Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

La defensora de los derechos de los afroamericanos que mintió sobre sus orígenes

algomasquenoticias@gmail.com


Nativos culpan a nudistas de sismo en Malasia

algomasquenoticias@gmail.com 

El pasado 30 de mayo, un grupo de 27 turistas realizaba el descenso tras haber alcanzado la cima del Monte Kinabalu, en el este de Malasia, cuando algunos de ellos se retaron a fotografiarse desnudos pese al frío en la cima de este monte de más de 4,000 metros de altitud y a las peticiones de los guías para que no lo hicieran.
“Comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado a los espíritus”
Este viernes, un tribunal local dio una condena simbólica de tres días de prisión y el pago de una multa a los cuatro turistas -dos canadienses de 23 y 22 años, un holandés de 23 años y una británica de 24- quienes habían aceptado los cargos de comportamiento obsceno en espacio público ante el juez en Kota Kinabalu, en el estado de Sabah.
El juez también impuso el pago de una multa de 5,000 ringit (equivalentes a 1,331 dólares) a los cuatro, que comparecieron ante la corte esposados por parejas, en medio de un fuerte despliegue policial. Otros seis turistas son buscados por las autoridades de Malasia por la misma conducta.

Los turistas acudieron ante los tribunales en Malasia.

El abogado de la defensa, Ronnie Chiam, presentó como atenuantes la ignorancia y el arrepentimiento de los acusados, de quienes aseguró que "como gesto remordimiento quieren extender su disculpa pública al pueblo de Sabah y de Malasia".Y aunque la sentencia permitió la puesta en libertad de los acusados, que se enfrentaban a una pena de tres meses y que han superado la condena impuesta con el tiempo pasado bajo custodia policial, podría no ser todo para ellos.
Tras la circulación de las imágenes por las redes sociales, líderes de comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado con su actitud a los espíritus del Kinabalu, un popular destino turístico de esta zona en la isla de Borneo y que consideran sagrado, por lo que, según ellos, los espíritus enfadados respondieron desencadenando el temblor.Seis días después del desnudo de estos turistas en el Kinabalu, el terremoto de 6 grados en la escala de Richter causó la muerte de 18 excursionistas y guías en el lugar.
Los turistas también podrían enfrentarse a una demanda en un tribunal de nativos, que podría condenarles a pagar los gastos de la ceremonia para calmar a los espíritus, incluidos los búfalos de agua que serían sacrificados.
En el momento del sismo, alrededor de 200 personas escalaban o descendían la montaña de 4,095 metros de altura, la más alta de la isla de Borneo y situada en un parque protegido.
El temblor se prolongó durante un minuto y provocó avalanchas, desprendimientos de rocas y el derrumbe de dos montículos donde se practica la escalada, así como daños en varios edificios del parque nacional.
©Univision.com y Agencias

Interpol suspende acuerdo con la FIFA por los recientes escándalos

algomasquenoticias@gmail.com 
Interpol suspendió su acuerdo de asociación por 10 años y 20 millones de euros (22.4 millones de dólares) con la FIFA tras la presunta implicación del órgano rector del futbol mundial en acusaciones de soborno.
“Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera”
El grupo de enlace internacional de la policía dijo que "congelará el uso de las contribuciones financieras de la FIFA".
El secretario general de la Interpol, Juergen Stock, señaló que la decisión se tomó "en vista del contexto actual que rodea a la FIFA".
El acuerdo entre los dos entes incluye una cláusula por la que la FIFA debe ser "compatible con los principios, objetivos y actividades de Interpol". El intercambio estaba dedicado a un programa para la integridad en el deporte.
"Todos los socios externos (de Interpol) tienen que compartir los valores fundamentales y los principios de la organización, así como los de todos los que se encargan de garantizar el respeto de la ley, añadió Stock.
La suspensión de la colaboración decidida por el secretario general recibió el respaldo del comité ejecutivo, que estuvo reunido del miércoles hasta hoy en la sede central de la institución en Lyon, al este de Francia.
La semana pasada, la Interpol emitió una alerta internacional contra dos exdirigentes de la FIFA y cuatro ejecutivos de marketing deportivo por cargos que incluyeron chantaje y corrupción.
Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera aportada por la FIFA, obtenida tras el acuerdo suscrito en mayo de 2011, que establecía un programa de trabajo de diez años para favorecer la integridad en el deporte.
Interpol, que hizo hincapié en que seguirá observando de cerca "los desarrollos que involucran la FIFA", señaló que su programa ha servido, en sus 190 países, para prevenir la manipulación de acontecimientos deportivos y el control de apuestas ilegales por grupos delictivos.
En mayo de 2011, la FIFA acordó financiar un programa a 10 años contra el amaño de partidos que era gestionado desde una base del cuerpo de policía en Singapur.
©Univision.com y Agencias

Estos son los grandes donantes en la política: Hombres, blancos y mayores

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Fernando Peinado
“Se supone que cada persona vale un voto, pero algunas son más agasajadas que otras por los candida”
Se supone que cada persona vale un voto, pero algunas son más agasajadas que otras por los candidatos a la presidencia.
Los más buscados por sus generosas chequeras son en su mayoría hombres blancos que han alcanzado la edad de jubilación.
El Centro para la Política Receptiva publicó este jueves unalista de los 500 mayores donantes individuales en 2014 que incluye dinero a todo tipo de grupos involucrados en política (candidatos, partidos, PACS y otro tipo de 
organizaciones sin una clara definición partidista).










Thomas Steyer

Su edad media es 65.6 años y la edad que más se repite son los 70 años.
El número uno es Thomas Steyer, un gestor de 57 años de un fondo de alto riesgo con sede en Nueva York.
El año pasado donó $75.4 millones a demócratas y liberales.

Michael Bloomberg

Le sigue Michael Bloomberg, el exalcalde de Nueva York, que ha donado $28.5 millones.
De esa cantidad, $10.5 millones fueron a republicanos y conservadores y $515,200 a demócratas y liberales.
El tercero es Paul Singer, de 70 años, también gestor de un fondo de inversión, que dio $11,5 millones a los republicanos.

Paul Singe

Entre los 10 primeros donantes se encuentran también:
- 4. Mercer, Robert L. & Diana de Renaissance Technologies. $9,676,399 (todo a republicanos)
- 5. Eychaner, Fred. $9,669,400 (en su mayoría a demócratas)
- 6. Ricketts, John J. & Marlene M. $8,987,721 (en su mayoría a republicanos).
-7. Simons, James H. & Marilyn H. de Renaissance Technologies/Simons Fdtn $8,257,700 (todo a demócratas).
-8. Uihlein, Richard & Elizabeth de Uline Inc $6,064,150 (todo a republicanos).
- 9. Adelson, Sheldon G. & Miriam O. de Las Vegas Sands/Adelson Drug Clinic $6,059,236 (todo a republicanos).
-10. Koch, Charles G. & Elizabeth B. de Koch Industries $5,308,400 (todo a republicanos).
Solo 10 de los 500 donantes de la lista nacieron en 1975 o más tarde y ninguno lo hizo después de 1985.
Los jóvenes multimillonarios estadounidenses no parecen muy interesados en política.
Ninguno de los 10 miembros más jóvenes de la lista de Forbes se encuentra entre los 500 mayores donantes de 2014.
Pero sí es verdad que algunos de ellos donaron, aunque relativamente poco. Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, dio $66,800.
©Univision.com

Estados Unidos gasta más de 2,700 millones en guerra contra ISIS

algomasquenoticias@gmail.com 
Más de 2,700 millones de dólares han sido erogados en la guerra contra el grupo extremista Estado Islámico en Irak y Siria desde que los bombardeos comenzaron en agosto, y el costo promedio diario es ahora de más de nueve millones, informó el Pentágono.
El Departamento de Defensa dio a conocer una explicación detallada de los costos, la cual muestra que dos terceras partes de los gastos diarios han recaído en la fuerza aérea.
Según la BBC, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley por el cual los gastos de la Defensa se pueden situar en los 579 mil millones de dólares.
Los vuelos diarios de combate, reconocimiento y de otro tipo consumen más de cinco millones de dólares al día. Los datos proporcionan una inusual mirada a los costos de las operaciones especiales, que totalizaron más de 200 millones de dólares desde agosto.

El Congreso ha debatido y rechazado una propuesta de ley que habría prohibido efectuar gastos en las operaciones de combate hasta que los legisladores aprueben una nueva resolución de poderes de guerra.
El costo de la operación militar en EEUU ha aumentado considerablemente desde que inició el pasado mes de agosto en Irak.
Esta semana, la Casa Blanca anunció otros 450 efectivos para Irak. El total del personal militar en la zona asciende a los 3,500 militares. Sin embargo, se aseguró que no hay tropas de combate y que la misión estadounidense sólo entrenará a las fuerzas locales en el combate.
©Univision.com y Agencias

Piden cargos contra policías que balearon al niño de 12 años Tamir Rice

algomasquenoticias@gmail.com 
Un juez cree que existe suficiente evidencia para presentar cargos contra dos policías por la muerte a tiros del niño de 12 años Tamir Rice en Cleveland.
La opinión que emitió el juez en un fallo este jueves no vincula a los fiscales, que en última instancia tendrán que decir si encausan a los policías.
El juez municipal Ronald Adrine dijo que existe causa probable para encausar al policía novicio Timothy Loehmann por asesinato, homicidio involuntario, homicidio por imprudencia o negligencia del deber.
Y falló que existe evidencia para acusar al compañero de Loehmann, Frank Garmback, de homicidio por imprudencia o negligencia del deber.
La muerte de Tamir se produjo el 22 de noviembre del año pasado en un centro de recreo infantil.
El niño sostenía una pistola de balines de plástico cuando los policías llegaron, respondiendo a una llamada de alguien que dijo haber visto a una persona con una pistola en la zona.
"Este tribunal llega a conclusiones coherentes con los hechos en evidencia y el estándar de prueba que se aplica en este momento", dijo el juez.
El magistrado emitió su fallo el jueves luego de que un grupo de activistas presentase declaraciones juradas en las que le pidió a la corte que encausase a los policías.
La policía dijo que la pistola de balines de Tamir parecía real.
Loehmann le disparó a Tamir a los dos segundos de bajarse de su patrullero. En ese lapso le ordenó al niño tres veces que alzase las manos, dice la policía.
La muerte de Tamir, que era negro, a manos de policías blancos generó nuevos cuestionamientossobre la forma en que la policía trata a los negros y desató protestas en la ciudad.
La municipalidad dio a conocer video de seguridad que muestra la muerte de Tamir, que llevaba en sus manos una pistola de balines de plástico.
©EFE

Joseph Cáceres: “A la TV de RD le falta creatividad”

algomasquenoticias@gmail.com Joseph Cáceres: “A la TV de RD le falta creatividad”
Joseph Cáceres, periodista de arte
SANTO DOMINGO.- El periodista de arte y espectáculos Joseph Cáceres criticó la televisión que se está produciendo en los actuales momentos y dijo que hay personas haciendo más de lo mismo.
“Hay una televisión muy mediatizada, donde se está repitiendo el mismo esquema, haciendo las mismas cosas. No tenemos un punto de motivación”, sostuvo al ser entrevistado en el programa “Domingo Latino”, que se transmite por la emisora Hits 92.
Insistió en que los profesionales de la pantalla chica tienen que enfocarse con una visión diferente, de acuerdo al tiempo, para ser más competitivos. “Con este sistema de cable tan amplio, con centenares de canales… tú tienes que darle a la gente cosas que realmente motiven a ver un programa”, agregó.
Entre los profesionales que distinguió, consideró que Iván Ruiz ha hecho un cambio en el Show del Mediodía que está atrayendo la atención de los televidentes. “Ha montado algo que la gente de repente está concentrándose en ese programa”, dijo, antes de sostener que falta creatividad en la televisión, a pesar de que en la actualidad “los canales tienen mucho más recursos que en otros tiempos”.
“Pero antes  había más creatividad, porque con lo que había tú te motivabas”, agregó.
Recordó que el periodismo de los años 80 estuvo asociado al fenómeno de la música, que ahora se conoce como “los años dorados”, y al dinamismo de los programas de televisión, con figuras visionarias como Domingo Bautista.
“El único en televisión que importantizó la tarde, que siempre han sido deficitarias, fue Domingo Bautista con La Súper Tarde”, citó.
Durante la entrevista, Cáceres también opinó que la crónica de arte y espectáculo está atravesando por un momento difícil.

Hubieres denuncia acuerdo PRD-PLD contempla liberar sicarios

algomasquenoticias@gmail.com Hubieres denuncia acuerdo PRD-PLD contempla liberar sicarios
Juan Hubiere
SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana habría negociado la liberación de un grupo de sicarios a quienes se le atribuye el asesinato de al menos 20 personas en Los Alcarrizos y Pedro Brand, denunció este viernes el diputado Juan Hubieres.
Dijo que el grupo de supuestos asesinos está encabezado por el regidor de Pedro Brand, Erickson de los Santos Solís (Ney).
En una rueda de prensa, previo al inicio de la sesión de la Asamblea Nacional Revisora, el legislador por la provincia Monte Plata aseguró que la liberación de los matones a sueldos fue una de las condiciones del PRD para respaldar la repostulación del presidente Danilo Medina.
Los dirigentes oficialista y del PRD también habrían negociado la liberación del síndico de Bayaguana, preso por el asesinato del regidor Renato Castillo.
Explicó que la intención de liberar al regidor de Pedro Brand se evidencia “con la colocación de la revisión obligatoria de la medida de coerción en su contra, sin notificar la audiencia fuera a las víctimas ni a la Fiscalía, como establece el Código Procesal”.
Video cortesía de CDN.
jt/am

Enviado de EE.UU. destaca en la Rep. Dom. las ventajas del turismo gay

algomasquenoticias@gmail.com Enviado de EE.UU. destaca en la Rep. Dom. las ventajas del turismo gay
Randy Berry
SANTO DOMINGO.- El enviado especial de Estados Unidos para los derechos de personas no heterosexuales, Randy Berry, destacó en la República Dominicana la importancia que, a su juicio, tiene el “sector LGBT” para el desarrollo del sector de viajes.
“Las economías turísticas simplemente dejarán de crecer si son parte de la discriminación” en contra de ciertos grupos, incluida la comunidad lesbiana, gay, bisexuales y transexuales, advirtió el diplomático en un encuentro con empresarios, dirigentes políticos y líderes de organizaciones de derechos humanos de República Dominicana.
Destacó que la comunicad LGBT “gastamos más cuando viajamos y permanecemos más tiempo” en los destinos turísticos.
En el caso de Estados Unidos, el porcentaje de miembros de la comunidad LGBT que cuenta con pasaporte para viajar al extranjero duplica al de los heterosexuales, que apenas alcanza el 30%, aseguró el funcionario.
Berry, nombrado como enviado especial para los derechos humanos de las personas LGBT en abril pasado, insistió en la necesidad de que el gobierno y el sector privado colaboren para erradicar la discriminación, tanto en el sector turístico, como de toda la sociedad.
James Brewster, embajador de Estados Unidos en Santo Domingo, había lamentado en una reciente entrevista la falta de apertura de las autoridades dominicanas para fomentar el turismo de la comunidad LGBT.
“Cuando el funcionario, que es la cabeza, el jefe del gobierno dominicano, dice que no desea a un cierto grupo de personas, nos coloca a nosotros en una situación difícil para respaldar la actividad turística en este país”, había dicho Brewster en febrero pasado al periódico El Caribe en referencia a la comunidad LGBT.
Brewster es uno de los pocos embajadores estadounidenses abiertamente homosexual y se casó con su pareja, Bob Satawake, poco antes de arribar a República Dominicana para asumir sus funciones en el 2013.
Antes de la llegada de Brewster al país, diversos grupos religiosos se quejaron por la designación de un embajador homosexual y un ministro del gobierno dominicano envió a título personal una carta al Congreso de Estados Unidos para pedir que no ratificaran el nombramiento del diplomático.
Brewster había considerado que el sector turístico dominicano debe enviar un mensaje para garantizar que no existe en el país discriminación contra la comunidad LGBT.
“Nadie nos puede acusar de que discriminemos a algún grupo de turistas”, respondió en aquella ocasión mediante un comunicado el ministro de Turismo, Francisco Javier García. Explicó que su cartera está enfocada en promocionar el “turismo de familia”.
Con más de 4 millones de turistas al año, República Dominica es el principal destino de viajeros en las islas del Caribe.
Brewster destacó el jueves que ha recibido correos electrónicos de diversos jóvenes dominicanos de la comunidad LGBT que abandonaron el país por miedo a la discriminación.
Berry concluyó el jueves en Santo Domingo una gira por varios países de América Latina que incluyó Argentina, Uruguay y Brasil.
Se entrevistó la víspera con dirigentes de grupos de derechos humanos de la comunidad LGBT, incluidos los dos únicos candidatos abiertamente homosexuales en las elecciones de 2016.

Condenan a 24 años cárcel médico RD violó dos niños

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a 24 años cárcel médico RD violó dos niños


NUEVA YORK.- La Corte Suprema Estatal condenó a 24 años de cárcel a un médico dominicano juzgado por la violación de dos niños de ocho años.
Se trata de José Jiménez, de 60 años y cuyas víctimas hoy tienen 20 años.
Uno de los abusados estuvo en el juicio y le dijo a Jiménez que espera que “todo lo que vivas en la cárcel sea un infierno para tu vida”.
“Tus acciones me hicieron sentir horrible, deprimido y cínico. Lo que me hiciste me cambió la vida”, expresó el joven.
Las violaciones ocurrieron entre 2002 y 2003.
El abogado de Jiménez alegó que su cliente cometió los abusos porque también fue violado cuando era niño.

Alcalde de NY reconoce problemas democracia EU

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde de NY reconoce problemas democracia EU
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- En Estados Unidos hay un “problema de democracia”, evidenciado por la participación cada vez menor en las elecciones, reconoció este domingo el alcalde Bill de Blasio.
“En este país tenemos un problema de democracia, la participación electoral disminuye”, dijo De Blasio al preguntársele en la cadena CBS por las reacciones negativas a una propuesta de la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
La exsecretaria de Estado (2009-2013) denunció el jueves, en un discurso en Texas (sureste) que los republicanos tratan de impedir votar a millones de personas, y reclamó leyes para facilitar la participación en las elecciones.
En el Partido Republicano, que recientemente acusó a Clinton de decir lo que sea con tal de que la beneficie, las declaraciones de Clinton fueron interpretadas como un intento por propiciar fraudes y abusos electorales, informaba el mismo jueves el diario The Washington Post.
En su entrevista del domingo, el alcalde de Nueva York (noreste) explicó esas interpretaciones de los republicanos como un intento de desviar la atención de los defectos del régimen político estadounidense.
Wilhelm ‘Bill’ de Blasio reiteró además el mensaje de Clinton sobre “los intentos de los republicanos por contener la participación de los votantes”: “muchos responsables en ejercicio prefieren (que haya) un electorado muy pequeño”, dijo.
En este sentido, el político demócrata defendió la necesidad de hacer “una serie de reformas básicas”, como simplificar los trámites de inscripción para votar.
De Blasio ejerció en 2000 como director de campaña de Hillary Clinton cuando ésta buscaba convertirse en senadora de Nueva York, cargo que ejerció hasta ser designada secretaria de Estado por el actual presidente estadounidense, Barack Obama.
Con porcentajes de participación entre el 50 y el 60 % del censo para las presidenciales y de menos del 40 % para las elecciones de representantes en el Congreso, la participación electoral ha sido calificada como “bochorno internacional” por el senador demócrata Bernard Sanders.
Según las últimas estadísticas publicadas por el instituto Rasmussen a principios de mayo, tan sólo el 10 % de los posibles votantes estadounidenses valoran como “buena” o “excelente” la actuación de los congresistas de su país.
En cuanto a Obama, según el último estudio de Gallup, el 47 % de los estadounidenses aprobaban su gestión en la última semana de mayo.

Acusan en NY a otro hombre quiso colaborar con el Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- Un tribunal de Nueva York acusó al uzbeco Akmal Zakirov de intento y conspiración para proveer apoyo material a la cruzada yihadista del Estado Islámico (EI), con lo que se convierte en el quinto acusado en la ciudad por el mismo caso, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.
Acusan en NY a otro hombre quiso colaborar con el Estado Islámico
Zakirov, de 29 años, compareció ante el juez de la corte de Brooklyn Viktor V. Pohorelsky por haber recaudado en su cuenta corriente fondos para financiar el viaje a Siria de otro de los imputados, Akhror Saidakhmetov, para unirse al EI.
De ser declarado culpable, afronta una pena máxima de 30 años de prisión, según las autoridades.
Saidakhmetov, junto con Abdurasul Hasanovich Juraboev y Abror Habibov fueron los primeros detenidos, el pasado 25 de febrero, por colaborar a la financiación de ese viaje, vía Estambul, y todos ellos el 13 de marzo se declararon no culpables de los cargos.
Las investigaciones empezaron el año pasado, cuando Juraboev publicó en una página web en uzbeco que se ofrecía para hacer un acto suicida en terreno estadounidense en nombre del EI, poniendo como ejemplo el asesinato del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Las pesquisas llevaron a Saidakhmetov, que planeó un viaje a Turquía para pasar de ahí a Siria, con el objeto de dar fondos a los yihadistas, pero fue detenido por las autoridades en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.
Saidakhmetov había conseguido 2.400 dólares para la financiación de su viaje, operación en la que, además de Juraboev y Habibov, se vio envuelto un cuarto acusado, Dilkhayot Kasimov, que fue presentado ante las autoridades con cargos el 7 de abril.
El siguiente paso en la investigación fue el que llevó a Zakirov, en cuya cuenta se guardó el dinero para el viaje de Saidakhmetov.
“Cualquier apoyo material a una organización terrorista no solo amenaza nuestra seguridad nacional, sino que viola las leyes federales”, aseguró el director asistente del FBI, Diego Rodríguez.
“Nuestros esfuerzos para investigar el apoyo a los grupos terroristas no han acabado. Seguimos comprometidos con interrumpir y disuadir a aquellos que busquen apoyar al EI, bien sea ofreciéndose ellos mismos o su dinero”, aseguró el asistente del fiscal general del Departamento Seguridad Nacional, Kelly T. Currie.
La operación ha sido posible, además de por el Departamento de Seguridad y el FBI, por la colaboración del Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Inmigración.

La violencia deja 76 muertes en provincias del norte en 6 meses

algomasquenoticias@gmail.com La violencia deja 76 muertes en provincias del norte en 6 meses


SANTO DOMINGO (EFE).- Al menos 76 personas han fallecido este año víctimas de la violencia en cinco provincias del norte del país, según autoridades regionales y organismos que monitorean el comportamiento de la seguridad ciudadana.
Nueve de las muertes ocurrieron en las últimas 72 horas, de acuerdo con los informes.
Según las estadísticas, solo en Santiago han ocurrido 53 muertes violentas en lo que va de año y en Moca 17 en menos de 40 días.
En tanto, en las provincias Puerto Plata, La Vega y Montecristi la Policía y el Ministerio Público han reportado seis muertes violentas en las últimas 72 horas, lo que eleva a 76 los homicidios en cinco de las provincias de la región norte.
Entre los fallecidos están los adolescentes Dionis Reyes, de 16 años; y Alfonso López Martínez, de 17 años, cuyos cadáveres fueron encontrados el miércoles con impactos de balas en la Avenida Circunvalación Norte de Santiago, sin que hasta el momento se tenga información del móvil del doble crimen.
Dos de las víctimas fatales son de origen haitiano y, según la Ministerio Público y la Policía, ambas muertes pudieron ser cometidas por compatriotas suyos.
Diferentes sectores han expresado preocupación por el aumento de la criminalidad y la delincuencia en el norte.
El general Héctor García Cuevas, jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía, se ha reunido con diferentes sectores representativos de las provincias de Santiago, Espaillat y La Vega.
García Cuevas asegura que la Policía garantiza la seguridad ciudadana y que el patrullaje y las acciones preventivas se mantienen.
El jefe de la Policía Nacional, mayor general Guillermo Castro; y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, han visitado por separado a la localidad de Moca preocupados por la criminalidad que ha afectado a esa zona.
También la Policía ha diseñado planes preventivos en contra de la delincuencia y la criminalidad en Moca, Santiago y otras comunidades del norte.

¿Cómo podemos evitar la violencia doméstica?

algomasquenoticias@gmail.com

Pasos a seguir para conseguir ayuda



Toda la nformación
Las víctimas de la violencia doméstica aumentan cada año. En 2007 fueron 71 mujeres las que murieron a manos de sus cóyuges o ex parejas y en lo que va de 2008 ya son 17 las mujeres que han fallecido por esta causa.
Es un grave problema que hay que intentar solucionar y por ello desde METROqueremos dar información sobre que pasos hay que seguir o a qué teléfonos puedes llamar.

Para reportar, recibir asistencia legal y medica sobre una agresión violación sexual, ó violencia domestica , debe de dirigirse inmediatamente a la Fiscalía de Violencia de Género y Violación Sexual más cercana.
Santo Domingo
Está localizada en la Ave. Rómulo Betancourt No. 301 en Santo domingo, la cual opera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 (media noche) y los sábados, domingos, lunes y días festivos, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. El número de teléfono (809) 533-6668 Ext. No. 57 de la fiscalía opera las 24 horas del día los siete días de la semana. 
  • ¿Qué es y cómo funciona la Orden de Protección?
La Orden y Protección constituye un nuevo instrumento legal diseñado para proteger a la víctima de la violencia doméstica. Esta Orden concentra en una única e inmediata resolución judicial la adopción de medidas de naturaleza penal y civil, y activa al mismo tiempo los mecanismos de protección social establecidos a favor de la víctima por la Comunidad, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
La Orden protege física, jurídica y socialmente a la víctima.
La Orden sigue un procedimiento simple y rápido que pasamos a explicar:
1 – La Orden de Protección puede ser solicitada por la propia víctima, un pariente, el Fiscal o adoptada por el propio Juez.
2 – Puede presentarse en cualquier Comisaria de Policía o puesto de la Guardia Civil, en el Juzgado o Fiscalía, Oficinas de Atención a las víctimas o los srvicio sociales o instituciones asistenciales dependientes de la Administracines Públicas.
3 –  Una vez recibida la Orden, el Juez convoca urgentemente, a las partes y resuelve sobre las medidassolicitadas durante la guardia.
4 – La Orden de Protección se inscribe en el Registro Nacional para la protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica.
5 – La Orden se comunica a la víctima, al Ministerio Fiscal y a las Administraciones Públicas. Y ya por último, la víctima será informada en todo momento sobre las medidas cautelares adoptadas.

Cuatro medidas para prevenir la violencia contra las mujeres

algomasquenoticias@gmail.com


Hace ya más de 15 años que trabajo el tema de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Cómo un economista terminó ahí es otra historia que a lo mejor algún día me animo a contarles. Ya en ese entonces, y desde mucho antes, era un fenómeno que afectaba a millones de mujeres en todo el mundo, de toda clase social o de raza. 

Otra cosa es que se hablase de él. Por entonces no existía el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los datos eran prácticamente inexistentes y, por tanto, también los recursos al alcance de las víctimas. 

Era un tema privado, no de política pública. En estos años algunas cosas no han cambiado. Los roles de género siguen sustentando esta violencia, su carácter sigue siendo global, y sigue siendo el principal tipo de violencia que sufren las mujeres (1 de cada 5 en la región). Afortunadamente, otras muchas cosas sí han cambiado. Personalmente he visto un cambio monumental en la actitud de los gobiernos. 

Hoy la violencia contra las mujeres está en las agendas políticas y existe una creciente coordinación entre los gobiernos y las organizaciones de mujeres. Hoy sabemos que se trata de un problema complejo, con factores que operan a nivel de sociedad, comunidad y del hogar y que aumentan el riesgo de que una mujer sufra violencia. 

Sabemos que son necesarias respuestas multisectoriales e integrales, por eso el BID está focalizando sus esfuerzos en cuatro áreas: TRABAJAR CON LOS JÓVENES: Es una parte muy importante en esa respuesta, trabajar con la juventud y romper el ciclo de violencia, que pasa de padres a hijos. Cuestionar el modelo de masculinidad violenta y transformar las normas comunitarias es esencial y programas como H y M o IMAGE están dando resultados prometedores. 

MÁS Y MEJORES SERVICIOS. Otro pilar básico es proveer servicios de calidad a las mujeres sobrevivientes de la violencia. Un economista diría que este enfoque es necesario, pero no suficiente: sólo estamos poniendo un parche a la herida. 

Y aquí necesitamos crecer e innovar, ya que la gran mayoría de respuestas gubernamentales y de la sociedad civil se centran en atender las necesidades más inmediatas -apoyo psicológico, médico, legal-. Necesitamos además ofrecerles a las mujeres sobrevivientes opciones de empoderamiento económico para que puedan salir adelante sin depender de su agresor. Un maravilloso ejemplo de cómo hacer estao, bajo un solo techo, es Ciudad Mujer. 

INCLUIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LAS AGENDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. Las cortes y las fuerzas policiales necesitan aprender a tratar los casos con profesionalidad y a las mujeres con dignidad. Pero es más: la violencia contra la mujer genera otros tipos de violencia, como la juvenil –los estudios demuestran que los hijos que presencian violencia contra su madre son más propensos a tener una conducta delictiva-, por eso prevenir la violencia contra las mujeres es prevenir también otros tipos de violencia. MONITOREAR LO QUE FUNCIONA. 

Es necesario que organizaciones como el BID  generen evidencia de lo que está pasando, de lo que se hace para enfrentarlo, de lo que funciona y de lo que no y así mejorar las respuestas. Hace ya casi 10 años realicé un mapeo de qué se hacía en Latinoamérica en violencia de género. 

Escribimos entonces que “el reto no es sólo crear conciencia, si no mantener un compromiso a largo plazo para afrontar la violencia de género como un impedimento para el desarrollo económico, un problema de salud pública y una violación de derechos humanos”. Este desafío sigue vigente, pero afortunadamente cada vez son más las personas que lo asumen como propio. 

Y hoy, 25 de noviembre, es un magnífico día para ratificar nuestro compromiso con el fin de la violencia contra las mujeres. Andrew Morrison es Jefe de la División de Género y Diversidad, en el Sector Social del BID.




Celebran este sabado Día Mundial del Donante de Sangre

algomasquenoticias@gmail.com Celebran este sabado Día Mundial del Donante de Sangre
WASHINGTON.-  “Gracias por salvarme la vida” es el tema de la campaña de este año del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio.
Este año, la iniciativa busca reconocer a las millones de personas que donan sangre en forma voluntaria y motivarlas a hacerlo frecuentemente. También apunta a lograr que más personas, en especial los jóvenes, se ofrezcan a donar.
Estas acciones ayudarían a que la totalidad de la sangre que se transfunde se obtenga de donantes voluntarios no remunerados, la mejor forma de garantizar sangre segura y suficiente.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y sus Estados Miembros trabajan para que el 100% de la sangre que se transfunde en la región provenga de donantes voluntarios no remunerados para 2019. 
Hasta el momento, sólo una docena de países de las Américas lograron esta meta, pero el resto sigue dependiendo en diferentes grados de donantes familiares o de reposición. A nivel regional, alrededor del 43% de toda la sangre recolectada proviene de donantes voluntarios.
“Los donantes voluntarios y regulares de sangre son los únicos que pueden prevenir la escasez de sangre y de componentes sanguíneos seguros, y detener la necesidad de recurrir a donantes familiares o de reposición”, afirmó María Dolores Pérez-Rosales, asesora regional de Servicios de Sangre de la OPS/OMS. 
La donación debe hacerse en forma frecuente porque la sangre y sus componentes tienen un periodo de conservación breve y la disponibilidad de la misma depende de estos donantes habituales, explicó.
En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para aumentar la donación voluntaria en la región, en especial en algunas islas del Caribe. Sin embargo, en muchos países la demanda excede el suministro, lo que representa un desafío, así como también el asegurar que la sangre proceda en su totalidad de donantes voluntarios y habituales. 
Para fomentar el compromiso y el deseo de donar regularmente, la OPS/OMS llama a centrarse en la salud de los donantes y a brindarles una atención de calidad a la hora de la donación.
La OPS/OMS también trabaja con los países de la región para que el acceso a sangre segura sea universal. 
“El acceso universal a la sangre y componentes sanguíneos es un servicio esencial que debemos garantizar si queremos avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de salud”, manifestó Analía Porras, jefa de la Unidad de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS. “Asegurar el suministro de sangre segura y disponible contribuye a mejorar la salud de las personas que la necesitan”, aseveró.
Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año en el mundo, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. 
También desempeñan un papel fundamental en la atención maternoinfantil, los desastres naturales y los desastres artificiales provocados por el ser humano.
Brasil, el anfitrión del Día Mundial del Donante 2015 en las Américas, es uno de los países de la región que está haciendo grandes esfuerzos para mejorar la seguridad sanguínea y aumentar el número de donante voluntarios altruistas. El país recolecta más de tres millones de unidades de sangre anualmente, lo que representa un 33% de toda la sangre recolectada en America Latina y el Caribe.
La celebración tendrá lugar el 16 de junio en la sede de la representación de la OPS/OMS en Brasilia, adonde se espera la concurrencia de representantes de 19 países de la región. Asimismo, se llevará a cabo una reunión en la que los países revisarán y compartirán estrategias para aumentar la donación voluntaria y repetitiva de sangre.
DONACION EN NUMEROS
12 países y territorios de las Américas tienen 100% de donaciones de sangre de donantes voluntarios (Antillas Holandesas -Aruba y Curazao-, Bermuda, Canadá, Cuba, los  Departamentos Franceses de Ultramar, los Estados Unidos, Guyana, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Nicaragua y Surinam).
  • 9 millones de unidades de sangre se recolectaron en 2013 en América Latina y el Caribe.
  • 4,3 de cada 10 donaciones de sangre son voluntarias en las Américas.
  • 57% de las donaciones de sangre en el Caribe son donaciones voluntarias.
  • 42% de las donaciones de sangre en Latinoamérica son voluntarias.
  • 99,9% de las unidades de sangre recogidas en América Latina y el Caribe se someten a pruebas de detección del VIH, los virus de la hepatitis B y C y sífilis.
  • JPM