Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 4 de mayo de 2015

ESTADOS UNIDOS: Tiroteo deja dos muertos en una exposición de caricaturas de Mahoma

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Tiroteo deja dos muertos en una exposición de caricaturas de Mahoma
Policías armados vigilan la exposición de caricaturas de Mahoma en el centro 'Curtis Culwell' de Garland, Texas, EE.UU.
La Policía de la localidad texana de Garland, en Estados Unidos, ha abatido a dos hombres armados que han abierto fuego durante una exposición organizada por un grupo anti-islámico en la que se exponían caricaturas del profeta Mahoma.
Un guardia de seguridad ha resultado herido en la pierna, aunque no se teme por su vida.
De momento, los supuestos agresores no han sido identificados. Como medida de precaución, la Policía ha desalojado el centro y varios comercios cercanos y está examinando el vehículo de los atacantes por si hubiese explosivos, según informa Reuters.

Tiroteo en la puerta de la exposición

El ataque tuvo lugar en la tarde del domingo, hora local, en un aparcamiento del Centro Curtis Culwell, un salón de actos en el suburbio de Garland, al noreste de la ciudad texana de Dallas. A esa hora terminaba el acto titulado “Exposición de arte y concurso sobre Mahoma”, en el que se exhibían y premiaban caricaturas del profeta musulmán. La exposición estaba fuertemente vigilada.
Los dos hombres armados llegaron en un vehículo y dispararon contra el guardia de seguridad.
La Policía de Garland, que apoyaba en las labores de seguridad, intercambio disparos con los sospechosos y abatió a ambos.
“El primer sospechoso fue abatido inmediatamente – ha explicado a la CNN el alcalde de Garland, Douglas Athas – El segundo fue alcanzado y herido, e intentó coger su mochila. Por supuesto los agentes, que no sabían qué podía haber en la mochila, dispararon de nuevo y le mataron”.
Los cuerpos quedaron tendidos en el suelo mientras un robot comprobaba que no tenían explosivos.
La mayoría de las 200 personas que asistían al evento no supieron lo que pasaba hasta que la Policía les indicó que debían permanecer en el interior del edificio.

Onamet recomienda a la población evitar la exposición directa al sol

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) recomendó a la población evitar la exposición directa al sol, en especial entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, debido al sofocante calor.
Onamet recomienda a la población evitar la exposición directa al sol
Sugirió, además, ingerir mucho líquido, vestir ropa ligera, preferiblemente de colores claros.
Recomendó también a las autoridades “poner atención hacia las zonas de bosques, por el bajo contenido de humedad y las altas temperaturas”, lo que podría provocar incendios forestales.
Llamó a “seguir racionalizando el agua”, debido al “marcado déficit pluviométrico”.
Dijo que este lunes predominará un cielo despejado en la mayoría de las provincias, debido a la circulación anticiclónica que, además, generará un aire seco subsidente.
“Para los próximos tres días seguirán registrándose las elevadas temperaturas en horas de la tarde, principalmente en las regiones noroeste, norte, sureste y la zona fronteriza, debido a la combinación de la radiación solar, el viento cálido del sureste y polvo proveniente de África”, explicó.
Pronóstico
Distrito Nacional: Poco nuboso y caluroso.
Santo Domingo Norte: Nubes aisladas y calor.
Santo Domingo Oeste: Condiciones secas y calurosas.
Santo Domingo Este: Mezcla de nubes y sol.
En el Gran Santo Domingo la temperatura máxima será sentida entre 33ºC y 34ºC y la mínima entre 23ºC y 24ºC.

Recibirán en NY a Francisca Lachapel

algomasquenoticias@gmail.com Recibirán en NY a Francisca Lachapel
Francisca Lachapel
NUEVA YORK.- El “Concierto de Las Madres” del próximo sábado 9 de mayo será la plataforma para el recibiendo de la dominicana Francisca Lachapel, ganadora de Nuestra Belleza Latina 2015, reality show organizado por la cadena Univision.
El encuentro de la joven con su público de la región noreste del país tendrá lugar a partir de las 7 de la noche en el Teatro United Palace, del 4140 de Broadway, entre las calles 176 y 175, en el Alto Manhattan.
La reina dominicana se reunirá con sus fans que tanto la respaldaron durante el tiempo que estuvo en la mansión del certamen de belleza, donde se impuso por amplio margen de votación debido a su espontaneidad, talento y charisma.

Gobernador decreta uso medicinal de cannabis

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico: Gobernador decreta uso medicinal de cannabis


SAN JUAN (PL).- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, decretó hoy el uso medicinal del cannabis o derivados, con lo que pasa por encima a un reciente rechazo de la Asamblea Legislativa de un proyecto en esa dirección.
Hace cuatro días, tras la derrota de su proyecto de reforma tributaria, García Padilla anunció que ante los obstáculos en la Legislatura dominada por su Partido Popular Democrático (PPD), usaría las facultades que le confiere la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Al emitir la orden ejecutiva 2015-10 con efecto inmediato, el mandatario ordena a la ministra de Salud, Ana Ríus, a permitir el uso medicinal de sustancias controladas o componentes derivadas de la planta de la marihuana.
También confiere autoridad a la funcionaria de salubridad pública para intervenir ampliamente en materia de sustancias controladas, lo que le permite clasificar mediante orden una sustancia controlada a medicamento.
García Padilla destacó en el decreto que diversos estudios realizados en Estados Unidos demuestran el valor terapéutico del cannabis y sus derivados en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades que aquejan a los puertorriqueños.
“Estas investigaciones avalan el uso de la planta para aliviar el dolor que causa la esclerosis múltiple, el virus del sida, glaucoma, Alzheimer, migraña, Parkinson, y otras enfermedades que a menudo no responden a tratamientos tradicionales”, detalló.
Expresó que con el firme compromiso de velar por la salud de los ciudadanos, su administración adopta “una medida innovadora para garantizar el bienestar y una mejor calidad de vida a estos pacientes”.
El gobernante señaló que en el ordenamiento jurídico estatal se establecerá una distinción entre los usos médicos y no médicos de la planta de la marihuana.
Antes del decreto, la Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico prohibía el uso del cannabis para cualquier propósito.
“Estamos dando un paso de avance significativo en el área de la salud que es fundamental para nuestro desarrollo y calidad de vida”, afirmó el gobernador.
García Padilla se mostró convencido de que muchos pacientes recibirán el tratamiento adecuado que les brindará nuevas esperanzas y elevadas expectativas de vida.
Refirió que en la actualidad permiten el uso medicinal del cannabis estados norteamericanos como los de Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawai, Maine, Michigan, Montana, Nevada, Nuevo México, Nueva Jersey, Oregon, Vermont, Rhode Island y Washington, así como el Distrito de Columbia.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, aplaudió la decisión del gobernador de permitir el uso del cannabis y derivados con fines medicinales.
Diputados del oficialista PPD habían derrotado esa posibilidad hace unos meses, al igual que el jueves de la semana pasada abortaron la reforma tributaria que impulsaba García Padilla.

Costa Rica en alerta por derrame de nitrato de amonio en la costa del Pacífico

algomasquenoticias@gmail.com Costa Rica en alerta por derrame de nitrato de amonio en la costa del Pacífico


Costa Rica declaró este domingo una zona de emergencia en un radio de 100 kilómetros en la línea de costa del Pacífico, tras el naufragio de un barco que causó un vertido de químicos tóxicos.
El barco se hundió en la costa de la turística localidad de Puntarenas.
A bordo llevaba casi 200 toneladas de nitrato de amonio, utilizado en la fabricación de fertilizantes y explosivos.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica declaró en un principio la alerta roja, que posteriormente bajó a alerta amarilla.
Esta alerta amarilla se mantiene, según informa el CNE, por las consecuencias ambientales y no por las sanitarias.
“No hay restricción de contacto con el mar; se puede consumir el producto marino que está en el mercado y los bañistas pueden disfrutar de las playas, sin problemas”, dijo el CNE.
La veda declarada se mantendrá hasta el miércoles 6 de mayo, conforme a las recomendaciones del CIMAR, de la Universidad de Costa Rica.
“El Gobierno de la República, ante cualquier evento que ponga en riesgo inminente la seguridad y la salud de la ciudadanía, siempre adoptará las medidas necesarias y desde el más alto nivel para garantizar protección y seguridad”, informó en conferencia de prensa el Ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro.
Zonas afectadas
La alerta afecta a las comunidades pesqueras del Cantón de Puntarenas, desde Paquera hasta Tambor, las zonas de bañistas de la ciudad de Puntarenas y Caldera.
El puerto de Puerto Caldera, uno de los principales del país, resultó también afectado por el vertido.
Según un portavoz de la comisión de emergencias, Reinaldo Carballo, todavía se desconoce qué impacto puede tener el vertido.
Las autoridades esperan que el producto se haya diluido en las aguas del golfo y que las corrientes marinas las hayan arrastrado hacia mar abierto.
Carballo explicó que se tomaron las medidas de forma preventiva “por el potencial impacto que puede tener el nitrato de amonio en la salud humana”.
Fuente: BBC MUNDO

Deslizamientos de tierra dejan unos 14 muertos

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Deslizamientos de tierra dejan unos 14 muertos


BRASIL.- Al menos 14 personas murieron por los deslizamientos de tierra que provocaron las fuertes lluvias caídas en la ciudad de Salvador, en el noreste de Brasil.
Las lluvias del lunes inundaron calles y provocaron dos deslizamientos que arrasaron las precarias viviendas de dos favelas y dejaron además diez heridos.
Vecinos y bomberos continuaban el martes buscando desaparecidos.
Los meteorólogos afirmaron que se trataron de las lluvias más fuertes en dos décadas, con más de la mitad de la media mensual caídas en sólo diez horas.
Siete de los decesos se produjeron en el barrio de Barro Branco y otros siete en Marotinho.
La inundación también obligó a desalojar a los pacientes del hospital de Santo Antonio.
Barro Branco ya se había visto golpeado por los deslizamientos de tierras antes. En 1996, 13 personas murieron y 300 quedaron sin hogar.
Casi mil personas murieron en el estado de Río de Janeiro hace cuatro años cuando montañas enteras se vinieron abajo por las lluvias.
Fuente: BBC MUNDO

Roban primera edición de “Cien años de soledad”

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA: Roban primera edición de “Cien años de soledad”
BOGOTA.-Un ejemplar de la primera edición de “Cien años de soledad” con dedicatoria del nobel Gabriel García Márquez fue robado del pabellón de Macondo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), confirmaron hoy los organizadores.
El robo del libro se detectó la noche del sábado, dijo una fuente cercana a la Cámara Colombiana del Libro.
El ejemplar robado pertenece al librero Álvaro Castillo, que lo había prestado para la feria.
“Lamentablemente tenemos que confirmar el robo. Esta tarde emitiremos un comunicado oficial sobre lo sucedido”, dijo la fuente.
El libro robado estaba expuesto en el pabellón de Macondo, invitado de honor de la XXVIII edición de la feria, que concluye mañana lunes.
“Cien años de soledad” fue publicado por primera vez en 1967 por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires y desde entonces se convirtió en todo un fenómeno de la literatura mundial.

GUG se corona campeón basket de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com GUG se corona campeón basket de Santiago
Los ganadores del GUG reciben la copa de campeones.
SANTIAGO.- Robert Glenn, con 21 puntos, y Alejo Rodríguez, con 21 rebotes, se convirtieron en los artifices de la victoria del GUG 73-66 sobre el Sameji, proclamándose campeones del XXXV torneo de Baloncesto Superior de Santiago y llevándose la Copa Claro.
El GUG, que tenía siete temporadas sin ganar, se adjudicó su tercer título en el Baloncesto Superior de Santiago, que esta vez estuvo dedicado José Ramón Peralta, Ministro Administrativo de la Presidencia.
En la final los muchachos de “El Barrio” tuvieron un buen arranque con tres victorias al hilo, pero Sameji remontó y la colocó 3-2, pero hasta ahí su esfuerzo
El torneo de Santiago, organizado por la Asociación de Baloncesto Superior de Santiago (ABASACA), concluye así de forma exitosa.
Glenn completó un doble-doble con 10 rebotes y aportó 5 asistencias, escoltado por Alejo, quien también completo su doble-doble con los 21 rebotes y 15 puntos. Mientras que Jonathan Rodríguez logró 13 unidades, 6 rebotes y 3 asistencias. Joel Ramírez y Rigoberto Mendoza aportaron 9 puntos cada uno.
Por los subcampeones del Sameji sobresalieron Luís Jacobo con 16 puntos; Edward Santana, 15 tantos y 7 rebotes; Amaury Filión 13 unidades; y Gerardo Suero 10 puntos, y 4 rebotes.

Policía mata presunto delincuente y apresa dos

 SANTIAGO: Policía mata presunto delincuente y apresa dos
El Menor y Mendoza García, los dos capturados

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-La Policía mató el sábado en la noche a un presunto delincuente y apresó a otros dos en el sector de Los Salados de aquí.
La víctima es Ramón Mendoza Muñoz (Monchi), de 27 años, quien residía en la calle 31, de Cienfuegos. Los detenidos fueron Juan Ramón Medina García Enmanuel Almánzar Abréu (El Menor).
La Policía informó que Mendoza Muñoz, junto a los otros dos, enfrentó a varios de sus agentes que lo perseguían tras atracar el colmado Medina,  en la urbanización Cerros Altos.  Dijo que le fueron ocupadas una jeepeta CRV en la que se desplazaban y una pistola Taurus milenio, calibre 9 milímetros., tres tairas, dos celulares botellas de ron, whisky y 740 pesos.

Brigadas del MOPC apoyan labores para sofocar fuego en Constanza

algomasquenoticias@gmail.com Brigadas del MOPC apoyan labores para sofocar fuego en Constanza


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso el envío de brigadas equipadas y personal técnico para ayudar a acombatir el fuego que por varios días afecta las comunidades La Colonia Japonesa, Parque Nacional Valle Nuevo y otras del municipio Constanza, en La Vega.
El ministro Gonzalo Castillo instruyó al Comité de Emergencias del MOPC , integrado por Ramón Antonio Pepín, jefe de gabinete; Mayra Mota, de Caminos Vecinales; Iván Vázquez, de Equipos y Transporte, y el general Estanislao Gonell, director de la Comisión Militar y Policial, para apoyar las acciones coordinadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
Los equipos pesados colocados en la zona del fuego trabajan en la apertura de trochas y acondicionamiento de los caminos de acceso, para facilitar la entrada de las brigadas militares, bomberos y voluntarios.
Las primeras acciones de la comisión del MOPC fueron sobrevolar en helicóptero la zona afectada, realizar un reconocimiento y determinar el plan de trabajo.
Este sábado, la comisión de Obras Públicas se trasladó vía terrestre a la zona del siniestro con el objetivo de coordinar y supervisar los trabajos con las autoridades de Medio Ambiente representadas por el viceministro Manuel Serrano, quien está a cargo de las labores de Constanza.

Salud dice que caso gripe coincide con virus influenza tipo A

algomasquenoticias@gmail.com LA ROMANA: Salud dice que caso gripe coincide con virus influenza tipo A

LA ROMANA: 

Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Salud Pública dijo el sábado que un caso de gripe detectado en La Romana coincide con el virus influenza tipo A.
A través de su cuenta en Twitter, la cartera de Salud precisó que la situación de la persona afectada en La Romana “se complica por una co-morbilidad por hipertensión arterial y diabetes.
El Ministerio de Salud informó ayer de que investiga dos casos de infección respiratoria grave en La Romana, lo que ya ha provocado una muerte.
La cartera alertó hoy a los centros de salud públicos y privados de dicha provincia para que notifiquen cualquier caso de infección respiratoria aguda-grave.
En su mensaje en la red social, el Ministerio de Salud recordó que los síntomas de la influenza son infección respiratoria aguda, incluye fiebre, tos, estornudo, cefalea y malestar general. Su transmisión es aérea
Para evitar la propagación del virus e infectarse las personas deben cubrir su boca y nariz al toser o estornudar.
Salud Pública llamó a la población a lavarse con frecuencia y bien las manos con agua y jabón y taparse la nariz y la boca al estornudar para prevenir contagios.EFE

Se incrementaron muertes violentas en trimestre

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Se incrementaron  muertes violentas en trimestre


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-Las muertes violentas se incrementaron en el primer trimestre de este año en esta ciudad, comparado con igual período del 2014, dice un estudio-encuesta del Voluntariado por la Seguridad de Santiago (VOSES).
La entidad señala que en los primeros tres meses del 2015, un total de 67 personas fueron asesinadas mientras que el año anterior murieron de esta forma 47.
No obstante, considera que el registro anual de homicidios se ha mantuvo mantiene estable en los últimos diez años con un promedio de 208 y una tasa de 17 por cada cien mil habitantes.
El desempleo, la delincuencia, la falta de educación y de valores familiares, el narcotráfico y la corrupción son las principales causas de la inseguridad ciudadana en Santiago, según los encuestados por VOCES.  El robo y el asalto en la vía pública son los principales delitos identificados.
El 30% de los entrevistados  indicó que ellos o algún miembro de la familia fueron víctimas de un delito. El 70% dijo no haber formalizado ninguna denuncia ante la Fiscalía pòr considerar que es una pérdida de tiempo.
La mayor tasa de delito se registra en el área céntrica de la ciudad, Mejoramiento Social, Pueblo Nuevo, Parque Metropolitano, Ensanche Bermúdez, El Ensueño, La Zurza, Jardines Metropolitanos, Ensanche Simón Bolívar y otros.

Apresan 3 por fuego en cerro de Dajabón

algomasquenoticias@gmail.com Apresan 3 por fuego en cerro de Dajabón


DAJABÓN.-El Ejército Dominicano apresó a tres personas por los fuegos forestales que recientemente afectaron  el cerro Chacuey de aquí.
Los nombres de los detenidos no fueron sumunistrados por las autoridades pero se dijo que son investigados por el organismo de inteligencia del  Ejército.
Los incendios se han producido en Loma de Cabrera y Restauración, en la región noroeste de República Dominicana, así como en Constanza, en el centro del país y Samaná, en el Noreste.  Casi todos han sido controlados. Destruyeron miles de tareas de bosques.

Dominicanos están disfrutando de otro largo período de descanso

 Dominicanos están disfrutando de otro largo período de descanso
Vista del centro de la ciudad de Santo Domingfo. (Foto: RevistasExcelencia.com)

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos están disfrutando de otro largo período de descanso que se extiende hasta hoy.
Ello se debe a que el feriado del Día Internacional del Trabajo fue transferido para este lunes, en atención a la Ley 139-97.
Esta legislación establece que los días feriados del calendario que coincidan con martes, miércoles, jueves o viernes serán trasladados de fecha para evitar que provoquen relajamiento o merma en las actividades productivas y de servicios.
El artículo 1 de la misma señala:  “El carácter no laborable de todos los días feriados del calendario que coincidan con los días martes, miércoles, jueves o viernes de la semana que se trate, será efectivo conforme a la siguiente pauta: 1) Martes y miércoles el lunes precedente. 2) Jueves y viernes el lunes siguiente. Artículo 2.- Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente ley los siguientes días feriados: 1 de enero, día de Año Nuevo. 21 de enero, día de Nuestra Señora de La Altagracia”.

El porvenir depende de nosotros

 OPINION: El porvenir depende de nosotros
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Nuestras actuaciones se hallan moldeadas por  la percepción  y las ideas que tenemos de los problemas. Entre los grupos que refutan el patriotismo permanece vivo un enfoque, según el cual, los dominicanos son los promotores de la inmigración haitiana; de la desnacionalización del empleo, de la inseguridad  y de todas las circunstancias que padecemos. De este modo, la víctima viene a  resultar culpable de su desgracia.  A los dominicanos,  se les echa en cara su impotencia, la desorganización de su Estado y la debilidad de sus instituciones. Con opiniones como esas se le desconoce el derecho a la autodeterminación. Examinemos punto por punto este tema.
¿Puede atribuirse el desbordamiento migratorio exclusivamente a la incapacidad del Estado dominicano? ¿Puede decirse que no hay entre los haitianos el propósito de expansión y ocupación del territorio dominicano, tal como ingenuamente quieren hacernos creer algunos periodistas?
  • Se sabe que la pobreza extrema es la causa eficiente de las guerras y la violencia y los desplazamientos de naciones enteras. Nosotros nos hallamos en la vecindad con una nación totalmente aniquilada. Podemos construir cualquier fantasía con esa realidad, pero no podemos desconocer ni sus resultados ni sus consecuencias.
  • Ha sido doctrina de la política exterior del Gobierno haitiano y de las ONG pro haitianas exigir que se desnacionalicen la decisiones jurídicas dominicanas en lo que toca a la nacionalidad. En la última sentencia del CIDH se le pidió al Estado dominicano que cambiara su Constitución para que los descendientes de extranjeros que no son residentes en  el país sean registrados como dominicanos.  Iguales reclamaciones  hizo el CARICOM siguiendo las peticiones del Gobierno haitiano.
  • Se le ha declarado la guerra a la Constitución y a la autodeterminación del pueblo dominicano.
 Desde hace años, el Centro Jesuita para Refugiados  y sus organizaciones apéndices documentan  junto a otras ONG, a saber, CEJIL, MUDHA, MOSTCHA, GARR y otras los expedientes de las  acusaciones contra el Estado dominicano  que anualmente publica el Departamento de Estado. Con estas piezas se ha ido moldeando a la opinión del Congreso y del Gobierno estadounidense, con el propósito  de preparar psicológicamente una intervención estadounidense, fundada en razones humanitarias.
Hasta ahora hemos sido sentenciados en tres ocasiones. 1. Por el caso de las niñas haitianas Dilcia Jean y Violeta Bosico,  . 2. Por el  caso Nadege Dorzema, al pago de más de un millón de dólares; y finalmente por el caso Tide Méndez.   Se mantienen vivas las campañas de descrédito internacional. En la avanzadilla  se hallan los documentales del Padre Hartley Sartorius y del  periodista canadiense  Nicolas Alexandre Tremblay y las montañas de denuncias en el diario Le Monde, The GuardianEl País, todas catapultadas por el esfuerzo combinado de  las ONG  pro  haitianas.
  1. La intervención del poder extranjero y la clase política en contra de la nación.
El poder extranjero se expresa de dos maneras, a través de sus plataformas de organizaciones no gubernamentales, y manipulando las decisiones del propio Gobierno.
¿Quién financia al Servicio de Jesuitas para refugiados y  sus organizaciones apéndices que proponen en sus publicaciones sustituir el Estado actual por un  Estado binacional? ¿Quién sufraga los gastos del CEJIL, la Red Jacques Viau, Janos Siksé, MUDHA y las demás ONG que nos han llevado como Estado ante una Corte Internacional?  ¿ Quién pagó los viajes de Wilnet Jean, el hombre que sentó al país en el banquillo de una Corte Internacional,  sus entradas a la Universidad de Columbia, los abogados del CEJIL y del estrado de Nueva York y la cuidadosa fabricación del inmenso expediente contra el Estado dominicano? ¿Quién paga las campañas que desarrolla Santiago Cantón en el Centro Kennedy? Las maniobras del poder extranjero son grandilocuentes. Lo que no queda claro es cómo el Gobierno se coloca contra los intereses de la nación.
¿Quién pagó a los abogados que, a chita callando, elaboraron el decreto 327/13, la ley 169/14 y el decreto 250/14? ¿A quién querían rendirles cuentas renunciado al derecho soberano de repatriar ilegales del territorio nacional?
Tenemos una clase política que exhibe una extraordinaria amnesia histórica. Borraron de nuestra memoria la independencia nacional. Se olvidaron de las amenazas que nos plantea la vecindad con un Estado desplomado  . Dejaron de lado la supervivencia de los trabajadores dominicanos.  Se desentendieron de la  frontera sanitaria con el país más insalubre del continente, abriéndole las puertas a todas las calamidades imaginables.  Se olvidaron de proteger  la imagen internacional del país  ante los ataques totalmente infundado de que es víctima en la actualidad. Desdeñaron  los informes, rotundamente aterradores,  fraguados en los grandes centros de inteligencia del mundo: Foreing Policy, el Fondo Monetario Internacional, La CIA y de los informes procedentes de los Think tank que ilustrados las decisiones políticas de los Estados Unidos .  Mostraron una enorme ceguera geopolítica.  Abandonaron el patriotismo, la defensa de las instituciones, la resistencia al enemigo, el ansia de libertad, la defensa de la identidad y la independencia nacional.
Nos hallamos ante dos proyectos radicalmente opuestos.
  • El que llevan a cabo los enemigos de la soberanía dominicana que dispone del poder de comunicación: periodistas, ONG, grupos organizados y que ha obtenido una victoria en la opinión al introducir la idea de que la República Dominicana es culpable de los desastres que padece Haití, y al someter a muchos dominicanos a la servidumbre de su proyecto. La tesis de los que combaten la soberanía dominicana plantea que Haití es una gran oportunidad para la economía dominicana (véase las declaraciones del representante de la Unión Europea y de algunos economistas dominicanos, empleados de organismos internacionales). Si resulta tan buena esa mano de obra porque las demás naciones del entorno deportan haitianos. Porque se han desinteresado de esos inmensos beneficios. Pregúntele a esas naciones, por qué no desnacionalizan su mano de obra.  ¿Por qué no se deciden a importar enfermedades del territorio más insalubre del continente? Pregúntele si quieren cargar con sus enfermos de malaria, filariosis, hepatitis, SIDA, cólera y el rosario de enfermedades venéreas. Pregúntele si quieren retrasar la modernización de sus sociedades, manteniendo permanentemente bajo salarios e importando  un ejército de iletrados.
¿Qué quieren los haitianos de nosotros?
  • Que desaparezca el ejercicio de la soberanía dominicana;
  • Permanecer en los espacios laborales que ya ocupen, y extender esos beneficios a sus familiares. Es decir, apropiarse de nuestras conquistas sociales.
  • Obtener documentación como dominicanos y convertirse en derechohabientes;
  • Lograr el apoyo de la comunidad internacional para que ésta  se involucre en la resolución de su problema a expensas de la República Dominicana.
  • En segundo lugar, tenemos el proyecto que representamos  los dominicanos.  Que no vamos a quedarse de brazos cruzados ante el desplome del empleo, de los servicios de salud, de la escuela y ante la brutal avalancha que han   emprendido estos inmigrantes ilegales  para apoderarse  de los registros civiles e imponernos un Estado binacional.
Nos hallamos ante un enorme conflicto de soberanía. El modo en que los legisladores aprobaron la ley 169/14 que modificaba el sistema de nacionalidad, sin pasar por las horcas caudinas de un referéndum, nos pone delante de una nueva forma de conflicto. ¿Pertenece la soberanía a los legisladores,  meros y transitorios representantes del pueblo dominicano, o bien pertenece al pueblo dominicano?
La ocupación del territorio dominicano se expresa de dos maneras.
  1. .De un modo cuantitativo. La Republica Dominicana se halla ocupada por una población que ha desnacionalizado el empleo, que ha tomado todas sus conquistas sociales y que amenaza con desmantelar su soberanía. A ese grupo se añaden los intereses creados por los lobby pagados por los haitianos y que son los que están influyendo en el diseño de las políticas de los Estados que han convertido la destrucción del Estado nación dominicano independiente de Haití en un proyecto. En esa guerra invisible han colocado todas sus esperanzas las élites haitianas, las ONG pro haitianas que tratan mediante los hechos traspasarle todos los problemas de ese país a nuestro país.
  2. De un modo cualitativo. Por un lado se le declara una guerra sin cuartel a la soberanía en el plano jurídico como nunca antes en la historia dominicana. 1) se aprueba la Ley 169/14 para traspasarle los derechos de nacionales a los haitianos que han logrado obtener documentación, aun cuando ya tienen con arreglo a la Constitución haitiana una nacionalidad¸2) se prohíbe durante dos años cabales las deportaciones de ilegales llegados del país vecino; 3) se financia con los caudales de los contribuyentes ONG que tienen como objetivo sepultar la soberanía del Estado dominicano. Si los partidos ya no defienden el empleo de los trabajadores, no trabajan por la excelencia en la educación ni por la calidad de la salud ni por la defensa de la soberanía ni por la limpieza moral de la actividad política, no hay razones para confiar en las bondades del tiempo ni en la ingenua creencia  de un destino providencial. El porvenir no es halagüeño  ni es necesariamente trágico, depende rotundamente de nosotros.  En este tiempo histórico se está forjando el futuro de nuestra patria.

CNUS dice es peligroso alto nivel desempleo entre jóvenes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com CNUS dice es peligroso alto nivel desempleo entre jóvenes dominicanos
Rafael -Pepe-Abreu
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu,  indicó que un 15% de la población laboral de  la República Dominicana está desempleada, y alrededor de un30% de los jóvenes no tiene ninguna ocupación reproductiva.
“Es muy peligroso el desempleo en los jóvenes, porque es una fuente que se convierte en un receptor para que la delincuencia florezca, y nosotros necesitamos resolver ese tema”, dijo al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde por Santo Domingo TV.
Consideró que si no hubiese sido por el auto- empleo y la informalidad se hubiera originado un estallido social en el país, porque no hay capacidad del sector empresarial ni del gubernamental para crear los empleos que demanda el mercado.
Indicó que ese factor genera una parte negativa porque la informalidad hace que la seguridad social hoy esté sostenida en un 45% de los trabajadores, entre públicos y privados.
Abreu sostuvo que un 55% de los trabajadores está fuera del sistema de seguridad social, lo cual calificó como una alta carga de personas que no contribuyen.
Cuestiona actitud sector empleador
Abreu criticó, de otro lado, la actitud asumida por el sector empleador ante los reclamos de aumento salarial que hacen entidades sindicales del país, y advirtió que éste con su postura  “solivianta los ánimos y puede originar una situación muy tensa en el país”.   A su juicio, se debe buscar una solución pacífica al impasse.
Dijo que los sindicalistas no quieren entrar en un escenario de protestas continuas ya que “eso altera la situación del país, un país que tiene problemas de diversos tipos: políticos, institucionales, judiciales, de corrupción”.
Expresó que el sector sindical espera que  ya esté predeterminado un acuerdo con los empresarios y éstos estén dispuestos a hacer una propuesta que se pueda discutir en el seno del Comité Nacional de Salarios, el cual ha sido convocado para el 13 del presente mes.

Proponen duplicar empleos zonas francas; piden más atención

algomasquenoticias@gmail.com Proponen duplicar empleos zonas francas; piden más atención


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) propuso al Gobierno un plan para duplicar en ocho años los empleos del sector.
Mediante el mismo el número de puestos, que es actualmente de 153 mil, serían llevados  a 300 mil, para lo cual es necesario declarar el sector “de prioridad nacional”, agilizar los procesos para la instalación de nuevas empresas,  ofrecer capacitación laboral, ejecutar una agresiva promoción del país como destino de inversión y que la banca otorgue mayor apoyo financiero.
La propuesta fue hecha por los ejecutivos de Adozona José Tomás Contreras, José Clase, Ricardo Pérez y José Manuel Torres en el Encuentro Económico del periódico Hoy.   Consideraron que la velocidad en la entrada y salida de los bienes que se manufacturan en zonas francas es vital, porque se deben llevar a tiempo a los mercados que se exportan.
El sector vive actualmente una coyuntura sorprendente, debido al desmonte acelerado de la manufactura ligera que sale de China por diferentes razones. Ese proceso, dijeron, se inició en los últimos tres años y puede mantenerse durante cinco años más.
Opinan que para aprovechar esa coyuntura debe haber una fusión público-privada y que las autoridades miren a las zonas francas como lo han hecho con el turismo.
En opinión de Clase, República Dominicana tiene una oportunidad en manufactura ligera por su posición geográfica en el Caribe.  Sin embargo, se quejó de que la banca no tiene a las empresas de zonas francas dentro de su portafolio como un sector prioritario.

Concluye este lunes la Feria Internacional del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Concluye este lunes la Feria Internacional del Libro
Fachada de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, dedicada a Manuel Rueda.  
SANTO DOMINGO.- La décimo octava versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 (FILRD2015) concluye este lunes con un acto que será encabezado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien revelará cuál será el país invitado de honor y a qué escritor estará dedicada la jornada literaria correspondiente al 2016.
Además  del funcionario. en el acto de clausura estarán presente Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro; Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura; monseñor Jude Thaddeus Okolo, representante del Vaticano; y el embajador de Perú en República Dominicana, Enrique Palacios Reyes.
Durante el acto de cierre de la FIL, a celebrarse en el salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, intervendrá el embajador de Perú en Dominicana y el diplomático del país invitado de honor del año entrante, cuyo nombre los organizadores se reservan para ser revelado en el último minuto de la actividad.
Además, el Ministerio de Cultura y la Dirección de la Feria Internacional del Libro reconocerán a los nueves expositores más destacados durante el desarrollo del evento, igualmente las casas editoras y libreros cuyos desempeño tuvo mayor relevancia en los 11 días de la FILRD2015, que fue inaugurada por el presidente Danilo Medina el 23 de abril.
Durante esta feria fueron puestos en circulación 97 libros de autores nacionales y extranjeros; 42 de ellos pertenecientes a los programas editoriales del Ministerio de Cultura. Participaron 430 editoras, 209 librerías y 630 autores dominicanos.

Antún pide Gobierno no ceda ante presiones contra las deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com Antún pide Gobierno no ceda ante  presiones contra las deportaciones
El candidato del PRD, Federico Antún, encabezó en Puerto Plata encuentros con representantes de distintos sectores.
PUERTO PLATA.-  El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), llamó al Gobierno a no ceder a las presiones contra las deportaciones de extranjeros ilegales  que deberán iniciarse tan pronto venza el plazo del Plan Nacional de Regularización el 17 de junio próximo.
Dijo que el gobierno debe mantenerse firme en defensa a la soberanía nacional, lo cual es un reclamo de toda la sociedad dominicana.
Entiende, sin embargo, que las deportaciones de ilegales, que afectarán principalmente a miles de haitianos que cruzaron clandestinamente la frontera deben hacerse “respetando y protegiendo los derechos humanos y la dignidad de las personas que serán sacadas del territorio nacional”.
Advirtió a las autoridades que tan pronto comiencen a ejercer ese derecho de soberanía, como lo hacen todos los países del mundo, comenzarán a recibir presiones, “pero eso no debe detener la responsabilidad que tienen de hacer cumplir estrictamente la ley y hacer respetar la soberanía nacional”.
A su juicio, el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de Migración, que son los organismos responsables de dar cumplimiento a la ley que establece la deportación para los extranjeros ilegales, deben comenzar desde ahora a planificar la manera más efectiva de sacar del territorio nacional a las personas que se encuentran en esa situación de ilegalidad, la mayoría trabajando sin documentos.
Además –agregó- es un paso importante para comenzar a trabajar en la nacionalización del empleo y aplicar la normativa de contratación que establece que el 80% de la mano de obra debe ser dominicana  y el 20% extranjera.
Dijo que el Partido Reformista se mantendrá firme en la defensa de la soberanía y la nacionalización del empleo.
Antún habló en una parada de un recorrido que realiza desde el sábado por  municipios de la provincia de Puerto Plata, donde ha sostenido encuentros y reuniones con la dirigencia reformista y  representantes de diferentes sectores, entre ellos el obispo de Julio César Corniel Amaro.
Estuvo acompañado de los candidatos a senador, Carlos Troche; a alcalde,  Carlos Balbuena; a diputados Rafael De la Torre Madera, Ángela De Jesus y Víctor Ortega, así mismo por los dirigentes nacionales Máximo Castro Silverio, Milton Ginebra, Sergia Elena de Séliman y José Tatis Gómez.

domingo, 3 de mayo de 2015

Practican a jóvenes RD cirugías de corazón

algomasquenoticias@gmail.com Practican a jóvenes RD cirugías de corazón


SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Cardiovasculares, doctor Miguel Guerrero Columna, calificó de alarmante la cantidad de jóvenes que tienen que ser operados por afecciones cardiovasculares en la Republica Dominicana.
“La mayoría de las cirugías cardiovasculares que estamos realizando en el país es de gente muy joven, oscilando entre los 20 a 40 años”, explicó el doctor.
Al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, que transmite por Teleradio América, Guerrero Columna dijo que una de las principales causas de las afecciones del corazón es el consumo sin prescripción médica de ampicilinas, además del excesivo consumo de sal que caracteriza la cocina dominicana, y la falta de ejercicios.
El presidente de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares dijo que las afecciones del corazón que más demandan operación en el país es la reumática valvular.
La afección reumática valvular es causada en su mayoría por el mal manejo de las ampicilinas y la condición de hacinamiento del individuo, las manifestaciones de las fiebres reumáticas son padecidas desde la primera infancia pero su mal manejo daña las válvulas del corazón explicó el experto en cirugía de corazón.
El doctor Leonel Lembert Morales, ,Secretario General de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares al participar también de la entrevista calificó de inadmisible que las ARS por falta de cobertura manden a cerrar un paciente en medio de una cirugía de corazón abierto, como le ocurriera a él mismo en medio de una cirugía.
Las operaciones del corazón casi siempre están por encima de los 500 mil pesos y los pacientes solo tiene 1 millón de pesos anual en enfermedad catastrófica, o sea que cuando hay más de una afección o varias complicaciones se encuentran en medio de la operación las ARS dicen que no tienen más cobertura y que prefieren que se cierre el paciente cosa que no es realizada por la caridad de las fundaciones a las que pertenecen algunos centros de salud.
Lo peor que tenemos en el país es que a una enfermedad que representa la segunda causa de muerte en el país se le tiene en la categoría de catastrófica, y estar enfermo del corazón no es una catástrofe con el avance que tiene la medicina en esta materia.
En cuanto a los trasplantes de corazón los médicos explicaron que solo se ha realizado dos trasplantes en el país porque no contamos con donantes, ya que las personas se resisten a donar los órganos de sus familiares.
El doctor Guerrero dijo que los pacientes aptos para donar corazón son los que tienen diagnosticado muerte cerebral, que casi siempre es provocada por la fractura de la espina dorsal en pacientes de accidente tanto de vehículos como de caídas de altura.