Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 4 de marzo de 2015

A-Rod está nervioso por su debut en primavera

 A-Rod está nervioso por su debut en primavera
Alex Rodríguez no ve acción en un partido desde el 2013.
TAMPA, Fla. — Con más de 20 años de experiencia en el béisbol organizado, Alex Rodríguez no debería tener problemas con pararse en un diamante a tomar un turno de bateo.
Pero a pesar de su veteranía, y luego de un año fuera del deporte, el descendiente de dominicanos admitió sentirse un poco nervioso de cara a su debut con losYankees de Nueva Yorken los entrenamientos primaverales este martes, su primer partido con el uniforme rayado desde septiembre de 2013.
“Me siento muy emocionado”, indicó el antesalista de ascendencia dominicana la mañana del lunes, el primer día de partidos de exhibición de los Yankees en la Liga de la Toronja. “Ya casi llegó el momento y estoy preparado. No sé cómo me irá, pero lo voy a intentar”.”Estoy un poquito nervioso”, agregó Rodríguez, “pero muy feliz porque tengo muchos buenos amigos aquí y de verdad que el apoyo que te tenido de mi manager y mis compañeros ha sido una cosa muy linda”.
Los Yankees arrancarán sus partidos de primavera fuera de casa con un encuentro contra los Filis de Filadelfia, un partido adonde viajaron sólo dos jugadores de posición principales, los jardineros Jacoby Ellsbury y Brett Gardner.
El dirigente Joe Girardi confirmó que A-Rod jugaría como bateador designado para el primer juego de los Yankees en casa este martes en su intento de darle la mayor cantidad de turnos al plato.”El número de swings será clave para mí. No he visto pitcheo en vivo en mucho tiempo, así que cuantos más turnos al bate tenga mejor. Joe [Girardi] incluso me habló un poco de tal vez ir a ligas menores para tener la oportunidad de ver más picheo y es una opción que es posible que utilicemos”.
En referencia a sus pobres resultados el día anterior, donde se fue de 2-0 ante una máquina de lanzar en un partido de práctica interescuadras, Rodríguez bromeó que las rectas de 90 millas por hora domaron por completo a la mayoría de los bateadores.
“Esa máquina nos dominó, nunca he visto más rolas y elevados cortos en mi vida”, señaló. “Es difícil batear. Eran rectas de 90 mph por el medio del plato, no va a estudiar lanzamientos, no va a dar bases por bolas, siempre trabaja a buen ritmo y nos dominó. Es bueno para los lanzadores ver eso”.
A pesar de sus fallas en el plato, Rodríguez fue ovacionado por la mayoría de los fans que observaron la práctica en George Steinbrenner Field, lo cual el toletero de 39 años admitió fue algo un poco sorpresivo para él.
“Gracias a Dios los fanáticos me dieron muchos aplausos y fue una sorpresa y me sentí mucho más cómodo”, admitió Rodríguez en un aparte con ESPNDeportes.com. “Sin duda me hizo sentir muy bien, pero fue algo un poco sorprendente porque no sabía a ciencia cierta qué podía esperar”.En cuanto a cuándo lo podríamos ver jugando el terreno, Rodríguez indicó que todo estaba en las manos de Girardi.
El piloto neoyorquino confirmó que Rodríguez tomará repeticiones en primera y tercera base la próxima semana.”Joe es que me dice a mí cuando voy a jugar, pero en los próximos 10 días espero estar jugando un poco aquí y un poco allá”, concluyó.

Equipo RD listo para Copa Davis en Barbados

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.-  Víctor Estrella, José Hernández, José Olivares y Manuel Castellanos serán los encargados de representar a República Dominicana en la próxima serie de Copa Davis que disputará contra Barbados.
La serie de primera ronda del grupo 1 de América, que tendrá lugar del 6 al 8 de marzo en la Parroquia St. Michael, se jugará en el National Tennis Centre.
Equipo RD listo para Copa Davis en BarbadosEstrella y Hernández han sido los encargados de llevar al conjunto tricolor hasta los mejores lugares del continente americano y a avanzar por primera vez a la fase final de ese nivel.
En el caso de Olivares, estará en su tercera participación con el equipo nacional con balance de ganados y perdidos de 1-1, ambos encuentros disputados en sencillos.
En tanto, Manuel Castellanos estará debutando entre los titulares del conjunto nacional. En 2014 formó parte del equipo que enfrentó a Uruguay, aunque no vio acción en cancha.
Esta es apenas la segunda vez que Barbados y Dominicana chocan en una Copa Davis, la primera fue en 1992 en el Caribbean Tennis Center de Santo Domingo, serie en la que los locales barrieron en cinco partidos.

Retiran y pensionan a oficiales de la Policía implicados en el caso Dican

algomasquenoticias@gmail.com Retiran y pensionan a oficiales de la Policía implicados en el caso Dican


SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso el “retiro forzoso” del coronel Carlos Fernández Valerio, exdirector de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican), y de otros tres altos oficiales de la Policía implicados en el robo de 1,200 kilos de drogas.
Los demás puestos en “retiro forzoso” son el exjefe de Operaciones del Dican, teniente coronel Félix Humberto Paulino López, y los mayores Ruddy José Japa Alvarez y Luciano Gómez Cabrera.
La medida fue comunicada por el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, al director central de Protección y Servicios Especializados de la institución, para los fines correspondientes.

Domínguez Brito inaugura centro de atención integral en Ciudad del Niño

algomasquenoticias@gmail.com Domínguez Brito inaugura centro de atención integral en Ciudad del Niño


SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, encabezó la inauguración del Centro Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, ubicado en la Ciudad del Niño, con una capacidad de albergue para 150 internos.
El centro fue construido junto al Ministerio de Educación por disposición del presidente Danilo Medina, quien dispuso su ejecución en septiembre del 2013.
Para su construcción fueron invertidos 72 millones 584 mil.
Se trata del único recinto con cancha multifuncional donde recibirán prácticas de basquetbol, futbol, balonmano y volibol, además de ser el primero con aulas de nivelación escolar y de desarrollo de habilidades. En el mismo serán alojados jóvenes varones con edades entre 17 y 18 años.
Al pronunciar el discurso central del acto, Domínguez Brito resaltó la obra, destacando que fue adjudicada mediante sorteo público, de acuerdo a los procedimientos de transparencia establecidos.
Destacó los esfuerzos que realizan para mejorar el sistema de atención de los niños, niñas y adolescentes envueltos en conflictos.
“La idea es ver como trabajamos con el muchacho para decirle que sí, que él puede, que tiene esperanza, que la vida puede darle muchas oportunidades, que la mayoría de sus amigos han terminado muertos, y que ellos no merecen ese destino”, manifestó.
Agregó que “nosotros estamos aquí para ayudar a estos jóvenes, muchos se han equivocado con grandes errores, otros con errores hasta comprensibles, pero lo más importante es que haya una compañía y que podamos guiarlos y que al final podamos sacar lo mejor de ellos”.
Agradeció a los ministerios de la Presidencia, Deportes, Cultura y de la Juventud, así como a la Vicepresidencia de la República, la Federación de Futbol, al Jardín Botánico Nacional y a los miembros de las juntas de vecinos de la zona por sus aportes para la ejecución del proyecto.
Además de Domínguez Brito, la mesa principal estuvo integrada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; la procuradora general adjunta, Marisol Tobal, coordinadora nacional de Niños, Niñas y Adolescentes; el gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo; la presidenta del Senado y senadora de la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo; el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; el embajador de China Taiwán, Tomas Ping-Fu Hou; el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, y el director de la Dirección Nacional de Atención Integral a la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, Carlos Guerrero.
Con el proyecto de rehabilitación, que abarca talleres y reforzamiento escolar se persigue transformarlos en seres productivos a la sociedad, que aprendan un oficio que le sirva de sustento luego de salir en libertad y, por consiguiente, se alejen de los actos delictivos.

Bichara dice Pacto Eléctrico ahorraría hasta 700 millones de dólares al año

algomasquenoticias@gmail.com Bichara dice Pacto Eléctrico ahorraría hasta 700 millones de dólares al año
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE.
Santo Domingo, (EFE).- La crisis del sector eléctrico que desde decenios padece la República Dominicana, solo puede solucionarse con una “integración armoniosa” de sus componentes, por lo que el Pacto Eléctrico vendría a blindar todos los proyectos de corto y largo plazo, sin excepción, lo que proporcionaría un ahorro anual al país entre 600 y 700 millones de dólares al año.
Así se expresó hoy el vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, al asegurar que el Pacto Eléctrico, directamente, abordará los temas de restauración de redes, cambio y eficiencia de la matriz de generación, eficiencia ligadas a tele medida, micro centrales y transmisión, los cuales forman parte de la propuesta gubernamental.
Dijo que el paso fundamental para terminar con la crisis es el cambio de matriz y su ampliación, lo cual permitirá un ahorro de 500 millones de dólares este año, debido a la baja del precio del fueloil, que de paso se lleva la mitad del subsidio eléctrico.
“Nosotros tratamos de aprovecharlo y avanzar en el proyecto y lograr al final del camino una matriz diversificada, fundamentada básicamente en gas natural”, afirmó Bichara, y recordó que en la región este del país se ha instalado una planta de 1.000 megavatios a la espera de gas para poder alimentarla, y que está funcionando con combustible muy costoso.
Sostuvo que la sustitución de la matriz actual impedirá que empresas e industrias, principalmente zonas francas, se muden del país, lo que podría impactar negativamente el crecimiento acelerado que lleva la República Dominicana, debido a los altos costos de la energía “porque cuando un proceso productivo se va del país se lleva consigo conocimiento, trabajo bien pago, posibilidad de ofrecer empleos”, expresó.
Resaltó el compromiso del Gobierno de ampliar y diversificar la matriz para hacerla más eficiente, y que funcione con gas natural adquirido a precios competitivos, indicó Rubén Bichara, de acuerdo a una nota enviada por la estatal Corporación de Radio y Televisión (CERTV).
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE dijo que el país se prepara para un servicio y un parque eficiente, continuo y a buen precio por los próximos 30 ó 40 años, y que la solución ante una demanda, que adiciona anualmente energía, equivalente a 125 megavatios cada tres años debido al ritmo de crecimiento que lleva el país.
“Debemos ponernos al día, ser preventivos, dejar el sistema de emergencia y pasar a un sistema preventivo”, manifestó, y en ese sentido agregó, que ya es tiempo de que el país deje a un lado la improvisación y la inmediatez, para que inicie la gran oportunidad del despegue al desarrollo y progreso constante.
Bichara refirió el proyecto de ciclo-combinados que ya inició; Punta Catalina, un incentivo a las energías renovables que aportará 400 megavatios en fase contractual, lo que aseguró, logrará que la República Dominicana sea diversificado, pero sobre todo, preparado para que cuando una planta salga de servicio pueda ser sustituida, igual de bajo costo.
Al referirse al proyecto de Punta Catalina, resaltó que estudios sobre previsión de demandas de energía obligaron al Gobierno a abocarse a una solución, y que de ahí surgió el proyecto de Punta Catalina, ya que los resultados arrojaron que se debía instalar mil 451 megavatios, de los cuales, 600 debían ser urgente, para mantener el estatus, y que de no ser así, la crisis sería “inmanejable” a nivel de servicio.
“Después de esos 600 megavatios, hay más de 800 megavatios que también deben ser instalados, eso es lo que dan tres estudios, uno detrás de otro”, afirmó el vicepresidente de la CDEEE.
Destacó que de continuar el ritmo de los trabajos, el proyecto de Punta Catalina, podría estar listo a final del año 2017, con un retorno de inversión de entre cuatro y cinco años. Estas plantas a carbón mineral podrían producir energía a un precio que no llega a once centavos (de dólar), indicó.EFE

En RD hay más de 3 millones 398 mil vehículos; el 53.1% son motocicletas

algomasquenoticias@gmail.com En RD hay más de  3 millones 398 mil vehículos; el 53.1% son motocicletas



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al 31 de diciembre de 2014 el parque vehicular ascendió a 3, 398,662 unidades, registrándose 182,889 vehículos de nuevo ingreso respecto al 2013.
Del total de vehículos el 53.1% son motocicletas y el 21.8% corresponde a automóviles, según el Boletín Parque Vehicular 2014 elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos, enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
El informe revela que las motocicletas presentan un mayor crecimiento absoluto con 124,349 de unidades, para un incremento de 7.4%; seguido por los automóviles con un aumento de 24,496, se elevaron en 3.4%.
El estudio indica que les siguen los jeeps con un aumento de 20,618 nuevas unidades para un incremento de 6.6%.
Con relación a la cantidad de vehículos de nuevo ingreso se registraron 182,889 vehículos, mientras que en el 2013 fueron 163,087. El aumento se debe principalmente al incremento en el registro de motocicletas, siendo de 12,185 más que el mismo período del año anterior.
“Desde hace un año la DGII realiza el Programa Especial de Regulación del Registro y Emisión de Placas de Motocicletas para motores sin documentos,  la entrega de las nuevas chapas y la instalación de radiofrecuencias para lecturas a distancia de los datos de los vehículos”, dice el informe.
Por otro lado, el boletín muestra el crecimiento de los vehículos por año de fabricación, el cual es de 0.4% los de 2015 y los de 2014 el 1.8%.
El 41.8% corresponde al período 2001-2013 y el restante 56.0% concentra el año 2000 y los anteriores a éste, lo que evidencia que más de la mitad  de los vehículos en el país tiene más de quince años de fabricación.
La mayor parte de los vehículos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 27.3%, 16.1% y 8.5%, respectivamente

Reinaldo cree declaraciones de Quirino buscan desmeritar Leonel

 Reinaldo cree declaraciones de Quirino buscan desmeritar Leonel
Reinaldo Pared Pérez.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del PLD,  Reinaldo Pared Pérez, opinó este martes que las declaraciones del condenado narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo contra Leonel Fernández, buscan desmeritar al ex mandatario.
“Es un plan de querer desacreditar la imagen del  presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel es incapaz de involucrarse en acto de esa naturaleza”, aseguró según nota enviada por su partido a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Al referirse al caso del senador de San Juan por el PLD  y titular de la Secretaría de Organización, Félix Bautista, cuyo caso se ventila en la Suprema Corte de Justicia, dijo  que por tradición,  temas de  justicia o que tienen que ver con decisiones del  gobierno no se llevan a ese organismo.
“Ahora, dos meses atrás expresé que el compañero Félix o debía tomar una licencia o un compás de espera en la Secretaría que dirige, darle una especie de vacaciones en tanto el caso se ventile, creo que sería lo más conveniente para él”, refirió.

Dargam afirma prioridad PRSC es recobrar identidad

 Dargam afirma prioridad PRSC es recobrar identidad
César Dargán.
SANTO DOMINGO.- César Dargán Espaillat, miembro del Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), afirmó que la prioridad de esa organización política es recobrar su propia identidad.
En ese sentido resaltó que con la Asamblea Nacional Ordinaria celebrada el pasado 22 de febrero, esa organización política avanza en transitar su propio camino.
El dirigente reformista dijo que con la proclamación del ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), como candidato presidencial para las elecciones del 2016 se envía una señal a la sociedad dominicana.
De igual modo, saludó la escogencia de catorce candidatos a senadores de diferentes provincias y cerca de un centenar de candidatos a diputados, alcaldes y directores de juntas municipales, lo que evidencia que el PRSC  busca  marcar su propio espacio.
 “Este es un paso que permite que desde el partido reformista exista una tribuna en la cual se pueden plantear situaciones y soluciones a los problemas que afectan al país, lo cual es saludable para todo el sistema político”, destacó.
Al ser entrevistado en el programa Cerrando la Noche que se transmite por Carivisión, canales 26 Tricom y 67 Aster, Dargam dijo que el PRSC está llamado a ganar un espacio entre el electorado, que está ansioso de escuchar propuestas que beneficien a toda la colectividad.

INDRHI destaca inversiones del gobierno en el campo

 INDRHI destaca inversiones del gobierno en el campo
Olgo Fernández
SANTO DOMINGO.-  El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, afirmó que el organismo ha invertido unos diez mil millones de pesos en la construcción, rehabilitación y limpieza de los sistemas de riego a nivel nacional.
El funcionario dijo que sólo en la región Sur el INDRHI ha rehabilitado 380 sistemas de bombeo contribuyendo a elevar la producción agrícola y, de paso, mejorar las condiciones de vida de los hombres y las mujeres que ponen a producir la tierra.
Significó que el 90 por ciento de la producción agrícola depende de los sistemas de riego y que a ello se debe los esfuerzos que realiza la institución para mantenerlos funcionando en condiciones óptimas.
Fernández se expresó en estos términos al aclarar algunos puntos que el presidente Danilo Medina no tocó en su discurso de rendición de cuentas por motivo de tiempo.
Precisó que los trabajos del INDRHI abarcan todo el territorio nacional, destacándose la construcción de pequeñas presas, diques, canales de riego, instalación de compuertas, la limpieza de miles de kilómetros de canales.
Fernández citó, entre estas presas, la de Vanesa, en Montecristi y la Piña, en Dajabón, además de los diques Mina de Oro y La Culebra, en Miches; Maguá-Cañita, en Sabana de la Mar y Maimón, en Nisibón, Higüey.
Otras de las obras construidas por el organismo rector de las aguas del país son el reservorio y el dique El Carrizal, en Azua; canal Mao-Gurabo, en Mao; canal Boba, en Nagua; Caño Lucas y dique Mena, en Barahona, rehabilitación canal Padre Las Casas l y del canal Cristóbal, en Duvergé.
Asimismo, el director del INDRHI informó que se han hecho grandes inversiones en la rehabilitación y limpieza de canales que desde hacía muchos años no se le daba mantenimiento.

SANTIAGO: Aplazan juicio de fondo contra Marcos Martínez

algomasquenoticias@gmail.com
Marcos Martínez
SANTIAGO: Aplazan juicio de fondo contra Marcos Martínez
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Tercer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Departamento Judicial de Santiago aplazó para 12 de mayo el juicio de fondo contra el abogado y comentarista de televisión Marcos Martínez, por supuesta falsedad de documentos en los que se señala a la vicepresidenta Margarita Cedeño de poseer una cuenta bancaria en millones de euros en un banco de Dinamarca.
La jueza Deyanira Méndez, quien preside el tribunal decidió posponer el juicio para citar de nuevo al segundo teniente Jhonatan Francisco González, quien es uno de los testigos de la demandante.
También el Tribunal rechazó el pedido de la defensa de Martínez encabezada por Francisco Hernández para que se desestimara la demanda de la vicepresidenta.
Marcos Martínez al salir de la sala de audiencia denunció que a él se le siguen violando sus derechos a defenderse en igualdad de condiciones.
Se quejó porque de ahora en adelante los demandantes podrán quedarse en sus casas, mientras en los tribunales se juzgará a la otra parte.
De su lado, Luis Pereyra representante legal de Margarita Cedeño de Fernández, dijo que no necesariamente el demandante debe estar presente el inicio de un juicio y dijo que Martínez se ha caracterizado por incidentar los procesos para que nunca concluyan.
Indicó que lo mismo que ocurrió este martes lo hizo en la fase preliminar y en primera instancia.
A mediados de 2014 la Segunda Sala Penal de este distrito judicial impuso una garantía económica de 800 mil pesos en efectivo a Marcos Martínez, así como impedimento de salida del país como medida de coerción.
El proceso en contra de Martínez lleva más de tres años en los tribunales.
Fuente: LISTIN DIARIO

martes, 3 de marzo de 2015

Llevando libros a quienes mas los necesitan Llevando libros a quienes mas los necesitan

algomasquenoticias@gmail.com

¿Qué es First Book?

First Book es una organización internacional sin fines de lucro que distribuye libros nuevos y de alta calidad, gratis y a bajo precio, a niños con recursos limitados. Nuestra misión es eliminar la brecha del éxito académico elevando el nivel de educación entre los niños y jóvenes de bajos recursos promoviendo su acceso a los libros.  Desde hace más de 20 años, First Book ha llevado más de 115 millones de libros nuevos y de alta calidad a las escuelas y programas que atienden a niños de familias con recursos limitados. Nuestros libros son para niños desde 0 a 18 años de edad; tenemos desde libros para bebe con dibujos hasta libros para prepararse para ir a la universidad.
Los libros hacen una gran diferencia en la vida de los niños, desde su infancia, en la escuela y a lo largo de sus vidas.  Nos inquieta el hecho que los niños de recursos limitados comienzan sus vidas en una gran desventaja.  Los estudios indican que  en comunidades de bajos ingresos, solamente cuentan con 1 libro por cada 300 niños, mientras que en comunidades de ingresos medios y altos, cuentan con 13 libros por niño. Es por eso que con la ayuda de muchas instituciones educativas y programas comunitarios First Book busca erradicar esta situación.
¿Cómo promueve First Book el acceso a los libros y por ende el amor por la lectura?
Contamos con una red de más de 100,000 maestros, profesionales del cuidado infantil, líderes de organizaciones comunitarias y de fe quienes atienden primordialmente a niños de recursos limitados. Trabajamos con más de 90 casas editoras que nos proporcionan libros donados y a descuento (del 50 hasta el 90 por ciento del precio de venta) porque comparten nuestro compromiso de promover la lectura entre los niños cuyos padres o programas que les asisten no cuentan con suficientes recursos para comprarles los libros y materiales adecuados para su desarrollo.
¿Cuál es su alcance?
Llegamos a escuelas y programas que trabajan con niños de escasos recursos en los 50 estados y territorios de Estados Unidos; estamos también en Canadá y este verano lanzamos First Book Global, con nuestro mercado virtual internacional. Si su escuela, centro o programa atiende en su gran mayoría a niños que reciben el almuerzo gratis o a precio reducido en la escuela, reciben WIC o si su programa atiende a niños con discapacidades o si trabaja con los niños de familias militares, es elegible para formar parte de la red de First Book.
¿Cuál es su contribución promoviendo la lectura entre la comunidad hispana y especialmente desde la edad temprana?

En el último año gracias al apoyo de Disney lanzamos una campaña mediante la cual incrementamos el número de escuelas y programas que trabajan en su mayoría con niños hispanos y lanzamos una nueva categoría de libros que celebran la cultura y el talento hispano en nuestro Mercado Virtual de First Book. Sabemos que para entusiasmar a los niños con la lectura es importante que se vean reflejados en los libros, cuentos e historia que leen. Es por eso que tenemos libros escritos por Latinos, ilustrados por Latinos y sobre experiencias Latinas y con personajes principales que muestran la diversidad de la experiencia hispana y herencia cultural en EE.UU. y en Latinoamérica. Sin embargo, en una encuesta que realizamos recientemente, los resultados indicaron que más del 70% de los educadores y programas o no cuentan con un presupuesto anual para libros o cuentan con menos de $500 al año.  Con First Book, pueden recibir libros de alta calidad y nuevos completamente gratis o a muy bajo costo por nuestro mercado virtual, First Book Markeplace. Podemos hacer mucho más con su ayuda conectando a más programas que atienden niños hispanos a los recursos que ofrecemos a través de First Book. Entre mayor su presencia en nuestra red, mayor la habilidad de ellos informar nuestra labor y el tipo de libros y materiales que ofrecemos.
Al igual que Univisión, somos socios de Too Small To Fail porque comprendemos que si vamos a cambiar la desigualdad con la que tantos niños comienzan su desarrollo infantil y la educación, tenemos que hacerlo desde la más temprana edad.
Leer con los niños desde la edad más temprana es la mejor manera de combatir “la brecha de las palabras”, esa diferencia captada por estudios que indican que los niños de familias de escasos recursos escuchan millones de palabras menos que los niños de familias con más recursos.  O sea que desde su primer día en el centro infantil o escuela, el niño proveniente de un hogar con recursos limitados ya comienza en una gran desventaja en comparación a sus compañeros de mayores recursos.  Por eso contamos con libros desde para bebés, libros en inglés, español y bilingües hasta para prepararse para la universidad.  Los educadores y líderes de programas en la comunidad nos expresan la importancia de trabajar con los padres de familia para que sean verdaderamente los primeros padres de sus hijos y les ayuden a entrar a la escuela listos para aprender y para salir adelante con éxito, no importa su nivel de educación, de conocimiento del idioma inglés o de lectura en su propio idioma.
Cuando consideramos que uno de cada cuatro bebés nacidos en EE.UU. es de descendencia hispana, y que a más de la mitad de nuestros niños les leemos menos, en comparación con los niños que no son de descendencia hispana, tenemos entonces la  obligación de cambiar esta situación y de mejorar lo que hacemos por ellos para que salgan adelante en la escuela y en sus vidas.
Al igual que Univisión, sabemos que tan sólo 15 minutos hace una gran diferencia y en la lectura, entre más rodeamos a los niños de libros y les leemos, mayor su éxito en la escuela y en el transcurso de sus vidas. Nuestra red de escuelas y programas en la comunidad realizan actividades de lectura con los niños y capacitaciones con padres de familia y clubs de lectura en lo que colectivamente aprenden, aportan y todos se enorgullecen del impacto que los libros van teniendo en sus hijos desde la edad temprana. Leer es poder y todos tenemos la obligación y la capacidad de compartir este gran regalo desde la edad más temprana con todos los niños, pero especialmente con los más necesitados.
¿Qué acción puede tomar usted? 
Lo más importante que pueden hacer es dedicar 15 minutos a sus hijos y conectar a los directores, maestros, bibliotecarios y líderes de iglesias y programas en su comunidad que trabajen con niños de recursos limitados para que sepan de First Book. Les pedimos que sean embajadores nuestros en su comunidad y que corran la voz con aquellas personas en la comunidad que enseñan o brindan servicios a niños provenientes de familias de bajos recursos. Para aprender más, visítenos en www.firstbook.org

¡Los niños necesitan acceso a libros!

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Alejandra Lagos

Hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.
La Asociación Nacional de Educación celebró Read Across America, y escuelas alrededor de la nación aprovecharon la oportunidad haciendo eventos, e invitando autores, todo para involucrar a las familias, y promover el amor por la lectura. 
Los libros son importantes, y no cabe duda que hacen una gran diferencia en la vida de los niños. Sobre todo cuando son pequeños.  
Los niños desarrollan mucha de su capacidad para aprender en los primeros tres años de vida, que es cuando se desarrolla el 80% del cerebro, así que leer con ellos durante este tiempo es crucial. Entre más palabras oyen, más crece su cerebro.
Cuando son pequeños, el leerles, y el darles acceso a una gran variedad libros, no solo les ayudará a desarrollar el amor por la lectura, si no también beneficiará su desarrollo cognitivo. El desarrollo del las habilidades de lenguaje y lectura se adquieren desde una edad muy temprana, los libros son la manera más efectiva de desarrollar este aprendizaje. 
Sin embargo, hay muchos niños que no tienen suficiente acceso a libros.
En las comunidades de bajos recursos hay un libro por cada 300 niños, a diferencia de las comunidades de  recursos medios/altos, en donde las estadísticas muestran que hay aproximadamente 13 libros por cada niño. Y esto hace una gran diferencia. Los niños que no tienen acceso a libros, y no leen constantemente, tienen el más alto riesgo de fracaso académico.
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Alfabetización, uno de cada cinco niños en los Estados Unidos experimenta problemas al aprender a leer o escribir. Estudios han mostrado que los niños a los que se les lee con regularidad desde la infancia tienen menos riesgo de padecer este tipo de problemas ya que llegan mejor preparados a la escuela.  También se a demostrado que la presencia de libros en casa en uno de los predictores más significativos del éxito académico de los estudiantes. 
De acuerdo a Roxana Barillas, directora de participación hispana en First Book, los niños que no tienen acceso a libros, "entran Kindergarten de 12 a 14 meses debajo de las normas nacionales en lenguaje y habilidades de lectura," y afirma que para estos estudiantes el ponerse al corriente es muy difícil. 
La organización sin fines de lucro First Book se encarga de ayudar a comunidades de bajos recursos, llevando libros a familias, escuelas y centros comunitarios, para que los niños puedan tener acceso a programas de lectura de alta calidad. 
"Los padres y cuidadores pueden ayudar a desarrollar en sus hijos el amor por la lectura al leerles frecuentemente una amplia variedad de libros, cuentos u otros materiales. Si no se cuenta con gran variedad de libros en casa, siempre están las bibliotecas públicas. Es importante hacer el esfuerzo de llevar a los niños y leer con ellos,"  nos dice Barillas. 

El presidente Barack Obama defendió en Miami su política migratoria

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Durante 6 años le he estado pidiendo a los republicanos que trabajemos en una solucion integral.”
El presidente Barack Obama participó el miércoles en Miami en un Foro en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) donde defendió su política migratoria, entre ella la acción ejecutiva que anunció el pasado 20 de noviembre. La medida ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de inmigrantes indocumentados.
Obama insistió en que tiene el poder legal para actuar y reparar el sistema migratorio que, dijo, se encuentra roto, e insistió en que el beneficio anunciado a finales del año pasado se trata de una medida temporal, y subrayó que la solución permanente al problema de los 11 millones de indocumentados pasa por la aprobación en el Congreso de una reforma migratoria.
"Durante seis años le he estado pidiendo a los republicanos que trabajemos en una solucion integral y proveamos una ruta para que los indocumentados alcancen un estado legal", dijo Obama al inicio de su intervención. "Pero los republicanos rehusaron llevar un proyecto al pleno" (de la Cámara de Representantes).
El evento, organizado por la cadena MSNBC, ocurre en momentos que la Corte Federal del Quinto Distrito en Brownsville, Texas, ventila una demanda patrocinada por 26 estados en contra del beneficio.
En otra parte de su intervención, el mandatario  insistió en que su Administración está dando prioridad de deportación a aquellos indocumentados que tienen antecedentes criminales, pero quienes no han cometido faltas no deben "sentir temor" de ser expulsados de Estados Unidos.
Insistió en que la acción ejecutiva está dirigida a proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (que entraron al país antes de cumplir los 16 años de edad) y a los padres de ciudadanos y residentes que no han cometido delitos y están en el país de manera ininterrumpida desde el 1 de enero de 2010.
Dijo además que los indocumentados que califican para la acción ejecutiva deben preparar sus documentos de elegibilidad para que, cuando finalice este proceso legal, soliciten el amparo del beneficio.
Obama reiteró su confianza en que al final del día, una vez concluyan los procesos legales, la acción ejecutiva será implementada y millones de indocumentados podrán trabajar y contribuir "a la economía y a nuestra comuinidad". Pero insistió en que una solución permanente pasa por la aprobación de una reforma migratoria en el Congreso.
La demanda
La semana pasada el juez federal Andrew S. Hanen, del Quinto Distrito de Broiwnsville, detuvo temporalmente la entrada en vigor de la acción ejecutiva por medio de una medida cautelar. Una semana después, el lunes, el Departamento de Justicia (DOJ) presentó un recurso de urgencia para que Hanen revierta su fallo, pero el martes el juez notificó que se tomaría tiempo hasta el martes de la semana próxima para responder.
La decisión dejó vía libre al gobierno para apelar el fallo de Hanen en la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito en Nueva Orleans, Louisiana, dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández.
Obama apuntó, en un artículo de opinión publicado el martes en The Hill y el diario La Opinión de Los Angeles, que “mi gobierno luchará contra este fallo con todas las herramientas a nuestra disposición”, y subrayó que tiene plena confianza en que la acción ejecutiva vencerá la batalla legal declarada por los republicanos.
Al evento, transmitido por las cadenas MSNBC y Telemundo, asistieron estudiantes de FIU, líderes comunitarios, veteranos de guerra con familiares indocumentados y activistas de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre otros.
El mandatario también abordó el debate en el Coingreso del presupuesto para lo que resta del año fiscal 2015 del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En enero, la Cámara de Representantes (controlada por los republicanos) aprobó, por amplia mayoría, un proyecto de ley y agregó dos enmiendas, una que cancela la acción ejecutiva y otra que prohíbe al DHS utilizar fondos del presupuesto para poner en vigor la acción ejecutiva.
El Senado, hasta el martes, había celebrado tres votaciones. Los demócratas bloquearon el intento por cerrarle el paso a la medida migratoria. Si bien los republicanos también controlan el Senado, cuentan solo con 53 asientos y necesitan un mínimo de 60 para aprobar una ley.
Este miécoles,  sin embargo, por 98 votos a favor y 2 en contra, el Senado aprobó abrir el debate sobre el proyecto de ley de presupuesto del DHSA hasta septiembre, luego de separar las enmiendas propuestas por los republicanos para bloquear la acción ejecutiva.
Los demócratas aceptaron seguir adelante con el debate después de que el líder del Senado, Mitch McConnell (republicano por Kentucky), aceptó separar las enmiendas aprobadas por la Cámara de Representantes en enero.
Obama ha advertido que utilizará su poder de veto para rechazar cualquier tipo de legislación que eche por tierra la acción ejecutiva.
La presión sigue
Los republicanos han dicho que en estos momentos el presidente “está en la defensa sobre su extralimitación de inmigración y está luchando por encontrar una respuesta legal ante una corte federal que ha bloqueado su acción ejecutiva sin precedentes", dijo Ruth Guerra, directora de medios hispanos para el Comité Nacional Republicano en un comunicado.
Obama insistió en que la Constitución le da el poder ejecutivo necesario para haber tomado la acción ejecutiva y reparar, temporalmente, el deteriorado sistema migratorio vigente.
También insistió en que la solución definitiva y permanente al problema es la reforma migratoria, e instó al ex gobernador de Florida, Jeb Bush, a que interceda ante el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (republicano por Ohio), para desbloquear el debate de una iniciativa de ley que aprobó el Sernado en 2013 y que incluye un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados que viven en el país.
En un debate celebrado en la Florida International University (FIU) para las cadenas Telemundo y MSNBC, Obama trató de animar a la comunidad inmigrante hispana y aseguró que no se da por "vencido" y seguirá "luchando agresivamente" contra el bloqueo republicano.
El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó un proyecto de ley bipartidista que incluyó un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados. El liderazgo republicano del Senado rechazó el proyecto, aseguró que iba a debatir un plan propio y por partes, y en marzo de 2014 señaló que no lo llevaría al pleno porque no confiaban en que el mandatario haría cumplir la ley.
A finales de junio, un año después de la aprobación del proyecto S. 744 en el Senado, Obama anunció que tomaría una acción ejecutiva en respuesta a la inacción del congreso con el tema de la reforma migratoria. La medida la anunció el 20 de noviembre, después de conocer los resultados de la elección de medio tiempo donde los republicanos se hicieron con el control de ambas cámaras del Congreso.
Legado preocupante
Durante el primer mandato de Obama, su Administración batió cuatro récords sucesivos de deportaciones con un promedio anual de 400 mil, lo que le valió el rechazo de la comunidad inmigrante.
En la campaña presidencial 2008, el entonces candidato demócrata prometió una reforma migratoria en el primer año de su mandato. Pero la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y el debate de la reforma de salud postergaron el compromiso.
En 2012, durante la campaña de relección, Obama se comprometió durante un “Encuentro con los Candidatos” organizado por el Noticiero Univision en la Universidad de Miami (UM), Obama volvió a prometer una reforma migratoria.
La acción ejecutiva protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) de los dreamers del 15 de junio del 2007 al 1 de enero de 2010 y libra el límite de edad, que era de menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
En la demanda presentada en la Corte del Quinto Circuito de Brownsville, Texas, los 26 estados argumentan que Obama se extralimitó en sus funciones ejecutivas y el beneficio viola la constitución.
El juez Hanen dictó una medida cautelar deteniendo la entrada en vigor de la acción ejecutiva teniendo en cuenta uno de los argumentos de los demandantes, que el DHS no publicó previamente la medida en el Registro Federal para tener en cuenta el comentario público.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) iba a abrir la ventanilla para la recepción de solicitudes de dreamers amparados por la acción ejecutiva un día después del fallo del juez Hanen.
Mientras se resuelve la de manda en las cortes, la USCIS anunció el martes que a finales de mayo comenzará a otorgar permisos de trabajo a ciertos cónyuges H-4 de profesionales extranjeros con visa H-1B que han solicitado la residencia.
El beneficio también está incluído en la acción ejecutiva del 20 de noviembre del año pasado. 

El exdirector de la CIA se declara culpable por mal manejo de información

algomasquenoticias@gmail.com 
El general retirado estadounidense David Petraeus, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), acordó este martes declararse culpable de cargos menores en el caso abierto en su contra por filtrar información a su biógrafa, con la que mantenía una relación sentimental.
“Los abogados de Petraeus, David Kendall y Robert Barnett, rechazaron hacer comentarios”
Un comunicado del Departamento señala que se llegó a un acuerdo en la corte de distrito de Charlotte, Carolina del Norte, declarándose culpable de borrado y retención de información clasificada.
Esos cargos, que en otros casos de filtraciones de información reservada han sido duramente perseguidos por el Gobierno estadounidense, solo conllevarán el pago de 40,000 dólares para Petraeus, uno de los militares más prestigiosos de Estados Unidos.
Los abogados de Petraeus, David Kendall y Robert Barnett, rechazaron hacer comentarios.
El general de cuatro estrellas, exjefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas y excomandante en Irak y Afganistán, dimitió de su cargo de director de la CIA en noviembre de 2012 cuando la relación extramatrimonial con su biógrafa, Paula Broadwell, comenzó a ser investigada por el FBI.
Pese a que Broadwell tenía acceso a cierto tipo de información sensible, los investigadores recomendaron imputar a Petraeus porque pudo haberse excedido en el tipo de información que había podido poner a disposición de su amante y de los efectos que ello pudo tener para la seguridad nacional.
"Metí la pata de manera monumental", reconoció entonces Petraeus, tras lo cual pasó a trabajar en 2013 para un fondo de inversiones y como profesor universitario. 
Ambos se han disculpado públicamente por la relación y sostienen que iniciaron su relación hasta después de que él se retiró del ejército y tomó el puesto en la CIA.

Muerte de un latino por la policía de Los Angeles podría costar $25 millones

algomasquenoticias@gmail.com 
La madre de un joven latino que murió tras un enfrentamiento con agentes de la Policía de Los Ángeles (LAPD) ha presentado una demanda en contra de la corporación en busca de una indemnización por $25 millones.
“Una mujer policía se tomó una foto selfie mientras el detenido estába ensangrentado y tirado.”
“Quiero que los policías que mataron a mi hijo sean encarcelados”, dijo Lilia Ábrego Figueroa al anunciar la demanda.
Omar Ábrego murió el 2 de agosto pasado cuando fue sometido a la fuerza por agentes de la División Newton del LAPD durante el arresto por conducir de manera errática una camioneta e intentar darse a la fuga.
Ábrego, de 37 años, falleció al día siguiente en el Hospital Centinela y su muerte fue considerada como un homicidio por la Oficina del Forense.
En la demanda se involucra a los sargentos Jeff Mares y Robert Calderón, así como al jefe del LAPD, Charlie Beck, y al alcalde Eric Garcetti.
Shanta Driver, abogada de la familia Ábrego, criticó el poco respeto que tuvieron los oficiales durante el arresto cuando una mujer policía se toma una foto “selfie” mientras el detenido está ensangrentado y tirado en el suelo.
El reporte del médico determinó que Ábrego padecía de una intoxicación aguda de cocaína y que a eso se debió su extraño comportamiento y agitación durante la detención ocurrida frente a su casa, en las calles Main y 69.
Sin embargo, recalca el forense que existe una relación entre la maniobra para el arresto y su muerte. “Por lo tanto, la forma de la muerte se considera homicidio”, concluyó.
La autopsia indica que Ábrego presentaba lesiones compatibles con traumatismo de cráneo producidas por golpes directos y testigos han señalado que los uniformados lo golpearon por espacio de 10 minutos.
Un video publicado en YouTube muestra a Ábrego ensangrentado y tirado sobre la acera mientras dos policías con sus rodillas sobre él parece que intentan esposarlo.
©ImpreMedia Digital, LLC