Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 11 de enero de 2015

Rastrean zonas en busca de ilegales

algomasquenoticias@gmail.com Rastrean zonas en busca de ilegales
Las autoridades de Migración y del Cesfront realizan operativos en busca de hatianos ilegales que cruzan la frontera.


DAJABON.- Soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Ejército e inspectores de Migración requisan casas abandonadas, hoteles, cuarterías, viviendas montes y cañadas en busca de haitianos indocumentados.
Militares dijeron que en lo que va de enero, más de 13 mil haitianos ilegales han sido devueltos a su país y 15 personas fueron apresadas por tráfico de inmigrantes.
El mayor Santiago Gómez, responsable de la oficina Inter gerencial del Cesfront en Dajabón, informó que este viernes fueron detenidos y devueltos a su país, 225 de inmigrantes haitianos que trataron de burlar la vigilancia en la frontera.
Agregó que ese miemo día fueron arrestados otros 100 indocumentados que se ocultaban en los montes, esperando que los transportaran a Santiago, la Capital, Puerto Plata, La Vega, Moca, Bonao y otras ciudades.
Reveló que los militares, además, han retenido nueve motocicletas que ean utilizadas para transportar ilegales.
Los operativos son encabezados por el general Aguirre Reyes, director del Cesfront, y Caonabo Delgadillo, encargado de Migración en la zona norte.
Jacqueline Pierre, una de las detenidas dijo que tiene 14 años residiendo en Santo Domingo de manera ilegal y que en diciembre visitó su país para reencontrarse con sus familiares.
Explicó que tras su regreso a República Dominicana, ha encontrado muchos contratiempos que antes no existían.
Subrayó que decidió hacer la travesía por la zona boscosa, porque supuestamente les exigen 4 mil pesos por una visa.

Haiti: Protesta termina en otro enfrentamiento

algomasquenoticias@gmail.com Haiti: Protesta termina en otro enfrentamiento


PUERTO PRINCIPE.- Manifestantes en Haití se enfrentaron con la policía al final de una manifestación en la que pedían la renuncia del presidente Michel Martelly por el largo retraso de las elecciones.
La policía de la capital, Puerto Príncipe, lanzó gases lacrimógenos y roció con chorros de agua a cientos de manifestantes desde vehículos armados.
Haití enfrenta a una importante crisis política por el retraso de la celebración de elecciones.
El mandato del Congreso expira el lunes. Si el presidente Martelly no llega a un acuerdo con los congresistas antes de la medianoche del lunes, el actual presidente deberá gobernar por decreto.
La oposición acusa a Martelly de abusar de sus poderes.

Juez del TSE y ex general Percival Peña se acusan mutuamente de agresión

algomasquenoticias@gmail.com Juez del TSE y ex general Percival Peña se acusan mutuamente de agresión
José Manuel Heernández Peguero en rueda de prensa en su residencia.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El exfiscal del Distrito Nacional y miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE),  José Manuel Hernández Peguero, presentará una querella por intento de homicidio contra el general retirado Percival Peña, de quien denunció lo agredió y le “sobó una pistola”.
En rueda de prensa en su residencia dijo que pasado el mediodía de este viernes estando en un centro comercial, Peña logró esquivar a su seguridad “y se me abalanzó impactándome en el hombro izquierdo”.
Refirió que cuando salió del establecimiento el exoficial manipuló su pistola y al intentar disparar fue detenido, esta vez por la seguridad del centro comercial.
“Pedimos al ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado, al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito y al jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, tomar cartas en este intento de homicidio”, dijo.
Reveló que hace una semana el exgeneral también abordó a su asistente Iván Feliz para proferir insultos en su contra.
Percival Peña ofrece otra versión
De su lado, el general retirado dijo al periódico Diario Libre que el juez le agredió por la espalda, sin mediar palabras.
“Cuando yo bajaba de espalda es que él me empuja, como un cobarde y yo le dije: mire, usted me agredió, empújeme de frente y cuando yo le dije eso se metieron los de seguridad”, expresó.
Explicó que tras el altercado, uno de los miembros de la seguridad de Hernández Peguero fue al vehículo y buscó “un arma ligera, una Uzi”, por lo que decidió ir también a su carro a buscar su arma de reglamento y defenderse.
Afirma que la agresión del magistrado en su contra es a consecuencia de un sometimiento que se hizo el jueves pasado contra los jueces del Tribunal Superior Electoral, por prevaricación y enriquecimiento ilícito.
“Estos jueces se reunieron y violando la Ley y el artículo 140 de la Constitución se aumentaron el sueldo y a dos de ellos lo sometimos también porque están jubilados de la Junta Central Electoral y también cobraban y parece que eso disparó el límite de tolerancia de este juez”.
El general dijo esperar que no borren los videos de las cámaras de seguridad del centro comercial para que se esclarezca lo sucedido.
Conflictos con Gómez Mazara
Percival es una persona muy allegada al dirigente del PRD, Guido Gómez Mazara, quien ha acusado públicamente a Hernández Peguero de supuestamente reunirse con el presidente del PRD, Miguel Vargas, previo a la decisión del TSE de rechazar la solicitud de anulación de las elecciones internas de ese partido.
El 27 de noviembre último Hernández Peguero, exhortó a Guido Gómez Mazara a retractarse de sus afirmaciones en este sentido y advirtió que “los políticos deben tener más cuidado a la hora de emitir ciertas consideraciones”.
El 11 de diciembre Hernández Peguero presentó uns querella contra dos individuos, seguidores de Gómez Mazara,  a quienes acusa de ultrajar su honor. Estos son Alexis Puello Encarnación y Reynaldo Arturo Aponte Cabrera quienes supuestamente ultrajaron de palabras y por escrito al Magistrado, al presentarse estos a las cercanías de su residencia con un megáfono, con el que vociferaron acusaciones contra él.
El pasado día 9 de enero Gómez Mazara presentó ante la Suprema Corte de Justicia una querella contra los miembros del Tribunal Superior Electoral, por alegadas prevaricación, desfalco, concusión, coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por el Código Penal.Sustentó la misma aduciendo que los magistrados Mariano Américo Rodríguez, Mabel Félix, José Manuel Hernández Peguero, John Guiliani y Marino Mendoza se confabularon e idearon la forma de sustraer fondos públicos bajo la fachada de legalidad, atribuyéndose salarios que no se corresponden con lo estipulado por la ley.

La historia del famoso malecón de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com La historia del famoso malecón de Santo Domingo
Foto del Paseo Presidente Billini (actual Malecón de Santo Domingo)en sus inicios.
El cronista Luis Alemar -quien en su ilustrativo libro Santo Domingo, Ciudad Trujillo, publicado en 1943, traza una
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
radiografía de la urbe de los Colones inventariando calles, avenidas, plazas, mercados, paseos y edificaciones públicas- narra que el primer tramo de nuestra avenida costanera, conocido como “el Paseo Presidente Billini o Malecón”, ocupaba “toda la extensión comprendida a la orilla del mar, desde el final de la calle 19 de Marzo, (hasta) el final de la calle Espaillat”.
Según este autor, en su fase germinal también se le conoció como La Alameda y Alameda de la Paz. “A todo lo largo del lado Norte de este paseo, hoy ya en vías de prolongación con la Avenida George Washington –se refiere al empalme que se construía en 1943 de cara al Centenario de 1944, para unir el Paseo con la Avenida, que entonces iba desde el Parque Ramfis hasta Güibia-, corrían los antiguos batiportes o baterías de San Carlos y San Fernando, y muy cerca de la esquina final de la calle 19 de Marzo, estuvo el fuerte de Santa Catalina, que fue destruido para hacerse el paseo”.
Haciendo un poco de historia, Alemar observa que por resolución del 31 de octubre de 1899, el Ayuntamiento de Santo Domingo había acordado “que el paseo debería formarse en la faja de terreno comprendido entre la orilla del mar y la calle de San Pedro (hoy José Gabriel García), a partir del lado Oeste del fuerte de San Gil, con una superficie de 500 metros cuadrados”.
Aunque en verdad el paseo se hizo hacia el lado Este de esta fortificación que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, cuya ubicación corresponde al radio comprendido entre la desembocadura de las calles Palo Hincado y Pina. Inicialmente, según esta disposición, “se nombraría Paseo 16 de Julio, en recordación justiciera al día en que fue fundada la sociedad revolucionaria La Trinitaria, por el ilustre Juan Pablo Duarte”.
Como otro elemento de background, Alemar refiere en una nota al pie que “en 1874, el Municipio dio comienzo a un paseo público, entre los terrenos de la orilla del mar, comprendidos entre el fuerte de San José o del Faro y el fuerte de San Gil o del Matadero, junto a los batiportes, cuyo nombre sería Presidente González. Aunque los trabajos se iniciaron, estos fueron paralizados y jamás se continuaron. Para esta obra el Gobierno había votado la suma de $2,000.”
De este modo, continúa nuestro autor consignando, que “este hermoso paseo o malecón, fue construido a iniciativa feliz del importante rotativo ‘Listín Diario’, siendo inaugurado solemnemente el 16 de Agosto de 1904. El Ayuntamiento de la Común, el día 15 del mes anterior (Julio), tributando homenaje merecido de respetuosa consideración y gratitud a la memoria del ilustre Repúblico, Gral. Francisco G. Billini, prócer de la Restauración y ex Presidente de la República, sustituyéndole el nombre que se había acordado darle a dicho paseo, le dio el del Presidente Billini”.
Si nos atenemos a su relato, habría sido bajo la administración del presidente Morales Languasco (1903-06) que se habría iniciado esta primera versión del Malecón. Ciertamente,  alentado por el rotativo capitaleño fundado y dirigido por Arturo Pellerano Alfau, como se hace constar con orgullo en la Edición Cincuentenario 1889-1939 del Listín Diario que recientemente revisamos.
En 1910, el Ing. Osvaldo Báez Machado –hijo de Buenaventura Báez, egresado del Instituto Politécnico de Ponts et Chaussées en 1891 y quien ejerció un rol protagónico en la concepción y ejecución de las obras públicas municipales de la ciudad capital, tales el Matadero, el Asilo La Amiga de los Pobres, el Hipódromo La Primavera, el Gimnasio Escolar y el Hospital Padre Billini- diseñó y construyó en el aludido Paseo una columna jónica conmemorativa. Dedicada a un grupo de valientes munícipes que perecieron el 27 de septiembre de 1908 tratando de salvar a los náufragos del balandro Aurora, que zozobró debido a un fuerte temporal. Levantada justo en el eje de la calle Sánchez frente al lugar de la tragedia, la obra estuvo a cargo de los maestros Domenech y Mayer, siendo el primero José Domenech Busquets, propietario y constructor de la afamada Casa del Pudín de la Padre Billini con Sánchez. “Al ver la nave zozobrar perdida/ un noble gesto les costó la vida”, rezaba poéticamente la tarja.
Siguiendo la narración de Alemar, éste agrega que “más tarde este hermoso paseo fue nuevamente hermoseado dándosele la elegante forma actual por el Departamento de Obras Públicas, que hizo entrega de él al Ayuntamiento en 1914”. Al respecto, el Ing. Enrique Penson señala en su libro Arquitectura Dominicana 1906-1950 que fue el Ing. Arístides García Mella –quien fungiera como director de la Escuela Normal entre 1907/26 y Superintendente General de Enseñanza entre 1926/29-, el que diseñó ese año el proyecto de remodelación. “El paseo tenía dos calles paralelas, separadas por una acera central, provista de 45 bancos de hormigón. Al Sur y al Oeste estaba limitado por balaustradas”.
El proyecto fue construido y supervisado por la Dirección General de Obras Públicas. Ejecutado bajo contrato por el maestro catalán José Turull Vilanova, dueño de la fábrica de mosaicos hidráulicos y granitos La Primera, y contratista responsable del vaciado de los pilotes de hormigón que sustentaban el Puente sobre el Ozama y del Edificio de Aduanas de Santo Domingo, levantado en concreto armado. Quien además tocaba la viola en el Octeto del Casino de la Juventud y en la Orquesta de la Sociedad de Conciertos. La obra fue entregada al Ayuntamiento el 20 de octubre de 1914. Su costo ascendió a $19,953 y cubrió las partidas de macadam, aceras, balaustrada, escalera, bancos y demás. Conforme a Penson, en 1920, en razón de los recurrentes temporales y los embates del mar provocados por éstos, que erosionaron parte del relleno, aceras y columnas de la balaustrada, se comisionó a Turull para proceder a su reparación.
El cronista de la ciudad que fue Alemar, remata indicando que “últimamente, durante el Gobierno del Ilustre Generalísimo Dr. Trujillo Molina, se resolvió hacer de él –en alusión al Paseo Presidente Billini- una prolongación de la gran Avenida George Washington, la que terminará frente a los muelles y malecones de la entrada del puerto, que es la obra cumbre de tan progresista gobernante”.
Como veremos en sucesivas entregas, el Malecón, como vía emblemática de Santo Domingo que nos conecta frontalmente con el paisaje marino del Caribe, ha sufrido múltiples metamorfosis a lo largo de más de un siglo de existencia. Y guarda en su evolución importantes episodios de nuestra historia urbana y nacional. Que no cesan de acaecer. Para lo cual hay que apuntalar su futuro.

Inseguridad laboral preocupa gremio

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El alto nivel de inseguridad laboral en República Dominicana pone en riesgo la vida de los obreros, reveló Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON).
Dijo que las violaciones a las leyes de seguridad y prevención de accidentes laborales son cada vez más notables en el país.
Inseguridad laboral preocupa gremioExplicó que “el sector de la construcción es uno de los más vulnerables en cuanto a riesgo para los trabajadores y es donde se observa el mayor incumplimiento de las normas”.
“La mayoría de las empresas no han presentado ante el Ministerio correspondiente su programa de gestión de seguridad y salud contemplado en el reglamento 522-06, que establece un plazo de tres meses luego del inicio de las operaciones para la entrega del documento normativo”, aseguró.
En 2014 se registraron alrededor de 14,750 accidentes de trabajo en República Dominicana, de los cuales 180 fueron fatales y 794 resultaron con lesiones graves, según la Aseguradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS), lo que ha motivado a que COPYMECON ponga en ejecución su “Plan de Prevención de Accidentes Laborales” con el objetivo de crear conciencia en el empresariado para erradicar los accidentes.
“A esos números se suma la gran cantidad de trabajadores informales e inmigrantes, que por su condición, incluso de ilegales, son los que diariamente se exponen a riesgos relacionados con sus actividades productivas, por lo que hay que incrementar los esfuerzos para lograr el registro de éstos a la Seguridad Social lo antes posible”, indicó.

Segura aconseja a base del PLD no hacer caso a falsas promesas

algomasquenoticias@gmail.com Segura aconseja a base del PLD no hacer caso a falsas promesas
Radhamés Segura reanudó sus trabajos políticos luego del feriado de navidad.


SANTO DOMINGO.- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana, Radhamés Segura, advirtió a la base del PLD que no debe hacer caso a las falsas promesas de aquellos que tienen 14 años incidiendo en el gobierno y no le han abierto la puerta para atender sus necesidades.
Indicó que se hace necesario acabar con la práctica de que la inmensa mayoría de los presidentes de comités de bases del partido morado solo sean utilizados para buscar votos y ganar las elecciones, mientras otros disfrutan de sus espacios en el gobierno.
Segura,  al dejar reiniciados sus trabajos políticos luego del feriado de navidad y año nuevo, expresó que lo que no le han dado a la base del PLD en 14 años de gobierno no se lo van a dar en el 2016.
Llamó a la base del esa organización a asumir este año 2015 como el propicio para concretizar los cambios que se requieren para que el PLD se abrace a la bandera de la justicia social.
Dijo estar dispuesto a encabezar junto a la base de esa organización el proceso de transformación para el partido morado se convierta en una organización más justa, donde todo se distribuya con sentido de equidad.

Dirigente político afirma caso Dican muestra descomposición

algomasquenoticias@gmail.com Dirigente político afirma caso Dican  muestra descomposición
Fulgencio Severino


SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente del Movimiento Patria para Todos (MPT) Fulgencio Severino consideró que el robo de más de 1.200 kilos de cocaína de la Dirección Central Antidrogas (Dican) de la Policía, es un hecho bochornoso que pone en evidencia la descomposición ética que existe en el Gobierno y que atenta contra todos los valores democráticos.
Señaló que este al igual que otros escándalos que involucran a exjefes de los servicios antinarcóticos del país, como los casos de corrupción que se le acusa a funcionarios de los gobiernos que ha tenido el país desde el presidido por Juan Bosch, forman parte del estatus quo, que esta forma de acumular riquezas le permite comprar impunidad dando grandes sumas a los políticos tradicionales y sus jefes para las campañas electorales y comprar cargos electivos para la perpetuación en el poder.
“Hay que recordar el caso Quirino donde un influyente político le levantaba la mano a un narcotraficante que luego decía que entregaba dinero a los tres partidos tradicionales y todos ellos, muy contentos, con el manejo de enormes cantidades de recursos para imponerse frente a sus rivales violentando los más sagrados principios democráticos de una sociedad”, dijo el médico y político.
“Existe una asociación entre una Justicia dependiente del poder político y económico tanto de los fiscales y jueces y este caso como los anteriores de corrupción y narcotráfico quedarán impunes”, agregó Severino en nota de prensa.

Menor de 17 años mató una tía de 85

algomasquenoticias@gmail.com Menor de 17 años mató una tía de 85


MONTE PLATA.- Un menor  mató de varios machetazos a su  tía,  una anciana de 85, cuando ésta intervino para que el ahora prevenido no atacara con el arma blanca a su padre.
El detenido, a quien no se identifica por razones legales, la emprendió a machetazos contra la anciana Ana Celia Moreno, hiriéndola mortalmente en el cráneo, la cara, el cuello y en las extremidades superiores e inferiores.
La tragedia ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada frente a la vivienda de la víctima y el victimario, cuando la anciana  trató de mediar para que el ahora prevenido, que en ese momento alegadamente sufría una crisis  nerviosa, agrediera con el machete a  su padre y hermano de la hoy occisa,  Ignacio de Jesús Moreno.
La Policía profundiza las investigaciones para establecer si realmente el prevenido sufre trastornos mentales.

A mediados de año extenderán el sistema 911 a provincias

algomasquenoticias@gmail.com A mediados de año extenderán el sistema 911 a provincias
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en un encuentro con comunicadores.


SANTO DOMINGO.- El Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1 será extendido a mediados de este año a San Cristóbal y Haina, y posteriormente a  Santiago y Puerto Plata, informó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Durante una reunión con comunicadores,  informó asimismo que a partir del lunes, 15 de enero el sistema atenderá denuncias por exceso de ruido, de acuerdo a la normativa del Ministerio de Medio Ambiente.
Dijo que ya han sido atendidas más de 180 mil emergencias, de las cuales el 18.57% corresponde a accidentes de tránsito, 11.20% a personas en peligro, 10.93% a agresión física, 11.03% a personas en condición crítica y un 8.21% a violencia doméstica.

Medio Ambiente ocupa yolas y destruye casuchas

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Medio Ambiente ocupa yolas y destruye casuchas


NEIBA, Bahoruco.- El Ministerio de Medio Ambiente incautó materiales a personas que se dedican a la pesca indiscriminada de especies que anidan en el lago Enriquillo, infomó César Ferreras, director provincial de la entidad.
Entre los materiales incautados figuran 25 yolas, 15 chinchorros de maya estrecha y 15 de maya ancha.
El operativo fue coordinado por Rafael Méndez Vargas, procurador fiscal de Medio Ambiente.
En el operativo también fueron destruidas varias casuchas donde se alojaban los pescadores, que además cazaban aves, cocodrilos e higuanas que anidan en los alrededores.

Conaleche exhorta a ganaderos a prepararse para la sequía

algomasquenoticias@gmail.com Conaleche exhorta a ganaderos a prepararse para la sequía
Arnaldo Gómez,


SANTO DOMINGO (EFE).- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) llamó a todos los ganaderos del país a tomar las previsiones necesarias para evitar que el recurrente período de sequía de principio de año les afecte de manera severa.
El director de Conaleche, Arnaldo Gómez, explicó que, aunque esa institución desarrolla junto a la FAO; la Dirección General de Ganadería; el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un avanzado plan de mitigación de sequía, los productores y las productoras dominicanas deben comenzar a desarrollar una cultura preventiva ante las cada vez más agudas temporadas de baja o nula pluviometría.
“En varias fincas experimentales estamos cultivando plantas y follajes resistentes a la sequía que sirven alimento al ganado, y continuamos con la instalación de pozos tubulares y acompañamiento en la preparación de silos y pacas alimenticias. Pero cada productor debe también prepararse de forma individual, porque, como consecuencia del cambio climático, todo parece indicar que este período especial de la ganadería dominicana será cada vez más demandante”, destacó Gómez en nota de prensa.
El período de sequía estacionaria suele impactar con mayor intensidad a las zonas agropecuarias de la línea noroeste, las provincias de la costa norte y el este del país.
Las fincas experimentales para la mitigación de la sequía se encuentran en las comunidades de El Cayal y Agua de Luis, provincia Montecristi, y operan en el marco de un proyecto conjunto de Conaleche, la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste y las referidas instituciones.
Gómez afirmó que en estos momentos un equipo técnico cultiva en ambas fincas nopal o tuna española, moringa, leucaena, y caña de azúcar.

sábado, 10 de enero de 2015

Cirugía laparoscópica favorece pacientes de vesícula

algomasquenoticias@gmail.comCirugía laparoscópica favorece pacientes de vesícula

Por: Redacción Al Momento 

SANTO DOMINGO.- Cuando una persona se sometía antes a una operación de vesícula, debía permanecer internada una semana y recluida en su casa más de un mes antes de volver al trabajo.
Las cosas han cambiado radicalmente: hoy en día el internamiento es de solo un día y a la semana el paciente vuelve a las actividades cotidianas.
Gracias a la colecistectomía laparoscópica, en vez de una incisión de cinco a siete pulgadas la operación requiere solamente cuatro pequeñas aperturas en el abdomen. El paciente usualmente tiene mínimo dolor postoperatorio y una recuperación más rápida  que quienes son operados con la cirugía tradicional abierta.
Veinticuatro años se han cumplido en República Dominicana desde que el doctor Abel Ricardo González hiciera la primera colecistectomía laparoscópica, considerada la técnica estándar de oro para el tratamiento quirúrgico de la mayoría de las dolencias de vesícula.
Este cirujano, radicado en el Centro de Medicina Avanzada Abel González,  de la avenida Abraham Lincoln, considera que en el 2015 este procedimiento para operar la vesícula “está suficientemente extendido en República Dominicana,  los propios pacientes están conscientes de los beneficios y ya hay pocos cirujanos  haciendo operaciones abiertas”. 
González (e-mail abelcayo@yahoo.com) es el introductor en el país tanto de la cirugía laparoscópica como de la bariátrica para combatir la obesidad, con las cuales al paciente solo se le hacen pequeños  agujeros en la pared abdominal por los cuales se introducen los instrumentos quirúrgicos.
La colecistectomía laparoscópica es la intervención quirúrgica más practicada en el aparato digestivo y está destinada a tratar la mayoría de la patología biliar, sobre todo la extirpación de la vesícula, que se obstruye por cálculos o piedras que se forman en su interior, los cuales producen dolores agudos en el lado derecho del vientre.
AFECCIONES
En cuanto a la colecistectomía laparoscópica, González   (teléfono 809-540-2278) observó que son muchos las patologías que se pueden atender con esta técnica, entre ellas tumores, quistes y litiasis o piedras tanto en los órganos como en las vías del sistema digestivo. 
La vesícula es una víscera hueca pequeña situada por debajo del hígado   cuya función es el almacenamiento de la bilis que va a ser requerida por el proceso de digestión. La bilis es un líquido de color pardo verduzco segregado por el hígado,  que sirve para  emulsionar las grasas, facilitando su digestión y absorción, además de favorecer los movimientos intestinales, evitando así la putrefacción de los alimentos ingeridos.

Dr Abel Ricardo González.
Dr Abel Ricardo González.

algomasquenoticias@gmail.com

OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com OISOE dice marchan a buen ritmo trabajos hospital Darío Contreras
El director de la OISOE, Miguel Pimentel Kareh, mientras supervisaba los trabajos de remodelación del hospital José Contreras.


SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Miguel Pimentel Kareh, inspeccionó los trabajos de rescate y remozamiento del hospital Darío Contreras, donde destacó los avances de la obra.
Garantizó que los mismos serán concluídos  en el tiempo y con la calidad a que aspira el presidente Danilo Medina.
El éxito en las operaciones y los avances en las labores de trabajo fue atribuido por el director de la OISOE a la constancia y dinámica de los equipos a cargo de la edificación de la obra, al empuje registrado en  diciembre y una combinación de tres turnos en horarios de trabajo.
“Lo más esencial que se ha avanzado durante las últimas dos semanas ha sido levantamiento del edificio central, el cual conecta con todos los módulos que se han levantado y remozado, como lo son: Emergencia, Neurología, Bloque Quirúrgico, entre otros. Es un edifico de tres niveles”, declaró el ingeniero Pimentel  Kareh.
Añadió que ya se ha terminado el vaciado de la losa en el edificio central, el cual albergará fundamentalmente el área de hospitalización, consulta y otros departamentos y conectará incluso todas las salas del hospital.
“Como se sabe son módulos, y estos estarán integrados con el bloque central, que va a significar la recepción  completa de la emergencia, que será totalmente abierta, con todas sus unidades, la de  triaje, de clasificación, de urgencias, ascensores, camilleros”, indicó.

SeNaSa supera 3 millones afiliados en régimen subsidiado

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa supera 3 millones afiliados en régimen subsidiado


SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este  jueves que cerró el 2014 con 3 millones 019 mil 193 afiliados en el Régimen Subsidiado, población vulnerable a la que se les garantiza protección social en salud sin costo directo de bolsillo.
Del año 2012 al 2014 la cartera de afiliados del Régimen Subsidiado incrementó en un 31% para un total de 715 mil 842 nuevos dominicanos pobres afiliados a la Seguridad Social que tienen garantizados los servicios de salud.
Del total de afiliados,  1 millón 36 mil 570 de mujeres son titulares, es decir, jefas de hogar lo que representan 58%, mientras que 763 mil 214 titulares son hombres jefes de hogar para un  42%.
El 32.7% de la población afiliada al  Régimen Subsidiado se concentra en el Gran Santo Domingo y Monte Planta, mientras que el 67.2% está distribuida en todo el territorio nacional.
SeNaSa es la única administradora de riesgos de salud que tiene a su cargo el Régimen Subsidiado de la seguridad social, por lo tanto, es un  instrumento ejecutor de las políticas de protección social en salud del Estado dominicano que impacta en la reducción de la pobreza y la desigualdad social.
Los afiliados del Régimen Subsidiado tienen garantizado el 100%  de las prestaciones contempladas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS)  lo cual impacta positivamente en la reducción del gasto de bolsillo de los hogares pobres del país.
A través de SeNaSa, 19 mil 241 dominicanos y  dominicanas pobres que viven con discapacidad tienen acceso a servicios de salud, así como 10 mil 400 personas que han sido diagnosticados con VIH/SIDA, lo que impacta en la reducción de la desigualdad social.

Buscan secretos de la longevidad en el genoma de as ballenas

algomasquenoticias@gmail.com Buscan secretos de la longevidad  en el genoma de as ballenas


El envejecimiento y el cáncer son dos de los procesos orgánicos que más interesan a los científicos y, por alguna razón, las ballenas boreales o de Groenlandia parecen casi inmunes a los dos: son extraordinariamente resistentes al desarrollo de tumores malignos y llegan a vivir más de 200 años.
Por eso, un equipo internacional de investigadores liderado por Joao Pedro de Magalhaes, de la Universidad de Liverpool, acaba de publicar el genoma completo de este gran cetáceo, una información que servirá a la comunidad científica para estudiar los mecanismos de longevidad y resistencia a las enfermedades de estas ballenas.
El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, ha contado con la ayuda del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, un equipo de investigación dirigido por Carlos López-Otín y dedicado al estudio del envejecimiento, las enfermedades hereditarias y el cáncer.
Claves genéticas de la longevidad y resistencia de la ballena
Precisamente por su larga experiencia en el estudio de estos procesos, el trabajo del equipo de López-Otín ha consistido en “llevar a cabo el análisis comparativo detallado de genes de potencial relevancia en cáncer y envejecimiento”, ha detallado a Efe el bioquímico español.
Pero en el envejecimiento y el cáncer están implicados multitud de factores, “desde características heredables hasta daños debidos al ambiente”, puntualiza a Efe Víctor Quesada, coautor del estudio y miembro del equipo de López-Otín.
El genoma de un organismo describe todas sus características heredables, antes de que se vean influidas por el ambiente”, por eso, al estudiar el de la ballena boreal, “buscamos las claves heredables” de su extrema longevidad y de su resistencia al cáncer.
No obstante, advierte Quesada, “la complejidad de la información que guarda el genoma hace que cualquier conclusión deba ser revisada experimentalmente, peroesperamos que esta información guíe futuros trabajos sobre envejecimiento y cáncer al examinar ambos procesos desde el punto de vista evolutivo”.
Una pista en el gen PCNA
Durante el análisis del genoma de la ballena boreal, los investigadores observaron algunas características que podrían estar relacionadas con la longevidad de las ballenas y su baja propensión al cáncer, como que este cetáceo posee dos copias del gen PCNA, encargado de reparar los daños en el genoma”.
“Esta característica puede afectar a cáncer y envejecimiento a la vez, ya que ambos procesos conllevan daños genómicos pero también hemos notado cambios que afectan a genes de proteasas de las familias CPA y DUB, que podrían estar involucrados específicamente en protección frente al cáncer y al envejecimiento”.
Esta información, explica Quesada, “nos permite realizar hipótesis concretas sobre estos genes que nos pueden llevar a entender mejor estos procesos”.
La conclusión principal es que este pequeño grupo de genes diferenciales puede contener claves importantes para entender el envejecimiento y el cáncer y la relación entre ambos procesos, una aproximación “importante” para “nuestro equipo porque nos permite analizar el problema desde un punto de vista distinto y complementario al de otros trabajos”, puntualiza.

La “flojera” de los policías le sale caro a la Ciudad de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com La “flojera” de los policías le sale caro a la Ciudad de Nueva York


La Ciudad de Nueva York pierde unos diez millones de dólares semanales por multas no emitidas por la Policía, que al parecer ha dejado de penalizar las faltas administrativas debido a sus conflictos con el alcalde Bill de Blasio.
Del 29 de diciembre al 4 de enero, la baja en los ingresos por la “flojera” de los agentes fue de un 93%, según el periódico The New York Post.
En ese lapso, la Policía emitió mil 191 multas de estacionamiento, 14,817 menos que ese mismo periodo del año pasado, cuando fueron emitidas 16,008, lo que significó un ingreso de 10.5 millones de dólares para la ciudad.
Ese “desplome” no incluye otras multas que los policías han dejado de emitir desde que se recrudeció el enfrentamiento Policía-Alcalde.
En la semana que finalizó el domingo 4 de enero, fueron emitidos sólo 347 citatorios judiciales, lo que contrasta con los cuatro mil 77 generados durante el mismo periodo del año anterior.
De Blasio dijo que estudiará las cifras y que tomará cartas en el asunto, si detecta que se trata de una acción orquestada.
Según el periódico The New York Times, la actitud de la Policía representa un “secuestro del cumplimiento de la ley” y un “gesto deplorable” en una ciudad que ya estaba conmocionada por vaios hechos de brutalidad policial, uno de los cuales le arrancó la vida al afroamericano Eric Garner.
El comportamiento de la Policía podría verse como una “retaliación” contra Alcalde, a quien culpan de alentar la hostilidad.
El malestar de la policía con De Blasio quedó de manifiesto cuando varios agentes dieron la espalda cuando el Alcalde leía su discurso de condolencias durante los funerales de Rafael Ramos y Wenjian Liu, dos policías ejecutados el pasado 20 de diciembre.
De Blasio calificó la actitud de esos agentes como “una falta de respeto” para las familias de los oficiales caídos.

Nevadas causan cierre de 212 km de carretera en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Nevadas causan cierre de 212 km de carretera en Nueva York


Buffalo, Nueva York.- Fuertes nevadas han provocado el cierre de un tramo de 212 kilómetros de la carretera Thruway en el oeste de Nueva York, mientras que una persona murió a causa de un choque entre decenas de vehículos en la autopista 94 de Michigan.
El inspector de la policía Tracey McAndrew dijo que entre 50 y 70 vehículos estuvieron involucrados en el choque. Una persona murió y otras están heridas, algunos autos se incendiaron.
La autopista de Nueva York fue cerrada por segunda vez desde la épica tormenta invernal de noviembre.
La Autoridad del Thruway cerró la Interestatal 90 el jueves a la medianoche desde la Salida 46 en las afueras de Rochester hasta la Salida 61 en Ripley, en la frontera con Pennsylvania, unos 100 kilómetros (60 millas) al suroeste de Buffalo.
La nieve y los fuertes vientos han creado condiciones difíciles para conducir en todo el oeste de Nueva York, donde un tramo de la Interestatal 190 y otras carreteras de la zona de Buffalo permanecían cerrados el viernes.
El Servicio Nacional de Meteorología informa que en partes de la región de Buffalo cayeron el viernes por la mañana un máximo de 35 centímetros (14 pulgadas) de nieve, y que es posible que para el final del día caigan otras 8 a 16 pulgadas.
El gobernador Andrew Cuomo anunció el jueves por la noche que la Thruway pudiera cerrar debido a pronóstico que indican entre 61 y 92 centímetros (2 a 3 pies) de nieve en el sur y este de Buffalo.

NUEVA JERSEY: JCE aclara Cédula dominicana será expedida todo el año

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA JERSEY: JCE aclara Cédula dominicana será expedida todo el año


PATERSON, Nueva Jersey.-El encargado de las oficinas de la Junta Central Electoral (JCE) en esta ciudad, el comunicador Rafael  González, aclaro hoy que el proceso de expedición de la cédula de identidad y electoral continuará todo el año.
“Quiero aclarar a los dominicanos y dominicanas que a partir del día 10 del presente mes, la vieja  cédula no tendrá validez para la realización de ningún trámite que requiera la identidad de los ciudadanos, según la lectura de la resolución 05-2014”, dijo.
Sin embargo, para las personas que todavía no hayan sacado su cédula nueva a la fecha de vencimiento, la JCE continúa el proceso de expedición del nuevo documento, bajo las mismas condiciones actuales.
El encargado de la JCE en el estado jardín señaló que la única cédula que tendrá validez será la nueva, es decir, aquella cuya expedición se ha producido a partir de abril del 2014, y que contiene los datos biométricos faciales y dactilares de las personas debidamente validados.
“Hago las aclaraciones de lugar, en el sentido de que hay personas que están confundidas en el sentido de que creen que la cédula nueva no se estará expidiendo mas allá del día 10 de enero”, agregó.
Decenas de personas hacen filas desde tempranas horas  en el centro de cedulación de la Junta Central Electoral (JCE), apurando el paso ante la caducidad del viejo documento que vence este sábado 10 de enero.
Las personas que no adquieran la nueva cédula no podrán usar ese plástico expirado para cambiar cheques, cobrar o realizar ninguna transacción legal, de acuerdo a la resolución de la JCE, indico González.

Leonel Fernández firma acuerdo beneficiará institución de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Leonel  Fernández firma acuerdo beneficiará institución de la RD


NUEVA YORK.- El expresidente de la República Dominicana y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Leonel Fernández, firmó un memorando de entendimiento con el John Jay College Criminal Justice en nombre del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal).
El convenio busca desarrollar programas de colaboración en las áreas de capacitación para el liderazgo, educación internacional, justicia penal, desarrollo profesional y ciencia.
Además del exmandatario dominicano, el documento fue rubricado por Jeremy Travis, presidente del John Jay College de Justicia Criminal.
En virtud de lo acordado, ambas instituciones se comprometen a planificar de manera conjunta conferencias, seminarios, simposios, talleres y reuniones para beneficio de respectivos miembros del pacto.
Josefina Reynoso será el enlace y punto de contacto del Iglobal y Mayra Nieves hará lo propio en nombre del John Jay College.
Fernández, quien está de visita en esta ciudad desde el pasado jueves, desarrolla una amplia agenda de trabajo que incluye encuentros con dirigentes del PLD, actividades académicas y otros compromisos institucionales.
Asimismo, encabezó un almuerzo con dirigentes de su partido, entre ellos Carlos Feliz, Gregorio Morrobel, Francisco Robles, Gustavo Rodríguez y Juan Isidro Martínez.