Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de mayo de 2015

Estado Islámico asesina a 500 personas en Ramadi

algomasquenoticias@gmail.com Estado Islámico asesina a 500 personas en Ramadi


Los milicianos del grupo extremista Estado Islámico mataron hasta 500 civiles iraquíes y desplazaron a 8.000 personas de sus hogares después de capturar la ciudad iraquí de Ramadi, afirmó un funcionario provincial el lunes. Los extremistas fueron de casa en casa en busca de policías y partidarios del gobierno, agregó.
El gobierno iraquí y las milicias chiíes respaldadas por Irán prometieron lanzar una contraofensiva y recuperar Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, de abrumadora mayoría suní.
El ministro de defensa de Irán, general Hossein Dehghan, viajó a Bagdad en una visita sorpresiva para mantener conversaciones urgentes con los líderes iraquíes.
La caída de Ramadi representó una derrota sorprendente para los militares y fuerzas de seguridad iraquíes, que huyeron cuando los extremistas desbordaron las últimas posiciones de las fuerzas del gobierno, pese al apoyo de los bombardeos de la coalición encabezada por Estados Unidos.
Videos en internet muestran vehículos blindados, camiones y otros equipos en desbandada fuera de Ramadi, con soldados aferrados a los costados de los vehículos en un intento por salvar sus vidas.
Desde el viernes, cuando la batalla por la ciudad entró en su etapa final, “calculamos que han matado a 500 personas, civiles y militares”, dijo un vocero del gobierno provincial de Anbar, Muhamad Haimur.
Aunque las cifras no pudieron ser confirmadas por fuentes independientes, se sabe que Estado Islámico ha matado a cientos de civiles y soldados después de sus principales victorias.
Unas 8.000 personas huyeron de la ciudad, dijo Haimour. No estaba en claro cuántos pobladores quedaban en Ramadi, una ciudad de 850.000 habitantes. Un enorme éxodo ocurrió en abril, cuando según cálculos de Naciones Unidas unas 114.000 personas huyeron de Ramadi y suburbios.
Muchos cadáveres, algunos calcinados, fueron arrojados a las calles o lanzados al río Éufrates, dijo Naeem al-Gauoud, un líder de las tribus suníes que lucharon contra Estado Islámico en Ramadi.
Las calles de Ramadi estaban desiertas el lunes y poca gente se aventuraba a salir de sus casas en busca de alimentos, según dijeron dos residentes por teléfono.
Mientras tanto, los extremistas irrumpían en las casas de policías y miembros tribales partidarios del gobierno, particularmente de la tribu Al Bu Alwan, a treinta de los cuales capturaron, dijeron los residentes.
Los milicianos fueron de casa en casa con listas de supuestos colaboradores del gobierno. Las casas y comercios de propiedad de la milicia suní progubernamental Sahwa fueron saqueados o incendiados.
Los residentes hablaron con The Associated Press con la condición del anonimato por temor a represalias.
El secretario de Estados Unidos, John Kerry, dijo que seguía confiando en la lucha contra el grupo Estado Islámico, pese a reveses como la caída de Ramadi.
Kerry, de viaje por Corea del Sur, dijo que hace tiempo que dice que la lucha contra el grupo armado será larga y que será difícil en la provincia de Anbar, en el oeste de Irak, donde las fuerzas de seguridad iraquíes no están bien asentadas.
Esta retirada hizo recordar el derrumbe de la policía y las fuerzas militares en el verano pasado, cuando el grupo Estado Islámico lanzó su ofensiva relámpago al interior de Irak y se apoderó de una tercera parte del país.
También pone en duda la estrategia de las autoridades estadounidenses de que los ataques aéreos sean el único apoyo del que dependan las fuerzas iraquíes para expulsar a los extremistas.
Fuerzas iraquíes y curdas con apoyo de los ataques aéreos de Estados Unidos han liderado avances contra el grupo EI, como la recuperación de Tikrit, una ciudad en el norte del país.
Sin embargo, los progresos han sido lentos en Anbar, una provincia suní donde reina un profundo descontento con el gobierno, de liderazgo chií y donde las fuerzas estadounidenses lucharon durante años para repeler una fuerte insurgencia.
Los soldados americanos libraron algunas de sus batallas más sangrientas desde la guerra de Vietnam en las calles de Ramadi y Faluya.

Ascienden 33 muertos avalancha en el noroeste de Colombia

algomasquenoticias@gmail.com
EL NUEVO DIARIO, Bogotá,(EFE).- Al menos 33 personas murieron y hay un número indeterminado de desaparecidos por una avalancha producida hoy por el desbordamiento de una quebrada en Salgar (noroeste de Colombia), según confirmó a Efe una fuente oficial.
Ascienden 33 muertos avalancha en el noroeste de Colombia
“La última cifra oficial entregada por el Dapard (Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres) es de 33 muertos y un número no identificado de desaparecidos, pero puede ascender a más”, dijo un portavoz de la Gobernación de Antioquia, departamento al que pertenece Salgar.
Las lluvias de las últimas horas causaron el desbordamiento de la quebrada La Liborina, que arrasó el corregimiento (aldea) de La Margarita, según las autoridades.
La tragedia es “inmensamente grande”, hay “muchísimos muertos”, dijo la secretaria de Gobierno de Salgar, Zulma Osorio, a Caracol Radio.A
Agregó que el pueblo está totalmente colapsado, sin servicio de gas, ni de agua y que 27 heridos han ingresado a diferentes hospitales de la región de acuerdo con su gravedad.
Según Osorio “la avalancha se generó luego de una fuerte lluvia en horas de la noche y del amanecer, cuando las aguas arrastraron lo que encontraron a su paso, viviendas, puentes, familias enteras”.
Se espera que al mediodía de hoy el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, visiten la zona de la tragedia, a unos 97 kilómetros de Medellín, la capital regional.
Santos manifestó en su cuenta de Twitter que el Gobierno nacional está atendiendo la emergencia en Salgar por medio de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Afectados recibirán todo nuestro apoyo”, agregó el mandatario en su mensaje.
Al lugar han sido enviadas unidades de bomberos de otros municipios cercanos para avanzar con rapidez en la remoción de escombros según la UNGRD, que coordina las operaciones de rescate.
Por su parte, la Policía Nacional dispuso el envío de un grupo de 40 rescatistas a la zona, así como de dos helicópteros para trasladar damnificados y heridos. EFE

Un haitiano decapita otro y huye

algomasquenoticias@gmail.com Un haitiano decapita otro y huye


BARAHONA, República Dominicana.- Un hombre de nacionalidad haitiana cercenó la cabeza de un machetazo a un compatriota suyo en la sección Saladillos del municipio Salinas, en esta ciudad.
Ramoncito Duarte, de 43 años, fue encontrado muerto en el interior de su residencia, producto de las heridas en el cuello y otras partes del cuerpo, ocasionadas por un compatriota sólo conocido como Negó, quien huyó.
La Policía señaló que los hombres vivían juntos en la misma casa y se desconoce el móvil que produjo la tragedia.
A la escena se presentaron miembros de Investigaciones Criminales de la Policía, en compañía del fiscalizador Jorgelín Montero Batista, quienes activaron la búsqueda del homicida para su apresamiento.

Gobierno niega atentado contra Danilo; descarta apagón fuera un sabotaje

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno niega atentado contra Danilo; descarta apagón fuera un sabotaje
Roberto Rodríguez Marchena
SANTO DOMINGO.- El Gobierno negó rumores de que alguien intentó envenenar al presidente Danilo Medina, como trascendió la mañana de este lunes en algunos medios.
“Quiero de manera oficial, categórica y absoluta desmentir que tal cosa ocurriera”, manifestó Roberto Rodríguez Marchena, vocero de la Presidencia.
Agregó que “el Presidente en ningún momento ha sufrido algún atentado ni ninguna intensión de envenenamiento”, precisó.
La revelación sobre el supuesto atentado contra el Mandatario fue hecha por el abogado Tomás Castro a través de una llamada telefónica al programa “El Gobierno de la Mañana”, de La Z-101.
“Quiero darle la seguridad al pueblo dominicano de esas informaciones son totalmente falsas. Contra el presidente Danilo Medina en ningún momento se ha detectado atentado, ni por organismo de seguridad ni por ningún otro”, afirmó Rodríguez Marchena en rueda de prensa en el Palacio Nacional.
El vocero presidencial también aclaró que el apagón general del pasado sábado se debió a una falla en el sistema eléctrico, no un sabotaje, como se ha rumorado.
“La falla ocurrió porque el desprendimiento de la cuchilla del seccionador hizo contacto con la barra 138 KV, provocando su aterrizaje”, explicó.

Banda asaltantes mata militar para despojarlo de su arma en Cristo Rey

algomasquenoticias@gmail.com Banda asaltantes mata militar para despojarlo de su arma en Cristo Rey


SANTO DOMINGO.- Una banda de asaltantes mató a balazos a un primer teniente del Ejército para despojarlo de su arma de reglamento en la calle 47 casi esquina 38, del sector Cristo Rey, de esta capital.
Gregorio Féliz Batista (Nacho), de 45 años, fue baleado mientras reparaba un carro Honda Civic, rojo, junto al segundo teniente de la misma institución, Severino Collado Ortiz, quien resultó ileso.
Los delincuentes llegaron en una motocicleta y un carro, desarmaron a Nacho y lo mataron, según el parte policial.
El mayor Reynoso Ureña, quien se encontraba en las proximidades, disparó contra el grupo e hirió a uno de los delincuentes identificado como Cristian Alcántara Félix (Caquino El Negro).
El herido fue detenido luego que el auto en que escapaba, junto a sus cómplices, un Daihatsu, azul, colisionó con otro en la avenida Máximo Gómez esquina Américo Lugo, del sector Villa Juana.
Los demás asaltantes, identificados como unos tales “Hatello” y “Georgy”, abandonaron el vehículo y huyeron.
En el carro fueron ocupados documentos y carteras, por lo que la Policía presume que el grupo había perpetrado otros atracos previo al asesinato del militar.
En la escena fueron colectados cinco casquillos 9 milímetros y cuatro proyectiles.

Superintendencia y el BC demandan principales ejecutivos Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Superintendencia y el BC demandan  principales ejecutivos Banco Peravia


SANTO DOMINGO.- El Banco Central y la Superintendencia de Bancos se querellaron contra los principales ejecutivos del Banco Peravia y otras personas por fraude, lavado y violación a la Ley Monetaria y Financiera.
Entre los demandados figuran los prófugos venezolanos José Luis Santoro, Gabriel Jiménez Aray y Daniel Alejandro Morales Santoro, ejecutivos del Banco Peravia, contra quienes pesa una orden de captura internacional.
La querella fue depositada por ante la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, por los abogados Carlos Salcedo, José Lorenzo Fermín, Tomás Hernández Metz y Luis Miguel Pereira.

La vaginosis bacteriana: una infección común

 La vaginosis bacteriana: una infección común
El autor es médico general. Reside en Santo Domingo.
Por DANIEL PEÑA ZÚÑIGA
La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente entre mujeres cuyas edades fluctúan entre los 15 y 44 años. Su causa habitual es la presencia de una cantidad excesiva de ciertas bacterias en la vagina, lo que provoca un desequilibrio bacteriano en la flora bacteriana de la vagina. Pero es también posible, que este proceso infeccioso pueda derivar y/o favorecer algunas enfermedades de transmisión sexual, como es la gonorrea. Esto se debe, muy probablemente, a que cuando se produce una alteración en el equilibrio de la flora bacteriana dentro de la vagina se reduce la protección natural del organismo femenino contra estas enfermedades
Uno de los mayores problemas de la vaginosis bacteriana es que, muchas veces, su existencia pasa inadvertida y no se le diagnostica debido a que no se acompaña de la presencia de síntomas que obliguen a la mujer afectada a buscar el auxilio médico.
En los casos en que hay presencia de síntomas, los principales son una secreción vaginal blanca o gris, poco espesa, de olor desagradable, picazón o dolor tipo ardoroso en la vagina.
En algunas mujeres se hace presente un fuerte olor a pescado, que se incrementa después de haber sostenido relaciones sexuales.
Numerosos estudios han puesto en evidencia resultados que sugieren que de no tratarse la vaginosis bacteriana, la misma puede afectar la fertilidad femenina y dificultar la concepción de un embarazo, y de este producirse puede provocar problemas que den al traste con el buen curso del mismo, incluyendo la posibilidad de un trabajo de parto prematuro o una ruptura de membranas en etapas muy tempranas del embarazo. También se ha demostrado que favorece un mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
En general, se entiende que las complicaciones que pueden presentarse en el embarazo como resultado de una vaginsos bacteriana incluyen:
-Parto prematuro
-Aborto (después del primer trimestre)
-Ruptura temprana del saco amniótico
-Infección de las membranas que forman el saco amniótico y el líquido amniótico.
-Infección e inflamación de la capa interna del útero (endometrio) después del parto
Es frecuente, que durante el embarazo haya una mayor cantidad de secreción vaginal, pero dicha secreción no debe tener un color u olores anormales. Por este motivo es muy recomendable que si la embarazada nota un incremento en sus secreciones vaginales, que estas cambian de color o adquieren un olor desagradable, a pescado, acudan al gineco-obstetra y le haga dicho señalamiento, para que este descarte la presencia de una vaginosis bacteriana y en los casos de que esté presente, recomiende e instale el tratamiento adecuado en forma oportuna. Una vez diagnosticada, la vaginosis bacteriana es muy fácil de tratar con antibióticos específicos.
Aunque el nexo entre ellas no ha sido esclarecido plenamente, algunas evidencias sugieren que la Vaginosis Bacteriana también puede aumentar el riesgo de desarrollar la llamada Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP), que es una condición anormal que implica, además de la infección, un proceso inflamatorio del tracto genital superior femenino, que involucra el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. 
Si estos procesos no se diagnostican y tratan tempranamente con antibióticos y antiinflamatorios, pueden tornarse crónicos y provocar procesos adherenciales en la pelvis que sean causa de esterilidad y dolores severos constantes en el bajo vientre femenino.
Se estima que de los casos no tratados oportunamente, una de cada cinco mujeres con esta afección se vuelve infértil debido a la cicatrización en las trompas de Falopio. Y de las restantes, entre 10% y 20% desarrollan problemas de infertilidad en algún grado.
Los síntomas que sugieren la presencia de una Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) son los siguientes:
-Dolor en la pelvis o el abdomen inferior
-Molestia o dolor durante las relaciones sexuales
-Sangrado entre períodos y después de sostener relaciones sexuales
Todavía no se ha logrado esclarecer del todo las causas de la vaginosis bacteriana. Pero vale la pena señalar que un estudio reciente de la Universidad de California, estableció que las mujeres que utilizan gel y jabón para lavar sus partes íntimas tienen mayor riesgo de desarrollarla, lo que hace totalmente desaconsejable la práctica de las duchas vaginales.

Distrito Educativo 05-02 siente preocupación por los hechos vandálicos

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís Oeste. La Dirección del Distrito Educativo 05-02 siente una gran preocupación por los hechos vandálicos de que se han producidos en los últimos días en Centros Educativos que están bajo esta jurisdicción.
ponemos en conocimientos de ustedes como Medio informativo, hacedores y reproductores de información,  y la sociedad en general,  que desaprensivos se han dado a la tarea de penetrar a las escuelas en horas de la noche de donde han sustraído varios equipos de suma importancia para el desarrollo y operatividad de los Centros, en los que están: computadoras, inversores, baterías, equipos de sonido entre otros.
Los Centros Educativos afectados son, Escuela Puerto Rico, Escuela  la Laura, Escuela Los Bancos de Arena, Escuela Punta de Garza, Punta Pescadora y la Escuela niña.
El Licenciado David Dyett Guillen Director del Distrito, hacen  un llamado a las autoridades policiales para que agilicen las investigac

iones y pueda encontrar a los culpables de tan indolente atrocidades que atentan en contra de la educación dominicana.


Att. Departamento de Comunicación:
Licdo. Alfredo Basora

Edison Vólquez gana, Maikel Franco da jonrón y triple

algomasquenoticias@gmail.com Edison Vólquez gana, Maikel Franco da jonrón y triple
Edison Vólquez
HOUSTON. Luis Valbuena y Colby Rasmus sacudieron jonrones, en tanto que Collin McHugh cubrió siete innings para que los Astros de Houston extendiesen a cinco su racha de victorias al doblegar el domingo 4-2 a los Azulejos de Toronto.
McHugh (5-1) toleró dos carreras y seis hits. Ponchó a nueve.
Pat Neshek estuvo perfecto en el octavo, mientras que Luke Gregerson se encargó del noveno para su décimo salvado.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-0, una remolcada; y Edwin Encarnación de 3-0. Por los Astros, el dominicano Jonathan Villar de 3-2, una anotada y una remolcada.
Por los Reales de Kansas, el dominicano Edinson Vólquez (3-3) obtuvo la victoria al cubrir siete entradas de tres imparables y cinco ponches.
Por los Yanquis, los dominicanos Alex Rodriguez, de 4-1, con un ponche. Esmil Rogers permitió tres hits, dos carreras sucias, dio par de boletos y poncho a uno en dos entradas y dos tercios.
FILIS 6, DIAMONDBACKS 0
FILADELFIA — Sean O’Sullivan se apuntó su primera victoria en más de cuatro años, manteniéndose en el montículo tras ser golpeado en la garganta por un tiro de su propio receptor, y los Filis de Filadelfia blanquearon el domingo 6-0 a los Diamondbacks de Arizona para estirar a cinco su racha de triunfos.
El novato dominicano Maikel Franco brilló al bate con los Filis, al conectar jonrón, triple y producir dos carreras. Filadelfia no encadenaba cinco triunfos desde el 7-11 de julio.
O’Sullivan (1-2) diseminó cinco hits en seis innings, con cuatro ponches y dos boletos. Se había volteado para hablar con sus compañeros del cuadro interior, con dos en base y la cuenta máxima, cuando al encarar el plato fue impactado por un tiro de Cameron Rupp. O’Sullivan pudo seguir y retiró a Aaron Hill con un elevado en su siguiente y último lanzamiento de la tarde.
Derecho de 27 años, O’Sullivan tenía foja de 0-9 con 7.19 de efectividad en 13 aperturas y cinco apariciones de relevo desde que ganó con Kansas City en el Yankee Stadium, el 12 de mayo de 2011. La suya era la racha más larga sin victorias en las mayores desde que el dominicano Radhames Liz de Pittsburhg venció a los Cachorros de Chicago el 23 de abril para su primer triunfo desde el 14 de septiembre de 2008, según STATS.
Por los Diamondbacks, los venezolanos Ender Inciarte de 5-0 y David Peralta de 1-0. El cubano Yasmany Tomás de 4-2.
Por los Filis, el dominicano Franco de 4-2, dos anotadas y dos impulsadas. Los venezolanos Odúbel Herrera de 3-1, una anotada; y Andrés Blanco de 5-0.
VIGILANTES 5, INDIOS 1
Por Vigilantes de Texas, el dominicano Adrian Beltre, de 3-1 con una carrera anotada y otra empujada, con par de ponches. Por los Indios, el dominicano Jose Ramirez, de 4-0.
PIRATAS 3, CUBS 0
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco, de 4-0, con tres ponches; Starling Marte, de 4-1, una carrera impulsada y un ponche; Pedro Alvarez, de 3-1, un boleto y un ponche.
Por los Cubs, los dominicanos Starlin Castro, de 3-1, un boleto y un ponche; Welington Castillo, de 1-0.
ORIOLES 3, ANGELINOS 0
Por los Orioles de Baltimore, los dominicanos Manny Machado, de 3-1, carrera anotada, un boleto y un ponche; Jimmy Paredes, de 4-1, carrera anotada. Por los Angelinos, Albert Pujols, de 4-2, y Erick Aybar, de 4-2.
BRAVOS 6, MARLINS 0
Por los Bravos, el dominicano Pedro Ciriaco, de 3-1, con una vuelta anotada y otra remolcada. Por los Marlins, Marcell Ozuna, de 2-0, recibio una transferencia y un ponche.
METS 5, CERVECEROS 1
NUEVA YORK. El cotizado prospecto Noah Syndergaard consiguió su primera victoria en Grandes Ligas con los Mets, un éxito en parte opacado por el pelotazo que le propinó a Carlos Gomez con una recta de 96 millas por hora en el triunfo de Nueva York el domingo 5-1 sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Syndergaard (1-1) dominó a los Cerveceros en los primeros cinco innings de su debut en Citi Field, admitiendo apenas un sencillo. Un inning más tarde se produjo el drama.
Gómez dejó el juego escoltado por los entrenadores y fue reemplazado por un corredor emergente.
El dominicano Willy Peralta (1-5) se llevó la derrota al permitir cinco carreras y nueve hits en cinco episodios de trabajo.
Por los Mets, el venezolano Wilmer Flores de 4-1. El dominicano Juan Lagares de 4-2 con una anotada.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 2-0; Aramis Ramirez de 4-0; Hector Gomez de 2-0; Peralta de 1-0.
GIGANTES 9, ROJOS 8
CINCINNATI. Brandon Belt disparó su tercer jonrón en igual número de partidos, Nori Aoki remolcó tres carreras y los Gigantes de San Francisco vencieron el domingo 9-8 a los Rojos de Cincinnati luego de casi desperdiciar una ventaja de cinco anotaciones.
Hunter Pence jonroneó en su segundo partido de la campaña tras sufrir una fractura del antebrazo.
El venezolano Yusmeiro Petit (1-0) se acreditó la victoria en relevo y permitió un elevado de sacrificio de Billy Hamilton y luego retiró a Devin Mesoraco y Zack Cozart con sendos elevados. El dominicano Santiago Casilla poncho a los tres bateadores en el noveno para acreditarse el noveno salvamento de la temporada.
Por los Gigantes, el dominicano Joaquin Arias, de 1-0 como emergente.
MEDIAS BLANCAS 7, ATLETICOS 3
Por los Medias Blancas, los dominicanos Emilio Bonifacio, de 4-1, con una carrera anotada; Melky Cabrera, de 5-1, con dos vueltas anotadas. Por los Atleticos, el relevista Fernando Abad retiro al unico bateador que enfrento.
DODGERS 1, ROCKIES 0
Por los Rockies, el dominicano Wilin Rosario, de 4-0.
MARINEROS 5, MEDIAS ROJAS 0
Por los Marineros, los dominicanos Nelson Cruz, de 3-0, con tres ponches, y Robinson Cano, de 4-0, y par de ponches. Por los Medias Rojas, los dominicanos Hanley Ramirez, de 4-0, con tres ponches. Alexi Ogando lanzo una entrada y un tercio, con un hit, una carrera, un boleto y dos ponches.
OTROS RESULTADOS
RAYS 11, MELLIZOS 3
NACIONALES 10, PADRES 5

NBA: Rockets derrotan Clippers y avanzan final

algomasquenoticias@gmail.com NBA: Rockets derrotan Clippers y avanzan final
James Harden
HOUSTON — Al compás de 31 puntos de James Harden, los Rockets de Houston lideraron de punta al vencer el domingo 113-100 a los Clippers de Los Ángeles para clasificarse a la final de la Conferencia del Oeste por primera vez desde 1997.
Dwight Howard añadió 16 puntos y 15 rebotes para que Houston sentenciase a su favor la serie. Los Rockets se convirtieron en el noveno equipo en la historia de la NBA que remonta un 3-1 adverso para imponerse en una eliminatoria de postemporada.
Los Rockets forzaron el séptimo partido tras una épica remontada de 19 puntos en el tercer cuarto del duelo previo. No tuvieron necesidad de una gesta semejante el domingo, al despegarse por 17 puntos tras el tercer cuarto. Howard inició el cuarto con una jugada de tres puntos, que les puso arriba 88-68.
Blake Griffin anotó cinco puntos en una ofensiva 9-0 que acercó a los Clippers a ocho puntos con dos minutos y medio por jugar.
Harden respondió con un par de tiros libres, pero una clavada de DeAndre Jordan puso otra vez a los Clippers a ocho puntos. Un triple de Trevor Ariza acabó de liquidar el trámite.
Griffin anotó 27 puntos y Chris Paul aportó 26 puntos con 10 asistencias.
La final de conferencia en el Oeste arranca el martes en Golden State.

RD vence a España en Torneo Bilateral de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD vence a España en Torneo Bilateral de Voleibol
La selección nacional de voleibol.
Xàtiva, Valencia.- La selección española femenina de voleibol no pudo volver a repetir la hazaña de vencer a la República Dominicana y perdió por 0-3 en el segundo encuentro del Torneo Bilateral amistoso disputado en la localidad valenciana de Xàtiva.
El combinado español saltó con confianza al encuentro y pronto se vio recompensado el esfuerzo, ya que cogió una renta muy importante al dominar tanto el bloqueo como el saque (8-1).
A pesar de todo, el combinado dominicano dio la vuelta en el marcador para llevarse el primer set por 20-25 tras varios errores del equipo nacional y, así, tomar ventaja en el inicio del partido.
España se rehizo rápido para tratar de igualar el marcador. El bloqueo se convirtió en la mejor arma de las jugadoras de Pascual Saurín que se pusieron 8-2 en el marcador con facilidad.
De nuevo el combinado americano se metió en el duelo con un parcial muy positivo que le permitió igualar a 9 el segundo set. Errores, falta de acierto y desconcierto en la reconstrucción privó a España de marcharse en el marcador.
La alternancia en el marcador fue una constante durante el segundo parcial, aunque el ataque y el bloqueo dominicano fueron decisivos. Así, la selección visitante ganó también el segundo set por 22-25.
En el tercer set, España comenzó mejor y alcanzó una renta de cinco puntos, sin embargo las chicas de Marcos Kwiek no se dieron por vencidas y volvieron a sofocar la reacción para igualar a 17. Finalmente, la República Dominicana ganó el tercero por 20-25.
Ficha técnica-
0 – España- Corral, González, Correa, Segura, Portero y Collar -equipo inicial-, Guerra (líbero), Sánchez, Costa y Folgueira.
3 – República Dominicana- Marte, Eve-Castillo, Martínez, Mambrú, Moreno y Arias -equipo inicial-, Fernández (líbero), Binet, Fersola, Domínguez y Martínez L.   Parciales- 20-25, 22-25 y 20-25.
Árbitros- Antonio Martínez y Mario Bernaola.   Incidencias- Segundo encuentro del Torneo Bilateral entre España y República Dominicana, celebrado en el pabellón de Xàtiva ante 1000 espectadores.

Entrega uniforme selección sub-17 basket de SC

algomasquenoticias@gmail.com Entrega uniforme selección sub-17 basket de SC
Angry Reynoso y Radhamés Mateo junto a la selección basket sub-17 de San Cristóbal.
SAN CRISTOBAL.- El regidor del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Angry Reynoso, donó el uniforme a la selección sub-17 de baloncesto que participará en el torneo de esa categoría que organiza la FEDOMBAL y que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago.
Reynoso hizo entrega del uniforme en el marco de un acto celebrado en el Polideportivo de esta ciudad, donde practica la selección san cristobalense.
El mismo fue recibido por el ingeniero Radhamés Mateo, presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), quien estuvo acompañado del Director Provincial de Deportes, David Dionicio.
Tras la entrega, el Concejal del PRD dijo que la donación forma parte de sus acciones como representante de una parte de la colectividad de San Cristóbal, a favor de la juventud, dedicada la práctica deportiva.
“Siempre estaré dispuesto a hacer este tipo de acción a favor del deporte, ya que aleja a la juventud de los malos vicios y lo conduce por el camino de la disciplina y el bienestar”, sostuvo Angry Reynoso.
Junto a San Cristóbal se entrena, además, la selección nacional que participará en el Campeonato Mundial FIBA U-19.

Torneo de beisbol en SFM por la unidad del campo

algomasquenoticias@gmail.com Torneo de beisbol en SFM por la unidad del campo
El ingeniero Alexis Paulino recibe una placa del comité organizador del torneo encabezado por Amaurys Castillo, Antonio Then y Jochy Rodríguez. (Foto:francomacorisanos.com)
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Con la participación de trece equipos fue iniciado el XIX torneo de Béisbol campesino la Unidad del Campo con una dedicatoria especial al ingeniero Alexis Paulino.
Previo a los juegos de apertura efectuado a casa llena en el play de la comunidad del Cercado se realizó una vistosa ceremonia que incluyó desfile de los equipos Los Novatos, El Aguacate, Liga Ramón Santos, El  Ramonal, la Yaguiza, La Guázuma,  Yaguisero Soy, Los Bracitos, La Cima, Los Waaja, Los Cachorros,  San Felipe Arriba, y Buena Vista luego fue entonado el himno nacional dominicano.
La inauguración inició con la bendición del torneo , a cargo de la animadora de asamblea de la comunidad, Gladis Martínez.
De su lado  la formal bienvenida fue efectuada por Amaurys Castillo presidente de la entidad , quien afirmó que este torneo es para el disfrute de la comunidad.
El Vice-Ministro de Deporte, resaltó la organización de este evento deportivo, al momento en que deseó que el mejor el equipo sea el ganador.
En medio de la actividad, se le entregó una placa de reconocimiento al Ing. Alexis Paulino,  por sus grandes aportes en aras del deporte.
Posterior a ello se procedió a realizar el juramento deportivo a cargo de Aramis Santos, seguido de la entrega de flores de parte de las madrinas de los equipos a las personalidades presentes.
El lanzamiento de la primera bola lo realizó del Ing.  Alexis Paulino. la bateó el vice ministro Enmanuel Trinidad y la recibió el empresario Stanley Lajara.
Para el buen desarrollo del torneo, se entregaron utilería, donadas por el Alexis Paulino, Luis Paula y el Ministerio de Deportes,
Al cierre de la actividad se entregaron trofeos a atletas destacados del tradicional evento deportivo del año pasado.
Entre los asistentes  emn la apertura del torneo estuvieron  Franklin Lantigua, presidente de la Asociación de Balonmano Provincial, el director provincial de deportes Wilgen Brito el empresario Toñito Then, el diputado Olmedo Caba, Siquió NG, Tavare Peña presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte  entre otras personalidades
FUENTE: FRANCOMARISANOS.COM

Industriales de Herrera también objetan Proyecto Partidos que conoce Congreso

algomasquenoticias@gmail.com Industriales de Herrera también objetan Proyecto Partidos que conoce Congreso
Antonio Taveras Guzmán
SANTO DOMINGO.- Otra poderosa entidad empresarial, la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo (AEIH), objetó el proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que conoce el Congreso Nacional y que ha sido aprobado por la Cámara de Diputados.
A su juicio, este proyecto es “realmente oscuro” y constituye una seria amenaza a la competitividad de las empresas en la República Dominicana.
Según la Asociación, dicha pieza es una puerta abierta para todo tipo de privilegios y tráfico de influencias a favor de los entes económicos con mayores contribuciones materiales a las campañas políticas.
Advierte que una legislación propiciadora del manejo poco transparente del financiamiento de  los partidos políticos –que no disponga identificar a los contribuyentes- se convierte en un elemento contaminante del clima de negocios e impulsa la competencia desigual y desleal.
En una carta al Senado, la AEIH llama la atención a la presidenta del hemiciclo Cristina Lizardo sobre el riesgo que representa validar un proyecto que incentiva la corrupción administrativa.
“Se trata de una pieza que no garantiza la equidad, no pone reglas ni topes a las inversiones privadas en las campañas, no garantiza igual acceso a para todos los partidos a los medios de comunicación ni a la publicidad”, señala.
La AEIH,  que preside el empresario Antonio Taveras Guzmán, coincide con lo expresado recientemente  por el  Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en el sentido de que, tal y como ha sido sometida, la Ley de Partidos profundizaría la opacidad en la que actúan los partidos políticos y haría más difícil que los organismos competentes, esencialmente la Junta Central Electoral, puedan ejercer un efectivo control sobre las prácticas ilegales y distorsionadas que predominan.

Un agujero negro en la comunidad internacional

 OPINION: Un agujero negro en la comunidad internacional
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

En la Antigüedad se hablaba del Tonel de las Danaides. Mujeres culpables del asesinato de sus esposos, condenadas a llenar con agua un tonel  sin fondo. La leyenda se refiere a una doble insatisfacción: el consumo irresponsable del que recibe, y el descontento permanente  del que da. Para la comunidad internacional Haití se ha transformado en un barril sin fondo.  
En el  universo espacial existen campos gravitacionales capaces de tragarse la luz o cualquier asteroide, como si cayera en un hoyo completamente hondo, interminable,  y no parara de caer en esta masa atrayente. Stephen Hawking, el descubridor de ese campo de gravedad, los llamó los agujeros negros. Devoran brutalmente  todo lo que se halle influido por su campo de atracción. En la comunidad internacional existen países que operan de un modo semejante. Tal el caso de Haití.
El Estado para sobrevivir, ya sin capacidad para endeudarse más,  echa mano de las donaciones internacionales;  de las remesas de sus inmigrantes; se apoya en  los servicios escasísimos  suministrados por las ONG. La seguridad debe ser cubierta por la ONU; estas circunstancias provisionales en todo el resto del mundo aquí se convierten en problemas permanentes, sin fecha de caducidad. 
Con todo y el auxilio exterior, el 70% de los habitantes vive  debajo del umbral de pobreza extrema; la  moneda del país se deprecia continuamente; la inflación rebasa con creces el 40%.  No hay autosuficiencia alimentaria; las exportaciones apenas cubren el 30%  del gasto. Todas las infraestructuras se hallan desmanteladas.
En el 2004,  durante las celebraciones del Bicentenario de su Independencia, el Presidente Jean Bertrand Aristide, se inventó que Francia debería devolverle los fondos que habían pagados los gobiernos haitianos después de la Independencia, para solventar las pérdidas  de los colonos expulsados para siempre del territorio y privados del derecho de propiedad por el solo hecho de pertenecer a la raza blanca. 
El victimismo haitiano fabricó la idea de la deuda de Francia, y comenzó entonces a divulgarla por el mundo.
¿Existe, en verdad, una deuda de Francia con Haití, de resultas de las indemnizaciones que conllevaron al reconocimiento de la Independencia, refrendada por el Tratado del Presidente Boyer y Carlos X? ¿Cómo se ha calculado el monto de esa deuda? La indemnización exigida por el Rey de Francia ascendía a 150 millones de francos de la época; de esa suma Haití sólo pagó unos 90 millones de francos.  
Aristide entregó a un oficina de abogados estadounidense el cálculo fantasioso al que podría ascender ese dinero convertido mágicamente en deuda de Francia, y posteriormente, en instrumento de reclamación jurídica. 
El monto de esas fabulosas cantidades de dinero,   incluye el cálculo de los intereses, la recapitalización de esos haberes, los daños y perjuicios por la esclavitud, y los retrasos en los pagos, todo eso  nos llevó a una cifra de 21.685. 135. 571 millones de dólares, correspondientes a las sumas  remesadas entre 1825 y 1885, con arreglo a los Tratados de Boyer con la dinastía de los Borbones y de los Orleans, calculada en 90 millones de francos. Aristide condujo esas reclamaciones ante la Corte Internacional de Justicia, y amenazó con depositar el expediente novelesco ante la Corte Internacional de  La Haya.
De algún modo, todo el que se halla metido en  los abismos insondables de la miseria, suele creer en que su suerte cambiará con un billete de lotería, con una herencia , con la generosidad de un benefactor. O, como en este caso  con una patraña ingeniosa como ésta.
En  Pointe á Pitre (Guadalupe), el Presidente de Francia, Francois Hollande, sobrecogido por la emoción,   durante la inauguración del Museo Memorial de la Esclavitud,  dijo que  restituiría la deuda que Francia le hizo pagar a Haití para el reconocimiento de su Independencia.  El anuncio despertó falsas esperanzas.  
Los haitianos que tienen mentalidad de asistidos sociales comenzaron a soñar con esas montañas de dinero. El fruto de la imaginación de un pedigüeño había logrado el éxito. 
Hollande picó el anzuelo.  Algunos comenzaron a repartir las casas que iban a construir con ese dineral. En Guadalupe los haitianos vieron el maná,  el hallazgo de unas botijuelas llenas de morrocotas de oro. Posteriormente,  Francois Hollande puso los pies en la tierra. Declaró que se trataba de una reparación moral.  
Cuarenta y ocho horas después,  hallándose en una visita oficial de cinco horas en Puerto Príncipe, fue recibido  con insultos y abucheos. Y con un discurso muy poco diplomático de parte del Presidente Martelly, quien atribuyó el subdesarrollo de Haití y todos los sufrimientos que han padecido, al  impago de la deuda que ellos se habían inventado.
En los campos de Marte, en las cercanías de la estatua de Toussaint Louverture, los manifestantes gritaban “¡Fuera Francois Hollande!” “¡queremos dinero, no reparación moral!” Lo oyeron los franceses y toda la prensa internacional. La donación de cincuenta millones de euros pasó sin pena ni gloria. Porque los haitianos esperaban caletas de dinero.
En 1990, Francia incluyó a Haití entre los países beneficiarios de la ACP; sus agencias de cooperación  desembolsaron una ayuda muy superior a la que vierten en México, y Brasil; establecieron el Instituto Pedagógico Nacional; una misión con más de setenta expertos; se crearon más de una veintena de biblioteca y centros culturales y de formación, dotados de todos los servicios que tenían en la metrópoli. 
Todo eso se volvió aguas de borrajas.  Algunos de esos centros son ahora corrales de chivos. En el continente,  Haití ha sido el país que mayor ayuda exterior per cápita ha recibido. Sus dirigentes se han vuelto irresponsables-  
El que ayuda termina acusado, y se le tilda de culpable del fracaso de la ayuda, de todo lo que  no funciona en ese país. Cuando se quiere saquear el bolsillo, se fabrican bellos discursos sobre la solidaridad y la fraternidad internacional. Se  compara  al donante con los ángeles. 
Cuando estos exigen responsabilidad, cuentas claras, entonces se les sataniza. Haití es el mayor cementerio de proyectos de la Comunidad Internacional.  Muchas ilusiones y muchos esfuerzos y dinero se ha disipado. Se calcula que, en el último medio siglo, más de 30.000 millones han sido tragados por ese tonel de danaides. 
Nada parece llenar ese agujero negro.  Por descontado, que nos  encontrarnos con un país en peores condiciones. Dice Martelly en su discurso “que el 70% de la población no tiene empleo y el 85% de toda la educación es privada y de mala calidad”.
Volvamos a la pregunta inicial: ¿Tiene, en verdad, Francia una deuda de incalculables proporciones con Haití? La  compensación  que Carlos X, exigió a los esclavos convertidos en dueños absolutos de la colonia más rica del continente,  para   indemnizar las pérdidas inmensas de los colonos blancos, que eran los más antiguos habitantes de la colonia de Saint Domingue, no fue una exigencia hecha al pueblo harapiento  de hoy, sino a una posesión de ultramar que representaba, en aquel punto y hora, un tercio de toda la economía  de Francia. 
Sus setecientos ingenios de azúcar, sus miles de plantaciones de añil, tabaco y café, sus teatros, las mansiones coloniales, sus fabricas de aguardiente y de clarete, las ciudades que habían fundado los franceses, guiados por el genio de Jean Baptiste Ducasse, todo eso quedó anulado de pronto para los descendientes de Alexandre Dumas, de Paul Lafargue y tantos otros que se vieron privados para siempre de la posibilidad de pertenecer al nuevo Estado, de volver al país en el que habían nacido y forjado sus fortunas convertida en cenizas. 
Durante muchos años  después de la Independencia, ese país continuó entroncado con el mercado mundial, y siguió exportando sus riquezas, hacia 1840, comenzó el declive. Un descenso abrupto y persistente que se ha prolongado hasta hoy.
En este mundo hay que contar con la estupidez. En el supuesto de que este asunto estrambótico  se llevare a la Corte de La Haya deberían debatirse a la luz del derecho y de la historia, las cuestiones siguientes:
Un arbitraje internacional tendría que examinar si ese régimen tenía derecho a establecer el racismo anti blanco como doctrina jurídica del Estado y a privar de todos los derechos a todos los habitantes blancos criollos, que eran los más antiguos habitantes de Saint Domingo.
Para cumplir con el compromiso internacional de amortizar a las poblaciones expropiadas por su gobierno, los haitianos  confiscaron las principales propiedades dominicanas y todos los bienes de la Iglesia; desmontaron los bosques de la porción oriental de la isla  y explotaron brutalmente nuestras riquezas. 
Nos privaron de nuestra Independencia (1821) y nos obligaron a pagar  los bienes arrebatados a los colonos franceses desde 1804. En todo caso, si se reconoce esa “deuda” nosotros que fuimos brutalmente saqueados para amortizarla, seríamos igualmente acreedores.
La idea de indemnizar a los colonos blancos que habían sobrevivido a las cruentas matanzas de Dessalines fue propuesta por Alexandre Petion y por Jean Pierre Boyer con el objetivo de privar del derecho de nacionalidad y de propiedad en el nuevo Estado, a los antiguos reclamantes, aun cuando no fueran propietarios de plantaciones.
Ninguna nación del continente heredó el fabuloso emporio de riqueza que, en 1804 poseía Saint Domingue, convertida  en el Imperio de Haití. ¿Puede considerarse una injusticia  que la colonia más rica del continente compense  económicamente  a los sobrevivientes de las grandes matanzas de Dessalines, que lo habían perdido todo , que finiquitaron refugiados en Santiago de Cuba?
Los daños producidos por la esclavitud tienen dos actores. Los  africanos que cazaban y vendían los esclavos y, naturalmente, los europeos que compraban las llamadas piezas de ébano. No puede olvidarse el papel fundamental que desempeñaron los negreros africanos, que se beneficiaron durante siglos de ese mercado infame.
Los haitianos ven a la Comunidad Internacional como una fuente inagotable de recursos. Para  explicar el fracaso  histórico de los haitianos, todo el cortejo de males  son atribuidos  a la actitud del mundo exterior. 
Los fundadores del Estado plantearon desde su primera Constitución de 1805 la imposibilidad de convivencia entre blancos y negros. Sin duda, como reconoce los propios historiadores haitianos, esta circunstancia influyó en el aislamiento de un país, que privaba a una porción importantísima de la Humanidad de  los derechos de propiedad , basado en la raza. Es decir, por aplicar una situación de apartheid contra los franceses y contra la raza blanca. He aquí en cuentas muy resumidas las menudencias de este derrotero:
“ Al limitar en todo lo posible  la inmigración de personas de raza blanca, los que habían hecho la Revolución industrial y los que hubieran podido contribuir al desarrollo tecnológico del nuevo Estado, Haití  impidió su propio desarrollo, pese a que la Constitución de 1867 planteaba aperturas al capital extranjero. 
Todas las Constituciones haitianas,  incluían las referencias a la Constitución de 1805, que negaba el derecho de propiedad a los blancos. 
Esta cláusula sólo pudo ser modificada durante la ocupación estadounidense en la Constitución votada en 1918. Constitución escrita por el futuro presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, que, era en ese época, Secretario adjunto de la Marina de los Estados Unidos. 
El Parlamento haitiano se negó a votar esa  Constitución; ya en el calvario, los estadounidense entonces introdujeron el referéndum, que  consistía en pedirle directamente a la población que adoptara esa Constitución.  
De esta forma se adoptó la Constitución de 1918, con una abstención del 95%  de la población. De este modo, los blancos podrían convertirse en propietarios ( Leslie Péan:  Bequilles,  Puerto Príncipe, Imprimerie Brutus, 2014)
¿ Por qué este comportamiento que ha inspirado las más violentas condenas en el resto del mundo, debería justificarse, y acaso promoverse cuando se trata de los haitianos?
Como se ve, el país se cerró al mundo exterior. Sin embargo, no faltan historiógrafos que planteen que el subdesarrollo de Haití se debe a que las potencias del mundo no le perdonaron que llegase a ser independiente. 
Con esa tesis, igualmente, extravagante nacida del infantilismo y del victimismo, se han propuesto inculpar al mundo de su fracaso histórico, e inventarse nuevas deudas; para saquear las conciencias y los bolsillos del otro.

Los temas son otros

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Los temas son otros
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Para el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial Luís Abinader, el tema del momento no es una virtual alianza con el muy disminuido Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su presidente y candidato, Miguel Vargas, el tema es la consolidación de la unidad interna, los trabajos en torno a la construcción de la “Convergencia por un mejor país”, que están muy avanzados.
Dejemos que el PRD y Miguel Vargas sigan desinflándose, que los dirigentes y aspirantes a cargos congresuales y municipales continúen mudándose de casa política en busca de sus objetivos personales, a sabiendas de que solo serán posibles sumándose al PRM.
Nadie afila cuchillo para su propia garganta. Los diputados y alcaldes que aún le quedan al PRD, con aspiraciones legítimas de mantenerse en sus cargos, podrán lograrlo en el PRM. Dudo que el PRD, por sí mismo, pueda lograr más de dos o tres diputados, y  más de cinco o seis alcaldes en todo el país.
Si conviene o no sumar a la Convergencia al PRD lo dirán los meses por venir. Ahora, es mi punto de vista, sería contraproducente hacerlo, haría mucho daño dado el rechazo de Miguel Vargas, sin dudas el político más repudiado y odiado, con razones de sobra, en las bases del PRM.
En ese sentido, lo más aconsejable es no proseguir debatiendo, por ahora, si es bueno o no una alianza con el PRD de Miguel Vargas y sus socios económicos. De igual modo considero que él o la compañera de boleta de Luís Abinader es tema de otro momento. Las circunstancias dirán quién debe ser el o la vicepresidente. No hay porque apresurarse.
Más importante que la vicepresidencia y una posible alianza con Miguel Vargas es seguir de cerca la crisis del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) producto de los afanes reeleccionistas del sector que encabeza el presidente Danilo Medina que, utilizando los recursos del Estado, pretende aplastar a los anti reeleccionista que dirige el ex presidente de la República y presidente del partido, Leonel Fernández.
Ese si es un tema trascendente al que el observatorio político del PRM y el candidato deben darle seguimiento día por día porque nos atañe a todos; al proceso electoral, a la estabilidad y gobernabilidad de la nación.
Igualmente es preciso mantener con firmeza posiciones opositoras frente al proyecto de ley de partidos y organizaciones políticas que el PLD pretende que sea a su medida e intereses; el tema de la Junta Central Electoral (JCE) y el Tribunal Superior Electoral (TSE) hay que tratarlo seriamente porque –insisto- no constituyen una garantía para unas elecciones libres, transparentes, equilibradas y justas. La mayoría de los jueces que de ambas entidades están parcializados con el partido oficialista.
El otro punto que llama mi atención es relativo al programa de gobierno del PRM y la Convergencia, base imprescindible de la unidad y la integración no solo de los partidos aliados, sino de sectores empresariales, industriales, comerciantes, sindicatos, federaciones y confederaciones de trabajadores, incluyendo las entidades que agrupan a los profesionales del derecho, la salud, construcción, cultura, etc.
El siguiente tema es la selección de los candidatos congresuales y municipales. El PRM tiene que actuar con tacto en ese sentido, pues la boleta tiene que llevar dirigentes de otros partidos. La Convergencia no es el PRM aunque sea la fuerza principal o la vanguardia.
Lo primero, primero. No pongamos los bueyes detrás de la carreta. Así no se hace política, así no se ganan las elecciones.

CDEEE explica “motivos” apagón del sábado; Ege Haina se desvincula

algomasquenoticias@gmail.com CDEEE explica “motivos” apagón del sábado;  Ege Haina se desvincula


SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la empresa generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) ofrecieron ayer versiones contradictorias sobre el apagón general del sábado en la noche.
La CDEEE informó que el apagón fue  causado por una explosión y un posterior incendio en un aislador en la subestación de Ege-Itabo, lo que hizo que el sistema eléctrico nacional interconectado colapsara.  Sin embargo, EGE Haina se desvinculó de este percance.
Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, aseguró que la explosión provocó que las plantas Itabo I y II se apagaran, al igual que otras que fueron suspendidas por cuestiones de seguridad.
En rueda de prensa ayer en la mañana dijo que en esos momentos el 86 % de los circuitos de todo el país habían sido restablecidos.  “A la 1:23 de la madrugada (de hoy) empezaron a volver al servicio las unidades y ya para las 5:00 o 6:00 de la mañana teníamos más de un 70 % del sistema restablecido”, informó.
El funcionario explicó que cuando una planta se apaga por protección técnica, lo hace de manera automática y que para volver a funcionar, se requiere de barras calientes, lo que implica unas cuatro o cinco horas para reiniciar.
Reveló, asimismo, que el martes próximo se realizarán reuniones técnicas para ayudar a la empresa Ege-Itabo a superar lo que calificó como una “debilidad” y para tratar de tomar medidas a fin de evitar que se repita un caso similar en el futuro.
Admitió, además, que la zona del este del país es la que tiene más circuitos fuera de servicio, pero aseguró que esto quedará solucionado en el transcurso del día.EFE
Empresa desvincula a sus unidades de apagón 
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) aclaró que sus plantas estuvieron desvinculadas del apagón que afectó por varias horas a la República Dominicana.
En un comunicado explica que al momento de la falla en el Sistema Nacional Interconectado (SENI) la planta Haina Turbo Gas estaba fuera de servicio y fue llamada a operar para contribuir a restablecer el sistema.
En el caso de las centrales Quisqueya I y II, la empresa afirma que ambas funcionaban normalmente hasta la desconexión sufrida por el sistema nacional, lo que automáticamente las detuvo.
EGE Haina reiteró que las verificaciones hechas en los controles de Quisqueya I y II y la Subestación de Piedra Blanca, evidencian que el origen de las fallas no está vinculado a la operación de ninguna de ellas.
EGE Haina dispone de 70 unidades distribuidas en las zonas Este y Sur del país, que tienen un factor de disponibilidad de 98 por ciento, superior al promedio de la industria, recordó.
En tanto el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, confirmó que las autoridades del sector eléctrico no le han solicitado que investigue el apagón nacional.
rs

Presidente Medina va frontera y da crédito parceleros y exportadores cáscara de naranja

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina va frontera y da crédito parceleros y exportadores cáscara de naranja
El Presidente Danilo Medina escucha a una productora de Elías Piña, durante una visita a esta localidad.
Santo Domingo, 17 may (EFE).- El presidente Danilo Medina otorgó este domingo financiación a parceleros de varios asentamientos en Elías Piña, y para exportadores de cáscara de naranja agria de varias asociaciones de Monte Grande, Dajabón.
Las acciones dispuestas por el presidente irán en beneficio directo de millares de personas de estas dos comunidades fronterizas, que se dedican a la producción de vegetales chinos, cáscara y agrio de naranja.
Otros proyectos que le fueron presentados serán debidamente evaluados por una comisión del gobierno, que estudiará su viabilidad, en tanto los estudiantes de Monte Grande serán instruidos por el Ministerio de Agricultura en reforestación a través de un vivero que les será construido.
Estas medidas son en atención a una petición de los estudiantes de la comunidad, que dijeron que necesitan un vivero para contribuir a la reforestación de Monte Grande, según dio a conocer hoy la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Los primeros con quienes Medina se reunió fue con productores del asentamiento 075, de la sección Guayajayuco, municipio Pedro Santana, Elías Piña. Este asentamiento fue creado en 1948 con 19 parceleros. Hoy cuenta con unos 125 agrupados en cinco asociaciones.
La asistencia presidencial permitirá la generación de 425 empleos.
Tras escuchar las peticiones de los parceleros y productores, el presidente Danilo Medina les manifestó su interés en ayudar a crear riquezas para que puedan tener un mejor nivel de vida.
“Estamos tratando de crear condiciones de vida para la gente, pero de verdad. Proyectos que tengan viabilidad para desarrollarse y que están estancados porque no han tenido quien les de un impulso. Vinimos a ayudar, queremos condiciones de vida para ustedes. Que puedan producir riquezas”, dijo el gobernante.
El presidente los apoyará para expandir la siembra de vegetales orientales de exportación, que de 200 tareas, pasarán a 2.000 con su respectivo sistema de riego.
Los productos orientales que producen son Tindora, Parvol, Thai Chili, Chinese Okra, Kantola, entre otros. Todos con mercados seguros y rentables para el productor.
Concluida su visita a Pedro Santana, Medina se reunió con productores de la sección Monte Grande, en Dajabón, con la asociación de productores agrícolas y exportadores de cáscara de naranja.
Los productores, que piden la instalación de un centro de acopio y de un camión para trasladar la producción, que exportan a Francia con la que elaboran el licor Grand Marnier.
Indicaron que con el centro de acopio y el camión bajarán los costos de producción y garantizarán mayor inocuidad del producto.
Se estima que serán beneficiadas miles de personas de 22 comunidades de los asentamientos 064, 073, 076, 088, 109 y 159.
Emilio Toribio, director del Instituto Agrario Dominicano, explicó que 22 comunidades participan en la producción de naranjas agrias.
Declaró que con la construcción del centro de acopio, los productores no tendrán que correr el riesgo de perder su producción.EFE

Salen en libertad 14 de 15 seguidores de Guido Gómez Mazara

algomasquenoticias@gmail.com Salen en libertad 14 de 15 seguidores de Guido Gómez Mazara
Esta gráfica publicada por el periódico Diario Libre muestra el momento en que se producría un forcejeo dentro del Tribunal Superior Electoral.
SANTO DOMINGO.- Catorce de quince seguidores del dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara, acusados de ultraje, amenazas y asociación de malhechores en contra de los jueces del Tribunal Superior Electoral, recobraron su libertad.
Sin embargo, Juan Pablo Uribe, a quien le impusieron una fianza de RD$100,000 e impedimento de salida, todavía permanece detenido.
El juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dictó medidas de coerción, consistente en presentación periódica a Abel Elías Matos Rodríguez, Ramona Berroa, Fernando Acosta, Ramón Sánchez, Luciano Mendoza, Elías Hasbún, José Castillo, Edwin Félix, Samuel Blanch, Juan Alberto Michel, Francisco Ferreras, José Luis Lara y Félix Luna.
Mientras que a Uribe además se le impuso una garantía económica de RD$100,000 e impedimento de salida del país.
El TSE sostuvo en la audiencia de medida de coerción que los detenidos boicotearon el pasado jueves, la lectura de la sentencia que declaró inadmisible la impugnación presentada por Gómez Mazara a una resolución de la XXX convención del Partido Revolucionario Dominicano, que nomina a Miguel Vargas Maldonado como candidato presidencial para las elecciones del 2016.
Fuente: DIARIO LIBRE