Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2015

MLB y UNEV firman acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com MLB y UNEV firman acuerdo
El Director Ejecutivo de AMLB, Rafael Oscar Pérez Taveras, y Salustiano Mojica Rijo, rector de la UNEV, en una ceremonia efectuada en las oficinas del Mayor League en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.-  La Asociación Mayor League Baseball Oficina República Dominicana (MLB) firmó un acuerdo con la academia de  educación superior UNEV, el cual permitirá la promoción de educación en los niveles de grados y postgrado a jóvenes que integran los 30 equipos  con representación en el país y expeloteros o denominados  “released¨.
Con el pacto,  MLB se compromete a cubrir el 50 por ciento de los costos de financiamiento de los programas de educación continua en sus diferentes modalidades y el 60  por ciento  en la formación profesional de participantes que sean referidos a la UNEV. Además otorgar en calidad de donativo equipos deportivos como (bates, guantes, pelotas)  entre otros utensilios para la recreación y el ejercicio físico.
Mientras que la UNEV,  otorgara facilidades económicas de un 50 por ciento de descuentos en cursos de educación continua y 30 por ciento de descuento en las carreras de grado y postgrado. También la academia acompañara a la Mayor League Baseball aportando profesionales egresados en las áreas de teología,  consejeros, nutriólogos, artistas, investigadores, emprendedores, que sean requeridos por  la asociación beisbolera.  
En la ceremonia   habló  Rafael Oscar Pérez, director de la oficina de MLB en el paísquien dijo que la educación es  el elemento principal de la entidad que representa, por lo que valoro  de mucha importancia el acuerdo que podrá darleoportunidades de educación a los muchachos, pero principalmente a los ‘released’ que podrán formarse en diferentes facetas.
  También el rector de la UNEV, el cual  tuvo palabras valorando que dicho acuerdo firmado con la empresa asesora en  materia de beisbol, cumple cuatro  aéreas básicas  de la academia :  docencia,  extensión, investigación y formación de valores.  
Actualmente, seis ex peloteros cursan un diplomado en fisioterapia y preparación física que tiene una duración de un año y cuatro meses. “Vamos a tener varias especialidades disponibles en cursos que pueden cursar desde tres meses hasta más de un año”, agregó Mojica.
Salustiano Mojica Rijo dijo que con  el acuerdo buscan promover la educación y los valores cristianos en jugadores que están en las diferentes academias y escuelas de beisbol, al tiempo de realizar acciones y proyectos en el presente y el futuro con la entidad que permita dar respuesta  y cumpliendo con la filosofía de ser una institución de ¨preferencia por los pobres y necesitados¨.
Durante la ceremonia habló, además, Neskys Liriano, Coordinadora y Especialista de Educación Comunitaria, la cual  dijo que el mismo fortalecerá  los aspectos de valores y compromisos entre los cientos de jóvenes participantes.
La carta de  intención fue firmada   por el Director Ejecutivo de MLB,  Rafael Oscar Pérez Taverasy Salustiano Mojica Rijo, rector de  la UNEV, en una ceremonia efectuada en las oficinas del Mayor League en  Santo Domingo, en presencia de la Decana de Humanidades, Santa Guzmán, Darwin Muñoz, Decano de Ciencias y Tecnologías, Víctor Espaillat, Decano de la Facultad de Ciencias Agroforestales,  y el profesor Andrés Polimar, asesor y docente de la academia en materia de Educación Física.

Javier y Cabrera por bronce en Bádminton SD Open

algomasquenoticias@gmail.com Javier y Cabrera por bronce en Bádminton SD Open
En el evento participan delegaciones de Hungría, Turquía, Dinamarca, Francia, Bélgica, Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Argelia, Perú y España.
SANTO DOMINGO.- Los quisqueyanos Nelson Javier y William Cabrera aseguraron medalla de bronce al derrotar a los peruanos Andrés Corpancho y José Guevara en la continuación de la VI Copa Internacional de Bádminton, Santo Domingo Open 2015, que se desarrolla en el Pabellón de Tenis de Mesa del parque del Este, con la participación de atletas de 17 países.
Javier y Cabrera, que vienen de ganar el bronce en Trinidad y Tobago, ganaron el encuentro frente al dueto peruano, gracias a un cambio de táctica ordenado por los entrenadores Tobarich de la Mota y Miguel Feliz, enviando a Cabrera frente a la malla, que es más alto y tiene mayor alcance, dejando al veterano Javier en el fondo de la cancha, para asi dominar a Corpancho y Guevara (Perú) en parciales de 21-13, 24-22.      
                    .
Posteriormente el duo criollo se benefició en la ronda de los mejores ocho de la ausencia en cancha del binomio turco Sinan Zorlu y Emre Vural, pasando a la fase semifinal donde chocarán con los ganadores del partido entre los mexicanos Lino Muñoz-Job Castillo y los checos Jan Frolich-Zdenek Svata.
En otros partidos en la modalidad de sencillos, Javier (DOM) se impuso ante el chileno Cristian Arraya en corridos de 21-14, 21-19.
La sorpresa del día la dio el español Ernesto Velázquez, que dispuso del primer sembrado de la justa y ranqueado 55 del mundo, Howard Shu (EEUU), en batalla de tres sets con pizarra de 21-12, 11-21, 21-16.
De igual forma, el mexicano Luis Garrido venció al checo Frolich con anotación de 21-17,21-16, mientras que el portento brasileño, Igor Da Oliveira superó al chileno Bastian Andree Lizama por 21-9, 21-11.
En la rama femenina, la dominicana Daigenis Saturria y Nairobi Jiménez avanzaron por default (inasistencia de sus contrincantes) mientras que Bermary Polanco sucumbió ante la mexicana Sabrina Solís con score de 21-16, 21-14.
Finalizando la actuación  de los anfitriones, Reimi Cabrera, Terry Aquino, que se promovieron a la siguiente ronda por default, se medirán con el canadiense Martin Giuffre (campeón la semana anterior en Trinidad y Tobago) y ante Luka Wraber, verdugo del maeño Jackson Rodríguez (proveniente de la ronda de clasificación).
La VI Copa Santo Domingo Open 2015, continua este viernes, a partir de las 10 de la mañana, con 18 partidos de cuartos de final (ronda de los mejores 8).
 
En la misma participan delegaciones de Hungría, Turquía, Dinamarca, Francia, Bélgica, Estados Unidos, México, Chile, Brasil, Canadá, Checoslovaquia, Argelia, Perú y España, entre otros.

PRSC propondrá en Asamblea unificar elecciones y “blindar” la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com PRSC propondrá en Asamblea unificar elecciones y “blindar” la Constitución
Ramón Rogelio Genao
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) presentará el próximo sábado al pleno de la Asamblea Revisora sus propuestas para unificar las elecciones y “blindar” Constitución por 50 años.
Ramón Rogelio Genao, secretario general y vocero de los legisladores del PRSC, anunció, asimismo, que su bancada respaldará el restablecimiento del modelo norteamericano de elección presidencial, que permite a un mandatario gobernar por dos períodos consecutivos y le probíbe volver a postularse.
Dijo que “la Ley 24-15, que declara la necesidad de la reforma, manda a revisar el artículo 124 sobre la elección presidencial y el establecimiento de disposiciones transitorias según el objeto establecido en la Ley, lo que permite al PRSC retomar en la Asamblea algunas de las propuestas que fueron rechazadas por el Senado  y la Cámara de Diputados”.
“Proponemos que se establezca una disposición transitoria que diga: ninguna reforma en lo sucesivo podrá versar sobre cambio al modelo de elección presidencial establecido en el artículo 124 hasta el 2065. De esta manera blindaremos la Constitución por 50 años en ese tema”, explicó Genao en rueda de prensa.
Agregó que los legisladores reformistas también propondrán que la elección presidencial se realice simultánea con los comicios municipales el tercer domingo de mayo hasta el año 2070, para evitar que se realicen tres elecciones en menos de 90 días.
“En reformas anteriores y en esta, hemos sido firmes y coherentes sobre el tema, y aunque nuestro criterio es que no se debe limitar al soberano cómo fuente de donde emanan todos los poderes, el modelo norteamericano es mejor que tenemos vigente, por lo que votaremos a favor de la variación de la redacción del artículo 124″, expresó.
Señaló que “resulta inexplicable que en 171 años de vida republicana, el país haya tenido 38 constituciones, es decir, una cada 4.5 años y, con la que se discute, cuatro en los últimos 21 años, lo que habla muy mal de nuestra democracia”.

PRSC propondrá en Asamblea unificar elecciones y “blindar” la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com PRSC propondrá en Asamblea unificar elecciones y “blindar” la Constitución
Ramón Rogelio Genao
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) presentará el próximo sábado al pleno de la Asamblea Revisora sus propuestas para unificar las elecciones y “blindar” Constitución por 50 años.
Ramón Rogelio Genao, secretario general y vocero de los legisladores del PRSC, anunció, asimismo, que su bancada respaldará el restablecimiento del modelo norteamericano de elección presidencial, que permite a un mandatario gobernar por dos períodos consecutivos y le probíbe volver a postularse.
Dijo que “la Ley 24-15, que declara la necesidad de la reforma, manda a revisar el artículo 124 sobre la elección presidencial y el establecimiento de disposiciones transitorias según el objeto establecido en la Ley, lo que permite al PRSC retomar en la Asamblea algunas de las propuestas que fueron rechazadas por el   Senado y la Cámara de Diputados”. 
“Proponemos que se establezca una disposición transitoria que diga: ninguna reforma en lo sucesivo podrá versar sobre cambio al modelo de elección presidencial establecido en el artículo 124 hasta el 2065. De esta manera blindaremos la Constitución por 50 años en ese tema”, explicó Genao en rueda de prensa.
Agregó que los legisladores reformistas también propondrán que la elección presidencial se realice simultánea con los comicios municipales el tercer domingo de mayo hasta el año 2070, para evitar que se realicen tres elecciones en menos de 90 días.
“En reformas anteriores y en esta, hemos sido firmes y coherentes sobre el tema, y aunque nuestro criterio es que no se debe limitar al soberano cómo fuente de donde emanan todos los poderes, el modelo norteamericano es mejor que tenemos vigente, por lo que votaremos a favor de la variación de la redacción del artículo 124″, expresó.
Señaló que “resulta inexplicable que en 171 años de vida republicana, el país haya tenido 38 constituciones, es decir, una cada 4.5 años y, con la que se discute, cuatro en los últimos 21 años, lo que habla muy mal de nuestra democracia”.

Cargos PRD en el Gobierno del PLD están sujetos a votos obtenga en 2016

algomasquenoticias@gmail.com Cargos PRD en el Gobierno del PLD están sujetos a votos obtenga en 2016
Julio Maríñez
SANTO DOMINGO.- Los cargos que obtentarían en el Gobierno los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la segunda gestión del presidente Danilo Medina dependerán del número de votos que obtenga esa organización en las elecciones de 2016, reveló Julio Maríñez, dirigente de esa organización.
Informó que el acuerdo a que arribó Miguel Vargas Maldonado, presidente de ese partido, para apoyar la reelección de Medina involucra las senadurías, 30 de las cuales ostenta el partido oficialista.
El pacto implicaría la división de la provincia Santo Domingo y la creación de dos nuevas, que se llamarían José Francisco Peña Gómez (Santo Domingo Norte) y Juan Bosch (Santo Domingo Oeste).
Los candidatos a la senaduría de esas provincias serían postulados por el PRD para los comicios del 2016, ya que los senadores peledeístas serán repostulados.
El acuerdo, que según Maríñez, se concretaría en las próximas semanas, le asegura al PRD los cargos congresuales y municipales que obtuvo en 2010.
“Los perredeístas trabajaremos con mucha fuerza para que uestros militantes voten en la casilla número uno, y así garantizar una buena participación en el Gobierno de unidad nacional que propone el presidente Medina”, indicó.
Agregó que el PRD trabajará para la gobernabilidad de la República Dominicana.
Pacto con el PRM
En otro orden, dijo que el acuerdo entre el PRD y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no prosperó porque asesores de Luis Abinader le aconsejaron que no lo hiciera.
Reveló que en una ocasión se reunió con José Rafael Abinader, padre del candidato presidencial del PRM, y acordaron que ese partido y el PRD irían aliados en una eventual segunda vuelta electoral.
El “acuerdo de caballeros” consistía en que el partido que quedara en segundo lugar recibiría el apoyo del que alcanzara el tercer puesto.
Asimismo, establecía que los cargos en el Gobierno serían distribuidos en proporción de los votos que obtuviera cada partido.
“Sin embargo, después que Luis Abinader ganó la convención del PRM, nos mandó a decir que no le interesaba una alianza con nosotros”, afirmó.

COLOMBIA decide abolir reelección

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA decide abolir reelección


BOGOTA.- El Congreso de Colombia aprobó en último debate un artículo que elimina la reelección presidencial vigente en el país desde 2005, en una decisión saludada ayer jueves por el gobierno de Juan Manuel Santos, quien promovió la iniciativa tras acceder a un segundo periodo presidencial.
En el marco de la discusión de un proyecto de reforma del Estado, que cursa en el Congreso y que fue presentado por el gobierno, los miembros de la Cámara de Representantes aprobaron en la noche del miércoles el fin de la reelección presidencial consecutiva. El régimen legal colombiano tampoco contempla la reelección alterna.
El ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, informó ayer jueves que la eliminación del artículo sobre la reelección, que ya había recibido hace semanas el visto bueno de la plenaria del Senado, fue el resultado más importante de la “intensa” sesión del miércoles, de más de ocho horas de duración.
“La Cámara de Representantes (…) avanzó sustancialmente en la aprobación de la Reforma de Equilibrio de Poderes y, dentro de esos puntos, (en la aprobación) de uno de los ejes centrales, de la columna vertebral de la reforma, que era la eliminación no solo de la reelección presidencial sino de la reelección de todos los altos funcionarios del Estado”, dijo Cristo en declaraciones a la emisora Blu Radio.
El responsable, que celebró que la votación del artículo sobre la reelección generara un “gran consenso”, aseguró también que con esta decisión se evitará “la concentración del poder en unas pocas manos” y “la tentación del abuso de poder para prolongarse indefinidamente en él”.
Si se plantea será “mediante un acto legislativo ordinario tramitado ante el Congreso de la República, sino que deberá ser producto de una Asamblea Nacional Constituyente o de un referendo”, explicó Cristo al respecto.
Además del presidente, los otros altos funcionarios que no podrán optar en adelante a la reelección son el procurador general (que vigila a los servidores públicos), el registrador nacional (a cargo del sistema electoral) y el defensor del pueblo (que vela por el cumplimiento de los derechos humanos).
Santos anunció en septiembre del año pasado, que su gobierno promovería el fin de la reelección.
Colombia adoptó la reelección inmediata para un segundo periodo en 2005 tras una reforma constitucional que permitió que Álvaro Uribe, quien había sido ungido para el periodo 2002-2006, pudiera optar a un segundo mandato que terminó en 2010.
Precisamente el partido de Uribe, Centro Democrático, fue el más reacio a acabar con la reelección y defendió en el Congreso una propuesta alterna, rechazada por la mayoría de diputados, que consistía en permitir que un mandatario pudiera volver al poder por un periodo pero pasados cuatro años del fin de su primer gobierno.
Según encuestas, más de 70% de los colombianos se declara opuesto a la reelección, una figura que por el contrario está cada vez más en auge en otros países de América Latina.

El desorden propagandístico de algunos candidatos políticos

 algomasquenoticias@gmail.com  
                                       ¿Provocación, o impudencia?
   
algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero
    
En la interrogante del presente titulo, ¿se trata de establecer, a cual proceder corresponde el comportamiento de quienes promueven a los candidatos que se exhiben en estas vallas?  En este parecer, considero que, los activistas políticos que promueven a los de las fotos presentes, que aspiran a cargos electivos, como candidatos y otros como pre-candidatos, han asumido ambas actitudes, referidas en el presente titulo de este articulo.
Esos políticos, de manera muy desafiante, asumen la imprudencia, están utilizando en sus propagandas visuales una área del municipio muy vulnerable, que merece ser respetada, donde reposan los fieles difuntos. 
Esos señores políticos, actúan con provocación, porque desafían al Departamento de Ornato de la Sindicatura, a los que le corresponde retirar esos afiches que están en un perímetro de la municipalidad, perteneciente al campo santo, y donde no se debe colocar este tipo de propagandas, ni ninguna otra.
En este caso, esos candidatos, tratan de acaparar la atención de los conductores de vehículos, en una esquina peligrosa, en donde estos letreros, pueden distraer a los que conducen, en este tramo carretero en el que atraviesan estos 4 caminos, desde donde se divisan estas cuantiosas propagandas políticas,  ubicadas en la carretera Hugo Chavez, antigua carretera Santa Fe, frente a la bomba de gas propano.
La sindicatura esta en todo su derecho de mandar a retirar esas vallas de esta área, se debe actuar en consecuencia. El Ayuntamiento Municipal, debe ejercer su nivel de autoridad, arrancando de ahí  esas vallas y, la población sensata, tiene que apoyar, que se ejecute la determinación aclamada en esta ocasión, independientemente de la preferencia que se tenga hacia los referidos candidatos.
Es posible que esos señores políticos, cuando sus propagandas sean desubicadas de esta área, tal vez digan que el sindico esta impidiendo el libre acceso a promoverse, pero, ¿amparados en el desorden? Sííí. 
Ese tipo de desafuero, es una imprudencia y, pone de manifiesto el desenfreno de los candidatos. Estos señores, tratan de acaparar la atención en donde se le ocurra, sin exhibir ningún tipo de prudencia en los espacios y recintos que antes eran muy respetados.  
Si no se desmontan esas propagandas de ahí, y no se pone freno a este desorden, muy pronto se han de sumar otros candidatos, y podrían llenar todo el frente de este Campo Santo, dentro de pocos días, a medida que se aceleran las elecciones.  
Esa demarcación del Cementerio de Santa Fe, corresponde al municipio de San Pedro de Macorís, no es propiedad particular de los políticos, eso debe entenderse. A eso hay que ponerle medida, pero ya.
Debemos elevar nuestra conciencia ciudadana, no es posible que los políticos se constituyan en incontrolables, el hecho de que exista libertad de culto, y derecho a la expresión de promocionar sus aspiraciones, eso no significa que no haya limites, reglas, y respeto. Se debe actuar en consecuencia, no importando el partido político que sea.  
Ellos tendrán sus derechos a promoverse, pero, también tienen deberes que deben respetar, el municipio tiene reglas y demarcaciones establecidas en donde se puede, y donde no es permitido colocar propagandas políticas, ni de ninguna índole.
 Los hospitales, las iglesias y los cementerios, se deben respetar, independientemente de la ciega pasión y el fervor político que hace alarde del despilfarro de los recursos que proviene del Estado y/o de sectores ocultos..., que promueven a los que tendrán como súbditos, en caso de ser electos. 
Es un gran contraste que, esos aspirantes a cargos congresuales y municipales, que dizque se proponen elaborar nuestras leyes, y los candidatos municipales que han de presentar resoluciones tendentes a adecentar y organizar el municipio, se supone que tengan en cuenta esto, pero están violentando las normas establecidas y, si mañana resultaren favorecidos por el voto de la ciudadanía, no tendrían calidad moral para reclamar la decencia que requiere nuestra sociedad.
Es una falta de respecto de esos candidatos, utilizan ese espacio, sin el debido respeto que merece ese campo santo. Si no respetan la memora de los difuntos, mucho menos respectaran a los vivos, si logran ser electos en sus aspiraciones. 
Al parecer, esos señores, no  piensan en los demás, solo se centra en ellos, sin importar a quienes se lleven por delante.   

Al gran remolino impetuoso de candidatos, hay que recordare que, ellos, antes de ser tomados en cuenta, deben acogerse al respeto y a las reglas establecidas. Si esos señores, antes de llegar a ocupar un cargo electivo, están fomentando y propiciando la falta de respeto y el desorden, ¿que se puede esperar de ellos, en caso de resultar electos? 

Esos políticos, se rigen de esa manera, ¿por la sin razón, por el desorden que le caracteriza, por la altivez y apoyo gubernamental,  por creer tener respaldo de sus partidos políticos, por sus prepotencias, arbitrariedad, orgullo, o por falta de conciencia ciudadana?  

En lo personal, no tengo ningún tipo de tirantes contra estos candidatos, mas por el contrario, me considero ser su amigo, pero, no soy participe de su falta de prudencia e irrespeto a las normas de ornato y urbanidad. 

Quienes procuran reformar, adecentar, democratizar, organizar, deben exhibir formación y mostrar respeto al municipio. El comportamiento, es mas elocuente que lo que se pretenda ofrecer en promesas. 
Por esta vía, hago un llamado a la conciencia de estos señores, le pido que sean sensatos, que muestran un buen ejemplo de civismo, y no se recitan a que la sindicatura, con el derecho que le corresponde, desarraigue de ahí esas vallas, de esta manera, se evitaría que se continué propagando el desorden.   

Cuando se despojen de ese lugar estas vallas, supongo que no habrá necesidad de polemizar, hay que poner las cosas en su justo lugar.

La democracia reside en el pueblo organizado, y en que los políticos respeten las reglas, y no fomenten el trastorno funcional de las normas que establecen el orden.

NO PODEMOS CONFUNDIR LA DEMOCRACIA CON EL DESORDEN, NI IGUALAR EL LIBERTINAJE CON LA LIBERTAD.   

Amigos lectores, si gustan, por favor, traten de manifestar sus comentarios, con relación al presente tema, en el que procuro despertar conciencia. GRACIAS!!!!

Trabajos para reformar Constitución finalizarían la próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com Trabajos para reformar Constitución finalizarían la próxima semana


SANTO DOMINGO.- Los trabajos para reformar la Constitución no finalizarían este sábado sino la próxima semana, ya que el reglamento de la Asamblea Revisora establece que las propuestas deben ser conocidas y votadas en dos discusiones distintas y con un intervalo de no menos de cinco días entre la primera y segunda discusión.
Dicho estatuto indica, asimismo, que para llegar a la segunda lectura debe haber una revisión e informe de las comisiones de estilo y la de verificación y auditoría de cada artículo que se haya aprobado en la primera discusión.
Explica que “luego de finalizada la primera discusión íntegra de las reformas, y antes de presentar al plenario las mismas para segunda discusión, se tomarán en cuenta los informes que presente la comisión de verificación y auditoría, siempre validando el texto resultante con las actas que se hayan levantado para cada reunión efectuada por la asamblea, y, en caso de duda, con los archivos audiovisuales de las mismas”.
El artículo 57 del reglamento establece que, una vez iniciados los trabajos del día, la Asamblea Nacional Revisora sólo podrá suspenderse si no existe quórum.
Las comisiones coordinadoras del Senado y la Cámara de Diputados, encabezadas por sus presidentes respectivos, Cristina Lizardo y Abel Martínez, anunciaron la convocatoria formal de los 32 senadores y los 190 diputados que integran la matrícula de 222 miembros de la Asamblea Nacional Revisora, de conformidad con la ley de leyes y los reglamentos internos de ambas cámaras legislativas.
La reunión de la Asamblea Revisora está programada para las 10:00 de la mañana de este sábado en el salón de la Asamblea Nacional.
Este jueves fue publicada en espacio pagado en varios medios de prensa escrita la convocaría a la misma para este sábado.
El objetivo fundamental de la reforma constitucional es permitir al actual gobernante Danilo Medina una nueva postulación a la presidencia de la República.
Sin embargo, se colocó un artículo transitorio donde se establece que el actual presidente no podrá optar a la presidencia en el próximo período, ni a ningún otro.
En contra de la reforma estarían el MIUCA, la APD, FNP, Minou Tavárez, Víctor Sánchez y los 36 diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aunque dos de estos últimos votaron a favor de la ley de convocatoria, por lo que están en proceso de expulsión de esa organización.
Nelson Arroyo, vocero del bloque de diputados del PRM, informó este jueves que los legisladores de ese partido estarán presentes en la Asamblea del sábado.

Conmemoran 54 años asesinato de Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz

algomasquenoticias@gmail.com Conmemoran 54 años asesinato de Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz


SANTO DOMINGO.- La Comisión de Efemérides Patrias y la Fundación Héroes del 30 de Mayo conmemoró este jueves el 54 aniversario del asesinato de Antonio de la Maza y Juan Tomás Díaz.
De la Maza y Díaz fueron ultimados por miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), por haber partícipado en el complot que terminó en el ajusticiamiento al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.
La ceremonia tuvo lugar en la avenida Bolívar, próximo a la calle Julio Verne, justo donde los dos héroes fueron asesinados.
El presidente de la Comisión, Juan Daniel Balcácer, destacó el valor, entrega y sacrificio de De la Maza y Díaz, quienes arriesgaron todo para traer libertad a la nación.
“Como cada año acudimos a presentar nuestro respeto, admiración y agradecimiento al general Díaz y a Antonio de la Maza, los iniciadores de la conspiración que a cabo de tres años de planificación dio como resultado el ajusticiamiento del dictador Trujillo”, indicó.
Llamó a la población a conciencizar a la nueva generación para mantener viva la memoria histórica y el sacrificio de hombres y mujeres que lucharon por una sociedad libre.
“La población tiene una deuda eterna de gratitud con todos los que formaron parte del complot, y que es deber concientizar a las nuevas generaciones para mantener viva la memoria histórica; el pueblo dominicano necesita que se les recuerde permanentemente el sacrificio de hombres y mujeres para que los dominicanos disfrutemos de una sociedad democrática”, expresó.
Agregó que “con la muerte de Trujillo se perdió el miedo, y los dominicanos comenzaron a salir a las calles, a exigir libertades públicas, a elegir los gobernantes en un ambiente de libertad. Desde entonces, hemos estado construyendo el sistema de la democracia , que es con sus imperfecciones es el mayor legado que hemos podido cosechar de la obra heroica del anoche del 30 de mayo”.

Párroco critica alianza entre PLD y PRD para favorecer reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Párroco critica alianza entre PLD y PRD para favorecer reforma constitucional
Párroco Kelvis Acevedo Almontes 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El párroco de la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, Kelvis Acevedo Almonte, criticó la alianza política a la que arribaron los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano para impulsar una reforma a la Constitución que permita la reelección presidencial.
Al oficiar la misa de Corpus Christi este jueves, el sacerdote pidió a Dios que perdone aquellos líderes  y funcionarios que se benefician personalmente por sus cargos y dijo que lo que una vez parecía oposición, ahora es negación de los mismos valores de sus estatus, que van a la deriva.
Llamó a los feligreses a que, como cristianos y creyentes,  practiquen las acciones de Jesús y compartan el pan con los demás.

Danilo y Leonel: uno peor que el otro

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Danilo y Leonel: uno peor que el otro
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Los hechos han demostrado que no es verdad que el presidente Danilo Medina sea bueno y el ex presidente Leonel Fernández, sea malo. No. Los dos son malos. Pájaros de un mismo nido: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Leonel Fernández le hizo mucho daño al país corrompiéndose y corrompiendo a los demás creyendo que el dinero era suficiente para mantener su hegemonía dentro y fuera del partido.
Demostró ser un hombre sin carácter, irresponsable, temeroso de los grupos militares, religiosos, empresariales, comunicacionales, hasta del “tigueraje”. Permisivo hasta hacerse daño permitiendo que los funcionarios hicieran y deshicieran en las instituciones que puso en sus manos. Cada Ministerio era una finca o un feudo del Ministro. No mató a nadie, por lo menos físicamente. Lo hizo moralmente.
Narcisista de la palabra, le gusta escucharse a sí mismo en discursos kilométricos. Abusa de las palabras, superfluas, insustanciales, cargadas de citas innecesarias para demostrar vanamente su intelectualidad.
Danilo, para mí es mucho más peligroso que Leonel. Su perfil sicológico me recuerda el de algunos dictadores famosos y otros no tanto. No habla, evade las respuestas de los periodistas que tienen la osadía de acercársele. Actúa sigilosa y misteriosamente desde la sombra, sin dar la cara, sin asumir sus propios hechos, solo cuando considera que le conviene. Meticuloso, calculador, taciturno.
Su proyecto reeleccionista comenzó antes de asumir la presidencia a pesar de que en múltiples ocasiones dijo que sólo quería cuatro años, “y ni un día más”, que tampoco le interesaba volver pasado un periodo.
No obstante, los funcionarios han estado en campaña electoral promoviendo su repostulación invirtiendo una fortuna proveniente del presupuesto nacional, sin que haya dicho “esta boca es mía” sobre el tema, ni siquiera en la reunión famosa del Comité Político donde, con un cinismo tenebroso, se abstuvo de votar.
Su naturaleza política quedó al descubierto cuando, después de criticar el papel del Estado dirigido por Leonel para imponerse en su contra, permitió que ese mismo Estado lo llevara al poder creando un déficit que los economistas estiman en unos 200 millones de pesos. Nunca rechazó los miles de millones del pueblo dominicano que a regañadientes –hay que decirlo- gastó Leonel para robarse las elecciones. Al contrario, tomó el dinero inescrupulosamente satisfecho.
Con el Estado en sus manos, compró una mayoría en el Comité Central, luego lo hizo en el Comité Político para que éste, meses después, ordenara al Congreso la aprobación de la reelección aplastando a su archienemigo interno, que ha dejado de ser un León para convertirse en un gatito domesticado, pasivo y dócil.
Comprará el Congreso con una buena parte de los legisladores de la “oposición” para que le aprueben su proyecto continuista como le han aprobado todos los préstamos, para luego comprar las elecciones. Todo con recursos del Estado. Peor que Leonel.
Que nadie me diga, pues, que Danilo es mejor que Leonel. Ambos son malos, pero el primero es peor que el segundo; capaz de hacer cualquier cosa para lograr sus propósitos, sin decir una sola palabra, lo cual es peligroso para la democracia, la libertad y la justicia.
Pronto se abalanzará sobre el Sistema Judicial que es lo único que aún no ha comprado, principalmente sobre las “Altas Cortes”, donde algunos “jueces” se están poniendo “donde el Capitán los vea”, con signo de peso en la mirada.
Pero, como dice con toda razón Luís Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno y de la Convergencia, “ni era tan fácil ganarle a Leonel, pero tampoco es imposible vencer a Danilo”… Y es verdad, no importa cuando dinero del Estado esté dispuesto a invertir, la unidad y determinación del pueblo lo sacará del Palacio Nacional por la vía que las circunstancias lo determinen.

Pactos y democracia partidaria

 OPINION: Pactos y democracia partidaria
EL AUTOR es abogado, juez de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

¿Por qué resulta tan difícil aprobar una Ley de Partidos? ¿Cuál es la razón por la que se muestra tan seguro de que la Ley de Partidos no será aprobada antes de las elecciones del 2016? Son interrogantes que nos vemos precisados a responder con mucha frecuencia.
La primera inquietud encuentra respuesta en la clásica “ley de hierro de la oligarquía” formulada en la primera década del siglo XX por Robert Michels, como demostración de que los partidos políticos son gobernados por élites que, con el fin de perpetuarse en el poder, reniegan de lasprácticas democráticas.  Por lo tanto, las oligarquías de los partidos carecen de vocación democratizadora como para hacer leyes, por voluntad propia, que los regulen efectivamente.  
Para la segunda pregunta, la respuesta es sencilla y pragmática Como se sabe, en las próximas elecciones serán escogidos, mediante el voto popular, alrededor de cuatro mil doscientos cargos, incluido el de presidente de la República, que las élites partidarias no permitirán que se vea en peligro por las luchas internas que deben librarse por las demás candidaturas.  En ese orden, prefieren seleccionar la mayoría de las candidaturas mediante acuerdos entre las principales facciones o tendencias, y solo dejarle caer migajas de ellas a las bases, que una vez más serán burladas.
En consecuencia, una Ley de Partidos que les doble el dedo de la imposición de las candidaturas a las cúpulas partidarias, jamás sería aprobada en una coyuntura como la presente. 
Si existiera una Ley de Partidos, aun con la opacidad del proyecto que aprobaron los diputados y que luego volvió a dormirse en los archivos del Senado, se hubiera evitado la suscripción por parte del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, del pacto antidemocrático mediante el cual se les otorgó a treinta y uno de treinta dos senadores, el privilegio de no tener que competir por esas candidaturas, al tiempo que se les conculcó el derecho de competir por ellas a decenas de dirigentes y militantes de ese partido.
 En ese mismo sentido, se les otorgaron a los actuales diputados de esaorganización, sus candidaturas para la reelección, sin tener que competir.
 Afortunadamente, en el pacto no se pudieron definir las diputaciones ganadoras, gracias a que el voto preferencial no ha sido eliminado, a pesar de las múltiples gestiones hechas con ese propósito,  Con una auténtica Ley de Partidos, tampoco se hubiera podido pactar la extensión, hasta el año 2020, del mandato correspondiente a los actuales directivos de la mencionada formación política.  
Solo cuando los partidos hayan escogido la totalidad de sus candidatos, una verdadera Ley de Partidos Políticos no será, momentáneamente, una amenaza para las cúpulas partidarias.  Para entonces, los principales partidos habrán probado el sabor amargo de la división y perdido la confianza de sus afiliados y de toda la sociedad.
Afectados por la falta de democracia y de transparencia, los grandes partidos terminarán, sin excepción, empequeñecidos y de sus años de grandeza solo quedará el recuerdo.
Es por todas estas razones que la actual partidocracia que, a través de su principal integrante, como diría Gianfranco Pasquino, ha tenido en los últimos años el completo control de la sociedad, será sustituida por medianos y pequeños partidos, que formarán las alianzas y coaliciones que muy pronto dominarán nuestra democracia representativa.

Presentan en NY el nuevo Diccionario Lengua Española

algomasquenoticias@gmail.com  

Presentan en NY el nuevo Diccionario Lengua Española

algomasquenoticias@gmail.com Presentan en NY el nuevo Diccionario Lengua Española


NUEVA YORK.-Dentro del marco de la celebración de la Feria del Libro de Nueva York, el jueves 28 de mayo se presentó la última edición del Diccionario de la Lengua Española con un evento especial en el famoso Instituto Cervantes de Manhattan.
El Diccionario de la Lengua Española es la obra de referencia de la Real Academia de la Lengua Española, cuya última edición publicada en octubre de 2014 corresponde a su vigésimo tercera versión actualizada y fue presentada en Nueva York por Darío Villanueva, Director de la Real Academia, quien es además Catedrático de la Universidad de Santiago y quien viajó para el efecto directamente desde España.
SIGLOS DE TRABAJO
La primera tarea que se impuso en 1713 la recién creada Real Academia Española fue la redacción de un diccionario para el uso del lenguaje escrito. El resultado de ese esfuerzo fue el que hoy se conoce como Diccionario de autoridades, que incluía citas de varios autores.
En 1780 se editó una nueva versión de ese primer diccionario académico, con el título de Diccionario de la lengua castellana reducido a un tomo para su más fácil uso, ya sin las citas de los autores. Esa fue la primera edición de lo que hoy conocemos como el Diccionario de la lengua española o Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) que da inicio a una serie de publicaciones periódicas con los cambios, inclusiones e innovaciones basadas en los estudios del lenguaje realizados por los miembros de la Academia.
TRABAJO ESPECIALIZADO
Desde su inicio la Academia ha producido veintitrés ediciones del Diccionario, que es el principal recurso de referencia del lenguaje.
La edición más reciente, que corresponde a su vigésimo tercera versión registra 93.000 lemas. Presenta novedades en la estructura de los artículos con el fin de facilitar la consulta de la información. Se ha llevado a cabo un proceso de armonización con otras obras académicas (Nueva gramática, Ortografía y Diccionario de americanismos). Destaca además la revisión del tratamiento de las marcas geográficas americanas y la de los extranjerismos.
VERSIÓN EN INTERNET
El diccionario se actualiza a través del trabajo de los académicos reunidos en pleno, que es el órgano encargado de tomar las decisiones que afectan al Diccionario. Para mantener al día su contenido, el Pleno académico cuenta con la ayuda del Instituto de Lexicografía y de diversas comisiones académicas que elaboran las propuestas de adición, supresión o enmienda que posteriormente examinará el Pleno para decidir sobre su aprobación. El Instituto de Lexicografía prepara los materiales que se discuten en comisión y documenta las propuestas. Una vez estudiadas por las comisiones y el Pleno, las propuestas pasan a consulta de las academias americanas que propondrán sus observaciones para que la modificación pueda ser aprobada definitivamente por consenso.
PROCESO DE MODIFICACIÓN
La actualización del diccionario se centra en la adición de nuevos artículos o acepciones; la supresión de artículos o acepciones ya existentes; la enmienda total o parcial de los artículos. La preparación de cada nueva edición del diccionario trata de identificar nuevas palabras o significados y revisar las palabras que ya se encontraban en el diccionario. La revisión se realiza agrupando las palabras según diversos criterios, como el área temática a la que pertenecen (palabras de la música, palabras de la química, etc.), por sus características gramaticales (sustantivos, conjunciones, adjetivos invariables…), por su procedencia (extranjerismos, revisión de etimología…), por el área geográfica en la que se documentan, etc., etc.
RESPALDO DOCUMENTAL
Las fuentes documentales del diccionario académico, que se han creando y ampliado en distintas etapas de su historia, son actualmente: El banco de datos de Español, que cuenta con más de 400 millones de registros de textos históricos y actuales de todos los países hispanohablantes. El fichero histórico de la Academia, con más de diez millones de papeletas léxicas y lexicográficas; obras de referencia y estudios monográficos sobre léxico y la Unidad Interactiva del Diccionario, un servicio creado para atender y canalizar las propuestas y sugerencias externas relacionadas con el Diccionario.
Gracias a estas fuentes se pueden obtener datos precisos para la toma de decisiones de carácter normativo y para la preparación de las propuestas que posteriormente estudiarán las comisiones académicas. Gracias al Instituto Cervantes es posible conocer sobre esta importante contribución al lenguaje que unifica a todos los hispano-hablantes del mundo, especialmente a nuestra creciente comunidad en Nueva York.

Universidad solo para mujeres admitirá a transexuales

algomasquenoticias@gmail.com Universidad solo para mujeres admitirá a transexuales
La nueva política de Barnard excluye a aquellas personas que nacen como mujeres pero se identifican como hombres
NUEVA YORK.- El Barnard College de Nueva York, una de las universidades para mujeres más prestigiosas de Estados Unidos, anunció este 4 de junio que admitirá a transexuales a partir del curso que comienza en otoño del año próximo.
“Barnard considerará la admisión de las personas que vivan y se identifiquen de manera consistente como mujeres, a pesar del género que se les asignó al nacer”, explicó el centro universitario en un comunicado.
La nueva política de Barnard excluye a aquellas personas que nacen como mujeres pero se identifican como hombres. No obstante, el centro educativo aclaró que no afectará a los estudiantes que han realizado el cambio de identidad sexual de mujer a hombre durante su estancia en la universidad.
estudiantes, antiguos alumnos, padres y empleados. En este caso, los afectados recibirán apoyo individualizado y, si consideran que un centro femenino como el Barnard College ya no ofrece el ambiente adecuado para sus estudios, obtendrán la ayuda necesaria para tomar las decisiones apropiadas.    
La decisión está enfocada a “fomentar la misión, tradición y valores de una universidad para mujeres”, y en reconocimiento del “mundo cambiante” y de su “evolución en la      comprensión de la identidad de género” afirmaron en la nota la titular del patronato, Jolyne Caruso-FitzGerald, y la presidenta de la institución, Debora Spar. 
La universidad mantiene que continuará usando un lenguaje que refleje su identidad como un centro para mujeres.
Esta nueva política convierte a Barnard College, fundado en 1889, en el último miembro de las ‘Seven Sisters’, las primeras universidades de los Estados Unidos fundadas exclusivamente para mujeres, en adaptar sus requisitos de admisión.
La nueva política del centro neoyorquino, que se afilió a la prestigiosa Universidad de Columbia en 1900, es resultado de un año de conversaciones entre los miembros del patronato, que han consultado a expertos y a miembros de la comunidad, entre 
Las conversaciones concluyeron en que no se puede cuestionar que Barnard “debe reafirmar su misión como una universidad para mujeres” y en que “casi no hubo debate para que las mujeres transexuales puedan ser elegibles para ser admitidas en la institución”.
La elegibilidad de transexuales fue aprobada en una reunión celebrada ayer (3 de junio), en la que también se acordó que los miembros de la universidad desarrollarán un plan para implementar los nuevos requisitos durante el próximo año escolar, y que estos se harán efectivos a partir del curso que empieza en otoño de 2016.
“En ocasión de nuestro 125 aniversario, es apropiado que nos reunamos para recordar nuestra historia y examinar de nuevo nuestros valores. Nos hemos educado y desafiado los unos a los otros, y Barnard es mucho más fuerte por ello”, concluyeron Caruso-FitzGerald y Spar.

R. Dominicana prepara a la diáspora para aprovechar acuerdos

algomasquenoticias@gmail.com R. Dominicana prepara a la diáspora para aprovechar acuerdos


SAN JUAN.- La hermandad natural entre República Dominicana y Puerto Rico, product de las similitudes en los rasgos latinos, el hablar el mismo idioma, compartir la cultura, tener iguales habilidades y destrezas para abrirse camino por donde quiera que vaya y estar siempre dispuestos a trabajar sin fronteras y sin cansancio, abre ahora un nuevo capítulo de la historia.
  Hace apenas una semana que salió “del horno” un proyecto de asociación comercial que pretende provocar una revolución caribeña al unir dos países en un bloque deproducción e industrialización combinada, con fines de exportación hacia Estados Unidos.  
Hay muchas expectativas en torno a esto, pues las autoridades de ambos países están inmersas en darles el empuje necesario al proyecto, que supone una eventual multiplicación de capitales, atraer inversiones y mejorar la calidad de vida tanto de los nativos en ambos países como de las personas que llegan en calidad de inmigrantes o a realizar estudios o trabajos temporales. 
En ese escenario, República Dominicana prepara a la diaspora radicada en Puerto Rico para aprovechar la transformación comercial y afinidades que se refuerzan entre ambos países a raíz de la migración de muchos puertorriqueños hacia Estados Unidos, logrando incidir en el plano de las decisiones estadounidenses.
La agenda de trabajo comprendió la visita del canciller dominicano Andrés Navarro al gobernador Alejandro Javier García Padilla; al secretario de Estado David Enrique Bernier Rivera y a la alcaldesa Carmen Yulín Cruz. También una asamblea con los dominicanos ausentes para reconocer sus luchas y realizaciones e informarles que el gobierno dominicano les dará toda la protección y empuje que le hace falta para alcanzar el éxito.
 Al recibir al Canciller junto a una comitiva de funcionarios y líderes de la prensa dominicana, el Gobernador auguró que este parece ser el intercambio comercial más extraordinario de toda la historia, porque proyecta producir riquezas para poder repartir, dándole participación a la gente y oportunidades de superación. 
Citó que para hacer posible la aplicación del proceso de asociación comercial se han estado abriendo facilidades de regularización del estatus migratorio de muchos dominicanos al otorgarles una licencia de conducir que les permite circular libremente por el territorio puertorriqueño sin ser parados por la Policía y disfrutar de los beneficios de los seguros médicos y mejores atenciones en casos de accidentes de tránsito o conflictos legales.
“Me siento muy satisfecho porque por fin República Dominicana y Puerto Rico han vuelto a mirarse. Ya Puerto Rico no solo está mirando a Estados Unidos sino a sus vecinos dominicanos y cubanos, pero más a los dominicanos por la cercanía. Es conveniente, entonces, darle empuje y velocidad a esta asociación comercial y crear un lugar donde podamos exponer lo que hacen nuestros pueblos en el exterior”, señaló.
Rindiendo honor a los talentos sin importar la procedencia, la máxima autoridad de Puerto Rico citó la necesidad de aumentar la producción y oportunidades de desarrollo en cada país para evitar la fuga de talentos, pero consideró que si alguien quiere emigrar y triunfar en tierras lejanas no se puede censurar, sino exaltar.
Para ponderar su consideración, citó el caso del orgullo que sienten los puertorriqueños con el éxito que ha tenido la nativa Sonia Sotomayor, en Estados Unidos, al ser admirada y nombrada por el presidente estadounidense Barack Obama como miembro del Tribunal Supremo de Justicia.
También recordó cómo el astronauta puertorriqueño de la NASA, Joseph Michael “Joe” Acaba, enalteció el nombre de Puerto Rico con su talento científico y que emigrantes dominicanos de la talla de Luis Sánchez  Betances, secretario de justicia de Puerto Rico, se convirtió muchas veces, por efecto de sucesión política, en gobernador de Puerto Rico cuando el Gobernador y el Secretario de Estado se veían precisados a salir del país al tiempo.
 Alcance del acuerdo
Estado Bernier Rivera explicó que “hemos estado hablando del establecimiento de empresas mixtas y de la producción combinada, y de igual forma los procesos de compras para definir prioridades en ambos gobiernos, de modo procesal, para que las adquisiciones que se dan frente al gobierno tengan un reconocimiento de lo que supone esta nueva etapa de relaciones comerciales”.
Especificó que aprovechando la facultad que tiene la llamada “Isla del Encanto” de negociar con Estados Unidos y la facilidad de producción de rubros agrícolas con las que cuenta la “Isla de Quisqueya”, se proyecta una unión estratégica que promete mucho.
La proyección es que Puerto Rico compre a República Dominicana materia prima para industrializar y exportar a Estados Unidos con incentivos para su socio comercial. En esta escala entraría la adquisición de plátanos, yuca y guineos para hacer tostones fríos, así como textiles para fabricar mochilas y embalajes para el Ejército Americano.
En términos de educación anunció que fue creado un fondo con aportación de ambos gobiernos para aprovechar el movimiento estudiantil otorgándoles becas combinadas desde el próximo semestre universitario y que permitirá a los estudiantes dominicanos matricularse en academias puertorriqueñas y viceversa.
 Al definir los términos de la negociación comercial, el Secretario Reveló que hay una alta concentración de estudiantes puertorriqueños en las facultades de medicina de las universidades dominicanas y se les está ofreciendo facilidades durante el proceso de certificación para que puedan realizar las operaciones de préstamos que soliciten a Estados Unidos.
En el área de transportación dijo que trabajan en la reducción de los costos de las operaciones marítimas y aéreas dado seguimiento a la tributación que se mantiene vigente y tratando de buscar una solución creativa a fin de que en lo adelante se establezca de una manera fija.
“Los dominicanos, si bien es cierto que trabajan ciento por ciento entregados a la producción puertorriqueña y nos han ayudado bastante en el desarrollo económico nunca han abandonado su corazón en la tierra que los vio nacer y eso es valioso. Ellos se saben balancear bien. Los líderes han sabido señalarnos los errores, pero también han sido honestos en reconocer los procesos que han tenido éxito”, resaltó.
DESTACAN COMUNIDAD DE RD ES LABORIOSA
“La comunidad dominicana en Puerto Rico es muy activa, no se para, tiene mucha iniciativa. No podemos ser indiferentes ante esto. Lo hacen bien y hay que reconocerlo, así es que si quieren venir que vengan, que le damos visa. Nosotros hemos podido lograr aumentar el intercambio comercial con estados Unidos y la confianza en nosotros con la ayuda de esa gente trabajadora migrante que está aquí. En materia de construcción, por ejemplo, la mano de obra supera el 50% de dominicanos. Muchas industrias dependen de los trabajadores dominicanos. En el sector turismo hay muchos dominicanos como también en la justicia, el sector comercial informal y en todos lados. Estamos llenos de dominicanos aquí pero si tienen talento aceptamos más”, afirmó.
Fuente: LISTIN DIARIO