Getty Images
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
martes, 3 de febrero de 2015
Llueven donaciones para el hombre que camina 21 millas para llegar a su trabajo
algomasquenoticias@gmail.com 
The Associated Press
James Robertson
James Robertson tarda ocho horas en hacer un viaje de 46 millas hacia su trabajo y otras 46 para regresar a su casa: 21 millas las recorre caminando.
“Tengo gente en Pontiac, a 10 minutos de distancia que dice que no puede llegar. ¡Patrañas!”
Debido a su situación económica, es incapaz de pagar el costo de comprar y mantener un coche ganando sólo $ 10.55 por hora, y no se ha movido más cerca del trabajo porque su novia heredó la casa donde viven.
Robertson, de 56 años, realiza un largo peregrinar cada día: aborda varios camiones para llegar a su empleo, una fábrica en el suburbio de Rochester Hills, pero como los autobuses no cubren toda la ruta, termina caminando cerca de 13 kilómetros (8 millas), y 20 kilómetros (13 millas) más cuando termina a las 10.
En su travesía diaria, Robertson sale de su casa alrededor de las 8 am para llegar al trabajo a las 14:00 hrs. Su jornada laboral termina a las 10 pm y al salir coge el último autobús hacia Detroit a la 1 am. Llega a su casa a las 4 de la mañana.
Pero su vida cambió cuando su historia llegó a oídos de un diario local y publicó un reportaje sobre su situación.
Luego de que miles de personas supieran de su existencia y de las largas jornadas que realiza tan solo en el trayecto para su trabajo, cientos de lectores comenzaron a lanzar iniciativas para ayudarlo a comprarse un auto y pagar por el seguro.
Otros, que pasan diario cerca de su ruta, se ofrecieron a llevarlo a su trabajo sin costo alguno y algunos, más espléndidos, se han ofrecido a comprarle un auto. Hasta el momento, cientos de personas han contribuido con decenas de miles de dólares para ayudarlo.
The Associated Press
James Robertson
Robertson comenzó con su travesía diaria a la fábrica luego de que su auto, un Honda Accord 1988 se averió hace 10 años y el servicio de autobús fue recortado. Pero pese a las dificultades, nunca se ha rendido: El historial de su asistencia ha sido perfecta por más de 12 años.
"Fijo nuestros estándares de asistencia con este hombre", dijo Todd Wilson, gerente de la fábrica en Schain Mold & Engineering.
"Digo, si este hombre puede llegar, caminando todos esos kilómetros bajo la nieve y la lluvia, déjenme decirles que tengo gente en Pontiac, a 10 minutos de distancia que dice que no puede llegar. ¡Patrañas!".
Evan Leedy, un estudiante de 19 años en la Universidad Wayne State, leyó la historia y abrió un sitio web en GoFundMe con la meta de conseguir 5,000 dólares. Para la tarde del lunes había recaudado más de 90,000.
Robertson se dijo halagado con la atención y asombrado de que los extraños quisieran ayudarlo.
Cuestionado sobre un programa federal recientemente disponible en el sistema de autobuses de Detroit que podría recogerlo en casa y dejarlo en su trabajo, Robertson comentó:
"Preferiría que gastaran el dinero en un sistema de transporte de 24 horas, y no en un pequeño autobús para mí. Esta ciudad necesita autobuses a toda hora, todos los días de la semana. Y le pueden decir al Ayuntamiento y al alcalde que yo dije eso".
©Univision.com y Agencias
MIAMI: Médico RD es nombrado vicerector de una universidad
algomasquenoticias@gmail.com 
MIAMI.- El médico dominicano Luis Manuel Campillo fue nombrado vicerector de la Universidad Internacional de Filosofía Holística (University Seminary).
Campillo fue juramentado por Joseph Gil, rector de dicha universidad, tras haber recibido el titulo de Doctor en Medicina Integrativa e Investigación Holística.
Gil resaltó las cualidades profesionales y personales que adornan al nuevo vicerrector, a quien calificó de “un orgullo y ejemplo para todos los hispanos que viven fuera de su territorio original”.
Por su parte, Campillo, dijo que trabajará para seguir ayudando a las personas más necesitadas y en beneficio de la ciencia.
‘Es una gran distinción y un reconocimiento al trabajo acumulado en más de 30 años de ejercicio profesional. Es gratificante recibir un reconocimiento por realizar algo que a uno le gusta hacer’, destacó.
jt/am
Programa Mujeres Saludables realiza mamografías gratuitas
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Redacción Al Momento
SANTO DOMINGO.- El Programa Mujeres Saludables del Despacho de la Primera Damana realizó en enero último operativos de mamografías gratuitas y charlas de orientación en los municipios de Higüey y San Rafael del Yuma, en la provincia La Altagracia, así como en distintas zonas de Santo Domingo.
También ha efectuado operativos de ese tipò en Barahona y Duvergé, provincia Independencia, en la región Sur del país.
Los operativos han sido realizados por el Despacho de la Primera Dama con la colaboración de la Asociación de Esposas de Oficiales del Ejércido de la República Dominicana.
El año pasado el Despacho de la Primera Dama, a través de Mujeres Saludables, realizó 75 operativos en todo el país, con más de cinco mil atenciones y mamografías gratuitas.
Siete mil 239 mujeres asistieron a las charlas impartidas en ese período, bajo el título, “Importancia de la Mamografía en la detección precoz del cáncer de mama”, y “Manejo psicológico adecuado para una paciente con cáncer”.
El doctor Nelson Figueroa, encargado del Programa “Mujeres Saludables” expresó que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres en el mundo, por lo que una detección temprana es imprescindible para la sobrevivencia.
Estrella electo Atleta del Año, Mejía resalta deporte RD
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO. El tenista Víctor Estrella recibió el máximo galardón “Atleta del Año” en la premiación Gala Olímpica que celebró el Comité Olímpico Dominicano (COD), con el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana, en el salón Garden Tent del Hotel Embajador de esta ciudad.
Luis Mejía, David Ortiz y Pedro Martínez premian a Víctor Estrella.
Por: Omar Fourment
SANTO DOMINGO. El tenista Víctor Estrella recibió el máximo galardón “Atleta del Año” en la premiación Gala Olímpica que celebró el Comité Olímpico Dominicano (COD), con el respaldo de la Cervecería Nacional Dominicana, en el salón Garden Tent del Hotel Embajador de esta ciudad.
Estrella fue distinguido por mostrar excelencia en diferentes eventos de primer nivel del tenis durante el 2014. La primera raqueta nacional se convirtió en el primer dominicano que en la historia alcanza un puesto en el Top-100 del ranking mundial de la ATP, además colgarse la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Estoy muy emocionado. Son más de 16 años de carrera donde traté de conseguir lo logrado en 2014. Agradezco al Comité Olímpico Dominicano, a la Federación Dominicana de Tenis y al programa Creando Sueños Olímpicos por el gran apoyo. Dedico este triunfo a todos los atletas y en especial al deporte dominicano”, dijo con lágrimas en sus ojos la primera raqueta nacional.
El discurso central fue ofrecido por Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano, quien resaltó los logros alcanzados por nuestros atletas durante el período 2004-2014.
“Celebramos lo conseguido en ese tiempo porque es algo para la historia. A partir de este 2015 empezó un nuevo decenio que compromete emular estos resultados”, exclamó Mejía.
En el evento fue reconocido el ex lanzador Pedro Martínez, por su reciente elección para el Salón de la Fama de Coopertstown. Juan Vila, Junior Arias Noboa Rafael Sosa y José Luis Ramírez, miembros del comité ejecutivo del COD y Héctor “Tito” Pereyra, presidente de la Federación Dominicana de Softbol, otorgaron la distinción al segundo inmortal del béisbol.
Entre los reconocimientos especiales sobresale el recibido por Geo Ripley Gómez, por parte del Comité Olímpico Internacional, por su destacada trayectoria en el arte y la cultura. También se realizó un homenaje póstumo al doctor Andrés Piña del Rosario, por sus grandes aportes a favor de la medicina del deporte.
Hicieron acto de presencia el beisbolista David Ortiz y Francina Hungría, quienes participaron en la entrega de reconocimientos a los atletas más destacados del 2014.
La parte artística estuvo a cargo del bachatero Anthony Santos y del cantante de música urbana Mozart La Para, mientras que el humor lo pusieron los destacados comediantes Raymond Pozo y Miguel Céspedes, además del presentador de televisión Jochy Santos.
GEO RIPLEY RECONOCIDO POR EL COI
El destacado artista plástico Geo Ripley Gómez recibió un trofeo otorgado por el Comité Olímpico Internacional (COI) por su destacada trayectoria en el arte y la cultura.
Ripley Gómez agradeció el gesto por ser galardonado para esa distinción al recibir la estatuilla de manos del presidente ad vitam del Comité Olímpico Dominicano, los presidentes de la Federaciones Dominicana de Baloncesto, Gimnasia y Arte y Cultura, Rafael Uribe y Edwin Rodríguez, y Pedro Julio Quezada, respectivamente.
“Para mí es un gran honor, el trabajo que hemos hecho es mantener el ideal olímpico, la trascendencia del deporte, pero sobre todo aprovechar esta noche para recordar a mi padre, Wiche Garcia Saleta y Virgilio Travieso Soto”, dijo el polifacético Geo Ripley durante la Gala Olímpica 2015 “10 Años de Gloria” que se lleva en el The Garden Tent del hotel Embajador.
El trofeo fue enviado por el COI y busca reconocer el valor del trabajo realizado por el artista dominicano.
LUIS MEJIA RESALTA RESPETO DEPORTIVO
Luis Mejía Oviedo, resaltó el gran respeto que ha nivel deportivo ha conseguido la nación fruto de los éxitos alcanzados en los últimos 10 años.
Durante su alocución, Mejía explicó que “antes éramos vistos como un país participante que llegaba ligando un buen sorteo para buscar un resultado aceptable” y “que las delegaciones dominicanas se conformaban con perder de poca cantidad, un consuelo ilógico”.
El titular del COD explicó los avances alcanzados durante el período 2004-2014, señalando que a nivel centroamericano y del Caribe el promedio de medallas subió de 33 a 102 por juego. Detalló que a nivel panamericano aumentó de 8 a 31 por evento, mientras que a nivel olímpico se han alcanzado 8 medallas, incluyendo las tres de los Juegos Olímpicos de la Juventud, para un promedio de 2 preseas por cita.
“Antes del 2004 la media de deportes medallísticos por ciclos olímpicos era de 6.2 deportes por juegos y en estos 10 años la media por deportes es de 17.2 por participación para un resultado extraordinario”, comentó.
En comparación con otros países, Mejía expuso que la República Dominicana se ubica en posiciones de lujo en los rankings regionales, continentales y mundiales. A nivel centroamericano y del Caribe el país en esos 10 años se ubicó en el quinto puesto superando a 27 países, noveno a nivel panamericano, superando a 32 países y en la plaza 46 en olimpíadas, dejando atrás a 157 naciones.
“En Atenas 2004, Beijing 2008, Singapur 2008 y Londres 2012 todos a nivel mundial conocieron nuestro himno nacional, orgullo patrio que no han vivido más de 100 países. Nuestro himno sonó 13 veces en 10 ciudades diferentes y créanme que impresiona. Se derrite el corazón cuando escuchas tu himno fuera”, dijo.
Mejía aprovechó la ocasión para ponderar que en los últimos 10 años se puso de manifiesto el relevo generacional de nuestros atletas y que la dirigencia dominicana ocupó puestos de liderazgos en América y algunos mundiales.
Además apuntó que la mujer alcanzó niveles casi igual al de los hombres con el 43.7 por ciento de las medallas alcanzadas por ellas y que los deportes de conjunto durante este decenio terminaron por todo lo alto, especialmente baloncesto, voleibol, hockey sobre césped, softbol y balonmano.
Entre los logros que nunca se olvidarán, Mejía destacó con júbilo el título del Clásico Mundial de Béisbol 2013 obtenido por el país, así también como las hazañas de las Reinas del Caribe que en voleibol representan un orgullo mundial.
Fuera del terreno deportivo se lograron conquistas importantes, de acuerdo a Mejía, como el cumplimiento del programa mujer y deportes y la transparencia financiera, que ha sido un norte para el movimiento olímpico. También el manejo del dopaje con el programa Dopaje Cero y la ausencia de los conflictos federativos, aparte del que el programa solidaridad olímpica se ejecutó en su totalidad para beneficio sustancial de todos.
“Nuestros productos de Multimedios Deportivos COD fueron expuestos en Bangkok ante 204 países, en Miami ante 42 países de América y San José Costa Rica ante la comunidad deportiva tica como modelo deportivo a seguir. Creamos el Team Dom como marca oficial de nuestras delegaciones, agregó.
Mejía continuó agradeciendo Dios y también a los antecesores del movimiento olímpico, como Juan Ulises García Saleta, Roque Napoleón Muñoz y José Joaquín Puello Herrera, por crear la base de lo logrado consiguiendo la celebración de grandes eventos en el país, como los XII Juegos del 76, Santiago 86 y Panamericanos 2003, así como también al gobierno dominicano, Ministerio de Deportes y el programa Creando Sueños Olímpicos.
Mejía concluyó con la bandera nacional en mano y exhortando a un brindis “porque estos logros ya son de la historia, sin olvidar que en este 2015 empezó un nuevo decenio que compromete emular estos resultados”.
Ampliarán autopista Las Américas
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas iniciará este martes la ampliación de la autopista Las Américas y la construcción de los pasos a desnivel, retornos, puentes peatonales y la marginal próximo a la comunidad Boca Chica.
Daniel Ozuna, alcalde de Boca Chica, informó que los trabajos están a cargo de la compañía Rizek.
Agregó que la primera etapa abarcará desde el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) hasta la entrada de Brisas de Caucedo.
Dijo que el Ayuntamiento acondiciono los terrenos donde estará ubicado el campamento que albergará a los trabajadores.
Fadul reitera que no habrá prórroga en Plan de Regularización
algomasquenoticias@gmail.com 
José Ramón Fadul
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía reiteró que no habrá prórroga de la Ley de Naturalizaciónen y que en 15 días dará a conocer el número de extranjeros que se inscribieron y que califican para regularizar su estatus en el país.
José Ramón Fadul negó que el Plan de Regularización y la referida ley hayan fracasado, como denunció hace poco Amnistía Internacional, y dijo que “los que fracasaron son entidades como esas, que no han ayudado a los extranjeros”.
“Amnistía Internacional es un organismos con intereses particulares, dirigido por mexicanos que quieren arrastrar el país para que no haya un turismo exitoso y se vayan a México, a la Riviera Maya, donde ahorcan gente en las calles”, afimó.
Insistió en que “no hay prórroga, la Ley culminó. Solo siguen el Plan de Regularización hasta el 15 de junio y el proceso en la Junta Central Electoral”, subrayó en el Palacio Nacional.
El Papa declara mártir al arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Redacción Al Momento
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco decretó el martes que el arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, fue asesinado por odio a la fe y aprobó una declaración de martirologio que allana el camino a la beatificación.
Francisco aprobó el decreto en una reunión con el titular de la oficina vaticana a cargo de las beatificaciones.
Romero fue muerto a tiros por escuadrones de la muerte ultraderechistas en 1980 cuando celebraba la misa. Había condenado la represión por el ejército salvadoreño al comienzo de la guerra civil de 1980-1982 entre el gobierno derechista y rebeldes de izquierda.
Romero es un héroe para muchos católicos latinoamericanos.
OPINION: ¡No pasarán!
EL AUTOR es abogado y dirigente del PLD. Reside en Santo Domingo.
Esa consigna “¡no pasarán!”, fue usada, si el autor de esta columna no se equivoca, en el inicio quizás, de la Primera Guerra Mundial, ahora queremos utilizarla para llamar la atención a nuestras compañeras y compañeros de nuestro partido, o sea de los militantes del PLD. Nuestra organización fue concebida, fundada y organizada por el gran maestro político dominicano y de América, que lleva en su figura de Prócer de la República, el título merecido, incuestionable, y eterno, de “Presidente moral del pueblo dominicano”, Juan Bosch. Mujeres y hombres, organizados en las filas del PLD, están obligados por su honor a no permitirles a nuestros enemigos y adversarios, que se apoyen en los errores que estamos cometiendo, haciéndonos eco o sea escuchando y repitiendo las supuestas informaciones relacionadas con los pseudos enfrentamientos internos entre los seguidores compañeros de Leonel Fernández y los de Danilo Medina.
Esas pretensiones financiadas, auspiciadas y estimuladas, primero que nada por los intereses externos de la política regional de los Estados Unidos de América, y por los monigotes, soplones e informantes criollos, organizados en movimientos de la llamada sociedad civil, organizadas en ONG o en agrupamientos oportunistas, serviles, calumniadores y difamadores, entre los cuales se destaca la llamada Participación Ciudadana. A toda esa “sociedad civil”, supuestamente expresión y representación de la honestidad y buena conducta, autoproclamados defensores de la democracia y cuestionadores de las acciones de los gobiernos peledeístas, debemos enfrentarlos sin temor, con responsabilidad, conscientes, por los principios que Juan Bosch nos dejó como herencia y convencidos de que ese partido, el nuestro, el PLD, no es propiedad de nadie en particular, ni de grupos y muchos menos de aventureros, veletas sin rumbo, que en ocasiones se acercan a nosotros en función de aprovechadores y oportunistas.
“¡No pasarán!”, y equivocados están los que eso pretenden, porque su ignorancia los lleva, equivocados o no aceptar que Danilo Medina y Leonel Fernández, son dos políticos profesionales. Que tal vez en la dirección del PLD, en su Comité Central y acaso, en el Comité Político hay compañeras y compañeros aventureros, temerosos, que se autoestiman y que se dejan arrastrar por esos adversarios que hemos señalado, ignorando que los que fundamos ese partido con Juan Bosch, hace cuarenta años, no tenemos miedo y que muchas y muchos de nuestros compañeros no darán un paso atrás. El pueblo dominicano “legendario, veterano de la historia y David del Caribe”, en lo más profundo de sus raíces nació y floreció como nación, enfrentando con valentía y firmeza, como lo ha demostrado a través de más de 500 años de existencia, a ejércitos de españoles, ingleses, franceses, haitianos y estadounidenses.
Estamos en el transcurso del mes de la Patria, y todos nuestros esfuerzos deben marchar en una sola dirección: que el gobierno del PLD que preside Danilo Medina, cumpla con el deber único e irrenunciable, de servir al pueblo como les sirvieron los fundadores de la República, encabezados por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, y por aquellos que restauraron, a partir del 16 de agosto de 1863, la soberanía e integridad de la República.
Procuraduría dice doméstica y chofer figuran como socios empresa Bautista
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público afirmó que cuenta con elementos probatorios para demostrar que el senador Félix Bautista, acusado de actos de corrupción, lavado de activos y otros delitos, incorporó al Consorcio Hemisferio Imperial, C. Por. A, a su entramado societario.
Por: Ali Núñez
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público afirmó que cuenta con elementos probatorios para demostrar que el senador Félix Bautista, acusado de actos de corrupción, lavado de activos y otros delitos, incorporó al Consorcio Hemisferio Imperial, C. Por. A, a su entramado societario.
“Tenemos las pruebas obtenidas por el equipo investigador de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción para demostrar que el imputado integró a su entramado societario a dicho consorcio, constituido en fecha 8 de enero del 2007, con un capital de cinco millones de pesos”.
En nota enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET la Procuraduría General de la República indica que figura como presidente del Consorcio Hemisferio un ex administrador de una empresa de mantenimiento en el Estado de la Florida que a su vez tiene como socios principales a una empleada doméstica y un chofer.
“Esta compañía íntimamente vinculada al imputado, con domicilio en la avenida Ortega y Gasset, del ensanche Naco, es la misma dirección o domicilio social de la razón social Constructora Hadom SRL, compañía que pertenece a Félix Bautista”, dice.
Indica que de acuerdo a las indagatorias pudieron determinar que entre los productos bancarios adquiridos a nombre del Consorcio Hemisferio Imperial figuran la cuenta 100-1-240012046-8 del Banco de Reservas, abierta el 5 de enero del 2007, la cual a pesar de estar cancelada, observa movimientos de ingresos y egresos que sobrepasan los 3 mil 342 millones 790 mil pesos.
Expone que el nombre del consorcio de Hemisferio Imperial le fue aprobado en el 2010, por un espacio de diez años, a Gina Mireya Quezada Bautista y ha sido legalmente controlada por Bienvenido Apolinar Bretón Medina, quien es “amigo y gran colaborador del procesado”.
Coalición de juristas interpondrá un recurso contra sistema de pensiones
algomasquenoticias@gmail.com 
Santo Domingo, (EFE).- Una coalición de juristas y organizaciones de la sociedad civil, encabezado por la Alianza Ciudadana para la Defensa de los Derechos Fundamentales, el Consejo Dominicano de los Derechos Humanos y la Fundación Prensa y Derecho, interpondrán mañana un recurso de inconstitucionalidad contra el sistema de pensiones de la Seguridad social.
La acción directa de inconstitucionalidad la suscriben los juristas Domingo Porfirio Rojas Nina, Namphi Rodríguez y Julián Serulle, informó la Fundación Prensa y Derecho y la Alianza Ciudadana para los derechos fundamentales.
Rodríguez anunció que la reglamentación para la prestación del servicio de pensiones por discapacidad y sobrevivencia está “plagada de cláusulas inconstitucionales que desconocen los derechos de los afiliados del Sistema Nacional de la Seguridad Social (CNSS)”.
Afirmó que el CNSS y los órganos del sistema han adoptado disposiciones reglamentarias que contravienen la Ley de la Seguridad Social, y la Constitución de la República.
Como ejemplo citó el “Contrato Póliza” para la prestación de pensiones por discapacidad.
Definió como una injusticia que el cónyuge o el menor sobreviviente de una persona que se suicide estando activo en la seguridad social no puedan recibir la pensión que manda la ley porque así lo dispone un reglamento del CNSS “como si el suicidio fuera una causa de exclusión de derechos”.
“Esa es una injusticia, puesto que nadie se va a suicidar para resolver sus problemas o para quebrar la seguridad social; una disposición como esa no existe en ninguna parte del mundo”, dijo el abogado, quien ejerció de portavoz de los juristas y las organizaciones.
Agregó que en el sistema hay “serias debilidades” para informar a los afiliados y beneficiarios de cuáles son sus derechos, lo cual es causa frecuente de retrasos en los trámites.
Sostuvo que la mayor parte de los reglamentos han sido aprobados por el CNSS sin cumplir con el mandato del artículo 49 de la Constitución y de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que manda a ofrecer información a los afiliados previo a la adopción de los reglamentos de aplicación general. EFE
Inauguran corredor transportará estudiantes en autopista Duarte
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, inauguró este lunes el corredor Duarte, que en su primera etapa transportará de manera segura y gratuita a unos 1,400 estudiantes de las escuelas ubicadas a ambos lados de la autopista Duarte.
Durante un acto realizado en el peaje de la autopista Duarte, Amarante Baret dijo que el propósito e evitar accidentes de tránsito a los escolares.
El Corredor funcionará desde el municipio Pedro Brand hasta Navarrete, con una flotilla de 24 autobuses.
En la adquisición de los autobuses, con capacidad para transportar a 45 estudiantes cada uno, Educación invirtió 187 millones de pesos.
A cada vehículo les será asignada una policía escolar para vigilar el uso exclusivo para los estudiantes y velar por el orden.
“Hoy ponemos en funcionamiento ese corredor, que por casualidades de la vida, pero también de la visión del presidente Danilo Medina, coincide con la declaratoria de este 2015 como Año de la Atención Integral a la Primera Infancia”, expresó Amarante Baret.
Dijo que los conductores de los autobuses serán debidamente monitoreados, “de forma que no peligre la seguridad de ninguno de nuestros estudiantes por la imprudencia de ninguno de los conductores de estos vehículos”.
OPINION: Brincos y mímicas con la reelección
algomasquenoticias@gmail.com 
EL AUTOR es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Por: LUIS R. DECAMPS
Ahora que buena parte de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) luce en zafarrancho de combate por el peliagudo asunto de la reelección presidencial, acaso resulte conveniente recordar -aunque sólo sea para contribuir a colocar cada pieza del entramado militante en su lugar- que para esta misma época en el año 2011 (o sea: aproximadamente a un año y cuatro meses de las elecciones de mayo de 2012) tanto en esa organización como en el resto de nuestra sociedad se registraba una “movilización general” -en torno al tema- bastante parecida a la de hoy.
En efecto, en el primer trimestre de aquel año preelectoral (muy a pesar de que la Constitución de 2010 prohibió la reelección sucesiva, la “vaina” estaba situada en la palestra desde hacía algún tiempo) aún el PLD no había decidido si presentaría nuevamente la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández o si, en cambio, seleccionaría como abanderado al licenciado Danilo Medina: dimes y diretes se producían en todo el espectro socio-político al respecto, y serias tensiones eran notorias entre los seguidores de los dos grandes líderes morados.
Por supuesto, si aquellos ademanes de colisión se examinan a contraluz de los que actualmente están en marcha, hay dos curiosidades que sobresalen con particular nitidez: la primera es que en 2011 nadie dentro del PLD argumentó “falta de tiempo” para “cocinar” una reforma constitucional y hacer viable una nueva postulación del doctor Fernández; y la segunda es que importantes figuras que entonces (o desde antes) la apoyaban abierta o solapadamente, hoy proclaman su oposición a la del presidente Medina, o sencillamente hacen “mutis por el foro”, con argumentos que constituyen un verdadero monumento al desparpajo.
Digámoslo de manera más directa: hace cuatro años para cierta gente -tanto de dentro como de fuera del peledeísmo- ni la veda constitucional ni la carrera contra el tiempo eran impedimentos para la repostulación del doctor Fernández (algunos sostenían que el nuevo Pacto Fundamental no se le aplicaba, mientras que otros simplemente postulaban modificarlo en tal tenor), y como se mostrará en las líneas subsiguientes sin el menor ánimo de “embromar” -quien escribe se limitará a reproducir palabras y talantes- hubo hasta quienes invocaron la “soberanía” del pueblo y las “conveniencias” de la nación como alegatos supremos para tratar de legitimar semejante propósito.
En el sentido apuntado, y para que no se olvide el contexto original de la disputa, el autor comenzará por copiar lo que publicó El Nuevo Diario del 30 de enero de 2011: “El presidente Leonel Fernández dijo este domingo sentirse impactado por la magnitud del acto de entrega de más de dos millones de firmas en apoyo a su repostulación presidencial… Sin embargo, ante la expectativa del país entero que estaba atento a su decisión de si aceptaba o no la reelección presidencial, el jefe del Estado dijo que aunque sabe que él es el garante de esos dos millones de firmas, endosaba al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) esas rubricas para que decida”… Como se recordará, el doctor Fernández finalmente anunciaría su decisión de no ser candidato en discurso que dirigió al país el 8 de abril de 2011 (esto es: más o menos a un año y un mes de las elecciones).
La postura actual del doctor Fernández sobre el mismo tema fue aireada el 29 de junio de 2014 en el Listín Diario por el periodista y diplomático Cesar Medina, quien escribió -y no ha sido desmentido- que el mandatario le aseguró en Madrid que “no me opondría (a la reelección del presidente Medina), si eso es lo que determina la mayoría… lo que decide el partido y lo que quiere la gente… Eso es lo que yo siempre he creído: que un Presidente con altos niveles de aceptación debe agotar dos períodos en el poder”. Y en cuanto a la eventual modificación de la Constitución para hacer posible la repostulación, el líder peledeísta agregó: “Jamás nos opondríamos a la decisión del partido. Si eso es lo que quiere la mayoría, eso también es lo que queremos nosotros”.
Otra destacada personalidad que ha incursionado en la controversia sobre la reelección lo es el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien, según el Listín Diario del 30 de julio de 2008 (hablando de la candidatura continuista del doctor Fernández), sostuvoque “es el pueblo el que tiene que decidir si quiere la reelección presidencial”, destacando que “los que no han podido llegar al poder son los que han querido satanizarla y maldecirla”. Además, dijo que hay cosas en las que prefiere “que el pueblo decida sea por consulta o como entienda… El pueblo es el que decide estas cosas, así es (que si) quieren una reelección, pues sométanlo al pueblo dominicano que decida… ¿Queremos o no queremos reelección continuada?, entonces que sea el pueblo que decida…”.
Sin embargo, de cara al venidero proceso electoral (cuando se trata de la eventual repostulación del presidente Medina) el alto dignatario católico no tiene la misma posición, como se puede verificar en lo que publicó elDiario Libre del 15 de septiembre de 2014: “El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo que el presidente Danilo Medina “ha hecho un buen gobierno”, pero se opuso a que se recurra a la modificación de la Constitución para hacer posible una reelección del mandatario… López Rodríguez sostiene que no se puede estar cambiando de manera antojadiza la Carta Magna para acomodarla a una situación o a una gestión gubernamental”… Obviamente, no hay que ser un dechado de inteligencia para reparar en el cambiazo del purpurado.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández, actual vicepresidenta de la república, también ha participado en la polémica sobre la reelección, tal y como es posible comprobar en las declaraciones siguientes (Listín Diario, 14 de enero de 2011): “La primera dama Margarita Cedeño de Fernández dijo ayer que el presidente Leonel Fernández no ha expresado si se reelegirá o no, sino que es el pueblo que quiere que se repostule… Consideró que la nación pide la reelección “porque se quiere desarrollar, quiere seguir el progreso, quiere seguir trillando un buen camino y ese es el buen camino que nos enseñó el presidente Fernández, con modernidad, con justicia, con legalidad, fortalecimiento institucional de este país que amamos”.
Lo sorprendente, empero, es que la distinguida dama parece que ahora (para el caso del presidente Medina) modificó su opinión, de conformidad con lo que informa el matutino Hoy de fecha 23 de enero de 2014: “La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, reconoció que el presidente Danilo Medina está haciendo un excelente gobierno a favor del pueblo dominicano y afirmó que aunque existen sectores que están promoviendo su reelección, lamentablemente la Constitución se lo prohíbe”... El problema es, como se sabe, que también en 2011 la Constitución se lo prohibía al doctor Fernández.
El doctor Rafael Alburquerque, prestigioso jurista y ex vicepresidente de la república, ha intervenido igualmente en las discusiones sobre la reelección, y de acuerdo con lo publicado el 14 de enero de 2011 por el portal Dominicano Ahora, lo hizo en los siguientes términos: “Rafael Alburquerque, vicepresidente de la República afirmó que el país resultaría favorecido con la reelección de Leonel Fernández… Asimismo, dijo que respalda las declaraciones emitidas por la esposa del presidente dominicano, Margarita Cedeño, cuando señala que quien está pidiendo a gritos a Leonel para que regrese por otro periodo más es el pueblo… Las declaraciones de Alburquerque fueron suministradas en el marco de una reunión entre delegados de Alemania y las instituciones de medio ambiente de ese país…”.
Impacta, no obstante, que la nueva actitud del doctor Alburquerque sobre el “topic”, según el Diario Libre del 20 de agosto de 2014, dista de la anterior: “El ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, consideró que la repostulación del presidente Danilo Medina tiene como mayor obstáculo el hecho de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no cuenta con los legisladores suficientes para modificar la Constitución y permitir la reelección… “El obstáculo principal para esa repostulación es la reforma constitucional que va a requerir el voto de las dos terceras partes del Congreso Nacional”, explicó Alburquerque, entrevistado por Diario Libre”... La cuestión es, claro está, que la composición actual del Congreso Nacional es la misma de 2011.
El doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), asimismo, ha estado presente en la porfía sobre la reelección, y parte de sus puntos de vista fueron publicados (“Vincho clama reelección Leonel Fernández”) por el vespertinoEl Nacional de fecha 15 de abril de 2010 del siguiente modo: “El presidente de la Fuerza Nacional Progresista, Marino Vinicio -Vincho- Castillo, se mostró este jueves a favor de que el presidente Leonel Fernández opte por un nuevo período de gobierno, al plantear que su continuación en la administración de Estado ayudaría al desarrollo del país”… Según el mismo diario, Castillo agregó que “Si a Balaguer (Joaquín) tú le dabas los primeros cuatro años no se hacen once presas, que hizo, ni se hacen las cosas que hizo…”.
El 15 de octubre de 2010, el Diario Libre sirvió esta información: “El presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, propuso ayer una nueva modificación a la Constitución de la República, a fin de incluir un párrafo al artículo 124 que impide la reelección presidencial, para viabilizar la posibilidad de que el pueblo a través de un referendo fije su posición ante un segundo mandato”… “Castillo hizo la propuesta porque “de esa forma se podría superar la prohibición que establece dicho artículo a la repostulación” del presidente Leonel Fernández, quien “es el activo político más importante y sobresaliente de la República”, aunque dijo no compartir su manera de abordar el tema haitiano y el tratamiento al aspecto de la inseguridad ciudadana y las desviaciones delictivas de un puñado de servidores públicos”.
Por su lado, el abogado y ahora congresista Vinicio Castillo Semán terció en la polémica por la reelección a través de unas declaraciones reproducidas el 19 de octubre del citado año 2010 (con el encabezado de “PRD y Danilo tendrían acuerdo antirrelección”) por el rotativo El Nacional: “Los seguidores del licenciado Danilo Medina en el Congreso Nacional tienen un acuerdo con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para impedir cualquier iniciativa que se intente destinada a posibilitar la repostulación del presidente Leonel Fernández… La denuncia la hizo este martes el licenciado Vinicio Castillo Semán, dirigente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP)”.
Dos días después (21 de octubre de 2010: “Castillo emplaza a Danilo Medina”), el Listín Diario recoge lo que sigue: El jurista Vinicio Castillo Semán emplazó al precandidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, a decirle al país y a su partido si apoyaría un referéndum que consultara al pueblo sobre una posible repostulación del presidente Leonel Fernández para el 2012, como propuso Marino Vinicio Castillo”, al tiempo que “reiteró su denuncia de que hay una alianza táctica entre los seguidores de Medina en el Congreso y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para impedir la reforma que posibilite una consulta al pueblo sobre la reelección”… El asunto es, naturalmente, que en estos instantes es pública la coincidencia entre los leonelistas y casi toda la oposición (PRM, PRD, etcétera) para rechazar una modificación del texto sustantivo que permita la postulación del presidente Medina, y hasta la fecha no ha habido denuncias ni emplazamientos al efecto del licenciado Castillo.
Más recientemente, El Nuevo Diario del 29 de junio de 2014 reseña lo siguiente: “El diputado de la Fuerza Nacional Progresista Vinicio Castillo Semán consideró correcta la posición del ex Presidente Leonel Fernández sobre una eventual repostulación del Presidente Danilo Medina si así lo determina la voluntad de la mayoría del pueblo dominicano… “La única vía democrática es consultar al pueblo vía referéndum si aprueba que el Congreso Nacional se avoque (sic) a una modificación que permita la reelección del Presidente Medina. Lo que no se puede es repetir la historia de la reelección de Hipólito Mejía y la reforma del 2002″ apuntó Castillo Semán”.
Con respecto a los precedentes pronunciamientos de los abogados Castillo, sólo se debe llamar la atención acerca de lo evidente: éstos no sólo han sido hasta hoy lineales en la defensa de sus ideas reeleccionistas (patentes pura y simplemente en los gobiernos de Balaguer y Fernández, y políticamente sesgadas para el caso de los del PRD) sino que, a tono con su manifiesta predilección por el sector leonelista del PLD, ante los actuales aprestos en dirección a la eventual repostulación del presidente Medina han optado por insinuar que ya no hay tiempo para armarla (porque habría que montar un proceso referendario) o, abandonando su proverbial vehemencia, por una increiblemente apacible sinuosidad retórica: no pueden esconder su hostilidad, pero ésta es apenas perceptible… La moraleja, no empece, se cae de la mata: “Culebra no agarra a maco saltando”.
Desde luego, el autor de estas líneas ha presentado las transcripciones y comparaciones que anteceden (todas de fácil ubicación en la red, no hay que ser Sherlock Holmes para encontrarlas) únicamente para mostrar, con base en una ligera revisión de las noticias aparecidas en la prensa vernácula durante los últimos dos lustros, cómo algunas destacadas figuras nacionales han hecho ciertos ejercicios coyunturales de trapecismo de pensamiento (olvidando olímpicamente sus anteriores posturas) al abordar el siempre espinoso tema de la reelección presidencial… Claro, todos sabemos de lo que se trata: ¡es que una cosa es con guitarra y otra con violín!
Sargento EN hiere a cinco haitianos reclamaban pago en el Dario Contreras; OISOE ordena investigación
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- Un sargento del Ejército hirió de bala a cinco haitianos que reclamaban el pago de su jornal en una zona en construcción del hospital Doctor Darío Contreras, de Santo Domingo Este.
Los heridos son Yoselen Muluis, Delice Widlais, Jumeil Joseph, Ezequiel Olelouse y un joven identificado solo como Michel, quienes permanecieron durante largo rato en el patio de la construcción y rodeados de otros compañeros que, en principio, impidieron que fueran transportados a un hospital hasta que llegara un representante de la embajada de Haití, lo que se produjo próximo al mediodía.
Tres funcionarios del Departamento de Atención al Migrante de la representación diplomática de Haití dispuso que los heridos fueran trasladados al hospital Ney Arias Lora.
Testigos dijeron que Muluis, cuyo estado es muy grave, empezó a reclama su pago y que el guardia de seguridad, un sargento del Ejército, le disparó directamente.
El agresor, cuo nombre no fue revelado, supuestamente fue detenido.
OISOE ordena investigación
La OISOE dijo que las investigación preliminar ha establecido que “personas que nunca habían trabajado en la obra se apersonaron y se mezclaron con obreros con intenciones desconocidas y propiciaron una situación confusa”.
Manifestó que el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director general de OISOE, ordenó una investigación a fondo, a fin de esclarecer lo sucedido y establecer las responsabilidades de lugar.
Informó que el rescate del hospital Doctor Darío Contreras, entró en su etapa final, y que la mano de obra que labora es más técnica y especializada, ya que la mayor parte de la obra civil está concluida.
En ese sentido el ingeniero Rigoberto Esquea, sub director encargado del Distrito Nacional, dijo que el pasado domingo fueron liquidados unos cuatrocientos cincuenta obreros, a los cuales la compañía contratista pagó por sus servicios e incluso una bonificación, proceso que fue supervisado por los ingenieros de OISOE, en una ambiente de orden y confraternidad.
“Los trabajos de rescate, remozamiento y levantamientos de nuevas edificaciones, concluyen este mes de febrero, por lo que muy pronto el Presidente Danilo Medina entregará al país el nuevo hospital Darío Contreras, que marca la revolución que en materia de salud pública propicia el mandatario”, afirmó.
Congreso podría aprobar Ley de Partidos este mismo mes
algomasquenoticias@gmail.com 
Miriam Cabral
Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- Los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se aprestan a unificar esta semana los puntos del proyecto de Ley de Partidos que será presentado en la apertura de la primera legislatura ordinaria de este año.
Con ese propósito fue convocada para los próximos días, una reunión de la bancada del PLD con la comisión del Comité Político que presentó el referido proyecto.
La diputada Miriam Cabral, miembro del Comité Político del PLD, dijo que el proyecto pudiera quedar aprobado en la legislatura que inicia en este mes, si los partidos con representación en el Congreso tienen la voluntad política para ello.
“El informe está casi listo. Sólo faltan unos seis aspectos por definir, como el padrón abierto, o si los partidos van a definir su propio padrón, el financiamiento y sobre los partidos minoritarios y las alianzas”, declaró.
De su lado, Rubén Maldonado, vocero de bancada del PLD en la Cámara de Diputados, informó que el proyecto será reintroducido el 28 de este mes, en la apertura de la nueva legislatura en curso.
Deterioro de carretera afecta amplia zona agrícola
algomasquenoticias@gmail.com 
Moradores de El Naranjito, de Santiago Rodríguez, claman por la construcción de una carretera en la zona.
Por: Redaccion Almomento
EL NARANJITO, Santiago Rodríguez.- A pesar de que esta zona es altamente productora de café, cacao y otros rubros, carece de desarrollo debido al mal estado de su carretera, la cual imposibilita que los productos sean transportados a los mercados.
La situación se mantiene a pesar de que dos presidentes la han visitado y prometido corregir el problema.
Destruyen palmeras del boulevard turístico
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Redacción Al Momento
Por Jorge Cuevas hijo
BARAHONA.- Desaprensivos han destruido las palmeras sembradas en la avenida Enriquillo de esta ciudad.
El pasado 21 de enero, la alcaldía de aquí denunció que varias de esas plantas fueron quebradas y agujereadas con objetos punzantes.
Las palmeras en cuestión fueron sembradas para embellecer el entorno de la avenida Enriquillo.
La Alcaldía pidió a la Policía y a la Fiscalía que aumenten la vigilancia en el boulevard María Montéz, para que identifiquen y arresten a los desaprensivos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)