La NASA decidió mostrar en forma gráfica e impactante los vastos cambios ambientales que el cambio climático y la acción del hombre están produciendo en la Tierra.
Las fotos captadas con diversos satélites contrastan y registran de modo irrefutable derretimiento de glaciares, deforestación, desaparición de lagos y mares y expansión urbana.
En la foto se ve a la izquierda el glaciar Qori Kalis en los Andes peruanos en 1978, cuando aún avanzaba. A la derecha se ve el mismo glaciar en 2011. El retroceso ha sido tan brutal que el hielo ha dado paso a un lago de 384.000 metros cuadrados y 60 metros de profundidad.Estas fotos del Chaco paraguayo muestran el implacable avance de la deforestación y la agricultura. Las imágenes son de 1977 y 2008.La mina La Escondida en Chile produce más de un millón de toneladas de cobre al año. Su impacto en el desierto de Atacama se ve claramente en esta comparación de imágenes de 1975 y 2008.La represa Mirani sobre el río Dasht en Pakistán fue completada en 2006 y provee agua para irrigación, consumo y generación de electricidad. En la imagen de la derecha, de 2011, se ve la rápida expansión de la agricultura.El Lago Ichkeul en Túnez es el destino de cerca de medio millón de aves migratorias que buscan allí alimento en invierno. Pero la construcción de represas ha reducido drásticamente el caudal de los ríos que alimentan el lago. Las fotos son de 2001 y 2005.Estas imágenes muestran el crecimiento de Pekín entre 1977 y 2011. Los tonos azules representan edificios y calles, mientras que los rojos indican vegetación natural y agrícola.Cuarenta años atrás el Mar Aral estaba repleto de botes y pescadores, pero prácticamente ha desaparecido. Comenzó a secarse en la década del 60 debido a nuevas represas en los ríos que alimentaban el mar. La imagen de la izquierda es de 2000, cuando ya existían dos segmentos separados, el Mar de Aral del Norte y el Mar de Aral del Sur. A la derecha se ve la zona en 2014.Estas imágenes de 1972, 1992 y 2013, muestran la rápida expansión de Las Vegas, una de las ciudades de más rápido crecimiento en EE.UU.
Pueden verse más fotos de la serie en el sitio climate.nasa.gov/state of flux
Eduardo Galeano, muerto a los 74 años en su Uruguay natal, le tomó el pulso a América Latina y al mundo en su larga carrera como periodista, escritor y dibujante.
Pero el autor también reflexionó sobre el amor, la religión y el fútbol de su club, el Nacional de Montevideo, que tanto le apasionaba.
BBC Mundo recupera algunas de las frases más célebres de uno de los intelectuales más reconocidos del mundo hispanoparlante.
SOBRE EL MUNDO
1. El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar...
2. A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.
3. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen.
4. Este es un mundo que te domestica para que desconfíes del prójimo, para que sea una amenaza y nunca una promesa.
SOBRE AMERICA LATINA
Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado
Eduardo Galeano (1940 - 2015)
AFP
5. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas.
6. Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.
7. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.
SOBRE EL AMOR
8. No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.
9. El amor se puede provocar, dejando caer un puñadito de polvo de quereme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir. No lo impide el agua bendita, no lo impide el polvo de hostia; tampoco el diente de ajo sirve para nada. El amor es sordo al Verbo divino y al conjuro de las brujas. No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados, infalibles brebajes con garantía y todo.
SOBRE SU OBRA
10. Escribo para los amigos que todavía no conozco. Los que conozco ya están hartos de escucharme.
11. No sería capaz de leerlo de nuevo (su libro Las venas abiertas de América Latina). Caería desmayado. Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria. No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada.
12. En realidad, todos escribimos un solo libro, que va cambiando y se va multiplicando a medida que la vida vive y el escritor escribe. Para mí, Las venas fue un puerto de partida, no un puerto de llegada.
algomasquenoticias@gmail.com Un nuevo lenguaje sobre EE.UU. está tomando forma en Cuba.
"Obama es un hombre honesto al que admiro". Estas palabras del presidente cubano Raúl Castro en la Cumbre de las Américas son de un profundo rupturismo.
Durante décadas los cubanos se acostumbraron a que en sus vidas sonara una constante retórica bélica sobre el poderoso vecino del norte.
Términos como guerra, enemigo o imperialistas yanquis eran comúnmente usados por las autoridades para referirse a Estados Unidos.
Pero como demuestran las palabras de elogio del presidente Raúl Castro a su homólogo Barack Obama durante la cumbre este sábado, un nuevo lenguaje está tomando forma.
Para el líder cubano, la honestidad de Obama obedece a su origen humilde.
También dijo que ha leído los libros de Obama. "Me he leído algo de su biografía, dos libros, no completos".
"Diez presidentes (de EE UU) tienen deudas con nosotros, pero no el presidente Obama", dijo Castro en su discurso sobre los mandatarios que EE.UU. ha tenido desde el comienzo de la "revolución cubana", en 1959.
Es cierto que Castro pidió el fin del "bloqueo" y siguió refiriéndose al imperialismo de EE.UU. pero esto último lo hizo cuando hablaba del pasado.
El proceso para restablecer relaciones diplomáticas está siendo lento pero se mantiene firme.
El sorprendente reconocimiento sobre Obama añadido al encuentro histórico entre ambos líderes, el primero entre mandatarios de esos dos países en casi 60 años, simbolizan el giro a las relaciones bilaterales que ambos anunciaron en diciembre.
Como dice el enviado especial de BBC Mundo a la Cumbre de las Américas, Will Grant, el mensaje del presidente Obama en Panamá fue claro: "la Guerra Fría con Cuba se ha acabado".
¿Podría este proceso de entendimiento verse truncado?, ¿Volverá la retórica de la confrontación?
Según Grant, es poco probable. "Aquí, el espíritu ha sido de cooperación, de nuevos comienzos, de hacer historia y de dejar el pasado atrás. Sin duda, hay miembros del Congreso de los EE.UU. que espera impedir el progreso del diálogo con Cuba".
"Pero como en todos los deshielos, una vez que comienza el proceso, adquiere vida propia y es muy difícil que sea detenido".
El proceso para restablecer relaciones diplomáticas está siendo lento pero se mantiene firme desde que el 17 de diciembre, Castro y Obama realizaran discursos televisados simultáneos para hacer el anuncio de entrada en una nueva era.
Solo un día antes del comienzo de la cumbre, Obama dijo que el Departamento de Estado había recomendado retirar a Cuba de la lista estadounidense de Estados considerados patrocinadores del terrorismo.
Su presencia en esa lista había sido un gran obstáculo para reanudar los lazos y se espera que pronto se efectúe la retirada.
Ambos países siguen sin reabrir sus embajadas pero ahora parece que la cuestión no es si realmente eso sucederá, sino más bien cuándo.
Disculpas
Sin embargo, como advierte desde Panamá la editora de Latinoamérica de la BBC, Vanessa Buschschluter, en el camino ambos países están tropezando.
Hace menos de un mes, Raúl Castro criticó a Obama por declarar a Venezuela, aliada de Cuba, una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
Hace menos de un mes, Raúl Castro criticó a Obama por declarar a Venezuela, aliada de Cuba, una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.
Dijo que "EE.UU. necesita comprender de una vez por todas que no puede seducir o comprar a Cuba, igual que no puede intimidar a Venezuela".
Y en su discurso en la cumbre, Castro llegó a apasionarse tanto mientras hablaba de la revolución liderada por él y su hermano Fidel que tuvo que hacer una pausa.
"Pido disculpas al presidente Obama y a otros por expresarme así, yo mismo le dije que la pasión se me sale por los poros cuando de la revolución se trata".
Pero parece haber un acuerdo mutuo en que los desacuerdos están permitidos, apunta Buschschluter.
Ambos países siguen sin reabrir sus embajadas pero ahora parece que la cuestión no es si realmente eso sucederá, sino más bien cuándo.
En una rueda de prensa tras el encuentro, Obama calificó su conversación con Castro de "franca".
"Somos capaces de hablar honestamente sobre nuestras diferencias y preocupaciones", dijo.
Y enfatizó que EE.UU. no dejará de hablar sobre derechos humanos y democracia, dos aspectos que Washington considera ausentes en la isla.
Pero la manera de resolver estos problemas, dijo Obama, es por medio de la persuasión y no de la confrontación.
Cuba por su parte, no cambiará su régimen político, advirtió Castro.
Pero lo que sí parece haber cambiado, y parece una gran novedad, es el lenguaje para referirse al que muchos en la isla se habían acostumbrado a considerar como enemigo.
El ex juez Baltasar Garzón tiene nuevo libro: El Fango. A lo largo de 600 páginas, el jurista habla – o mejor dicho destripa – la corrupción en la política española desde los años de la Transición hasta la actualidad. El libro ha sido para él una necesidad, según ha afirmado Garzón en la rueda de prensa de presentación.
España se encuentra en la actualidad a la orden del día en lo que a corruptela y mercado negro se refiere. Sólo Italia, Grecia y Portugal superan los datos de economía sumergida que presenta España. Alrededor de un 30 % de la actividad económica dentro del país no se declara.
Para Garzón la corrupción ha llegado a convertirse en una lacra debido a dos principales factores: primero la impunidad sistemática con la que se libran los corruptos y después, la indiferencia – que hasta hace poco – invadía la sociedad.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo.
En una entrevista se le pregunta al ex juez si España es un lodazal de corrupción. “No hay corrupción generalizada pero sí sistemática”, contestó él. El Fango salpica a todas las instituciones españolas: se analizan 62 casos de corrupción y las actuaciones judiciales que se produjeron en el mismo.
La corrupción municipal, policial, eclesiástica, de la Familia Real o en la Administración de Justicia está presente en el libro. Se muestra crítico con la Transición pero sobre todo con el hoy, del cual llega a decir que “la acción del Estado ha obstaculizado casos como los GAL, caso Filesa, caso Juan Guerra o caso Gürtel”.
Los dos casos protagonistas de El Fango son el caso Gürtel y los GAL: “los dos peores casos de corrupción que ha habido en España en estos últimos cuarenta años”, según dice Garzón. Instruyó las causas de ambos casos que salpican a los dos partidos políticos que se reparten España.
El abuso de poder de la clase política ha hecho despertar a los ciudadanos, cansados de ver cómo los medios de comunicación y los periódicos se hacen eco cada día de un nuevo caso de corrupción.
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, destacó el potencial que representa el turismo de salud para lograr que el país se posicione cómo destino de inversión de turismo médico.
A su juicio, la inversión extranjera en ese sector fomentaría la competitividad, encadenamientos productivos, posicionamiento de mercado y capacidad instalada del sistema de salud, incentivando la transferencia de conocimientos y realización de procedimientos de vanguardia.
“Para este año 2015, se estima que los ingresos mundiales por turismo de salud superarán los $70 mil millones de dólares, con más de 6 millones de pacientes que viajan al exterior a realizarse tratamientos médicos, y en el transcurso de su estadía que usualmente se extiende de 12 a 15 días, ejercen un gasto promedio entre $10 mil a $25 mil dólares, 8 veces superior al de un turista normal y debemos formar parte de esta oportunidad”, apuntó Rodríguez.
Observó que “estas cifras evidencian la gran potencialidad del mercado a nivel mundial, y las oportunidades que representa para nuestro país”, añadió.
Los criterios del Director del CEI-RD fueron externados en el Primer Foro Nacional de Turismo de Salud, efectuado en el Auditorio de UNIBE organizado por la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), con el apoyo del CEI-RD.
La Universidad de Ciencias Deportivas de Japón ( Nippon Sport Science University, por sus siglas en inglés), dio la bienvenida al Nuevo Año Escolar 2015-2016 a centenares de estudiantes, dentro de los cuales estaban los dos prospectos del béisbol dominicano, Alfredo Luis Alcántara Santos y Adonis Turbí Lagares, quienes estudian becados en la prestigiosa academia, a través del acuerdo de la institución educativa y la Embajada Dominicana en Japón.
La ceremonia de ingresos de los nuevos estudiantes, fue encabezada por el Presidente de la Fundación Educacional del Grupo de la Universidad de Ciencias Deportivas de Japón, Kenshiro Matsunami, el Rector Ryosho Tanigama y por el Embajador Dominicano en Japón, Héctor Domínguez.
Una nutrida comisión de la Embajada y el Consulado Dominicanos, acompañaron al Embajador Domínguez en dicha ceremonia, integrada por Alexandra Álvarez, esposa del Embajador; Carlos Cepeda, Cónsul General de la Republica Dominicana en Tokyo; Joselyn Saladín, Ministro Consejero y Ritsuko Kakinuma, Secretaria de la Embajada.
Al pronunciar un discurso en el acto de bienvenida, el máximo diplomático dominicano en Japón agradeció la oportunidad de asistir a este importante evento y dijo que en 124 años hay dos jóvenes talentos dominicano estudiando en esta prestigiosa entidad educativa.
“Este año escolar tiene de novedad para esta alta casa de estudios, que en su seno por primera vez, en 124 años de fructífera existencia, habrá la presencia de dos jóvenes talentos de la República Dominicana y que por esa circunstancia y por las relaciones afectivas recién abiertas entre esta Universidad y nuestra Embajada, estoy dirigiéndome a ustedes”, afirmó el embajador Domínguez.
Dijo que con esos dos jóvenes prospectos esta casa de altos estudios y la República Dominicana, acaban de celebrar un matrimonio sin divorcio que, deberá posibilitar el pase de decenas de estudiantes dominicanos, por las aulas de esta prestigiosa academia; así como acercar mucho más a esta Institución, con las autoridades y el movimiento deportivo de su país.
“Me llena de honor el privilegio que, me confiere la Universidad de Ciencias Deportivas de Japón al permitirme hacer uso de esta sagrada tribuna, en una excepcional oportunidad que, siempre le estaré agradecido”, señaló muy emocionado el funcionario diplomático.
A los nuevos estudiantes que ingresan en esta prestigiosa universidad, el embajador Domínguez les expresó sus más sinceras y cálidas felicitaciones por ese gran paso en su vida académica. “Alfredo Alcántara y Adonis Turbi, brillantes jugadores de béisbol, vienen a llenar un vacío que esta academia anhelaba satisfacer y que nosotros, tan pronto lo descubrimos, igual queríamos subsanar”, dijo.
Recordó que Japón y la República Dominicana han sido los dos monarcas del título mundial de Béisbol; aunque en la actualidad nosotros ostentamos esa corona. De manera que, afirmó el embajador, ambos países, razones de sobra tienen, para acercarse cada vez más, en el béisbol y en los demás deportes.
“Ustedes, nuevos estudiantes, por favor, experimenten una vida universitaria, de la que no se arrepientan nunca, aprendiendo mucho y entrenándose en el deporte durante estos preciosos cuatro años, que inician a partir de hoy. Y asimismo, deseo que en esta oportunidad, también nazca interés en intercambios internacionales a través del deporte”, apuntó.
SANTO DOMINGO.- El subsidio del Gobierno a la tarifa eléctrica totalizó RD$1,169 millones, el primer cuatrimestre del 2015, según la Superintendencia de Electricidad (SIE).
Informó que de continuar los precios de los combustibles en los mercados internacionales en los actuales niveles, para el cierre de este año dicho subsidio rondaría los RD$3,000 millones.
“En lo que va de año el monto mayor de este aporte que hace el gobierno correspondió a enero, período en el que ascendió a RD$624.2 millones, mientras que el menor correspondió a marzo, con RD$59.7 millones”, indica.
La SIE indicó que el subsidio abril de este año totalizó RD$195.5 millones.
El pasado año el subsidio a la tarifa eléctrica superó los RD$14,500 millones, por lo que se puede apreciar que este año el desembolso por ese concepto sería menor en más de RD$11,500 millones.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas, descartó que esa organización llegue a acuerdos con el ex presidente Leonel Fernández o con cualquier otro dirigente del PLD para las próximas elecciones.
“Por lo que propugnamos en el PRD es por una gran alianza opositora que desplace al PLD del poder y haga los cambios y las transformaciones económicas, sociales y políticas que ellos no han materializado, pese a que van a completar cuatro gobiernos casi ininterrumpidos”, expresó.
Hablando en rueda de prensa en Moca Vargas sostuvo que el partido morado no merece continuar en el poder por su incapacidad.
Dijo que no han podido convertir la democracia en un sistema institucional con igualdad e inclusión, como debe ser en una democracia del siglo XXI.
“Los perredeístas y el pueblo recuerdan que Fernández y otros directivos del PLD se aliaron a dirigentes que ya no están en el PRD, cuando en la convención de 2011 los peledeístas intervinieron en la convención perredeísta para imponerle al candidato que entendían más vulnerable para ellos retener el poder, como ocurrió”, dijo.
A su juicio, el mayor de los problemas que afecta a la mayoría de los dominicanos es que han sido excluidos de la oportunidad de alimentarse adecuadamente, disfrutar de sistemas de educación, salud y seguridad social de calidad. También de un servicio de seguridad ciudadana que garantice la vida y los bienes de la población.
“Ninguno de esos problemas que son fundamentales para el pueblo, han sido resueltos por los gobiernos del PLD, y por eso a través del movimiento social #dímelo estamos desarrollando una estrategia para incluir al pueblo en la toma de las decisiones que lo afectan”, expuso.
Vargas visitó Moca a juramentar la dirigencia perredeísta en los niveles provincial, muncipales, de distritos municipales y de zonas.
Allí se pronunció en favor de que el gobierno compense las pérdidas de los productores de vegetales y de frutas afectados por la veda fitosanitaria impuesta por Estados Unidos y otros países debido a la presencia de la Mosca del Mediterráneo en la zona Este del país.
Se reunió con destacadas personalidades de Moca, incluyendo al médico Héctor Cruz, al abogado Artagñán Pérez Méndez y al escritor Bruno Rosario Candelier, presidente de la Academia Dominicana de la Lengua.
LA ROMANA, República Dominicana.-Un menor de 14 años resultó herido de perdigón en el sector Pica Piedra, del municipio de Villa Hermosa, cuando manipulaba junto a un amigo un arma de fabricación casera tipo chagón,en su residencia.
De acuerdo al informe del hospital público "Francisco A. Gonzalvo", el muchacho sufrió heridas leves en abdomen, que se la ocasionó él mismo de manera accidental.
El menor dijo a los investigadores que se encontraba en su casa cuando llegó su amigo conocido como “Bryan” con dicha arma.
Luego, mientras probaban el "chagón" se disparó y el cañón explotó.
El caso fue asumido por oficiales adscritos al departamento de Investigaciones Criminales de la Policía.
NUEVA YORK.- Varias decenas de personas iniciaron hoy una marcha a pie de Nueva York a Washington para protestar contra la brutalidad de la Policía en Estados Unidos y denunciar su “racismo sistemático”.
Los manifestantes partieron de Staten Island, el distrito neoyorquino en el que el pasado verano falleció el afroamericano Eric Garner, cuyo caso y otros parecidos en otros puntos del país generaron una fuerte oleada de protestas.
La marcha, impulsada por la organización Justice League NYC, efectuará paradas en varias ciudades y terminará en la capital de EE.UU. el próximo 21 de abril con una manifestación y un concierto para llamar la atención de las autoridades.
“Nuestras voces y reclamaciones de justicia, responsabilidad, transparencia, dignidad y respeto para todas las comunidades se oirán en los pasillos del Congreso. Seremos escuchados. Vamos a exigir resultados”, explicaron los organizadores en un comunicado.
Entre otras cosas, la iniciativa busca impulsar tres propuestas legislativas que reformen la Justicia juvenil, frenen la “militarización” de la Policía y terminen con el uso de perfiles raciales, étnicos o por origen nacional por parte de la Policía.
Según los organizadores, cada 28 horas una persona negra muere en EE.UU. a manos de agentes, guardias de seguridad u otras fuerzas del orden.
En los últimos días, el país ha vivido nuevas protestas a raíz del caso de un agente de policía de la ciudad de North Charleston (Carolina del Sur), que fue acusado de asesinato tras disparar ocho veces por la espalda a un afroamericano, según puede verse claramente en un video grabado con un celular.
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un grupo que propinó una paliza a dos jóvenes en un gimnasio de El Bronx.
El grupo, entre quienes hay hombres y mujeres y cuyo número podría alcanzar a cerca de las 12 personas, agredió a un joven de 16 años y su amigo, de 21, la noche del pasado 17 de marzo.
Las víctimas fueron atacadas mientras caminaban por las inmediaciones de las avenidas Kingsbridge y Valentine, en el sector de Fordham.
Los jóvenes trataron de refugiarse en el gimnasio Planet Fitness, pero los atacantes los persiguieron hasta y los golpearon con palos y sillas.
Las víctimas resultaron con heridas en la cabeza y la cara, por lo que fueron trasladados a un hospital del área.
La policía publicó las fotos de tres supuestos sospechosos.
Si tiene información que pueda ayudar a dar con los agresores, puede llamar a la línea de Crime Stoppers al (800) 577-8477 ó someter pistas enNYPDCrimeStoppers.com.