Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 27 de marzo de 2015

Detienen a un militar estadounidense por brindar apoyo a ISIS

algomasquenoticias@gmail.com 
Un militar estadounidense fue arrestado en el aeropuerto de Chicago cuando intentaba viajar para unirse a las filas del Estado Islámico (ISIS) junto a su primo, que planeaba ataques a instalaciones militares, informó este jueves el Departamento de Justicia en un comunicado.
“Habían contemplado un ataque armado contra una instalación militar en Illinois”
Hasan Edmonds, de 22 años y miembro de la Guardia Nacional, fue arrestado por agentes del FBI el miércoles en el Aeropuerto Internacional Midway de Chicago cuando iba abordar un vuelo rumbo a Egipto.
Jonas Edmonds, de 29 años, fue arrestado ese mismo día en su casa. Ambos son ciudadanos estadounidenses, según informa AP.
De acuerdo a documentos de la denuncia federal, los primos habían planeado que Jonas Edmonds realizara un ataque terrorista en Estados Unidos luego de que Hasan Edmonds dejara el país.
Sin detallar, el documento señala que habían contemplado un ataque armado contra una instalación militar estadounidense en el norte de Illinois, donde Hasan Edmonds había sido entrenado.
Ambos detenidos comparecerán ante la magistrada Sheila Finnegan, de la Corte del Distrito de Illinois, acusados de proveer apoyo material al Estado Islámico.
Las actividades del soldado captaron la atención del FBI a finales de 2014, según recoge el escrito judicial.
Un agente encubierto del FBI envió una solicitud de amistad por la red social Facebook a Hasan Edmonds, que comenzó a intercambiar mensajes con el agente y a confesarle su plan para atentar en nombre de ISIS.
"Quiero asegurarme de que todos mis asuntos están arreglados aquí antes de irme a darlo todo por mi 'deen' (fe, en árabe). A mi modo de ver, este es el mejor camino. Si no, me habría ido hace meses. Inshallah (Si Alá quiere), será pronto. Trabajo por eso cada día", le dijo Edmonds al agente del FBI.
Posteriormente los dos acusados se reunieron con el agente encubierto y le confesaron el plan y su intención de llevar a cabo un ataque armado contra una instalación militar estadounidense en el norte de Illinois, en la que Hasan Edmonds fue entrenando.
El primo, Jonas Edmonds, pidió al agente encubierto que le ayudara en el ataque para el que tenían previsto camuflarse con uniformes de la Guardia Nacional y utilizar la información que Hasan Edmonds había conseguido en su trabajo para entrar en la base.
"Perseguiremos y enjuiciaremos con vigor a todos los que apoyan al Estado Islámico y su agenda de violencia despiadada", advirtió en un comunicado el fiscal del Distrito Norte de Illinois, Zachary T. Fardon.
"Cualquier persona que amenace con dañar a nuestros ciudadanos y aliados, ya sea en el extranjero o aquí en Estados Unidos, se enfrentará a la fuerza de la justicia", añadió.
De acuerdo con Efe, si los dos acusados son considerados culpables de conspirar para proveer apoyo material a una organización terrorista extranjera, podrían ser condenados a 15 años de prisión y al pago de una multa de 250.000 dólares.
©Univision.com

Agentes de la DEA ligados a escándalos de prostitución y festines en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com 
Por: Gerardo Reyes / Univisión Investiga
“La 'mayoría' de las veces los agentes y las prostitutas se daban cita en edificios gubernamentales”
Hacían fiestas de despedidas de los jefes con prostitutas, frecuentaban burdeles, organizaban estruendosas parrandas nocturnas que desesperaban a los vecinos y una vez agredieron a una de las mujeres en medio de una discusión por un pago.
 ¿Historias de narcos?
Nada de eso, los protagonistas de estos y otros desmanes  fueron agentes de la Administración Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA)  en el exterior, según un reporte de la oficina de investigaciones del Departamento de Justicia revelado el miércoles sin mencionar el  país donde ocurrían.
Al menos uno de los casos se refiere a Colombia.  
Preparado  por la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia (OIG por sus siglas en inglés),   el informe muestra un panorama de impunidad y desconcierto en el manejo administrativo de los casos de presuntos abusos sexuales y mala conducta de funcionarios de varias agencias del gobierno entre las cuales se encuentran además el FBI y el Buró de Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego (ATF). La DEA figura con el mayor número de supuestas infracciones relacionadas con prostitución.
El inventario quedó incompleto, según los investigadores de la OIG, por cuanto faltó colaboración de la DEA y el FBI en el suministro de información que comprometía a sus agentes en varios escándalos sexuales.
“No podemos estar completamente confiados de que el FBI y la DEA nos entregaron toda la información relevante para esta revisión’’,  concluyó el informe.
En una de las pocas referencias a lugares específicos, el reporte menciona a Bogotá y Cali, al suroccidente de Colombia.  En medio de párrafos enteros censurados, se lee que en ese país  una persona no identificada alega que le dio un “reloj Rolex auténtico’’ posiblemente a un agente y que esa persona suministraba prostitutas para fiestas que ofrecía otro individuo en Cali.
Pero quizás uno de los puntos del reporte más graves es el que afirma que un director regional de la DEA que además era supervisor de grupo no reportó a  la cadena de mando o la oficina de investigaciones de ese organismo “repetidas acusaciones de que agentes especiales de la DEA pagaban prostitutas y frecuentaban burdeles mientras ocupaban cargos en el exterior’’.
También se alegó, agrega la OIG,  que uno de los agentes agredió a una prostituta en medio de una discusión por un pago. El asunto fue finalmente reportado a la oficina de investigaciones pero a través de una carta anónima que denunciaba que dos agentes contrataban prostitutas frecuentemente.
“El problema grande no es que los agentes de la DEA salgan con prostitutas, lo grave es que esas niñas son también clientes de los narcos’’, explicó una fuente familiarizada con la denuncia.
Anota el reporte que un subdirector regional en un país no identificado presuntamente pagó prostitutas para una fiesta de despedida que le ofreció otro directivo de la entidad en el exterior, según lo declaró un testigo a un investigador de la misma DEA.
“A pesar de que el reporte de la DEA recomendó que se incluyera como sujeto [de investigación] al director regional, la oficina de investigaciones de la DEA, no lo hizo’’, señala la OIG.   
En otro reporte preparado por la DEA, y al que tuvo acceso la OIG, se admitió que el supervisor sabía que los agentes hacían fiestas ruidosas con prostitutas en los apartamentos rentados en donde vivían y que varios vecinos se había quejado por escrito.
Los investigadores de la OIG afirman que al menos en siete casos examinados por ellos ninguno de los sujetos fue acusado bajo “conducta criminal, deshonesta o notoriamente vergonzosa’’, una categoría que otras entidades del gobierno aplican a los agentes involucrados.
Otras supuestos excesos atribuidos la DEA incluyen:
-Relaciones impropias entre un empleado de la DEA y un delincuente
- La grabación encubierta de una mujer desnuda
-Relaciones impropias de un empleado de la DEA con un proveedor
- Relaciones sexuales de un agente con un informante
La DEA respondió a la OIG que esta oficina se concentró en un tres por ciento de los casos que en su opinión debían ser investigados enteramente pero destacó que en un  96 por ciento cumplió con todos los procedimientos.
Al cuestionar a la OIG a un auditor interno de la DEA por qué había cerrado uno de los caso de las prostitutas después de haber entrevistado solamente a una persona, este respondió:
“Si usted mira a un hombre a sus ojos y responde no, entonces la respuesta es no, ir más  supera mis obligaciones’’
©Univision

El piloto de Germanwings trató de abrir la puerta de la cabina con un hacha

algomasquenoticias@gmail.com 
El piloto del Airbus A320 que el martes de estrelló en los Alpes franceses con 150 personas a bordo y que en el momento de la caída se encontraba fuera de su puesto, trató de forzar la puerta de la cabina con un hacha, según publicó el diario alemán Bild, que cita fuentes de la seguridad.
“Poco antes de estrellarse, saltaron las alarmas y los pasajeros comienzaron a gritar.”
Mientras su copiloto había accionado la palanca de descenso del avión por razones desconocidas, el comandante del vuelo, quien había salido un momento al baño, y a quien su compañero no le abrió, utilizó un hacha para tratar de forzar la puerta blindada, según las fuentes, e intentar impedir la tragedia, señaló el periódico.
Presa de la desesperación de no poder ingresar en la cabina mientras la nave descendía sin pausa y el seguro de la puerta se encontraba, el piloto hizo lo posible por evitar la tragedia, agregó el diario.
Una vocera de la compañía Germanwings confirmó a Bild que en los aviones A320 hay un hacha "porque forma parte del equipo de seguridad".
El jueves, el fiscal francés del caso Brice Robin dijo que el análisis del contenido de una de las dos cajas negras del avión desveló que el copiloto, un joven alemán identificado como Andreas Lubitz, provocó el siniestro de forma aparentemente deliberada.
La cabina o "cockpit" del Airbus A320 siniestrado en los Alpes franceses es inaccesible en caso de bloqueo interno de sus códigos, como al parecer hizo el copiloto, de acuerdo con los datos aportados por Robin.
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se actualizaron los protocolos de seguridad relativos a ese compartimento. Para entrar a la cabina hay que hacer sonar un timbre. El comandante o el copiloto verifican con una cámara instalada fuera que "no hay nada extraño y accionan un interruptor para abrir la puerta".
Se hacen varias llamadas y en la cabina no contestan al código de aviso, se puede introducir un código de emergencia y a los 30 segundos se abre la puerta automáticamente. Pero en la cabina pueden bloquear ese código de forma que nadie puede abrir la puerta y acceder al 'cockpit'.
Los últimos 40 minutos
¿Qué pasó dentro del Airbus A320 de la compañía Germanwing desde las 10.00 de la mañana, hora en la que despegó de Barcelona, hasta las 10:40 con exactamente 47 segundos, momento exacto en el que nave es detectada por última vez en un radar?
Hasta hoy, lo que pasó en esos 40 minutos era un misterio, pero este jueves, el fiscal francés encargado de la investigación, ha dado una descripción pormenorizada de lo que los investigadores saben con exactitud.
Esta es la reconstrucción minuto a minuto del vuelo que acabó en una tragedia.
10:00: El Airbus A320-211, que debe unir Barcelona con la ciudad alemana de Düsseldorf despega del aeropuerto. La compañía que lo opera es Germanwings
Entre las 10:00 y las 10:20: “Nada ocurre que pueda ser considerado como algo no normal” en esos primeros minutos, según Brice Robin. El avión tiene un contacto regular con las autoridades del espacio aéreo francés.
10:27 El avión alcanza la altitud de crucero a 38.000 pies (11,5 kilómetros), sobre la ciudad de Toulon, en el sur de Francia.
Antes de las 10:31: Se produce el último contacto con el control aéreo en tierra. Según el fiscal, los comentarios del copiloto son “lacónicos”
Inmediatamente el piloto sale de la cabina, para ir al baño (“probablemente para satisfacer una necesidad natural”, en palabras de Robin) y pide al copiloto que se haga cargo del avión.
10:31: La nave comienza el descenso, justo cuando el copiloto se queda solo en la cabina. El fiscal sostiene que Andreas Lubitz acciona voluntariamente “un botón por una razón que ignoramos completamente pero que se puede entender como una voluntad de destruir el avión”.
A la vuelta del baño del piloto, se le oye pidiendo la apertura de la puerta de la cabina, con el procedimiento normal, pero no se le permite entrar. Inmediatamente golpea la puerta, cada vez con mayor fuerza. El copiloto no responde “de manera deliberada”, según el fiscal, quien sostiene que “respira con normalidad”, por lo que descarta cualquier complicación en su salud.
La torre de control de Marsella trata de entablar contacto con el avión.
10:35 La Dirección General de la Aviación Civil de Francia, siguiendo los códigos establecidos y dados el descenso y el silencio del aparato, da la alerta, que implica que un avión caza salga de la base de Orange.
Segundos antes del accidente: Los golpes son tan fuertes y violentos que parece que “van a tirar abajo la puerta”, según el fiscal. Saltan las alarmas y los pasajeros comienzan a gritar. “La respiración del copiloto, que continúa en silencio, es normal”.
10:40:47s: Un radar detecta por última vez el Airbus A320, a una altura muy similar a la que finalmente fue encontrado en los Alpes. 

El copiloto de Germanwings había recibido baja médica por enfermedad

algomasquenoticias@gmail.com

La fiscalía de Düsseldorf (oeste de Alemania) dijo hoy que el copiloto del vuelo 9525 de Germanwings que presuntamente estrelló de forma deliberada la nave el martes en los Alpes franceses, Andreas Lubitz, había recibido una baja médica por enfermedad, vigente para el día de la catástrofe, que había roto y ocultado a la empresa.
“Interrumpiera durante un periodo relativamente largo su formación en la escuela aérea.”
Fuentes de la fiscalía negaron, en cambio, que en los registros realizados en su domicilio se hubiera encontrado una carta de despedida "ni indicios que apunten a un trasfondo político o religioso" para su proceder.
El jueves la prensa europea reportó que Lubitz sufría una profunda depresión tras rmper con su novia dehace siete años.
En los allanamientos practicados por la policía alemana en la casa de los padres del copiloto y en un apartamento en Dusseldorf, encontraron, según un comunicado emitido hoy por la fiscalía, documentos que demuestran que Lubitz se encontraba bajo tratamiento médico.
El hecho de que entre los documentos encontrados hubiera "bajas médicas rotas, actuales e incluso vigentes para el día de los hechos" indica que el afectado "ocultó a su empleador y a su entorno profesional" su enfermedad.
Tratamiento anterior
El diario alemán Bild también reportó que el copiloto estuvo seis meses bajo tratamiento psiquiátrico antes de completar su formación. 
De acuerdo con ese medio, que se remite a "círculos de Lufthansa", las razones por las que Andreas Lubitz, de 27 años, interrumpió su formación en 2009, se debieron a una grave depresión según se le diagnosticó entonces.
La edición digital del semanario Der Spiegel afirma, asimismo, que en los registros realizados ayer durante horas en las dos viviendas del copiloto -la de sus padres y la propia, en Düsseldorf- se incautaron informes que respaldan la tesis de los trastornos psíquicos.

Dicho medio no concreta, sin embargo, más detalles acerca de éste u otro material incautado.
El "grave episodio depresivo" a que se refiere el popular diario Bild quedó constatado, según el rotativo, en el acta sobre el copiloto del departamento de tráfico aéreo alemán bajo el código "SIC", que se refiere a la necesidad de que el afectado se someta a "revisiones médicas regulares".
El hecho de que el copiloto que causó la catástrofe aérea interrumpiera durante un periodo relativamente largo su formación en la escuela aérea de Lufthansa fue reconocido ayer por el presidente de la compañía, Carsten Spohr.
El propio Spohr rehuyó, sin embargo, concretar a qué se debió esta interrupción, ateniéndose a que está bajo la prerrogativa de la confidencialidad médica.
Esto desató rápidamente las especulaciones en distintos medios, tanto de la prensa popular como de los medios más serios, apuntando a una depresión o "burnout", el síndrome del 'quemado' por estrés laboral.
Lubitz vivía entre su domicilio familiar de Montabaur, en el "Land" de Renania Palatinado, y su vivienda privada en Düsseldorf, en el vecino de Renania del Norte-Westfalia.
El copiloto causante de la tragedia en el vuelo 4U 9525, procedente de Barcelona y con destino Düsseldorf con 150 personas a bordo, empezó su aprendizaje a los 14 años en un club de aviación local e ingresó en la escuela de Bremen de Lufthansa en 2007.
En 2009 interrumpió por unos meses esa formación, que reanudó con posterioridad hasta ingresar en Germanwings, filial de bajo coste de Lufthansa, en 2013.
Spohr insistió ayer en que, tanto al ingresar en la escuela como al reanudar y completar su instrucción, pasó los más rigurosos exámenes, tanto físicos como mentales.
Ambos domicilios, el familiar y el propio, fueron ayer objeto de largos registros policiales, en que se incautó abundante material, inclusive una torre de ordenador y objetos privados, aunque hasta ahora no hay información oficial al respecto.
(Con información de Efe.) 
©Univision.com

Cirujanos plásticos valoran resolución Salud Pública

algomasquenoticias@gmail.com Cirujanos plásticos valoran resolución Salud Pública


SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética calificó de positiva la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública para regular el ejercicio de esa especialidad en territorio dominicano.
“Saludamos la resolución emanada por Salud Pública, como entidad rectora y reguladora del sistema sanitario del país, delimitando claramente el campo de la cirugía plástica, en el cual las personas que no están entrenados de manera idónea no podrán ejercer la cirugía plástica en el país”, dijo el presidente de la entidad que agrupa a los especialistas.
El doctor Otoniel Díaz advirtió a los centros de salud que no pueden permitir que personas que no están calificados practiquen la cirugía estética por que con esto se fomenta el intrusismo y afecta el ejercicio de esa especialidad.
Resaltó que llevan años denunciando el intrusismo de personas que no están calificados ni entrenados. Explicó que no solo médicos se dedican a esta práctica, sino también estudiantes de medicina, enfermeros y personas de distintas profesiones.
Observó que las estadísticas de problemas en esta área se incrementan significativamente cuando son realizadas por personas que no están formadas para el ejercicio de la cirugía plástica.
A través de la resolución 000008, el Ministerio de Salud Pública establece que para ejercer la cirugía plástica, estética y reconstructiva en el territorio dominicano se debe obtener un título con esa especialidad expedido por la facultad o escuela universitaria avalada por el Estado dominicano después de haber cursado un mínimo de dos años de cirugía general y tres de cirugía plástica, estética y reconstructiva.

Recuerdan a hondureños muertos en incendio de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- En una misa en la que se habló inglés, español y garífuna, miembros de la comunidad hispana neoyorquina recordaron con emoción a las decenas de hondureños que murieron hace 25 años en un trágico incendio de una discoteca del Bronx.
Recuerdan a hondureños muertos en incendio de Nueva York
“Es difícil para mí venir. No me trae sosiego”, dijo María Ferrera, de 65 años, una hondureña que perdió en el incendio a su hijo, Israel Antonio Bulnes, de 19 años.
“Él tendría ahora 44 años”, agregó Ferrera, quien se encontraba en Tula, Honduras, cuando ocurrió la tragedia en 1990.
Ella es uno de los parientes que rezaron en la iglesia Santo Tomás de Aquino, ubicada en el mismo distrito neoyorquino en el que estaba la discoteca, por las 87 víctimas del incendio del 25 de marzo de 1990, el cual fue provocado por un refugiado cubano, Julio González.
Esa noche, González había intentado reconciliarse con la mujer que lo había abandonado. Él entró a la discoteca Happy Land Social Club, la cual estaba atestada de personas, en su mayoría inmigrantes. Su ex novia Lydia Feliciano atendía el vestidor. Tuvieron una discusión violenta y González fue expulsado del local.
Furioso, regresó poco después de las 3 de la mañana, vertió gasolina en la única puerta de salida del local y encendió dos fósforos. Luego bajó la cortina metálica. En cuestión de minutos murieron 87 personas, algunas de ellas tomadas de la mano.
Feliciano estuvo entre los sobrevivientes.
González, que ahora tiene 60 años, purga cadena perpetua en una cárcel de Nueva York, sentenciado por el homicidio con alevosía de 87 personas. Semanas atrás se le denegó la libertad condicional.
Trece familiares, algunos de ellos sollozando, leyeron uno a uno en la iglesia los nombres de sus parientes fallecidos.
Miembros del cuerpo de bomberos y de la policía acudieron también a la ceremonia, que rememoró una de las peores tragedias que ha vivido Nueva York en su historia moderna además de los ataques a las Torres Gemelas del 2001.
Telma Gómez tenía ocho años cuando su madre, Busta Crisanto, de tan sólo 26, murió en el incendio.
“Recuerdo ver, desde la ventana de casa de mi tía, cuerpos cubiertos por telas blancas. No sabía que mi madre era uno de ellos”, dijo Gómez, nacida en Estados Unidos. Crisanto era una hondureña de la comunidad garífuna de su país, al igual que unas dos terceras partes de las víctimas del incendio.
Después de la misa, bajo la lluvia, los parientes de las víctimas caminaron por las calles del Bronx cubriéndose con paraguas hasta el monumento erigido en honor a los fallecidos, en el cruce de la avenida East Tremont y el Southern Boulevard.
Allí rezaron y se abrazaron.
Norma Blanco, otra hondureña garífuna que llegó a Estados Unidos en 1982, era camarera en el Happy Land, pero esa noche no fue a trabajar debido a las molestias que le provocaba su embarazo.
“Había un ángel de la guarda ese día conmigo. Eso me salvo a mí”, dijo Blanco, de 54 años.
La ciudad había cerrado la discoteca debido a infracciones del código contra incendios pero seguía operando ilegalmente.
El cónsul de Honduras en Nueva York, Héctor Manuel Monroy, habló en la misa y expresó palabras de consuelo para los familiares de las víctimas.
“Cada año conmemoramos esta tragedia. Acompañamos a los familiares en su dolor”, señaló.
Los garífuna son hondureños de piel negra, descendientes de africanos, caribes y arahuacos.

Gobernador Cuomo busca eliminar ley pro inmigrante

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Organismos civiles de Estados Unidos criticaron al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, por eliminar de su iniciativa de presupuesto una ley que daría beneficios legales a indocumentados que cursan la universidad.
Gobernador Cuomo busca eliminar ley pro inmigrante
Voceros de Cuomo afirmaron que el gobernador podría eliminar del presupuesto que envía para la aprobación del Congreso la llamada Ley Dream estatal, que otorgaría a estudiantes sin documentos que fueron traídos de niños a Estados Unidos acceso a créditos para continuar sus estudios.
Por su parte, legisladores han asegurado que la propuesta no estará ya en la discusión del presupuesto, pese a que Cuomo sostuvo esta misma semana, en una columna editorial del tabloide The New York Post, que apoyaba la medida.
Cesar Vargas, ganador del Premio Pulitzer como reportero del diario The Washington Post y actual promotor de los derechos de los inmigrantes, indicó que la ley respaldaría a jóvenes que han luchado durante la mayor parte de su vida para mantenerse en la escuela.
“Este duro trabajo es ignorado por el gobernador, que conoce esto y que pese a ello no está dispuesto a otorgar su apoyo a quien lo amerita. El gobernador Cuomo ha mostrado de manera clara que no estaba dispuesto a luchar por la Ley Dream”, aseveró Vargas.
Consideró que en los hechos, Cuomo ha abandonado a los llamados “dreamers”, lo que afectará la recaudación del estado, así como la fuerza laboral, que estaría integrada en el futuro próximo por menos ingenieros, médicos y personas educadas en las universidades del estado.
La ley Dream, aprobada en la Cámara de Representantes local, tendría aún que ser votada por el Senado, donde enfrentaría la oposición de una mayoría republicana, que ya ha bloqueado dos versiones similares de la iniciativa.
Pese a las circunstancias, inmigrantes esperaban que Cuomo ofreciera su apoyo decidido a la iniciativa, tal como manifestaron estudiantes de la organización civil Se Hace Camino Nueva York, con más de 16 mil miembros.
“Las noticias de hoy me hacen sentir que el gobernador sólo nos hace promesas vacías, y que en realidad no respalda nuestros sueños”, expresó Claritza Suárez, líder del Proyecto de la Juventud de Se Hace Camino Nueva York.

Margaro denuncia hombres le hirieron le amenazan desde cárcel

algomasquenoticias@gmail.com Margaro denuncia hombres le hirieron le amenazan desde cárcel
Margaro.

EFE

Santo Domingo, (EFE).- El humorista Margaro Díaz denunció hoy que es amenazado de muerte por dos hombres que guardan prisión en la cárcel de La Victoria, condenados porque lo atracaron y causaron heridas de arma blanca cuando regresaba a su cada en el sector de Villa María, en Santo Domingo.
En nota de prensa, el cómico dijo que los reos, conocidos como Sergio y Vitico, le amenazan con hacerle “evacuar la sangre” si asiste a la audiencia de apelación por el atraco.
Díaz señaló que los presos lo interceptaron en la calle doctor Betances esquina 15, donde le infirieron 15 puñaladas y un disparo que le afectó el dedo meñique de la mano derecha.
Como consecuencia de ese hecho, el humorista de televisión resultó afectado de un riñón.
El artista, que trabajó por muchos años en el cuadro de comedias del Show del Mediodía, explicó que la audiencia para conocer la apelación a Sergio y Vitico está pautada para el próximo nueve de abril.EFE

EU: Senado aprueba proyecto presupuesto que exige recortar gasto social

algomasquenoticias@gmail.com EU: Senado aprueba proyecto presupuesto que exige recortar gasto social
El Senado de Estados Unidos

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos, dominado por los republicanos, aprobó un proyecto de presupuesto para 2016, que apunta a equilibrar el gasto federal en 10 años sin aumentar los impuestos.
El proyecto prevé recortes de gastos sociales y la derogación de la ley de seguridad social llamada “Obamacare”.
El proyecto, que se aprobó por 52 votos a favor y 46 en contra al cabo de 15 horas de debates, será discutido junto al de la Cámara de Representantes, también dirigida por los republicanos, aprobado el miércoles pasado.
El proyecto de la Cámara de Representantes, aprobado por 228 votos a favor y 199 en contra, de casi 3,8 billones de dólares, elimina el déficit federal en nueve años con un recorte de gastos de 5,5 billones de dólares.
Los dos proyectos republicanos, que son una simple base de discusión, están por debajo del proyecto de 4 billones, que mantiene un déficit durante los próximos diez años, enviado por el presidente Barack Obama.
Las dos cámaras del Congreso deben reunirse dentro de dos semanas para comenzar a discutir sobre el presupuesto definitivo, que debe ser aprobado antes del 1º de octubre próximo y promete una dura lucha entre demócratas y republicanos que ya están en plena precampaña presidencial.
La discusión del presupuesto fue la ocasión para que algunas figuras con ambiciones presidenciales hicieran conocer sus propuestas.
El senador republicano Marco Rubio defendió un aumento del presupuesto militar por encima de los 96.000 millones de dólares planteados en el proyecto, sin proponer recortes compensatorios, pero su propuesta fue rechazada.
La adopción del prepueesto dará a lugar a intensas negociaciones, ya que los demócratas conservan una minoría de bloqueo, por lo cual, propuestas como la de derogar la “Obamacare” en el Senado no tienen posibilidades de ser aprobadas.

México: empieza marcha por seis meses de la desaparición de estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com México: empieza marcha por seis meses de la desaparición de estudiantes


Con una hora de retraso, empezó a marchar por la avenida Reforma de Ciudad de México una manifestación para recordar que van seis meses desde la desaparición de 43 estudiantes.
Alrededor de 10.000 personas, entre familiares de los normalistas, universitarios, sindicatos y ciudadanos se dirigen desde el simbólico Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución.
La marcha pretende mantener vivo el interés de México y el mundo por la suerte de los 43 jóvenes, secuestrados por policías municipales la noche del 26 de septiembre.
La Procuraduría General de la República (PGR) prácticamente dio por resuelto el caso al decir que la “verdad histórica” es que los normalistas fueron asesinados e incinerados la misma noche de su retención por sicarios del Cartel de loa Guerreros Unidos.
Sin embargo, los padres dicen que la investigación aún tiene vacíos y exigen la identificación de cada uno de los jóvenes.
Este jueves la PGR dijo que 104 personas han sido detenidas por los hechos, 64 de ellas agentes de la policía de las poblaciones de Iguala y Cocula.

A-Rod deberá someterse a otras pruebas antidopaje

A-Rod deberá someterse a otras pruebas antidopaje
Alex Rodríguez
algomasquenoticias@gmail.com

PORT CHARLOTTE, Fla. – El antesalista de los Yankees de Nueva York Alex Rodríguez estará sujeto a un aumento en las pruebas antidopaje por parte de las Grandes Ligas como parte de su suspensión de 162 juegos por el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, de acuerdo al comisionado de béisbol Rob Manfred.  
Hablando en el Charlotte Sports Park, dónde los Yankees jugaban ante los Rays de Tampa Bay, Manfred dijo, “Les voy a dejar esto en claro; él será sometido a pruebas de la misma forma que a cualquier otro jugador que haya violado las normas del programa antidopaje. El programa requiere un aumento en las pruebas a jugadores que regresan luego de una suspensión”.
De acuerdo con el Acuerdo Conjunto Anti Dopaje (JDA por sus siglas en inglés) adoptado por las Grandes Ligas y la Asociación de Jugadores, cualquier jugador que haya sido sancionado por las reglas del JDA está sujeto a seis pruebas de orina sin aviso previo y tres pruebas de sangre sin aviso previo en los 12 meses posteriores a la violación, al igual que al mismo número de pruebas por cada año subsiguiente en el que el jugador aparezca en el roster de 40 peloteros de su equipo.
Los jugadores que no han sido castigados por violaciones al programa antidopaje están sujetos a pruebas de orina y sangre al principio de los entrenamientos primaverales, al igual que de forma aleatoria durante la temporada y en la postemporada. Sin embargo, el número de pruebas aleatorias de orina están limitadas a 350 entre todos los jugadores en la temporada baja, y 140 pruebas aleatorias de sangre, lo que significa que solo una fracción de los 1,200 jugadores que se encuentran en los rosters de 40 jugadores en todo el béisbol será sometido a pruebas.
Rodríguez, junto con los otros jugadores suspendidos por el escándalo de Biogenesis, fueron encontrados culpables de haber violado el JDA bajo el cargo de “positivo no analítico”, lo que significa que se decidió sin la presencia de una prueba positiva.
Manfred, quien condujo dicha investigación como CEO del béisbol bajo el anterior comisionado Bud Selig, reconoció que era problemático el hecho de que ninguno de los jugadores suspendidos por la investigación de Biogenesis hubiese dado positivo a una prueba.
“Pienso que nuestras pruebas son de lo mejor. Son tan buenas como pueden ser”, dijo Manfred. “Pero pienso que uno tiene que mantenerse vigilante en todo momento y en todo frente porque esto es una ciencia – quizás un tipo de ciencia negra, pero ciencia al fin – y como tal evoluciona. Tenemos que asegurarnos de evolucionar con ella”.
La visita de Manfred a Port Charlotte fue como parte de su gira por los entrenamientos primaverales en un esfuerzo por relacionarse con los jugadores luego de su elección para sustituir a Selig en enero pasado.
“Pienso que es mejor reunirse con tantos jugadores como sea posible bajo estas circunstancias”, dijo Manfred. “Uno no quiere que su primer contacto con ellos es cuando hagan algo malo o erróneo”.
Manfred ya se ha reunido tres veces con Rodríguez desde que fue automáticamente reinstalado al béisbol al final de la pasada Serie Mundial. Ambos han expresado públicamente su alivio de que este asunto haya quedado atrás; a principios de esta semana, Rodríguez le dijo a ESPNNewYork.com que Manfred ha sido “fenomenal” con él desde el final de su suspensión.
“Pienso que yo he sido bastante público sobre esto”, dijo Manfred. “Alex cumplió con una muy larga suspensión. Y una vez la cumplió, el béisbol le debe dar la bienvenida de vuelta – y pienso que hemos hecho un buen trabajo. La institución como un todo; equipos, la central de béisbol, todo el mundo. Él ha jugado bien. Bien por él”.

Comité PLD conocerá el 19 de abril la propuesta de reelección presidencial

algomasquenoticias@gmail.com Comité PLD conocerá el 19 de abril la propuesta de reelección presidencial
A la reunión del Comité Político del PLD este 26 de marzo asistieron 34 de los 35 miembros de este organismo.
SANTO DOMINGO.- El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue apoderado formalmente de una propuesta del dirigente Ramón Ventura Camejo de que este organismo propicie una modificación de la Constitución de la República para restablecer en el país la reelección presidencial, confirmó el secretario general Reinaldo Pared Pérez .
El máximo organismo de dirección peledeísta acordó debatir el tema durante una nueva reunión el próximo 19 de abril, a partir de las 10 de la mañana, en la que se tratará también todo lo relativo a las candidaturas a cargos electivos y otros asuntos de interés que puedan surgir, dijo Pared.
El dirigente habló en una rueda de prensa luego de que concluyera una reunión del Comité Político del PLD, en la Casa Presidencial de este partido, ubicada en la Zona Universitaria.
Ley de partidos
Respecto al proyecto de Ley de Partidos, el Comité Político acordó “retomar el conocimiento de esta importante pieza legislativa y llamar a la celebración de una cumbre” con líderes nacionales, para buscar una posición de consenso, dijo Pared.  Para organizar la misma el PLD solicitará la mediación de monseñor Agripino Nuñez Collado .
La reunión del Comité Político comenzó a las 8:00 de la noche y finalizó una hora y 40 minutos después. Solo estuvo ausente José Tomás Pérez, debido a que está en Washington desempeñando el cargo de Embajador de la República Dominicana.
El propio Ventura Camejo declaró a ALMOMENTO.NET que formalizó su pedido ante el máximo organismo de dirección peledeísta.  “Claro que la presenté”, dijo a periodistas de este medio digital pero no suministró detalles sobre lo decidido respecto a la misma.
Manifestaciones frente al local
Grupos de personas que están, unas a favor de la reelección del Presidente Danilo Medina y otras que simpatizan  por Leonel Fernández, se apostaron frente a la Casa Presidencial del PLD.
Los manifestantes, quienes por momentos interrumpieron el tránsito en la calle frontal del referido recinto, comenzaron a llegar temprano.  Los primeros en hacerlo fueron los simpatizantes de Medina, quienes vociferaban consignas y enarbolaban pancartas alusivas a la reelección.
De los miembros del Comité Político uno de los primeros en llegar fue el presidente del PLD y aspirante presidencial por esta organización, Leonel Fernández. Lo hizo a las 7:25 de la noche en medio de un gran dispositivo de seguridad.  Posteriormente llegaron Gonzalo Castillo, Rafael Alburquerque, Alejandrina Germán y otros dirigentes.
El presidente de la República, Danilo Medina, llegó a las 7:55 de la noche.
comite politico pld (danilo y leonel)
Reinaldo Pared, Danilo Medina y Leonel Fernández durante la reunión del Comité Político del PLD este 26 de marzo.
bases 1
Grupos de personas que están, unas a favor de la reelección del Presidente Danilo Medina y otras que simpatizan por Leonel Fernández, se apostaron frente a la Casa Presidencial del PLD.
bases 3

Cancilleres de RD y Haití continuarán este viernes el diálogo bilateral

algomasquenoticias@gmail.com Cancilleres de RD y Haití continuarán este viernes el diálogo bilateral
El canciller dominicano Andrés Navarro y su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El canciller dominicano, Andrés Navarro, y su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus, encabezarán este viernes una reunión de la Comisión Mixta Bilateral para tratar temas de vital importancia en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y el desarrollo de ambos países como seguridad, migración, agricultura, inversión, entre otros.
El portavoz de la Cancillería, Miguel Medina, informó que el encuentro está programado a partir de las 11:00 de la mañana en el Auditórium del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia de dos amplias delegaciones dominicana y haitiana que darán seguimiento a los recientes acuerdos abordados en la última reunión celebrada en Jimaní el pasado 13 de marzo de este año.
También las recomendaciones técnicas emanadas de la VI Reunión de la Comisión Mixta Bilateral en la ciudad de Puerto Príncipe, Haití.
En la reunión participarán ministros del gobierno haitiano, secretarios de Estado, directores generales de diferentes instituciones públicas y el encargado de negocios de la vecina nación, acreditada en la República Dominicana, Magalie Magloire.
Asimismo, está programada una reunión bilateral entre los ministros de Agricultura de los dos países, Ángel Estévez y M. Fresner-Dorcin, y  la firma de un acuerdo de seguridad fronteriza entre los ministros de Defensa, teniente general Williams Muñoz Delgado y M. Lener Renauld.
“Entre Navarro y Brutus se producirá una amplia reunión de trabajo, acompañados de ambas delegaciones gubernamentales de las dos naciones vecinas, en la que se abordarán distintas iniciativas en las áreas de transporte de carga y pasajeros, justicia, entre otros”, dijo.
En el encuentro participarán en calidad de observadores los representantes de distintos organismos internacionales como la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia Internacional para el Desarrollo.

Danilo Medina expresa pesar por tragedia aérea Francia

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina expresa pesar por tragedia aérea Francia
Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina sendas cartas de condolencias a los gobiernos de Francia, Alemania y España por el accidente en que murieron 150 pasajeros y tripulantes del avión de la aerolínea Germanwings que se estrelló el martes en los Alpes Franceses.
Las misivas están dirigidas a los presidentes Francois Hollande, de Francia, y Mariano Rajoy, de España, así como a la canciller alemana Angela Merkel y al rey de España, Felipe VI.
En las cartas, Medina expresó su “solidaridad y apoyo en la tarea de paliar el dolor dejado por la tragedia”.

Hipólito formaliza inscripción de su precandidatura presidencial

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito formaliza inscripción de su precandidatura presidencial
César Cedeño encabezó la comisión.
Santo Domingo,(EFE).- El ex presidente Hipólito Mejía formalizó hoy su candidatura para optar por la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), a través de una comisión encabezada por su encargado de campaña, Cesar Cedeño.
Según informó el partido en un comunicado, Cedeño depositó los documentos requeridos ante la Comisión Organizadora de la Convención, en el Instituto doctor José Francisco Peña Gómez.
Este jueves era la fecha límite para la inscripción de las candidaturas para optar por la nominación presidencial, a disputarse en la Convención del PRM, el 26 de abril, y a la hora de la inscripción del ex mandatario aún faltaban formalizar la de los precandidatos Geanilda Vásquez y Amaury Justo Duarte.
La Comisión que depositó los documentos del ex presidente Mejía, además de César Cedeño, estuvo integrada por el doctor Ramón Hernández, los ingenieros Héctor Guzmán y Miguel Camacho, entre otros.
Por su parte, el aspirante Luis Abinader, presentó en el día de ayer la documentación ante la Comisión Organizadora de la Convención y ya cuenta con el estatus de precandidato presidencial del PRM. EFE

Autorizan RD$10,000 MM para construcción masiva de viviendas

algomasquenoticias@gmail.com Autorizan RD$10,000 MM para construcción masiva de viviendas


SANTO DOMINGO.- La Junta Monetaria autorizó al Banco Central el uso de RD$10,000 millones del encaje legal correspondiente a los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos para la construcción masiva de viviendas económicas.
La medida facilitará el otorgamiento de préstamos hipotecarios a bajas tasas de interés y más largo plazo para los desarrolladores de dichos proyectos.
El Banco Central, además, fue autorizado a considerar como cobertura de encaje legal, títulos-valores de renta fija elegibles y otros instrumentos, conforme se determine mediante Instructivo, para sustituir una proporción del efectivo requerido como reserva de encaje equivalente a la indicada suma.
Los préstamos a favor de los constructores tendrán tasas de hasta un 6% y plazos de hasta 2 años.
La medida también dispone la concesión de préstamos a los adquirientes finales de dichas viviendas de hasta RD$ 2.4 millones, a tasas de hasta un 8% y a plazos de hasta 20 años.
“Los bancos múltiples y asociaciones de ahorros y préstamos que se acojan a este mecanismo recibirán gradualmente los recursos indicados en la proporción alícuota que le corresponda, en la medida que remitan al Banco Central los contratos de los préstamos hipotecarios desembolsados, siempre y cuando hayan entregado previamente en garantía y custodia a dicha institución los títulos-valores de renta fija que sustituirán la cobertura de encaje legal por el monto total de la proporción correspondiente a cada entidad de que se trate”, indica el BC en su página de internet.
La medida entrará en vigencia a partir del primero de abril de este año.
La resolución de la Junta Monetaria que autoriza este mecanismo está disponible in extenso en la página web del Banco Central www.bancentral.gov.do