Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de agosto de 2014

Aspirante a senador lleva propuestas a estudiantes de Elías Piña

algomasquenoticias@gmail.com
ELIAS PIÑA, República Dominicana.- Dirigentes estudiantiles valoraron como positivo los esfuerzos que realiza el aspirante a senador por esa provincia, Fernando Ramírez, en favor de los residentes en la provincia.
Euris Paniagua, secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Comendador, dijo que el político se preocupa por el bienestar de la juventud, las mujeres, los comerciantes y el sector agropecuario.
Dijo que necesitan cambios verdaderos y que con Fernando Ramírez existe la seguridad de que se producirán esas transformaciones.
“Ramírez ha sido el único aspirante político que ha tenido la voluntad de acercarse a dialogar con los estudiantes de Elías Piña para conocer las necesidades y problemas por los que atraviesan y buscarle soluciones”, expuso.
Randy Valdez, de la Asociación de Estudiantes Universitarios del Llano, sostuvo que el plan de acción que tiene Ramírez en favor de la provincia coincide con las exigencias de los diferentes sectores sociales y económicos de esta zona fronteriza, la más pobre del país.
“Yo creo que con él podemos llevar un socialismo real y sin parcialización de ningún sector social, económico o político, colocando a la provincia en primer orden”, dijo.

LF dice “los vientos siguen soplando pero ahora con lluvias”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández manifestó que “los vientos siguen soplando pero ahora con lluvias”, al referirse a la fortaleza de los movimientos que promueven su regreso al poder para el 2016.
Se pronunció en esos términos durante el lanzamiento del movimiento de apoyo a su candidatura presidencial “Salud con Leonel (SALE), que dirigen prominentes médicos dominicanos.
La actividad política, efectuada en una residencia de Arrollo Hondo, en la que participó el ex mandatario fue suspendida antes del tiempo previsto, debido a la fuerte lluvia.
Al acto asistieron ifiguras del ámbito político, empresarial y de la sociedad civil, entre ellos los dirigentes del PLD, Mariano Germán, Roberto Berroa, Water Encarnación y el empresario Rafael Melo, entre otros.
En los últimos días Leonel ha estado recorriendo varias provincias del país en busca de agenciarse el respaldo de los peledeístas y de importantes sectores de la sociedad.
Entre los movimiento que le han expresado su respaldo se encuentran los movimientos Mujeres Independientes con Leonel (Mil), Juventud de Leonel (JUDEL), Sociedad Rural con Leonel (Sorudel)y el Movimiento Unidad, Renovación y Orden (MURO).

Pina Toribio fue a la JCE a apoyar a Vargas

algomasquenoticias@gmail.com
VERAGUA, provincia Espaillat.- El  aspirante presidencial, Luis Abinader, opinó que la audiencia  de la Junta Central electoral (JCE) en relación al cambio de nombre del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) puso una vez más en evidencia los fuertes vínculos de colaboración política entre el PRD y el PLD.
Dijo que la sociedad dominicana pudo observar, a través de los medios de comunicación la coincidencia del bloque oficialista para oponerse al nombre del PRM.
Dijo que el consultor Jurídico, César Pina Toribio que no había vuelto a la JCE desde las elecciones acudió a la audiencia para reforzar la posición de Miguel Vargas.
“Y eso también tiene otra explicación, porque el bloque oficialista sabe que el PRM ya está en el corazón del pueblo dominicano, claramente reconocido como la principal alternativa de oposición del país”, apuntó Abinader.
Durante un encuentro en la localidad de Veragua, del municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, Abinader aseguró que este año tendremos un auténtico partido de oposición con su nombre, con sus símbolos y su casa y se definirá la candidatura presidencial de manera organizada, disciplinada y con un claro sentido de unidad
“Nosotros hemos creado el PRM como instrumento de lucha de una sociedad que quiere un gobierno honesto, integro, solidario, para sacar de la pobreza la mayoría de los dominicanos”, apuntó Abinader.
El dirigente del Partido Revolucionario Dominicano Mayoritario habló luego de encabezar junto ex senador Andrés Bautista García el acto  de juramentación de esa agrupación en Veragua. Quedó encabezada por Luis Canela, regidor y ex secretario general del PRD; Pedro Tavarez,  Claudio Carela y  Leonardo Mejía, entre otros.

Antún se reúne con el presidente del Partido Popular de Panamá

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE PANAMÁ.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Federico Antún Batlle, se reunió aquí con el líder del Partido Popular de Panamá y ministro de Gobierno, Milton Henríquez.
En el encuentro trataron temas políticos, económicos y sociales que conciernen a Panamá y República Dominicana, a propósito de los vínculos que mantienen ambos partidos desde hace mucho tiempo a través de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA).
El Partido Popular de Panamá, que participó aliado al Partido Panameñista, el cual ganó las elecciones generales de este año, y el Partido Reformista Social Cristiano son organizaciones de tendencia demócrata cristiana.
Igualmente son miembros desde hace décadas de la ODCA y de la Internacional Demócrata de Centro, antes conocida como Internacional Demócrata Cristiana.
Antún habló del trabajo que viene realizando el nuevo reformismo con miras a su fortalecimiento y del paso trascendental que ha dado de su independencia política.
El presidente del PRSC viajó a Panamá para participar en la Asamblea de la Unión de Partidos Latinoamericanos y sostener encuentros con la dirigencia de la filial del partido en esa nación, así como con líderes de partidos aliados que participan en el evento internacional.
Este evento tiene como anfitrión al recién electo presidente de Panamá, Juan Carlos Valera, quien tiene previsto dictar una conferencia sobre el pasado y presente de ese hermano país.

Policía integra 12 patrullas a prevención

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- La Policía integró este sábado 12 unidades a labores de prevención en igual cantidad de corredores diseñados por zonas vulnerables, con el objetivo de aumentar la seguridad ciudadana.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, encabezó el acto en el Instituto Politécnico Loyola, en el que dijo se trata del cumplimiento de una promesa del presidente Danilo Medina.
Dijo esperar que con la integración de las nuevas unidades patrulleras los hechos delictivos se reduzcan de manera significativa en San Cristóbal.
Anunció que en los próximos días serán integradas 18 motocicletas para aumentar el patrullaje preventivo en las zonas donde las camionetas no puedan penetrar.
“En esta provincia la delincuencia ha bajado de manera significativa y con esta integración esperamos siga la misma tendencia”, indicó.
 Las unidades entraron en servicio preventivo en los corredores Sainaguá, Lavapiés, Luperón, kilómetro 5 de la carretera Sánchez y en Najayo Arriba.
En Villa Fundación, Hatillo, San Miguel, Sabana Grande de Palenque, Sabana Grande de Palenque 2, 6 de Noviembre y avenida Constitución.
El jefe policial recordó a los a los agentes que deben actuar apegados a la Constitución y las leyes, así como con respecto a los derechos humanos.

: Denuncian profanación y robos cementerio

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Residentes en la comunidad de Nigua, en Haina, denunciaron que desconocidos penetran al cementerio municipal en donde profanan tumbas y sustraer los hierros de los nichos.
Exigieron que las autoridades dispongan vigilancia en el camposanto para evitar que desaprensivos continúen cometiendo sus fechorías, realizadas especialmente en horas de la madrugada.
La Policía informó, ante las denuncias, que la responsabilidad de las labores de vigilancia y cuidado de los cementerios corresponde a la Policía Municipal, dependencia de los ayuntamientos.

Fallece reconocido abogado

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Falleció a los 103 años el reconocido abogado José Gabriel Rodríguez (Mayito).
El deceso se produjo pasadas las 2:00 de la tarde en su residencia de la avenida Las Carreras esquina Juan Pablo Duarte, de Santiago, donde estuvo postrado por varios meses.
Los restos son velados en la funeraria Blandino, ubicada en la avenida 27 de Febrero, próximo al cementerio de la calle 30 de Marzo.
Mayito mantuvo por muchos años una oficina de abogados en la calle 16 de Agosto esquina Mella, de esta ciudad, y era muy conocida por los abogados y toda la clase jurídica de Santiago. En una ocasión, el Ayuntamiento local lo declaró hijo distinguido de la ciudad por sus méritos profesionales.

Alcaldes del Nordeste exigen más recursos para el 2015

algomasquenoticias@gmail.com
CABRERA, María Trinidad Sánchez,- Alcaldes del Nordeste de la República Dominicana expresaron la necesidad de que el Gobierno les asigne un mayor presupuesto en el 2015,  a fin de enfrentar las precariedades municipales de esta zona.
Hicieron el planeamiento durante un encuentro con el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, en el cual expusieron los problemas  de sus respectivos municipios  y los  planteamientos que ellos tienen  con relación al presupuesto del próximo año.
En la reunión,  que se desarrolló en el palacio municipal de este municipio, estuvieron los alcaldes de Nagua, Angel López; de  Cabrera, Francisco Ovalle así como Félix Rodríguez, de San Francisco de Macorís; Octavio Valentín, de Salcedo; Francisco Valentín, de Castillo; Roberto Ureña, de Villa Riva; Miguel Dezis, de Samaná; Melvin Ramírez, de Sánchez; Hermes Rodríguez, de Tenares y Miguel Alberto Alonzo Escaño, de Rio San Juan.
Angel López  (El Compa) y Francisco Ovalle manifestaron que lo asignado por el ejecutivo a la municipalidad no es suficiente para enfrentar tantos problemas que se  presentan en los ayuntamientos de los municipios pequeños.
“Solicitamos aunque sea un siete por ciento del 10 que nos corresponde. Apelamos a su sensibilidad señor presidente para que  se estregue  una mayor partida en el presupuesto del próximo año”, señaló López. 
El Secretario General de la LMD solicitó al presidente Danilo Medina que para el  año entrante les otorgue el 10% del Presupuesto Nacional, como establece la ley.

Dicen invernaderos en Loma de Cabrera dinamizan economía

algomasquenoticias@gmail.com

LOMA DE CABRERA, Dajabón.- Luego de la visita sorpresa del presidente Danilo Medina el 21 de abril del año pasado, de analizar la factibilidad de la producción en ambiente controlado y de comprobar la seriedad de la directiva y de los miembros de la Asociación de Productores de Vegetales "José Cabrera", el gobierno dominicano aprobó un financiamiento de 23.9 millones de pesos a una tasa de interés del 5% anual para construir los invernaderos y otras necesidades.
"¿Ustedes quieren que les ayudemos? Presenten su proyecto", les dijo el presidente a los productores de vegetales de Loma de Cabrera. Y eso hicieron con invernaderos en 45 tareas, para producir ajíes habaneros, de los más picantes del mundo.
Todavía no salen  de su asombro
Juannis Gómez, una de las productoras, todavía no lo cree, que siendo ellos unos desconocidos habitantes de la lejana Loma de Cabrera, se acordaran de ellos, les prestaran atención y mucho más que les aprobaran ese préstamo confiando únicamente en su palabra. Todavía no sale de su asombro y lo dice. Lo cuenta.
Pero sucede (siempre hay un pero), sembrar estos ajíes es cosa que se rige por un calendario. No puede usted coger y ponerse a sembrar porque quiera hacerlo ahora y en este momento. Tienen su temporada para sembrar y cosechar.
El asunto es que las instalaciones y el financiamiento estuvieron listos en el tiempo previsto, pero no se podía todavía sembrar los picantísimos ajíes, por lo que decidieron como alternativa sembrar unas dulcísimas sandías.
No había de otra, cuentan, porque sentarse a esperar no podían, ni debían, con la necesidad de ingresos que tenían.
Cuando fuimos a verlos estaban en plena cosecha. Las sandías, preciosas. Las venden a los hoteles de Bávaro y de Puerto Plata. En seis naves, la cosecha anduvo por los 900 mil pesos.
Marino Rodríguez, otro de los productores, nos habló de la dinamización de la economía local, de la creación de 175 empleos, entre ellos de jóvenes (su primer empleo).
El proyecto ha sido un escándalo
El proyecto ha sido un escándalo, a tal punto que lo llaman la "Niña Bonita" de la provincia Dajabón.
En el video y la nota titulado “Escándalo en Dajabón” (http://bit.ly/1rDUaVJ) la Dirección General de Comunicación los productores explican el impacto de este proyecto.
Hoy con sandías, pronto con ajíes habaneros, cambia la vida de los agricultores de Loma de Cabrera.

Monte Plata: Tiroteo deja dos muertos

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- Una balacera en el municipio de Sabana Grande de Boyá dejó un saldo de un mayor de la Policía muerto y un supuesto delincuente.
Las víctimas fueron identificadas como el mayor,Tomás Morel Vásquez, y el el presunto delincuente, Yordy Belén Batista, informó la Policía.
Dijo que en el hecho, ocurrido en Sabana Grande de Boyá, el ofical y un alistado enfrentaron dos hombres. 
El otro hombre, Jeison Emilio de la Rosa Contreras, se encuentra detenido. Emiembro Policía que acompañaba al mayor, resultó ileso.
El reporte preliminar indica que el mayor Morel Vásquez fue alertado de la presencia en la zona de un carro Mitsubishi verde con dos sospechosos, por lo que montó un operativo para ubicarlos y apresarlos que desencadenó en la tragedia.

Haití libera 3 de 4 dominicanos cruzaron a su territorio

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- Las autoridades haitianas pusieron en libertad este miércoles a tres dominicanos de un grupo de cuatro que permanecían detenidos desde el viernes pasado por entrar de manera ilegal a su territorio.
Los dominicanos cruzaron la frontera a reclamar una motocicleta que le había sido robada a una mujer en Loma de Cabrera.
Entre los que liberaron se encuentran Deyvis Rafael de 25 años, José Manuel Fernández de 32 y otro que no fue identificado.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe, Haití, Gustavo Cañó, dijo que también fue recuperada la moto que había sido robada por delincuentes haitianos en contubernio con dominicanos.
La propietaria de la motocicleta, Mayrenis Núñez, fue dejada en libertad el mismo viernes por gestiones del consulado dominicano en Ouanaminthe, pero cuatro hombres quedaron detenidos.
Las autoridades haitianas procesaron a Sandy Medina porque supuestamente cruzó a territorio haitiano con una arma de fabricación artesanal.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe declaró que gestionará libertad del otro dominicano que se encuentra preso en una cárcel de Fort Liberté, al noreste de Haití.

Haití libera 3 de 4 dominicanos cruzaron a su territorio

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- Las autoridades haitianas pusieron en libertad este miércoles a tres dominicanos de un grupo de cuatro que permanecían detenidos desde el viernes pasado por entrar de manera ilegal a su territorio.
Los dominicanos cruzaron la frontera a reclamar una motocicleta que le había sido robada a una mujer en Loma de Cabrera.
Entre los que liberaron se encuentran Deyvis Rafael de 25 años, José Manuel Fernández de 32 y otro que no fue identificado.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe, Haití, Gustavo Cañó, dijo que también fue recuperada la moto que había sido robada por delincuentes haitianos en contubernio con dominicanos.
La propietaria de la motocicleta, Mayrenis Núñez, fue dejada en libertad el mismo viernes por gestiones del consulado dominicano en Ouanaminthe, pero cuatro hombres quedaron detenidos.
Las autoridades haitianas procesaron a Sandy Medina porque supuestamente cruzó a territorio haitiano con una arma de fabricación artesanal.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe declaró que gestionará libertad del otro dominicano que se encuentra preso en una cárcel de Fort Liberté, al noreste de Haití.

Por quejas reubicarán oficina registro haitianos de Gazcue

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- La oficina de identificación de haitianos, que opera en Gazcue, será ubicada en otra zona, tras las quejas de algunos residentes, informó este jueves la defensora del Pueblo, Zoila Martínez.
"Nos hemos reunimos en cuatro ocasiones con los vecinos y pudimos constatar los ruidos molestosos, basura, taponamiento, pleitos y contaminación en la zona" expresó la funcionaria.
Explicó que la vivienda está ubicada entre las calles Juan Sánchez Ramírez y Calletano Rodríguez y solo dispone de tres habitaciones y un baño, lo que es insuficiente para la cantidad de personas que acoge diariamente.
"Es un sector residencial, por ello nos acercamos al dueño de la casa, quien nos dio un trato muy fino y agradable, le solicitamos que atendiera este problema y nos contestó que le otorgó un plazo razonable a los inquilinos para que buscaran otro local en otro lugar para instalarse", dijo.
Sostuvo que la respuesta del propietario le satisface porque la figura del defensor del pueblo "está para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas".
En otro orden, Martínez realizó un llamado al presidente Danilo Medina para que disponga un renglón especial del presupuesto de la nación para 2015 con el objetivo de que se asegure los fondos para que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) pueda ofrecer los servicios de seguro médico a más de 600,000 envejecientes que lo necesitan.
"Senasa nos ha atendido los casos que les hemos llevado pero necesitan un fondo especial debido a la demanda, son más de 600,000 envejecientes que necesitan con urgencia su seguro médico por eso apelo a la sensibilidad del presidente Medina", concluyó. EFE

Piden diálogo Haití y R.D. sobre el Plan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Organizaciones de la diáspora haitiana en República Dominicana exhortaron a un dialogo binacional para aportar soluciones a los problemas que, según afirman, ponen en peligro el éxito del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Después de tres meses de funcionamiento del Plan las organizaciones  vinculadas  con el proceso han enviado a las autoridades de ambos países los resultados de un taller de evaluación del proceso y el Programa de Identificación y Documentación de los Inmigrantes Haitianos, lanzado por Haití.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET señalaron que 39 problemas o situaciones han sido detectados como limitantes desarrollo de ambos programas que están íntimamente ligados.
“Para cada problema o situación hemos trabajado las posibles soluciones en una propuesta con 10 recomendaciones a los dos gobiernos” aseguró Sirena Dolis, directora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas.
Beneco Enecia, director del Centro de Desarrollo Sostenible, indicó que “la abrumadora mayoría de los candidatos al Plan dependen del Programa de Identificación que debe proveer los documentos básicos exigidos para facilitar a los inmigrantes haitianos la regularización de su estatus”.
Resaltaron que ninguno de los Estados ha respetado sus propios plazos, situación evidenciada particularmente en la apertura de los centros de aplicación y documentación.
“En los tres meses de implementación del Plan de Regularización solo funcionan 18 de los 32 centros anunciados para todo el país. En tanto que Haití tiene hasta ahora abierto un solo centro que funciona con dificultades de las 5 ciudades donde tiene una presencia diplomática o consular”, dijeron.
Piden firmar acuerdo
Las organizaciones hacen un llamado sobre la necesidad de la firma de un acuerdo bilateral de cooperación para superar las barreras y alcanzar los objetivos fijados por los dos gobiernos, sobre la base de:
1-  Una nueva estructuración de soporte para Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y Programa de identificación y Documentación de los Inmigrantes Haitianos.
2-  Las nuevas disposiciones administrativas y operativas que deberían agilizar los trámites en los dos programas.
3-  El financiamiento con la implicación  de agencias de cooperación internacional;
4-  La integración formal a la vez que coordinada de los actores sociales.
Manuel Dandre, abogado del Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos apunta que “los riesgos de un fracaso del Plan son elevadísimos sin los correctivos de lugar”.
Se trata de la Coalición de los Estudiantes Universitarios, la Federación  de Asociaciones Haitianas en la Republica Dominicana,  Mesa para las Migraciones y Refugiados, el Centro Cultural Dominico Haitianas.
El Grupo de Pastores Interdenominacionales, Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, Centro de Desarrollo Sostenible, Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos, entre otras.
El taller fue auspiciado por la Fundación Zile cuyo director ejecutivo, Edwin Paraison, afirmó que "los dos gobiernos tienen una oportunidad histórica de iniciar una verdadera colaboración en el tema más conflictivo de sus relaciones y No deberían desaprovecharla”.

Haití inaugura una oficina de promoción turística en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- La ministra de Turismo de Haití, Stéphanie Balmier Villedrouin, encabezó  la inauguración en Santo Domingo de la primera Oficina de Promoción Turística (OPT) de su país con el propósito de ofrecer informaciones y promover los atractivos turísticos que tiene esta nación.
Dicha oficina está ubicada en la Plaza Bella Vista Center, en la Avenida Rómulo Betancourt 1306, en la capital.
La OPT llevará las relaciones directas con las autoridades turísticas pertinentes, los mayoristas de viajes, quienes preparan y trabajan los paquetes y o chartes vacacionales al destino, con el objetivo de garantizar el flujo de visitantes.
Dicha oficina sirve de enlace con el sector turístico hoteleros para el mercado de su responsabilidad y de esta misma forma trabaja proyectos promocionales, de relaciones públicas y de publicidad aliados a los medios más importantes que sirven de impulso para Haití. 
EFE

Obama insiste en necesidad de elevar salario mínimo en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, demandó hoy a los gobiernos estaduales elevar el salario mínimo ante la falta de acción del Congreso.
En su habitual mensaje de los sábados por radio e Internet, el mandatario aseguró que el alza hasta 10,10 dólares la hora beneficiará a 28 millones de ciudadanos, contribuirá a generar más y mejores empleos remunerados y fortalecerá el crecimiento de la clase media.
La apelación de la Casa Blanca ocurre a pocos días de que el Congreso reanude sus actividades tras un receso de cinco semanas y en momentos en que los republicanos en ese foro evitan votar una iniciativa para incrementar los sueldos.
En intervenciones anteriores, el líder del Ejecutivo ha defendido que casi tres de cada cuatro estadounidenses apoyan el aumento del salario mínimo, pero acusa a los conservadores de dar la espalda a la medida.
Con una popularidad en declive y sondeos que muestran la ansiedad y pesimismo de los votantes, el gobernante busca promover su agenda económica con énfasis en el apoyo a la clase media.
Desde su discurso sobre el Estado de la Unión el 28 de enero, Obama presiona al Congreso para aumentar el salario mínimo hasta un nivel que los partidarios, dicen, ayudaría a las familias a pagar sus cuentas.
El mandatario ha tratado de actuar de manera unilateral al respecto y el 12 de febrero firmó una orden ejecutiva que obliga a los empleadores federales a nivel nacional a aumentar pagos de 7,25 a 10,10 dólares por hora, a partir del 1 de enero de 2015.
Trece estados del país junto al Distrito de Columbia han avalado iniciativas locales en este sentido, al igual que ciudades como Chicago y Los Ángeles.
En contraposición, y como ejemplo de la oposición republicana a un aumento de los sueldos, meses atrás el gobierno estatal de Oklahoma prohibió a las ciudades establecer su propio salario mínimo.
Un reciente informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso sostuvo que elevar el salario mínimo a 10,10 la hora a partir del 2016 eliminaría medio millón de puestos laborales.
Obama también aboga por que las mujeres reciban el mismo salario que los hombres por realizar similar trabajo, luego de develarse que las féminas norteamericanas ganan como promedio apenas 77 centavos frente a cada dólar que reciben los del sexo masculino.

Sancionan a empresas venezolanas por incumplir normas financieras

algomasquenoticias@gmail.com

Caracas, 30 ago (PL) El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) de Venezuela anunció hoy sanciones a 10 empresas del país, incumplidoras con la convocatoria para verificar el uso de divisas otorgadas por el Estado.Según informó este sábado el organismo, las compañías citadas serán eliminadas del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas.
Con ese paso, se verán impedidas de solicitar recursos en moneda extranjera a través del Cencoex, además de quedar excluídas de las subastas periódicas que realiza el gobierno.
Adicionalmente, se notificó al Ministerio Público para iniciar el respectivo procedimiento administrativo ante la presunción de la comisión de algún ilícito cambiario.
La institucion comenzó hace varias semanas un proceso de revisión del uso de las divisas, para el cual convocó a mil 059 empresas que deben asistir en las fechas indicadas.
jf/memPL-67

Promueve Presidente mexicano segundo informe de su gestión

algomasquenoticias@gmail.com

México, (PL) El presidente Enrique Peña Nieto comenzó a promover hoy en las redes sociales el Segundo Informe de su gestión, que será entregado al Congreso de la Unión (Cámara de Diputados) el próximo lunes, 1 de septiembre.
"De un país donde no se combatía el rezago educativo, a uno que asegura la calidad de la educación", reza el mensaje que difundió hoy el mandatario en su cuenta de Twitter bajo la etiqueta "Segundo Informe".
Peña Nieto tiene previsto dirigir un mensaje a la nación el próximo 2 de septiembre desde el Palacio Nacional, en el centro histórico de esta capital.
A la par, diversas secretarias (ministerios) del Gobierno mexicano emiten spots televisivos en los que sus ejecutivos máximos difunden la obra de gobierno y, en particular, las reformas constitucionales adoptadas en los últimos meses.
Están entre estas las de materia fiscal, telecomunicaciones, energética y educativa, entre otras.
Precisamente en la semana que concluye México recibió a titulares y representantes de más de una veintena de ministerios de Educación de Iberoamérica, en reunión preparatoria de la XXIV Cumbre de la Organización de Estados Iberoamericanos.
En la reunión el gobierno azteca se comprometió con metas hacia el 2020 para enfrentar el analfabetismo y el rezago educativo.
También sesionó en esta capital otra conferencia iberoamericana, pero de ministros de Cultura, igualmente previa a la Cumbre, que tendrá lugar en la ciudad portuaria y caribeña de Veracruz, entre el 8 y 9 de diciembre próximos.

Asesinan a Edith Santos, una líder sindical en Colombia

algomasquenoticias@gmail.com


  • Autoridades ofrecen recompensa por información del suceso. (Foto: Twitter)
BOGOTA, Colombia.- Una líder sindical fue asesinada en el centro-este de Colombia por dos sicarios qu le dispararon dos veces en el pecho, se informó el sábado oficialmente.
El homicidio de Edith Santos ocurrió en la tarde del viernes en la zona urbana del municipio de Acacías, en el departamento de Meta y a unos 74 kilómetros al sureste de Bogotá, informó por teléfono la policía de Villavicencio, capital de Meta.
Santos era presidenta de una asociación comunitaria y fiscal nacional del Sindicato Nacional de Profesionales de la Seguridad, dijo en un comunicado la Unión Sindical Obrera.
Aunque la policía no dio más detalles del caso, la Unión Sindical explicó que Sánchez "recibió dos impactos de bala en su pecho, luego que dos sicarios en moto ingresaron a su oficina en la Inspección de San Isidro de Chichimene en Acacías".
Agregó que "amigos y allegados alcanzaron a llevarla al hospital del municipio... donde ocurrió su deceso".
Ministro califica de grave asesinato
Bogotá, 30 ago (PL) El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, calificó de mensaje terrible para la paz y el mundo sindicalista el asesinato la víspera de la dirigente obrera del sector petrolero Edith Santos, ultimada  por sicarios en el departamento del Meta.
Este no es un homicidio más, es un hecho muy grave, recalcó. La víctima "no sólo representaba al mundo sindical, sino a una junta de acción comunal que suscribió un acuerdo con el ministerio de Trabajo y la alcaldía del municipio de Acacias para hacer un inventario de necesidades de empleo en esa zona".
Garzón ensalzó su labor en la generación de empleo en Acacias, donde se está jugando, dijo, el tema del futuro del petróleo, el medioambiente y situaciones de orden social.
La activista sindical fue ultimada de dos balazos en el pecho cuando trabajaba en su oficina en la inspección de San Isidro de Chichimene, en el municipio de Acacias, y falleció en el centro hospitalario adonde la trasladaron sus familiares.
El ministro pidió investigar a fondo el crimen y llevar a cabo todas "las acciones necesarias que permitan esclarecer los hechos", a partir de una investigación en la que intervengan el Gobierno nacional, la sociedad civil, la empresa Ecopetrol y autoridades del municipio de Acacias.
En lo que va de año, 36 líderes sindicales fueron masacrados en Colombia, 10 más más que en el mismo periodo de 2009, puntualizó el director de derechos humanos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alberto  Vanegas.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), unos tres mil sindicalistas y trabajadores afiliados a los gremios fueron asesinados entre 1984 y 2011 en Colombia, uno de los países del mundo con más alto índice de este tipo de homicidios, subraya el documento.

PERU: ¿Revalidará Erick Sabater como el más bello de la RD?

algomasquenoticias@gmail.com
LIMA.- Antes de llegar a Perú, Erick Sabater se había hecho de un nombre ganando el concurso Mister Universo 2012, con lo cual era reconocido como el hombre más bello de República Dominicana y el mundo. Pero ¿lo seguirá siendo?
El ‘combatiente’ puede revalidar y perder su título, todo depende del resultado de una encuesta que está realizando la página 20minutos.es acerca de quién es, hoy por hoy, el hombre más guapo del país centroamericano.
Aunque han pasado dos años desde que se coronó Mister Universo, todo parece indicar que Erick Sabater sigue siendo, al menos en opinión de la gente, el dueño de la corona, pues en estos momentos está liderando la votación.
El ‘Bombón’ aún no se recupera del todo de la fuerte lesión que sufrió en un brazo en la temporada pasada de ‘Combate’, y por eso, en la última eliminación, tuvo que ser reemplazado por Bruno Agostini.
Ello le valió serias críticas al dominicano, pues desde entonces rara vez compite, y hasta hubo la intención de botarlo del reality de ATV por parte de la ‘Nación Verde’. Este pedido no prosperó, pero él se alejó del programa por decisión propia hasta recuperarse.