Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 31 de marzo de 2015

Merengue en la Capital del Tango

algomasquenoticias@gmail.com Merengue en la Capital del Tango


BUENOS AIRES.- En un acto multitudinario de mas de 20,000 personas, se fundó el 14 de marzo el Primer Cuerpo de Baile Folclórico Oficial Dominicano en Buenos Aires, por iniciativa de la Embajada de la República Dominicana en Argentina.
El evento tuvo lugar en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, transmitido en directo por los principales canales de televisión para celebrar el “Día de las Colectividades”.
Gracias a su éxito, el grupo de baile fue invitado el 19 de marzo ante miles de espectadores en la reconocida Plaza San Martin, en pleno centro de Buenos Aires, bajo los auspicios de la Francofonie y el Gobierno de la Ciudad, con la participación de la Oficina de Turismo Dominicana.
“Es impresionante como ustedes lograron acaparar la atención del público a ritmo del merengue, los hermosísimos colores de su bandera y su impresionante escudo”destacó Hanspeter Mock, embajador de Suiza en Argentina y coordinador de laFrancofonie, 2015.
El evento fue amenizado por el reconocido locutor y maestro de ceremonia dominicano Vicente Cespedes, bajo la dirección artística de Lupita Made y la coordinación de la Sección Cultural y Prensa de la Embajada Dominicana.
El grupo de baile de la embajada está compuesto por bailarines dominicanos voluntarios residentes en Buenos Aires, entre ellos Carlos Gabriel Verlagieri, Luis Alberto López, Yasmerlin Sandoval Trujillo, Samil Castro Made, Leivi Nolasco Alfonseca, Francisco Gil, Francisco A. Yrruzary Javier, Esther Brito y Carolina Hernández Guzmán (Consejera de la Embajada Dominicana).
“Apoyar y darles participación a la Comunidad dominicana en Argentina, promover nuestra cultura y turismo, es parte esencial de nuestra Política Exterior”, declara el embajador Luis Arias. Ver portal: http://embajadadominicana.com.ar

El Cardenal favorece apelación “no ha lugar” y rechaza reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com El Cardenal favorece apelación “no ha lugar” y rechaza reelección de Danilo


SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, favoreció una posible apelación del “no ha lugar” emitido por el juez Alejandro Moscoso Segarra en favor del senador Félix Bautista, acusado de corrupción y lavados de activos.
Dijo que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, está en su pleno de solicitar que se revisen las sentencias judiciales que han sido cuestionadas por el Ministerio Público y la sociedad.
En otro orden, López Rodríguez se manifestó en contra de que se modifique la Constitución para dar paso a una posible relección del presidente Danilo Medina.
“Todo el mundo sabe que yo dije el 27 de febrero que no estoy de acuerdo con la reforma de la Constitución, y esa es mi opinión”, enfatizó.
Exhortó, asimismo, a los políticos a “amansarse” durante la Semana Santa, ya que es un tiempo para orar y reflexionar, no para actividades proselitistas.
El cardenal habló durante un encuentro con la prensa, en el que reiteró la importancia de la Semana Mayor en el calendario de la Iglesia y llamó a la población a integrarse a las actividades conmemorativas de la muerte y resurrección de Jesús.

Darío Contreras: un mes inaugurado y empiezan los arreglos

algomasquenoticias@gmail.com Darío Contreras: un mes inaugurado y empiezan los arreglos
Aquí se construyen los nuevos baños del área de consultas. Están al fondo de la sala. | Fotógrafo: Luis Gomez
SANTO DOMINGO. (Diario Libre). – Justo ayer hizo un mes de la inauguración del hospital Darío Contreras, y obreros de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) trabajaban en las instalaciones de nuevos baños en el área de consultas y en la emergencia.
En el área de consultas sólo hay un baño para el personal de salud y pacientes, lo que motivó la queja de un grupo de médicos, que también denunciaron la falta de agua, insumos y productos antisépticos en los consultorios, las salas de intensivos y quirófanos.
Las dos últimas salas no están funcionando.
El doctor David Abreu, cirujano ortopeda, participó ayer en una reunión con el director Nacional de Salud, Ramón Alvarado, y el director del hospital, Camilo Aponte, donde dijo que en el centro falta además más, parqueos, personal de seguridad y materiales de ortopedia.
En cuanto a las condiciones financieras, Abreu dijo que el presupuesto asignado por el Gobierno, que es de alrededor de RD$7,700 millones, más RD$10 millones que adicionará, no alcanzarán para los gastos operacionales del centro, porque los materiales de osteosíntesis que se utilizan en los materiales quirúrgicos de fracturas son muy costosos.
Señala que lo más barato que puede haber es un clavo bloqueado, cuyo costo es superior a los RD$28,000.
“Las placas de cadera, tibia, de columna, pueden costar entre 40,000 pesos y 110,000 pesos, por lo que ese dinero extra que daría el gobierno no va alcanzar”, asegura el ortopeda.
Dijo que en otros hospitales traumatológicos, como el Profesor Juan Bosch, de La Vega, y el Ney Arias Lora, en Villa Mella, que tienen el modelos de gestión descentralizados, los recursos alcanzan, porque no tienen el mismo volumen de pacientes y facturan a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Sobre el particular, el director del hospital, minimizó las quejas, y dijo que “simplemente están haciendo algunos arreglitos”.
La remodelación y equipamiento del Darío Contreras tuvo una inversión de más de RD$1,710 millones, y en el discurso de inauguración el presidente Danilo Medina advirtió que no permitiría que se rechace la atención a los pobres.
Emergencia
La asistencia de emergencia en el hospital Darío Contreras empezaran a partir de este jueves, cuando se inicia el feriado de la Semana Santa. Así lo aseguró el director del centro asistencial, Camilo Aponte, quien dijo que todavía faltan algunos detalles. También abrirán alrededor de 20 a 30 camas, según la demanda que presenten. Asegura que las demás áreas están listas para funcionar.
(Reproducido de Diario Libre)

Obama reprueba el plan presupuestal de los republicanos

algomasquenoticias@gmail.com
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
- Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, fustigó este sábado la propuesta presupuestal del Partido Republicano y deploró que represente un recorte tributario para los estadounidenses más adinerados en detrimento de la clase media.

En su mensaje de fin de semana, el presidente ironizó que la máxima prioridad económica para los republicanos parece ser ayudar a un pequeño número de personas que viven en Estados Unidos a quienes ya les está yendo muy bien y pedirles a los demás que paguen la factura.

“Fue un nuevo recorte tributario de más que $250,000 millones para la décima parte más adinerada del uno por ciento de las personas más ricas que viven en Estados Unidos”, dijo Obama

“Esto significaría ofrecer un recorte tributario promedio de cuatro millones al año para sólo cuatro mil personas que viven en Estados Unidos y dejar que el resto del país pague por eso”, remató.

Cabe recordar que el Senado de Estados Unidos aprobó durante la madrugada del viernes, tras una sesión maratónica, un proyecto de resolución presupuestaria para el próximo año fiscal tras someterlo a decenas de enmiendas, texto que deberán conciliar con el ya aprobado por la Cámara de Representantes esta semana.

Con un resultado de 52 votos a favor y 46 en contra, la aprobación del presupuesto cercano a los 3.8 billones de dólares supone una victoria de la oposición republicana, que desde el pasado enero ha vuelto a controlar la Cámara Alta.

Obama, quien hizo una visita de trabajo al sureño estado de Alabama esta semana, hizo notar que algunas de las familias más pobres en Estados Unidos sufren abusos por parte de empresas que hacen préstamos de día de pagos.

Las llamadas empresas de préstamos de día de pago son consideradas entre las más abusivas de la industria bancaria de Estados Unidos, toda vez que un empréstito de 500 dólares puede catapultare a más de mil dólares en cuestión de días.

“En Alabama (...) hay cuatro veces más tiendas de préstamos de día de pago que McDonald’s. Pero, a pesar de que los préstamos de día de pago pueden parecer dinero fácil, la gente que los utiliza queda atrapada en un ciclo de deudas”, señaló el presidente.

La administración Obama creó la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, una agencia independiente que emitió nuevas regulaciones para prevenir instancias de abuso o fraude contra las personas más vulnerables de Estados Unidos.

Latinos recuerdan a Selena a 20 años de su muerte

algomasquenoticias@gmail.com 
Veinte años después del asesinato de Selena el mundo latino recordará a la Reina de la Música Tejana con conciertos, festivales, concursos de imitadoras, bailes y hasta un festival multitudinario en abril. Su padre, sin embargo, ve los festejos con sentimientos encontrados.
“Murió justo cuando alcanzaba la cima”
"Claro que me pone feliz saber que el mundo recuerda a Selena hoy más que nunca", dijo Abraham Quintanilla desde su oficina en Corpus Christi.
"Pero nosotros, como Testigos de Jehová, no celebramos la muerte ni los cumpleaños, y no queremos que la gente crea que la familia está detrás de todos los festejos", añadió.
"Es algo muy loco que crece día a día con eventos en todas partes, pero no son cosas organizadas por nosotros. En la familia jamás nos reunimos el día de la muerte de Selena, porque no es nada para festejar, y este año no será la excepción", recalcó.
"Nosotros nos acordamos de mi hija todos los días, no necesitamos un día especial para recordarla".
Selena fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, el 31 de marzo de 1995 (Saldívar continúa en prisión cumpliendo cadena perpetua).
Su carrera comenzó de niña con la banda Los Dinos, en la que cantaba con su hermano A.B. Quintanilla y su hermana Susette.
Murió justo cuando alcanzaba la cima, a dos años de haber ganado un Grammy al mejor álbum de música méxico-estadounidense por "Live" y con éxitos radiales en Estados Unidos.
La tragedia que conmocionó a sus admiradores sirvió también para dar a conocer su música tras fronteras volviéndola una figura central en la década de 1990.
Pese a sus objeciones, Abraham Quintanilla aceptó una propuesta de la oficina de Convenciones y Turistas de Corpus Christi para lanzar el Festival de la Flor el 17 y 18 de abril, con la presencia de A.B. Quintanilla y los Kumbia King All Starz, Chris Pérez (viudo de Selena), Little Joe y La Familia, Los Lobos y otros. El festival tendrá lugar un día después del cumpleaños de la cantante, que nació el 16 de abril de 1971.
"Yo di mi autorización, pero (la oficina de convenciones) está haciendo todo", dijo Quintanilla a la AP.
"Será la primera edición de un festival anual que crecerá cada año", agregó Quintanilla. Además, Corpus celebrará el 31 de marzo otra edición anual del Tributo a Selena en el Molina Veterans Park.
Las conmemoraciones para Selena no paran ahí. Desde el 26 de febrero hasta el 18 de abril, el Museo Histórico de Lake Jackson, Texas — donde Selena vivió hasta los nueve años, cuando la familia se mudó a Corpus Christi — exhibe imágenes de la artista tomadas por el fotógrafo Frank Herring.
Por su parte la galería Chicano Humanities Art Council de Denver presenta otra exhibición que incluye actividades musicales que estará abierta al público del 31 de marzo al 25 de abril.
En San Antonio, donde Selena ganó nueve premios consecutivos en los Tejano Music Awards, el semanario Current puso a Selena en su portada y le dedicó varias páginas en el interior. El sábado una agencia de relaciones públicas local filmará un video en homenaje a la cantante con la presencia de decenas de imitadoras de Selena.
En abril, la ciudad de San Antonio planea una carrera de 5 kilómetros llamada "Bidi Bidi Fun Run" (en alusión al éxito de Selena "Bidi Bidi Bom Bom"), cuyos fondos recaudados serán para la Fundación Selena. Y en Austin, la capital de Texas, el cine Alamo Drafthouse proyectará el domingo la película "Selena" de Gregory Navas, protagonizada por Jennifer López.
Más allá de Texas, habrá una serie de conciertos, concursos de imitadoras de Selena, "Selena-oke" (karaoke de Selena), espectáculos de burlesque y shows de travestis este fin de semana en honor de la leyenda tejana en California, Arizona, Nueva York, Illinois, Colorado, Nevada y otros estados.
Las dos principales cadenas de televisión en español de Estados Unidos transmitirán programaciones especiales: Univisión dedicará buena parte del sábado y domingo a Selena (con la película "Selena" se transmitirá el domingo a las 4 pm hora centro); mientras que Telemundo pondrá al aire el especial "Siempre Selena" a las 5 pm.
Para A.B. Quintanilla la música de su hermana se mantiene vigente. "Si tocas una cumbia de Selena y la comparas con cualquier otro disco de hoy, suena como si hubiese sido grabada ayer", expresó.
"Su sonido nunca se pone viejo", añadió. "'Tecnocumbia', por ejemplo, estaba adelantada a su época. Yo escribí la música con ella, la produje, la grabé, la mezclé y todavía me sorprendo. Y si a eso le sumas su carisma y poder escénico, entonces tienes una mezcla letal y eterna. Por eso la gente no se olvida de ella".
©The Associated Press

Un tiroteo se registró en un hospital de Virginia.

algomasquenoticias@gmail.com

 El incidente se llevó a cabo en el Inova Fairfax Hospital ubicado en Falls Church.

 “La Policía acudió al centro asistencial y cercó el centro asistencial.”La Policía acudió al centro asistencial y cercó el centro asistencial. Las autoridades dieron aviso a los pacientes y personal médico que prmanezcan en sus salas. Un portavoz de la policía dijo que el sospechoso del tiroteo escapó de la escena. Agregó que el hombre solo disparó un tiro y que no se reportan heridos.  

La Policía identificó al agresor como Wossen Assaye, calificándole de “armado y peligroso”. El sospechoso se apoderó del arma de fuego de un vigilante que le estaba custodiando. La policía del condado de Fairfax publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de Assaye. La Policía identificó al agresor como Wossen Assaye, calificándole de “armado y peligroso”. El sospechoso se apoderó del arma de fuego de un vigilante que le estaba custodiando.
La policía del condado de Fairfax publicó en su cuenta de Twitter una fotografía de Assaye. 

Una hispana se convierte en la primera recepcionista sorda de la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com 

"Sí se puede". Esta frase no es solo uno de los eslóganes más utilizados y repetidos en las campañas políticas en cualquier rincón del globo, sino que también es el mantra que ha marcado y ha puesto por delante ante las dificultades que ha encontrado ante sí la nueva recepcionista en el Ala Oeste de la Casa Blanca.
“A veces la gente piensa que una persona que no puede escuchar no puede trabajar a un ritmo normal”
Tres simples palabras, tan frecuentadas y desgastadas en muchas ocasiones, que cobran nueva vitalidad al conocer la historia de Leah Katz-Hernández, una joven latina de 27 años, que hasta ahora se desempeñaba como investigadora asociada de la Oficina de la Primera Dama.
Su nueva oficina está a unos pasos del despacho del Presidente más poderoso del mundo y frente a ella deben desfilar tanto los miembros de su gabinete como el resto de mandatarios mundiales que tengan una cita con él.¿Impresionante? Sin duda, pero esa distancia mínima que la separa del mandatario estadounidense durante su jornada laboral diaria no es la razón por la que su historia merece ser contada en los medios. Antes que ella, hubo otros y no merecieron mención en los medios.
Es cierto, la juventud de esta joven nacida en Connecticut, de una madre judía y un padre mexicanoamericano (ambos también sordos), podría ser una motivación suficiente para poder retratar una historia de éxito de las nuevas generaciones. Pero tampoco.
La historia de Leah Katz-Hernández tiene su origen el mismo día en el su madre dio a luz. Porque Leah es sorda. De nacimiento. 
“Creo que a veces la gente piensa que, porque una persona no puede escuchar, no puede trabajar a un ritmo normal”. Así se explicaba esta graduada de Gallaudet University ante las cámaras de Univision.com, tras aparecer en el especial  “Los hispanos del Presidente”,        y que ha demostrado cuán falsa es esa creencia demasiado arraigada nuestra sociedad.
Su modelo
Precisamente, el recorrido político de Barack Obama tuvo un gran impacto en una joven que, sin conocer a nadie en Chicago, decidió marcharse para trabajar en la campaña de reelección de un líder que “logró romper muchas barreras”, empezando porque consiguió ser el primer presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos.
“Me ha inspirado a superar todos los obstáculos”, confesaba Katz-Hernández, quien con su ejemplo y el de “muchísimos hispanos, oyentes y sordos, que son líderes”, ha escalado hasta la posición que hoy ocupa y que la equipara igualmente con su modelo, ya que ha conseguido convertirse en la primera recepcionista sorda del Despacho Oval.
Pero no ha sido fácil. Su discapacidad, que muchos pueden ver como un obstáculo, ella la transformó en un reto. Antes de llegar a la Casa Blanca, para hacer una pasantía, no había trabajado con gente sin discapacidad auditiva. Y no solo eso: la propia residencia presidencial no tenía costumbre de utilizar el lenguaje de señas. Pero las barreras están para derrumbarlas. Y de todas ellas ya, como mucho, quedan los escombros.
©Univision.com

Más inmigrantes se ahogan en el Río Bravo tras incremento de patrulla fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com 
Agentes fronterizos de Estados Unidos que patrullan en helicóptero el río Bravo, parte de la frontera con México, descubren un cadáver flotando cerca de un banco lodoso en el lado mexicano. Pronto, aparece otro cuerpo, luego otro más. Un investigador mexicano llega y confirma el macabro hallazgo: los cadáveres de cuatro hombres y una mujer.
“Se enredan desde abajo y es difícil escapar de eso en el agua negra”
El siniestro descubrimiento realizado el mes pasado es parte de un aumento en los ahogamientos desde octubre en el Río Bravo, como se llama en México: el Río Grande, como se conoce en Estados Unidos.
Los inmigrantes, desesperados por no ser descubiertos en momentos que se incrementó la vigilancia fronteriza, están recurriendo a formas más peligrosas y remotas para cruzar hacia el sur de Texas. La Patrulla Fronteriza ha respondido expandiendo sus equipos de búsqueda y rescate para que vigilen el área, en particular los canales de irrigación taponados por maleza donde son hallados muchos de los cuerpos.
"Los canales y áreas del río que ellos tratan de atravesar, casi nunca lo hacían antes", dijo Raul L. Ortiz, subinspector del sector Rio Grande Valley, en Texas.
Abarcando unos 514 kilómetros de río (320 millas), su sector ya ha registrado al menos 16 ahogamientos en casi seis meses, casi una tercera parte de ellos en los canales, sólo cinco menos que todas las muertes reportadas de octubre de 2013 a septiembre de 2014, cuando una ola histórica de mujeres y niños estaban cruzando al sur de Texas.
Aunque los cruces ilegales han disminuido drásticamente en comparación con el verano pasado, hay más agentes patrullando la frontera para desalentar otra ola de inmigrantes.
Muchos de los cadáveres están siendo hallados justo al sureste de Mission, Texas, donde el equipo de buzos de los bomberos ha tenido un invierno atareado. Tan solo en enero y febrero recuperaron al menos seis cadáveres en los canales lodosos.
"Solía ser uno por mes", dijo el jefe de bomberos de Mission, Rene Lopez Jr. "Ahora es uno por semana".
Algunos canales, de 15 metros (50 pies) de ancho, tienen diques cubiertos de maleza que dificultan trepar y salir. Las aguas aparentemente se ven calmadas, pero las corrientes fluyen a través de ellas y los nadadores frecuentemente quedan atrapados entre la hydrilla -una planta acuática- o la basura, incluso neumáticos y carritos de supermercado.
"Se enredan desde abajo y es difícil escapar de eso en el agua negra", dijo el capitán Joel Dominguez, parte del equipo de rescate. "Y es frecuente que estén aterrorizados, huyendo de los agentes".
Para ayudar, la Patrulla Fronteriza ha transferido a ocho integrantes de una unidad elite de rescate de El Paso a Rio Grande Valley, para tener ahí un total de 30 agentes. Todos están entrenados en rescate en aguas rápidas, medicina de emergencia, rastreo y buceo.
Sin embargo, los expertos opinan que los recursos adicionales sólo pueden hacer cuando mucho prevenir muertes en el Río Bravo.
"No es como morir lentamente en el desierto o en las llanuras en el sur de Texas", dice Nestor Rodriguez, profesor de sociología de la Universidad de Texas en Austin y quien publicó un estudio que encontró que el ahogamiento es la causa de muerte más común entre los inmigrantes. "Un ahogamiento ocurre en uno o dos minutos y es mucho más difícil salvar a alguien".
©The Associated Press

Lubitz se trató por "tendencias suicidas"

algomasquenoticias@gmail.com

Nuevos detalles han comenzado a emerger de la investigación que trata de descernir qué pudo presuntamente impulsar al copilo Andreas Lubitz a estrellar un avión de la compañía alemana Germanwings en los Alpes franceses que causó la muerte de 149 personas. 
“El aparato, conocido como Flight Data Recorder (FDR), registra los datos técnicos del vuelo.”
En este lunes, la Fiscalía de Düsseldorf (ciudad donde Lubitz tenía un apartamento) dio a conocer que el copiloto fue tratado por "tendencias suicidas" durante un largo tiempo aunque dicho tratamiento se desarrolló antes de que consiguiera su licencia como piloto. La Fiscalía sostuvo que el copiloto realizó "más visitas médicas con prescripción de baja", aunque señaló que "sin que en ella se constataran tendencias suicidas o agresivas". Igualmente, añadió que de la documentación registrada no se puede inferir que tuviera "ninguna enfermedad física".
Sin explicaciones
Desde que el aparato de la compañía alemana Germanwings se estrelló la semana pasada, las autoridades han tratado de encontrar una explicación a la catástrofe.  Hasta ahora, todos los elementos señalan al joven copiloto de 27 años.
Pese a que la Fiscalía irrumpió en los hogares de Andreas  Lubitz (uno en Düsseldorf y otro en Montabaur, donde residía con sus progenitores), dicha institución sigue sin encontrar documentos (como una carta o un mensaje) que puedan realmente explicar los motivos de la catástrofe.  Por ahora, las investigaciones se siguen centrando en su estado de salud y, pese a que en un principio se sopesó la vía terrorista, no existe ningún indicio -ni político ni religioso- que haga pensar que existió esta motivación. 
En todo caso, el análisis de la caja negra encontrada ha hecho que la fisclaía francesa haya sostenido que sí existen "indicios consistentes que ayuden a explicar los posibles motivos" por los que el copiloto no dejó entrar al piloto en la cabina tras salir al baño y, según el fiscal, decidió de forma "deliberada" estrellarse en los Alpes, una zona que Lubitz conocía bien. 
A su vuelta tras una reunión con homólogos alemanes, el investigador de la policía judicial, Jean-Pierre Michel, dijo a The Associated Press que las autoridades quieren descubrir "qué podría haber desestabilizado a Lubitz o llevarlo a cometer tal acto".
Contra las especulaciones
La Fiscalía de Düsseldorf, encargada de la investigación en Alemania, explica que ha entrevistado a numerosos testigos del entorno personal y laboral de Lubitz y subraya que "ni quiere ni puede" entrar en especulaciones sobre cuáles pudieron ser los motivos que llevaron al copiloto a actuar presuntamente para estrellar el avión, según informa EFE.
"Las autoridades que llevan el caso deben ceñirse únicamente a los hechos", recalca este organismo ante la sucesión de informaciones periodísticas sobre presuntas enfermedades de Lubitz.
El comunicado emitido este lunes completa las informaciones facilitadas el pasado viernes por la Fiscalía de Düsseldorf, que avanzó entonces que entre los documentos incautados en las viviendas del copiloto había "bajas médicas, actuales e incluso vigentes para el día de los hechos, hechas pedazos", lo que indicaba que se lo había ocultado a la empresa.
No obstante, siguió sin precisar la enfermedad que podía padecer el copiloto y se limitó a señalar que fue tratado hace años por sus "tendencias suicidas". 
Clínica entrega historial
Los datos sobre la salud del copiloto alemán se comienzan a conocer de forma oficial a la vez que la Clínica Universitaria de Düsseldorf, a la que Lubitz acudió en los últimos dos meses para solicitar un diagnóstico, entregó este lunes su historial médico a la Fiscalía de la ciudad, encargada de investigar qué pudo llevar al joven a estrellar el pasado martes el avión de Germanwings.
Una portavoz de la Clínica confirmó que se han entregado las actas médicas sin añadir más detalles, ante la investigación en marcha y por respeto al deber de confidencialidad médica.
El pasado viernes, ante la sucesión de informaciones sobre la salud psíquica de Lubitz, el centro hospitalario emitió un comunicado en el que señalaba que el copiloto había acudido a la clínica como paciente en febrero y, por última vez, el pasado 10 de marzo.
No reveló detalles de la posible enfermedad que padecía Lubitz, pero sí señaló que las informaciones que señalaban que el joven había sido tratado de una depresión en el centro eran incorrectas.
La Fiscalía de Düsseldorf estudia la documentación incautada en los registros de las viviendas del copiloto tras avanzar el viernes que había encontrado informes médicos que apuntaban a "una enfermedad y su correspondiente tratamiento", entre ellos "bajas médicas, actuales e incluso vigentes para el día de los hechos, hechas pedazos".
Mal tiempo en la zona
Seis días después de estrellarse en los Alpes Franceses, los equipos de rescate centran las tareas de búsqueda en la segunda caja negra del vuelo de Germanwings. Pero las faenas se ven afectadas por un frente de mal tiempo en la zona de la tragedia que costó la vida de 150 personas.
En todo caso,  la Policía de Düsseldorf estimó que el proceso de identificación de las víctimas de la tragedia aérea de los Alpes llevará semanas, dado el cuidado con el que es necesario actuar y la necesidad de esperar a que concluya la operación de rescate en los Alpes franceses, informa EFE.
Según explica la Policía de Düsseldorf en un comunicado, la comisión especial denominada "Alpes", dirigida por Roland Wolff y formada por alrededor de 100 funcionarios, trabaja en la identificación de las víctimas y también en la investigación de las posibles causas de la tragedia aérea.
El lunes los equipos de socorro tuvieron que movilizarse por primera vez por vía terrestre, ya que las malas condiciones climáticas dificultan el vuelo de los helicópteros.
Fuentes de la Gendarmería indicaron que el camino construido para llegar al sitio y que todavía no está finalizado, posibilita ya el avance parcial de vehículos 4x4, que dejan a los investigadores a 45 minutos a pie del lugar del siniestro.
Está previsto que se mantenga el grueso del dispositivo desplegado hasta ahora por los equipos de rescate, que en la zona del impacto cuentan con medio centenar de gendarmes centrados en la recuperación de los restos.
La primera caja negra, que registra los audios de la cabina, fue hallada en las primeras horas de las tareas de búsqueda. El análisis de las cintas le permitió a la fiscalía francesa que investiga el accidente determinar que el copiloto del vuelo, Andreas Lubitz, deliberadamente estrelló el avión cuando el piloto se hallaba fuera de la cabina.
La superficie de búsqueda de la segunda caja negra mide unas dos hectáreas con pendientes de entre 40 y 60 grados. Yvez Naffrechoux, capitán de las operaciones de rescate, dijo a periodistas que la búsqueda de la segunda caja negra ha sido una "prioridad desde el principio".
Pieza clave
El aparato, conocido como Flight Data Recorder (FDR), registra los datos técnicos del vuelo, desde la velocidad a la altitud. Con ella los investigadores podrán conocer con más detalles qué fue lo sucedido el pasado martes a eso de las 10:32 AM horas.
"Es esencial para proseguir con la investigación, pero paralelamente debemos proseguir cuidadosamente con las labores de identificación de las víctimas", agregó Naffrechoux.
La segunda caja negra, en caso de no haber resultado pulverizada por la fuerza del impacto del avión de Germanwings, puede estar enterrada debajo de los escombros. Naffrechoux dice que “inevitablemente, eso llevará tiempo”.
Hasta ahora los forenses han aislado 78 muestras de ADN diferentes que están siendo comparadas con las entregadas por los familiares de pasajeros y la tripulación del fatídico vuelo.
©Univision.com

Tiroteo en San Salvador deja nueve muertos

algomasquenoticias@gmail.com 
Al menos nueve personas murieron el lunes por disparos en un caserío en el departamento (provincia) de La Libertad (centro), confirmaron fuentes de la delegación policial de Quetzaltepeque, municipio donde ocurrió el hecho.
“Fueron atadas con las manos hacia atrás, las pusieron boca abajo y luego las ejecutaron.”
El funcionario, quien explicó que hasta el momento se desconocen las causas, los autores y otros detalles del suceso, añadió que los disparos fueron efectuados con armas con silenciador.
La Fiscalía General de la República afirmó que el suceso se produjo en el caserío Milagro de la Roca, en un estacionamiento de furgones, contiguo a la fábrica de bloques La Peña 2.
Al lugar de los hechos se desplazaron miembros del Grupo de Reacción Policial (GRP) y la División de Narcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador.
Según datos de la PNC, los fallecidos son siete hombres y una mujer, cuyas identidades se desconocen por el momento.
El diario Prensa Escrita reportó que una de las tres personas que resultaron heridas en el ataque murió el martes.
Agentes de la policía dijeron a medios locales que barajan la hipótesis de que el crimen está relacionado con el cártel mexicano "Los Zetas", debido a determinadas "señales" que hallaron en la zona, que no llegaron a precisar.
Por el momento, continúa la inspección ocular y los registros por parte de la PNC, GRP y Antinarcóticos.
El ataque fue perpetrado la parte del lunes. Entre los heridos se encuentra un niño de 3 años.
Las víctimas, entre las que hay una mujer, fueron atadas con las manos hacia atrás, las pusieron boca abajo y luego las ejecutaron, dijo Prensa Escrita.
La policía aseguró que los criminales utilizaron pistolas con silenciadores para no provocar alarma entre los residentes de la zona.
Los delincuentes tuvieron tiempo de recoger algunos casquillos, según fuentes policiales. El diario dijo que la escena del crimen “era grotesca” y que los cuerpos quedaron amontonados y estaban boca abajo.
©Univision.com

Se acaba plazo de negociaciones con Irán

algomasquenoticias@gmail.com 
Irán y seis grandes potencias siguen reunidos este martes en Lausana, Suiza, a contrarreloj en el último día de las negociaciones nucleares, con el objetivo de cerrar y anunciar un acuerdo marco que ponga fin a una década de conflicto atómico.
“Teme que Irán tenga intenciones militares con sus actividades atómicas.”
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande, advirtieron que no aceptarán cualquier acuerdo con el gobierno de Teherán.
Según fuentes diplomáticas, por la tarde se celebra ya la tercera sesión plenaria del día a nivel ministerial, sin la participación del ruso Serguéi Lavrov, cuya retorno a Suiza se esperaba para las próximas horas.
La expectativa está creciendo a medida que pasan las horas en el hotel Beau Rivage Palace de Lausana, donde los siete países involucrados en el proceso negociador tratan de encontrar un acuerdo desde el pasado jueves de la semana pasada.
El plazo impuesto por las partes para cerrar un pacto nuclear vence esta medianoche.
Acuerdo marco
El objetivo es un acuerdo marco que contenga unas pautas generales, cuyos detalles técnicos y legales serán luego precisados en los siguientes tres meses, antes del 30 de junio.
Según indicaron algunos participantes de las conversaciones, como el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, los principales escollos son la duración del acuerdo.
Además, se debate cómo proceder con el material fisible producido hasta ahora por Irán y cómo limitar el programa de enriquecimiento de uranio, la materia prima para combustible atómico pero también para fabricar armas nucleares.
Behruz Kamalvandí, portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), indicó hoy a la agencia de noticias iraní Fars sobre las diferencias técnicas que persisten que "el movimiento es para adelante, aunque lento".
Temores fundados
Las comunidad internacional, representada en Suiza por los responsables de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, teme que Irán tenga intenciones militares con sus actividades atómicas.
Teherán insiste desde hace doce años que no tiene nada que ocultar y que la naturaleza de su programa es pacífico.
Sin embargo, los expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica, que investigan ese programa desde 2003, no logran dar garantías sobre las intenciones iraníes.
Sobre todo Israel se siente amenazado por el programa nuclear iraní y se opone a un acuerdo, ya que asegura que solo afianzaría a la República Islámica como potencia atómica.
Merkel y Hollande advierten
Alemania y Francia advirtieron que no quieren cualquier acuerdo con Irán, sino "un buen acuerdo" en el que se garantice que el país renuncia a desarrollar armas nucleares y permite que se supervise ese compromiso.
En rueda de prensa en Berlín tras presidir el decimoséptimo consejo de ministros conjunto, Merkel y Hollande aseguraron que sus respectivos países comparten la misma opinión en la mesa de negociaciones de Lausana (Suiza), donde están representados por sus ministros de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier y Laurent Fabius.
Merkel reconoció que, tras años de negociaciones, cerrar un acuerdo sería "un buen mensaje", pero reiteró que el objetivo no es "cerrar un acuerdo para que haya un acuerdo", sino que Irán se comprometa "de forma definitiva" a renunciar al armamento nuclear.
"Deseamos que las negociaciones terminen con éxito, pero todavía no se ha conseguido", recordó la canciller, cuando expira hoy el plazo que Irán y las potencias del Grupo 5+1 se dieron para alcanzarlo.
"Francia quiere un acuerdo, pero un buen acuerdo", coincidió Hollande, convencido de que suscribir cualquier pacto simplemente por el deseo de contar con uno "sería lo peor".
Un "buen acuerdo", reiteró, debe asegurar que Irán renuncia al armamento nuclear y que se pude verificar esa renuncia "en todas sus etapas".
Según apuntó, no hay otras condiciones vinculadas a las crisis regionales, aunque confió en que Teherán se implique en la resolución de crisis que no le son ajenas.
©Univision.com

Arizona vetó una ley que oculta los nombres de policías implicados en tiroteos

algomasquenoticias@gmail.com  
El gobernador de Arizona Doug Ducey, vetó este lunes una medida que obligaría a las agencias policiales a mantener en secreto durante dos meses los nombres de agentes que hayan baleado a personas.
“La iniciativa estuvo inspirada por el incidente en Ferguson”
La iniciativa estuvo inspirada por el incidente en el que un policía mató a tiros a un joven en Ferguson, Missouri, y otros similares en diversas partes del país.
Ducey dijo en una extensa carta de veto que simpatizaba con quienes respaldan la búsqueda de protección a policías; pero dijo que mayormente escuchó a jefes de policía que le dijeron que una retención arbitraria de los nombres de agentes limitaría su capacidad para manejar complejas relaciones entre la comunidad y la policía.
Legislaturas en todo el país se están ocupando de legislar sobre balaceras en las que estén involucrados policías, incluyendo propuestas que exigen que los policías porten cámaras ajustadas al uniforme o que las investigaciones sobre tales balaceras sean realizadas por agencias externas.
Pero Arizona es al parecer el único estado que está considerando nuevos lineamientos sobre la revelación de nombres de agentes, dijo Ezekiel Edwards, director del Proyecto de Reforma del Derecho Penal, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Autoridades han entregado cámaras que los oficiales podrán portar en el uniforme para vigilar sus actividades.

Ducey, un republicano, enfrentó presión para vetar la medida por parte de los jefes policiacos, a quienes además les preocupa no poder detener rumores infundados respecto a un agente involucrado.
Los sindicatos policiales apoyaron la medida porque consideraban que daba tiempo a que se efectuaran las investigaciones y garantizaría la seguridad de los agentes.
La muerte de Michael Brown en Ferguson, Missouri, detonó el año pasado fuertes críticas y protestas generalizadas. Legislaturas estatales han estado considerando leyes de transparencia policial desde la muerte de Brown, ocurrida el 8 de agosto, por disparos del policía Darren Wilson, cuyo nombre fue revelado una semana después.
El jefe de policía de Tucson Roberto Villaseñor escribió a Ducey la semana pasada en su papel de presidente de la Asociación de Jefes de Policía de Arizona pidiendo el veto.
En una entrevista dijo que sería erróneo hacer caso omiso "del problema obvio" de las malas relaciones entre la policía y la comunidad que fueron destacadas el año pasado en mucha cobertura noticiosa sobre el trabajo de las agencias judiciales.
©The Associated Press