Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 28 de noviembre de 2014

RD firma acuerdos con CA formaliza empleo y seguridad social

algomasquenoticias@gmail.com
Maritza Hernández, ministra de Trabajo RD
Maritza Hernández, ministra de Trabajo RD
Santo Domingo.-República Dominicana a través del Ministerio de Trabajo, firmó acuerdos con los ministros de Trabajo de Centroamérica, los que se comprometieron a realizar esfuerzos conjuntos con el objetivo de preservar los empleos formales, fortalecer la protección social y los sistemas de seguridad social, en igualdad de condiciones para los ciudadanos de sus países.
Maritza Hernández, ministra de Trabajo de RD, dijo que fijaron el compromiso de trabajar en otros temas vinculantes como la erradicación del trabajo infantil, la migración laboral, eliminar todo tipo de discriminación social, además la con la rúbrica buscan promover el diálogo tripartito entre los gobiernos, empresarios y trabajadores para resolver controversias y asegurar la paz laboral.
Esos acuerdos están contenidos en una declaración firmada por el Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, que preside la doctora Maritza Hernández, al concluir su Tercera Reunión, celebrada en Cancún, México.
Explican que han impulsado en sus países planes nacionales de empleos, orientados a crear una cultura de generación de puestos de trabajo formales y una guía práctica para concienciar a los ciudadanos sobre los derechos laborales, la no discriminación y la responsabilidad social del empleador e higiene y salud ocupacional, una iniciativa que tomaron como modelo Panamá y Costa Rica.
Durante cuatro días de sesiones, el Consejo hizo énfasis en la realidad del mercado laboral y destacó la existencia de suficiente mano de obra joven en los países de la región, pero no cuentan con la formación y  capacidades que demandan los sectores generadores de riqueza para alcanzar la excelencia productiva y competir en los mercados internacionales.
Reflexionaron sobre la inequitativa distribución de las riquezas en América Latina, acentuada  por diferencias abismales en los niveles de ingreso y oportunidades de acceso a las fuentes de trabajo, aunque admitieron que en los últimos años esos desequilibrios han experimentado cambios  apreciables.
La declaración de la Tercera Reunión del Consejo de Ministros de Trabajo fue firmada por Maritza Hernández, y sus homólogos de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
Con la declaración se proponen procurar una mayor vinculación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con los Ministerios de Trabajo de las distintas naciones para avanzar en el debate y solución de problemas comunes en la región.
Esos temas formarán parte de la agenda que desarrollará la Cumbre Iberoamericana  de Jefes de Estados y de Gobiernos pautada para el próximo mes de diciembre en México.

Siete domininicanos conductores de patanas son secuestrados en Haití

Siete domininicanos conductores de patanas son secuestrados en Haití

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- Siete conductores dominicanos de patanas fueron secuestrados hoy y sus vehículos retenidos cerca de la ciudad haitiana de Ouanaminthe por grupos de individuos hasta el momento desconocidos. 
La acción vandálica se ejecutó en el tramo comprendido entre las poblaciones de Cabo Haitiano y Ouanaminthe, lo que fue confirmado por el cónsul dominicano en Cabo Haitiano, Esteban Antonio Cruz (Polín).
El funcionario dijo desconocer las razones del secuestro, ni el nombre de los conductores dominicanos retenidos contra su voluntad.
Cruz, sin embargo, confirmó que los agresores desinflaron los neumáticos de los vehículos los cuales amenazan con prenderles fuego.
El cónsul dijo que, junto a otras autoridades de Dajabón, se mantiene al frente de las negociaciones para que los chóferes de las patanas sean liberados lo más rápido posible.
Los siete conductores viajaron desde Santo Domingo a llevar productos a Haití.
Este tipo de acción delictiva se ha convertido en rutinaria en poblaciones haitianas cerca de la frontera con Dajabón, donde operan grupos del crimen organizado que cobran rescates a cambio de liberar a personas secuestradas, además de que se apoderan de productos y mercancías transportadas desde República Dominicana.EFE

HIGUEY: Choque entre autobuses deja una persona muerta y once heridas

HIGUEY: Choque entre autobuses deja una persona muerta y once heridas


algomasquenoticias@gmail.com 

HIGUEY, República Dominicana.- Un muerto y once heridos es el saldo de un choque entre dos autobuses la noche de este domingo en el kilómetro 14 de la carretera Cruz del Isleño – Macao, informó la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
La muerta es Luz Lantigua, de 18 años, oriunda de San Cristóbal, quién se transportaba en una guagua de la compañía La Monumental, que chocó con un autobús de Transporte Bule.
Entre los heridos figuran Dotel Mateo, de 25 años; Víctor Manuel Santana, de 25 y conductor de la guagua de La Monumental; Yaritza Rivera, de 23; Fernando Cuevas (conductor del autobús de Transporte Bule); Jonathan Mota, de 23; Catalino Robles, de 29; Yoraida Martínez, de 21; Yaneiri Alfonseca, de 23; José Rafael Báez; Luisa Net, de 28, y Jorge Berroa, de 40.
Las víctimas fueron llevadas a la clínica Doctor Virgilio Cedano y al hospital Público Nuestra Señora La Altagracia.

Cientos de haitianos diariamente intentan entrar ilegalmente a RD

Cientos de haitianos diariamente intentan entrar ilegalmente a RD

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 26 de noviembre.- Militares apostados en la frontera dominico-haitiana arrestan diariamente entre 300 y 400 haitianos indocumentados que son sorprendidos cruzando la frontera, informó el jefe del Ejército de la República Dominicana, mayor general José Matos de la Cruz.
Dijo que esos inmigrantes son entregados a las autoridades de Migración para que procedan a devolverlos a su país.
El Oficial fue entrevistado mientras participaba en un acto en el que fue inaugurada una  cocina para oficiales y alistados de la Fortaleza Fernando Valerio,  de aquí, la cual fue remodelada.  En este lugar está la sede de la Segunda Brigada del Ejército Nacional.
Atacan a tiros a militares
Por otra parte, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) reveló que con frecuencia traficantes de indocumentados  atacan a tiros a militares que los persiguen mientras transportan haitianos con destino a Santiago, Mao, Puerto Plata y otras localidades.
Explicó miembros del Cesfront han tenido que repeler esas  agresiones, pero no especificó si alguna persona ha resultado herida.

Detienen en Azua dos furgones cargaban ropa; evadían RD$3.5 millones en Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com

Oficinas de Aduanas en Elías Piña
Oficinas de Aduanas en Elías Piña
SANTO DOMINGO, República Dominicana,- Dos camiones tipo patana que cargaban un contrabando de ropa no declarado en su totalidad, fueron detenidos en el puesto de chequeos militar del J2 en la comunidad de Boquerón en Azua, informó el Ministerio de Defensa, quien dijo que los responsables de la mercancía evadieron 3.5 millones de pesos.
El organismo informó que la mercancía, declarada como prenda de vestir para hombre, fue retirada de la Aduana de Elías Pina con un manifiesto de carga inferior a la cantidad importada evadiendo así el pago de 3 millones 500 mil pesos en impuestos.
Oficiales de Adunas y del J-2 que verificaron el contenido de los furgones, confirmaron que la cantidad de mercancía importada eran 46 mil 762 pieza de vestir, la declarada y pagada por los comerciante fue de 368 piezas, pagando RD$ 27 mil 222 con 35 centavos, dejando de reportar al fisco más de 3 millones pesos.
La mercancía pertenece a Francisco Matos, quien se presentó a la Dirección General de Adunas al percatarse de la incautación de ambos furgones. No se informó si el comerciante está detenido. Los vehículos de carga están registrados a nombre de Roy George y Altagracia Rosario Valdez.
Desde el Ministerio de Defensa, se dijo que continuarán fortaleciendo los operativos en las provincias fronterizas más vulnerables para que el contrabando de mercancías, que afecta la política recaudadora del gobierno sea detenido.

Condenan a 30 años hombre mató a otro con su vehículo en SDE

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo sentenció a 30 años de prisión a un hombre que mató a otro con su vehículo en el sector Hipódromo V Centenario, de Santo Domingo Este.
Condenan a 30 años hombre mató a otro con su vehículo en SDEMelvin Bocio Luciano, de 25 años, habría arollado intencionalmente a Lenny Gabriel Encarnación,  de 18 años, mientras compartía con amigos en un colmadón.
El hecho ocurrió el  16 de junio de 2012  en la calle El Sol esquina Los Ángeles, del referido sector.
Conforme la Fiscalía, tras haber discutido con un grupo que compartía frente al citado negocio, Bocio Luciano se montó en su vehículo y arrolló a Encarnación.
Bocio Luciano deberá cumplir su pena en la penitenciaría de La Victoria.

Alfabetizado apadrinará “escuelita” para enseñar a otros

Alfabetizado apadrinará “escuelita” para enseñar a otros
Raúl Hernández.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Comunicación dio a conocer hoy la historia de Raúl Hernández, hombre que toda la vida anduvo sin saber de letra.
Expone que el hombre logró fortuna sin necesidad de saber leer ni escribir. Pero que el negocio de la ferretería se complicó y por no saber “de letra” por poco quiebra.
“Entonces echo mano a la oportunidad que le ofrecía la sociedad y el gobierno de Danilo Medina a través de Quisqueya aprende Contigo y se alfabetizó”, dice.
Raúl Hernández cuenta que nadie en Las Terrenas, Samaná, se imaginó nunca que fuera analfabeto. Astuto, evitaba dar muestras de no saber. “Yo tenía siempre un segundo maestro”. Su muleta. Hoy, cuando se enteran, “la gente se asombra”.
Lo único que ha hecho con pasión y dedicación en la vida ha sido trabajar. Acumuló fortuna lentamente. Fue agricultor, arador con bueyes, aserrador, trabajador de la construcción, albañil y dueño de ferretería.
Unos 30 millones de pesos en mercancía llegó a tener su ferretería. Bien surtida. “Cuando ya me vi que había que bregar con computadora, yo estaba preso, totalmente preso”.
Define el programa Quisqueya aprende Contigo como “Una cosa mandada del cielo”.
Ahora cuando viaja fuera del país, en los aeropuertos mira el tablero de llegadas y salidas, se chequea y llena él mismo sus formularios.
Dice sentirse animado en apadrinar una escuelita para que otros también aprendan.
A la fecha 730 mil dominicanos y dominicanas mayores de 15 años se han inscrito en los 67,259 núcleos. Casi 50,000 alfabetizadores están librando la batalla.

Bautista niega que avión inmovilizado por el Ministerio Público sea suy

algomasquenoticias@gmail.com

El senador de San Juan de la Maguana por el PLD, Felix Bautista, en rueda de prensa este miércoles.

Bautista niega que avión inmovilizado por el Ministerio Público sea suyo

Santo Domingo, (EFE).- El senador por San Juan, Félix Bautista, negó hoy que haya distraído bienes de su propiedad y dijo que no es dueño de un avión que le atribuye el Ministerio Público.
Las declaraciones de Bautista se producen después de que la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, acusara al senador de “transferir” la matrícula de un avión incautado.
La funcionaria dijo que en un operativo realizado en el aeropuerto de Puerto Plata, el Ministerio Público se incautó del avión Gulfstream American 2, que forma parte de los bienes investigados por el caso abierto contra Bautista, acusado de cometer actos de corrupción cuando dirigía la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Según la funcionaria, las autoridades determinaron en las investigaciones que el avión fue sacado del país en septiembre pasado hacia la Florida (EE.UU) con la matrícula N16YY, pero que este mes regresó con la matrícula N522HS.
Esto sucedió, dijo, “luego de operarse una transferencia simulada” a raíz de la acusación realizada por el Ministerio Público el pasado 22 de octubre contra el senador y seis personas más de su presumible red de asociaciones y de lavado de activos.
En respuesta a la denuncia, el senador oficialista negó que el avión sea de su propiedad, al tiempo que aseguró que no ha incurrido en el delito de lavado de activos “y eso lo demostraremos en los tribunales”, apostilló.
“La señora Pelletier sabe que lo del avión y todas las demás imputaciones que formulan en el expediente acusatorio, fueron investigadas por el propio Ministerio Público, donde ella participó siendo subdirectora de la DPCA”, aseguró Bautista en un comunicado.
La funcionaria, insistió el legislador, “tiene todas las pruebas que demuestran” que no es propietario del avión.
“Por tanto, al insistir en que es de mi propiedad, a sabiendas de que fue investigado por el Ministerio Público y ratificado por dos sentencias de la Suprema Corte de Justicia, estamos frente a una doble persecución” lo que viola el artículo 69.5 de la Constitución y el artículo 9 del Código Procesal Penal, señaló Bautista.
El senador exhortó a Guerrero Pelletier a “no prestarse al juego político del procurador general de la República, quien ha sometido un expediente mediático, investigado y archivado por los tribunales, sin fundamento legal ni base probatoria, el cual tendremos oportunidad de debatir y contrastar en los tribunales”. EFE

Viceministro se disculpa ante líderes feministas por grosería

Viceministro se disculpa ante líderes feministas por grosería

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República Dominicana admitió que en el Palacio Nacional el martes último le fue dispensado un trato “fuera de lugar” a un grupo de ciudadanos que fueron allí a demostrar su compromiso público con iniciativas dirigidas a desterrar el ejercicio de la violencia contra las mujeres.En un documento público firmado por el viceministro de la Presidencia, Henry Molina, el Gobierno indica que el culpable de ello ha sido “severamente amonestrado”.  No identificó a ese empleado.
El texto del documento es el siguiente:
“El martes 25 de noviembre de 2014, cerca del mediodía, se congregaron en las afueras del Palacio Nacional, un amplio grupo de ciudadanas y ciudadanos que procuraban demostrar su compromiso público con la realización de iniciativas que destierren el ejercicio de la violencia contra las mujeres de nuestro país.
Una comisión integrada por 12 distinguidas líderes, en calidad de representantes del movimiento pro respeto a los derechos de las mujeres, depositarias todas de mi respeto y admiración, se presentaron en el salón de recepción del Palacio Nacional a fin de ser recibidas y hacer entrega formal de un documento-declaración, contentivo de sus principales demandas.
Un miembro de nuestro equipo asignado para recibir a las dignas representantes, en la primera (y única) interacción con ellas, les dispensó un trato fuera de lugar, cometió una grosería inaceptable, por lo cual ha sido severamente amonestado.
Luego de este lamentable incidente y frente a la manifestación que se estaba llevando a cabo, tuve la oportunidad de compartir con las líderes feministas, quienes pueden atestiguar de mi apertura y la del gobierno dominicano a recibirlas. Asimismo, el compromiso de canalizar sus demandas, como corresponde.
Sirva pues la ocasión para hacer llegar una disculpa pública por tan desafortunado incidente, que no expresa en absoluto el sentir del gobierno dominicano.
Henry Molina”

Inmovilizan en Puerto Plata avión se cree pertenece Felix Bautista

Inmovilizan en Puerto Plata avión se cree pertenece Felix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com  

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un operativo en el Aeropuerto Internacional de Puerto Plata, el Ministerio Público adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) procedió a la inmovilización de un moderno avión que se cree forma parte de los activos del senador peledeísta Felix Bautista.
Se trata de la aeronave marca Gulfstream American 2 modelo G-1159, serie No. 253, matrícula N16YY y/o N522HS, estacionada en dicha terminal.
La titular de la PEPCA, Laura Guerrero Pelletier, declaró en una nota de prensa remitida a ALMOMENTO.NET que “la aeronave es parte de los bienes investigados en ocasión del proceso por crímenes de corrupción y lavado de activos, que se le sigue al senador Félix Ramón Bautista Rosario”.
“Según determinaron las autoridades, la aeronave habría sido sacada del país en septiembre del presente año hacia el estado de La Florida con la matrícula N16YY y regresó nuevamente a la República Dominicana en noviembre con la matrícula N522HS, luego de operarse una transferencia simulada, todo a raíz de la presentación de la acusación en fecha 22 de octubre del 2014 contra el senador Bautista Rosario y seis personas más de su presumible red de asociaciones y de lavado de activos”, agregó.
Dijo que “de acuerdo a sus últimas comprobaciones, el Ministerio Público pudo constatar que el Senador, en un intento de evadir las posibles consecuencias del proceso de lavado de activos que se le sigue, y el posible decomiso de esta aeronave , ha procedido a su distracción y ocultamiento a través de un simulacro de traspaso”.
Afirma que de esa forma la aeronave matrícula N-16YY, marca GULFSTREAM, modelo G-1159, serie No. 253, pasó a ser matricula N522HS, razón por la cual el Ministerio Público entendió oportuno y legitimo ordenar su inmovilización.
Agregó que las autoridades tomaron la medida con el propósito de que la aeronave se mantenga bajo el brazo de la justicia, esté disponible y no pueda ser traspasada o distraída hasta tanto se dicte decisión, ordenando el decomiso o no de dicho activo, en el proceso seguido en contra de los señores Ing. Félix Ramón Bautista Rosario, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Bienvenido Apolinar Bretón Medina y Gricel Aracelis Soler Pimentel.
Dentro de la investigación financiera por los ilícitos de corrupción y lavado de activos, que involucra al senador Félix Ramón Bautista Rosario, el Ministerio Público señala que dicha aeronave es parte “de los activos adquiridos con el producto del dinero ilícito obtenido como consecuencia de los delitos cometidos en contra del Estado dominicano”.
La misma, hasta fecha reciente, se mantenía registrada con matrícula extranjera por ante los Estados Unidos de América, a nombre de la razón social Secure Aircorp Inc., bajo la aparente propiedad del imputado Carlos Manuel Ozoria Martínez, amigo e íntimo colaborador del Ing. Félix Ramón Bautista Rosario, señaló Guerrero Pelletier.
“Tal y como advirtiera el Ministerio Público recientemente, en medio de diversas operaciones de distracción de bienes del proceso señalado, fue traspasada la citada aeronave con la clara intención de ocultar su real propietario y distraer un bien propiedad finalmente del Estado dominicano”.
Afirmó que diversas disposiciones legales reconocen la potestad del Ministerio Público para tomar esta medida de publicidad e inmovilización.
Se queja por “inercia judicial”
Esto sucede a más de 30 días del Ministerio Público haber depositado por ante la Suprema Corte de Justicia una solicitud de medidas cautelares a fin de inmovilizar los productos bancarios e incautar inmuebles, aeronave y emisoras de radios, en contra del senador Félix Ramón Bautista Rosario y los demás imputados.
Guerrero Pelletier, la titular del PEPCA, dice que dicha solicitud fue formulada desde el día 27 de octubre del corriente año no ha sido conocida “a pesar de tratarse de una medida urgente, que por disposición legal debe ser fallada a la mayor brevedad”.
“Ante la inercia judicial y falta de respuesta con relación a la misma, se tuvo que solicitar su pronto despacho en fecha 5 de noviembre, no obstante a la fecha, dichas medidas no han sido conocidas”, manifiesta.
Felix Bautista es un ex supervisor de Obras del Estado que laboró durante los pasados gobiernos del ex presidente Leonel Fernández y es considerado una de las figuras más cercanas a este último. Es actualmente senador de San Juan de la Maguana por el Partido de la Liberación Dominicana, qiue preside Fernández.

Piden investigar crimen de joven taxista atado y apuñaleado

algomasquenoticias@gmail.com

NEIBA.- Familiares del joven Roberto Díaz Sánchez, cuyo cadáver fue encontrado atado y con 42 puñaladas en el tramo  Higuey- Bayahibe en la provincia La Altagracia, pidieron al procurador general de la Republica Francisco Domínguez Brito  profundizar las investigaciones en torno a los hechos.
Lorenzo Díaz, padre de Díaz Sánchez, quien dejó dos hijos en la orfandad, dijo que a seis días de los hechos, los organismos investigativos no han dado una información precisa a la familia que permita identificar y detener a los autores del horrendo crimen.
Piden investigar crimen de joven taxista atado y apuñaleado
A la hora de su desaparición el joven de apenas 33 años y graduado de hace dos años en la rama de la ingeniería en la Universidad Autonomía de Santo Domingo (UASD), laboraba como taxista en la compañía Excelente Taxis, en Santo Domingo Oriental, en un vehículo de su propiedad, marca Toyota Corolla color gris, placa A492995.
En la actualidad cursaba una maestría ligada a la rama de ingeniería en sistema tras ser premiado por la UASD.
Por su lado, representantes de la directiva del movimiento juvenil “Jóvenes Liderando por un Mejor Futuro” al que pertenecía el joven fenecido, llamaron al jefe de la policía Manuel Castro Castillo asumir las investigaciones de los hechos que han consternado a la sociedad neybera.
Los jóvenes estudiantes de Medicina Dreilin Carvajal, Carlos Vargas Rivera,  Raydi Pérez y Sonia Carvajal, dijeron que el caso no puede quedar impune, por lo que amerita se haga una exhaustiva investigación en torno a los hechos.

Juez del TSE llama a Gómez Mazara a retractarse en público

Juez del TSE llama a Gómez Mazara a retractarse en público
José Manuel Hernández PEGUERO
Santo Domingo, (EFE).- El juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), José Manuel Hernández Peguero, exhortó hoy al dirigente político Guido Gómez Mazara a retractarse de sus afirmaciones en el sentido de que el magistrado supuestamente se reunió con el presidente del PRD, Miguel Vargas, previo a la decisión del tribunal de rechazar la solicitud de anulación de las elecciones internas de ese partido.

Hernández Peguero rechazó rotundamente las declaraciones de Gómez Mazara, y advirtió que en este país “los políticos deben tener más cuidado a la hora de emitir ciertas consideraciones”.
El magistrado dijo que si Gómez Mazara le prueba que se reunión con Vargas o con cualquier otra persona en relación al caso del PRD, él renuncia de inmediato a sus funciones públicas.
“Yo reto a ese dirigente político a que pruebe sus declaraciones en torno a nuestra persona; sino lo hace, le pido que se retracte de ellas”, afirmó el juez del TSE.
El exfiscal del Distrito Nacional fue categórico en rechazar las declaraciones del dirigente del PRD, quien impugnó ante el TSE los resultados de las elecciones para elegir al presidente de esa formación política, en la que Vargas resultó ganador sobre la candidatura de Gómez Mazara.
El TSE rechazó la solicitud del exconsultor jurídico del Poder Ejecutivo y calificó de “inadmisible” el requerimiento, al argumentar que el demandante no agotó correctamente los procedimientos, “al obviar impugnar ante las comisiones locales organizadoras de la convención”.EFE

Dice fiscalía no ha solicitado informes para actuar contra Banco Peravia

Dice fiscalía no ha solicitado informes para actuar contra Banco Peravia
Por: Ali Núñez         algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO, República Dominicana, noviembre 27.- La Superintendencia de Bancos aclaró que no ha recibido requerimiento de informes de parte de la fiscalía del Distrito Nacional para accionar frente a querellas interpuestas en contra de los accionistas del Banco Peravia de Ahorro y Crédito SA.
Ellos son Luis Santoro Castellano, Grabiel A. Jimenez Aray, y los hermanos Nelson Serret Sugrañez, Carlos Alberto Serret Sugrañez y Jorge Serret Sugrañez, según documento enviado por la entidad a  algomasquenoticias.blogspot.com/.
“Es costumbre proceder con la remisión inmediata de cualquier tipo de información requerida por la fiscalía;  ya sea de índole personal o técnico, pero siempre ajustada al cumplimiento de las formalidades legales”, dice.
Resalta que la Superintendencia actúa en el marco de la Ley Monetaria y Financiera, pero que las querellas depositadas además de tipificar violaciones a dicha legislación, consignan violaciones a disposiciones previstas en el Código Penal y la Ley de Lavados de Activos.
Dice que el Ministerio Público no debería condicionar su accionar a la recepción de un informe de este órgano de la administración monetaria y financiera, “que habrá de surgir en ocasión del proceso de disolución del Banco Paravia”.
“Vale señalar que la Superintendencia de Bancos producirá un informe a partir de la ejecución de la resolución de la Autoridad Monetaria de fecha 19 de Noviembre pasado que ordena la disolución del Banco de Ahorro y Crédito Peravia  SA”, dice.
Señala que la fiscalía no puede condicionar sus acciones al recibo de este informe, cuando las querellas habían sido interpuestas hasta tres meses antes de producirse dicha resolución.

Domínguez Brito viaja a Polonia y Vaticano por casos pederastia

Domínguez Brito viaja a Polonia y Vaticano por casos pederastia
El procurador Francisco Domínguez Brito.
Santo Domingo,  (EFE).- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, viajó hoy a la capital polaca de Varsovia y el Vaticano para dar seguimiento de manera presencial y fijar la posición del Estado dominicano en sendos casos de sacerdotes acusados en el país de abuso sexual contra menores de edad.

El primer destino es Polonia, donde sostendrá reuniones por separado con el procurador general polaco, Andrzy Seremet, así como con la fiscal que lleva el caso contra Wojciech Waldemar Gil (padre Alberto Gil), magistrada Malgorzata Adamjtys, y los procuradores Radolsaw Domalerowski y Marta Chmielewska, quienes tienen la responsabilidad de representar judicialmente a dos de los menores de edad dominicanos, víctimas de violación sexual en la comunidad de Juncalito, Santiago de los Caballeros.
Una nota de la Procuraduría informó que en la agenda oficial figura que ambos procuradores generales, con sendas delegaciones de sus respectivos países, ofrecerán una conferencia de prensa para medios locales y extranjeros el lunes 1 de diciembre a las 11:00 de la mañana, hora de Polonia.
Luego de esto, la delegación oficial parte hacia el Vaticano, Roma, donde también se realizarán varias reuniones en seguimiento al caso que en esta ciudad se sigue contra el exnuncio Józef Wesolowski, quien enfrenta procesos judiciales de abuso sexual contra menores de edad en Santo Domingo, Distrito Nacional.
Domínguez Brito, quien viaja acompañado de la procuradora fiscal titular de Santiago, Luisa Liranzo, y la directora general de Comunicaciones, Tessie Sánchez, sostendrá reuniones con su homólogo en el Vaticano, así como con representantes del tribunal que tiene a su cargo el expediente contra Wesolowski y otras altas jerarquías judiciales y eclesiásticas de la sede principal de la Iglesia católica.
En la delegación oficial dominicana también viajan el diputado de Santiago, Víctor Suárez, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, representantes de la comunidad de Santiago, así como Ana López, de Telenoticias, canal 11, Jessica Hasbún, de Noticias SIN, y periodistas de NCDN, canal 37.
El retorno a República Dominicana del procurador Domínguez Brito y la delegación, está pautado para el jueves 4 de diciembre en vuelo comercial.EFE

jueves, 27 de noviembre de 2014

Cinco ideas para tu celebración de Thanksgiving

algomasquenoticias@gmail.com
Con algo de organización, chicos y grandes pueden disfrutar de las mismas actividades
Foto: Shutterstock
Por Patricia Prieto/@prietolaopinion
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) es una de las celebraciones más esperadas del año en esta nación.
En ella, las familias se reúnen para dar gracias por las cosas importantes de la vida recibidas durante el año y para comer los manjares tradicionales de la celebración.
Y para hacer de esta celebración un verdadero día de agradecimiento y diversión, el consejero de vida y estilo Martín Llorens —autor de dos libros— ofrece cinco actividades prácticas para realizar de forma individual o con toda la familia:
1. En un lugar tranquilo escribir en un papel 20 cosas por la que nos sentimos afortunados. Escribir sin pensar, pero enfocado en todo aquello que nos hace sonreír. Al terminar las 20 primeras, tratar de escribir 20 cosas más, hasta que llegar a unos 100 agradecimientos. Guardar el papel y tenerlo siempre a mano para esos momentos difíciles donde se necesita de un poco de motivación.
2. Cuando toda la familia esté sentada en torno a la mesa, además de dar gracias por la comida y por estar reunidos, pedir que cada uno comparta con el resto una situación por la que se siente agradecido este año. Incluir a los más pequeños en la actividad para que todos participen y compartan de un momento especial.
3. A veces resulta difícil para las personas reconocer por ellas mismas sus cualidades,así que cuando la familia esté reunida realizar esta divertida actividad: cortar papeles pequeños y escribir en ellos los nombres de los presentes. Poner los nombres dentro de un recipiente y pedir a cada quien que elija al azar un papelito y expresar en voz alta tres cualidades de la persona que le tocó.
4. Crear una presentación multimedia con los momentos especiales que la familia vivió durante el año, y proyectarla cuando todos los integrantes de la familia estén juntos.
5. Acción de Gracias ofrece la oportunidad de ayudar a los menos favorecidos. Así que, con los más pequeños, se puede crear una actividad donde todos puedan participar. Como por ejemplo, se puede donar a una familia necesitada parte de los alimentos que se tienen para el festín o regalar juguetes usados a una organización infantil u hospital.

Hombre de 94 años detenido en LaGuardia por portar armar cargada

algomasquenoticias@gmail.com
El hombre tenía permiso de portar armas pero no pudo viajar con ella
Un residente de Brooklyn de 94 años fue detenido el miércoles en el aeropuertoLaGuardia al portar un revolver cargado en su cinturón.
La Agencia de Seguridad en el Transporte indicó que el hombre tenía permiso para portar armas y no fue arrestado.

Según la información, el detector de metales se activó cuando el hombre pasaba el punto de seguridad. Miembros de la Autoridad Portuaria confiscaron el arma, que estaba cargada con seis bala.
El hombre pudo tomar su avión a West Palm Beach, pero tendrá una audiencia cuando regrese. Armas sin carga son permitidas como equipaje en viajes aéreos.
Según el diario USA Today, se confiscaron 1,828 armas de fuego en aeropuertos durante 2013.

Primer ensayo de vacuna contra ébola en humanos da esperanza

algomasquenoticias@gmail.com
El ensayo constituye un avance "alentador" en el desarrollo de la primera vacuna contra el virus

BBCMundo.com


Como un progreso alentador describieron los científicos el primer ensayo con humanos de una vacuna experimental contra el virus del ébola, desarrollada en un laboratorio estadounidense.
En su prueba inicial con veinte voluntarios la vacuna, fabricada por la empresa británicaGlaxoSmith (GSK), no generó efectos colaterales serios y sugirió que podría ayudar al sistema inmunológico a combatir la enfermedad.
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, señaló que podría tener un papel importante para poner fin al actual brote del virus en África Occidental, que ya ha provocado la muerte de más de 5,500 personas según cifras oficiales.
"Podemos decir que este ensayo ha sido un éxito, a pesar de que fue una prueba inicial de la Fase Uno del ensayo”, dijo Fauci a la BBC.
El ensayo
Los voluntarios fueron divididos en dos grupos que recibieron una dosis baja o alta de la vacuna. La respuesta de anticuerpos fue más fuerte ente las personas que recibieronuna dosis mayor.
La investigación encontró que siete de los voluntarios que recibieron la dosis alta y dos de la baja produjeron respuesta inmune de células T, algo que puede ser importante en la protección contra los virus del ébola.
La vacuna contiene material genético de dos cepas de ébola. Una es la de Zaire, que es responsable del brote actual, y la otra la del Sudán. Sin embargo, no tiene el virus en sí por lo que no puede ocasionar la enfermedad.
Otros ensayos de la Fase 1 se están haciendo en Oxford, Mali y Suiza.
Próximos pasos
Solo pruebas con personas de bajo riesgo de infección pueden revelar si la vacuna realmente impide la infección.
No obstante, el doctor Fauci señaló que los niveles de anticuerpos en los voluntariosque recibieron las dosis altas eran similares a los reflejados en pruebas con monos que quedaron protegidos del virus, al recibir esa misma vacuna.
El doctor Jeremy Farrar, director de investigación médica de la organización benéfica británica Wellcome Trust, señaló a la BBC que “el próximo paso es poner en marcha el ‘Estudio de Fase 2’. Se espera que incluya a miles de personas, comenzando principalmente con la vacunación de trabajadores de la salud".
La de GSK no es la única vacuna que se está desarrollando. Johnson and Johnson y Merck también están trabajando en otros ensayos.
En circunstancia normales pasarían años de pruebas con humanos antes de que una nueva vacuna sea aprobada, pero dada la urgencia para contener el brote, el proceso para introducir vacunas experimentales está avanzando a un ritmo sumamente acelerado.
“Espero que para el segundo trimestre de 2015, entrando al tercero, ya haya millones de dosis disponibles, si se demuestra que estas vacunas son efectivas”, indicó Farrar.
En todo caso, persisten interrogantes sobre la capacidad de las vacunas experimentales para ayudar a contener definitivamente la peor epidemia de ébola en la historia.
Y, en ese sentido, el doctor Fauci recalcó que a largo plazo el objetivo es producir una vacuna que sirva de protección contra futuros brotes.

Ferguson intenta retomar la normalidad tras dos noches de disturbios

algomasquenoticias@gmail.com
Una relativa calma se vive en la localidad que vivió días de caos por el fallo del gran jurado de no imputar a un policía blanco por matar a un joven afroamericano
Foto: EFE
Ferguson.- Con un aspecto casi fantasmal, la localidad de Ferguson intentó este jueves  retomar la normalidad, tras dos noches de disturbios por la decisión de un jurado de no imputar al policía blanco que mató a tiros al joven afroamericano Michael Brown.
Cubiertas por un manto blanco de nieve que empezó a caer al mediodía, las calles de ese suburbio de San Luis, en el estado de Misuri, estuvieron prácticamente desiertas de peatones, en la víspera de la celebración del tradicional Día de Acción de Gracias.
Esa aparente calma, provocada quizás en parte por el intenso frío que azotó a esa localidad de 20,000 habitantes, en su mayoría afroamericanos, llegó después de que al menos 45 personas fueran detenidas la pasada madrugada durante la segunda noche de protestas.
Además, las fuerzas del orden requisaron dos armas y un coctel molotov, precisó el jefe del condado de San Luis, Jon Belmer.
No obstante, la noche del martes resultó menos violenta de lo previsto en la céntrica avenida de South Florissant, epicentro de las protestas desde el 9 de agosto pasado, cuando el policía Darren Wilson acabó con la vida de Brown, quien había robado una cajetilla de cigarrillos, en circunstancias aún por esclarecer públicamente.
En esa calle se alza el Departamento de Policía de Ferguson, habitual punto de concentración de los manifestantes.
La apabullante presencia de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva que movilizó más de 2,000 efectivos, impidió una repetición de los graves altercados del lunes, cuando más de ochenta personas fueron detenidas, una docena de edificios ardieron en llamas y se registraron saqueos y disparos al aire.
"No creo que nadie pensara que (los disturbios del lunes) iban a ser de esa magnitud", afirmó el capitán de Patrulla de Autopistas de Misuri, Ronald S. Johnson, en declaraciones divulgadas por el diario local "St Louis Post Dispatch".
Esa violencia estalló horas después de que el jurado investigador decidiera no imputar a Wilson por la muerte de Brown, cuya familia volvió hoy a cuestionar con dureza el fallo judicial.
"Escuchamos eso (el veredicto) y fue como haber recibido un disparo. Como si usted me tiroteara ahora. Nada de respeto, ni de comprensión. Nada", dijo la airada madre del joven, Lesley McSpadden, a la cadena televisiva CNN.

Recuperar la normalidad

Salvo algunos vehículos policiales o todoterrenos de la Guardia Nacional aislados, la presencia de las fuerzas de seguridad brilló por su ausencia en Ferguson, aunque en la aledaña ciudad de San Luis tres personas fueron detenidas cuando simpatizantes de Brown forcejearon con la Policía en un intento de acceder al Ayuntamiento.
Numerosos establecimientos seguían cerrados y protegidos con paneles de madera en la pequeña localidad, si bien algunos decidieron abrir sus puertas para recobrar una cierta normalidad.
"No hay nada que temer más que al propio miedo. Hay más cosas positivas en esta ciudad que ese campo de batalla en el que se ha convertido", indicó a Efe Suz Pratt, quien regenta una peluquería a pocos metros del Consistorio de Ferguson.
El dicharachero y afroamericano taxista Samson, de 48 años, espera que "todo vuelva a la normalidad" en un par de días, si bien cree que el cuerpo de policía local, integrado por una amplia mayoría de agentes blancos, debe cambiar radicalmente.
"Hay que modificar la ley para que no disparen a la gente. No me fío de la Policía. Es infrecuente ver a agentes negros. El color de la piel no es un problema. El problema es la actitud", subrayó a Efe Samson al volante de su automóvil.
Aunque algunos ánimos siguen calientes en Ferguson, varios vecinos optimistas desafiaron hoy al frío y, brocha en mano, se echaron a la calle para decorar con motivos navideños los paneles de madera que aún protegen muchos negocios ante eventuales disturbios.
"Estamos pintando estos paneles para hacerlos más atractivos de cara a la comunidad. Espero que hagamos reír y animemos a la gente. Con esto, tratamos de volver a una cierta normalidad mostrando apoyo a la comunidad", comentó a Efe la maestra Deanna English, embutida en un traje de faena tras pintar un simpático muñeco de nueve.
Frente a la mala reputación que la violencia ha dado esta semana a Ferguson, algunos lugareños han colgado de manera espontánea carteles en la tapias de madera en los que puede leerse la frase "Yo amo Ferguson", con un corazón rojo insertado entre esas palabras.
Ese corazón parece bombear la esperanza de acabar con todo tipo de violencia que tienen lugareños como la peluquera Suz Pratt, quien vaticina que "un movimiento por la paz está por venir".

El Día de Acción de Gracias. ¿A qué le damos gracias?

algomasquenoticias@gmail.com

 El Diario de NY


La tradición del Día de Acción de Gracias se remonta al siglo XVII cuando los peregrinos ingleses en Norteamérica hicieron un festival de comida en agradecimiento a la buena cosecha. Al evento fueron invitados indígenas que habían enseñado a los peregrinos pesca, caza y agricultura. El presidente Abraham Lincoln decidió hacerlo un festivo nacional el último jueves de noviembre en 1863.
La tradición es aprovechada por las familias para agradecer por los beneficios del último año. ¿De qué estás agradecido?
Estado del tiempo: Tendremos un cielo parcialmente nublado... Con temperaturamáxima de 40˚F y mínima de 36˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban como en domingo. Visita el sitio de la  la MTA oara mayor información
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
Recuerda que si vienes a Manhattan hay avenidas y calles cerradas en el Midtown debido al Desfile de Macy's que concluye en la calle 34.
Hoy no hay reglas de estacionamiento alterno ni parquímetros.
Hoy en Nueva York:
Conoce los buenos samaritanos que se acuerdan de los más necesitados durante el Día de Acción de Gracias.
El proyecto Astoria Cove tendrá más viviendas asequibles.

Ayer la policía de Cleveland reveló el video en el que un agente disparó contra un niño de 12 años que amenazaba con una pistola falsa.


Más de 100 escuelas en NYC no matriculan estudiantes bilingües

algomasquenoticias@gmail.com
Un informe de la organización Families for Excellent Schools revela que los planteles admiten a menos del 1% de estudiantes ELL o de educación especial
Foto: Archivo