Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 18 de diciembre de 2014

Alertan peligro en andenes del metro por aglomeraciones

algomasquenoticias@gmail.com
Empeora el hacinamiento de usuarios en el sistema de trenes subterráneos de NYC
Foto: Ramón Frisneda / El Diario
Nueva York – La aglomeración de pasajeros en el sistema de trenes subterráneos, sobre todo durante las “horas pico”, no sólo se ha convertido en un gran dolor de cabeza, sino que está creando una verdadera situación de peligro para los usuarios que hasta las mismas autoridades de la MTA reconocen, y por ello hablaron de la necesidad de buscar una solución urgente.
El presidente de la Autoridad de Metropolitana de Transporte (MTA), Tom Prendergast, indicó el miércoles que los números de usuarios del sistema están rompiendo todos los récords (se estima que ya superan los 6 millones diarios), lo que se está traduciendo en grandes aglomeraciones en los andenes, algo que pone en peligro la seguridad de las personas.
Prendergast comparó la situación con una olla de agua hirviendo al asegurar que, “si uno la deja sin control, se desparrama por todas partes”.
Por ello, una de las ideas que se analiza para atacar este creciente problema es el empleo de más conductores en las plataformas para que controlen el hacinamiento de usuarios, principalmente ayudando a guiar a los pasajeros a salir y entrar a los vagones.
La agencia también estudia soluciones a más largo plazo como aumentar el servicio y así reducir los tiempos de espera. Precisamente esta misma semana se revelaron datos de un reporte que determinó que el 25% de las líneas del tren registran retrasos.
Este año las demoras han aumentado 51% los días de semana y 40% los fines de semana.

Toros cerca de clasificación, Licey obligado ganar

Toros cerca de clasificación, Licey obligado ganar
Jugadores de los Toros celebran el triunfo.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO. Elián Herrera y Michael Martínez remolcaron tres carreras cada uno y las Estrellas Orientales apalearon 10-0 a los Tigres del Licey en el béisbol invernal dominicano.
Herrera bateó de 4-2 con un doblete y tres impulsadas, mientras que Martínez disparó un cuadrangular y anotó dos vueltas y las Estrellas ganaron su sexto juego en forma consecutiva.
Iván Piñeyro (1-0) lanzó cinco entradas sin permitir anotaciones y apenas seis indiscutibles para la victoria.
El revés dejó al Licey al borde de la eliminación en la pelota dominicana apenas un año después de haberse coronado campeones. Yohan Flande (0-2) cargó con la derrota al tolerar tres hits y una carrera en cuatro entradas.
Por el Licey, José Ruiz conectó un triple y Domingo Santana pegó dos hits en cuatro turnos al bate.
En La Romana, Austin Biebens-Dirxk tiró cinco entradas en blanco y César Puello produjo una carrera para que los Toros del Este derrotaran por 4-0 a los Gigantes del Cibao.
Biebens-Dirxk (1-3) no permitió carreras y apenas cuatro hits, con siete ponches y con su triunfo los Toros aseguraron al menos un empate por el cuarto puesto clasificatorio a la postemporada dominicana.
En los próximos cuatro partidos, los Toros sólo necesitan ganar uno o que el Licey pierda uno de sus encuentros para asegurar su pase a la serie semifinal.
Por los Gigantes, Robinzon Díaz conectó de 4-2 en la causa perdida.
La derrota fue para Rafael Pérez (0-2) con cinco entradas de seis hits y tres vueltas, una de ellas limpia.
En Santiago, Jonathan Villar y Jordy Lara remolcaron dos vueltas cada uno para liderar a las Aguilas Cibaeñas a una victoria por 8-0 sobre los Leones del Escogido.
Lara pegó dos dobles y también anotó una mientras que Villar se fue de 3-1, con un doble y par de anotadas para que las Aguilas empataran con los Gigantes en segundo lugar.
La victoria fue para Richard Rodríguez (1-0) con una entrada en blanco en la que ponchó dos.
Por los Leones, Franmil Reyes pegó dos hits en tres turnos al bate.
La derrota fue para Ramón García (0-1) tras lanzar tres entradas y dos tercios de cuatro hits y tres carreras, una limpia.
Tras la jornada, Estrellas (30-16) lideran el torneo, seguidos de Gigantes (27-19), Aguilas (27-19), Toros (22-24), Tigres (18-28) y Leones (14-32). El jueves se enfrentan Toros-Licey, Estrellas-Aguilas y Leones-Gigantes.

Fundación Reservas otorga crédito RD$63 millones a cooperativa FF.AA

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Fundación Reservas del País aprobó el financiamiento  de 63 millones de pesos a la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA), a solicitud de esta organización.
Fundación Reservas otorga crédito RD$63 millones a cooperativa FF.AA
Los términos del financiamiento fueron establecidos mediante contrato firmado por la directora ejecutiva de dicha fundación, Rosa Rita Álvarez, y el presidente de COOPINFA, general  Ismael Antonio Alvarado, junto a José Esteban Taveras Arias, tesorero.
Alvarez expresó que con este contrato la fundación contribuye a que los miembros de las Fuerzas Armadas sean beneficiados de las políticas de fomento a las MIPYMES que desarrolla el gobierno de Danilo Medina.
Indicó que la Fundación Reservas apoyará a COOPINFA, además, con asistencia técnica para el diseño e implementación del producto de microcrédito y con educación financiera a sus integrantes para que puedan dar un óptimo uso a los recursos crediticios y obtener los resultados esperados en sus pequeñas empresas y negocios.
“Con este préstamo damos otro paso de avance en la mejora de la situación de miles de familias dominicanas que desean tener o impulsar sus pequeños negocios y no lo hacen por falta de recursos frescos”, dijo.
El presidente de la Cooperativa, general Alvarado, manifestó que esta organización busca promover e impulsar el desarrollo de los integrantes de las Fuerzas Armadas y sus familiares a través de préstamos, programas educativos, actividades familiares y otros.
Destacó que gracias a este acuerdo con la Fundación Reservas del País, podrán prestar a los miembros de las Fuerzas Armadas que poseen pequeños negocios y contribuir al fortalecimiento del sector microempresarial dominicano.

Dos niñas haitianas mueren tras caer en un pozo de aguas negras en Licey

Dos niñas haitianas mueren tras caer en un pozo de aguas negras en Licey

algomasquenoticias@gmail.com 

Santiago,  (EFE).- Dos hermanas menores de edad, de origen haitiano, murieron al caer a un pozo de aguas negras en el paraje Limonal Abajo, del municipio de Licey Al Medio, provincia de Santiago, informaron autoridades y organismos de socorro.
La Policía identificó a las víctimas como Marlenis y Marirtze Jean Peyhamp, de 9 y 11 años, respectivamente.
Sus padres, Denis Peyhamp y Alfredo Jean, narraron que las menores jugaban en la cercanía del pozo séptico y que se cayeron.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, coronel Alexander León Mata, informó de que una de las niñas al ver que su hermana cayó el pozo, intentó rescatarla.
León Mata dijo que uno de los cadáveres fue rescatado por un hermano de las víctimas, mientras que para recuperar el otro fue necesario recurrir a buzos.EFE

PRSC pide Gobierno aproveche baja en petróleo para comprar deuda Petrocaribe

PRSC pide Gobierno aproveche baja en petróleo para comprar deuda Petrocaribe

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió hoy al Gobierno que aproveche la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional para adquirir con descuento la deuda de país con PETROCARIBE con los recursos de la disminución de la factura petrolera.
El secretario general y vocero de los diputados reformistas, Ing. Ramón Rogelio Genao,  señaló que el Gobierno no debe perder tiempo en adquirir dicha deuda e manera directa o indirecta, con un  descuento del 60%.
Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados del PRSC
Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados del PRSC
“Venezuela, a través de PETROCARIBE,  es principal acreedor de la República Dominicana, con más de 4,500 millones de dólares que hoy pudieran comprarse por 1,900 millones de dólares, lo que reduciría en 5% del PIB nuestra deuda mejorando todos los indicadores económicos de nuestra economía”, expresó.
El dirigente reformista opinó que como consecuencia de la caída del petróleo en el mercado internacional el país tendrá ahorros de casi 1,000 millones de dólares en la factura petrolera que pudieran utilizar para la compra de dicha  deuda y completar con una emisión de bonos.
Indicó que la adquisición de la deuda de PETROCARIBE es el mejor negocio que en materia de deuda podría hacer el gobierno y no lo puede dejar ir de las manos.
?

Cubanos en NJ miran con sospecha acuerdo entre EEUU y Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
Exiliados no ven con buenos ojos el anuncio sobre el inicio de conversaciones
Foto: El Diario
NUEVA JERSEY -  Los cubanos residentes en Nueva Jersey no ven con buenos ojos el anuncio del gobierno de Estados Unidos de iniciar conversaciones para restablecer relaciones diplomáticas con Cuba.
En Union City, donde aún se concentra un gran número de cubanos que llegaron exiliados de la isla alrededor de los años 60 y establecieron un bastión de lucha desde el exterior, ese fue el tema del día en los comercios.
“No estoy de acuerdo”, dijo categóricamente Tomas Romero (32), que llegó a la ciudad hace más de una década. “Supongo que la medida sería sólo para que se pueda entrar a la isla con facilidad pero no para salir”.
Israel Abreu, director del Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos, expresó en tono decepcionado: “El pueblo no se beneficiará y con los dólares que entren a la isla van a poder seguir reprimiéndolos”.
Coquita Meléndez (62), residente en Union City desde hace 42 años y una de las comensales de El Artesano, uno de los restaurantes típicos cubanos de la avenida Bergenline, indicó que la noticia, lejos de alegrarle le produce tristeza.
“Esto para mí significa que los más de 40 años de estar exiliada no servirán de nada, porque el bloqueo era una manera de rechazar al régimen”, precisó.
Entre tanto, Emilio del Valle, fundador del desfile cubano que se realiza en el condado Hudson, manifestó que estaría de acuerdo bajo ciertas condiciones. “Primero se debe garantizar que haya elecciones libres y que las condiciones humanitarias mejoren”, sostuvo.
Vincent Prieto, presidente de la Asamblea estatal, mostró tajantemente su desacuerdo. “Viví bajo el régimen que aún existe en Cuba. Sé de primera mano el pobre récord en derechos humanos que ostenta hoy ese gobierno”, planteó.
También expresó su oposición Pascual Vallin, vicepresidente del Club de Hijos y Amigos de Fomento. “En Cuba se debe verificar que se cumplan requisitos como la libertad de expresión o que a los exiliados no nos pongan restricciones de entrada y salida”, dijo.
Asimismo, Sergio Gatria, del Movimiento 30 de Noviembre, dijo no sorprenderle la noticia, y acusó a la actual administración de buscar ayudar al gobierno de Castro, “que se enfrenta a una gran crisis porque Venezuela tiene una situación difícil y no va a poder seguir brindándole apoyo”.

Los tres temas pendientes que aún alejan a Cuba y EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
Embargo, derechos humanos y terrorismo están pendientes en la agenda
Estados Unidos aspira restablecer completamente relaciones diplomáticas con Cuba y abrir una embajada en La Habana por primera vez en más de medio siglo luego de que el presidente Barack Obama hiciera anuncios sobre un cambio radical en la política exterior del país frente a la isla caribeña.
En el acuerdo, negociado durante 18 meses de conversaciones secretas auspiciadas principalmente por Canadá y respaldadas por el papa Francisco, tanto Barack Obama como el presidente cubano Raúl Castro acordaron finalmente vía telefónica poner a un lado décadas de hostilidad para construir una nueva relación bilateral.
Pese al compromiso de restablecer además el diálogo bilateral de manera abierta y fluida sobre temas que van desde migración, lucha antinarcóticos, protección ambiental, tráfico de personas, entre otros, todavía se mantienen casi inalterables tres aspectos de las relaciones bilaterales que han marcado negativamente las relaciones bilaterales por más de 50 años.

El embargo

La expresión más clara de las malogradas relaciones bilaterales entre los dos países es el histórico embargo.
Fue impuesto por Estados Unidos en octubre de 1960 y significa -salvo algunas excepciones- una total interrupción de las relaciones comerciales, económicas y financieras con la isla. Ha estado basado en la aplicación de diversas acciones ejecutivas, pero su versión más reciente proviene de la llamada ley Helms-Burton, firmada por el presidente Bill Clinton en 1996 y que agrega medidas punitivas a terceros países que comercien con la isla.
Con los anuncios de Obama de este miércoles, el gobierno de Estados Unidos está ampliando el intercambio de bienes y servicios con Cuba, pero sobre la base de excepciones que ya existen al embargo y que están en vigencia desde hace casi dos décadas.
Una de esas excepciones es la llamada Reforma de Sanciones al Comercio y la Ley de Fortalecimiento de las Exportaciones del año 2000, firmada también por Clinton, con la que Estados Unidos, fundamentado en razones humanitarias, puede exportar alimentos y medicinas a la isla bajo ciertos condicionamientos y llevar a cabo transacciones financieras limitadas.
Basado en eso, Obama, por ejemplo, ampliará los permisos comerciales para ventas y exportación de ciertos productos y servicios desde Estados Unidos, como materiales para construcción y equipo agrícola para pequeños agricultores.
También dará autorización para facilitar las transacciones autorizadas entre Estados Unidos y Cuba, como el procesamiento de operaciones financieras y el uso de tarjetas de crédito y débito para viajeros en Cuba.
Sin embargo, el grueso de las medidas punitivas del embargo se mantienen vigentes y sólo puede ser levantado por la autoridad que lo reglamentó: el Congreso de Estados Unidos.
Además, un Capitolio ahora dominado claramente en ambas cámaras por congresistas republicanos, hace más improbable una iniciativa legal que lleve a levantar estas históricas sanciones.

Derechos Humanos

El número de presos por razones políticas que el gobierno de Cuba mantiene en cárceles de la isla es desconocido, más aún cuando el gobierno de ese país los considera presos por delitos comunes. Lo único que se conoce hasta el momento es que con estos acuerdos entre Obama y Castro, 53 disidentes serán liberados de las cárceles en un breve periodo de tiempo.
Barack Obama indicó este miércoles que tanto él como otros funcionarios de su administración continuarán enfocados en el tema de los derechos humanos en la isla, pero cómo lo abordarán con el gobierno cubano en el marco de estas nuevas relaciones es aún desconocido.
Lo que hasta ahora se sabe es lo que se desprende del discurso de Obama, quien pidió para la Cumbre de las Américas del próximo mes de abril en Panamá, que Cuba esté representada por figuras de la sociedad civil de la isla además de miembros del gobierno.
Otros temas que permanecen pendientes son el acceso de la población a internet, así como el derecho a la disidencia y mayores libertades económicas.
Este miércoles en las calles de la capital de la isla se vieron simpatizantes del gobierno marchando sin ningunas restricciones para aplaudir los anuncios hechos desdeWashington y La Habana.
Esto se contrapone a las marchas de la semana pasada en el Día de los Derechos Humanos donde decenas de cubanos fueron arrestados por pedir mayores libertades y la excarcelación de disidentes.

Terrorismo

Estados Unidos mantuvo este año a Cuba, junto a Irán, Sudán y Siria, en su lista de países que patrocinan el terrorismo.
Aunque no hubo una clara señal de Obama en sus anuncios de este miércoles de eliminar al país caribeño de la lista de forma expedita, sí mostró la voluntad para comenzar a estudiar la posibilidad de sacarlo.
Cuba integra la lista desde 1982, y según el informe de este año elaborado por la Casa Blanca, el país caribeño sigue dando refugio "desde hace años" a miembros de ETA o guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), si bien reconoce su papel como mediador en el proceso de paz colombiano.
En todo caso, Washington considera que la isla en 2013 aflojó sus "lazos" con el grupo separatista vasco ETA y que no proporciona armas ni entrenamiento paramilitar a grupos que considera terroristas.
La permanencia de Cuba en la lista supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos.
Cuba ha exigido su exclusión definitiva en más de una oportunidad y ante diferentes foros.
Ha acusado a Washington de utilizar el asunto como instrumento político a través de una acusación que considera "absurda".
La lista -dice el gobierno de La Habana- es "espuria, unilateral y arbitraria (...) una afrenta al pueblo cubano y desacredita al propio Gobierno de los Estados Unidos".

Raperos de Brooklyn arrestados por drogas y vínculos con pandillas

algomasquenoticias@gmail.com
Bobby Shmurda y Rowdy Rebel fueron intervenidos por las autoridades este miércoles en Manhattan
NUEVA YORK - Dos raperos de Brooklyn deberán comparecer este jueves a la Corte Suprema de Manhattan para enfrentar cargos luego que fueran arrestados como parte de un operativo antidrogas.
Bobby Shmurda y Rowdy Rebel (Chad Marshall), miembros del colectivo GS9, fueron intervenidos por las autoridades la mañana del miércoles en la zona de Midtown, informaron las autoridades.
Los músicos urbanos se encuentran entre un grupo de otras 12 personas que también fueron arrestadas en relación con una investigación que se extendió por dos años por tráfico de drogas y vínculos con pandillas.
Según dijo Kati Cornell, portavoz de la Oficina de la Fiscalía Especial Anti Narcóticos, a la agencia AP el jueves será revelado el pliego acusatorio contra el grupo. La funcionaria no quiso adelantar los cargos que pesan contra los detenidos.  
Oficiales arrestaron a Shmurda (20), cuyo nombre de pila es Ackquille Pollard, en su estudio de grabación, Quad Recording Studio, en Times Square. Las autoridades incautaron varias armas de fuego.
Según informó DNAinfo, a los exponentes se les vincula con una docena de tiroteos, así como con venta de cocaína y un homicidio.
El historial delictivo de Pollard incluye otros dos arrestos por posesión de drogas y armas. 

Fin de confinamiento solitario de menores en Rikers Island es un hecho

algomasquenoticias@gmail.com
El alcalde de NYC, Bill de Blasio, revisa reformas en la cárcel
Foto: Mariela Lombard/EDLP
NUEVA YORK - Luego de meses de fuertes críticas sobre los abusos y la corrupción en lacárcel de Rikers Island, el alcalde Bill de Blasio visitó este miércoles las instalaciones de la prisión y anunció oficialmente el fin de la práctica de confinamiento solitario para los jóvenes de entre 16 y 17 años.
De Blasio, en compañía del Comisionado de Correccionales (DOC) Joe Ponte, aseguró que desde el pasado 4 de diciembre todos los internos juveniles en este rango de edad habían sido sacados del confinamiento solitario. En la práctica, todavía usada para la población adulta, los presos permanecen encerrados en sus celdas hasta por 23 horas seguidas.
A comienzos del año, cuando De Blasio tomó la oficina, había 91 adolescentes en confinamiento solitario. “Visité dos edificios de la cárcel y estoy impresionado con las mejoras y la rapidez con la que se están realizando las reformas”, aseguró el alcalde.
La conferencia de prensa se realizó en la capilla del complejo Robert N. Davoren, una de las prisiones en Rikers destinadas para adolescentes, y que fue protagonista de un reporte dado a conocer en agosto por el Fiscal Federal del Distrito Sur, Preet Bharara. El reporte denunció lo que calificó de “cultura de violencia” en el complejo, donde los adolescentes eran rutinariamente golpeados por los oficiales.
“Es nuestra responsabilidad humana no crear una situación donde muchas personas puedan vivir una mala experiencia”, planteó De Blasio. En el verano, un reporte del New York Times dio cuenta de al menos 129 casos de internos que sufrieron heridas graves, incluidas fracturas y órganos lacerados, tras ser golpeados por oficiales el año pasado.
Más tarde, Bharara divulgó su propio reporte, advirtiendo que presentaría una demanda contra la ciudad si los oficiales  correccionales no demostraban haber modificado su comportamiento abusivo.
De Blasio comparó los cambios con los de NYPD. “Los cambios en la cultura toman tiempo. Es como el trabajo de reentrenamiento que está haciendo la Policía, es un proceso que no pasa de la noche a la mañana”, sostuvo.
Mientras insistía en el liderazgo del comisionado Bill Bratton y de Ponte, el alcalde agregó: “Moralmente no es aceptable pedirle a la gente que no sea violenta si los uniformados son violentos”.
Ponte aclaró que, junto con un trabajo de reentrenamiento de oficiales, se habían incrementado los servicios para los internos con problemas mentales, advirtiendo que el 40% de la población de Rikers padece de algún tipo de problema que puede ser considerado la causa de su comportamiento violento.  Según los funcionarios, aplicando las nuevas tácticas los incidentes de violencia se han rebajado de 30 a 1 en los últimos meses.
Según explicó Ponte, entre las mejoras se encuentra una inversión de $32.5 millones, de un total de $130 en el presupuesto para el próximo año, para los tratamientos de los reclusos con problemas mentales. También dijo que se habían instalado unas 70 cámaras y que, para el próximo año, habría 200 más en el complejo carcelario.
LEE TAMBIÉN:
Limitarán confinamiento solitario en Rikers Island
Eliminarán confinamiento solitario para adolescentes en Rikers Island
Confinamiento solitario de Rikers Island enciende debate en Concejo
Cinco áreas clave
La reforma se centra en cinco áreas que buscan reducir la violencia entre los adolescentes y ayudarles a una transición de regreso a la sociedad:
El reclutamiento y entrenamiento del personal
El manejo de la custodia
Servicios educativos
Servicios y programas de reingreso
Relaciones con las familias
Ponte dijo que se habían creado dos unidades como alternativas para la segregación solitaria para internos que cometan faltas graves: una llamada Unidad de Transición para Reparación (TRU), y una segunda para faltas ligeras, denominada Casa de la Segunda Oportunidad. En esta última, los jóvenes recibirán terapia e intervención para trabajar con su conducta.

¿Bajo qué faltas te negarían el Alivio Migratorio?

algomasquenoticias@gmail.com
Si alguien tiene un récord criminal o infracción de tránsito debe pagar las multas recibidas y reunir los documentos referentes a su historial criminal
La marca de un DUI (manejar ebrio) ha seguido desde 2005 a “Juan”, un cocinero de Santa Ana.
Pero no le dolió tanto tenerla hasta que se enteró que esta falta no le permitiría salir de las sombras a través de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama. “Es un poco triste, porque han sido nueve años que no he tomado”, dijo el originario del Distrito Federal.
Haber cometido un delito grave, como conducir borrachoviolencia doméstica,portación ilegal de armaasalto, haber sido un miembro registrado de una pandilla o incluso pintar grafito, podrían descalificar a una persona del alivio migratorio, según expertos consultados por La Opinión.
Aunque los requisitos para la Acción Diferida para Padres (DAPA) no han sido publicados por el gobierno federal, se cree que serían similares a los establecidos para los estudiantes “soñadores”, tales como no haber sido condenados por una felonía, por un delito serio o por múltiples delitos menores.
La abogada Meredith Brown cree, sin embargo, que la “discreción” no será la misma para los solicitantes adultos. “Estarán bajo una óptica más crítica”, dijo.
Si alguien tiene un récord criminal o infracción de tránsito debe pagar las multas recibidas y reunir los documentos referentes a su historial criminal, como huellas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento federal de Justicia (DOJ), así como disposiciones y órdenes de la corte.
“Esa gente tendrá que ver a un abogado antes de aplicar”, recomendó Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición Pro Derechos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA).
Brown cree que las faltas que serían toleradas para DAPA son robo simpleconducir sin licenciamanejar mientras se habla por celular o conducir sin el cinturón de seguridad.
Pero aún teniendo simples violaciones de tráfico los expertos recomiendan buscar asesoría profesional.
“Dependiendo del caso la persona puede caer en un proceso de deportación”, dijo Brown.
Jessica Domínguez, abogada de inmigración, aconseja no tratar de engañar al gobierno con documentos falsos. “Si le niegan la solicitud está bien, pero si se la niegan porque trató de cometer un fraude contra las autoridades, esas son las personas que enfrentarán una orden de deportación”, advirtió.
El señor “Juan” busca asesoría legal para aprovechar el DAPA y ofrecerle algo mejor a su familia. Tiene un hijo cuadripléjico y con retraso mental. “Si me voy a México ¿qué haría mi esposa sola?”.

Grupo enfrenta condenas por promover peleas de gallos

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK – El Fiscal General, Eric T. Schneiderman anunció las condenas por delitos graves de dos hombres del condado de Ulster acusados de formar parte de una red dedicada a organizar peleas de gallos  en por lo menos tres condados,  arrestados tras la investigación conocida como “Operación Angry Birds”, que se tradujo en el desmantelamiento de la mayor operación de peleas de gallos conocida en la historia de Nueva York -y alcanzó desde el condado de Ulster a Brooklyn y Queens.
Grupo enfrenta condenas por promover peleas de gallosEl propietario de la granja Moises Cruz, de 71 años, y encargado de la granja Manuel Cruz, de 6O años, se declararon culpables del delito de violar la Prohibición de Peleas de Animales de la Ley de  Agricultura y Mercado de la Nueva York.
Los hombres forman parte de un grupo de nueve acusados que se declararon culpables en el caso. A petición de la oficina del Fiscal General del Estado, las declaraciones de culpabilidad incluyen la prohibición a los dos acusados poseer animales en el futuro. Los acusados se enfrentan a nueve meses en la cárcel cuando sean sentenciados el 26 de febrero de 2014.
 
Las peleas de gallos es una práctica cruel, abusiva y barbárica. Se tortura a los animales, se pone en peligro la salud y la seguridad de nuestras comunidades y facilitan otros delitos “, dijo el Fiscal General Schneiderman. “Estamos haciendo rendir cuentas a quienes criaban los animales para dedicarlos a este deporte ilegal, operaban salas de juego ilegales y traficaban los animales a la ciudad de Nueva York. Mi oficina, junto con nuestros socios en la aplicación de la ley y agencias dedicadas el bienestar de los animales, se han comprometido a poner fin a este deporte sangriento en Nueva York”.
 
Los dos hombres fueron arrestados en febrero, cuando los investigadores del Fiscal General, los funcionarios de la Oficina del Sheriff del condado de Ulster, la Policía del Estado y la policía local, irrumpieron en una granja de 90 acres en 230 Plattekill Ardonia Road, en Plattekill, operada por los hombres. Manuel Cruz y su sobrino, Jesús Cruz Méndez, de 37 años, fueron dos de aproximadamente 70  detenciones realizadas en los tres condados en dos días. Moises Cruz fue detenido más tarde en La Florida.

Horas antes de los arrestos Upstate, decenas de personas fueron detenidas inicialmente después de una redada en un evento de las peleas de gallos en Queens. Siete de ellos fueron acusados de delito grave de Prohibición de Peleas de Animales.
jpm

Cónsul RD ofrece agasajo comunicadores

PUERTO RICO: Cónsul RD ofrece agasajo comunicadores
Franklin Grullón, cónsul general en Puerto Rico, agradeció a los profesionales de la pluma y el micrófono su asistencia.

Por: AWILDA GOMEZ

SANTURCE, Puerto Rico.- En un ambiente de camaradería y amistad, el cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico agasajó con una cena de navidad a los periodistas y comunicadores quisqueyanos residentes en la isla.
 Franklin Grullón, cónsul general  en Puerto Rico, agradeció a los profesionales de la pluma y el micrófono su asistencia.
“Estoy convencido de que los medios de comunicación y los periodistas juegan un rol clave y muy importante en lo que llevo de gestión como consul, por lo que les agradezco profundamente su disposición y entrega , dijo Grullón”.
Asimismo felicitó a todos los periodistas y comunicadores asistente al encuentro deseándoles un feliz año  nuevo 2015 lleno de paz, amor y prosperidad.
El encuentro contó con la participación de los comunicadores Raúl Jiménez, Rochy Torrens, Mery D’Costa, Neslon Ramírez, Maritza Francisco, José Negro Matos Pedro Ruiz, Miguel Patiño, Luis Aguasvivas, Elvin Santana, José Encarnación, Hector Julio Hernádez, Awilda Gómez, Dominga Valdez y Nelson del Castillo.
consul dos
consul tres

Toros cerca de clasificación, Licey obligado ganar

Toros cerca de clasificación, Licey obligado ganar
Jugadores de los Toros celebran el triunfo.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO. Elián Herrera y Michael Martínez remolcaron tres carreras cada uno y las Estrellas Orientales apalearon 10-0 a los Tigres del Licey en el béisbol invernal dominicano.
Herrera bateó de 4-2 con un doblete y tres impulsadas, mientras que Martínez disparó un cuadrangular y anotó dos vueltas y las Estrellas ganaron su sexto juego en forma consecutiva.
Iván Piñeyro (1-0) lanzó cinco entradas sin permitir anotaciones y apenas seis indiscutibles para la victoria.
El revés dejó al Licey al borde de la eliminación en la pelota dominicana apenas un año después de haberse coronado campeones. Yohan Flande (0-2) cargó con la derrota al tolerar tres hits y una carrera en cuatro entradas.
Por el Licey, José Ruiz conectó un triple y Domingo Santana pegó dos hits en cuatro turnos al bate.
En La Romana, Austin Biebens-Dirxk tiró cinco entradas en blanco y César Puello produjo una carrera para que los Toros del Este derrotaran por 4-0 a los Gigantes del Cibao.
Biebens-Dirxk (1-3) no permitió carreras y apenas cuatro hits, con siete ponches y con su triunfo los Toros aseguraron al menos un empate por el cuarto puesto clasificatorio a la postemporada dominicana.
En los próximos cuatro partidos, los Toros sólo necesitan ganar uno o que el Licey pierda uno de sus encuentros para asegurar su pase a la serie semifinal.
Por los Gigantes, Robinzon Díaz conectó de 4-2 en la causa perdida.
La derrota fue para Rafael Pérez (0-2) con cinco entradas de seis hits y tres vueltas, una de ellas limpia.
En Santiago, Jonathan Villar y Jordy Lara remolcaron dos vueltas cada uno para liderar a las Aguilas Cibaeñas a una victoria por 8-0 sobre los Leones del Escogido.
Lara pegó dos dobles y también anotó una mientras que Villar se fue de 3-1, con un doble y par de anotadas para que las Aguilas empataran con los Gigantes en segundo lugar.
La victoria fue para Richard Rodríguez (1-0) con una entrada en blanco en la que ponchó dos.
Por los Leones, Franmil Reyes pegó dos hits en tres turnos al bate.
La derrota fue para Ramón García (0-1) tras lanzar tres entradas y dos tercios de cuatro hits y tres carreras, una limpia.
Tras la jornada, Estrellas (30-16) lideran el torneo, seguidos de Gigantes (27-19), Aguilas (27-19), Toros (22-24), Tigres (18-28) y Leones (14-32). El jueves se enfrentan Toros-Licey, Estrellas-Aguilas y Leones-Gigantes.

Obama y MLB en expectativa sobre peloteros cubanos

Obama y MLB en expectativa sobre peloteros cubanos
Estos jugadores usualmente establecen su residencia legal en terceros países como México o República Dominicana.

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK — El béisbol de Grandes Ligas no tiene claro cuál es el impacto inmediato de la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba.
Debido al embargo económico de Estados Unidos contra la isla, cualquier beisbolista que abandone Cuba tiene que obtener una licencia del Departamento del Tesoro estadounidense antes de fichar con algún equipo de las mayores.
Estos jugadores usualmente establecen su residencia legal en terceros países como México o República Dominicana, para poder declararse agentes libres y firmar contratos millonarios.
Grandes Ligas indicó el miércoles que “sigue de cerca el anuncio de la Casa Blanca”, y agregó que “no hay suficientes detalles para realizar una evaluación realista”.
“Estaremos pendientes a este importante acontecimiento, y mantendremos a nuestros equipos informados sobre cualquier impacto que esto pueda tener en la forma en que operan con cualquier asunto relacionado con Cuba”, agregó la oficina del comisionado.

Al Horford anota 20 y Hawks aplastan a Cleveland

Al Horford anota 20 y Hawks aplastan a Cleveland
Al Horford

algomasquenoticias@gmail.com 

CLEVELAND. Shelvin Mack consiguió la mejor cifra de su vida, con 24 puntos, y los Hawks de Atlanta apabullaron el miércoles 127-98 a los Cavaliers de Cleveland para lograr su undécima victoria en 12 compromisos.
Mack, escolta reservista que llegó promediando 3,8 puntos por encuentro, atinó sus seis triples y los Hawks embocaron 16 de 28 disparos detrás del arco.
En desventaja por 50-38 a la mitad del segundo cuarto, Atlanta superó a Cleveland por 89-48 en el resto de la ruta. Así, los Cavs sufrieron su derrota más abultada de la campaña.
Los Hawks, que jugaron sin su líder anotador Jeff Teague, se vengaron de una derrota sufrida el 15 de noviembre por 127-94 en Cleveland. En aquel partido, los Cavs atinaron sus nueve triples en el primer cuarto y los primeros 11 que realizaron.
También por los Hawks, el dominicano Al Horford aportó 20 puntos, en una actuación de 30:38 minutos. Registró también dos rebotes, cuatro asistencias y una falta.
LeBron James anotó 21 puntos, pero no jugó en el último cuarto. Dion Waiters sumó también 21 unidades por los Cavs, que han perdido tres de cuatro encuentros desde que enhebraron ocho triunfos consecutivos.
Por Cleveland, el brasileño Anderson Varejao sumó cuatro puntos, dos rebotes y tres faltas en 20:32 minutos.
BOSTON SUPERA AL MAGIC
BOSTON. Rajon Rondo totalizó 13 puntos, 15 asistencias y siete rebotes para liderar un ataque muy bien repartido, que permitió a los Celtics de Boston vencer el miércoles 109-92 al Magic de Orlando.
Brandon Bass sumó 18 unidades, mientras que Jeff Green y Jared Sullinger aportaron 16 cada uno. El canadiense Kelly Olynyk agregó 15 tantos por Boston, que ganó su segundo encuentro seguido tras una racha de tres derrotas en fila.
Nikola Vucevic sumó 18 puntos y 13 rebotes, mientras que Tobias Harris anotó 17 por el Magic, que ha perdido cuatro de cinco compromisos.
El partido estaba empatado a 63 en el comienzo del tercer periodo, pero los Celtics emprendieron una ofensiva de 14-6 en los siguientes seis minutos para tomar la delantera por 78-73 de cara al cuarto periodo.
Green abonó ocho puntos a esa ofensiva.
PHOENIX SE RECUPERA ANTE CHARLOTTE
CHARLOTTE, Carolina del Norte. El reserva Isaiah Thomas anotó 23 puntos, Goran Dragic añadió 20 y los Suns de Phoenix dejaron atrás una racha de seis derrotas al vencer el miércoles 111-106 a los Hornets de Charlotte.
Thomas encestó siete de 13 tiros de campo y conectó dos tiros libres vitales en los últimos minutos, cuando Phoenix borró una desventaja inicial de 17 puntos.
Dragic, quien se perdió los últimos dos encuentros con una lesión en la espalda, jugó 38 minutos y encestó ocho de 17 intentos. Gerald Green tuvo 16 puntos desde el banquillo y Eric Bledsoe aportó otros 15 por los Suns.
Al Jefferson tuvo 28 unidades y 10 rebotes por Charlotte, mientras que Kemba Walker contribuyó con 27 tantos antes de perder la puntería en los últimos tres minutos. Los Hornets han perdido cuatro en fila.
Charlotte se colocó con foja de 1-11 ante equipos de la Conferencia Oeste.

Unos 100 jugadores actuarán en Torneo Boliche Navideño

Unos 100 jugadores actuarán en Torneo Boliche Navideño
Rolando Raffy Sebelén, gerente general del Sebelén Bowling Center, ofrece los detalles del evento. Observan Francis Soto, presidente de la Federación Dominicana de Boliche y por Rosamary Morel.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Con la participación de más de 100 jugadores será celebrado el tradicional Torneo Aniversario Navideño, en su 19 edición, evento que se llevará a cabo durante el fin de semana, en las canchas del Sebelén Bowling Center.
Durante la inauguración le entregarán una placa a los atletas Alex Prats y Aumí Guerra, ganadores de medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, México.
Prats, ganó la medalla de oro en individual y Guerra, dos de bronce.
La ceremonia que se realizará el sábado, a las 12:30 de la tarde, el lance de honor estará a cargo del licenciado Luisin Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, por su gran apoyo que le ha brindado a este deporte.
Los detalles sobre la celebración del esperado evento, por la masiva participación de los bolicheros, estuvo a cargo de Rolando Raffy Sebelén, gerente general del Sebelén Bowling Center, quien estuvo acompañado de Francis Soto, presidente de la Federación Dominicana de Boliche y por Rosamary Morel.
Sebelén , informó que la primera ronda se llevará a cabo el sábado (20), a las diez de la mañana, donde cada bolichero jugará cuatro partidos, luego se realizará la ceremonia inaugural, donde se han invitados dirigentes deportivos, funcionarios gubernamentales y familiares de los jugadores.
El domingo la primera tanda será a las 11 de la mañana y la segunda a la 1:30 de la tarde, luego se llevará a cabo la premiación y una gran cantidad de rifas para los participantes.
Se jugará en la modalidad de doble, con handicap, no se permitirá dos jugadores A, en un mismo equipo, donde se aplicará el 80 por ciento de diferencia de tope de 430, el promedio mínimo para masculino será de 160 y en femenino 145.
Sebelén, manifestó que se premiará con placas y en efectivos, a los ganadores de los primeros lugares, en las diferentes categorías, donde incluye individual con handicap y con scratch, además senior y super senior.
La justa cuenta con el apoyo de Coca Cola, Almacenes Karaka, Coral Hoteles, Eddy Tours, Pastelería del Jardín, Occidental Hoteles y el Sebelén Bowling Center.

Lisandro Muñoz gana Torneo Internacional de Ajedrez

Lisandro Muñoz gana Torneo Internacional de Ajedrez
Lisandro Muñoz recibe el trofeo de campeón.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO.-El maestro Lisandro Muñoz conquistó el Primer Torneo de Ajedrez Internacional, organizado por la Asociación provincial de Santiago, en opción a la copa Pinturas Tucán y efectuado exitosamente en la sociedad caballeros de la Altagracia, con una dedicatoria especial a los hermanos Vargas Gómez.
Muñoz logró el primer puesto de la exitosa justa deportiva tras empatar con el capitalino Frank Manuel Marte totalizando seis puntos de siete posibles.
De su lado el segundo puesto fue para el Boricua Alejandro Montalvo que sumó 5.5 tras empatar con el Mocano Cristopher Guzmán.
Así mismo el Mocano Gian Arvelo venció a Malfio Tavares de Santiago de los caballeros para quedar en la tercera posición,
El Cotuisano Nelson Castillo logró el quinto puesto del evento internacional tras vencer al Santiagués Carlos Moscoso en una emocionante partida.
En otros resultados Jorge Alberto venció al Maeño Miguel Brito, Ramón Mercado del municipio de Esperanza dominó a Andrés Acosta de Santiago, Julio Cruz dispuso de William Arias y Dragan Miletic de Serbia venció al local Ricardo Joaquín.
La gran copa Pinturas Tucán fue entregada por Ormandy Estrella presidente de la Asociación de Ajedrez de Santiago acompañado del presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez Willy González y el representante de la Pinturas Tucán Julio A. Cruz.
El evento se realizó en siete rondas por el sistema Suizo en la modalidad blitz a siete minutos participando decenas de jugadores extranjeros y nativos siendo avalado y respaldado por la Federación Dominicana de Ajedrez.

Defensora del Pueblo pide precaución en el uso de fuegos artificiales

Defensora del Pueblo pide precaución en el uso de fuegos artificiales
Zoila Martínez Guante

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, exhortó a los fabricantes y vendedores de “fuegos artificiales” a no suministrarlos directamente a menores de edad.
De igual forma, pidió a los padres y/o tutores a crear conciencia sobre el peligro al que se exponen los niños al utilizar fuegos artificiales sin el conocimiento debido ni la supervisión de un adulto.
Explicó que los fuegos artificiales en manos de menores, lejos de llevar alegría, pueden causar daños como quemaduras  irreversibles y, en el peor de los casos, la muerte.
Martínez expresó que su oficina estará vigilante para que se cumplan los reglamentos de uso y venta de fuegos artificiales y se evite que  la tragedia y el luto empañen las festividades de Navidad y Año Nuevo.

OIM señala autoridades migratorias de la RD han tenido un “extraordinario logro”

OIM señala autoridades migratorias de la RD han tenido un “extraordinario logro”
La Misión en la República Dominicana de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dice es extraordinaria la cantidad de extranjeros irregulares que está acudiendo espontáneamente ante las autoridades migratorias

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- La Misión en la República Dominicana de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró ayer que “es un extraordinario logro” de las autoridades migratorias locales” el hecho de que 116 mil extranjeros hayan ingresado en el proceso de regularización de extranjeros iniciado por este país.
Dijo que es asimismo extraordinaria la cantidad de extranjeros irregulares que está acudiendo ante las autoridades “con un mensaje sencillo de querer cumplir con la ley”, contribuyendo de manera ordenada con el desarrollo económico de la República Dominicana y sus países de origen.
OIMLa Misión emite estos criterios en un comunicado que emitió con motivo de conmemorarse este 18 de diciembre el Día Internacional del Migrante. El texto del mismo es el siguiente:
“En el día de hoy, conmemoramos la adopción en 1990 por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Convención sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias. En este día, la Organización Internacional para las Migraciones – OIM destaca la gran contribución de las personas migrantes tanto a sus países de origen como a los de acogida.
Una de cada siete personas en el mundo, es una persona migrante. En las últimas décadas, cientos de miles de migrantes irregulares, entre ellos dominicanos y dominicanas, se han beneficiado de procesos de regularización en países como El Salvador, España, Estados Unidos y Panamá, entre otros.
Hoy, a medio camino de la ejecución del PNRE, reconocemos el logro del registro biométrico de más de 116.000 personas que han ingresado en el proceso de regularización en las oficinas habilitadas por el Ministerio de Interior y Policía  en las Gobernaciones y en su oficina principal. Esto es un extraordinario logro de logística de parte de las autoridades migratorias dominicanas. De igual modo es extraordinaria la participación de extranjeros irregulares quienes están acudiendo a las autoridades con un mensaje sencillo de querer cumplir con la ley. Ambas son un importante reconocimiento de migrantes como sujetos de deberes y de derechos ante el Estado dominicano y ante la sociedad, contribuyendo de manera ordenada con el desarrollo económico de la República Dominicana y sus países de origen.
Al mismo tiempo, muchos de los migrantes que acuden al PNRE no han podido proveer todas las pruebas requeridas para beneficiarse del plan. Instamos a los diferentes sectores de la sociedad dominicana que mantienen relaciones afectivas, sociales, laborales, económicas y jurídicas con extranjeros para que contribuyan a que muchas de estas personas puedan beneficiarse del PNRE asistiéndoles con las siguientes pruebas requeridas de terceros.
  1. Pruebas de trabajo regular.
  • Declaración jurada ante notario del empleador. Es expedida por el empleador a su empleado extranjero para probar que trabaja en la República Dominicana.
  1. Pruebas de domicilio conocido
  • Contratos de alquiler y recibos. Se realiza entre el propietario de la vivienday la persona que la alquila probando que esta reside en el lugar.
  • Certificación de Vecindad.Es expedida por las Juntas de Vecinos debidamente registradas para probar que la persona es vecina del lugar.
  • Acto de notoriedad. Es el acto mediante el cual 7 vecinos hábilesdel extranjero dan fe de conocer a la persona.
  • Certificación de entidades sociales.Es expedida por Clubes, Iglesias y Pastores con Registro Nacional de Contribuyentes para probar que la persona participa en las actividades de la organización.
  1. Condiciones socio económicas.
  • Referencia Comercial. Es expedida por los Comerciantescon Registro Nacional de Contribuyentes para probar que mantienen relaciones comerciales con la persona.
Importante: Siempre señalar en todas estas pruebas la fecha para probar el tiempo de radicación.
De igual manera, hacemos un llamado a la colaboración de hospitales, centros de salud, vecinos, parteras, familiares dominicanos, para facilitar el proceso de provisión de pruebas a hijos de padres extranjeros en situación irregular en República Dominicana no inscritos en el registro civil, quienes tienen la opción de acogerse a lo dispuesto en la Ley 169-14, y el reglamento 250-14.
 Agradecimiento.
  • Al Gobierno de la Republica Dominicana: el Consejo Nacional de Migración, el Ministro de Interior y Policía, Lic. José Ramón Fadul, el equipo ejecutor del PNRE liderado por D. Luis Fernández, Viceministro de Naturalización y Migración, el Director Ejecutivo del PNRE, Samir Santos, con el apoyo constante de Vice Ministro Washington González, el equipo biométrico de la Junta Central Electoral, la Dirección General de Migración, los Gobernadores civiles, así como el personal que labora día a día en los Centros de Registro del PNRE.
  • A todas las organizaciones de la Sociedad civil dominicana que acompañan a personas migrantes acudiendo al PNRE. Mencionamos el destacado servicio de nuestros socios de Casa de Caribe Solidaria (Padre Julio Acosta), Comité de Derechos Humanos Dominico Haitiano – CODHA (Luma Michel), Fundación Centro Nuestra Esperanza (Hermana Nieves de la Cruz), Centro Dominicano de Asesoría e Investigaciones Legales – CEDAIL (Pedro Ubiera), la Asociación de Productores de Banano  -ADOBANANO (Elnio Durán), La Fei (William Charpantier), el Movimiento de Mujeres Dominicano Haitianas – MUDHA (Cristiana Luis), así como todas las agencias de la Mesa Nacional para las Migraciones y el Refugio – MENAMIRD.
  • Al cuerpo diplomático y las agencias del equipo de las Naciones Unidas que han contribuido sea con recursos financieros, consejo técnico sobre mejores prácticas y lecciones aprendidas o en acompañamiento y respaldo. Reconociendo especialmente las contribuciones directas para la asistencia a migrantes vulnerables de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.
Sobre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
La OIM es una organización intergubernamental con 156 Estados miembros, incluyendo la República Dominicana. Como principal organización para las migraciones, OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad.
 Si desea saber más sobre este programa de la OIM, póngase en contacto con Alicia Sangro Blasco, OIM Santo Domingo. Correo electrónico: asangro@iom.int. Tel.: +1 809 688 81 74.