internacional de Las Américas debido a la nueva tormenta de nieve que afecta la costa Este de los Estados Unidos.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) informó que se trata del 810 de JetBlue Airways y el 947 de Delta Air Lines.
Indicó que hasta el momento las operaciones de los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón, de Puerto Plata y Presidente Juan Bosch, de Samaná, se desarrollan con normalidad.
AERODOM Recomienda contactar Santo en el Distrito Nacional las aerolíneas a los fines de informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
Asimismo, exhortó a los usuarios a recibir orientación de su personal de Servicio al Cliente a través de los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297 en Santo Domingo.

Piden intervención y rescate playa Bávaro

algomasquenoticias@gmail.com
BAVARO-PUNTACANA.- Siete hoteles de Bávaro, dos asociaciones de acuáticas y los sindicatos de la zona pidieron a las autoridades que intervengan la playa de Bávaro y frenen su  deterioro, arrabalización y contaminación.
Plantearon al presidente Danilo Medina y a los ministerios de Turismo y Medio Ambiente que elaboren un proyecto real de recuperación, ya que se trata del principal atractivo del destino Bávaro-Punta Cana.
Los representantes de los hoteles Barceló Bávaro Beach, Melía Caribe Tropical, Hoteles Paradisus, IFA Villas Bávaro Resort & Spa, Barceló Punta Cana, Barceló Dominican Beach, Hoteles Majestic firmaron un documento que recoge sus peticiones.
También lo rubricaron los representantes de las Asociaciones de Proveedores de Servicios Turísticos de Hoteles, Albania Martínez y de la Asociación de Dominicana de Empresas Maritimas y Servicios Turísticos, Ariel Carreras.
La Federación de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) de Higuey denunció de manera pública la problemática y se solidarizó con la posición de los hoteleros y los sectores que abogan por la recuperación de Playa Bávaro.
En febrero de 2013 el actual viceministro de Desarrollo y Fomento del  Turismo, Rafael Baron Duluc, entregó al ministro Francisco Javier García el informe “Levantamiento Situación Turismo en Zona Este”, en el que planteó los problemas que afectan a los destinos de Bayahibe y Bávaro-Berón-Punta Cana.
El mismo señala que “la situación actual de esta zona es caótica, debido al desorden, la falta de planificación y a la ilegalidad”.

NY: Una dominicana se cayó del metro recibirá US$16 MM

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una mujer de origen dominicano que sufrió importantes daños cerebrales en 2008 al caerse en las escaleras del metro, en esta ciudad recibirá 16 millones de dólares de la compañía de transporte urbano de Nueva York (MTA), determinó un jurado.
Brad Kauffman, abogado de María Alcántara, de 69 años, dijo que su cliente apenas puede comunicarse o moverse y necesita cuidados continuos por parte de sus familiares.
Alcántara resbaló en las escaleras de una estación de metro en Brooklyn (Nueva York) y sufrió un fuerte golpe en la cabeza.
La lesión le impide desde entonces todo tipo de actividades básicas, incluida la comunicación, mientras que su memoria también se ha visto dañada, según Kauffman.
"Es uno de los casos más dramáticos que he visto", aseguró Kauffman en una entrevista telefónica.
El accidente se produjo en diciembre cuando Alcántara regresaba de su trabajo en Brooklyn (Nueva York) y, según su defensor, se produjo por las malas condiciones de las escaleras de acceso al aparato.
El jurado, que notificó su fallo el pasado miércoles, se basó en que la peligrosidad de esa zona había sido ya señalada a la empresa y no hizo las reparaciones pertinentes, según se demostró con fotos y el testimonio de un testigo, explicó Kauffman.

Gobierno retirará el subsidio a choferes aumenten pasajes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. El Gobierno ordenó el retiro automático del subsidio al GLP a todos los sindicatos que de manera unilateral aumenten el precio del pasaje e instruyó ayer a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) a estar pendiente y adoptar medidas para evitar cualquier alza en las tarifas.
El director de la OTTT, Héctor Mojica, informó que el próximo jueves sostendrá un encuentro con dirigentes de los grandes sindicatos, a quienes comunicará oficialmente la decisión adoptada conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio. La reunión está pautada a celebrarse en la tarde en la sede de Industria y Comercio.
Mojica fue llamado el lunes por el presidente Danilo Medina, quien le instruyó no permitir un aumento en la tarifa del pasaje.
Indicó que ha sostenido varios encuentros con representantes de las centrales sindicales, muchas de las cuales se han comprometido a no subir los precios de los pasajes.
"Tenemos un encuentro con los grandes transportistas, porque sabemos que eso se da como un especie de bumerán, empiezan en un lugar, y luego terminan en todo el país, tenemos una reunión con ellos el próximo jueves, y ahí les haremos saber una decisión del gobierno de que los sindicatos que tomen la decisión de forma unilateral de aumentar el pasaje, automáticamente van a perder el subsidio", enfatizó el funcionario.
El lunes choferes que cubren la ruta Máximo Gómez con Ovando hasta la avenida Independencia materializaron un aumento de RD$5.0 en el precio del pasaje, al subir de RD$20 a RD$25 la tarifa.
Los conductores argumentaron que se vieron obligados a realizar el alza, debido a los incrementos que han registrado los precios del gas licuado de petróleo que utilizan para sus vehículos.

Hoteleros respaldan denuncia de la CASC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) apoyó la denuncia de la Federación Confederaión Autónoma Sindical Clasista (CASC ) de Higüey sobre la arrabalización y destrucción de Playa Bávaro.
Arturo Villanueva, vicepresidente de ASONAHORES, llamó al Ministerio de Turismo (MITUR) y a las autoridades locales a producir el ordenamiento estricto de los servicios que se ofrecen en todas las zonas turísticas.
Opinó que el problema no es sólo de las personas que ofrecen servicios a turistas sin el permiso correspondiente, sino que "existen autoridades otorgando permisos sin tener la debida competencia".
“Personas que no les corresponde han estado dando permisos ilegales y yo estoy seguro que el Cestur hará todas las acciones para controlar eso, pero invito al Ministerio de Turismo que revise con detenimiento las permisologías, para que se de cuenta que hay muchos permisos dados por personas que no están autorizadas”, refirió.
Expresó que "garantizar la sostenibilidad del turismo dominicano es una responsabilidad de todos los sectores".
es una obligación de todos establecer un ordenamiento territorial y resaltó la labor de la arquitecta Maribel Villalona, en ese sentido.
“A quien le corresponde regular eso, es a Turismo y quien tiene que velar por el cumplimiento es a Cestur. No hay ninguna autoridad regional, ni local que deba estar aprobando permisos a extranjeros que no cumplen a cabalidad con los requisitos para eso”, señaló.
Dijo que tiene denuncias de que extranjeros han causado daños a corales y pidió a las autoridades implementar las medidas necesarias para preservar las riquezas naturales de la República Dominicana.
“El reto no es desarrollar el turismo, sino hacerlo sostenible”, expresó.

Ven gobiernos más corruptos RD son los de Leonel e Hipólito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los últimos gobiernos de Leonel Fernández y el de Hipólito Mejía han sido los más corruptos en la República Dominicana desde la dictadura de Trujillo, según una encuesta de la firma Gallup, auspiciada por el periódico Hoy.
Un 48% de ciudadanos entrevistados opinó que en los ocho años de gestión de Fernández (2004-2012) hubo más corrupción que en otros. 
Igual percepción tiene el 25% de los encuestados sobre el gobierno de Mejía (2000-2004).
La referida valoración también recae sobre los “12 años” de Joaquín Balaguer, según estimó el 10% de la población.
El 4.8% de los entrevistados consideró que hubo más corrupción en el primer mandato de Fernández (1996-2000).
Una percepción similar expresó el 3.8% de los adultos sobre el período de Salvador Jorge Blanco (1982-86). 
Para el 1.8% de la gente, el Gobierno de 10 años de Balaguer (1986-96) fue el que tuvo más corrupción. Solo el 0.3% de los entrevistados consideró que hubo mucho dolo en la administración de Antonio Guzmán Fernández (1978-82).
Gobiernos Fernández
A partir de las simpatías políticas, un 70% de los ciudadanos que se vinculan con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) cree que en los últimos mandatos de Fernández (2004-2012) hubo más corrupción.

SPM: Liberan bajo fianza a Jimmy Bauer

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- La jueza de ejecución de la pena,  Altagracia Esther Mejía Roca concedió la libertad condicional al bachetero Jaime Vargas (Jimmy Bauer), al considerar que reúne las condiciones para ello.
El fallo fue leído por la secretaria del tribunal, Cindy Emperatriz Calderón, en presencia de la juez interina Luisa María Acevedo Monegro, de la fiscal adjunta Katty Caraballo y de su abogada Esmirna Ortega.
El tribunal consideró que el interno cumple con el artículo 2 de la ley 174, que dispone que todo condenado a pena privativa de libertad de más de un año de duración podrá obtener su libertad siempre que se encuentren reunidos varios requisitos.
Agregó que Bauer, quien fue apresado al intentar sacar drogas en su estómago hacia Nueva York,  ha demostrado deseos de superación con los cursos realizados en el centro, por lo que mercede una segunda oportunidad de reinsertarse a la sociedad. Añadió que Vargas ha cumplido 3  años, 1 mes y 21 días en prisión.
La Magistrada le impuso una multa de 50 mil pesos, pagaderos 25 mil de inicial y mil pesos mensuales  hasta pagar la totalidad.  Asimismo, le colocó mpedimento de salida del país, hasta tanto cumpla con las disposiciones establecidas en la sentencia.
Establece que deberá residir en la Prolongación 27 de Febrero, residencial 473 # 3,  en Herrera, Santo Domingo Oeste, y además deberá presentarse mensualmente todos los días 3 de cada mes ante ese tribunal a firmar el libro destinado para esos fines y abstenerse de visitar  lugares nocturnos de expendio de bebidas alcohólicas.  Además no podrá cambiar de residencia sin antes notificarlo al tribunal y dedicarse a un oficio que le permita ganarse la vida honradamente durante dure el período de observación.
También ordena al interno acudir una vez al mes a la Casa del Redendor, para continuar allí bajo la supervisión de dichas autoridades, y mantenerse en comunicación permanente con las autoridades de la oficina del medio libre a los fines de control y cumplimiento de las disposiciones adoptadas en esa resolucion.
Establece además que queda bajo el patronato del señor Ohmis Antonio de la Cruz Solano, quien deberá vigilar su comportamiento e informar a las autoridades sobre su desenvolvimiento y su conducta una vez sea puesto en libertad.
Advierte que del interno no cumplir con las condiciones mediante las cuales se le pone en libertad, ese tribunal podrá ordenar su reintegración al centro penitenciario y el tiempo pasado en libertad condicional no será computado en la duración de la pena que debe cumplir.

Estaciones reinician la venta de gasolina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las estaciones afiliadas a la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (ANADEGAS) reiniciaron la tarde de este martes la venta de combustibles luego de permanecer cerradas desde la mañana en protesta por el alto precio de los carburantes.
Emilio Vásquez, presidente de la entidad, quien entregó un documento en el Palacio Nacional, anunció que dará un compás de espera al Gobierno hasta mediado de la próxima semana.
Fue recibido junto a cuatro directivos de ANADEGAS por el viceministro de la Presidencia, Henry Molina, luego de protestar frente al Ministerio de Industria y Comercio.
El funcionario le prometió entregar el documento al presidente Danilo Medina para que tome las decisiones.
El paro fue acatado por casi todas las estaciones Shell. Sin embargo, periodistas de ALMOMENTO.net comprobaron que las bombas Texaco, Esso, Shell, Sunix, Isla y Next-Coastal estaban laborando normalmente
Molina reiteró que el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, quiere violar la ley que establece un porcentaje de beneficio por el  “diferencial de temperatura” del combustible.
Milona informó que ANADEGAS se reunirá este martes para tomar las decisiones de lugar.

EU: La tormenta Nika afecta 120 millones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una nueva tormenta de nieve, denominada Nika, mantiene este martes en alerta a varios estados del centro y noreste de Estados Unidos ante la oleada de fuertes nevadas, lluvias con hielo y aguanieve, que se estima afectará a unas 120 millones de personas.
Algunos estados como Missouri y Kansas podrían tener precipitaciones de hasta 30 centímetros de nieve en las próximas 24 horas, mientras que otros como Virginia del Oeste podrían verse afectados por lluvias con niveles de hasta 2.5 centímetros, según el Servicio Nacional de Meteorología.
La tormenta, provocada por un sistema de baja presión proveniente del este del país, forma parte del sistema que se estima afectará el centro y noreste la mayor parte de esta semana, y que puso fin al leve respiro del pasado fin de semana. La tormenta también está interrumpiendo las operaciones en decenas de aeropuertos.
En Arkansas se pronosticó que la mayor parte del estado será afectado por la combinación de lluvia con hielo, aguanieve y nieve, situación que forzó a la cancelación de clases en muchos condados.
Illinois podría registrar precipitaciones de entre 13 y 20 centímetros de nieve, en tanto que en Michigan la acumulación podría alcanzar los 15 centímetros y en Ohio llegará entre los 15 y 25 centímetros, al igual que en Oklahoma.
Kansas permanece bajo aviso de tormenta invernal este martes por lo que las autoridades decretaron el cierre de las oficinas de gobierno.
Se pronostica que la tormenta podría afectar estados de la costa noreste como Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Massachussets, provocando nevadas de entre ocho y 23 centímetros a partir de la tarde del martes y hasta el miércoles.

Segundo diálogo RD y Haití cierra con seis acuerdos bilaterales

algomasquenoticias@gmail.com
Jimaní, República Dominicana, 4 feb (PL) El segundo diálogo entre comisiones de República Dominicana y Haití culminó hoy aquí con la firma de seis acuerdos sobre aduanas, agricultura, migración, policía, medioambiente y lucha contra el narcotráfico.
De acuerdo con la declaración conjunta, al abordar el tema migratorio, la parte dominicana informó sobre la puesta en marcha del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la entrada en vigencia de un nuevo tipo de visado para los trabajadores.
También dio a conocer los resultados de la revisión de la normativa y práctica que regula a los estudiantes haitianos, incluyendo la gratuidad de la visa y la libertad de entrada y salida sin ningún costo adicional.
Dominicana confirmó la intención de enviar al Congreso a partir del próximo 27 de febrero una ley especial para atender la situación de aquellas personas nacidas en su territorio que carecen de algún tipo de documentación.
Por su parte, precisa el texto, Haití reafirmó el compromiso de agilizar la emisión de pasaportes y registro civil a sus nacionales en puestos fronterizos y consulados en Dominicana.
Los dos países decidieron fomentar la comunicación y reflexión conjunta de la ciudadanía por medio del establecimiento de un observatorio binacional financiado por la Unión Europea.
Respecto a la Comisión Mixta Bilateral, reconocieron la necesidad de que ese mecanismo juegue un rol protagónico en la implementación y seguimiento de los aspectos acordados.
Asimismo destacaron la incorporación al diálogo de representantes del sector privado de ambas naciones, que lograron importantes convenios.
En este encuentro, iniciado la víspera, participaron delegados internacionales, entre ellos el canciller venezolano, Elías Jaua, a quienes el ministro dominicano de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, agradecieron su acompañamiento.
La próxima cita al máximo nivel, definieron, se celebrará el 12 de marzo en territorio haitiano, sede del primer diálogo el pasado 7 de enero.
tgj/dsa
Integrantes de comisiones
La comisión dominicana estuvo integrada por el presidente del Consejo Nacional de Migración y ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul; los ministros de la Presidencia e Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón; el canciller en funciones, José Manuel Trullols, y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio
Como invitados especiales  asistieron los ministros de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez y de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez; así como el director de Aduanas, Fernando Fernandez, y los jefes de la Policía y la DNCD, Máximo Castro Castillo y Julio César Souffront Velázquez, respectivamente.
Además, el embajador dominicano en Haití, Rubén Silié; el vice ministro de la Presidencia, Luis Henry Molina; el asesor del viceministerio de la Presidencia, Josué Fiallo, y el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
Mientras qye la delegación haitiana estuvo compuesta por el primer ministro, Laurent Lamothe; el ministro de Asuntos Exteriores, Pierre Richard Casimir; el ministro de Economía y Finanzas, Wilson Laleau; el ministro de Interior y de las Colectividades Territoriales, David Bazile, y M. Nesmy Manigat, director regional de Aid et Action, entre otros.
En el diálogo participaron, además, observadores de Venezuela, la Comunidad del Caribe y la Unión Europea.