OAKLAND, California, EE.UU. Los Warriors de Golden State se recuperaron de un déficit de 16 unidades en el segundo periodo, para doblegar el martes 110-106 a los Rockets de Houston en el primer partido de la final de la Conferencia del Oeste.
Stephen Curry convirtió dos tiros libres en los últimos segundos para finalizar con 34 puntos por los Warriors, que por un momento parecieron destinados a sufrir una paliza como locales.
Cuando el partido lucía sumamente complicado, Golden State recurrió a una alineación de menor estatura y cerró la primera mitad con una racha de 21-4. Shaun Livingston anotó 14 de sus 18 puntos en el segundo periodo, con lo que ayudó a que los Warriors se fueran al descanso ganando por 58-55.
Golden State logró contener la arremetida de Houston en el último minuto del encuentro.
James Harden, segundo detrás de Curry en la votación para el Jugador Más Valioso de la temporada, estuvo cerca de devolver la delantera a los Rockets, después de que Dwight Howard se marchó por una lesión en la rodilla izquierda. Harden finalizó con 28 puntos, 11 rebotes, nueve asistencias y cuatro robos.
El segundo duelo está previsto para el jueves por la noche en Oakland.
Los Leones de Santo Domingo presentaron su equipo de cara a la temporada 2015 de la Liga Nacional de Baloncesto. Eduardo Najri, presidente del equipo, encabezó el encuentro con la prensa celebrado en el restaurant Fuddruckers.
Los rojos inician con el ánimo por todo lo alto y eso se reflejo en el baile de introducción realizado por el grupo Núcleo Escarlata y la mascota Rufo. Jugadores, directivos y algunos fanáticos asistieron al acto que sube el telón para los Leones, semifinalistas de la pasada temporada.
“He observado que este grupo derrocha optimismo y eso está basado en el efectivo trabajo realizado en los entrenamientos. Tenemos una maquinaria aceitada para ir por todo en esta temporada”, expresó Najri. “El dirigente David Díaz ha realizado un gran trabajo para que los jugadores inicien la campaña con mucha confianza”.
Los Leones, campeones de la temporada 2011, abren la estación el próximo viernes, al recibir a los Soles de Santo Este, a partir de las 8:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. “La Media Naranja” será la sede de los Leones.
El dirigente David Díaz reiteró su apuesta a la defensa y profundidad de la banca de los Leones. “La forma de responder a los trabajos de entrenamientos me llena de confianza en estos jugadores. Espero potencializar el talento que tienen los Leones”, puntualizó.
El quinteto inicial de los Leones estará compuesto por Walker Russell, Manuel Fortuna, Giancarlos Acosta, y en las posiciones 4 y 5: los norteamericanos Tyrone Nash y Reggie Ocosa.
Redondean el plantel Escarlata, Yohansy Minaya, Jose Corporán, Erickson Sánchez, Cesar Rosario, Chris Pérez, Luis Jacobo, Reggie Charles, Melvyn Richardson y Juan Guerrero
“Esperamos contar con Edgar Sosa, Eulis Baez, Sadiel Rojas y Luis Montero en el transcurso de la temporada”, dijo Najri.
Técnicos
Al dirigente Díaz, lo acompañarán sus asistentes Ulianov Luperón y Juan Pablo Brito. También conforman el cuerpo técnico el doctor Pablo Smester y los preparadores físicos: Eddy LaPaix y Gregorio Núñez.
Operaciones de Baloncesto
Estarán encargados de las operaciones de baloncesto y en función de asistentes del Presidente, Chad Sanders y Julián Suero.
Transmisión
Los partidos de los Leones de Santo Domingo llegarán al público por Antena 21 con la narración y comentarios de Romeo González, Melvin José Bejarán y Ricardo Rodríguez.
Precios boletas
Los precios por partidos son:
Courtside: RD$625.00
VIP: RD$400
Palcos: RD$200.00
Preferencia: RD$100.00
Las childs leaders de los Leones que animarán los partidos.
SANTO DOMINGO.- La juvenil dominicana Estefani Almánzar se convirtió este martes en la primera boxeadora de República Dominicana en ganar medalla en un Campeonato Mundial de la disciplina, tras vencer por decisión unánime a Sol Hwa Yon, de Corea del Sur.
Con esta victoria, Almánzar asegura la medalla de bronce de los 51 kilos en el marco del mundial juvenil femenino que se celebra en Taiwán, Taipei, y mantiene las posibilidades de cambiar el color de su presea por la de plata y hasta por el oro.
Almánzar volverá a subir al cuadrilàlatero el pròximo viernes, en esta ocasión para enfrentar, en semifinales, a Yuan Chang, de China.
De la dominicana salir vencedora aseguraría la medalla de plata y avanzarìa a la final para disputar el oro.
La pugilista de Repùblica Dominicana ha triunfado en sus tres combates, todos los ha ganado por decisión unànime.
“Esta es una medalla histórica, debido a que es la primera ocasión que el boxeo femenino dominicano logra una presea en un mundial femenino”, dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.
Para mañana, otra dominicana irà en busca en asegurar medalla de bronce. Se trata de Darwin Calderòn, quien enfrentarà a la representante de Suecia.
Solano sostuvo que independientemente del resultado de este combate de mañana, ya la actuación dominicana en la justa mundial es històrica.
Agradeció al Ministerio de Deportes y su titular, Jaime David Fernàndez, que cubriò la participación de la delegaciòn dominicana en el mundial juvenil femenino.
SANTO DOMINGO.- La “masiva” importación de leche en polvo, suero lácteo y otros derivados de la leche afectará negativamente a los productores locales, denunció Rubén Hernández Conde, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste (FEGACIBAO).
Reveló que varias procesadoras de lácteos comunicaron a sus suplidores en República Dominicana que a partir del primero de junio se acojerán a los “beneficios” del Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que provocará la quiebra y la profundización de la miseria de miles de productores dominicanos.
“El poder oligopólico de los importadores permite que éstos puedan determinar arbitrariamente el precio de la leche al productor, sin tener en cuenta los elevados costos a que nos enfrentamos, sumado a la rentabilidad nula, situación que provocará una migración de los recursos de la lechería hacia otros sectores, impidiendo el desarrollo y crecimiento de los productores”, precisó.
Explicó que en el caso de los ´lacto sueros´, desde la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, este producto llega a República Dominicana sin arancel.
“Empresas multinacionales están reemplazando la leche por ´lacto suero´, sin importarles que sus cualidades y usos son totalmente diferentes”, indicó.
Afirmó que los productores de leche dominicanos han sido perjudicado por el ingreso al país de miles de toneladas anuales de ´lacto suero´, un producto que, según dijo, tiene calidad y valores nutricionales inferiores a los de la leche, principalmente en proteína y calcio.
“Su contenido de proteínas es de 3.75 y 4 gramos, mientras que la leche entera aporta casi el 100% más de proteína, la leche entera tiene 50% de calcio, contra 12.5% y 30% de las preparaciones alimentarias con lacto suero”, aseguró.
Propuso una reunión entre el sector ganadero, que integran alrededor de 58 mil productores, con las principales autoridades de esa rama para exigir al Gobierno que cumpla con la promesa del presidente Danilo Medina de etiquetar los productos lácteos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión especial que designó el Senado de la República para estudiar el proyecto de ley que convoca a la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución aprobó este martes rendir un informe favorable sobre la propuesta.
Reinaldo Pared Pérez, presidente de la comisión, explicó que a la pieza hay que hacerle correcciones de estilo por lo que dicho informe no podrá ser entregado este miércoles.
Dicha comisión estudia la Ley que convoca la Asamblea Nacional para modificar la Carta Sustantiva y abrir paso a una eventual repostulación del presidente Danilo Medina con miras a las elecciones de 2016.
Además de Pared Pérez, quien es secretario general del Partido de la Liberación Dominicana y miembro del Comité Político de esa organización, completan el grupo Julio César Valentín, Amable Aristy, Félix Vásquez, Arístides Victoria, Félix Nova, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez y Rafael Calderón.
El senador de San José de Ocoa, Carlos Castillo, estuvo en la reunión pero de inmediato no se explicó si acudió como observador o si fue integrado a la comisión.
Es el segundo encuentro entre los integrantes de dicha comisión, luego de que el pasado jueves se reunieran por tiempo breve aplazando la reunión para este día.
Eduardo Selman, tercero desde izquierda, junto los asambleístas estatales Guillermo Linares y Víctor Pichardo. A su izquierda por el concejal Antonio Reynoso, el diputado de ultramar Rubén Luna y Mónica Lockhart; sentados el vicealcalde de West Orange, Rodolfo Rodríguez, Mercedes Rodríguez y Mildred Guzmán.
NUEVA YORK.-Funcionarios electos que integran el Sector Gubernamental del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana discutieron durante una reunión con el cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, arquitecto Eduardo Selman, una agenda de trabajo sobre proyectos que benefician a sus connacionales residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania.
Se trataron temas de interés comunitario y la necesidad de acelerar la apertura de oficinas de la Junta Central Electoral en los diferentes condados para facilitar la cedulación de dominicanos.
En el encuentro efectuado en el despacho de Selman participaron Guillermo Linares y Víctor Pichardo, respectivos asambleístas estatales por los distritos 31 de Manhattan y 86 de El Bronx; Rodolfo Rodríguez, vicealcalde de West Orange, Nueva Jersey; y Antonio Reynoso, concejal por el distrito 34 en Brooklyn, así como el diputado de ultramar Rubén Luna.
Otros oficiales electos, entre ellos el senador por el distrito 31, Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez, del distrito 10 en Manhattan, así como el doctor Alex Blanco, alcalde de Passaic, Nueva Jersey, también forman parte del Consejo. En la reunión también estuvieron presentes la licenciada Mildred Guzmán, embajadora alterna ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Mónica Lockhart, coordinadora del Consejo y Mercedes Rodríguez, esposa del vicealcalde Rodríguez.
Selman les ofreció detalles sobre los servicios que se ofrecen en el Consulado en sus departamentos de Pasaportes, Visas y Protección – Procuraduría, Legal, Traducciones, Comunidad, Aduanas y del CEI-RD, así como las ventanillas de Salud y de Educación, además de la creación del “Escritorio de la Vivienda” con el objetivo de ofrecer informaciones acerca de la adquisición de viviendas en la República Dominicana. Igualmente se trató el tema del recién creado Seguro de Repatriación de Difuntos.
Selman también se refirió a inquietudes expuestas por los funcionarios electos acerca de la expedición de la Cédula de Identidad y Electoral y los demás documentos que emite la Junta Central Electoral.
“Nosotros hemos ampliado el espacio para la JCE dentro del Consulado en procura de mejorar las facilidades a los usuarios”, enfatizó.
En cuanto a la necesidad de familias dominicanas de hacerse de un techo propio, Selman dijo que tanto el Gobierno del presidente Danilo Medina, como el sector privado, continúan ejecutando proyectos habitacionales en el país.
NUEVA YORK.- El Fiscal General, Eric T. Schneiderman y David Saltzman, Director Ejecutivo de la Fundación Robin Hood – la mayor organización de lucha contra la pobreza en NY-, anunciaron el programa Come Home NYC, una asociación público-privada para ayudar a 300 familias sin hogar con apartamentos que puedan pagar.
Come Home NYC es liderada por Enterprise Community partners, organización nacional de desarrollo de vivienda económica y comunitaria en cooperación con el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar de la ciudad de Nueva York y más de 25 propietarios de vivienda asequible privados y sin fines de lucro.
Con un aporte de $1.2 millones de la oficina del Fiscal General Schneiderman y $300,000 de la Junta Asesora de Vivienda Robin Hood, Come Home NYC podrá colocar a 300 familias sin hogar en viviendas permanentes en los próximos dos años.
Alrededor de 2.000 familias que entran en el sistema de refugios cada año tienen ingresos suficientes para pagar el alquiler de la vivienda asequible, y una cuarta parte de las familias en los refugios incluyen un adulto que trabaja a tiempo completo. La gran mayoría de las familias sin hogar que reciben la vivienda asequible nunca vuelven a quedar sin hogar.
El Fiscal General Schneiderman hizo el anuncio en la Torre Two Bridges en el Lower East Side. Two Bridges Tower es un proyecto del Settlement Housing Fund y Two Bridges Neighborhood Council, propietarios que participan en el programa Come Home NYC.
Al Fiscal General Schneiderman y a Saltzman se unieron para el anuncio Judi Kende, Vicepresidenta y líder del mercado de Nueva York de Enterprise Community Partners; Alexa Sewell, Presidenta del Settlement Housing Fund; y Ayra García, una ex desamparada neoyorquina que se mudó con su joven sobrina de un refugio en un apartamento permanente con la ayuda de Come Home NYC.
“Cada familia merece un hogar, y Volviendo a Casa Nueva York es un paso importante hacia el logro de ese objetivo para aquellos que pueden permitírselo”, dijo el Fiscal General Schneiderman.
“Esta innovadora asociación público-privada coloca a familias sin hogar en viviendas permanentes sin necesidad de subsidios de los contribuyentes. Más familias de Nueva York que nunca viven en refugios, incluyendo a las familias que perdieron sus hogares por ejecución hipotecaria. Estoy orgulloso de unirme a la Robin Hood y Enterprise Community Partners para ayudar a cientos de familias trabajadoras de Nueva York a encontrar un lugar que puedan llamar hogar”.
“Las iniciativas público-privadas como Come Home son extremadamente útiles mientras la Ciudad prioriza los esfuerzos para ayudar a las familias en refugios a hacer la transición hacia una vivienda permanente”, dijo el alcalde Bill de Blasio. “La ciudad de Nueva York necesita del esfuerzo de todos en la lucha contra nuestro problema de la falta de vivienda – Agradezco al Fiscal General Schneiderman, Enterprise, la Fundación Robin Hood, y los propietarios participantes por su visión y compromiso para ayudar a las familias sin hogar al acceso de una vivienda asequible.
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (Codex) está convocando a los diversos sectores representativos de la comunidad dominicana en esta ciudad a una discusión de la reforma constitucional.
Máximo Padilla, presidente del Codex, expresó que será un encuentro ampliado donde se ha invitado a los precandidatos a diputados por el exterior de las diferentes organizaciones políticas, para que también expongan sobre sus agendas, y a la vez que fijen sus pareceres sobre dicha modificación.
Asimismo, los dirigentes y activistas comunitarios de las organizaciones establecidas en la Metrópoli, pueden llevar sus inquietudes para ser debatidas, y también debatir sobre la reforma a nuestra constitución.
Padilla manifestó que ahora que el Congreso Nacional se aboca a reformar la Constitución del país, como forma de fortalecer el sistema democrático dominicano, se debe aprovechar e incluir en la misma la prohibición para que partido político alguno continúe imponiendo el sustituto de los legisladores renunciantes o fallecidos.
“Es decir, que en la nueva reforma constitucional se debe establecer que se realice una elección especial, específicamente en dicha demarcación donde pertenecía el legislador, con todos los que aspiran por el partido al que pertenecía para que salga electo el sustituto, pero fruto de unas elecciones libre”, indicó.
Expresó que a dicha tertulia comunal pueden asistir profesionales, periodistas, empresarios, políticos y demás representantes de la comunidad. Se efectuará este miércoles día 20 en el restaurant La Parrilla Express, ubicado en el 101 de la avenida Dyckman con la avenida Nagle, desde las 7:00 p.m hasta las 9:00 p.m.
SANTO DOMINGO.-El gasoil, un derivado de combustibles fósiles importado en gran proporción por el país, debido a la limitada capacidad de refinamiento de la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa), ocupó el puesto 12 de los principales productos exportados desde República Dominicana hacia la vecina nación de Haití durante 2013.
El primer lugar lo ocupa el cemento gris, seguido de harina de trigo, alambrón de hierro y acero, sopas, potajes y caldos preparados; varillas y barras de hierro y acero; galletas, aceite de maíz, cajas de cartón, fertilizantes, fundas plásticas y arroz partido, de acuerdo a las estadísticas del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), durante 2010-2014.
Se infiere que las exportaciones de gasoil en 2013 debieron estar muy vinculadas a la fase de reconstrucción de ese país, que en 2012 sufrió un terremoto de alta magnitud y todavía ese año los efectos eran evidentes en la rehabilitación con un gran número de sus habitantes viviendo en carpas. Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) todavía hay 79,397 personas en 105 campamentos para damnificados en Haití.
El crecimiento de la exportación de gasoil es notorio en vista de que en 2012 el dato del CEI-RD da cuenta de ventas por el orden de los US$1.038 millones, y ya en 2013 se registraron exportaciones por un monto superior a los US$9.045 millones.
En exportaciones de productos nacionales hacia Haití se registró un monto de US$580.4 millones en 2013. A junio de 2014 el monto era de US$284.1 millones.
En términos de intercambio comercial, incluyendo las exportaciones de productos nacionales y de zonas francas, se registran ventas por más de US$4,733.1 millones entre 2010 y junio 2014.
SAN JUAN.- El gobierno puertorriqueño adelantó ayer que recortará en unos 600 millones de dólares su presupuesto para el próximo año fiscal, lo que provocaría el cierre de 95 escuelas, la consolidación de 20 agencias públicas y la reducción de rutas del principal medio de transporte público del país.
El secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, detalló que los únicos sectores que no sufrirán recortes son la seguridad, la agricultura y el sistema universitario público.
“Tenemos que ser creativos para, ante la austeridad y estrechez fiscal que tenemos y los tiempos que vivimos, podamos mantener la eficiencia, y mejorarla, de los servicios públicos aun cuando contamos con menos recursos económicos”, manifestó Suárez en rueda de prensa.
El anuncio surge luego de que el gobernador Alejandro García Padilla enviara la víspera a la Asamblea Legislativa una propuesta que eleva de 7% a 11,5% la tasa del Impuesto sobre Ventas y Uso con el que busca atajar el déficit proyectado de 1.583 millones de dólares para el año fiscal 2015-2016.
Se espera que el gobernador envíe el miércoles a los legisladores una propuesta de presupuesto de 9.800 millones de dólares para el año fiscal que inicia en julio.
Suárez no descartó que, aun con los recortes, sea necesario reducir la jornada laboral de los empleados públicos, lo que dependerá de que la Legislatura apruebe rápido la propuesta impositiva y de presupuesto y el gobierno logre acceso a tiempo a los mercados para tomar prestado el dinero necesario para pagar la nómina pública a partir del 1 de julio.
El partido de García Padilla domina la Cámara y el Senado, pero ya varios legisladores han expresado reservas sobre el proyecto anunciado la víspera por entender que impacta negativamente a los ciudadanos a largo plazo.
Aunque economistas y críticos han dicho que la economía de la isla no aguantaría un nuevo impuesto, el Ejecutivo insiste en que es necesario para evitar un posible cierre del gobierno a principios de julio.
El territorio estadounidense de 3,5 millones de habitantes va por su octavo año de recesión y lucha con una deuda pública de 72.000 millones de dólares y una tasa de desempleo de 11,8%, la más alta en comparación con cualquier estado de Estados Unidos.
PUERTO PRINCIPE.- La cantante Beyonce siempre ha tenido presente a los más desfavorecidos. Por eso, ha decidido viajar hasta Haití para comprobar en persona cómo van las obras de reconstrucción en el país caribeño, tras el terremoto de magnitud 7 que lo asoló hace cinco años.
Según ha contado la portavoz de la misión de Naciones Unidas en Haiti, la artista «conoció a personas que se vieron afectadas por el temblor», que costó la vida a 300.000 personas en uno de los países más pobres del mundo.
Además, Beyonce estuvo acompañada en todo momento por Valerie Amos, Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinadora del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.
instagram
Beyoncé, con sus acompañantes de Bey Good
Beyonce colgó varias fotografías en Instagram, tanto en blanco y negro como en color, donde se la veía charlando y riendo con algunos de los damnificados.
La cantante eligió para la ocasión unos vaqueros rotos y una camisesta de algodón con el lema de su fundación, Bey Good.
CHILE.- El Senado autorizó este martes la permanecia por un año más de tropas locales en Haití, presentes en ese país en el marco de una misión de paz de las Naciones Unidas.
La autorización, que extiende la presencia chilena en Haití hasta junio de 2016, fue aprobada por 30 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, tras una solicitud sometida a consideración del Congreso por la Presidenta Michelle Bachelet.
Las tropas chilenas forman parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), que inició sus funciones en 2004.
COLOMBIA.- Al menos 64 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes en una avalancha en el departamento de Antioquia, en el oeste de Colombia, según informó este martes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El presidente Juan Manuel Santos viajó al lugar de la tragedia, donde declaró estado de calamidad pública, para poder destinar con mayor facilidad recursos para la emergencia.
El mandatario reconoció que aún no tienen una idea exacta de cuántas personas están desaparecidas.
Se han identificado decenas de viviendas afectadas y más de 300 damnificados, según reportan las autoridades.
Santos también indicó que están buscando a personas desaparecidas, pero aun no se sabe a ciencia cierta cuántas son.
La avalancha de tierra ocurrió aproximadamente a las 3 de la mañana hora local (8 GMT), cuando fuertes lluvias hicieron que desbordara la quebrada (arroyo, río) Liboriana, que recorre el municipio de Salgar de este a oeste.
En esta imágen difundida por la Presidencia de Colombia puede verse cómo se desbordó el cauce de agua.
El agua destruyó casas y arrastró a personas y animales, en esta región dedicada a la explotación cafetera.
La población más afectada es la de Santa Margarita.
“Cuando yo sentí que tembló la casa mía, nosotros salimos”, le dijo el residente local, Jorge Quintero, a RCN Televisión.
“Y cuando salimos nosotros quedamos en el medio de la avalancha”.
“Yo le dije a la mujer mía, ‘abracémonos y esperemos a que la mano de dios salve nuestra casa'”.
Riesgo de nuevos desbordes
Según autoridades en el lugar, las vías están afectadas y la avalancha destruyó puentes, lo que hace más difícil las tareas de los equipos de emergencias.
Se teme que puedan registrarse nuevas subidas de la quebrada Liboriana.
En el lugar trabajan Policía Nacional, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, fuerza aéra, ejército y varias unidades de bomberos.
El capitán Mario Uribe, delegado de la Dirección Nacional de Bomberos en Salgar, le dijo a BBC Mundo que 62 de sus hombres están trabajando a lo largo de más de 15 kilómetros en tareas de rescate.
Por su parte Policía Nacional informó que envió al lugar a 40 rescatistas, y dos helicópteros para trasladar daminificados y heridos.
En total, la UNGRD da cuenta de que trabajan en Salgar 166 miembros de entidades de socorro.
Uribe dijo que existía el riesgo de nuevos desbordes, lo que podría dificultar las tareas de rescate.
Policía, bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y ejército trabajan en tareas de rescate en Salgar.
Agregó, además, que “no hay agua potable en el municipio” de Salgar, porque el suministro se vio interrumpido por efectos de la avalancha.
La UNGRD anunció que hay 27 carrotanques proveyendo agua.
Mientras tanto, la Gobernación de Antioquia indicó que intenta restablecer lo antes posible el suministro de agua.
Hay además en el lugar 25 vehículos de apoyo, cinco helicópteros y plantas eléctricas y potabilizadoras operando en el lugar.
Ya comenzaron las tareas de remoción de escombros.
El bombero le dijo a BBC Mundo que aquellas personas que lograron salir de las zonas afectadas están acercándose a la cabecera municipal de Salgar, donde “la administración municipal ya está organizando los sitios que van a tener como albergue”.
La UNGRD informó que ofrecerá 500 kits de asistencia humanitaria de emergencia a las familias afectadas, lo que incluye alimentos, frazadas (mantas) y colchonetas.
Indeminizaciones
El presidente Santos anunció una indemnización por muerte de 16 millones de pesos (algo más de US$6.500) para las familias afectadas.
Santos anunció una indemnización de cerca de US$6.500 para las familias afectads.
Tambén anunció que se reconstruirán las casas afectadas y se entregarán nuevas viviendas a las familias que las hayan perdido por completo.
Hasta entonces, indicó el presidente, se les darán ayudas para arriendo.
El presidente Santos dijo que aún desconocen cuántas personas están desaparecidas.
Cuba estableció este martes su primera relación bancaria con Estados Unidos en décadas, lo que representa un nuevo paso significativo en los esfuerzos de ambos países para tener relaciones diplomáticas plenas.
Un alto funcionario del Departamento de Estado no identificó el banco, pero agregó que las autoridades cubanas se encargarán pronto de dar detalles al respecto.
Decenas de instituciones financieras estadounidenses se han negado en el pasado a tener lazos bancarios con la isla caribeña debido a las sanciones vigentes.
Sin embargo, la eliminación de Cuba de la lista de países que patrocinan en terrorismo, algo que se concretará oficialmente a finales de este mes, ha sido el paso que ha cambiado esta política de no mantener conexión financiera con la nación latinoamericana.
“En Florida”
La agencia de noticias Associated Press indicó que Cuba al parecer ha estado negociando con un banco en Florida.
Esta semana se reanudan las rondas de negociaciones entre Washington y La Habana.
Este tema es clave en el restablecimiento de representaciones diplomáticas con rango de embajada tanto en Washington como en La Habana.
Sin una cuenta, la Sección de Intereses Cubanos en Washington se ha visto forzada a pagar cuentas y salarios en efectivo, lo que complica las operaciones de esa legación diplomática.
Esta semana negociadores de ambos países se vuelven a reunir en una nueva ronda de conversaciones.
Cuba insiste en que una verdadera normalización de relaciones pasa por el levantamiento del embargo, cuya más reciente versión es la llamada ley Helms-Burton.
El problema radica en que eso no depende de la Casa Blanca, sino de un Congreso que en estos momentos está dominado por la oposición republicana.
TEXAS.- Los “Bandidos” y los “Cosacos”, dos de las bandas de motoristas que se enfrentaron a tiros el domingo pasado en Waco, en el estado sureño de Texas, en Estados Unidos, se preparaban para nuevos ataques de venganza, lo que tiene a las fuerzas de seguridad en máxima alerta por miedo a nuevos incidentes, ha informado este martes la Policía.
Un total de nueve motoristas fallecieron en la pelea y tiroteo del domingo, mientras que, según ha detallado la Policía, de los 18 heridos, siete siguen hospitalizados, y alrededor de 170 están detenidos. El portavoz del Departamento de Policía de Waco, el sargento W. Patrick Swanton, ha asegurado que tenían información de que miembros de las bandas de motoristas se preparaban para acciones de venganza tras el enfrentamiento del domingo.
“Amenazas creíbles”
Asimismo, ha reconocido que han recibido “amenazas creíbles” contra las fuerzas de seguridad, pero la tensión se ha venido reduciendo en las últimas 24 horas. Pese a ello, Swanton ha explicado que las autoridades siguen en alerta y vigilan a los motoristas que siguen merodeando por la localidad de Waco.
“Ya se ha derramado bastante sangre y hemos asistido a suficientes tragedias. Esto no va a volver a pasar”, ha advertido Swanton. Los “Bandidos” y los “Cosacos”, bandas con una organización casi militar y que se dividen sus territorios, llevaban varios meses cruzando amenazas y el pasado domingo organizaron un encuentro para verse las caras en un restaurante de la cadena “Twin Peaks” en Waco.
El restaurante, organizaba desde hace tiempo reuniones para motoristas y la Policía, ante el temor a altercados, patrullaba la zona en secretos desde hace meses. Según la Policía, el desencadenante de la batalla campal y el posterior tiroteo pudo ser una discusión por una plaza de aparcamiento en el exterior del restaurante.
Los efectivos de la Policía abrieron fuego al considerar que eran objetivo de los disparos y Swanton ha reconocido que algunas de las víctimas podrían haber sido alcanzadas por balas de los agentes. No obstante, el portavoz ha pedido cautela a los medios hasta que se conozcan los resultados de las autopsias y no ha querido confirmar las informaciones que indican que, al menos, cuatro de los fallecidos murieron por disparos de la policía.
El restaurante “Twin Peaks”
El aparcamiento del restaurante “Twin Peaks”, que el domingo se vio sobrepasado con unos 200 motoristas vestidos con sus chalecos de cuero y sus motos “Harley Davidson”, continúa acordonado al ser aún considerado el lugar de un crimen.
Los investigadores siguen peinando el lugar, donde aún hay aparcadas 135 motos, en busca de casquillos o armas abandonadas tras la batalla, entre ellas cadenas, bates o armas blancas y de fuego, con el fin de determinar quién mató a quién en el caótico enfrentamiento.
El tiroteo de película ocurrido el domingo entre los “Bandidos” y los “Cosacos” pone de nuevo en la primera línea informativa a los “moteros” en Estados Unidos. Estas bandas, algunas de ellas consideradas organizaciones criminales, mantienen enconadas rivalidades y se mueven por todo el país en grandes grupos, armadas y siempre dispuestas a defender sus territorios y su nombre.
Los “Bandidos” y los “Cosacos” se había declarado la guerra y ya se habían enfrentado a golpes en ocasiones anteriores. Swanton pidió hoy que los miembros de las bandas de motoristas “firmen una tregua”.
El veterano jugador del cuadro Rafael Furcal anunció su retiro del béisbol luego de 14 temporadas en Grandes Ligas.
“El jugar en las Grandes Ligas por 14 temporadas fue un sueño hecho realidad”, dijo Furcal en comunicado de prensa. “Amo el juego, pero en este punto, no siento que pueda jugar al mismo nivel y quiero pasar más tiempo con mi hermosa familia”.
Los Reales de Kansas City le habían dejado en libertad pero luego lo firmaron de vuelta con un contrato de liga menor. Recientemente había sido subido al equipo Doble A en la Liga de Texas, los Northwest Arkansas Naturals.Bateó .240 con un doble en 25 turnos para el equipo Wilmington (Clase A) y el Northwest Arkansas.
Furcal no pudo jugar en la Liga del Cactus al estarse recuperando de una lesión en la corva que sufrió en la liga invernal de República Dominicana e intentaba volver de dicha lesión. El pelotero dominicano, de 37 años, jugó por última vez en las mayores en junio del 2014 como intermedista de los Marlins de Miami.
En el 2012 fue un Todos Estrellas mientras militaba con los Cardenales de San Luis. Jugó en nueve partidos el año pasado con Miami luego de perderse la totalidad de la temporada 2013 por una cirugía de reconstrucción del codo. Fue Novato del Año de la Liga Nacional en el 2000 con los Bravos de Atlanta.
Ganó un anillo de Serie Mundial con los Cardenales en el 2011 y una vez logró una triple matanza sin asistencia con los Bravos en un partido en el 2003 ante los Cardenales. En 14 temporadas en las mayores con los Bravos, Dodgers de Los Angeles, Cardenales y Marlins bateó .281 con 113 jonrones y 587 impulsadas.
SANTO DOMINGO.- La juvenil dominicana Estefani Almánzar se convirtió este martes en la primera boxeadora de República Dominicana en ganar medalla en un Campeonato Mundial de la disciplina, tras vencer por decisión unánime a Sol Hwa Yon, de Corea del Sur.
Con esta victoria, Almánzar asegura la medalla de bronce de los 51 kilos en el marco del mundial juvenil femenino que se celebra en Taiwán, Taipei, y mantiene las posibilidades de cambiar el color de su presea por la de plata y hasta por el oro.
Almánzar volverá a subir al cuadrilàlatero el pròximo viernes, en esta ocasión para enfrentar, en semifinales, a Yuan Chang, de China.
De la dominicana salir vencedora aseguraría la medalla de plata y avanzarìa a la final para disputar el oro.
La pugilista de Repùblica Dominicana ha triunfado en sus tres combates, todos los ha ganado por decisión unànime.
“Esta es una medalla histórica, debido a que es la primera ocasión que el boxeo femenino dominicano logra una presea en un mundial femenino”, dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo.
Para mañana, otra dominicana irà en busca en asegurar medalla de bronce. Se trata de Darwin Calderòn, quien enfrentarà a la representante de Suecia.
Solano sostuvo que independientemente del resultado de este combate de mañana, ya la actuación dominicana en la justa mundial es històrica.
Agradeció al Ministerio de Deportes y su titular, Jaime David Fernàndez, que cubriò la participación de la delegaciòn dominicana en el mundial juvenil femenino.
SAN CRISTOBAL.- Unos 400 vehículos vieron acción en el Rally San Cristóbal 2015, que tuvo un recorrido de 55 millas, entre esta provincia y Baní.
El tradicional evento automovilístico arrancó desde la parte frontal del Instituto Politécnico Loyola, con el banderazo de salida a cargo del gobernador Julio César Díaz, quien estuvo acompañado de los organizadores, Milcíades Ramírez Rodríguez y Cesarín Ramírez hijo.
Fue toda una travesía de los participantes, que lo hicieron en las categorías enduro, buggies, jeeps, four wheel y bici.
Los participantes atravesaron el Parque Nacional Máximo Gómez, ubicado entre San Cristóbal y Baní, con una distancia de 55 millas, unos 88 kilómetros.
Para Milcíades Ramírez Rodríguez, mejor conocido como Milci Pizza, esta versión del Rally San Cristóbal fue todo un acontecimiento.
“Tuvimos un record de participantes, de la región, de todo el país, y muy especialmente de San Cristóbal, fue un éxito total”, sostuvo Ramírez Rodríguez.
El evento fue patrocinado por Banreservas, Read & Compañía, Mitsubishi, cerveza Presidente, Parque Los Delfines, Yamaha, Quaker State, Lámparas Quesada, Financiera La fuente, Rico Sabor y Agua Castalia, entre otros.
En los próximos días serán dados a conocer los ganadores en sus distintas categorías.
HOUSTON.- Los Rockets de Houston se enfrentarán a los Warriors de Golden State, el equipo con la mejor marca de la liga (67- 15), en la final de la Conferencia Oeste, mientras que en la del Este se medirán los Hawks de Atlanta y los Cavaliers de Cleveland.
Los Rockets (56-26), que vuelven a las finales después de 18 años de ausencia, aceptan el favoritismo con el que llegan los Warriors, pero el dueño de Houston, Leslie Alexander, está convencido que su equipo tiene “más opciones” de ganar de las que muchos esperan.
“No hay duda que poseen la mejor marca de la liga”, valoró Alexander tras el triunfo que clasificó a su equipo a las finales. “Un gran equipo ofensivo, pero nosotros tenemos un espíritu competitivo único y dos súper estrellas (Howard y Harden), además de jugar una muy buena defensa y dominamos bajo los aros”, opinó.
Pero las estadísticas y el mundo de las apuestas dan como claros favoritos a los Warriors que durante la temporada regular les ganaron a los Rockets los cuatro partidos de la serie que disputaron.
Hoy, cuando comience la serie con el primer partido en el Oracle Arena de Oakland, los Warriors salen con 10 puntos de ventaja en las apuestas de Las Vegas.
Pero los Rockets tienen más poder en el juego interior y también saben como conseguir puntos desde fuera del perímetro por lo que la eliminatoria podría estar muy igualada.
Mientras que en el Este, la sorpresa fue la clasificación de los Cavaliers, que superaron a los Bulls gracias a la inspiración encestadora del alero LeBron James, pero sobre todo a la baja de Pau Gasol.
Los Cavaliers jugarán el miércoles el primer partido contra los Hawks, en el Philips Arena de Atlanta, y tendrán la duda del base Kyrie Irving, lesionado.
Los Hawks, que llegan por primera vez a las finales de la Conferencia Este, tienen también la ventaja de campo, factor de gran importancia en series largas.
La gran baza de los Cavaliers, que vuelven a las finales por primera vez desde el 2007 y segunda de su historia, todas con James, será tenerlo de nuevo, dado que para muchos es el mejor jugador que hay actualmente en la NBA.
La nota destacada de los cuatro finalistas es que por segunda temporada consecutiva han llegado los equipos que tuvieron mejores marcas en ambas conferencias al concluir la liga, quinta vez que sucede desde que la competición de los playoffs se amplió a 16 clubes.
SANTIAGO.- Los Metros de Santiago saltan remozados y bien equipados en busca de retener el título de campeón de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), Banreservas y el entusiasmo es contagioso, según lo mostrado en su encuentro con la prensa este lunes.
La directiva y el cuerpo técnico han venido trabajando de manera incansable para estructura un buen equipo competitivo y triunfador con miras a su participación en el venidero Torneo de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), el cual está programado iniciar mañana (miércoles) a partir de las 8:00 de la noche, con el encuentro entre Titanes del Distrito y los tres veces campeones Metros de Santiago.
Mícalo Bermúdez, presidente de los Metros, lideró la mesa principal, integrada además por Carlos Iglesia, Gerente Administrativo, Javier González, Gerente de Mercadeo de Bellón, empresa patrocinadora, César Saint-Hilaire, Gerente de Operaciones, Carlos González, dirigente, Víctor Liz, quien es el capitán del equipo, José Clase accionista, Francisco Perelló, ejecutivo de Banreservas, y Manuel Estrella Hijo, entre otras personalidades.
“Metros primer equipo en obtener tres coronas en el Baloncesto Nacional, presenta un excelente plantel sin desperdicios, el cual guiará al mismo a obtener su cuarta corona de campeón”, aseguró Bermúdez,
Fueue enfático al citar los cambios que se han producido en busca del equipo ganador “iniciando con la excelente combinación del cuerpo técnico, que tiene como Gerente General al licenciado César Saint-Hilaire y el dirigente Carlos González”.
“De igual modo el entrenador boricua tendrá como asistentes al reconocido entrenador local José García (Calcaño) y Guillermo Reyes (El Borrador).
Además de Bermúdez hablaron en la rueda de prensa César Saint Hilaire y Javier González.
Saint Hilaire elogió la disciplina y esfuerzo en el trabajo de los jugadores de los Metros y fortaleza del equipo de frente con su meta de ganar la LNB en la venidera temporada.
De su lado, González habló a nombre del patrocinador principal de los Metros y luego de desearle suerte, les entregó el uniforme que lucirán esta temporada.
Por los jugadores habló Víctor Liz, capitán de los Metros, quien estacó el buen ánimo del equipo, que está comprometido con una campaña de campeonato.
Carlos González dirigente del Equipo, que dijo palabras motivadoras a sus jugadores y expresó que sus jugadores harán énfasis en la defensa , como arma principal .
“No tengo dudas que en este equipo, luego de la defensa vendrán los puntos ofensivos, tenemos un buen personal y saldremos por la victoria” para retener ese valioso título obtenido el pasado año.