SANTO DOMINGO.- Los estelares dominicanos José Olivares y William Kirkman lograron resonantes triunfos y avanzaron a los octavos de finales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Tenis Juvenil (JITIC), que se escenifican en las canchas del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este con la participación de los mejores en la categoría U18.
Olivares, tercer sembrado del certamen internacional, quien es patrocinado por el Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) y quien es uno de los favoritos para conquistar el evento, derrotó de manera cómoda 6-1, 6-0 al mexicano Jesús Amezcua.
De su lado, Kirkman (Churchi), nativo de Puerto Plata, se impuso 6-3, 3-6, 6-2 al también mexicano Mauricio Sandoval.
En los dobles, la dominicana Penélope Abréu, haciendo pareja con Rut Galindo, de Guatemala, avanzaron a los octavos luego de imponerse 6-1, 6-0 al binomio integrado por la dominicana Tiffany Almonte y a la puertorriqueña Ariana Salgueiro.
Los dominicanos Armando Gandini, Julio Fernández y Carlos Negrín y Andrea Segarelli fueron despachados.
Gandini perdió 6-1, 6-0 ante Christopher Vleeming, de Guatemala, Fernández 6-1, 6-0 ante Jesús Santiago, de México, Negrín 6-3, 6-2 frente a Fernando Ramírez, de México y Segarelli 6-4, 6-3 ante el también mexicano Juan Alejandro Hernández.
Este miércoles la dominicana Karla Portalatín buscará avanzar a los cuartos de finales, luego de ganar su partido del pasado lunes.
El ingeniero Sergio Tobal, director general del evento, anuncia que los partidos inician a partir de las 9:00 de la mañana en las canchas del Parque del Este.
El certamen internacional aglutina cerca de 10 países, y reúne a los mejores jugadores del área en la categoría U18 en ambas ramas, tanto en dobles como en sencillos.
José-Matón-Olivares, quien tiene una gran proyección internacional, apoyado por el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), encabeza a los tenistas dominicanos y es uno de los favoritos para ganar el torneo.
También representan el país los destacados juveniles William Kirkman, Armando Gandini, Nick Hardt, mientras que en la rama femenina la República Dominicana está bien representada por las prometedoras Karla Portalatín, Penélope Abréu, Laura Quezada, Katherine Cortorreal, entre otras.
Sólo el los dominicanos José-Bebo-Hernández en el 2008 y Peter Bertrán el año pasado se han coronado en este evento.
Siendo Bertrán el único que se ha proclamado en ambas modalidades.
El peruano Julio Cavero está como referee del evento, asistido por el cubano Abel Alvarez, en tanto que Cecilia Ancalmo, de El Salvador es la supervisora de Confederación de Tenis de Centroamérica y El Caribe (COTECC) y Francisco de los Santos es el encargado de los árbitros nacionales.
LA HABANA.- El Gobierno de Cuba reconoció “la justa decisión” del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de excluir a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la que “nunca debió ser incluida”.
“Nuestro país ha sido víctima de centenares de actos terroristas, que han costado la vida a 3.478 personas y han incapacitado a 2.099 ciudadanos cubanos”, señala una declaración oficial leída en la televisión estatal y suscrita por la directora general de EEUU de la Cancillería cubana, Josefina Vidal.
En esa declaración, Cuba rechaza y condena “todos los actos de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, así como cualquier acción que tenga por objeto alentar, apoyar, financiar o encubrir actos terroristas”.
Obama avisó este martes al Congreso de EEUU de su intención de retirar a Cuba de esa relación, en la que el país caribeño ha estado desde 1982 y que supone la imposición de sanciones.
La decisión se produce solo tres días después de la histórica reunión que los presidentes de EEUU y de Cuba, Raúl Castro, mantuvieron en la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá.
El Congreso norteamericano cuenta ahora con 45 días para estudiar el aviso de Obama y, en caso de desacuerdo, puede presentar un proyecto de ley para tratar de revocar el dictamen presidencial.
Cuba ha rechazado siempre su inclusión en esa lista por considerarla injusta e injustificada y su demanda para ser retirada ha sido uno de los temas que ha estado sobre la mesa en las rondas de negociación que hasta ahora han mantenido La Habana y Washington y que ha condicionado la apertura de embajadas.
De ese modo, la salida de la isla de ese listado podría allanar el camino para restaurar las relaciones diplomáticas de dos países que han estado enfrentados durante más de medio siglo.
En caso de entrar en vigor, la retirada de Cuba de la lista supondrá la eliminación de una serie de sanciones, como la prohibición de la venta de armas, de ayuda económica y de transacciones financieras.
La decisión también ayudaría a desbloquear la situación de la Sección de Intereses de La Habana en Washington que desde hace más de un año no dispone de servicios bancarios en Estados Unidos por las sanciones que pesan sobre la isla, lo que afecta a su funcionamiento.
MADRID, España.- El Gobierno ha convocado al embajador venezolano en España, Mario Ricardo Isea, para trasladar su “malestar y rechazo” por las declaraciones del presidente del país latinoamericano, Nicolás Maduro, que ha llamado “racista” al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
Maduro ha criticado la resolución aprobada este martes en el Congreso a favor de la liberación de políticos venezolanos encarcelados y ha dicho que preparará un conjunto de “respuestas integrales” para “dar la batalla” a Madrid.
Isea será recibido por el director general de Iberoamérica, Pablo Gómez Olea, pues el ministro, José Manuel García-Margallo, se encuentra de viaje con los reyes, informa Efe.
Molesto por la proposición no de ley que aprobó el martes el Congreso español reprobando al Gobierno venezolano por la detención de líderes de la oposición y pidiendo su puesta en libertad, Maduro ha acusado a Rajoy de estar “detrás de todas las maniobras contra Venezuela”.
“Que las Cortes (españolas) vayan a opinar de su madre, pero que no opinen de Venezuela“, ha dicho en su programa En Contacto con Maduro, que se emite en la cadena pública del país sudamericano, informa Europa Press.
La proposición no de ley aprobada en el Congreso contó con los apoyos de PP, PSOE, UPyD, CiU y PNV, mientras que fue duramente criticada por la Izquierda Plural, Amaiur, ERC y BNG, quienes consideran a los líderes opositores encarcelados unos golpistas.
El PSOE respalda la decisión de convocar al embajador
El PSOE ha apoyado este miércoles la decisión del Gobierno de convocar al embajador de Venezuela, según ha explicitado la portavoz socialista de Exteriores en el Congreso, Trinidad Jiménez, que ha calificado sus comentarios de “absolutamente inaceptables”.
Jiménez, en los pasillos del Congreso, ha insistido en que estas palabras “no ayudan nada” al diálogo, que considera importante para resolver “pacíficamente” cualquier tipo de enfrentamiento, y tampoco “añaden nada”.
La también exministra de Exteriores ha recordado que el PSOE siempre ha respetado a los distintos Gobiernos de Venezuela y a sus presidentes y, en el caso de la situación de algunos opositores al régimen, “simplemente” ha hecho un llamamiento para que los políticos que creen que han sido “injustamente encarcelados” sean liberados y tengan un proceso judicial justo.
NUEVA YORK.- Cientos de manifestantes se reunieron el martes en la ciudad de Nueva York para protestar contra la brutalidad policial.
La marcha fue organizada por el grupo Acciones Nacionales para Detener el Asesinato por obra de Policías. Muchos de los asistentes hicieron alusión a las muertes de Eric Garner en Staten Island y Walter Scott en Carolina del Sur.
Los manifestantes desfilaron desde la plaza Union de Manhattan y cruzaron el puente de Brooklyn, donde cortaron parcialmente el tráfico. Pudo verse cómo varias personas eran detenidas, pero la policía no tenía información disponible sobre las detenciones el miércoles por la mañana.
Un agente fuera de servicio que conducía a casa por el puente fue agredido por dos manifestantes cuando salió de su vehículo para investigar, señaló la policía. Los sospechosos huyeron después de que se identificara como agente de policía. Fue hospitalizado por lesiones en el rostro y el hombro.
El alcalde, Bill de Blasio, emitió un comunicado condenando la violencia.
Dos agentes fueron agredidos el año pasado en el puente durante una protesta por la muerte de Garner después de una maniobra de estrangulamiento de la policía. Siete personas aparecieron empujando, pateando y pegando a los dos agentes, en un video grabado por un testigo. Cinco personas fueron luego detenidas por esa agresión.
La protesta del martes fue una de las 28 organizadas en todo el país. En Springfield, Massachusetts, la policía detuvo y presentó cargos contra 15 personas por alteración del orden público y resistirse a su detención, después de que bloquearan el tráfico en una importante intersección.
BOGOTA.- Un ciudadano dominicano fue capturado en Bogotá con fines de extradición a pedido de las autoridades de Estados Unidos, se informó ayer oficialmente.
Se trata de Francisco Adolfo Meran Montero, alias “Frank”, quien fue arrestado en aeropuerto de la capital colombiana por la Policía Judicial.
Según un comunicado de prensa de la Policía Judicial, su extradición fue solicitada por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.
De acuerdo con el reporte oficial, “Frank” sería el enlace en República Dominicana del narcotraficante colombiano Víctor Ramón Navarro, alias “Megateo”, considerado amo y señor de una extensa región conocida como el Catatumbo, en el noreste colombiano.
Al recién aprehendido, según la policía, “se le señala como cabecilla de una organización transnacional dedicada el tráfico de cocaína usando la ruta Colombia-Venezuela-Puerto Rico”.
“Frank” había ingresado al país el 7 de abril y de acuerdo con la policía, tenía como objetivo viajar al noreste colombiano donde eventualmente se iba a reunir con delincuentes.
MIAMI.-El médico y empresario Salomon Melgen, acusado junto al influyente senador estadounidense de origen cubano Bob Menéndez en un caso de corrupción política, fue imputado de defraudar a un programa gubernamental de salud, informó ayer el Departamento de Justicia.
El oftalmólogo Melgen, personalidad del estado de Florida de 61 años, está acusado de haber recibido entre 2008 y 2013 reembolsos por 105 millones de dólares del programa Medicare en base a reclamos “fraudulentos”, según el comunicado.
Pero las autoridades también lo acusan de otros cargos por un fraude que se inició en 2004 a través de sus clínicas en los condados de Palm Beach y St Lucie, Florida (sureste de EEUU), especializadas en enfermedades de los ojos.
Melgen fue acusado hace dos semanas de participar junto a su amigo Menéndez en un esquema de corrupción mediante el cual el legislador demócrata aceptó regalos valorados en cerca de un millón de dólares a cambio de usar su poder en el Senado para favorecer al empresario.
Precisamente una de las acusaciones contra Menéndez, uno de los principales líderes latinos del Congreso, es que presionó a funcionarios para revertir una orden federal contra Melgen para pagar casi 9 millones de dólares a Medicare.
Melgen fue imputado de 46 cargos de fraude de salud (pasible de una pena de diez años de prisión cada uno), 19 cargos por presentar reclamaciones fraudulentas (cinco años de prisión cada uno) y 11 cargos de declaraciones falsas (cinco años de prisión cada uno).
Según las autoridades, las clínicas de Melgen atendían a unos 100 pacientes al día, muchos de los cuales se beneficiaban de Medicare, un programa para la tercera edad.
Melgen tiene negocios en República Dominicana, a donde habría llevado varias veces en su jet privado a Menéndez, donde el senador -ocasionalmente con acompañante- se alojaba en la villa del médico en el lujoso complejo La Romana.
SANTO DOMINGO.- Un raso de la Policía murió anoche tras recibir un balazo en la cabeza durante protestas “contra la corrupción” en el sector Monte Adentro, en Salcedo. Ayer también se produjeron manifestaciones similares en San Francisco de Macorís y Bonao, y en la víspera abarcaron Navarrete y Santiago.
En San Francisco de Macorís varios manifestantes fueron heridos y otros apresados al cumplirse el primer día de un paro de actividades convocado por organizaciones populares en contra de los no ha lugar que jueces decidieron recientemente a favor del ex funcionario y actual senador por el PLD Felix Bautista y del alcalde local, Félix Manuel Rodríguez Grullón.
En Salcedo, el raso policial Anderson Guzmán, de 28 años, fue impactado en la cabeza por un balazo en cuando enfrentaba manifestantes en la localidad de Monte Adentro. Fue llevado grave al hospital público de Salcedo, donde anoche murió.
También Eddy Junior Valerio, de 21 años, fue alcanzado por una bala en la pierna izquierda en otro incidente en la calle Pedro Francisco Bono casi esquina Ing. Guzmán Abreu, y en el sector San Martín un no identificado resultó herido durante un enfrentamiento entre manifestantes y policías.
Grupos locales exigen la renuncia del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Manuel Rodríguez, a quien el ministerio público acusa de irregularidades en perjuicio del Ayuntamiento, junto a otros dos ex funcionarios.
FALPO lamenta muerte; mantienen paro en SFM
SAN FRANCISCO DE MACORÍS (Por Pablo Mejía).- Se cumplió el segundo día de protestas y movilizaciones contra la corrupción e impunidad convocadas por el Frente amplio de Lucha Popular (FALPO), el Movimiento Popular Dominicano (MPD) la agrupación denominada Izquierda Revolucionaria y decenas de organizaciones locales, contra la corrupción y la impunidad.
Raúl Monegro, vocero nacional del FALPO, calificó de exitosas las movilizaciones que se iniciaron el lunes en Bonao con una vigilia y movilizaciones en barrios y que concluyeron ayer martes con un paro de actividades.
En el municipio de Navarrete, el lunes fue iniciada una huelga que finalizó ayer y que afectó el comercio, el transporte urbano e interurbano y el sector educativo.
Marcha en San Francisco de Macorís.
Monegro indicó que el primer día del paro de actividades en San Francisco de Macorísconcluyó con una “gran marcha” por que recorrió calles de la ciudad y la cual fue “una contundente protesta cívica en rechazo al síndico municipal, Félix Rodríguez, quien es procesado por el desfalco de $400 millones contra el ayuntamiento local”.
Dijo que San Francisco de Macorís el llamado a paro fue acatado en un 100% por el transporte y el sector educativo, y en un 98% por el sector comercial, que mantuvo sus puertas cerradas.
Reveló que en la jornada resultaron heridos Eddy Junior Valerio, de 21 años de edad, en la pierna derecha con entrada y salida; Vladimir Silverio, en ambas piernas al caérsele una pistola en momentos que enfrentaba a manifestantes y un menor, cuyo nombre se omite por razones legales.
Así lucía este martes el centro de la ciudad de San Francisco de Macorís.
El vocero nacional del FALPO lamentó la muerte del raso policial y desvinculó de la misma a la dirigencia de esta entidad. Dijo que el caso debe ser esclarecido.
En Castillo, provincia Duarte, el Falpo también marchó desde el Parque Duarte, en reclamo que la Justicia actúe también “frente a los delincuentes de cuello blanco”.
En el municipio de Esperanza se efectuó una marcha con la participación de miembros del FALPO, el MPD, la Coordinadora de los Derechos Humanos, Izquierda Revolucionaria y el FELABEL, en la que exigieron la renuncia de los jueces de las Altas Cortes, por entender que sus designaciones fueron políticas y que en sus decisiones han estado comprometidas con determinado sectores políticos, lo que lo incapacita para impartir justicia.
Al finalizar la marcha en la Plaza Independencia de Esperanza, Fernando Hernández, vocero nacional del MPD y abogado de profesión, quemó su toga y birrete. “No creo en la justicia de República Dominicana; repudio el comportamiento de Moscoso Segarra y de los jueces de las Altas Cortes; el Sistema de Justicia está secuestrado por una mafia política”, expresó.
SANTO DOMINGO República Dominicana.- Reinaldo Pared anunció suspendió su campaña proselitista para dedicarse, en su condición de secretario general, a la organización de la reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana que tendrá lugar el próximo domingo.
El anuncio lo hizo este martes el senador por Monte Plata Charlie Mariotti, jefe de campaña de Pared, quien dijo que éste le pidió que comunicara su decisión porque se ha propuesto montar una reunión donde prime el consenso y se mantenga la armonía de los integrantes del Comité Político del PLD.
Dijo que el precandidato retomará sus actividades la próxima semana con una asamblea de dirigentes, un mano a mano en el sector Capotillo, del Distrito Nacional, recorridos por la provincia Juan Sánchez Ramírez y un homenaje a los héroes de la gesta de abril de 1965.
“Nuestro precandidato está clarísimo en que esta semana hay que poner sus actividades en un punto muerto y toda su experiencia, capacidad y cercanía con los otros liderazgos mayores de nuestro partido, al servicio de esa reunión”, dijo Mariotti.
En la rueda de prensa efectuada en el comando de campaña de Pared, participaron los dirigentes Andrés Van ser Horst Álvarez, Heinz Vieluf Cabrera, senador de Montecristi, y Juan Segura, entre otros.
SANTO DOMINGO. – El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, anunció la ejecución de la última etapa del protocolo para la erradicación de la mosca del Mediterráneo.
Dijo que dicho mecanismo ha sido aplicado siguiendo todas las recomendaciones de los técnicos de los Estados Unidos.
Indicó que el protocolo consiste en la fumigación del área del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde fue detectado el foco de la mosca, además de la liberación de macho del insecto, que tiene la facultad de infertilizar a las hembras cuando la copula.
Informó que llegaron al país los primeros dos mil litros del fungicida FG-120, un atrayente que extermina a las hembras del insecto sin afectar a las demás especies, incluyendo al ser humano.
Adelantó que en esta misma semana llegarán otros 16 mil litros del producto, con los que se hará una fumigación total de las áreas donde se detectó el foco.
Indicó que para concluir con el proceso de control y erradicación de la mosca se liberarán 100 millones de machos estériles, los cuales serán traídos desde los Estados Unidos.
Reiteró que no existen focos de incidencia de la mosca fuera de la zona donde fue detectada, la cual incluye un radio de 22 kilómetros alrededor de la terminal aeroportuaria, y que un monitoreo constante por parte de los técnicos de la institución mantiene un estricto control del brote.
Manifestó que Agricultura aplicó el mismo protocolo internacional que es utilizado en otros países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Explicó que la primera etapa consistió en la identificación exhaustiva y estricta del área afectada, seguido por la eliminación de los hospederos del insecto, mediante la poda de árboles y colocación de trampas en todo el entorno.
Reiteró que Agricultura ahora se apresta a fumigar toda la zona de infestación con el indicado insecticida, para lo cual prepara la logística operativa.
Estévez hizo el anuncio durante su participación en el programa Seguridad y Defensa Hoy, de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
MIAMI.- El expresidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, y otros 200 líderes globales discuten aquí en la quinta edición del Foro Estratégico Mundial la vía para diseñar una economía resistente en un entorno rico en oportunidades y desafíos políticos, económicos y medioambientales.
El encuentro, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, se realiza con el objetivo de promover un mayor entendimiento de los problemas y tendencias que guían la economía global en sus aspectos financiero, de innovación, energía y comercio, además de servir de plataforma de encuentros para los negocios en un gran espectro de sectores.
Como parte del programa oficial del evento, el expresidente Fernández sostuvo un diálogo con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en el cual el líder político dominicano abordó lo relativo a la crisis política que afecta a Venezuela, al tiempo que reiteró su satisfacción por el acercamiento que se está produciendo entre Estados Unidos y Cuba.
Con relación a la situación en Venezuela, el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana planteó que la solución debe ser por la vía del dialogo, y no sobre la base de promover un golpe de Estado para salir del gobierno actual por la vía violenta.
“La época de los golpes de Estado en América Latina está clausurada, como también la de las guerrillas de izquierda. Hoy día, es por la vía del diálogo y la búsqueda del consenso como tiene que buscarse soluciones a nuestros problemas”, advirtió Fernández.
El político y académico indicó que la forma más expedita para resolver el conflicto es un llamado al diálogo y, a través del mismo, elaborar una agenda nacional en la que participen todos los sectores del país suramericano.
A ese respecto, recordó que el proceso de democratización de Venezuela fue posible gracias al Pacto de Punto Fijo, llevado a cabo por el entonces presidente Rafael Caldera y por los demás lideres políticos del momento.
En opinión de Fernández, le corresponde al gobierno de Venezuela dar el primer paso con miras a lograr un entendimiento institucional satisfactorio entre los diferentes sectores que gravitan en la vida política de esa nación.
Iván García, mientras recibía el galardón de manos del presidente de ACROARTE, José Antonio Aybar, y el presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León.
Vista parcial de un segmento de homenaje a las cantantes Olga Lara y Vickiana, en la ceremonia de entrega de los Premios Soberano este martes.
Santo Domingo, 15 abr (EFE).- El cantante Romeo Santos, y el actor Iván García, fueron los principales triunfadores los Premios Soberano 2015, que se celebraron hoy en el Teatro Nacional, en un acto presentado por Cuquin Victoria y Mariasela Álvarez y organizado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Santos, el gran ausente de la noche, se hizo con cuatro galardones, como compositor, artista destacado en el extranjero del año, así como en las categorías de bachata y álbum del año, mientras que el dramaturgo y actor Iván García vio recompensada su trayectoria profesional con el Gran Soberano.
Tras dedicarle el máximo galardón del evento al teatro, García contó a la prensa que sus amigos del gremio le decían, en los últimos días, que este año “el premio venía para mí, pero yo no lo creía”, y confesó que se llevó “un susto” al oír su nombre cuando se anunciaba el ganador del Gran Soberano.
El largometraje Código Paz también destacó durante la velada, obteniendo tres premios Soberano, uno como mejor película, otro para el director de la cinta, Pedro Urrutia, así como el galardón a la actriz del año para Paula Ferri.
El equipo de La venus de las pieles también sumó tres premios, a la mejor obra de teatro, al mejor director teatral, Mario Lebrón, y al mejor actor, Josué Guerrero, que aseguró que no esperaba recibir este reconocimiento, que recompensa “muchos años de sacrificio” gracias a esta producción.
El galardón al mejor actor de cine recayó sobre Luis José Germán, quien también fue premiado, junto a Keny Grullón, en la categoría de programa diario de variedades.
De los más de 180 nominados en esta edición de los premios Soberano, también resultó premiada la comediante Cheddy García, como humorista del año, mientras que el galardón para la actriz teatral del año fue para María Castillo.
Shadow Blow fue considerado como artista revelación del año y confesó que “aún le temblaban las piernas” cuando compareció antes los medios tras recoger el premio.
El merengue del año fue Dios me tiene lo mío, de José Peña Suazo, y Frank Reyes fue premiado como bachatero del año, y aseguró que cada éxito, como el que representa obtener este reconocimiento, supone un compromiso más para con su público.
La entrega de premios estuvo precedida por el clásico paso de celebridades por la alfombra roja que, este año, estuvo dedicada a Oscar de la Renta, embajador de la moda por parte de la República Dominicana y uno de los principales promotores del país.
Destacadas modelos dominicanas vistieron 13 creaciones correspondientes a diferentes colecciones del diseñador durante la alfombra roja previa como parte de ese homenaje.
Otros premiados fueron Juan Luis Guerra en la categoría de vídeo clip; Laura Castellanos, mejor locutora, o Jochy Santos, considerado mejor animador de televisión, mientras que el galardón al programa de humor fue para el espacio A reír con Miguel y Raymond, y la mejor producción escénica lo obtuvo la zarzuela Luisa Fernanda.
El mejor espectáculo de humor fue Festival del Humor de Luisito Martín; el mejor programa de investigación, El Informe; el mejor programa de variedades Ustedes y Nosotros; y Tony Dandrades obtuvo el galardón a comunicador destacado en el extranjero.
Además, cantantes Olga Lara y Vickiana recibieron un homenaje a su carrera al concederles sendos Soberano al Mérito.EFE
Sobre Iván García
Garcia, de 77 años de edad, es nativo de San Pedro de Macorís, República Dominicana. Se inició en el teatro en el 1955 con “El Gran Teatro del Mundo” en el papel de “El Pobre”. Desde entonces se ha mantenido activo. Sus experiencias teatrales comprenden, además de todas las técnicas escénicas, la actuación, la dirección, la dramaturgia y el profesorado. Ha sido ganador de numerosos premios como actor, director y dramaturgo.
Los galardonados
Otros fue fueron galardonados son los siguientes:
Mozart La Para: “El Soberano del Público”.
Obra teatral: La venus de las pieles (cuyo productor es Proa Teatro).
Actor del año: Josué Guerrero (La venus de las pieles)
Merengue del Año: “Dios Me tiene a mí lo mío”, que interpreta José Virgilio Peña Suazo.
Presentador de televisión del Año: Milagros Germán, del programa Chévere Nights
Orquesta de Merengue: Miriam Cruz
Programa diario de entretenimiento: Chévere Nights, de Milagros Germán
Música religiosa contemporánea: Barack
Revista semanal de variedades: Bien de bien, producido por Luis Manuel Aguiló
Programa semanal de entretenimiento: Pégate y Gana con el Pachá
Salsero del año: Chiquito Team Band
Artista destacado en el extranjero: Aisha Syed
Conjunto típico: Krispy
Musical del año: In The Heights (Amaury Sánchez)
Humorista del año: Cheddy García
Actriz del año: María Castillo (La Residencia)
Actor de cine: Luis José Germán
Video clip del año: Tus besos (Juan Luis Guerra)
Programa infantil: Kanquimanía
Revelación del año: Shadow Blow
Compositor del año: Romeo Santos
Bachata del año: Eres Mía (Romeo Santos)
Artista y /o agrupación destacada en el extranjero: Romeo Santos
Album del año: Fórmula Vol. 2 (Romeo Santos)
Grupo de bachata: Frank Reyes
Revelación del año: Shadow Blow
Artista y-o agrupación urbana: Don Miguelo
Actriz de cine: Paula Ferry
Mejor película: Código Paz
Animador de TV: Jochy Santos
Programa de investigación: El Informe, con Alicia Ortega
Teatro: Iván García
La ceremonia
A las 9:00 de la noche de este martes fue iniciada formalmente la gala de Premios Soberano, en la cual la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) reconoce a los más sobresalientes talentos del mundo del arte y el espectáculo en la Repúbblica Dominicana.
Homenaje a Fernando Villalona
Fernando Villalona, Rubby Pérez y Angelito Villalona, durante el primer espectáculo de la ceremonia de entrega de premios Soberano.
Primero hubo un alegre segmento musical de homenaje a Fernando Villalona, durante el cual hubo un popurrí de sus mejores interpretaciones en el que actuaron también su hermano Angelito Villalona y Rubby Pérez.
Casi 40 minutos después hubo una actuación del cantante de bachata Frank Reyes.
Un tercer segmento estuvo a cargo del cantante y ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez. Y un cuarto fue un homenaje musical a los fallecidos Lope Balaguer, Yaqui Núñez del Risco y Sonia Silvestre en el que actuaron varios cantantes populares.
Para el disfrute de los jóvenes hubo, asimismo, una presentación del grupo “Los Montros” y posteriormente un segmento dedicado a la salsa, a cargo de los principales intérpretes del género de la República Dominicana.
Desde poco después de las 7:00 de la noche comenzaron a desfilar por la “alfombra roja” los nominados así como los invitados nacionales e internacionales. Este año la misma estuvo dedicada a la memoria del laureado diseñador dominicano Oscar de la Renta.
La Alfombra Roja
El premio para el renglón de salsa fue entregado a Chiquito Team Band
El productor de televisión Giancarlos Beras-Goico Mejía tuvo a su cargo, por tercera vez, la responsabilidad de la producción de la Alfombra Roja, cuyas incidencias son televisadas por Telemicro, canal 5.
Francisco Vásquez fue el moderador, acompañado de Evelina Rodríguez e Isaura Taveras, quienes hicieron las entrevistas. También participaron Christian Ramírez, Bray Vargas, DeborahKarter, Francisco Sanchís y Ariadna Sánchez.
De la gala
En el show participaron, entre otros, de Don Miguelo, Marcos Yaroide y Barack, Gnómico; Cristal Marie, Jaqueline Estévez, Pamel, Carlos Luis, Miriam Cruz, Raulín Rosendo y otros salseros nominados asi como Olga Lara y Vickiana. A estas últimas les fueron entregados “soberanos al mérito” luego de un homenaje que se les rindió.
Olga Lara y Vickiana
Con el segmento “La Alfombra Roja” comenzó la antesala de la entrega de los Premios Soberano, en el Teatro Nacional de Santo Domingo.
Como Programa semanal de entretenimiento fue escogido “Pégate y Gana con el Pachá”. Este recibió el reconocimiento acompañado de su madre.
VEA AQUI COMPLETA LA TRANSMISION DE TELEMICRO SOBRE LOS PREMIOS SOBERANO
La Casa Blanca anunció el martes su intención de quitar a Cuba de la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, lo que elimina un obstáculo importante para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después de décadas de hostilidades.
“Cuba no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional”
"Hoy el presidente envió al Congreso el informe y las certificaciones requeridas que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un comunicado.
El presidente tomó la decisión después que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista. La designación había sido una mancha en el orgullo de Cuba y un importante obstáculo en los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.
Cuba reclama desde hace años su salida de esa lista que elabora anualmente el Departamento de Estado, que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta de armas y de ayuda económica, y en la que actualmente comparte espacio únicamente con Irán, Sudán y Siria.
El Congreso cuenta ahora con 45 días para estudiar la decisión de Obama y, en caso de desacuerdo, puede presentar un proyecto de ley para tratar de revocar el dictamen presidencial.
En un mensaje al Congreso, Obama expresó que el gobierno de Cuba "no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional" durante por lo menos seis meses. También dijo a los legisladores que Cuba "ha ofrecido seguridades de que no apoyará al terrorismo internacional en el futuro".
El secretario de Estado, John Kerry, celebró la decisión del mandatario:
"Las circunstancias han cambiado desde 1982, cuando Cuba fue designada inicialmente como Estado patrocinador del terrorismo debido a sus esfuerzos por promover la revolución armada en Latinoamérica", dijo Kerry en un comunicado.
Las razones para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.
"Aunque Estados Unidos ha tenido, y sigue teniendo, preocupaciones significativas y desacuerdos con un amplio rango de políticas y acciones de Cuba, esas preocupaciones y desacuerdos no entran en los criterios para la designación como Estado patrocinador del terrorismo", señaló Kerry.
El anuncio del martes ocurre pocos días después que Obama y el presidente cubano Raúl Castrose reunieron al margen de la Cumbre de las Américas. Las conversaciones fueron el primer encuentro oficial entre líderes de los dos países en medio siglo.
Santiago (R Dominicana), (EFE).- La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional en Santiago investiga la desaparición de una abogada que salió de su residencia de la localidad de Camú hasta Puerto Plata a conocer y encontrarse con un hombre que conoció a través de la red social de Facebook.
De acuerdo a los informes, Paola Languasco Jiménez de 37 años de edad, abordó un taxi desde su localidad natal hasta Santiago.
El taxista dijo a los investigadores policiales que trasladó a la mujer a una lujosa vivienda del sector Jardines del Norte de Santiago y que un hombre le pagó por el servicio 3,500 pesos.
La abogada se encuentra desaparecida desde el 6 de abril, de acuerdo a sus parientes.
Su padre Leopoldo Languasco y su madre Nidia Jiménez, visitaron la sede de la policía en Santiago y presentaron denuncia formal sobre la desaparición de su hija.
A su vez, indicaron que están “desesperados” porque desde que salió de su casa no ha dado señales de su paradero. EFE
SANTO DOMINGO República Dominicana.- La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) paralizó desde este martes el transporte de carga hacia Haití, debido a la inseguridad y ataques hacia sus miembros, anunció el presidente del gremio, Blas Peralta.
Dijo que con el secuestro y saqueo que sufrieron el pasado lunes cuatro patanas de dominicanos en Juana Méndez hubo pérdidas por 20 millones de pesos.
“Secuestraron las cuatro patanas, dos de ellas las saquearon, atropellaron a los camioneros, a uno de ellos le dieron culatazos con los misiles, otro escapó con vida. Solamente una patana cargada de tela que iba para allá tenía un valor de 11 millones de pesos, la otra iba cargada de cemento y también se robaron el cemento, tiene un valor de unos nueve millones de pesos”, indicó.
Peralta dijo que los camioneros dominicanos que viajan hacia el vecino país necesitan que se les garantice la vida.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle pagaron 93,362 dólares en impuestos correspondientes al ejercicio 2014 sobre unos ingresos brutos de más de 477,000 dólares, según informó la Casa Blanca. Su tasa de impuestos efectiva fue de 19.6%, muestra el documento publicado el viernes.
La familia Obama redujo sus contribuciones fiscales de 2014 al reclamar cerca de 160,000 dólares en deducciones detalladas, entre ellas 70,712 dólares en donaciones de caridad a 33 diferentes organizaciones de beneficencia. En total, donaron cerca de 15% de sus ingresos.
La mayor donación fue de 22,012 dólares a la Fundación Fisher House, que ofrece apoyo a familias de personal de las fuerzas militares. También donaron 5,000 dólares a la Escuela Sidwell Friends, la exclusiva escuela privada en la que estudian sus hijas Malia y Sasha.
El documento de 38 páginas, que incluye la declaración de impuestos sobre la renta de la pareja en el estado de Illinois, muestra que el presidente percibió aproximadamente 395,000 dólares en salarios.
La pareja reportó también haber ganado 94,889 dólares en ingresos por los libros de altas ventas de Obama. Eso representa un declive de los más de 116,000 dólares obtenidos el año anterior.
Obama recibió 51,167 dólares de la editorial Random House y 43,722 dólares de Dystel & Goderich Literary Management.
La familia presidencial obtendrá una devolución de impuestos de 20,641 dólares. Podrían haber recibido 5,000 dólares más pero optaron por aplicar esa cifra a sus contribuciones fiscales de 2015.
La pareja reportó un pago de 22,640 dólares en impuestos estatales sobre la renta.
La Casa Blanca también informó de los impuestos pagados por el vicepresidente, Joe Biden, y su esposa, Jill, que ganaron en 2014 alrededor de 389,000 dólares brutos y pagaron 90,000 en impuestos federales.
Biden y su señora donaron 7,380 dólares a obras benéficas.
La Casa Blanca publicó estas informaciones el viernes, cinco días antes de que venza el plazo en EEUU para que los contribuyentes presenten su declaración.
algomasquenoticias@gmail.com Un empleado de aeropuerto que se durmió y quedó atrapado en el área de carga de un avión obligó a un vuelo de Alaska Airlines con destino a Los Ángeles a regresar a Seattle la tarde del lunes.
“A su salida, dijo a las autoridades que se había quedado dormido”
El Vuelo 448 apenas había despegado cuando el piloto escuchó golpes que provenían de abajo, dijo la aerolínea en un comunicado. El capitán regresó inmediatamente al Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma y declaró una emergencia para tener prioridad de aterrizaje.
Tras el aterrizaje, un gestor de rampa salió del almacén de carga frontal, que según Alaska Airlines está presurizado y con temperatura controlada.
"A su salida, dijo a las autoridades que se había quedado dormido", señaló la compañía.
El trabajador, un empleado de Menzies Aviation, se retiró caminando del avión y parecía estar bien, pero fue llevado a un hospital como medida de precaución.
Alaska Airlines dijo que aún está investigando el incidente. El avión estuvo volando 14 minutos.
La pasajera Marty Collins dijo al canal KOMO-TV en Seattle que el avión fue rodeado por vehículos de emergencia cuando regresó al aeropuerto.
Los pasajeros no escucharon los golpes ni ruidos producidos por el trabajador, señaló.
"Nadie en el avión escuchó algo así, nadie sabía porqué estábamos regresando", agregó a la estación de televisión. "Ellos sólo dijeron que estábamos bien y que no estábamos en ningún peligro".
A los pasajeros se les informó posteriormente la situación.
"Sólo dijeron que había alguien en el área de carga y que había sido escoltado y retirado", añadió Collins.
El vuelo despegó nuevamente a las 3:52 p.m. y se esperaba su llegada a Los Ángeles con cerca de 80 minutos de demora, según el sitio en internet de la aerolínea.
algomasquenoticias@gmail.com Un avión de Asiana Airlines derrapó en la pista y se salió al aterrizar en Japón; unos 20 pasajeros sufrieron lesiones menores, según informes noticiosos.
“No se conocía de inmediato la causa de lo sucedido”
La cadena de televisión pública japonesa NHK dijo que el accidente del martes obligó al cierre del aeropuerto de Hiroshima. Agregó que el Airbus 320 llevaba 74 pasajeros y siete tripulantes en un vuelo procedente desde Seúl, Corea del Sur, y que fueron evacuados por las canales inflables de emergencia.
No se conocía de inmediato la causa de lo sucedido. Los reportes dijeron que el aeropuerto informó a autoridades de bomberos que parte del avión tocó la pista durante el aterrizaje, lo que provocó chispas.
No había más detalles disponibles de inmediato.
Un avión de Asiana Airlines se estrelló hace dos años cuando se acercaba al Aeropuerto de San Franciasco, un accidente que provocó tres muerte y lesiones a 200.