Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Fin de Comunidades Seguras no elimina el riesgo de perfil racial

algomasquenoticias@gmail.com
Críticos sostienen que el programa seguirá permitiendo colaboración de policía local con inmigración lo que causa injusticias y desconfianza
La eliminación del programa “Comunidades Seguras”, que ayudó a deportar a casi 300 mil personas desde sus comienzos en 2008, podría resultar en una gran disminución en el número de deportaciones del interior del país, pero no será suficiente para eliminar el uso de perfil racial contra miles de latinos cada año, aseguran expertos.
Un memo del Secretario Jeh Johnson emitido junto con el resto de la acción ejecutiva el pasado 20 de noviembre anuncia que Comunidades Seguras (S-COM), un programa criticado no solo por activistas, sino por líderes policiales, alcaldes y gobernadores, será eliminado y reemplazado por el  nuevo “Programa de Prioridades de Deportación”.
“Esencialmente reconocen que los críticos del programa tenían razón”, dijo Chris Newman de la Red Nacional de Jornaleros NDLON, la organización que más intensamente luchó contra el mismo.
Con el nuevo programa ICE no buscará la deportación de detenidos por policías locales a menos que hayan sido convictos de una serie específica de delitos o que sean una amenaza para la seguridad nacional. Además, ICE no emitirá órdenes de arresto contra personas en manos de autoridades locales, sino pedirá notificación de su próxima liberación.
Pero el nuevo programa, que ahora llaman PEPCOM, seguirá tomando las huellas de todos los detenidos a nivel local y comparándolas con bases de datos federales. Se estima que hay 11 millones de revisiones de huella cada año.

Comienza en Chile capacitación en manejo clínico del ébola

Comienza en Chile capacitación en manejo clínico del ébola

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE CHILE.-  Médicos y enfermeras de Latinoamérica participan en un curso organizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile, con el fin de fortalecer la capacidad de los países de la región para detectar, aislar y manejar pacientes con la enfermedad por el virus del Ébola, ante la posible llegada de un caso importado.
El Curso de capacitación a instructores en manejo clínico de pacientes con ébola tendrá una duración de tres días y se dictará del 3 al 5, y del 9 al 11 de diciembre. Con el apoyo de la OPS/OMS, los participantes entrenarán luego a otros profesionales de la salud en sus países, aquellos que sean designados para manejar casos de ébola. Esta semana, un taller similar tiene lugar en Antigua y Barbuda para profesionales de la salud de los países del Caribe.
Durante el curso, los participantes aprenderán sobre la historia de la enfermedad, su epidemiología, así como también, serán entrenados en cómo detectar, aislar y manejar pacientes sospechosos. Asimismo, abordarán los diversos aspectos del diagnóstico y el manejo clínico, el uso de los equipos de protección personal, la organización de las unidades de tratamiento para pacientes con ébola, la prevención de riesgos para su salud y la prevención y el control de infecciones.
También se espera que algunos de los profesionales entrenados participen en los equipos internacionales especializados que podrían ser movilizados por la OPS/OMS para prestar apoyo en la respuesta clínica y el control de brotes a cualquier país de la región que se vea afectado por el ébola.
Los facilitadores de los cursos son profesionales con experiencia en el manejo de casos de ébola y de otras enfermedades infecciosas. Además de expertos de la OPS/OMS, los entrenadores pertenecen a los hospitales Carlos III, de España, y Emory, de Atlanta, a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y a Chile.
Los participantes provienen de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, México, República Dominicana y Uruguay, entre otros, y fueron seleccionados por sus países en función criterios como la experiencia médica profesional y docente, su trabajo en un hospital nacional y su compromiso de servir como entrenador de profesionales nacionales y de apoyar misiones de la OPS/OMS a otros países.
La OPS/OMS ha impulsado una serie de acciones para ayudar a los países de la región a detectar casos sospechosos de ébola, y prevenir y contener la transmisión local ante la posible llegada de alguna persona infectada. Las medidas llevadas adelante buscan que estén preparados para prevenir y afrontar riesgos de salud pública que pueden atravesar fronteras y amenazar a sus poblaciones, en el marco de lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento jurídico internacional firmado por los Estados Miembros de la OMS.

Insectos NY eliminan basura de las calles

Insectos NY eliminan basura de las calles

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- En 2012, mientras un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NCSU) en EE UU estaba estudiando los insectos urbanos, el huracán Sandy golpeó a la ciudad Nueva York (EE UU).
En la primavera del año siguiente, este equipo de investigadores decidió ampliar su trabajo para comprobar si Sandy había afectado al comportamiento de estas poblaciones de insectos. Los científicos descubrieron el gran potencial de los artrópodos para acabar con los deshechos de las calles y su posible relación con la disminución de las poblaciones de ratas.
“En nuestro experimento recogimos trozos de galleta, perrito caliente y patatas fritas para representar el tipo de alimentos que la gente podría tirar a las aceras de la ciudad. Los pusimos en una jaula donde solo podían acceder pequeños animales como hormigas y otros artrópodos, y sacamos otra parte fuera de la jaula donde era accesible a cualquier animal”, explica a Sinc Elsa Youngsteadt, investigadora de la NCSU y autora principal del trabajo que publica la revista Global Change Biology.
Los artrópodos comieron grandes cantidades de alimentos, que se suman a las que consumieron otros vertebrados, como las ratas. Esto demuestra que ratas y artrópodos se abastecen de los mismos tipos de productos en las ciudades.
“Lo que comen las hormigas, por ejemplo, ya no llega a las ratas. No hemos medido las poblaciones de roedores, así que no podemos decir con certeza que tendríamos más ratas de no haber insectos. Pero, dado que compiten por los mismos alimentos, es una posibilidad”, afirma Youngsteadt.
Los investigadores estimaron que los insectos son capaces de limpiar alrededor de una tonelada de basura al año, el equivalente a 60.000 perritos calientes o 200.000 galletas.
Hormigas de asfalto devoran más
El equipo muestreó artrópodos –como insectos y ciempiés– en las calles y parques de Manhattan para medir la biodiversidad en los diferentes lugares. Así, pudieron comprobar cuántos desperdicios consumían unos y otros en los distintos ambientes. La hipótesis de partida era que en las zonas con más biodiversidad, consumirían más basura, pero no fue así.
“Los artrópodos de las calles comían dos o tres veces más basura que los de los parques. Esto nos sorprendió, porque pensamos que en los parques harían este trabajo de manera más eficiente”, señala la investigadora.
Los resultados indican que el consumo depende sobre todo de qué especies estén presentes. “En concreto, las hormigas del suelo de la especie Tetramorium, introducida en EE UU, son las que comen más. Tienen grandes colonias que son capaces de reclutar rápidamente muchas obreras para la recogida de alimentos”, argumenta la científica.

GUATEMALA: Diputado RD presidirá Comisión del Parlacem

algomasquenoticias@gmail.com

GUATEMALA: Diputado RD presidirá Comisión del Parlacem
GUATEMALA.- El diputado del Parlamento Centroamericano por la República Dominicana, Juan Cohen, fue electo presidente de la Comisión de  Turismo de dicho organismo hasta diciembre de 2015.
Los miembros de la bancada dominicana y de dicha Comisión propus ieron a unanimidad a Cohen para ocupar el cargo.
La elección y juramentación transcurrió en la sección de esta semana en la sede del Parlacen, en Guatemala.
Entre las funciones que desempeñará Cohen figura la organización y realización del Foro de Turismo, en el marco de la integración turística de Centroamérica y República Dominicana.

Diputados conocen proyecto cambiaría nombre Gran Teatro del Cibao

Diputados conocen proyecto cambiaría nombre Gran Teatro del Cibao

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Cámara de Diputados discute un proyecto que busca ponerle el nombre de la  actriz, cantante y bailarina dominicana radicada en Estados Unidos, Mónica Boyar, al Gran Teatro del Cibao.
La pieza fue sometida el pasado 27 de agosto por la legisladora del PRD, Lucía Alba. La misma cuenta con el respaldo de los 18 diputados de Santiago y se encuentra en estudio de la Comisión de Cultura  de ese hemiciclo.
Alba resaltó la vinculación de Boyar con la lucha contra el régimen de Trujillo y su contribución a una mejor sociedad.
La legisladora fue entrevistada en el programa Encuentro Matinal, que se transmite por el canal 20 y Radio Amistad.

Informan 738 embarazadas tienen VIH-SIDA de 1,113 casos Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Setecientos 38 embarazadas fueron detectadas con VIH – Sida, de un total de mil 113 nuevos casos atendidos en centros de salud de esta provincia, informaron las autoridades de salud locales, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el VIH.
Informan 738 embarazadas tienen VIH-SIDA de 1,113 casos SantiagoLa directora de salud de aquí, Venecia Quiñonez, reveló que muchas de las embarazadas tuvieron que ser sometidas a procesos de acuerdo a la naturaleza de sus casos, teniendo que practicarse varias cesáreas.
Dijo que en estos momentos existen 4,313 personas con el mal, las cuales reciben asistencias en los centros de salud del Estado.
Informó que durante el 2013 los afectados fueron 4,344  y que actualmente  les dan seguimiento a mil 12 que padecen el VIH y que 3,301 reciben el tratamiento de retrovirales. Dijo que  7,652 se practicaron análisis este año.
 La funcionaria dijo que expuso que como parte de la labor preventiva, durante todo el Día Mundial contra el VIH, realizaron operativos en los parques de zona franca y en las universidades UTESA y el Centro Regional Universitario de Santiago (CURSA-UASD).
Ofrecieron charlas sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual en 92 clínicas rurales.

SANTIAGO: CORAASAN es primera institució​n en pagar doble sueldo

 SANTIAGO: CORAASAN es primera institució​n en pagar doble sueldo

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Con el desembolso de más de 61 millones de pesos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) se convirtió este lunes en la primera institución gubernamental en entregar a sus empleados el pago correspondiente al sueldo número 13, mejor conocido como el “doble sueldo”.
Al dar el click que autoriza al banco el desembolso, junto a la gerente financiera, ingeniera Altagracia Peralta y el gerente de recursos humanos, Cristian Estévez, el director general de CORAASAN ingeniero Silvio Durán, explicó a los empleados presentes que lo hacía temprano para que pudieran hacer sus compras sin contratiempo, con calma y de manera sopesada.
Durán agradeció al presidente Danilo Medina por la atención que ha mantenido con la institución al entregar los recursos necesarios para mejorar de manera sustancial el sistema de agua potable y el saneamiento de Santiago.
“Pagando temprano el sueldo número 13, estamos interpretando el sentir del presidente Medina y contribuimos a dinamizar la economía de la región, permitiéndoles la oportunidad de adquirir lo que necesitan antes de que suban los precios de los artículos”, dijo Durán.
Aseguró que con el pago de más de 61 millones de pesos por parte de CORAASAN a sus empleados, se daba paso a un movimiento en la economía de Santiago que se incrementará en la medida que las demás instituciones del estado y el sector privado empiecen a pagar el “doble”.
Además del pago del “doble”, los empleados de CORAASAN pudieron disfrutardesde las dos de la tarde de la música, alegría y ocurrencias de Fefita la Grande.

Gigantes, Licey y Escogido triunfan en beisbol

Gigantes, Licey y Escogido triunfan en beisbol
Acción del partido entre Gigantes y Estrellas.

algomasquenoticias@gmail.com  

SAN PEDRO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao obtuvieron este martes una importante victoria 5 carreras por 1 ante las Estrellas Orientales, en la continuación del torneo de beisbol profesional de la República Dominicana.
Con su triunfo los cibaeños suben a la tercera posición, medio juego por encima de los Toros del Este, que perdieron ante los Leones del Escogido.
La ofensiva de los Gigantes la abrió Carlos Paulino, quien conectó sencillo en el segundo episodio remolcando a Maikel Franco.
En el tercer episodio marcaron otra, luego en el 7mo la tercera y finalmente en el 9no sellaron con 2.
Los Gigantes llevaron el partido en blanco hasta la novena entrada cuando Elvin Ramírez permitió la única vuelta de los verdes que tenían 24 entradas seguidas sin anotar.
Joely Rodríguez (1-0) ganó el encuentro al tirar 5.0 entradas sin permitir carreras y 5 ponches. José Leclerc (H,1) tiró 2 entradas de 1 bxb y 4 ponches. James Hoyt (H,6) tiró el 8vo con 1 bxb y 1 ponche. Elvin Ramírez se encargó del 9no permitiendo una carrera y un ponche.
La derrota fue para el abridor de las Estrellas, Stolmy Pimentel (1-2) al trabajar 5.0 entradas de 2 carreras, 2 bxb y 2 ponches.
Los mejores a la ofensiva por los ganadores: Hanser Alberto de 3-2 con 2 remolcadas. Carlos Paulino de 3-2 con 1 remolcada. Carlos Peguero de 5-2 con remolcada. Leury García de 4-2. Maikel Franco, Francisco Peguero y Wilson Betemit un hit cada uno. Moisés Sierra de 4-0 con remolcada.
Por los derrotados: Luis Jiménez, Jake Fox, Aneury Tavarez, Alberto Rosario un hit cada uno.
LICEY VENCE A LAS AGUILAS
SANTIAGO.— Anderson Hernández remolcó dos carreras y Mitch Atkins ponchó siete en seis entradas para que los Tigres del Licey detuvieran una racha de cinco victorias a las Águilas Cibaeñas al derrotarlas 5-3.
Con el triunfo, los azules logran su primera victoria en el estadio Cibao en la temporada luego de caer en sus primeras tres presentaciones.
La serie particular entre ambos sigue bajo el dominio de las cuyayas 5-4.
Los Tigres realizaron tres carreras, dos de ellas gracias a un sencillo de Hernández y otro imparable de Miguel Olivo. Una ofensiva de 14 imparables llevó al Licey a mantener sus esperanzas de avanzar a las postemporada, ocho de ellos ante el abridor de las Águilas Ángel Castro, quien cargó con la derrota, la segunda de la campaña.
Atkins, quien permitió las tres carreras de las Águilas producto de tres imparables, pudo sobreponerse a partir de la tercera entrada llegando a retirar a 13 bateadores de manera seguida.
El relevo azul jugó un papel preponderante en el triunfo del Licey al no permitir imparables en los siguientes tres episodios, gracias al buen trabajo monticular de Juan Jaime (7), Wagner Madrigal (8) y Jairo Asencio (9). Este último logró su sexto salvamento.
ESCOGIDO DERROTA TOROS
SANTO DOMINGO.- El importado Cory Spangenberg pegó dos triples con un remolque y Ronny Paulino ligó uno y tres carreras empujadas para llevar a los Leones del Escogido a un triunfo de 7 carreras a 2 sobre los Toros del Este.
Los melenudos con este triunfo, su número 11 de la temporada, dejaron atrás una seguidicha de cuatro derrotas al hilo por la vía de la blanqueada.
Para los Leones fue el triunfo número 4 como dueños de casa con 12 descalabros en su contra.
Luego de registrar 40 entradas sin anotar carreras, los Leones rompieron el hielo en el mismo primer acto al anotar tres vueltas frente al abridor de los Toros, el importado Brad Penny, quien tan sólo pudo aguantar dos entradas y un tercio.
Freddy Guzmán ligó un imparable por los predios del jardinero Eugenio Vélez y Cory Spangenberg, llega a la inicial por error, mientras que Pedro Ciriaco, fuerza a Spangenberg en la intermedia y Ronny Paulino liga triple para que anoten Guzmán y Ciriaco. Buck Britton liga triple y anota Paulino.
Tras acercarse los Toros en el marcador al anotar dos rayas en el tercer capítulo y poner el marcador 3-2, los Leones reasignaron y marcaron su cuarta carrera del juego para poner las acciones 4-2.
En el cuarto los colorados sumaron dos para poner el juego 6-2 gracias a los bates de Paulino, Spangenberg.
En el séptimo los rojos volvieron a sonar los bates cuando Wilkin Castillo pegó hit remolcador de la 7ma. carrera del juego.
Pitcheo de los Toros: El veterano Brad Penny (0-1), fue el derrotado al lanzar dos entradas y un tercio de seis hits, y cuatro carreras.
Pitcheo del Escogido: El lanzador ganador por el Escogido lo fue el relevista Armando Rodríguez (1-1), quien tiró dos episodios de dos hits y cuatro ponches.

Experto FIFA vaticina éxito Liga Profesional de Fútbol

Experto FIFA vaticina éxito Liga Profesional de Fútbol
Luis Mejía habla de la LDF en compañía de Osiris Guzmán, Félix Ledesma y Javier Lozano Cid.


algomasquenoticias@gmail.com 

Por: Omar Fourment

SANTO DOMINGO.- El español Javier Lozano Cid vaticinó el éxito de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), la cual accionará a partir de marzo del 2015, con la participación de 10 clubes de todo el país.

Lozano Cid, experto conocedor de los proyectos de fútbol en todo el mundo y asesor de FIFA para desarrollo de ligas, manifestó su satisfacción personal por el trabajo realizado hasta el momento por la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL).

“Las bases para ser una Liga Profesional ya están dadas, será un éxito a nivel deportivo y popular y marcará un hito histórico en el deporte y la sociedad dominicana”, dijo tras hablar en el marco de un conversatorio sobre el tema, celebrado en el salón Wiche García Saleta de la FEDOFTUBOL.

Agregó que los clubes deben ser conscientes de la importancia de una buenaestructura organizativa para consolidar luego su poder en las canchas.

“Es importante que el fútbol entre ya en todos los hogares dominicanos a través de la televisión y los medios con una solidez de buena organización y la LDF tiene todo los elementos de trabajo para lograrlo con el apoyo de FIFA, ya que este proyecto está elaborado con una base sólida, el apoyo que cada día más le da la población al fútbol”, indicó.

El acto lo abrió el presidente de FEDOFUTBOL, Osiris Guzmán, con palabras de bienvenida para los asistentes, destacando que la LDF marca el el auge y apogeo del fútbol en el país.

De su lado Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), expresó su apoyo incondicional a este proyecto, ya en marcha.

Mejía destacó la importancia de una liga profesional para que los futbolistas dominicanos puedan tener amplio eco internacional y que el balompié entre de lleno en el sentir deportivo de los dominicanos.

Asimismo, Félix Ledesma, director general de la LDF, hizo hincapié en lo fundamental que es asesorar y ayudar a los clubes licenciados en tener su estructura administrativa y deportiva en consonancia con la importancia de la competición.

Ledesma subrayó que el conversatorio con Lozano Cid se programa dentro de lasactividades que viene desarrollando la LDF desde hace varios meses, con cursos técnicos, reuniones a nivel general y privado con los clubes y estructurando todo lo concerniente a la LDF, que se inicia en marzo 2015.

La temporada de atletismo universitario será en La Vega

La temporada de atletismo universitario será en La Vega
Jippsi Núñez habla en la rueda de prensa donde se ofrecieron los detalles de la justa en compañía de Osvaldo García, Marcos Díaz, Radhamés Brea y Edward Dorville.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Equipos representativos de 15 academias tomarán parte en el Torneo Nacional de Atletismo Universitario, previsto para comenzar el próximo sábado en la pista Alberto Torres del Centro Deportivo Olímpico de La Vega.
El anuncio lo hizo el presidente de la Consejo Nacional de Deportes Universitario y viceministro de Deportes, Marcos Díaz, en rueda de prensa realizada en el Salón James Rodríguez del Ministerio de Deportes.
Díaz informó que los atletas participantes competirán en los eventos de velocidad de 100 mts, 200 mts y 400 metros planos, en los de media distancia 800, fondo 1500, salto alto y largo, lanzamiento de bala y relevos de 4×100 y 4×400.
“La intención de todo esto es tener más atletismo a nivel universitario expandido en todo el territorio nacional. Involucrar a todas las instituciones de educación superior, garantizando la participación de todas las universidades del interior del país”, comentó.
El atleta Edward Dorville, estudiante de Licenciatura en Educación Física en Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y campeón en 100 y 200 metros planos y también en relevo 4×100 de la temporada pasada de Atletismo Universitario 2013-2014, resaltó la importancia del evento
“Gracias a la Comisión Nacional de Deporte Universitario, nuestra universidad ha ampliado el programa de becas en nuestra disciplina. El año pasado teníamos 12 atletas becados y este año somos 40 jóvenes que formamos parte del programa de becas en atletismo”, expresó.
Este año el formato está basado en tres paradas puntuables, dos a realizarse en el interior (La Vega, y La Romana) y la última en Santo Domingo.
El evento comenzará a partir de las 9:00 de la mañanha del sábado próximo.
“Desde la Federación felicitamos esta brillante iniciativa; este es un proyecto hermosoque hay que respaldar”, declaró Radhamés Brea, de la Federación Dominicana de Atletismo.
En la conferencia de prensa también hablaron Jippsi Núñez y Osvaldo García, quienes resaltaron la importancia del evento.

Posesionan nueva directiva Asociación Tenis de Mesa DN

Posesionan nueva directiva Asociación Tenis de Mesa DN
Juan Vila habla durante el acto de juramentación.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Tras un letargo de inoperancia de cerca de ocho años, un nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Nacional, fue posesionado y juramentado en el salón azul del club Deportivo Naco.
La juramentación la hizo Juan Vila, presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa, quien estuvo acompañado de Antonio Alma, máximo incumbente del club Naco, donde posesionaron como presidente al magistrado de la Junta Central Electoral (JCE), José Angel Aquino.
Junto a Aquino estarán en la nueva directiva Johnny Marte, como vicepresidente; Yankel Vásquez, tesorera; Pablo Winston Arnaud, secretario general; Darío Espinal, primer vocal; y José Castro, asesor.
Vila exhortó a los nuevos ejecutivos de la ATM del Distrito Nacional a trabajar sindescanso en este proyecto para fomentar y desarrollar a cientos de niños y jóvenes amantes de esta disciplina desde las escuelas, colegios y clubes sociales y deportivos.
“Aquí en el club Naco, donde hoy los juramentamos, está la casa y esencia del tenis de mesa en el Distrito Nacional. Aquí nos acogieron desde jóvenes a mí y otros grandes tenimesistas y nos pudimos desarrollar hasta llegar a los principales escenarios deportivos del país y del Continente”, precisó Vila.
Dijo que “compartí muchas mesas con un gran amigo, por demás naqueño, como Mario Alvarez Soto en competiciones a todos los niveles y ese desarrollo salió desde aquí, el club Naco, aunque por cosas del destino nuestros caminos hoy están muy distantes”.
Habla Aquino
José Angel Aquino en su discurso tras ser posesionado sostuvo que “este grupo dehombres y mujeres que asimismo la dirección del tenis de mesa en el Distrito sólo buscamos forjar los mejores atletas y pondremos nuestro mejor esfuerzo para lograrlo”.

Torneo basket de SC en partidos muerte súbita

Torneo basket de SC en partidos muerte súbita
El gobernador Julio César Díaz realiza el saque de honor en el torneo de baloncesto superior de San Cristóbal.

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN CRISTOBAL.- El XXV Torneo de Baloncesto Superior de esta provincia se reanuda este miércoles con dos importantes partidos que definirían los dos últimos puestos de semifinales, serie que comienza el próximo viernes.
Los conjuntos Pueblo Nuevo y Los Buites ya han asegurado los dos primeros lugares del evento, que tiene en Laguneros, Madre Vieja y Ciro Pérez una fiera lucha por la clasificación.
Este miércoles, a partir de las 7:30 de la noche, el polideporivo techado de estaciudad, será escenario de los dos últimos encuentros de la serie regular.
Chocarán a primera hora Laguneros y Madre Vieja, mientras que al cierre se enfrentan Buitres y Ciro Pérez.
En sus últimos encuentros, Laguneros venció a Pueblo Nuevo 100-94, mientras Ciro Pérez derrotó precisamente a Laguneros 93-83. Estos dos conjuntos buscan la clasificación en juegos de muerte súbita.
Previo al partido Ciro Pérez-Laguneros, el gobernador Julio César Díaz, realizó el saque de honor.
El presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), Radhamés Mateo, informó que este miércoles es un día especial, dedicado a los estudiantes del Instituto Politécnico Loyola, entidad educativa a quien está dedicado el evento, quienes podrán entrar gratis a presenciar los partidos, con tan sólo mostrar su carnet.

POSICIONES

LOS BUITRES 5-2
PUEBLO NUEVO 5-3
CIRO PEREZ 3-4
MADRE VIEJA 3-4
LAGUNEROS 2-5

Sitúan a RD en lugar 29 de países más corruptos de la región latinoamericana

algomasquenoticias@gmail.com


BERLIN, Alemania.- República Dominicana ocupa el lugar 29 entre los cien países más corruptos de América Latina, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado este martes.
Venezuela y Paraguay siguen siendo percibidos com o los más corruptos de la region, mientras Uruguay y Chile son vistos como los líderes en transparencia.
La edición de 2013 del ya tradicional Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofrece un ránking regional en el que, pese a la estabilidad de los resultados, destacan las caídas generales en América Central.
“Lo que salta más a la vista son las caídas de Centroamérica como bloque. Una explicación es que los grupos del crimen organizado necesitan la corrupción para traficar con drogas, armas y personas”, aseguró el director para las Américas de TI, Alejandro Salas.
A su juicio, estas organizaciones y sus conflictos provocan un “desgaste sistemático” en toda la región, que contiene a los países con mayores caídas del ránking: Guatemala, Panamá, República Dominicana y Honduras.
En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), la tabla de transparencia está encabezada por Uruguay, con (73), Chile (71), Puerto Rico (62) y Costa Rica (53), seguidos por Cuba (46), Brasil (42) y Salvador (38).
En el vagón de cola, percibidos como los más corruptos de la región, se sitúan Venezuela (20 puntos), Paraguay (24), Honduras (26), Nicaragua (28) y Guatemala (29).
Entre unos y otros, en orden de decreciente transparencia, aparecen en esta clasificación anual de TI Perú (38 puntos), Colombia (36), Ecuador (36), Panamá (35), Argentina (34), Bolivia (34), México (34) y República Dominicana (29).
Ecuador, pese a su baja puntuación, es el país que experimenta una subida mayor -cuatro enteros- gracias en gran medida a la “señal” enviada por el plan nacional anticorrupción y otras medidas, como las subidas salariales a la policía, y a las “expectativas” que esto ha generado, explica Salas.
No obstante, el responsable de TI para América advierte contra el riesgo que supone depender de la “mano dura” de un gobernante concreto -en lugar de estructuras estatales- y critica el cierre de espacios democráticos en Ecuador, “especialmente medios de comunicación”.
Con respecto a Brasil y México, las dos potencias económicas de la región, Salas tilda de mala noticia su “estancamiento” en el CPI, pese a que en el primero de los casos confía en un próximo repunte de la mano de la implementación de leyes como la de ficha limpia y la de acceso a la información pública, y como reacción a las protestas sociales.
“En Brasil hay mucho movimiento y creo que va a haber una mejoría en el índice en los próximos años”, señala Salas.
A nivel internacional, Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con tan sólo ocho puntos, son los países percibidos como más corruptos del mundo según TI, y Dinamarca y Nueva Zelanda son los más transparentes al sumar 91 enteros.
TI, referencia global en el análisis de la corrupción, asegura que los resultados de este informe “dibujan un escenario preocupante” y destaca que “más de dos tercios de los 177 países” estudiados suspende en transparencia.
La corrupción en el sector público sigue siendo “uno de los mayores desafíos a nivel mundial”, según esta ONG, que considera que las áreas más problemáticas son “los partidos políticos, la policía y los sistemas judiciales”.
El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.

Danilo recibe embajadores de la UE y representantes de la ONU

Danilo recibe embajadores de la UE y representantes de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina recibió este martes a los embajadores de la Unión Europea y representantes del Sistema de las Naciones Unidas en República Dominicana, quienes manifestaron su respaldo al diálogo con Haiti.
Los funcionarios europeos resaltaron, además, las  oportunidades  que ofrece la zona fronteriza y el mercado binacional.
Asimismo,  elogiaron la forma amigable con que Medina ha tratado el tema haitiano y aseguraron que al final ambas naciones saldrán beneficiadas.
Las delegaciones de la Unión Europea y Naciones Unidas se reunieron con el fin de reforzar y apoyar el diálogo entre República Dominicana y Haiti.
“Queremos ayudar a este diálogo que están sosteniendo ambos gobiernos, porque creemos que la estabilidad política es la condición necesaria para el desarrollo económico, y que esto no hace más que contribuir al bienestar de ambos pueblos”, expresó Alberto Navarro, embajador de la UE en República Dominicana.
Manifestaron que “estamos convencidos de que ha sido una reunión útil y de que favorecerá el desarrollo de las sociedades dominicana y haitiana”.

Religiosos aumentan presión sobre los legisladores RD por tema del aborto

Religiosos aumentan presión sobre los legisladores RD por tema del aborto

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (PL) Representantes de organizaciones católicas se manifestaron hoy durante varias horas frente al Congreso para presionar a los legisladores que debatían las observaciones hechas por el presidente dominicano, Danilo Medina, al nuevo Código Penal.
Los manifestantes repetían la postura de los obispos que, abiertamente opuestos al aborto por necesidades terapéuticas, insisten en que debe ser salvada la vida desde la concepción aunque ello ponga en riesgo la de la  mujer.
Los obispos sostienen que decir que “debe prevalecer el derecho fundamental a la vida de la mujer embarazada, es producir una condena a muerte sobre el que está por nacer”, según reza en su Carta Pastoral Familia-Vida, que alentó la manifestación.
La demostración de este martes siguió a una acción ejecutada por medio centenar de sacerdotes y diáconos que el lunes irrumpieron en la Cámara de Diputados para pedir a los legisladores que no aprueben las observaciones al Código Penal.
Las medidas de presión de los religiosos comenzaron realmente desde antes de que el presidente se pronunciara sobre el proyecto, pues la Conferencia Episcopal le pidió aprobarlo sin modificación para no dar cabida a una discusión sobre el aborto.
El presidente Medina devolvió el viernes último al parlamento el proyecto de ley por la forma en que se maneja el tema del aborto, que no satisface las exigencias derivadas del principio de legalidad, lo cual atenta contra la Constitución.
En el caso de la interrupción del embarazo como figura penal esa ausencia de precisión es palpable ya que no se indican en su contenido situaciones que ponen en juego derechos fundamentales de mujeres embarazadas, dijo Medina.
Entre ellos cita el derecho a la vida y la salud,  el derecho de su integridad humana, síquica y moral y aclara que constituirían autenticas situaciones eximentes de responsabilidad penal.
Organizaciones que luchan por los derechos de la mujer calificaron la decisión presidencial de responsable y valiente al cuestionar la penalización de la interrupción del embarazo, aún cuando peligre la vida de la madre.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia calificaron de atinada la decisión de Medina y llamaron a abrir un diálogo profundo sobre aspectos vinculados a la salud de la mujer y la práctica médica.

martes, 2 de diciembre de 2014

Crimen en NYC vuelve a bajar a niveles históricos en 2014

algomasquenoticias@gmail.com


El Alcalde indicó que el mayor descenso se registró en la cifra de homicidios y robos
Foto: Getty Images
Nueva York   -   El crimen en Nueva York volovió a descender este año a niveles históricos, según anunciaron este martes el alcalde Bill de Blasio y el Comisionado de Policía Bill Bratton, en conferencia de prensa.
A la espera aún de los datos de diciembre, en lo que va del 2014 el número de crímenes ha disminuido un 4.4% en comparación al año pasado. La bajada se ha hecho notar en lascifras de homicidios (6.8% menos que el 2013), de robos (14.4% menos) y de violaciones (2.9% menos).
“Estos números son extraordinarios y le doy las gracias a NYPD y al comisionado Bratton por ellos”, dijo De Blasio durante la conferencia. “Pero no nos dormiremos en nuestros laureles y aumentaremos nuestros esfuerzos para mejorar la seguridad y las relaciones entre la comunidad y la Policía”.
El Alcalde destacó especialmente que el periodo comprendido entre agosto y noviembre ha sido el más seguro en Nueva York desde que se implementó el actual modelo de estadísticas sobre el crimen en 1993.

NYPD iniciará entrenamiento en cámaras corporales

algomasquenoticias@gmail.com
Antes de la propuesta de Obama ya NYC había comenzado un plan piloto para probar los dispositivos
Nueva York  -  El anuncio del lunes del presidente Barack Obama sobre la firma de una orden ejecutiva para mejorar los entrenamientos de las agencias locales de Policía, así como la entrega de nuevos equipos, fue visto por algunos como una victoria para la transparencia, mientras otros cuestionan todavía qué impacto real tendrá el uso de50,000 cámaras corporales en una fuerza policial de 630,000 oficiales a nivel nacional.
Según explicó la Casa Blanca la propuesta es a 3 años con una inversión de $263 millones, de los cuales $75 millones cubrirán el costo de las 50,000 cámaras corporales, una tecnología que ha sido citada como necesaria para registrar la conducta policial especialmente luego de la muerte de Michael Brown, un adolescente afroamericano desarmado que fue baleado mortalmente en agosto en Ferguson, Missouri, por el oficialDarren Wilson.
NYC a la vanguardia
El Comisionado de Policía de Nueva York Bill Bratton anunció este martes que la próxima semana comenzará oficialmente el entrenamiento de oficiales en el uso de las cámaras. En septiembre ya se había presentado el programa piloto con 50 cámaras corporales con un costo total de $60,000 patrocinado por la Police Foundation y no por NYPD o por la Ciudad.
Debido a que el NYPD inició su propio programa antes del proyecto anunciado el lunes por Obama, la Uniformada neoyorquina evitará cualquier monitoreo federal o la intervención de los grupos de libertades civiles sobre cómo usar los dispositivos.
Las cámaras han sido probadas durante los últimos tres meses en cuarteles de cada condado, luego que el juez Scheindlin ordenara que fueran usadas en las comisarias con el más alto número de casos de “Stop and Frisk” o “Detención y Cacheo”. Un promedio de seis cámaras fueron distribuidas en cada uno de los siguientes cuarteles: el 23 en East Harlem en Manhattan, el 40 en el Sur de El Bronx, el 75 en East New York en Brooklyn; el103 en Jamaica en Queens; el 120 en Staten Island y en el Servicio de Policía 2, que patrulla los proyectos de Brooklyn. La participación de los oficiales fue voluntaria.
Durante una conferencia de prensa en septiembre, Bratton mencionó que estaban estudiando cuanto material se podía almacenar y cuándo las grabaciones podrían serlegalmente borradas. Asimismo hizo énfasis en que el costo del almacenamiento sería muy elevado.
Una solicitud de El Diario de información actualizada sobre cómo va el programa piloto de cámaras corporales no fue contestada por NYPD.
Los que están a favor
Los defensores de las reformas a la Policía han dicho que documentar la interacción entre los oficiales y los civiles ayudará a eliminar la discriminación y las alegadas malas conductas. De hecho uno de los programas pilotos más conocidos es el de Rialto, en California, activo entre el 2012 y el 2013, que documentó que en ese primer año de uso de cámaras por parte de policías las quejas contra los uniformados disminuyeron en un88%, y las quejas por fuerza excesiva cayeron en casi un 60%.
"Es claro que las cámaras proveerán un documento objetivo sobre los encuentros entre los oficiales y los civíles. Esta es la forma más efectiva de reforzar la responsabilidad y transparencia de las acciones policiacas", dijo la defensora pública de Nueva York Letitia James.
Y pese a la resistencia de algunos uniformados y de sus representantes sindicales que han calificado las cámaras como “una distracción innecesaria”, los Departamentos de Policía de Chicago, Nueva York, Minneapolis y Washington D.C. ya han empezado a usar los dispositivos o por lo menos han anunciado sus planes de hacerlo.
Los que están en contra
Sin embargo, algunas organizaciones pro reforma de las prácticas policiacas consideran que el asunto no es sólo de los entrenamientos y del equipo de los uniformados. "En principio son muy pocas cámaras para tantos oficiales que creemos que no habrá un impacto real, como está ocurriendo en Nueva York donde se implementaron unas 50 cámaras para miles de oficiales", dijo Robert Gangi, director de PROP, agregando que, "mientras la Policía no cambie su forma agresiva y discriminatoria de aproximarse a la ciudadanía los choques continuarán sucediendo con equipos o sin ellos".
Otros líderes comunitarios también han cuestionado cómo se implementará el programa, qué tanto material será grabado, qué tanto será borrado y cuánto será dado a conocer públicamente. “No importa si la Policía graba porque a la comunidad sólo le van a enseñar lo que a ellos les convenga”, dijo Luis Flórez, activista comunitario de Brooklynquien aseguró que en varias ocasiones ha pedido las grabaciones de las cámaras de seguridad a NYPD para diferentes casos y nunca se las han dejado ver.
El programa de $75 millones de Obama, que todavía requiere ser aprobado por el Congreso, proveerá el 50% de los fondos para los estados y localidades que decidan participar. Según reportó el Departamento de Estado, el costo de las cámaras individuales es de entre $300 y $400, además del costo de mantenimiento y almacenamiento de la información.
El lunes también la Casa Blanca dio a conocer el programa revisado sobre las provisiones de equipo militar a los departamentos de Policía que fue criticado en agosto luego del llamado “comportamiento militar de la Policía en Ferguson”. Un reciente reporte indicó que solo el estado de Nueva York ha recibido $5.7 millones en equipo militar del Gobierno federal.
La administración Obama ha insistido en que se enfocará en mejorar los entrenamientos y la responsabilidad y que firmará una orden ejecutiva adicional para crear un Grupo de Trabajo para la Policía del Siglo 21. El grupo examinará “cómo promover la reducción del crimen efectivamente mientras se construye la confianza pública”, y entregará un reporte con sus hallazgos al presidente Obama en un término de 90 días.

Declaran culpable policía que mató a dominicano en 2005

 Declaran culpable policía que mató a dominicano en 2005
Leonel Disla

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un jurado declaró culpable al policía Robert Bernett, quien en 2005 asesinó a balazos al dominicano Leonel Disla, de 19 años, en la calle Creston de El Bronx.
El jurado también responsabilizó al municipio por la muerte del joven.
La Policía había alegado que Bernett le disparó a Disla porque éste lo había enfrentado con un cuchillo, pero en el juicio se demostró que la Uniformada mintió para encubrir al agente.
La familia de Disla dijo que demandará al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y a la Ciudad por el asesinato y encubrimiento.

Adriano Espaillat buscará de nuevo ser congresista de los EE.UU

Adriano Espaillat buscará de nuevo ser congresista de los EE.UU
Durante un encuentro con el director de ALMOMENTO.NET, Saúl Pimentel, el dominicano Adriano Espaillat habló sobre sus metas políticas.

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- A pesar de que fracasó por segunda vez en su intento de lograr un asiento en el Congreso Federal, el dominicano Adriano Espaillat, recién reelecto senador del Estado de Nueva York por el distrito 31, no ha desistido de estas aspiraciones y se propone firmemente volver a aspirar a dicho cargo.
saul y espaillat 2El propio Espaillat hizo el anuncio este martes durante una reunión que sostuvo con el periodista Saúl Pimentel, director del periódico digital ALMOMENTO.NET en su oficina senatorial del 5030 de la calle Broadway, en el Alto Manhattan.
Entre otras cosas declaró que el hecho de que no haya logrado vencer este año al veterano Charles Rangel en las primarias demócratas y, consecuentemente, haberse visto imposibilitado de obtener la candidatura a congresista, no significa que él haya perdido interés en la misma.
Tras su derrota frente a Rangel, Espaillat, de 59 años y nativo de la ciudad de Santiago, optó por repostularse como senador estatal de Nueva York y en las recientes elecciones de esta demarcación obtuvo una votación que supera en 5 mil sufragios a la que él mismo había obtenido en los anteriores comicios.
Las próximas elecciones para escoger los congresistas de los Estados Unidos están programadas para el próximo 2016, coincidiendo con las elecciones nacionales.
Espaillat señaló que se propone alcanzar un escaño en el Congreso de los Estados Unidos para desde esta posición ampliar sus servicios a la comunidad hispana, y de manera especial a la dominicana.
Si es elegido Espaillat se convertiría en el primer congresista estadounidense de origen dominicano. En esta oportunidad le ayudaría el hecho de que Rangel, según se ha especulado, no volvería a aspirar al cargo de congresista.
Dijo que resulta un contrasentido que siendo los dominicanos el grupo de inmigrantes más numeroso del Estado de Nueva York no estén representados en el Congreso de este país.